revista vita num 8

50

Upload: sheyla-jhaneth-munguia-cabrera

Post on 31-Jul-2015

144 views

Category:

Documents


10 download

TRANSCRIPT

Page 1: Revista Vita Num 8
Page 2: Revista Vita Num 8

Revista de la Escuelade Odontología

CONSEJO EDITORIAL

M.B.A. Arturo Jofré Vartanián,

Rector

Dr. Rodrigo Villalobos Jiménez,

Director

Dr. José Joaquín Ulloa Gamboa

MSc. Gioconda Muñoz Loaiza

Dr. Mario Mainieri Ziegler

Revista científica oficialde la Escuela de Odontología de laUniversidad Latina de Costa Rica.

Teléfono: (506) 2207-6154http://odontologia-vital.ulatina.ac.cr

ISSN: 1659 0775Año 6, Volumen #1

Número 8, Abril 2008

Portada: Flora oralAutora: Silvia Villalobos Sancho

4 Reacciones adversas a medicamentos IILic. José M. Rivera Pérez

47 Normas para escribir artículos en Revista OdontologíaVital

44 Manejo quirúrgico del canino maxilar incluidoDr. Marco Masís Bermúdez Dra. Catalina Sánchez Moseikina

26 Índice CPOD en una población marginal: “La Carpio”Dra. Arlet Oconitrillo QuesadaDra. Gina Sancho Torres

20 Anomalías de la carvidad oral. Encuentros radiográficos:Quiste de StafneDr. Orlando Uriza Aguilar

Contenido

2

13

22

34

40

Los contenidos y las opiniones aquí vertidas son de entera responsabilidad delos autores de los artículos y no expresan necesariamente la opinión delConsejo Editorial de la Revista. Derechos reservados. Cualquier fotocopia omanejo de archivo digital del contenido de esta Revista, debe ser autorizadoen forma escrita por el Consejo Editorial.

Bioseguridad en el consultorio dentalDra. Gina Sancho Torres

Alteraciones en el gusto causadas por la terapia antirretroviral en pacientes VIH/SIDADra. Raquel Peralta WienDra. Gabriela Sibaja JiménezDra. Silvia Castro Pittier

Síndrome de SjögrenEst. Jacqueline González HerreraEst.Merie Ellen Ortega ZamoraEst.Vianka Hernández VegaEst.Víctor Espinoza AlfaroDr. Sergio Castro Mora

Adhesión de sistemas autograbablesDra. Gloriana GallegosDra. Isabel Zúñiga ZùñigaDra. Silvia Bonilla Soto

EDITORIAL Los retos de la educación en OdontologíaDr. Rodrigo Villalobos Jiménez

Page 3: Revista Vita Num 8

Los retos de la educaciónen OdontologíaLos retos de la educaciónen Odontología

ODONTOLOGÍA VITAL ABRIL 2008

EDITORIAL

2

consolidar en el estudiante el co-nocimiento de contenidos, dedestrezas psicomotoras y de valo-res propios de la profesión. No esmenos importante reconocer quedeberán ellos de insertarse en unentorno social-laboral y desdeesta óptica, el perfil de egreso de-berá ser definido sobre la base delas cualidades que como profe-sional deberá poseer.

La retroalimentación en los pro-cesos educativos, tanto para losestudiantes como para los docen-tes, en el ejercicio de sus labores,es el mecanismo de valoracióndel desempeño que permite con-solidar los procesos educativos.

Apoyándonos en colegas y super-visores; en la opinión de los estu-diantes y en el uso de recursostecnológicos como el video, seposibilita la retroalimentación yse puede consolidar el desarrollode habilidades docentes, que per-mitan, sustentados en una ade-cuada y fluida comunicación, lo-grar los objetivos educativos pro-puestos.

La comunicación es la base sobrela que se sustenta la transmisiónde información entre los sereshumanos y de aquí se evolucionahacia el manejo del concepto deconocimiento.

Debe ser mencionada la escalaascendente, que traza la evolu-ción del manejo de simples“datos”, hacia el concepto de “tex-tos”, que continúan siendo datos

pero con una adecuada estructu-ra de sintaxis. Después de estaetapa hacia el “conocimiento”,que implica una relación de sig-nificado y que nos permite ascen-der hacia la “inteligencia”, dondela información es capaz de crearnueva información se llega a laetapa más elevada de la “concien-cia”, donde se es capaz de auto-percibirse, comprenderse y trans-formarse. Este conjunto de eta-pas se denomina el “procesa-miento humano de la informa-ción”

La evolución es una cualidad delser humano y aunque las compu-tadoras puedan manejar cantida-des de datos infinitamente supe-riores al ser humano, nunca po-drán desarrollar esta capacidadde abstracción y sabiduría pro-pios del ser humano. En la socie-dad actual se debe prestar aten-ción a la competencia que permi-ta al ser humano interactuar deforma efectiva con la informa-ción.

El reto que debemos afrontarcomo docentes, es el de promo-ver en nuestros estudiantes la ca-pacidad de aprender a aprender.Esta etapa del desarrollo se deno-mina “metacognición” y hace queel aprendizaje tenga un significa-do, tanto para el estudiante,como para las acciones que debeefectuar. No es posible pretenderque el conocimiento se quedesolo en el ámbito teórico, sinoque deberá verse su aplicación enel plano práctico.

El sistema educativo engeneral y el universita-rio en particular, tie-nen la responsabilidadde formar a los futuros

profesionales para satisfacer lasnecesidades de la sociedad.

Ser competente en una profesióncomo la Odontología, es un anhe-lo de todo individuo que haya es-cogido desempeñarse en estecampo. Las expectativas del estu-diante y del recién egresado de lacarrera, se centran en lograr eldesempeño de sus funciones pro-fesionales de la mejor forma.

En este sentido, la educacióndebe introducir cambios en elproceso de enseñanza y aprendi-zaje. La educación tradicionalbuscaba que el estudiante fueracapaz de repetir de memoria losconceptos o conocimientos queel maestro externaba y, exigía,que fueran recitados en formaidéntica en los “exámenes” o eva-luaciones.

La educación basada en compe-tencias busca que el estudiantepueda, en forma eficiente y efec-tiva, resolver problemas específi-cos, utilizando su propio criterioy no recetas previas sin análisisde cada situación específica.

Esta es una visión muy pragmáti-ca, pues el paciente quiere y re-quiere de soluciones, no una di-sertación teórica, sino una solu-ción práctica. Los procesos deenseñanza y aprendizaje buscan

Page 4: Revista Vita Num 8

EDITORIAL

ABRIL 2008 ODONTOLOGÍA VITAL 3

Es aquí donde cobra sentido el de-sarrollo de procesos metacogniti-vos, en la resolución de problemasy en la formación profesional ba-sada en competencias, pues nosólo formamos estudiantes, paraque obtengan buenas calificacio-nes, y que éstas se mantenganfuera del contexto de la realidadsocial en que se mueven nuestrosestudiantes. Tenemos parte en suformación profesional, para queefectivamente puedan ejecutar laslabores para las cuales la profesiónles faculta y les exige un desempe-ño óptimo.

Nuestros egresados deben trabajaren un ambiente altamente com-petitivo y sus bases cognitivas, susdestrezas motoras y sus valoreséticos y morales, deben trascenderdel plano teórico-práctico de launiversidad, para insertarse en lasociedad, que espera de ellos unadecuado desempeño, en su pro-fesión y la disposición de seguiraprendiendo en forma continua.

Dr. Rodrigo Villalobos JiménezDirector Escuela de OdontologíaUniversidad Latina de Costa [email protected]

Page 5: Revista Vita Num 8

ODONTOLOGÍA VITAL ABRIL 2008

REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS II

4

Reacciones adversas a medicamentos IIReacciones adversas a medicamentos II

INTRODUCCIÓN

Las enfermedades producidas pormedicamentos o enfermedadesiatrogénicas, están en el centro delmonitoreo de las reacciones ad-versas a medicamentos. Las RAMno constituyen un problema re-ciente en la práctica médica, puesen el código de Hammurabi, queapareció 2200 años A.C. se indica-ba el castigo que recibiría un mé-dico que provocara la muerte deun paciente ( Lorenzo, 2005).

Las características de un sistema demonitoreo e información de RAMse describen en el American Societyof Hospital Pharmacists Guidelines(Anon, 1985), en el cual se establecela necesidad de crear sistemas paramonitorear drogas y pacientes dealto riesgo, con la notificaciónoportuna a los profesionales de lasalud y pacientes, refiriendo la re-acción en la historia clínica delafectado. Y asimismo establecer unsistema de alerta a futuros usuariossobre el registro de una RAM.

Algunas RAM solo se puedan do-cumentar cuando el fármaco seutiliza en grandes poblaciones, yno se detectan en estudios preclí-nicos; esto es debido a que los tra-tamientos concomitantes puedensolapar los efectos, ya que no secuenta con muchos métodos delaboratorio específicos para con-firmar la reacción adversa. A estose suma que hay efectos que pue-den ser causados por factores nofarmacológicos. Por ejemplo:

• Edad: los individuos mayores de60 años son más propensos a into-

Lic. José M. Rivera PérezProfesor de Bioquímica OralUniversidad Latina de Costa Rica

RESUMEN

La Organización Mundial de la Salud ha definido el término reaccionesadversas a medicamentos (RAM), como “cualquier respuesta a una drogaque sea nociva e indeseable y que se observa con las dosis utilizadas en elhombre para la profilaxis, diagnóstico o tratamiento de las enfermedades”(Anon, 1970). Esta definición, modificada posteriormente por Karch yLasagna, 1975, contempla tanto a los medicamentos prescritos por pro-fesionales de la salud, como los adquiridos en venta libre por los consumi-dores. Además, hay otros factores relacionados con los medicamentos quepueden generar efectos no deseados, como es el caso de una incorrecta au-tomedicación, el incumplimiento por parte del paciente de las indicacionesdel profesional de la salud, errores en las prescripciones, entre otras.

A pesar de que la industria farmacéutica y los organismos estatales invo-lucrados realizan esfuerzos para comercializar medicamentos eficaces einocuos, todas las drogas tienen la capacidad de producir daños a indivi-duos sensibles (Jiek, 1984). Por esta razón, a pesar de los beneficios queaporta la quimioterapia al sostenimiento de la salud pública, los profesio-nales del sector deben contribuir con el monitoreo del sistema de farmaco-vigilancia, aportando datos sobre posibles reacciones adversas a los medi-camentos, de prevenir o minimizar, los efectos de enfermedades induci-das por el uso de las drogas.

En este trabajo se dará continuidad al artículo publicado en el número7 de la Revista Odontología Vital, sobre el manejo de la información rela-cionada con los efectos que ciertos grupos de medicamentos pueden oca-sionar en pacientes de clínicas odontológicas, cuyas señales y síntomasdeben ser manejados y referidos por los especialistas en salud oral.

Palabras claves: reacción adversa a medicamentos, interacción de dro-gas, monitoreo de drogas, farmacoepidemiología, farmacoterapia, enfer-medad iatrogénica.

ABSTRACT

The World-wide Organization of the Health has defined the term adversereactions to medicines (ARM), like "any answer to a drug that is injuriousand undesirable and that is observed with the doses used in the man for

Page 6: Revista Vita Num 8

xicaciones por digitálicos, tienenmayor incidencia de sangrado contratamiento de heparina, y sonmás sensibles a los analgésicos.

• Enfermedades: las afectacioneshepáticas por hepatitis viral y al-coholismo y la afectación del flujosanguíneo que llega al hígado, porinsuficiencia cardíaca, puedendisminuir la tasa metabólica he-pática de fármacos como rifampi-cina, diacepam y propranolol,provocando su acumulación en elsistema circulatorio; a esto se uneel compromiso renal, que afecta laexcreción del fármaco y sus meta-bolitos.• Sexo: los anticonceptivos oralesempleados por mujeres puedeninhibir el metabolismo de fárma-cos como los antidepresivos tricí-clicos del tipo imipramina y ami-triptilina. En los hombres se pro-duce una mayor estadística de de-ficiencia de la enzima glucosa-6-fosfato deshidrogenada (G6PD),por factores genéticos ligados alsexo, lo cual disminuye los nivelesde NADPH (dinucleótido fosfatode nicotimanin adenina), respon-sable de aportar equivalentes re-ductores en el sistema enzimáticode la monooxigenasa del citocro-mo P-450, lo cual afecta los proce-sos de glucuronación hepáticos,que incrementan la solubilidad devarios metabolitos de fármacos,propiedad indispensable para suexcreción. (Nelson & Cox, 2005).• Genéticos: la capacidad de unindividuo para metabolizar algu-nos fármacos está, en parte, con-dicionada genéticamente; porejemplo, la acetilación de la succi-nilcolina es controlada por un sis-tema enzimático que se codificaen un gen del cromosoma 8; en losacetiladores lentos, el gen es au-tonómico recesivo y en estos pa-cientes el metabolismo de fárma-cos como isoniacida, hidralacina,dapsona y procainamida, en dosishabituales, pueden producir toxi-

the prophylaxis, diagnosis or treatment of the diseases" (Anon, 1970). Thisdefinition, modified later by Karch and Lasagna, 1975, contemplates somuch to prescripts medicines by professionals of the health, like the acqui-red ones for sale frees by the consumers; but it is possible to be aimed, thatcould be used other definitions to define the problem; in addition, there areother factors related to the medicines that can generate effects no wished,as it is the case of an incorrect auto medications, the breach on the part ofthe patient of the indications of the professional of the health, errors in theprescriptions, etc. Although the pharmaceutical industry and the involvedstate organisms make efforts to commercialize effective and innocuousmedicines, all the drugs have the capacity to produce damages to sensibleindividuals (Jiek, 1984). Therefore, in spite of the benefits that the chemot-herapy contributes to the support of the public health, the professionals ofthe sector must contribute with the monitoring of the pharmacotherapysystem, contributing data on possible adverse reactions to medicines; withthe objective to come up or to diminish, the effects of diseases induced bythe use of drugs. In this work continuity to the article published in numberseven will occur of Odontología Vital, on the handling of the informationrelated to the effects that certain medicine groups can cause in patients ofdental clinics, whose signals and symptoms must be handled and be refe-rred by the specialist in oral health.

Key Words: adverse drug reaction, drug interaction, drug monitoring,pharmacoepidemiology, pharmacotherapy, iatrogenic diseases.

Cómo citar este artículo: Rivera , P. J.M. Reacciones adversas a medica-mentos II. Revista Odontología Vital, año 6. Vol. 1. número 8. Abril 2008,ISSN 1659-0775. San José, Costa Rica

REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS II

ABRIL 2008 ODONTOLOGÍA VITAL 5

DIRECCIONES DE INTERÉS EN INTERNEThttp://odontologia-vital.ulatina.ac.crwww.ulatina.ac.cr

Page 7: Revista Vita Num 8

ODONTOLOGÍA VITAL ABRIL 2008

REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS II

6

cidad, por retención del medica-mento, al producirse una menortasa metabólica del mismo.• Uso inapropiado: motivado porselección incorrecta del principioactivo, dispensación errónea o so-bredosificación por el mismo pa-ciente. Se estima que el 0,18 % delas órdenes de administración demedicamentos implican erroresque pueden desencadenar conse-cuencias graves (Carvajal, 2003).

FÁRMACOS ANTICONVULSIVOSY ANTIEPILÉPTICOS

Las crisis epilépticas recurrentesse deben a descargas excesivas enlas neuronas que se asocian condiversas manifestaciones clínicas.El ataque epiléptico se inicia porun foco anormal de descarga eléc-trica que se origina en la sustanciagris o en otra parte del cerebro; alpropagarse la descarga a otraspartes del sistema nervioso cen-tral produce las convulsiones yotras manifestaciones de la enfer-medad.

Las convulsiones pueden tenerdiversas causas. Hay una gran va-riedad de enfermedades neuroló-gicas originadas por infecciones,neoplasias, lesiones del cráneo yfactores hereditarios, y existe unaclasificación internacional de lossíntomas epilépticos (Gastaut,1973).

Como consecuencia de la diversi-dad de síndromes epilépticos sehan desarrollado varios fármacosque se diferencian en sus meca-nismos de acción, incluso algunosde ellos han caído en desuso porsus efectos secundarios, como esel caso de fenilacetilurea, algunosbarbitúricos y benzodiazepinas(Velasco, 2004).

En las convulsiones epilépticas seproduce hiperexcitación neuronalpor el movimiento de iones Na+,K+ y Ca+2 a través de los canales

iónicos de la membrana celular,que se concentran en los nódulosde Ranvier, con disminución delprincipal neurotransmisor inhibi-dor, el ácido Á-aminobutírico(GABA) y una elevación de la acti-vidad de los aminoácidos gluta-mato y aspartato, principales neu-rotransmisores de la excitacióncerebral (Fig. 1).

Se han relacionado más de treintasustancias con acción neurotrans-misora, que pueden ser excitadoreso inhibidores del SNC. Los excita-dores, por ejemplo, el glutamato yla acetilcolina, abren canales deNa+1, generando una onda dedespolarización que es un poten-cial de acción, con acción activa-dora en neuronas post-sinápticas.

Los inhibidores, por ejemplo glici-na y ácido Á-aminobutírico(GABA), abren canales de Cl-1, ha-ciendo más negativo el potencialde membrana de la célula post-si-náptica; o sea, inhiben la forma-ción de un potencial de acción.Así, las benzodiacepinas, unaclase de tranquilizantes que ali-vian la ansiedad y el comporta-miento agresivo, potencianlizanla capacidad del GABA, para in-crementar la conducción de lamembrana a los iones cloruros.

La complejidad de los mecanis-mos de regulación del SNC sepone de manifiesto en un procesometabólico que interrelacionaneurotransmisores activadores einhibidores. Un ejemplo muy ilus-

Fig. 2 La conversión del ácido glutámico en GABA en un proceso que contri-buye a compensar la excitación neuronal.

Page 8: Revista Vita Num 8

REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS II

ABRIL 2008 ODONTOLOGÍA VITAL 7

trativo, es el proceso de síntesisdel GABA por descarboxilacióndel glutamato, en una reaccióncatalizada por la enzima glutama-to descarboxilasa (McKee, 2003),la cual requiere del cofactor piri-doxal-5’-fosfato, un principio ac-tivo presente en la vitamina B6(Fig.2).

La función de los fármacos antico-miciales, término que aplica a ungrupo toxicológico en el que apa-recen los medicamentos antiepi-lépticos, son fármacos potencial-mente tóxicos, cuyas reaccionesadversas y manifestaciones clíni-cas se deben valorar de forma con-tinua. Consiste en regular la neu-rotransmisión excitadora median-te la disminución de la liberacióndel glutamato y el incremento dela síntesis del GABA, retardandosu degradación para lograr unmayor efecto de este inhibidorsobre sus receptores (García,2007).

En muchos tratamientos se com-binan más de un fármaco, con elfin de lograr diversos efectos,como en los casos de resistencia altratamiento, o pacientes que ma-nifiestan más de una forma de cri-sis epiléptica. De hecho, los dife-rentes síndromes y el gran númerode fármacos antiepilépticos desa-rrollados hacen difícil el estableci-miento de un consenso terapéuti-co para tratar los diferentes tiposde epilepsias. También en la elec-ción de los fármacos anticomicia-les se tiene en cuenta el perfil deefectos secundarios.

El uso de estas drogas se remontaal siglo XIX, con la utilización delos bromuros en 1857 y del feno-barbital en 1912. En 1938 se intro-duce la difenilhidantoína, fenitoí-na o dilatín, un anticomicial quebloquea los canales de sodio y cal-cio, de amplio uso en diferentestipos de epilepsias, como las crisistónicoclónicas generalizadas y en

crisis parciales (simples y comple-jas); siendo un agente de elecciónpara la terapia inicial en adultos,disminuye la propagación de losimpulsos anormales en el cerebro.Esta droga también se empleacomo analgésico en las neuralgiasdel trigémino y glosofaríngeas; porvía endovenosa se indica en trata-mientos de todo tipo de crisis con-vulsivas (Velasco, 2004).

Al bloquear los canales de sodio yaumentar la fijación del calcio alos fosfolípidos de las membranasneuronales, contribuye a unaconfiguración de membrana másestable, limitando así el desarrollode una actividad comicial máxi-ma, lo que reduce la propagaciónde ondas de alta frecuencia desdeel foco activo (Alfonso, 2003).

La absorción oral de la fenitoínaes lenta, pero cuando comienza sedistribuye con rapidez y alcanzaelevadas concentraciones en el ce-rebro (Mycek, 2004). La adminis-tración crónica de fenitoína siem-pre utiliza la vía oral, aunque tam-bién se suministra por vía intrave-

nosa, pero sus soluciones para in-yección son muy alcalinas y cau-san irritación o flebitis en la zonade aplicación; la alcalinidad sedebe a que la solubilidad de la fe-nitoína sódica solo es posible a va-lores de pH entre 10 y 12; inclusose forman cristales de fenotoínacuando sus soluciones se mezclancon otros fármacos o se añaden alíquidos de perfusión venosa conpH más bajo (Giacona, 1982).

La droga se metaboliza medianteel sistema de hidroxilación hepáti-ca, que puede saturarse por incre-mentos de la dosis, lo cual provocaun aumento plasmático, indu-ciendo toxicidad farmacológica ysu ritmo metabólico es muy sensi-ble a variaciones genéticas del pa-ciente (Sweetman, 2005).

La toxicidad de la fenitoína depen-de de las vías de administración,del tiempo de exposición y de ladosificación. En la Fig. 3 se mues-tran algunos de los principalesefectos adversos, los cuales se de-sarrollan por las interaccionesmetabólicas del fármaco.

Fig. 3 Efectos adversos de la fenitoína. Los dos anillos bencénicos que se indi-can en la estructura del fármaco se asocian con el efecto de estabilización delas membranas neuronales.

Page 9: Revista Vita Num 8

ODONTOLOGÍA VITAL ABRIL 2008

REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS II

8

La hiperplasia gingival (Fig. 4) semanifiesta en casi el 20% de los su-jetos sometidos a tratamiento du-rante largo tiempo, en especialniños y jóvenes. El trastorno nonecesita supresión forzosa del me-dicamento y se puede minimizarcon una buena higiene oral(Brunton, 2007). El crecimientoexcesivo del tejido se relacionacon el hecho de que el fármaco au-menta la actividad de los factoresde crecimiento derivados de pla-quetas (PDGF), que estimulan lasíntesis de colágena por las célulasdel tejido conjuntivo, aumentandoel proceso de fibrilogénesis o en-samblaje de las fibras de colágenaen sus locaciones extracelulares.La colágena es la principal proteí-na estructural que constituye lamatriz del tejido conjuntivo(Campbell, 2004).

Otro elemento relacionado con eldesarrollo de la hiperplasia gingi-val es que la fenitoína también es-timula la actividad del factor decrecimiento epidérmico (EGF), unmitógeno que aumenta la divisióncelular, en un gran número de cé-lulas epiteliales. Estos factores decrecimiento o citoquinas regulanel crecimiento, diferenciación yproliferación celular, y su activa-ción por la fenitoína justifican eldesarrollo excesivo del tejido en lazona gingival.

También se han reportado dañoen las encías por el uso de ciclos-porinas, eritromicina, anticoncep-tivos, andrógenos y marihuana(Gutiérrez, 2007).

Otro efecto adverso del fármacoconsiste en que altera el metabo-lismo de la vitamina K2, un terpe-noide mixto sintetizado por bacte-rias intestinales, que participa enlos procesos de síntesis de enzi-mas de la coagulación, tan impor-tantes como la protrombina.

La alteración del metabolismo dela vitamina K conlleva una dismi-nución de las concentraciones sé-ricas de las enzimas relacionadas,lo cual puede originar trastornoshematológicos como trombocipe-nia leve; incluso se han reportadohipoprotrombinemia y hemorra-gia en neonatos de mujeres querecibieron tratamiento con fenil-hidantoína durante el embarazo.

También el fármaco puede afectarla síntesis de la vitamina D, quefunciona como una hormona este-roidal en el metabolismo del cal-cio; de esta vitamina depende lasíntesis de los transportadores in-termembrana de calcio, del tipocalmodulinas, lo cual incide deforma negativa en la absorción in-testinal del mineral, disminuye lacalcemia y provoca osteomalacia.

El fármaco también aumenta lasecreción hepática de somatome-dinas endocrinas, que son poli-péptidos de acción mediadora enlos efectos de la hormona del cre-cimiento, que tienen afinidad porlos receptores de insulina, lo cualdesarrolla cuadros de hipergluce-mia y glucosuria (Brunton, 2007).Otras reacciones del fármaco quese refieren son: náuseas, vómitos,nistagmo, alteraciones de la coor-dinación, ataxia, confusión men-tal, alteraciones del comporta-miento y efectos paradójicos deconvulsiones. También puede pro-

ducir daño hepático y encefalopa-tía hidantoínica.

ANTIBIÓTICOS

Las tetraciclinas son fármacos es-tructuralmente relacionados queconstan de cuatro anillos fusiona-dos del tipo naftaceno, con un sis-tema de dobles enlaces conjuga-dos, que presentan algunas varia-ciones en sus propiedades farma-cocinética debido a diferentes sus-tituciones sobre los anillos con-densados. Estos fármacos natura-les o semisintéticos se obtienen delos caldos de cultivo de diversasespecies de Streptomyces, asícomo de la semisíntesis a partir deproductos naturales. En la Fig. 5 semuestra la estructura base y en latabla 1, las variaciones en los gru-pos R sustituyentes, que dan lugara las principales tetraciclinas na-turales y semisintéticas.

Las tetraciclinas son medicamen-tos de amplio espectro que ejer-cen un efecto fundamentalmentebacteriostático constituyendodrogas de elección para:

• Tratamiento del cólera produci-do por las enterotoxinas del VibrioCholerae, que llega al tracto gas-trointestinal al ingerir agua o ali-mentos contaminados con mate-ria fecal.

• Se utilizan junto con la eritromi-cina para tratar la neumonía cau-sada por Mycoplasma pneumo-

Fig. 4 La fenitoína es el anticonvulsivode mayor incidencia en la hiperplasiagingival, un incremento descontrola-do de la matriz extracelular.

Fig. 5 Anillos condensados detetraciclinas.

Page 10: Revista Vita Num 8

REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS II

ABRIL 2008 ODONTOLOGÍA VITAL 9

niae, pues el tratamiento acorta laduración de la fiebre, la tos, y elmalestar.

• También se emplean en los trata-mientos de brucelosis, muermo,carbunco, chancroide y sífilis,entre otras.

• Tratamiento de la fiebre recidi-vante o recurrente, enfermedadinfecciosa transmitida por garra-pas y piojos, causada por las bac-terias Borrelia recurrentis yBorrelia duttoni (Scott, 2006)

Los principales efectos adversosdesarrollados por el consumo detetraciclinas se relacionan a conti-nuación. Algunas de esas manifes-taciones tóxicas pueden afectar lacavidad oral.

En la Fig. 6 se esquematiza cómolos anillos condensados de las te-traciclinas realizan la función de li-gandos de iones metálicos como

Fe+2, Al+3, Ca+2 y Mg+2; formandoquelatos insolubles muy estables apH cercano a la neutralidad. Estapropiedad tiene relación no sólocon efectos adversos que provocaen dientes y huesos, sino tambiéncon otras incompatibilidades deestos fármacos. Por ejemplo, las so-luciones del medicamento no sepueden mezclar con soluciones sa-linas metálicas porque se formanprecipitados o turbidez.

La gran afinidad por los iones cal-cio provoca acomplejamiento conel mineral de huesos y dientes locual origina la pigmentación delos dientes y alteraciones irreversi-bles en el crecimiento óseo; poresta razón se debe evitar la medi-camentación en niños menoresde 8 años y durante el embarazo,que son los períodos más sensi-bles. Otros efectos asociados sonsequedad de boca, glositis, tinciónde la lengua estomatitis y disfagia(Brunton, 2007).

Fig. 6 El acomplejamiento del calcio por las tetraciclinas en las estructuras mi-nerales del diente interfiere en los procesos de mineralización y afecta la esté-tica del diente por tinción.

Fármaco R1 R2 R3 R4 R5Tetraciclina H CH3 OH H H

Clorotetraciclina Cl CH3 OH H H

Oxitetraciclina H CH3 OH OH H

Demecloxiclina Cl H OH H H

Metaciclina H =CH2 ocupa R2 OH Hy R3

Doxiciclina H H CH3 OH H

Minociclina N(CH3)2 H H H H

Rolitetraciclina H CH OH H

Tabla 1. Constitución de los grupos R en diferentes tetraciclinas

Page 11: Revista Vita Num 8

ODONTOLOGÍA VITAL ABRIL 2008

REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS II

10

La forma específica en que se pro-duce la unión del fármaco con losiones metálicos se muestra en laFig. 7.

La afinidad por los iones metáli-cos también es la responsable deque la administración de la drogapor vía oral no se deba combinarcon la ingesta de productos lácte-os o de antiácidos, que afectaríansignificativamente la absorcióndel medicamento.

Debido al amplio espectro anti-bacteriano de la droga, el uso con-tinuado puede afectar la ecologíade la flora bacteriana con el desa-rrollo de infecciones oportunistaspor candida albicans, estafiloco-cos, enterococos y otros relaciona-dos.

La administración por vía oral de-sarrolla efectos tóxicos gastroin-testinales al combinar la irritaciónlocal con la alteración de la florabacteriana intestinal, desarrollán-dose pirosis, dolor epigástrico, na-úseas, vómitos, diarreas, entreotros (Alfonso, 2003). También sereportan hepatoxicidad mortal enmujeres embarazadas que sufrende pielonefritis; además, se pue-den producir quemaduras gravesen pacientes expuestos a rayos so-lares y luz ultravioleta, por la foto-toxicidad que puede desarrollar elmedicamento (Mycek, 2004)

En la Fig. 8 se muestra la traduc-ción de un polirribosoma con laparticipación de los diferentes áci-dos ribonucleicos. Un ARN men-sajero es recorrido por los ARN ri-

bosomales que catalizan la uniónpeptídica entre los aminoácidosde los ARN transferencias que seunen a codones vecinos del men-sajero.

Sólo el Escheriachi coli, un senci-llo microorganismo unicelular sinnúcleo, se estima que en el proce-so de traducción pueden haberhasta 50 ribosomas recorriendoun ARN mensajero en pocos se-gundos; como este microorganis-mo cuenta con unos 15 000 ribo-somas, si todos actuaran a plenacapacidad, pudieran sintetizarunas 750 moléculas de proteínasde unos 300 residuos de aminoáci-do ¡cada segundo! (Mathews,2002)

El fármaco tetraciclina penetra alinterior del microorganismo sus-ceptible mediante un transporteintermembrana mediado por tras-locasas específicas, y llega a los ri-bosomas interactuando con la su-bunidad ribosomal 30S, inhibien-do la síntesis de proteínas bacte-rianas, lo cual justifica su efectoantibiótico (Harvey, 2006).

Fig. 7 Forma en que los anillos detetraciclina quelan los iones me-tálicos, formando complejos decoordinación muy estables conacción irreversible.

Fig. 8 Las tetraciclinas inhiben la síntesis proteica bacteriana al unirse a la subunidad 30S alterando la interaccióncodón-anticodón.

Page 12: Revista Vita Num 8

REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS II

ABRIL 2008 ODONTOLOGÍA VITAL 11

La utilización de estos medica-mentos, con cierto margen de se-guridad, si se respetan las dosifi-caciones recomendadas, reside enque el mecanismo de traducciónde las células eucariótidas es sufi-cientemente diferente a la de losmicroorganismos procariótidas, aligual que las estructuras de lasmembranas y los transportadores

CONCLUSIONES

El conocimiento que debe tener elodontólogo de los sistemas de me-dicamentos que consumen suspacientes de forma concomitante,y de cómo éstos hacen uso de esosfármacos, es un aspecto muy im-portante a tener en cuenta en elmanejo terapéutico de las perso-nas que asisten al consultorio. Delempleo inapropiado de los fárma-cos solo se pueden esperar proble-mas que agravarán la condiciónde la enfermedad y las reaccionesadversas relacionadas podrían de-sarrollar enfermedades iatrogéni-cas.

En muchas ocasiones las RAM, de-sarrollan signos y síntomas queson muy difíciles de distinguir.Incluso se considera que hoy díaalgunas enfermedades iatrogéni-cas permanecen solapadas.

Esta situación se puede compro-meter cuando en el manejo delpaciente no se observan con dete-nimiento sus compromisos orgá-nicos, que afectan el metabolismode los fármacos, originando peli-grosas incompatibilidades.

Otro elemento que afecta el traba-jo del odontólogo es que muchasreacciones adversas que se pue-den manifestar en pacientes es-porádicos que llegan al consulto-rio, pueden comprometer el ma-nejo odontológico, y en muchoscasos solo se cuenta con la buenavoluntad de la persona afectada,para conocer antecedentes que se

puedan utilizar de forma eficientea la hora de minimizar los efectosde esas reacciones.

También resulta evidente quecuanto más tiempo de latenciaexista entre la toma del medica-mento y la aparición de la RAMserá más difícil establecer la rela-ción causal.

Todo lo anterior apunta a la nece-sidad de establecer un sistema deseguimiento electrónico eficientede los signos y síntomas de pa-cientes que estarían asistiendo alas clínicas odontológicas, lo querequeriría de la integración de ex-pedientes en un banco de datoscentral, lógicamente con laanuencia de las personas involu-cradas.

Page 13: Revista Vita Num 8

BIBLIOGRAFÍA

Alfonso, Genaro R. et al editores (2003). Remington. Farmacia. 20va. Edición. Tomos I y II. Editorial MédicaPanamericana. Capítulos 79 y 81 y pp. 1833-1836

Anon (1970): Drug Intell Clin Pharm 4:101.

Anon (1985): Drug Inf J 19.

Brunton, Laurence, et al editores (2007). Goodman & Gilman. Las bases farmacológicas de la terapéutica.Undécima edición. McGraw Hill Interamericana. Capítulos 14 y 19.

Campbell, M. y S. Farell (2004). Bioquímica. Cuarta edición. International Thomson Editores. Capítulo 4.

Carvajal, A. y Martin L. H. (2003). Reacciones adversas a medicamentos. Interacciones farmacológicas. En:Velascoet al. Editores. Farmacología fundamental. MacGraw Hill Interamericana. Madrid. pp. 61-75.

Champe, P. et al. Editores (2006). Bioquímica. . By Lippincott´s Illustrated Reviews. Tercera edición. McGraw HillInteramericana. pp. 495-502

García Guasch, Roser (2007). Grupo toxicológico 4. Anticomiciales. En:http://wzar.unizar.es/stc/toxicologianet/pages/x/search4.htm (consultado 10 de agosto 2007)

Gastaut, H. (1973). Diccionario de Epilepsia de la Organización Mundial de la Salud. Ginebra.

Giacona, N et al. (1982). Crystallization of three phenytoin preparations in intravenous solutions. Am J HospPharm: 39; 630-634.

Gutiérrez Lindoro, Oscar (2007). Caso Clínico Hiperplasia Gingival por Fenitoína. En:http://www.odontologia-online.com/casos/part/OSL/OSL01/osl01.html(consultado 5 de Agosto 2007)

Jiek, H. (1984). Allergy Clin Immunol 74: 566.

Karch, F. E. y L. Lasagna (1975). Adverse drug reaction. A critical review. JAMA; 234: 1236-1241.

Lorenzo, P. et al (2005). Velásquez. Farmacología básica y clínica. 17va. Edición Editorial Médica Panamericana.Capítulos 10, 14 y 64.

Mathews, Ch. et al. (2002). Bioquímica. Tercera edición. Pearson Educación, S. A. pp. 1187-1192.

McKee, T. y J, McKee (2003). Bioquímica: la base molecular de la vida. Tercera edición. McGraw HillInteramericana. pp. 455-479.

Mycek, Mary J. et al (2004). Farmacología. By Lippincott´s Illustrated Reviews. Segunda Edición. McGraw HillInteramericana. Capítulos 11, 15 y 31.

Nelson, David L. and Michael M. Cox (2005). Lehninger. Principles of Biochemistry. Fourth edition.W. H. Freemanand Company, N.Y. pp. 549-554.

Rodríguez Palomares, Consuelo y Arturo Rodríguez Palomares (2005). Farmacología clínica. McGraw HillInteramericana. pp. 209-227.

Scott, D. (2006). En http://www.umm.edu/esp_ency/article/001350.htm (consultado 2 de junio 2007)

Sweetman, Sean C. Editor (2005). Martindale. Guía completa de consulta farmacoterapeútica. Monografías sobrefármacos y sustancias afines. pp. 379-382 y 482-488

Velasco Martin, A. et al. (2004). Farmacología clínica y terapéutica médica. Primera edición en español. McGrawHill. Interamericana. pp. 523 y 527.

ODONTOLOGÍA VITAL ABRIL 2008

REACCIONES ADVERSAS A MEDICAMENTOS II

12

Page 14: Revista Vita Num 8

Adhesión de sistemas autograbablesAdhesión de sistemas autograbables

Dra. Gloriana GallegosCirujana Dentista, Universidad Latina de Costa Rica

Dra. Isabel Zúñiga Zùñiga Cirujana Dentista, Universidad Latina de Costa Rica

Dra. Silvia Bonilla SotoProfesora Cátedra de OperatoriaUniversidad Latina de Costa Rica

RESUMEN

Este artículo resume el análisis comparativo entre el grado de adhesiónque tienen los sistemas autograbables Prompt-L-Pop (3M) y el ClearfilBond (Kuraray) en esmalte y dentina, al utilizar brocas de carburo o dediamante.

Palabras claves: Sistemas autograbables Prompt-L-Pop, Clearfil Bond,Esmalte, Dentina, brocas de Carburo y Diamante, microscopio electrónico.

ABSTRACT

The following article refers to the comparative analysis of the bonding oftwo different self-ectching adhesives Prompt-L-Pop (3M) and ClearfilBond ( Kuraray) in enamel and dentin using two different tips of …no secomo se dice brocas en ingles.

Keywords: Self-etching adhesives PromtL-Pop, Clearfil Bond, Enamel,Dentin, electronic microscope.

Cómo citar este artículo:Gallegos G., Zúñiga I. y Bonilla, S. Adhesión de sistemas autograbables.Revista Odontología Vital, año 6, Vol.1 Número 8, Abril 2008.ISSN 1659-0775, San José

ADHESIÓN DE SISTEMAS AUTOGRABABLES

ABRIL 2008 ODONTOLOGÍA VITAL 13

INTRODUCCIÓN

Con el correr de los años, la odon-tología restaurativa ha ido evolu-cionando según las necesidadesde los pacientes. Hoy día se estátratando de preconizar una nuevafilosofía de odontología preventi-va o, mínimamente invasiva. Conel desarrollo de nuevas herra-mientas tecnológicas, se puedehablar de “micro-odontología”.

Los sistemas adhesivos son mate-riales que fueron desarrolladospara mejorar la adhesión entre loscompuestos restaurativos a basede resina y la dentina. Estos mate-riales, a base de resina, sellan her-méticamente la interfase existenteentre el material restaurador y lasparedes de la cavidad eliminandode este modo la posible microfil-tración, pigmentación marginal,caries secundaria y, por consi-guiente, respuestas pulpares detipo inflamatorio. Con el avancede la tecnología, se ha podido lo-grar que los sistemas adhesivossean autograbables, simplificán-donos el proceso y haciéndolosmás efectivos, diminuyendos eltiempo de trabajo y el riesgo decontaminación, factores que con-ducen al fallo de la restauración.

Los sistemas adhesivos autogra-bables se basan en el uso de mo-nómeros ácidos que acondicio-nan, imprimen y se adhieren al te-jido dental, en un solo paso

Estos sistemas se comercializarona principio de los años 90.

DIRECCIONES DE INTERÉS EN INTERNEThttp://odontologia-vital.ulatina.ac.crwww.ulatina.ac.crwww.Dentsply.es/xenoIIIwww.ESPE.3M.comwww.Kuraray.com

Basado en la investigación: “Análisis comparativo del grado de adhesión del sistema autograbable ClearfilBond ( Kuraray) y el Prompt –L- Pop (3M) en dentina y en esmalte ,utilizando brocas de carburo y dia-mante, en piezas extraídas, en el período de septiembre del 2006 a mayo del 2007, provenientes de clíni-cas dentales del Área Metropolitana”

Page 15: Revista Vita Num 8

ODONTOLOGÍA VITAL ABRIL 2008

ADHESIÓN DE SISTEMAS AUTOGRABABLES

14

OBJETIVO GENERAL

El propósito de este estudio escomprobar, mediante pruebas invitro, la adhesión de los sistemasPrompt-L- Pop (3M) y el ClearfilBond ( Kuraray) en esmalte y den-tina, al utilizar brocas de carburo ode diamante y cómo influye elbarro dentario producido por lasbrocas de diamante y carburo enla adhesión de estos sistemas au-tograbables.

MATERIALES Y MÉTODOS

La parte experimental comenzócon la recolección de las 40 piezasdentales posteriores extraídas,con adecuada integridad dental.

Estas, fueron colocadas en un am-biente lo más parecido al mediode la cavidad oral, en frascos de vi-drio estériles, con una solución sa-lina al 3% y lavadas, hasta el mo-mento en que fueron utilizadas.(1)

Los instrumentos utilizados paraesta investigación fueron:Microscopio electrónico deBarrido (Hitachi S-570) (2),Máquina de Compresión (Versa-Loader) (3) del Departamento deIngeniería de la UniversidadLatina de Costa Rica, brocas de fi-sura carburo y diamante, pieza demano de alta velocidad (HuFriedy), sistema adhesivo de auto-grabado (3M-ESPE Prompt-L-Pop), sistema adhesivo de auto-grabado Clearfil Bond (Kuraray),lámpara de fotocurado 3M, de luzhalógena, resina Profil de la casaSilmet, instrumentos de operato-ria dental, piezas dentales.

PROCEDIMIENTO

Las 40 piezas se colocaron entubos de PVC, los cuales se relle-naron de acrílico rosado autocura-do (1), cubriendo toda la superfi-cie radicular, para poder manipu-

larlas adecuadamente en la má-quina de compresión.

La muestra se dividió en dos gru-pos de veinte piezas dentales cadauno. Cada grupo fue tratado conun sistema autograbable y brocadiferente. Los grupos se dividie-ron en A y B respectivamente. Algrupo A se le aplicó un sistema au-tograbable (Clearfil Bond deKuraray) y al grupo B se le aplicóotro sistema autograbable dife-rente (Prompt- L- Pop de la 3M).(20 piezas cada uno).Luego, losgrupos A y B se subdividieron endos partes AM y AD; BM y BD,puesto que los diferentes sistemasautograbables se probaron en dossuperficies. Así, el sistema auto-grabable de Kuraray se probó en 2superficies, dentina y esmalte. Elsistema autograbable de 3M tam-bién se probó en las 2 superficiesigualmente, dentina y esmalte,ambos en las superficies mesial ydistal de las piezas.

Previa a la aplicación del sistemaadhesivo, se realizaron dos cortesdiferentes con brocas distintas:carburo y diamante. Al grupo AMse le realizó un corte en la superfi-cie mesial paralelo al eje longitu-dinal de la pieza en esmalte, utili-zando una broca de carburo (fisu-ra 700). Al grupo AD se le realizó elmismo corte en la superficie dis-tal en esmalte, con broca de dia-mante.

Al grupo BM se le realizó un corteen la superficie mesial de la piezaen esmalte utilizando una brocade carburo y a su vez, se realizó elmismo corte al grupo BD pero enla superficie distal en esmalte,usando una broca de diamante.

Las variaciones en las brocas parahacer los cortes se hicieron con lafinalidad de determinar si la na-turaleza del barro producido porla broca afecta el grado de adhe-sión de los sistemas autograba-

bles en las distintas estructurasdentales.

Estos procedimientos se realiza-ron en el laboratorio, utilizandopiezas de mano de alta velocidad,procurando siempre una buenairrigación y barrido de los dese-chos productos del corte.

Una vez realizados los cortes enesmalte, se procedió a colocar lossistema autograbables en los des-gates realizados, utilizando apli-cadores, que facilitan que el ma-terial se distribuya uniformemen-te por toda la superficie, siguien-do las indicaciones de las casascomerciales. Una vez puesto elsistema autograbable, se adelgazóligeramente con aire, para asítener una capa fina de adhesivo;luego se fotocuró con una lámpa-ra de fotocurado de luz halógena3M por veinte segundos.(4)

Cuando el sistema autograbableestuvo fotocurado, se procedió acolocar la respectiva resina, for-mando bloques de 2 x 2 mm de re-sina con empacadores estérilespara evitar la contaminación de laresina y del sistema autograbable,respetando los tiempos e indica-ciones del fabricante. El procesoconcluye una vez que se fotocurela resina, usando la misma lámpa-ra halógena. A la muestra se le re-alizó la prueba correspondiente,para determinar la adhesión de lossistemas adhesivos a esmalte y seregistró la información en las ta-blas correspondientes. Una vezque se realizaron las pruebas enesmalte, se procedió a realizar elmismo procedimiento en la den-tina. (5)

Por último, se observó el efectomicroscópico de los sistemas ad-hesivos Prompt-L-Pop y el ClearfilBond en esmalte y dentina utili-zando brocas de carburo y dia-mante en piezas extraídas poste-riores.

Page 16: Revista Vita Num 8

Los efectos microscópicos de losadhesivos se observaron pormedio de imágenes microscópicascaptadas de la muestra represen-tativa, para así poder analizar si elbarro dentinario producido porlas distintas brocas afecta micros-cópicamnte la adhesión a esmaltey a dentina. Por este medio sepudo concluir que la broca no in-fluye microscópicamente en laadhesión del sistema utilizado. (6)

RESULTADOS

1) Comparación gráfica entre lossistemas autoadhesivos Prompt LPop y el Clearfil Bond indepen-dientemente de la superficie den-

tal y el tipo de broca en piezas ex-traídas posteriores en el períodode septiembre 2006-mayo 2007.

Hi: M1 M2 = Media de Adhesiónpor adhesivos. = Prompt –L- PopClearfil BondEste gráfico muestra que estadísti-camente si hay diferencia signifi-cativa entre la adhesión por adhe-sivo (3M y Kuraray), teniendo asíel adhesivo Prompt-L-Pop mayorfuerza de adhesión que el ClearfilBond, con un 95% de confianza, elrango de diferencia es de 4.2.

2-Comparación gráfica entre lassuperficies dentales esmalte ydentina, independientemente del

sistema adhesivo y el tipo de brocaen piezas extraídas posteriores enel período de septiembre 2006-mayo 2007.Hi: M1 M2 = Media de Adhesiónpor superficies. = Esmalte Denti-na

Este gráfico muestra que estadísti-camente no hay diferencia signifi-cativa entre la adhesión por super-ficies (esmalte y dentina), siendoasí mayor la adhesión en dentinaque en esmalte con un 95% deconfianza.

3-Distribución de las fuerzas deadhesión de las brocas de dia-mante y carburo independiente-mente del sistema adhesivo y de lasuperficie dental en piezas extraí-das posteriores en el período deseptiembre 2006-mayo 2007.Hi= M1 M2 = Media de adhesiónpor brocas = Carburo Diamante.Este gráfico muestra que no existediferencia significativa en adhe-sión debido a la broca.

ADHESIÓN DE SISTEMAS AUTOGRABABLES

ABRIL 2008 ODONTOLOGÍA VITAL 15

Criterios de medición Indicador Fuerzas en MPa Subindicador

Grado de adhesión delsistema Prompt-L-Popa esmalte y dentinacon brocas de carburoy diamante.

Mala 1-7 MPaRegular 8-18MPaBuena 19 ó másMPa

Los criterios de medición para ambos adhesivos fueron los siguiente:

Page 17: Revista Vita Num 8

CONCLUSIONES

Con base en los resultados anali-zados en este estudio fue posibleestablecer las siguientes conclu-siones de las variables y de los ob-jetivos específicos.

Se concluye, de acuerdo con el ob-jetivo general, que el sistema au-tograbable Prompt-L-Pop tienemayor fuerza de adhesión que elsistema autograbable ClearfilBond. Ambos sistemas tienenfuerzas de adhesión buenas conuna diferencia significativa de 4.2MPa. Se pudo concluir que la ad-hesión no está determinada por eltipo de broca que se utilice, ya queeste estudio probó que no hay di-ferencias significativas en cuantoa la adhesión producida por elcorte que realiza la broca. El corterealizado con la broca de diaman-te fue ligeramente más efectivoque el corte realizado con la brocade carburo.

A pesar de todo lo que se conocede los sistemas adhesivos conven-cionales, en este estudio se logróprobar que los sistemas autogra-bables, si se emplean de una ma-nera adecuada respetando las in-dicaciones del fabricante, puedenllegar a ser igual de efectivos quelos sistemas convenciones alcan-zando fuerzas de adhesión bas-tante efectivas.

Por último, cabe destacar que apesar de las diferencias de las fuer-zas de los sistemas adhesivos auto-grabables, se logró observar unaexcelente resistencia a las fuerzasde compresión de la resina, ya queésta, en ningún momento se frac-turó, sino que en todas las pruebasrealizadas se desprendió en un solobloque uniforme.

ODONTOLOGÍA VITAL ABRIL 2008

ADHESIÓN DE SISTEMAS AUTOGRABABLES

16

Fig. 1 Población de 40 piezas dentales lis-tas para analizarse

Fig. 2 Microscopio Electonicon de barrido

Fig. 3 Maquina de compresión VersaLoader

Fig. 6 Imagen representativa de microsco-pía electrónica, donde se probó el ClearfilBond en esmalte, utilizando la broca dediamante.

Fig. 5 Prueba de compresión

Fig. 4 Proceso de fotocurado

Page 18: Revista Vita Num 8

BIBLIOGRAFÍA CITADA

A Nalcaci, N Ulusoy, O Atakol (2006) Time based Elution of TEGDMA and BisGMA from Resin Composite Cures withLED, QTH and High-intensity QTH lights Operative Dentistry,vol,31-2.

Aschheimk, D (2001). Esthetic Dentistry. A clinical approach to techniques and materials. Segunda edición. MOSBY.Estados Unidos. 2001.

Astorga, C., Bader M., Baeza R., Ehrmantraut M. et al.(1996) Texto de biomateriales odontológicos. Tercera Edición.Facultad de Odontología. Universidad de Chile. Tomos I y II.

Bowen, RL.(1985) Bonding of restorative materials to dentin International Dentistry Journal vol 35

Blunck, U.(2002) Adhesives: Principles and state of art. En: The silent revolution in dentistry. Carol Stream.Quintessence Publishing.

Camps Alemany, I. (2004) , La evolución de la adhesión a dentina,vol 20,#1, pg 11-17. Aceptada para publicación:octubre 2003 Prof. Asociada. Facultad de Odontología.Valencia.

Carpena G, Baratieri, LN.(2002) Dental adhesion: present state of the art and future perspectives. Quintessence Int.vol 33.

Costa, CA, Giro, EM, do Nascimento AB, Teixeira HM, Hebling J.(2003) Short-term evaluation of the pulpo-dentincomplex response to a resin-modified glass-ionomer cement and a bonding agent applied in deep cavities DentMater.

De Souza Costa, CA, do Nascimento AB, Teixeira, HM.(2002) Response of human pulps following acid conditioningand application of abonding agent in deep cavities. Dent Mater.

Driessens, Fcm,Verbeeck, Rmh (1990): Biominerals. Boca Raton, CRC Press, 163-178Finger W & Balkenhol M.(1999) Practitioner variability effects on dentin bonding with an acetone based one bottleadhesive. Journal of Adhesive Dentistry. Supplement 1.

Fusuyama, T. et al.(1998) Non-pressure adhesion of a new adhesive restorative resin. Segunda edición. Quintessence(Ed Esp).

Fusuyama T .(1998) Causas y prevención de la irritación pulpar en las restauraciones con composite.Quintessence(Ed Esp).

Gordan,V,Vargas, M & Cobb D.(1998) Evaluation of acidic primers in microleakage of class V composite resin resto-rations. Operative Dentistry. vol 23 .

Gwinnett, Al. (1993). Quantitative contribution of resin infiltration/hybridisation to dentin bonding. AmericanJournal of Dentistry.vol 6

Pascual, A,Abreu, R,Alonso, Mª, (2003) Influencia de la microabrasión en la fuerza de unión a esmalte de diferentessistemas adhesivos RCOEonline, vol.8, no.3 [citado 09 Febrero 2007], p.295-301.ISSN 1138-123X.

Paz Pumpido F.(2005) Biocompatibilidad de los adhesivos dentinarios.. online. 2005, vol. 21, no. 1 [citado 2007-04-12], pp. 339-345. Disponible en: http://wwwscielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0213-12852005000

Ríos Salia, E, Universidad Nacional Autónoma de México, Online, 25 abril 2007.

Roulet, JF. Degranade, M. (2000) Adhesion. The silent revolution in Dentistry. Segunda Edición ,EditorialQuintessence books, Alemania.

ABRIL 2008 ODONTOLOGÍA VITAL 17

ADHESIÓN DE SISTEMAS AUTOGRABABLES

Page 19: Revista Vita Num 8

ODONTOLOGÍA VITAL ABRIL 2008

ADHESIÓN DE SISTEMAS AUTOGRABABLES

18

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

Alanguía Fernández, S. (2004)Adhesión a dentina. Rev. CAO Vol. 25 p 18-20

Barrancos, J.(1998) Operatoria dental. Tercera Edición. Editorial Panamericana. España 2000

Barrancos, J. (1999). Operatoria dental. 3ª edición, Editorial Panamericana. España 2001Davis, L. (1988) Histología y embriología bucal. Editorial McGraw-Hill. México 1992

Freedman, G., Leinfelder, K., (2003), Sistemas adhesivos de septima generación. Revista Noticias Dentales AméricaLatina, online. Feb 2003.

González Navajas, JM (1992): Hipersensibilidad dentinaria. Parte I. Revisión de las teorías etiopatogénicas. RevEurop Odontoestomatol, 4 : 25-31.

Gómez de F. (1999) Histología y embriología bucodental. Editorial Panamericana. España 2001

Henostroza, G.(2003) Adhesión en Odontología Restauradora. Editorial Maio, Brasil.

Inoue S,Vargas M,Van Meerbeek B & Yoshida Y.(2000) Adhesion mechanism of self etching adhesives. En: AdvancedAdhesive Dentistry. 3º International Kuraray Symposium. 2000 .

K Koshiro, S Inoue,K Niimi, K Koase, H Sano (2005) Bond Strength and SEM Observation of CO2 Laser IrradiatedDentón, Bonded with Simplified-step Adhesives. Operative Dentistry, vol 30.

Kugel, G. & Ferrari, M.(2000) The science of bonding: From first to sixth generation. Journal of the American DentalAssociation. 2000; 131 Supplement 20S – 25S.

Mjor, IA; Odont D.(2001) Pulp-dentin biology in restorative dentistry: initial reactions to preparation of teeth for res-torative procedures. Quintessence Int. 2001.

Mjor, IA.(2002) Pulp-dentin biology in restorative dentistry : reactions to restorative materials, tooth – restoration in-terfaces, and adhesive techniques. Quintessence Int. 2002.

Nakabayashi, N, Kojima, K, Masuhara, E.(1982) The promotion of adhesion by the infiltration of monomers intotooth substrates. J Biomed Mater Review 16: 265-273.

O’Brien,W. (1997) Dental materials and their selection. Segunda edición. Editorial Quintessence Int.

Perdigao J, Van Meerbeek B, Yucel T & Vanherle G.(1996) The interaction of adhesive system with human dentine.American Journal of Dentistry. 1996 vol 9.

Perdigao, J. & López, M.(1999) Dentin bonding. Question for the new millennium. Journal of Adhesive Dentistry.1999; vol 1.

RE Kerby, LA Knobloch, N Clelland, H Lilley, R Seghi (2005) Microtensile Bond Strengths of One-step and Self-etching Adhesive Systems. Operative Dentistry,vol,30-2.

Sano, H., Takatsu T, & Pashley D (1995). Nanoleakage: Leakage with – in the hybrid layer. Operative Dentistry, 1995;vol 20 .

S Bouillaguet,P Gysi,Ch Godin (2001) Bond Strength of composite to dentin using convencional, one-step, and self-etching adhesive systems Journal of Dentistry,Vol 29,Edición 1, 2001,p 55-61.

Page 20: Revista Vita Num 8

ADHESIÓN DE SISTEMAS AUTOGRABABLES

ABRIL 2008 ODONTOLOGÍA VITAL 19

Stanford, JW, Sabri, Z, Jose S. A. (1985) Comparison of the effectiveness of dentin bonding agents. InternationalDentistry Journal vol 35.

Stiberman, L(2000) Operatoria dental mínimamente invasiva Rev. CAO Vol. 28 (188):53-55, 2000. p 220-235.

Swift, E. Jr., et al. (2002). Dentin/Enamel adhesives: Review of the literature. Pediatric Dentistry, vol 20.

Treviño Bazán, E.(2000) Microabración y Operatoria Dental Revista Asociación Dental Mexicana, Edición 57 vol 3,p102-108.

Van Meerbeek, B. et al. (1998) The clinical perfomance of adhesives. Journal of Dentistry. vol 26.

Van Meerbeek, B, Perdigao, J &Vanherle G(2002). Enamel and dentin adhesión. Fundamentals of operative den-tistry.,Chicago Quintessence Publishing. 2º Ed.

Van Meerbeek, B, Perdigao J, Lambrechts P, Vanherle G (1998). The clinical performance of adhesives. JournalDentistry. 1998 Jan;26(1):1-20. Review

Van Meerbeek, B, Vanherle, G, Lambrechts P, Braem, M.(1992) Dentin- and enamel-bonding agents OperativeDentistry

WW Brackett, S Ito, FR Tay, LD Haisch, DH Pashley (2005)

Microtensile dentin Bond Strength of Self-Etching Resins: Effect of a Hydrophobic Layer Operative Dentistry,vol,30-6.

Yoshiyama, M, Matsuo, T.(1998) Regional bond strengths of self etching / self priming adhesive systems. Journal ofDentistry. 1998; vol 26.

Page 21: Revista Vita Num 8

Anomalías de la carvidad oral.Encuentros radiográficos: Quiste deStafne

Anomalías de la carvidad oral.Encuentros radiográficos: Quiste deStafne

ODONTOLOGÍA VITAL ABRIL 2008

ANOMALÍAS DE LA CARVIDAD ORAL ENCUENTROS RADIOGRÁFICOS. QUISTE DE STAFNE

20

ANTECEDENTES

Se le ha dado este nombre gracias alDr.Edward C. Stafne, quien se dedi-có a investigarlo y a extirparlo comouna patología benigna o maligna. Seincluye mejor dentro de las anoma-lías de la cavidad oral. En 1942, el Dr.Stafne comenzó su investigación yllegó a la conclusión de que era unacavidad sin ninguna malignidad.C.Y.Chen y T.Ohba del Departa-mento de Radiología Dental delCollege Kyushu, Kitakyushu, Japón,un análisis radiológico de esta cavi-dad. y en 23.000 rx. panorámicasobtenidas entre 1970 y 1978 encon-traron 24 cavidades, 20 en hombresy 4 en mujeres clasificado las lesio-nes de acuerdo con su cercanía al re-borde superior mandibular y elcanal mismo. Ellas establecieronuna clasificación muy interesante yconcluyeron que la más común lo-calización fue cerca del borde infe-rior del canal mandibular. (Ver ra-diografías insertas). Está considera-da como una anomalía del huesomadibular. No presenta ningunasintomatología; se descubre graciasal examen radiográfico, en especialcon la Rx. panorámica y como com-plemento la Rx. lateral. Se consideraun problema del desarrollo. Por en-contrarse debajo del canal mandi-bular, no se le considera de origendental. Rara vez se presenta bilate-ral.

ETIOLOGÍA:

Muchos autores consideran queesta cavidad se desarrolla por la ve-cindad de la glándula submandibu-lar a la cara lingual de la mandíbu-

Dr. Orlando Uriza AguilarCatedrático y profesor jubilodo UCR.Profesor de Radiología Máxilo-Facial Univ. Latina de Costa Rica.

RESUMEN

QUISTE DE STAFNE, PSEUDO QUISTE. Anomalías del desarrollo de lamandíbula con glándula salival. Depresión de la glándula salival submandi-bular. Cavidad ósea vacía.

ABSTRACT

Stafne Cyst. Pseudo Cyst. Development anomalies of the jaw with salivarygland. Lingual salivary gland depression. Lingual mandibular bone ca-vity.

Cómo citar este artículo:Uriza, O. Encuentros Radiográficos. Quiste de StafneRevista Odontología Vital, año 6, Vol.1, Número 8, Abril 2008.ISSN 1659-0775. San José, Costa Rica.

DIRECCIONES DE INTERÉS EN INTERNEThttp://odontologia-vital.ulatina.ac.crwww.ulatina.ac.cr

Page 22: Revista Vita Num 8

ANOMALÍAS DE LA CARVIDAD ORAL ENCUENTROS RADIOGRÁFICOS. QUISTE DE STAFNE

ABRIL 2008 ODONTOLOGÍA VITAL 21

la y por presión de aquélla duranteel desarrollo.

Características patológicas. En lacavidad se ha encontrado tejidoglandular salivar, lípidos, linfático ymuscular, además de cavidad vacía.

Tratamiento y prognóstico Ningúntratamiento se recomienda. Unavez que el proceso ha madurado semantiene estático.

Imagen radiológica. General-mente es una cavidad redonda,unilocular, ovoidea radiolúcida concontorno radiopaco. Es un defectoque aparece como cavidad pareci-da a los quistes recubiertos de epi-telio, además de la periferia escle-rótica pero con una cortical másamplia y más densa, a veces dis-continua con un fondo trabecula-do. Rara vez es bilateral, a nivel delas molares permanentes inferio-res, generalmente debajo del canalmandibular.

BIBLIOGRAFÍA

C; Y. Chen and T. Ohba (1981). Ananalysis of Radiological findings ofStafne’s idiopathic bone cavity.Dentomaxilofacial radiology.10:18-23.

Langlais, R.P., Langland, O. E.,Christoffel, J. N. (1995) Subman-dibular salivary gland depression.Diagnostic. Imaging of the jaws.Edit. Williams & Wilkins. 242-242-244.

Stafne. (1992) Diagnóstico radioló-gico en Odontología. Gibilisco.Anomalías Edit. Médica Paname-ricana 52,55. 5ta. Edición.

Rx. No.3 Colección Dr. O.Uriza A.

Rx. No.1 Cortesía Dr. Hugo Aguayo. Perú

Nortje.Rx. No.2 Cortesía Dr. Hugo Aguayo. Perú

Page 23: Revista Vita Num 8

Bioseguridad en el consultorio dental Bioseguridad en el consultorio dental

BIOSEGURIDAD EN EL CONSULTORIO DENTAL

ANTECEDENTES EN COSTA RICARESEÑA HISTÓRICA

En octubre de 1995, durante el se-minario “Repercusiones de la epi-demia de la infección porVIH/SIDA en la práctica deOdontología en Costa Rica”, reali-zado por la Organización Mundialde la Salud, instituciones acadé-micas y la Comisión Nacional deSIDA, resaltó la importancia deminimizar el riesgo de contagio deenfermedades infectocontagiosasen la práctica de la odontología.

Se formó la “Comisión de preven-ción y control de enfermedadesinfectocontagiosas, VIH/SIDA enOdontología”, la cual presentó unprotocolo que establece un con-junto de políticas y acciones diri-gidas a la prevención , dentro deun plan nacional presentado ofi-cialmente ante el Colegio deCirujanos Dentistas de Costa Rica(CCDCR), en octubre de 1996.Este manual resume esfuerzos enel campo de la bioseguridad, pre-vención y atención dental y tienesu difusión por medio de los pro-gramas de educación continua delCCDCR, en las jornadas y congre-sos odontológicos regionales des-de 1996 hasta la fecha.

En marzo del 2000, el Ministeriode Salud Pública decreta las“Normas de Costa Rica para laAcreditación de EstablecimientosOdontológicos” (2da. Edición),para mejorar la calidad de aten-ción en los servicios de salud. Sedefine así la normativa que con-tiene los requisitos mínimos deoperación de estos establecimien-

Dra. Gina Sancho TorresMaster en Educación, Énfasis en CurrículoEspecialista en EndodonciaProfesora Universidad Latina de Costa Rica

RESUMEN

En este artículo se resume el análisis de la situación de los antecedentes enel país, acerca de la normativa de bioseguridad en los consultorios denta-les, fundamentada en la investigación realizada por la autora en el año2005. Se define como problema de investigación la utilización inadecuadade las normas de bioseguridad, a pesar de existir un “Protocolo de controlde infecciones en el consultorio dental.1996”.

El objetivo general consistió en investigar la percepción de la aplicabilidady conocimiento del “Protocolo de control de infecciones dental, en el con-sultorio dental.1996”

Entre las recomendaciones finales tenemos la necesidad de desarrollar po-líticas educativas a nivel gremial y estimular la capacitación del odontó-logo en este campo .

Palabras claves: Bioseguridad, normas universales de control de infec-ciones, educación

ABSTRACT

This article formalizes an analysis of the former situations of the country,involving the regulations of the biosecurity in the dental practice.

It basis in the research provided by the author in the year 2005, and defi-nes as an investigation issue the inappropriate use of the bio-security re-gulations, besides the existence of an “Infection control protocol, in thedental practice 1996 ”.

The main objective is investigate the applicability perception and know-ledge of the “Infection control protocol, in the dental practice 1996”It is recommended to develop educational politics at a dental society leveland stimulate the dentist continued education.

Key Words: Bio-security, universal regulations of the infection control,education

NUESTRA RESPONSABILIDAD YCAPACIDAD EN EL APRENDER DIARIO

ODONTOLOGÍA VITAL ABRIL 200822

Page 24: Revista Vita Num 8

tos en cuyo anexo adjunta elProtocolo de Control de Infeccio-nes (1996), como normativa ofi-cial.

Los sistemas educativos están enun proceso de transformaciónconstante, como respuesta a loscambios económicos, políticostecnológicos, científicos y socialesque operan con celeridad en elmundo y que de una u otra formainvolucra a los profesionales delÀrea de la Salud, responsables deromper paradigmas o esquemasestablecidos en el tiempo, quedeben ir adecuándose para en-frentar nuevos retos.

La bioseguridad se ha dado comouna temática aislada a favor de pre-venir las posibles enfermedadesdonde el odontólogo tiene riesgode contaminarse y, de igual formase ocupa de prevenir la contamina-ción de paciente a paciente.

Con el fin de que los profesionalesinterioricen los conceptos de bio-seguridad a través de un adecuadocontrol de infecciones, se anali-zan las formas en que los odontó-logos han adquirido los conoci-mientos acerca del tema.

METODOLOGÍA

La investigación se realizó en unamuestra de 248 odontólogos, deuna población de 691 personas,distribuida en las siete provinciasdel país y una confiabilidad del95%.

JUSTIFICACIÓN

La educación se entiende como elproceso mediante el cual el indivi-duo puede adquirir los conoci-mientos y destrezas para desen-volverse dentro del medio am-biente en el cual vive, a través deun análisis crítico que produciráun cambio en él.

En Costa Rica la incidencia deVIH, de acuerdo con estadísticasde la UNICEF, el número estimadode personas que vivían con elVIH/SIDA, a finales del 2003, seestableció en 21,000 personas.

Las enfermedades infecciosas enla población tienen un impactodirecto sobre los trabajadores dela salud dental. De hecho, el ries-go de transmisión de enfermedaden estos trabajadores es propor-cional a la prevalencia de las en-

fermedades en la población gene-ral.

Es preocupante que las estrategiaspara reducir el riesgo de transmi-sión de microorganismos a los clí-nicos dentales, personal y pacien-tes son, en algunos casos, insufi-cientes, debido a recursos limita-dos, falta de conocimiento y es-tándares educativos inadecuados.

El mejoramiento y la capacitaciónprofesionales son ejes fundamen-tal del éxito de la labor cotidiana yla formación de un profesionalque responde a demandas de lasociedad costarricense y al cum-plimiento de su responsabilidaden el sector salud.

Dentro de la formación académicay profesional de los odontólogosdebe considerarse el cambio cons-tante de los conocimientos y téc-nicas aprendidas, por lo que elprofesional debe estimularse acontinuar su formación perma-nente y continua.

Un llamado a la conciencia, una vozde auxilio, un recordatorio, un estí-mulo a realizar nuestros procedi-mientos técnicos con responsabili-dad. Todos tenemos conocimientode los riesgos de la contaminación.Los microbios son invisibles, peronuestro conocimiento puede ven-cer este contratiempo y, como elmás grande de los super héroes delas fábulas de nuestra niñez, agudi-cemos las cualidades de buenosprofesionales y busquemos aquellainformación que salvará la vida delos que diariamente participamosen el área dental.

RESULTADOS OBTENIDOS SE-GÚN LAS VARIABLES ESTUDIA-DAS.

1- Conocimiento de la normati-vaSe destaca que el 95.56% de los

Como citar este artículo:Sancho, G. (2007). Bioseguridad en el consultorio dental. Nuestra respon-sabilidad y capacidad en el aprender diario. Revista Odontología Vital,año 6 Vol. 1, número 8, Abril 2008, ISSN 1659-0775. San José, Costa Rica

www.osap.org/worldwide/spanish/about/pubs/brouchewww.ada.orgwww.cra.orgwww.cdc.org

BIOSEGURIDAD EN EL CONSULTORIO DENTAL

ABRIL 2008 ODONTOLOGÍA VITAL 23

Page 25: Revista Vita Num 8

odontólogos, está consciente de lanecesidad de las normas, mos-trando un alto conocimiento entérminos generales.

2- Aplicación de normativasEn el cruce de variables, conoci-miento de la normativa y aplica-ción de la normativa, el odontólo-go refleja un buen conocimientode la normativa, pero no muestrauna adecuada aplicación de ella.

3- Tópicos de interés para actua-lizaciónLos datos recopilados llevan aconcluir que los temas de mayorinterés para el odontólogo en ac-tualización son:• -evaluación del paciente (his-

toria clínica, examen clínico)

• -barreras de protección (es-quemas de vacunación). El81.45% de los participantes enel estudio dicen que son nece-sarias el esquema básico de se-guridad social

• -barreras aisladoras, recomen-daciones del área clínica

• -contaminación cruzada (víasde transmisión). El 64.52% delos entrevistados dicen que losguantes, cubrebocas, anteojos,uniformes, son los medios paraeliminar la transmisión de mi-croorganismos de paciente apaciente. Se observa en térmi-nos generales el desconoci-miento de cómo evitar la con-taminación cruzada, a travésde barreras aisladoras comopapel autoadherible, papelmetálico, entre otros.

• -técnica aséptica (manejo dedesechos)

• -esterilización (autoclaves ysus controles biológicos)

• -desinfección (materiales deacuerdo con las superficies)

• -precauciones universales(manejo de paciente VIH, he-patitis, tuberculosis)

• -rutina de limpieza entre pa-cientes

• -capacitación al personal delárea clínica dental (bitácora decontrol, reporte y riesgo en ac-cidentes laborales).

• -emergencias en el consultorio.

• -ética profesional y aspectoslegales.

4- Medios de aprendizaje para elconocimientoLos conocimientos de control deinfecciones del odontólogo en ac-tualización, han sido aprendidosdurante los estudios de grado ensu formación universitaria, en un49.19%, seguido por un 32.26%por medio de las charlas imparti-das por el CCDCR.

5- Relación entre años de incor-porados y el porcentaje de aplica-ción de normativasLos odontólogos de mayor núme-ro de años de ejercer la profesiónaplican la normativa en menorporcentaje.

CONSIDERACIONES FINALES

Esta información es un recordato-rio, de que cada uno de nosotroses responsable de sus pacientes,quienes depositan su confianza ennuestro saber, por lo que es nece-sario corresponderles buscandoinformación que nos lleve a mejo-rar y prevenir la contaminación enel momento de realizar los proce-dimientos clínicos.

Es de gran importancia recomen-dar al Colegio de CirujanosDentistas de Costa Rica y a las uni-versidades, incluir en forma cons-tante en sus planes de estudio yprogramas de Educación Con-

tínua, temas de capacitación parael odontólogo y su personal auxi-liar, que los faculten en el correctodesempeño de labores destinadasa darle continuidad y mejorar losprocesos de bioseguridad en elconsultorio dental. Además, defi-nir la estructura del curso paratodos los participantes de la clíni-ca como plan piloto, abarcandolos campos de acción laboral yacadémicos, que incluyan a mis-celáneos, guardas, administrati-vos, asistentes dentales, estudian-tes y docentes/odontólogos.Luego de analizar su impacto ypertinencia, deberán de ser com-partidas las experiencias con elgremio a nivel nacional.

ODONTOLOGÍA VITAL ABRIL 2008

BIOSEGURIDAD EN EL CONSULTORIO DENTAL

24

Page 26: Revista Vita Num 8

BIBLIOGRAFÍA

Arguedas, A.V. y Carrillo M. (2005). Análisis de las líneas y estra-tegias de formación permanente que utilizan los odontólogosgenerales. Tesis Licenciatura en Odontología. UniversidadLatina de Costa Rica.

Barrantes, I.y Castro, M. (2002) Análisis acerca de los niveles deconocimiento y el manejo de desechos bioinfecciosos por partedel personal docente, administrativo y estudiantes de laClínica de Odontología de la Universidad Latina de Costa Ricaentre noviembre del 2001 y abril del 2002, Tesis Licenciatura enOdontología.

Bolaños, G., Molina. Z. (2001). Introducción al currículo. CostaRica. EUNED. Pág. 17-25

Castro S., Sancho G., Furchtgott A. y Marín, R. (1996)“Protocolo de Control de Infecciones en el consultorio dental”,Comisión Nacional de Prevención de Enfermedades Infecto-contagiosas y VIH/SIDA en odontología. Costa Rica .

Grabowski, S. (1989). Educación del adulto. Manual de entre-namiento, 2ª. Edición, México Triller.

Ministerio de Salud, (2000 A) “Reglamento General deHabilitación en establecimientos de salud y afines”. La GacetaNo. 157, agosto.

Monge, J. (1998). Cómo educar en el nuevo siglo: La estrategiaCIAC XXI.Costa Rica: UNED

Sancho, G. (2003) Programa de recertificación profesional enodontología. C.C.D.CR Colegio de Cirujanos Dentistas deCosta Rica.

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS:

www.osap.org/worldwide/spanish/about/pubs/brochureCarnegie, D. Aprender a aprender. Tipos de aprendizajewww.edu.aytolacoruna.es/educa/aprender/tiposwww.ada.org

Alvarez,A. La concepción de la superación de los directivoseducacionales, atendiendo a su diversidad. UniversidadPedagógica de Holguin, Cuba.

http://www.monografias.com/trabajos16/directivos-educacio-nales/directivos-educacionales.shtml#top

www.cra.org

http://europa.en.int/comm/education/policies/html Aprendizaje permanente. European Commission, Policy Areas.Life long learning.

http://www.educadis.uson.mx/0108.htm. Centro de TecnologíaEducativa.

Universidad Sonora. Feria del usuario sales.Videoconferencia.2003.http://www.decont.ipn.mx/contenido/Decyd-archivos.Educación Continua a distancia.

http.// www.encolombia.com/foc 5819700.laeducación.htm.Educación dental en el Siglo XXI.

http://www.geocities.com/anaodontologica/Controldeinfecciones.doc www.osap.org/wprñdwode/spanish/odont/pubs/brouche.htm

OTROS RECURSOS:

Chanes R., (1997); Control de infección en el consultorio den-tal. Un procedimiento obligatorio de rutina. Rev Mex de ADMVolumen 54 (3):161-167file://localhost/G:/control de infecciones obligatorio derutina.htm

Day, R. (1973).Psicología de la percepción humana. México:D.F.ed.Limusa-Wiley, .p.227.

Estado de La Nación. (2001). Sinopsis del Estado de la Naciónen el 2001. Capítulo 1.

Hessen. (2005). Teoría del Conocimiento. Editorial Esfinge.www.monografías.com

JADA. (1999). Pasos para alcanzar la meta de la ADA.Noviembre, vol. 130.

MEP (1994). Políticas educativas hacia el siglo XXI. ConsejoSuperior de Educación.

Ministerio de Salud de Costa Rica. (2000 C). InstrumentoEvaluador, Documento de acreditación y habilitación de con-sultorios dentales.

Miller,C. Palenik, C. (1998).Infection Control and managementof hazardous materials for the dental team. Second edition,

Nolte, W. (1999). Microbiología Odontológica. Con nocionesbásicas de Microbiología e Inmunología. 4ª. Edición. Cap. 9.La microflora bucal.

Pelcza, M. et al. (1993). Microbiología. Conceptos y aplicacio-nes. Editorial Mc. Graw. pp. 81-86.

Universidad Estatal a Distancia, (1999). Material de estudiopara la asignatura: planeamiento del proceso de enseñanza-aprendizaje. UNED,Vicerrectoría Académica.

Williams, J. Molinarie, J. Andrews, N. (1996). Contaminaciónmicrobiana de las unidades dentales: Origen y características.Compendio, vol. 17:56 pp. 538-557.

BIOSEGURIDAD EN EL CONSULTORIO DENTAL

ABRIL 2008 ODONTOLOGÍA VITAL 25

Page 27: Revista Vita Num 8

Basado en la investigación : Análisis de la prevalencia de piezas cariadas, piezas perdidas, piezas obtura-das, hábitos higiénicos, hábitos dietéticos relacionándolos con la condición oral de las madres y de losniños y niñas de 12 años de edad, pertenecientes al mismo núcleo familiar de la población La Carpio, deoctubre del 2006 a febrero del 2007.

Índice CPOD en una población marginal:“La Carpio”Índice CPOD en una población marginal:“La Carpio”

DIRECCIONES DE INTERÉS EN INTERNEThttp://odontologia-vital.ulatina.ac.crwww.ulatina.ac.cr

ODONTOLOGÍA VITAL ABRIL 2008

ÌNDICE CPOD EN UNA POBLACIÓN MARGINAL: “LA CARPIO”

26

Análisis de la prevalencia de pie-zas cariadas, piezas perdidas, pie-zas obturadas, hábitos higiénicos,hábitos dietéticos relacionándo-los con la condición oral de lasmadres y de los niños y niñas de12 años de edad, pertenecientesal mismo núcleo familiar de la po-blación la Carpio, de octubre del2006 a febrero del 2007.

INTRODUCCIÓN

La condición oral de cada personadepende de varios factores: hábitoshigiénicos, dietéticos, frecuencia devisitas al odontólogo, entre otros.

Existen diversos y eficientes méto-dos de prevención oral. La mayo-ría de los programas de odontolo-gía sanitaria se relacionan con elproblema de la caries dental. Pararealizar un programa dental se ne-cesita saber el comportamiento deuna enfermedad dada en las dife-rentes comunidades o en grupospoblacionales específicos, a fin depoder planificar, conducir y eva-luar las diferentes actividades diri-gidas a la prevención y control.

La recolección de datos se realizóen la escuela de la comunidad, lla-mada Escuela Finca la Caja, ubica-da en el asentamiento urbano LaCarpio. Esta escuela se fundó en elaño 1995, cuenta con 2300 alum-nos y se dividide en tres locales.

La investigación se aplicó en niñosy niñas de 12 años, quienes se en-cuentran cerca de finalizar la etapaescolar y comienzan la educación

Dra. Arlet Oconitrillo QuesadaCirujana Dentista. Universidad Latina de Costa Rica

Dra. Gina Sancho TorresMaster en Educación, Énfasis en CurrículoEspecialista en EndodonciaProfesora Universidad Latina de Costa Rica

RESUMEN

Este artículo es el resultado de un estudio cuantitativo que se realizó con elpropósito de analizar las piezas cariadas, piezas perdidas, piezas obturadashábitos higiénicos y dietéticos, relacionándolos con la condición oral de lasmadres y los niños y niñas de 12 años de la población de la Carpio, San José.

Palabras claves: condición oral, hábitos higiénicos, hábitos dietéticos, índi-ce CPOD.

ABSTRACT

This article is the results to the quantitative research for analyze the pieceswith caries, lost pieces, plug pieces, hygienic habits, dietetics habits, relate tosimilar oral condition in mothers and children about 12 years in the Carpiocommunity.

Key words: oral condition, hygienic habits, dietetics habits, CPOD index.

Cómo citar este artículo:Oconitrillo, Q.A., Sancho, G. Índice CPOD en una población marginal: LaCarpio, (2007). Revista Od V: año 6 vol 1, # 8, Abril 2008 ISSN 1659-0775. SJ.CR.

Page 28: Revista Vita Num 8

ÌNDICE CPOD EN UNA POBLACIÓN MARGINAL: “LA CARPIO”

ABRIL 2008 ODONTOLOGÍA VITAL 27

secundaria, donde el Ministerio deSalud ya no aplica programas deatención dental. Asimismo, mu-chos dejan los estudios y se dedicana otras actividades. Estos niñosestán al inicio de la adolescencia, lacual es una etapa de alto riesgo encuanto a la salud dental. Los niñosy niñas a la edad de 12 años, por logeneral, van a tener su denticiónpermanente completa, por lo quees una edad recomendada por laOMS, para realizar estudios epide-miológicos de la caries dental,como el CPOD.

En lo que respecta al sector salud,la comunidad cuenta con un Ebaisy una clínica de nivel primario deatención, administrada por ASE-MECO (Asociación de serviciosmédicos de la Clínica Bíblica), inte-grada por especialistas en pedia-tría, gineco-obstetricia, trabajo so-cial, psicología, nutrición, micro-biología, ultrasonidos, odontolo-gía, medicina familiar general, en-fermería y personal técnico en re-gistros médicos (Morales A., 2004).

La comunidad tiene un centro co-munitario llamado “Centro deAyuda Comunitaria San Martín dePorres”. Este centro se comenzó aconstruir hace aproximadamente7 años, por la iniciativa del PadreIbarra, párroco de la Iglesia SantaCatalina. En ese momento nohabía en la comunidad serviciosde salud, de agua y luz. Este pro-yecto se inició con la idea de crearun lugar de ayuda alimentaria yprestar servicios de salud a las per-sonas de la localidad. Se recibióuna donación de un equipo dentaly de ahí la oportunidad de crearun servicio odontológico.

La clínica ha llenado las expectati-vas y se tienen varios proyectos afuturo, tales como: un plan pararenovar las unidades dentales, unprograma piloto de odontologíapreventiva y un estudio de costospara ver si existe la necesidad de

modificar los costos de los trata-mientos dentales. También hay unconsultorio pediátrico y una aulaabierta, similar a un jardín deniños, donde se reciben niños de1 a 5 años, que juegan, comparteny se les brinda alimentación y un“Ropero”, de ropa usada, en dondese vende a precios muy bajos.Sánchez J., (2007).

LA INMIGRACIÓN NICARA-GÜENSE EN COSTA RICA

Durante la última década, la di-námica migratoria de Nicaragua aCosta Rica se ha caracterizadopor un aumento de los movi-mientos y flujos migratorios,tanto por las condiciones econó-micas de ese país como por losefectos de los fenómenos natura-les (huracanes, sequías, inunda-ciones). Sin embargo, se ha desta-cado que la migración es funda-mentalmente laboral, caracteri-zada por alta presencia de pobla-ción en edad reproductiva, au-mento de la migración femeninay bajos niveles de escolaridad(FRUPROVI, 2004).

Según Aguilar J., los resultados delultimo Censo Nacional de pobla-ción y vivienda realizado en CostaRica en el año 2000, establece quehay 226.374 nicaragüenses, cercadel 5.9% de la población del país,lo que permite destacar la presen-cia de 500 a 700 mil emigrantes ni-caragüenses. En este censo no setoma en cuenta los nacimientosde madres nicaragüenses. A co-mienzos de los años noventa, re-presentaban un 3.7% y a finalesde la misma década, alcanzó el12% en 1999; es decir, cerca de58000 niños hijos de madres nica-ragüenses nacieron en ese perío-do; tampoco se toma en cuentapoblaciones móviles (relaciona-das con ciclos productivos esta-cionales de trabajo y en caso deservidoras domésticas) (AguilarG., 2004).

RASGOS DE LA POBLACIÓN NI-CARAGÜENSE INMIGRANTE ENCOSTA RICA

La población inmigrante nicara-güense muestra un patrón en elque un 50.9% son mujeres y un49.1% son hombres. Sobresalenhombres y mujeres entre 20 y 39años de edad, que se encuentranen edades reproductivas. Se indi-can bajos niveles educativos enrelación con la población costarri-cense; un 44.3% cuentan con pri-maria incompleta (Morales A.,2004).

La incidencia de la pobreza en lacomunidad (definida por la insufi-ciencia de ingresos) es mayor enlos hogares con el jefe de familia ouno de los cónyuges de nacionali-dad nicaragüense. Los inmigran-tes en general representan un por-centaje bajo de la población pobredel país: un 4.9% del total de fami-lias en pobreza extrema y un 5.1%de las familias con necesidadesbásicas insatisfechas. Los hogarescon jefe de familia de nacionali-dad nicaragüense representan6.7% del total de hogares pobres yel 7.9% de aquellos con pobrezaextrema lo cual no prueba que lainmigración aumente los nivelesde pobreza en el país (Morales A.,2004)

METODOLOGÍA

El estudio se llevó a cabo en la es-cuela Finca la Caja en la comuni-dad la Carpio, San José, en unamuestra de 117 niños.

A estos niños se les realizó un exa-men clínico y un cuestionario;además, estuvieron acompañadosde sus madres a quienes tambiénse les realizó un examen clínico yun cuestionario.

Se impartieron charlas de saludoral e higiene dental para losniños, niñas y sus madres.

Page 29: Revista Vita Num 8

TIPO DE INVESTIGACIÓN

Esta investigación es de tipo corre-lacional de diferencia de grupos,con dos grupos participantes en elestudio los niños y niñas y sus ma-dres; se relacionan las variables:índice CPOD, los hábitos higiéni-cos, los hábitos dietéticos con losgrupos participantes; “este tipo deestudio tiene como propósito; larelación de variables entre dos omás grupos” (Hernández R., 2000,p.262).

El diseño de la investigación es noexperimental, porque no se mani-pulan las variables. Según Her-nández (2000), una investigaciónno experimental se define como“estudios que se realizan sin mani-pulación deliberada de las varia-bles y en los que solo se observalos fenómenos en un ambientenatural para luego analizarlos”(p.269).

DESCRIPCIÓN DE INSTRUMEN-TOS

Los cuestionarios dirigidos aambos grupos constaron de unanota aclaratoria, la que orienta alas madres y niños as) sobre el ob-jetivo de la investigación y las ins-trucciones para llenar un cuestio-nario en forma clara y concisa.

CUESTIONARIO DIRIGIDO ALAS MADRES

El cuestionario fue dirigido a lasmadres, con el fin de analizar ca-racterísticas sociodemográficas, elconocimiento sobre conceptos desalud oral, la frecuencia de los há-bitos higiénicos y los hábitos die-téticos.

CUESTIONARIO DIRIGIDO ALOS NIÑOS Y NIÑAS

El cuestionario fue dirigido a losniños y niñas con el fin de analizarlas características sociodemográ-

ficas, el conocimiento sobre con-ceptos de salud oral, la frecuenciade los hábitos higiénicos y los há-bitos dietéticos

DEFINICIÓN DE CONCEPTOSUTILIZADOS:

Prevalencia:En epidemiología prevalencia es:

“El número de casos que se pre-sentan de una enfermedad, divi-dido entre el número de indivi-duos que componen el grupo o lapoblación en un determinado mo-mento” (Wikipedia, 2004).

Piezas cariadas, piezas perdidas ypiezas obturadas

El concepto original del índiceCPOD fue desarrollado, en un artí-culo en “El Boletín de SaludPública”, de diciembre de 1935, ti-tulado “Caries Dental en NiñosIndios Americanos” por Klein H.y Palmer E. El índice CPOD es unindicador que estima la severidadde la caries dental y se mide conun número de dientes con caries,perdidos u obturados por perso-na. Se caracteriza por ser acumu-lativo, edad dependiente y mate-máticamente es un sumatoria”(PAHO, 1999).

Hábitos higiénicos

Los hábitos higiénicos son el con-junto de acciones cotidianas quese realizan para mantener limpiala cavidad oral.

Hábitos dietéticos

Los hábitos dietéticos son los gru-pos de alimentos y bebidas queconsumimos todos los días. Enellos está la importancia de queexisten alimentos que son cario-génicos, es decir, que pueden serdegradados por los microorganis-mos con más facilidad y puedenproducir caries. “La alimentación

diaria debe ser balanceada, ó seacomer todos los grupos de ali-mentos (proteínas, carbohidratos,cereales y frutas y verduras) todoslos días para mantener el buenfuncionamiento del organismo”(WHO, 1990)

ANÁLISIS DE RESULTADOS:

Nacionalidad de los grupos estu-diados.

Gráfico 1: Nacionalidad de lasmadres

En relación con la nacionalidadde las madres, los gráficos núme-ros 1 y 2 indican que el 59.1% delas madres son nicaragüenses; un38.6% son costarricenses y un2.3% no responde la pregunta; locontrario sucede con el caso de losniños y niñas ya que de estos un60.2% son costarricenses y el39.8% restante, nicaragüenses.

Los niños y niñas son la mayorparte de nacionalidad costarricen-se; según Morales J., (2000): “lapoblación llamada la Carpio seformó a finales del año 1993 yprincipios del año 1994” , es decir,hace 13 años, por lo que muchosde estos niños y niñas aunque ten-gan padres nicaragüenses podríanhaber nacido en Costa Rica. Otracausa del resultado de este cuadroes que según Liberott J., (2000), ci-tado por Morales J., (2000), “ se en-cuentran en la población 5000 fa-

ODONTOLOGÍA VITAL ABRIL 2008

ÌNDICE CPOD EN UNA POBLACIÓN MARGINAL: “LA CARPIO”

28

Fuente: Estudio del análisis de la preva-lencia de enfermedades la salud oral, enrelación con los hábitos higiénicos y loshábitos dietéticos, en la Carpio, 2006-2007.

Page 30: Revista Vita Num 8

milias en total, de las cuales 2500son extranjeras, en su mayoría nica-ragüenses y 1500 son mixtas esdecir, costarricenses y extranjeros”.Por tanto, en el caso de las familiasen las que los padres han contraídomatrimonio sus hijos adquieren lanacionalidad costarricense.

El gráfico No.4: Frecuencia de visitasal odontólogo muestra que un 2.3%de las madres no respondieron,48.9% de las madres y un 45.5% delos hijos respondieron, si tengo unamolestia, un 8.0% de las madres y un9.1% de los hijos respondieron cadados años y un 40.9% de las madres yun 45.5% de los hijos respondieron,mínimo una vez al año, siendo estala respuesta correcta. El porcentajede la frecuencia de la respuesta co-rrecta muestra una representaciónintermedia en ambos grupos, siendomayor 4.6% el porcentaje de losniños y niñas.

Se debe visitar al odontólogo almenos una vez al año, para garanti-zar la salud dental y evitar compli-caciones. En la comunidad se en-cuentran familias de diversas na-cionalidades y diferentes condicio-nes sociales; “existen 5000 familiasen total en la comunidad” MoralesJ., (2000); solamente hay tres clíni-cas dentales, dos privadas y una enel Ebais; a la clínica del Ebais sola-mente tienen acceso las personasaseguradas, lo que reduce la posi-bilidad de atención dental paramuchas personas. La clínica SanMartín de Porres cobra sumas muybajas de dinero, y atiende todos losdías de 7 am a 12 md. Esta clínica esde gran importancia en la comuni-dad. La Clínica Bíblica cobra pre-cios más elevados que la anterior;tres clínicas dentales para una po-blación tan numerosa son insufi-cientes; y además, los escasos re-cursos que tienen las personas deesta comunidad no permiten quelas visitas al odontólogo sean unaprioridad.

ÌNDICE CPOD EN UNA POBLACIÓN MARGINAL: “LA CARPIO”

ABRIL 2008 ODONTOLOGÍA VITAL 29

Fuente: Estudio del análisis de la preva-lencia de enfermedades la salud oral, enrelación con los hábitos higiénicos y loshábitos dietéticos, en la Carpio, 2006-2007.

Gráfico 2: Nacionalidad de losniños y niñas

Fuente: Estudio del análisis de la prevalencia de enfermedades de salud oral, en rela-ción con los hábitos higiénicos y los hábitos dietéticos, en la Carpio, 2006-2007.

Gráfico 4: Frecuencia de visitas al odontólogo

Interpretación de los resultados de los niños y niñas

Fuente: Estudio del análisis de la prevalencia de enfermedades de salud oral, en rela-ción con los hábitos higiénicos y los hábitos dietéticos, en la Carpio, 2006-2007.

Gráfico 3: Frecuencia de visitas al odontólogo

Interpretación de los resultados de las madres

Page 31: Revista Vita Num 8

ODONTOLOGÍA VITAL ABRIL 2008

ÌNDICE CPOD EN UNA POBLACIÓN MARGINAL: “LA CARPIO”

30

Hábitos Dietéticos

El gráfico No. 6: Frecuencia en elconsumo de alimentos cariogéni-cos muestra que un 9.1% de lasmadres y un 3.4% de los niños norespondieron. Un 40.9% de lasmadres y un 56.8% de los niñosrespondieron, todos los días. Un17.0% de las madres y un 9.1% delos hijos respondieron que no con-sumen nunca, siendo ésta la res-puesta correcta y un 22.7% de lasmadres y un 40.9% respondierondos veces por semana. Un 9.1% delas madres y un 3.4% de losniños(as) no responde la pregun-ta. Ambos grupos participantes enel estudio muestran una represen-tación intermedia de la respuesta

correcta, siendo mayor el de lasmadres, un 7.8%.

Los alimentos cariogénicos sonaquellos alimentos que tienen ex-ceso de carbohidratos como losrefrescos gaseosos y las golosinas.

Los niños en edad escolar frecuen-temente consumen estos alimen-tos. Los porcentajes del consumodiario de estos alimentos son re-gulares. Aunque el porcentaje delos niños y niñas no es elevado silo relacionamos con la edad en laque es muy frecuente este consu-mo, esto se debe a que los niños yniñas no cuentan con suficientesrecursos para comprar estos ali-mentos.

Cuadro 1: Índice CPOD

Indice Madres Niños y niñas

CPOD 8.85 2.93

Distribución en el porcentaje deCPOD

El índice CPOD de los niños y niñas es de2.9 y el índice CPOD de las madres es de8.8.

Fuente: Estudio del análisis de la prevalencia de enfermedades de salud oral, en rela-ción con los hábitos higiénicos y los hábitos dietéticos, en la Carpio, 2006-2007.

Gráfico 5: Frecuencia en el consumo de alimentos cariogénicos

Interpretación de los resultados de las madres

Gráfico 7: Piezas cariadas, perdi-das y obturadas de las madres

Fuente: Estudio del análisis de la prevalencia de enfermedades de salud oral, en rela-ción con los hábitos higiénicos y los hábitos dietéticos, en la Carpio, 2006-2007.

Gráfico 6: Frecuencia en el consumo de alimentos cariogénicos

Interpretación de los resultados de los niños y niñas

Fuente: Estudio del análisis de la preva-lencia de enfermedades de salud oral, enrelación con los hábitos higiénicos y loshábitos dietéticos, en la Carpio, 2006-2007.

Gráfico 8: Piezas cariadas, perdi-das y obturadas de los niños yniñas

Fuente: Estudio del análisis de la preva-lencia de enfermedades de salud oral, enrelación con los hábitos higiénicos y loshábitos dietéticos, en la Carpio, 2006-2007.

Page 32: Revista Vita Num 8

CONCLUSIONES

El análisis de los resultados eviden-ció que el índice CPOD en la pobla-ción estudiada en la escuela “Fincala Caja” en la Carpio Pavas, es enlas madres de 8.8% y en los niños yniñas de un 2.9%. De acuerdo conestos porcentajes, según el criteriode evaluación de la OMS, se consi-dera leve el resultado de índice enlos niños y niñas, y el de las madressevero.

Es importante este resultado ya queevidencia que en Costa Rica los pro-gramas de prevención, la atencióndental y la fluoración de la sal hantenido efecto en la disminución delíndice CPOD en la población infan-til, en una población marginaldonde existen muchas familias ex-tranjeras. Según Salas M., (1994),”como consecuencia de esta inter-vención y sumado a las labores pre-ventivas y curativas de las institucio-nes estatales, así como a las activi-dades preventivas de empresas pri-vadas del país, en 1994, se reportóuna reducción de 9.1 en 1984 a 4.8en 1996” (Salas M., 1994). Se realizóen 1999 una encuesta nacional desalud oral en niños de 6-8 años, de12 años y de 15 años; “los resultadosevidenciaron que en niños de 12

años la prevalencia de la caries den-tal disminuyó en 20.9%, con respec-to al estudio de 1988” (Salas M.,2001).

Por otra parte el resultado severo delíndice de las madres evidencia quela responsabilidad de los programasde salud benefician a los niños perono a los adultos y que las clínicasdentales ubicadas en esta comuni-dad (clínica ubicada en el Ebais,Clínica Bíblica, y clínica de laUniversidad Latina de Costa Rica)tienen un gran compromiso socialcon esta población.

También la diferencia de resultadosentre las madres y los niños eviden-cia que el índice CPOD va aumen-tando con la edad. Por ese motivo esde gran importancia la interven-ción de prevención y de trata-mientos dentales a los niños paraevitar este aumento del índiceconforme la edad. También pode-mos inferir que aunque enNicaragua los tratamientos denta-les privados son más baratos queen nuestro país, los servicios pú-blicos de salud y las medidas pre-ventivas son mejores en el nues-tro; esto es importante ya que losporcentajes de nacionalidad de lasmadres demuestran que el mayorporcentaje de las madres son nica-ragüenses, que probablemente vi-vieron su niñez y adolescencia enNicaragua y no recibieron buenacobertura en prevención y trata-miento dental. El análisis de loscuadros y gráficos evidenció quelos hábitos higiénicos de las ma-dres son realizados en un 38.0%con frecuencia buena, un 28.4%con frecuencia regular y un 32.1%con frecuencia mala. Los hábitoshigiénicos de los niños son reali-zados en un 49.1% con frecuenciabuena, un 30.9% con frecuenciaregular y un 19.6% con frecuenciamala. Podemos concluir que losniños y niñas tienen frecuencia dehábitos higiénicos mejor que la desus madres.

ÌNDICE CPOD EN UNA POBLACIÓN MARGINAL: “LA CARPIO”

ABRIL 2008 ODONTOLOGÍA VITAL 31

Gráfico 9: Frecuencia de los hábi-tos higiénicos de las madres.

Fuente: Estudio del análisis de la preva-lencia de enfermedades de salud oral, enrelación con los hábitos higiénicos y loshábitos dietéticos, en la Carpio, 2006-2007.

Gráfico 10: Frecuencia de los há-bitos dietéticos de las madres.

Fuente: Estudio del análisis de la preva-lencia de enfermedades de salud oral, enrelación con los hábitos higiénicos y loshábitos dietéticos, en la Carpio, 2006-2007.

Gráfico 11: Frecuencia de los há-bitos higiénicos de los niños yniñas.

Fuente: Estudio del análisis de la preva-lencia de enfermedades de salud oral, enrelación con los hábitos higiénicos y loshábitos dietéticos, en la Carpio, 2006-2007.

Gráfico 11: Frecuencia de los há-bitos dietéticos de los niños yniñas.

Fuente: Estudio del análisis de la preva-lencia de enfermedades de salud oral, enrelación con los hábitos higiénicos y loshábitos dietéticos, en la Carpio, 2006-2007.

Page 33: Revista Vita Num 8

ODONTOLOGÍA VITAL ABRIL 200832

ÌNDICE CPOD EN UNA POBLACIÓN MARGINAL: “LA CARPIO”

Los niños y niñas tienen un mayorporcentaje, es decir, una mejor fre-cuencia de hábitos higiénicos; entrelas causas que pueden justificar esteresultado están: la educación pri-maria que han casi completado y laintervención del Ministerio deSalud en la prevención de caries y lafluoruración de la sal en Costa Rica.

El análisis de los cuadros y gráficosevidenció que los hábitos dietéticosde las madres son realizados en un56.4% con frecuencia buena, un38.3% con frecuencia regular y un5.0% con frecuencia mala. Los hábi-tos higiénicos de los niños son rea-lizados en un 59.7% con frecuenciabuena, un 38.3% con frecuencia re-gular y un 2.0% con frecuenciamala. Se deduce que los padres tie-nen una mayor frecuencia de hábi-tos alimenticios que sus madres.

Los niños y niñas que inician la ado-lescencia, descuidan su alimenta-ción por dedicarse a otras activida-des. En general la frecuencia delconsumo de alimentos es entrebuena y regular y una minoría tieneuna mala frecuencia de alimenta-ción.

El gráfico y cuadro realizados conbase a las respuestas de la preguntasobre el consumo de alimentos ca-riogénicos, evidenció que la fre-cuencia del consumo diario de estosalimentos en los niños es de un56.8% y un 40.9% de las madresconsumen con la misma frecuencia;dos veces por semana, 17.0% de losniños y niñas y las madres 9.1% ynunca o casi nunca 22.7% de losniños y niñas y 40.9% de las madres.

El porcentaje del consumo de ali-mentos cariogénicos muestra unarepresentación intermedia de parti-cipantes de ambos grupos con unconsumo elevado que pone en ries-go de padecer de caries dental, sien-do mayor el porcentaje de los niñasy niños de un 15.9%. El consumo deestos alimentos no es elevado a

pesar de la edad de los niños y niñasy de la accesibilidad a estos alimen-tos ya que en esta población existenmuchas ventas de estos productos,esto debido a la falta de recursos delos niños y niñas. Esto es una venta-ja porque tienen menos riesgo serafectados por caries dental.

CONCLUSIONES GENERALES

Las características sociodemográfi-cas de la población indican que lamayor frecuencia de edad de lasmadres se encuentra entre los 30 ylos 39 años de edad, que correspon-de a un 54.5% de la población.

La nacionalidad de la madres indicaque un 59.1% de las madres son ni-caragüenses y que un 39.8% de losniños son nicaragüenses. El mayorporcentaje de las madres son nica-ragüenses en relación con los niñosy niñas.

La escolaridad de las madres indicaque un 37.5% de ellas realizó la pri-maria incompleta, siendo este elmayor porcentaje, en relación consus hijos que se encuentran muycerca de completar la primaria. EnNicaragua la situación dificulta laeducación de las personas, ya queestas se ven obligadas a trabajardesde temprana edad.

El análisis de los cuadros y de losgráficos indican que un 63% de lasmadres tienen buenos conocimien-tos sobre salud oral y un 66% de loshijos tiene buenos conocimientossobre salud oral. Se indica que losniños tienen mejor conocimientosobre salud oral con una representa-ción intermedia de participantespara ambos grupos.

Page 34: Revista Vita Num 8

ÌNDICE CPOD EN UNA POBLACIÓN MARGINAL: “LA CARPIO”

ABRIL 2008 ODONTOLOGÍA VITAL 33

BIBLIOGRAFÍA

Figueraldo W., Luiz R., (2001) Odontología para el bebé. Editorial Actualidades médico odontológicas latinoame-ricanas, España.

Gadea R., (2004) Odontología sanitaria y prevención Manuscrito inédito. Universidad Latina de Costa Rica.Hernández R., (2000), y colaboradores Metodología de la Investigación Tercera Edición, Editorial Mc Graw- Hill-Interamericana, México.

Kroen y Luna (1992) Odontología preventiva primaria, Editorial El manual moderno, Santa Fe, Bogotá,Colombia,

Mc Donald, K. (2000) Odontología Preventiva en acción, Tercera edición Editorial Panamericana, México.

Morales J., (2000) Migración, Ministerio de Vivienda, San José, Costa Rica.

Morales A., (2004) Diagnóstico de la inmigración nicaragüense en asentamientos informales del ÁreaMetropolitana de San José, FRUPROVI; Editorial Editograma, Costa Rica.

OPS/OMS (1997) Encuesta de salud buco dental, métodos básicos. Cuarta edición, Ginebra, Suiza.

Salas M., (1994) La fluoración de la sal en Costa Rica y su impacto en la caries dental, Al día; San José, Costa Rica.

Salas M., (2001) La Fluoración de la sal en Costa Rica. Periódico Al día, San José, Costa Rica.

Sánchez J., (2007) Historia del Centro San Martín de Porres Odontólogo general. Entrevista

REFERENCIAS ELECTRÓNICA

Gómez M., (2003) Prevenciónhttp://www.ecuaodontologos.com/espanol/ar ticulos/1.html

Herrera M., Educación en Nicaraguahttp://gbsystems.edu.nicarugua./general/art2htm.

Epidemiología, Wipipedia, enciclopedia libre, (2004)http://es.Wikipedia.org/wiki/epidemiología

Ramírez J., (2000) Principales corrientes de la filosofía www. Monografías filosofía. Com

Page 35: Revista Vita Num 8

Dra. Raquel Peralta WienUniversidad Latina de Costa Rica

Dra. Gabriela Sibaja JiménezUniversidad Latina de Costa Rica

Dra. Silvia Castro PittierProfesora Patología OralFacultad de OdontologíaUniversidad Latina de Costa Rica

RESUMEN

El presente estudio fue realizado con el fin de obtener información sobrelas posibles alteraciones en el gusto que los antirretrovirales pueden oca-sionar en los pacientes VIH/SIDA, así como conocer cuáles son las manifes-taciones orales que se presentan con mayor frecuencia.

Los pacientes podrán tener accesibilidad a un mayor conocimiento de lasposibles alteraciones gustativas que se pueden presentar al iniciar su tera-pia antirretroviral, y así afrontarlas de una manera más confortable.

Palabras claves: Alteraciones Gustativas, Terapia Antirretroviral,Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida.

ABSTRACT

The objective of this study is to study the alterations and oral manifesta-tions in the sense of taste that produces the anitretrovirals in patients VIH.

The patients will have more information about the possible perception ofthe sense of taste that can initiate with these therapy and confront them ina better way.

Key Words: Alterations in the sense of taste, Antiretroviral therapy,Acquired immune deficiency syndrome.

Cómo citar este artículo:Peralta, R y Sibaja, G. Alteracion en el gusto causadas por la terapia anti-rretronal rn pacientes VIH/SIDA. Revista Odontología Vital, año 6 Vol. 1,número 8, Abril 2008, ISSN 1659-0775. San José, Costa Rica.

Alteraciones en el gusto causadas porla terapia antirretroviral en pacientesVIH/SIDA

Alteraciones en el gusto causadas porla terapia antirretroviral en pacientesVIH/SIDA

ODONTOLOGÍA VITAL ABRIL 2008

ALTERACIONES EN EL GUSTO CAUSADAS POR LA TERAPIA ANTIRRETROVIRAL EN PACIENTES VIH/SIDA

34

INTRODUCCION

La identificación del VIH comoagente causal del SIDA y el recono-cimiento de su ciclo de vida hanpermitido perfeccionar el trata-miento antirretroviral específicoque hoy se conoce como el princi-pal elemento de la terapéutica de lainfección. Han ocurrido adelantosrelevantes en los últimos años.Hasta el día de hoy se han aproba-do varios fármacos antirretroviralespertenecientes a tres clases princi-pales: inhibidores nucleósidos de latranscriptasa inversa (ITIN), inhibi-dores no nucleósidos de la trans-criptasa inversa (ITINN), e inhibi-dores de proteasa (IP). También seha demostrado que estos fármacosson particularmente eficaces cuan-do se usan en esquemas combina-dos que suprimen eficazmente lareplicación del VIH.

El consumo de antirretroviralesproduce múltiples efectos secun-darios, entre ellos, alteraciones enel gusto. Estos trastornos no con-trolados y muy poco estudiadosserán los causantes de drásticoscambios en la vida cotidiana delpaciente. Las diversas alteracionesdel gusto que estos medicamentosproducen, hace necesario investi-gar más a fondo el porqué de esasreacciones para así minimizar losefectos adversos de estos medica-mentos y darle una vida más pla-centera al paciente VIH/ SIDA.

EFECTOS DE LA TERAPIA ANTI-RRETROVIRAL EN EL GUSTO

Según la literatura consultadatodas las sensaciones gustativas se

Page 36: Revista Vita Num 8

ven afectadas con esta terapia. Sinembargo, el sabor amargo es elque más alteración reporta, hastacuatro veces más intenso de lonormal. Las posibles causas deesta alteración en los pacientes in-fectados con VIH son:

1. El proceso en sí de la enferme-dad puede afectar la fisiologíadel gusto directamente a travésde neuropatías periféricas, lascuales ocurren en estadíostempranos y tardíos de la en-fermedad. Hay evidencia quesugiere que los cambios neuro-lógicos ocurren en el momentode la infección primaria, y seinduce un proceso inmunoló-gico en el sistema nervioso.

2. Se puede dar debido al estrés yfactores emocionales queacompañan al paciente junto aansiedad y depresión.

Actualmente no está claro el meca-nismo por el cual los análogos delos nucleósidos y los inhibidores delas proteasas producen alteracionesen el gusto. Sin embargo, se hablade que la droga puede ser secretadapor saliva modificando la transduc-ción sensorial y produciendo unsabor propio. Con el uso crónico,los medicamentos pueden estarpresentes en los botones gustativosa altas concentraciones y producirvariaciones en el sentido del gustode otros alimentos. Es necesario re-alizar más estudios para detectar larazón por la cual los antirretrovira-les producen estos cambios.

Los efectos adversos de los medi-camentos acerca del sentido delgusto y olfato, deberían ser toma-dos en consideración por partede los médicos a la hora de pres-cribir el fármaco, ya que este pro-blema conlleva a los pacientes adisminuir el consumo de alimen-tos, malnutrición y pérdida depeso.

TERAPIA ANTIRRETROVIRAL ENCOSTA RICA

Las normas para la terapia antirre-troviral en pacientes VIH+ de laCaja Costarricense del SeguroSocial (CCSS) se basan en las últi-mas recomendaciones internacio-nales, donde se consideran las si-guientes pautas:

1. Para adultos y adolescentes, elinicio de la terapia antirretrovi-ral será cuando la infecciónpor VIH sintomática y asinto-mática tenga un conteo de CD4menor a 350 células/mm3.

2. La primera elección en la tera-pia de inicio para adolescentesy adultos, es el Efavirenz, endosis de 600mg/día junto aLamivudina, 150mg cada 12horas y Zidovudina 300mg cada12 horas.

En caso que se produzca ane-mia secundaria a la ingesta deZidovudina, se cambiaría porEstavudina o Didanosina.

3. Las alternativas serían: - Nelfinavir 1250 mg cada 12

horas + Lamivudina +Zidovudina en las mismasdosis.

- Indinavir/Ritonavir800mg/100mg cada 12 horas +Lamivudina +Zidovudina.

4. Las terapias de rescate reco-mendadas dependerá de losmedicamentos que el pacientehaya recibido previamente. Eluso más racional se logra sólo sise realiza una prueba de geno-tipo o fenotipo viral y basándo-se en este resultado se planeaun nuevo esquema.

5. Los pacientes que anterior-mente hayan recibo al menosuna terapia de rescate, serán

los más beneficiados para la re-alización de las pruebas de fe-notipo y genotipo viral paraguiar los nuevos esquemas yposteriores cambios.

Estos pacientes “politratados” tie-nen muy pocas alternativas tera-péuticas dadas las resistenciascruzadas. En nuestro país, estesigue siendo un grupo pequeñode pacientes y un requisito paragarantizar el éxito, es evaluar suapogeo a terapias previas, citas decontrol y exámenes de laborato-rio.

METODOLOGÍA DE LA INVES-TIGACIÓN

La investigación se realizó con pa-cientes VIH/SIDA entre 20 y 65años que acudieron a las diferen-tes Organizaciones No Guberna-mentales del Valle Central y a laconsulta de infectología delHospital México de Costa Rica enlas primeras dos semanas de juniodel 2007.

El instrumento utilizado fue uncuestionario autoadministrado de16 ítems. La primera parte sobredatos generales del paciente man-teniendo el anonimato de éste. Lasegunda parte constó de 15 pre-guntas abiertas y cerradas en rela-ción a la condición del paciente ylos medicamentos que éste consu-me. El cuestionario fue realizadocon preguntas en lenguaje sencilloy al ser autoadministrado cabe laposibilidad que los pacientes con-testen de manera correcta, inco-rrecta o no contesten la pregunta yaunque las respuestas sean inco-herentes éstas no se obviaron enninguno de los casos.

Un total de 123 pacientes contes-taron el cuestionario y debido aque el tamaño de la población espequeña fue factible realizar uncenso.

ALTERACIONES EN EL GUSTO CAUSADAS POR LA TERAPIA ANTIRRETROVIRAL EN PACIENTES VIH/SIDA

ABRIL 2008 ODONTOLOGÍA VITAL 35

Page 37: Revista Vita Num 8

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOSDE LA INVESTIGACIÓN

El cuestionario pretende medir losiguiente: a) La relación de la inges-ta de los antirretrovirales con las al-teraciones en el gusto, b) Las mani-festaciones orales que más se pre-sentan en pacientes VIH/SIDA, c)La terapia antirretroviral más con-sumida en la población estudiada,d) El sabor que se puede ver másafectado al consumir estos medica-mentos, y e) El tiempo que debetranscurrir después de ingerido elmedicamento para percibir loscambios en el gusto.

Con la información recopilada, ellector tendrá una visión más am-plia de la realidad a nivel oral de lospacientes VIH/SIDA y su relacióncon los medicamentos que consu-me, así como informarse acerca deun tema que tanto a nivel nacionale internacional ha sido muy pocoestudiado.

Son múltiples las manifestacionesorales que un paciente VIH/SIDApuede presentar. Según el cues-tionario aplicado, un alto porcen-taje de los encuestados presentanxerostomía. Esta condición con-lleva a otras manifestacionescomo lo son las alteraciones en elgusto y la inflamación de las encí-as. El resto de las manifestacionesse presentaron pero en porcenta-jes mucho menores.

El medicamento que se consumeen mayor cantidad es Lamivudina(75%), con 59% y 55% Efavirenz yZidovudina respectivamente. En23% de los casos se consumeEstavudina. Nelfinavir ocupa el16% y el resto tiene un porcentajede consumo entre 11% y 1%.

El 55% de los pacientes del estudiorefieren la presencia de algún tipode alteración en el gusto y 33%nunca ha percibido algún cambioen el gusto; de ellos el 42% men-

ODONTOLOGÍA VITAL ABRIL 2008

ALTERACIONES EN EL GUSTO CAUSADAS POR LA TERAPIA ANTIRRETROVIRAL EN PACIENTES VIH/SIDA

36

Tipos de Manifestaciones Orales

Tipos de Antirretrtovirales consumidos

Alteraciones en el gusto

Page 38: Revista Vita Num 8

ciona que el sabor más afectado esel amargo.

El 15% de los pacientes mencio-nan que el medicamento quemayor alteración les provoca en elgusto, es el Efavirenz. El 11%Zidovudina y Nelfinavir, con 10%Lamivudina, con 7% Estavuina eIndinavir y por último Ritonavir,Didanosina y Saquinavir con 3%,2% y 1% respectivamente. Un 50%de la población estudiada no con-testó la pregunta principalmenteporque no logran identificar elmedicamento que causa mayoresproblemas ya que los consumentodos al mismo tiempo

CONCLUSIONES

• Se concluye de manera generalque existe una relación significati-va entre la ingesta de antirretrovi-rales y los cambios en el gusto.

• Se descarta la hipótesis postu-lada en esta investigación: “Amayor ingesta de antirretroviralesconsumidos por pacientesVIH/SIDA mayores serán las alte-raciones presentes en el gusto”, yaque la mayor ingesta del medica-mento no necesariamente indica

mayores cambios en la percepcióndel gusto.

ALTERACIONES EN EL GUSTO CAUSADAS POR LA TERAPIA ANTIRRETROVIRAL EN PACIENTES VIH/SIDA

ABRIL 2008 ODONTOLOGÍA VITAL 37

Antirretrovirales que provocan mayor alteración en el gusto

Page 39: Revista Vita Num 8

ODONTOLOGÍA VITAL ABRIL 2008

ALTERACIONES EN EL GUSTO CAUSADAS POR LA TERAPIA ANTIRRETROVIRAL EN PACIENTES VIH/SIDA

38

BIBLIOGRAFÌA

Antela A. (2005) Manual de capacitación en el manejo integral de personas adultas que viven con el VIH/SIDApara equipos de atención primaria y comunitarios en Latinoamérica y el Caribe. España. Ed: OPS.

Bhaskar, S.N. (1977) Patología Bucal. Argentina. Ed: El Ateneo

Boron W. (2003) Medical Physiology. EEUU. Ed. MacGraw Hill Interamericana.

Bozena B, Wrobel , Donald A, Leopold (2004) Clinical assessments of patients with smell and taste disorders.Otolaryngologic Clinics of North America. EEUU. Ed: Elsevier Saunders.

Brightman V. (1996) Medicina Bucal de Burket. Mexico. Ed: McGraw-Hill Interamericana.

Carro T, Vidal B, Padilla M, Cabeza, C.I (s.f.) Manual de protocolos y actuación en urgencias. Cap. 62. ParalisisFacial Periférica. España, Toledo.

Ceccotti E. (1993) Clínica Estomatológica SIDA, Cáncer y otras afecciones. Argentina. Ed: Médica Panamericana.

Ceccotti, E. (1995) Manifestaciones orales del SIDA (Atlas Color) Buenos aires,Argentina. Ed:Médica Panamericana.

Chimenos E, Marques, M. (2002) Boca ardiente y saliva.Medicina oral. No.4, Vol 7. España.

Doty RL, Bromley SM. (2004) Infects of drug son olfaction and taste. Otolaryngologic Clinics of North America.EEUU. Ed: Elsevier Saunders.

Gent J.F, Frank M.E, Hettinger T.P. (2002) Taste confusion following clorhexidine treatment. Chem. Senses. No. 27.

González, JM y col. (2001) Parálisis de Bell. Parálisis facial idiopática. Acta Odontológica. No.1, vol 39.Venezuela.

Goldman L y col. (2000). Cecil, Tratado de medicina interna. España. Ed: McGraw-Hill.

Greenspan D, Greenspna J, Pindborg J, Schiodt M. (1994) El Sida en la cavidad bucal. Dinamarca. Ed:Actualidades Medico Odontológicas Latinoamericana.

Eisen D, Lynch D.P. (1998) The mouth. Diagnosis and Treatment. EEUU. Ed: Mosby.

Harrison, TF y col. (2002) Principios de Medicina Interna. México. Ed: McGraw Hill Interamericana, Vol. II.

Heald AE, Pieper C.F, Schiffman S.S. (1998) Taste and smell complaints in HIV infected patients. AIDS. No.13, vol12. EEUU. Ed: Lippincott William and Wilkins.

Hernández, S. (2006) Metodología de la Investigación. México. Ed: McGraw Hill.

Kane RL, Ouslander J.G. Abrass I.B. (2001) Geriatría Clínica México. Ed: McGraw Hill Interamericana.

Losa J.E, Garcia F, Moreno A, Miró J.M. (1998) Micosis de la infección causada por el virus de la inmunodeficien-cia humana. Medicine. No. 83, vol 7. Barcelona.

Lucente F, Sobol S. (1994) Otorrinolaringología. Fundamentos. Argentina. Ed: Médica Panamericana.

Maza J, Navarro E, Rivas, J, Siman, R. (2005) Protocolo de atención para personas viviendo con VIH/SIDA. ElSalvador. Ed: OPS.

Page 40: Revista Vita Num 8

Paparella M, Shumrick D, Gluckman J, Meyerhoff W. (1994) Otorrinolaringología. Argentina. Ed: MédicaPanamericana.

Pardo, F. (2000) VIH y Sida.. Uruguay. Ed: Iname.

Rellán, M.R. (1994) Otorrinolaringología. Buenos Aires. Ed: Editorial Médica Panamericana.

Regezi, J.A. Sciubba, J.J (1999) Patología Bucal. Correlaciones Clinicopatológicas. Mexico. Ed: McGraw HillInteramericana.

Reznik, D.A, O’Daniels, C. (2005) Oral manifestations and dental care issues with HIV and AIDS.

Rodríguez, R, Morales, J.J, Encinas J.E, Trujillo, Z.G. (2000) Geriatría. México. Ed: McGraw Hill Interamericana.

Saap J.P, Eversole L.R, Wysocki G. P (s.f) Patología oral contemporánea y maxilofacial. España. Ed: Harcourt.

Sánchez, J, Ramos CA, Acebal F, Arévalo RE, Molina M (2004) Manejo terapéutico de la xerostomía en AtenciónPrimaria. Medicina en Familia. No.1, vol 5. España. Ed: Corporacion juan Sánchez Jiménez.

Schiffman, SS, Zervakis, J, Shaio, E, Helad A.E. (1999). Effect of the nucleoside analogs zidovudine, didanosine,stavudine and lamivudine on the sense of taste. Nutrition. No 11/12. vol 15. EEUU. Ed: Elsevier Science Inc.

Schrier, R.W. (1990) Geriatric Medicine. EEUU. Ed: Harcourt.

Smith, D.V. (1994) Otorrinolaringología. (1994) España. Ed: Médica Panamericana.

Velasco, E. (2002). Odontoestomatología y Sida. Un enfoque multidisciplinario. España. Ed: ESPAXS S.A.

Young, P.A, Young, P.H (1998) Neuroanatomía clínica funcional. España.Ed: Masson/ Williams and Wilkins.

Zervakis, J, Schiffman, SS, Heffron, S, Helad, AE. (1999) Effect of protease inhibitors on the sense of taste.Nutrition. No.10 Vol 15. EEUU. Ed. Elsevier Science Inc.

ALTERACIONES EN EL GUSTO CAUSADAS POR LA TERAPIA ANTIRRETROVIRAL EN PACIENTES VIH/SIDA

ABRIL 2008 ODONTOLOGÍA VITAL 39

Page 41: Revista Vita Num 8

DIRECCIONES DE INTERÉS EN INTERNEThttp://odontologia-vital.ulatina.ac.crwww.ulatina.ac.cr

Síndrome de SjögrenSíndrome de Sjögren

INTRODUCCIÓN

El síndrome de Sjögren, descritoen 1930 por el oftalmólogo suecoHenrik Sjögren, es una enferme-dad que puede llegar a afectar al3% de la población, en su mayoríamujeres de mediana edad, aunquepuede aparecer a cualquier edad.

Evoluciona muy lentamente,transcurriendo más de 10 añosentre la aparición de los primerossíntomas y su desarrollo comple-to.

Existen dos formas de síndromede Sjögren. Hablamos de síndro-me secundario cuando aparece si-multáneamente con artritis reu-matoide, lupus eritematoso sisté-mico, esclerodermia o la cirrosisbiliar primaria, y de síndrome deSjögren primario cuando no seasocia a otra enfermedad autoin-mune.

ETIOPATOGENIA

Se desconoce la causa y su meca-nismo patogénico, pero hay sufi-cientes datos para considerarlauna enfermedad autoinmune, conprobable predisposición genética. Los dos fenómenos auto inmuni-tarios principales que se observanen el síndrome consisten en infil-tración linfocitaria de las glándu-las exocrinas y una hiperreactivi-dad de los linfocitos B, que se ilus-tra por los auto anticuerpos circu-lantes.

El suero de los pacientes con elsíndrome suele contener diversos

Est. Jacqueline González HerreraEst. Merie Ellen Ortega ZamoraEst. Vianka Hernández VegaEst. Víctor Espinoza AlfaroEstudiantes de Clinicas Integrales I

Dr. Sergio Castro Mora.Cirujano Dentista; Máster en Patología Oral y Medicina Oral yMaxilofacial.Universidad Latina de Costa Rica

RESUMEN

Este artículo presenta el resultado de la revisión de literatura sobre elSíndrome de Sjögren (SS), entendiéndose como “una enfermedad infla-matoria crónica de etiología autoinmune que afecta fundamentalmenteal sistema glandular exocrino”.Se define por la asociación de queratocon-juntivitis seca y xerostomia (1°). Esta entidad puede asociarse a otras en-fermedades autoinmunes (2°). (1).

ABSTRACT

This articule is a brief review of the literature of Sjögren Syndrome (SS).Sjögren Syndrome is an autoimmune chronic inflammatoty disease af-fects, primarily the exocrine gladular system. It is also known as an asso-ciation of queratoconjuntivits and xerostomia. This entity can be associa-ted with other autoimmune diseases.

Cómo citar este artículo:Castro, S. y colaboradores. Síndrome de Sjögren. Revista OdontologíaVital, año 6 Vol.6 1, número 8, Abril 2008, ISSN 1659-0775. San José,Costa Rica.

ODONTOLOGÍA VITAL ABRIL 2008

SÍNDROME DE SJÖGREN

40

Page 42: Revista Vita Num 8

auto anticuerpos dirigidos contraantígenos no órgano específicos,como inmunoglobulinas (factoresreumatoides) y antígenos nuclea-res y citoplasmáticos extraíbles.Antígenos órgano especifico,como las células tiroideas y muco-sa gástrica.

CRITERIOS DIAGNÓSTICO (2).

Se evaluan los signos y síntomaspor medio de preguntas y exame-nes de laboratorio que intentanponer al descubierto la naturale-za autoinmune y el deterioro delas glándulas de secreción exocri-na.

1. Síntomas oculares:Se da por establecido la presenciade síntomas oculares si da res-puesta positiva al menos a una delas siguientes preguntas: a. ¿A tenido usted diariamente,persistentemente, la molestia deojos secos durante tres meses?b. ¿Tiene usted la sensación recu-rrente de arena en los ojos?c. ¿Usa usted lágrimas artificialesmás de tres veces al día?

2. Síntomas orales:Respuesta positiva a una de las si-guientes:a. ¿Ha tenido usted la sensaciónde boca seca durante más de tresmeses?b. ¿Ha tenido usted persistente-mente o recurrentemente, aumen-to de tamaño de las glándulas sali-vales?c. ¿Toma usted frecuentemente lí-quidos para facilitar la degluciónde alimentos sólidos?

3. Signos oculares:Evidencia objetiva de compromisoocular, determinada por el resulta-do positivo de al menos una de lassiguientes dos pruebas:a. Schirmer: (<5 mm en 5 min).b. Prueba de Rosa de Bengala:(>4).

4. Características histopatológi-cas:Puntaje por focos >1 en la biopsiade glándulas salivares accesorias.

5.Compromiso de glándulas sali-vares:Evidencia objetiva de compromisosalival, determinada por el resulta-do positivo de al menos 1 de las si-guientes tres pruebas:a. Gamagrafía salival (hipo capta-ción).b. Sialografía de parótida.c. Flujo salival sin estímulo dismi-nuido (>1.5ml en 15 min.).

6. Autoanticuerpos:Presencia en suero de al menosuno de los siguientes:a. Anticuerpos antinucleares.b. Anticuerpos anti-Ro/SSA o anti-La/SSB.c. Factor reumatoide.

Cuatro de los seis criterios son ne-cesarios para clasificar un pacien-te con SS.

SÍNTOMAS GENERALES:

La inflamación de las glándulas la-grimales disminuye la secreciónde lágrimas. Los pacientes tienensensación de “arenilla” en los ojos,abundantes lagañas matutinas ycon frecuencia los ojos enrojeci-dos.

En pacientes con síndrome deSjögren grave pueden producirseúlceras en la córnea, que a vecesson muy dolorosas. Los pacientespueden tener dolor en las articula-ciones, generalmente las de lasmanos, y en ocasiones inflama-ción. El cansancio es un síntomafrecuente y molesto, como enotras enfermedades reumáticas.En las mujeres, el mal funciona-miento de las glándulas de la vagi-na hace que las paredes vaginalesestén secas. Se puede afectar cual-quier parte del organismo, inclu-

yendo el intestino, los bronquios,los pulmones, la glándula tiroides,la piel, los músculos, los riñones oel sistema nervioso. Algunos pa-cientes tendrán estreñimiento porla sequedad intestinal o catarrosfrecuentes por la disminución dela secreción bronquial.

SÍNTOMAS ORALES:

La destrucción en mayor o menorgrado de las glándulas salivalescausa la disminución de la saliva.El paciente tiene la boca seca y di-ficultad para masticar y tragar losalimentos sólidos.

La falta de saliva hace que la higie-ne de la boca sea defectuosa, loque favorece la aparición de ca-ries.

Los beneficios inmunológicos dela saliva se ven mermados en fun-cion de la disminución en canti-dad.

ASPECTOSHISTOPATOLÓGICOS:

La característica de las glándulassalivales comprometidas por el SS,es la presencia de sialoadenitis lin-focítica focal en todas o en la ma-yoría de los acinos glandularesevaluados.

PRUEBAS PARA DIAGNÓSTICODEL SÍNDROME:

La prueba de Schirmer ayuda a de-terminar el grado de sequedad desus ojos. Para ello se introduce unatira de papel secante, en cada ojo,durante 5 minutos. Después se re-tiran los papeles y se miden losmilímetros que han mojado las lá-grimas de sus ojos. Si se mojamenos de 5mm la prueba es posi-tiva.

El examen con lámpara de hendi-dura permite ver las consecuen-

SÍNDROME DE SJÖGREN

ABRIL 2008 ODONTOLOGÍA VITAL 41

Page 43: Revista Vita Num 8

cias de la sequedad de los ojos. Eloftalmólogo pone una gota de co-lorante, rosa de Bengala, el cualtiñe de rojo el área de resequedad,por lo que en la queratoconjunti-vitis seca muestra un patrón ca-racterístico.

Prueba del rojo de fenol. Es muysimilar a la anterior, pero en estecaso se utiliza una hebra de hiloimpregnada de rojo de fenol quese cuelga del párpado inferior. Elhilo de algodón es menos irritanteque el papel de filtro y el progresode la humedad puede visualizarseal teñirse de rojo. Esta prueba norequiere anestesia.

Gammagrafía de glándulas saliva-les. Consiste en la inyección por lavena de una sustancia radioactiva

(isótopo), que se acumula y elimi-na por las glándulas salivales.Mediante esta técnica de MedicinaNuclear puede verse la captación yla eliminación del isótopo, que enel caso del síndrome de Sjögren esmucho más lenta de lo normal.

Sialografía. Consiste en introducirun contraste en el conducto quelleva la saliva desde las glándulassalivales mayores hasta la boca. Alrealizar después una radiografíapueden verse alteraciones en el in-terior de las glándulas salivales.

Sialometría. Medición del flujo sa-lival en reposo (<1.5ml en 15 min)

El examen microscópico de lasglándulas salivales menores obte-nido con la biopsia de labio permi-te confirmar el diagnóstico.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Se deben considerar: lupus erite-matoso, y cuando hay franco com-promiso glandular, linfoma, sar-coidosis, infección viral (parotidi-tis, virus de Epstein Barr, virusCoxsackie A e infección por VIH,entre otras.

POSIBLES COMPLICACIONES

Las úlceras en la córnea puedenser graves y, en casos muy raros,

pueden llegar a producir pérdidade visión.

Algunos pacientes presentan infla-mación de los vasos sanguíneos(vasculitis) y precisarán trata-miento con medicamentos espe-ciales.

Un número muy pequeño de pa-cientes puede desarrollar un linfo-ma.

TRATAMIENTO

Hasta el momento no se ha encon-trado ningún tratamiento quepueda curar la enfermedad.

Se disponen de recursos que pue-den aliviar notablemente los sín-tomas y limitar los efectos perjudi-ciales que puede ocasionar la se-quedad crónica de los ojos y de laboca.

Por ejemplo, la saliva artificial y lapilocarpina, que incrementan elflujo de saliva en la boca, estimu-lando el músculo liso que rodea laglándula salival y el conductopara que se contraiga e incremen-te el flujo de saliva. Aunque, desa-fortunadamente, se le atribuyen ala pilocarpina muchos efectos se-cundarios, como aumento de lamotilidad intestinal, diaforesis yaumento de la micción entre otras,está contraindicada en pacientescon asma que no esté bien contro-lada.

Se aconseja beber agua a menudo,chicles y caramelos sin azúcar, yaque pueden ser útiles para estimu-lar la producción de saliva.

La higiene bucal es indispensablepara evitar las caries y las infeccio-nes. Se aconseja cepillar los dien-tes tres veces al día, utilizandodentífricos especiales para bocassecas, enjuagar la boca con coluto-rios ricos en flúor pero sin alcohol.

ODONTOLOGÍA VITAL ABRIL 2008

SÍNDROME DE SJÖGREN

42

Tinción con rosa de bengala en un pa-ciente con SS. Úlcera conjuntival.http://db2.doyma.es/images/1V56N1293/f3.GIF

Sialografía: se inyecta el medio de con-traste en el conducto de la glándula sali-val. http://www.nlm.nih.gov/medline-plus/spanish/ency/esp_imagepa-ges/9890.htm

Infiltrado mononucleares, fibrosis inters-ticial y atrofia acinar de glándulas saliva-les menores. www.iqb.es/monografías/síndromes/s012_01.htm#diagnóstico

Page 44: Revista Vita Num 8

CONCLUSIÓN:

El síndrome de Sjögren requiere laatención de profesionales de lasalud de diversas áreas. El ciruja-no-dentista seguramente es unode los más importantes, conside-rando las innumerables manifes-taciones orales que se producenen estos pacientes.

Es fundamental que el odontólogosea capaz de detectar las señales ysíntomas de este síndrome, nosólo para asegurarle al pacienteuna mejor calidad de vida, sino enaras de asegurar la salud de la ca-vidad oral.

Por lo tanto, es de suma importan-cia que el cirujano-dentista tengaconocimiento de su papel frente ala salud de estos pacientes y reco-nozca la necesidad de tratamientoeficaz.

BIBLIOGRAFÍA:

1) Anaya J., Ramos M., Garcia M., (2001) Síndrome de Sjögren. PrimeraEdición, Fondo Editorial (CIB). (2).

2) Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004Microsoft Corporation.

3) C. Scully, R.A Cawson. (1993). Medicina oral. Churchill Livingstone.Madrid Pág: 139, 140. (1).

4) Farreras Rozman. (2000). Medicina interna. Harcourt. Volumen 1.Madrid. Pág. 1272, 1273.

5) J. Philip Sapp. Patología oral y máxilofacial contemporánea. Harcourt.España. 1998. Pág.: 333, 334, 335, 336.

6)http://www.medicosecuador.com/reumatologia_al_dia/rev_vol6_1/anticueros_antivirales.html. Fonseca María, Ríos Carlos, Leoni Juliana,Chiozza María, De la Sota Claudia y Iquiquea Luis.

7)http://www.odontologiaonline.com/casos/part/AD/AD01/AD0101/ad0101.html.

SÍNDROME DE SJÖGREN

ABRIL 2008 ODONTOLOGÍA VITAL 43

Algunos productos que existen en el mer-cado para pacientes con xerostomia.http://www.saudetotal.com/artigos/sau-debucal/odontogeriatria/cuidados.asp

Page 45: Revista Vita Num 8

DIRECCIONES DE INTERÉS EN INTERNEThttp://odontologia-vital.ulatina.ac.crwww.ulatina.ac.cr

Manejo quirúrgico del canino maxilar incluídoManejo quirúrgico del canino maxilar incluído

ODONTOLOGÍA VITAL ABRIL 2008

MANEJO QUIRÚRGICO DEL CANINO MAXILAR INCLUÍDO

44

INTRODUCCIÓN

Todos los dientes en el curso de suevolución pasan primero por unestado de inclusión fisiológica;posteriormente podemos hablarde retraso de la erupción e inclu-sión patológica, si ésta se mani-fiesta clínicamente.

El canino maxilar incluido es unaanomalía a menudo encontradaen la práctica odontológica.Después de las terceras molares,es la pieza que con más frecunciaqueda retenida ( López, 1989 ).La localización es importante,dado que las técnicas quirúrgicaspara la extracción del canino rete-nido por vestibular, palatino o po-sición intermedia varían tanto queson prácticamente operacionesque no tienen relación entre si(Kruguer,1982 ).

La inclusión se presenta en el ma-xilar en proporción 2:1 con res-pecto a la mandíbula (Kruguer,1982). Ocurre con mayor frecuen-cia en mujeres, en posición palati-na más que por vestibular y la in-clusión unilateral es más comúnque la bilateral (Shapira,1998).

El canino superior puede conside-rarse como incluido a partir de los14-15 años, cuando se dan porperdidas todas las posibilidadesde erupción natural (Macías,2005). Esta inclusión presentauna vertiente patogénica que de-sencadena múltiples accidentesmecánicos, infecciosos, nerviososy tumorales, así como complica-ciones estéticas y funcionales.

Marco Masís BermúdezInstructor Clínica de CirugíaUniversidad Latina de Costa RicaUniversidad de Costa Rica

Catalina Sánchez MoseikinaInstructora Clínica de CirugíaEscuela de OdontologíaUniversidad Latina de Costa Rica

RESUMEN

Diente incluido, también llamado impactado, es aquel que queda reteni-do en el maxilar más allá de la fecha de erupción. La etiología de la inclu-sión del canino es múltiple y su diagnóstico lo establecen la clínica y el es-tudio radiológico. La inclusión palatina es la más frecuente y la que másdificultades presenta para su extracción.

Palabras claves: Canino, Maxilar,Técnicas Quirúrgicas

ABSTRACT

Included or impacted tooth, is that retained in the maxillary one beyondthe eruption date. The etiology of the inclusion of the canine is multipleand its diagnosis is established in the clinic and radiological study. The pa-latine inclusion is the most frequent and presents multiple difficulties forsurgical procedure.

Key Words: Canine, Maxilary, Surgical techniques

Cómo citar este artículo:Masís, M, A, Sánchez C. Manejo quirúrgico del canino maxilar incluído.Revista Odontología Vital, año 6 Vol. 1, número 8, Abril 2008, ISSN 1659-0775. San José, Costa Rica.

Page 46: Revista Vita Num 8

Consideraciones como formaciónde quiste dentígero (Monserat,2002), ameloblastoma y carcino-ma son suficientes para aconsejarsiempre la extracción de un dienteincluido. Solo en niños o adoles-centes y en ciertas condiciones fa-vorables como una posición pococomplicada y suficiente espacioen el arco, cabe intentar un trata-miento conservador quirúrgico –ortodóntico (Macías, 2005).Asimismo sólo cuando existanpiezas asintomáticas en situaciónmuy ectópica cuya extracciónpueda provocar lesiones de es-tructuras vecinas importantes.

CASO CLÍNICO

Paciente K.R.B., femenina de 37años de edad, vecina de Guada-lupe se presenta a la clínica deodontología de la UniversidadLatina para que le valoren el cen-tral superior izquierdo, debido a lamovilidad que presenta. Al exa-men clínico intraoral se detectaausencia del canino superior iz-quierdo. Radiográficamente seobserva la impactación ósea de lapieza 2.3 que es la que esta ocasio-nando el trauma a nivel de 2.1 conpérdida ósea pronunciada en esapieza (foto No.1).

La decisión de tratamiento quirúr-gico dependió no solo de unabuena historia clínica, diagnósticoe indicación quirúrgica precisa,sino del compromiso anatómico,comportamiento biológico de lalesión y posibilidad de reconstruc-ción, por lo que se le confeccionóa la paciente una prótesis inme-diata para reponer la pieza 2.1 encaso de que durante la interven-ción quirúrgica se perdiera (fotoNo.2).

CANINO EN POSICIÓN PALATI-NA

Se realiza incisión supracrestal enel surco gingival del lado palatinodesde la pieza 1.1 hasta 2.5 (fotoNo.3 ). Seguidamente se levanta elcolgajo mucoperióstico de tal ma-nera que la arteria y el nervio na-sopalatinos así como la arteria y elnervio palatino mayor que salenpor el foramen palatino mayor seprotegan (foto No.4).

En algunos casos, el paquete vas-culonervioso nasopalatino se debeseccionar para amplitud delcampo operatorio, lo cual, utili-zando la técnica quirúrgica ade-cuada, no ocasiona consecuenciaspermanentes (Sailer,1997).

La osteotomía para liberar la coro-na de la pieza retenida se realizócon una fresa redonda, con el cui-dado de no extenderse hacia la re-gión de los incisivos y de mantenerun margen de 1-2 mm, de huesoen torno a sus alvéolos (Kruguer,1982 ). (foto No.6 y 7)

MANEJO QUIRÚRGICO DEL CANINO MAXILAR INCLUÍDO

ABRIL 2008 ODONTOLOGÍA VITAL 45

Foto No. 1. Canino superior retenido,ocasionando lesión traumática en cen-tral, con pérdida ósea.

Foto No.2 Prótesis inmediata

Foto No.3 Incisión palatina desde 1.1hasta 2.5

Foto No.4 Levantamiento del colgajo

Foto No.5 Levantamiento del colgajo mu-coperióstico

Page 47: Revista Vita Num 8

Cuando se expone la mitad o dostercios del diente, se hace un corteen el cuello anatómico. Si la coro-na esta cerca de los incisivos, seaconseja una segunda división a3mm hacia el ápice de la primera(foto No. 8 y 9), se extrae un pe-queño trozo y se hace retroceder lacorona hacia el espacio creado(Kruguer, 1982) para minimizar elriesgo de luxar los incisivos

Posteriormente, se elevó la raíz delcanino sin ocasionar lesión a lapieza 2.1 (foto No.10), se alisaronlos bordes de la herida ósea y secerró con sutura de seda 3 ceros através de los espacios interdenta-rios, ligándolas en la cara vestibu-lar(foto No.11y 12).

BIBLIOGRAFÍA

1. Donado, Manuel. Cirugía Bucal.Segunda edición. Editorial MAS-SON, S.A. España. 1998. Pp. -----

2. Kruguer, Gustav. DientesImpactados. Tratado de CirugíaBucal. México: Nueva EditorialInteramericana, 1982. Capítulo 6,pp. 85-88.

3.López, J; Santos, F, et al. Autoge-nous trasnplantation of impactedmaxillary canines. Oral Surg OralMed Oral Path; 68: 697-700, 1989.

4. Macías-Escalada E, Cobo-PlanaJ, Carlos-Villafranca F. de, Pardo-López B. Abordaje ortodóntico qui-rúrgico de las inclusiones dentarias.RCOE 2005;10(1):69-82.

5. Monserrath, E; Gudiño, J., et al.Quiste Dentígero, Presentación deun caso. Acta Odontol. Venez ;40(2): 2002.

6. Sailer, Hermann, Pajarola, Gion.Atlas de Cirugía Oral. EditorialMASSON, S.A. España. 1997.Pg115-121.

7. Shapira, Y; Kuftinec, M; et al.Early diagnosis and interception ofpotencial maxilar canine impacta-tion. JADA; 129: 1450-4, 1998.

8. Stafne. Diagnóstico Radiológicoen Odontología. Quinta edición.Editorial Panamericana, Argen-tina, 1988. Página 202.

ODONTOLOGÍA VITAL ABRIL 2008

MANEJO QUIRÚRGICO DEL CANINO MAXILAR INCLUÍDO

46

Foto No. 6 Osteotomía

Foto No.7 Osteotomía

Foto No. 10 Se removió la raíz del canino

Foto No. 11 Sutura

Foto No. 12 Sutura finalizada

Foto No. 8 Sección de la corona

Foto No. 9 Sección de la corona

Page 48: Revista Vita Num 8

Universidad Latina de Costa Rica • Escuela de Odontología

Normas para escribir artículos enRevista Odontología Vital

Universidad Latina de Costa Rica • Escuela de Odontología

Normas para escribir artículos enRevista Odontología Vital

NORMAS PARA ESCRIBIR ARTÍCULOS EN REVISTA ODONTOLOGÍA VITAL

ABRIL 2008 ODONTOLOGÍA VITAL 47

ASPECTOS GENERALES:

El artículo se debe presentar enforma escrita, a doble espacio y endigital (disquette 3.5”)en programaWord. Las fotografías, en disco com-pacto (CD), a la mayor resoluciónposible, incluyendo su texto y nu-meración. En la primera página seconsignará: a) título del artículo, b)nombre y apellidos del autor o losautores, c) grado académico, uni-versidad donde se obtuvo, d) posi-ción actual dentro de la UniversidadLatina, e) declaración de descargode responsabilidad f) apoyo finan-ciero y material que pueda suscitarconflicto de intereses. g) Fotografíade autor (Tamaño pasaporte)

En cuanto a la extensión del traba-jo la APA (American PsychologicalAssociation, 1994) sugiere que losde investigación y estudio decasos y las revisiones teóricas ten-gan un máximo de 20 páginas(siendo una extensión ideal,menos de 10 páginas), excluyendotablas, notas y figuras. Las comu-nicaciones de experiencias profe-sionales y noticias una extensiónmáxima de 5 páginas y sin límitede cantidad en lo relativo a refe-rencias bibliográficas.

RESUMEN Y ABSTRACT:

Para orientar al lector e identificarel contenido básico del artículo deforma rápida y exacta y determi-nar la relevancia del artículo, sedebe incluir un resumen en espa-ñol y otro en inglés, con una ex-tensión no mayor de 150 palabras,

en el que se indicarán los propósi-tos del estudio o investigación; losprocedimientos que se han segui-do: los resultados más importan-tes (datos específicos y su signifi-cación estadística, si es posible) ylas conclusiones principales. Debeenfatizarse en los aspectos nuevose importantes del estudio o las ob-servaciones en idiomas español einglés.

Palabras claves y Keywords: Estastienen como objetivo seleccionardescriptores para la búsqueda dereferencias de las revistas inclui-das en las bases electrónicas dedatos. Elegir cuatro palabras enespañol y en inglés que ayuden alos indicadores a clasificar el estu-dio.

Direcciones de interés en Internet:Se pueden aportar direccioneselectrónicas que orienten al lectora relacionar el artículo escrito condirecciones que fortalezcan ybrinden aportes al tema.

Introducción: Se especifica el pro-pósito del artículo. Se resume elfundamento lógico del estudio uobservación. Se identifica el pro-blema y justifican las razones porlas que se realiza la investigación yse formulan las hipótesis y los ob-jetivos pertinentes.

Método: Se describe claramente laforma cómo se seleccionaron lossujetos observados o que partici-paron en los experimentos.Identificar los métodos, aparatos yprocedimientos, con detalles sufi-

cientes para que otros investiga-dores puedan reproducir los resul-tados. Brindar referencias de losmétodos acreditados, incluyendolos de índole estadística. Se deta-llan todos los medicamentos yproductos químicos utilizados, sinolvidar nombres científicos y ge-néricos, dosis, presentación y víasde administración.

Desarrollo: Siempre que sea posi-ble, las referencias sobre diseñodel estudio serán de trabajos vi-gentes, más que de artículos origi-nales donde se describieron porvez primera. Limite el número decuadros y figuras al mínimo paraexplicar el tema central del artícu-lo. Usar gráficas en vez de tablasresulta más didáctico.

Resultados: Se tendrán los resulta-dos una secuencia lógica median-te texto, tablas y figuras que con-tribuyan a la nitidez de la explica-ción. Destaque o resuma solo lasobservaciones importantes. Des-criba lo que ha obtenido sin in-cluir citas bibliográficas.

Discusión y Conclusiones: En esteespacio se produce el aporte teóri-co del investigador y emergennuevos conocimientos y las hipó-tesis para nuevos estudios. Hacerhincapié en los aspectos nuevos eimportantes del estudio y en lasconclusiones que se derivan deellos. No repetir la información ydatos presentados en los aparta-dos anteriores. Cuando sea apro-piado, se pueden incluir recomen-daciones. Es frecuente que las

Page 49: Revista Vita Num 8

conclusiones estén incluidas den-tro de la discusión. Debe quedarexplícita la respuesta a la preguntao preguntas de investigación plan-teadas en la introducción que con-dujeron al diseño y realización dela misma.

Referencias bibliográficas: Todaslas referencias bibliográficas enorden alfabético y sin numeraciónse insertarán en el texto (no en piede página) e irán en minúscula(salvo la primera letra), siguiendolas normas de publicación de tra-bajos de la American Psycholo-gical Association (APA).

El autor o autores serán responsa-bles en forma absoluta por los co-mentarios y opiniones que expre-sen en sus trabajos y liberan a laRevista Odontología Vital y a laUniversidad Latina de Costa Ricade cualquier responsabilidad quepudiera derivarse de las asevera-ciones vertidas en la publicación.

Reporte de casos clínicos: Los re-portes de casos clínicos deben ela-borarse en el siguiente orden:Resumen - abstract - introducción- palabras claves - keywords - di-recciones de interés en Internet.

Diagnóstico - epidemiologría - re-porte de caso clínico - datos perso-nales del paciente - queja principal- historia médica - signos vitales -historia dental ( examen extraoral,examen intraoral - examen radio-gráfico - tratamiento - examen his-tológico - reporte patológico - con-clusiones - bibliografía.

ODONTOLOGÍA VITAL ABRIL 2008

NORMAS PARA ESCRIBIR ARTÍCULOS EN REVISTA ODONTOLOGÍA VITAL

48

Page 50: Revista Vita Num 8