reporte epidemiológico de córdoba€¦ · 2016 2017. 3 enfermedad viral que afecta a varios...

10
1 # 2.015 7 de febrero de 2018 Comité Editorial Editor Jefe Ángel Mínguez Editores Adjuntos Ílide Selene De Lisa Enrique Farías Editores Asociados Hugues Aumaitre (Fra.) Jorge Benetucci (Arg.) Pablo Bonvehí (Arg.) María Belén Bouzas (Arg.) Isabel Cassetti (Arg.) Arnaldo Casiró (Arg.) Ana Ceballos (Arg.) Sergio Cimerman (Bra.) Fanch Dubois (Fra.) Milagros Ferreyra (Fra.) Salvador García Jiménez (Gua.) Ángela Gentile (Arg.) Ezequiel Klimovsky (Arg.) Susana Lloveras (Arg.) Gustavo Lopardo (Arg.) Eduardo López (Arg.) Tomás Orduna (Arg.) Dominique Peyramond (Fra.) Daniel Pryluka (Arg.) Fernando Riera (Arg.) Charlotte Russ (Arg.) Horacio Salomón (Arg.) Eduardo Savio (Uru.) Daniel Stecher (Arg.) Carla Vizzotti (Arg.) Publicación de: Servicio de Infectología Hospital Misericordia Ciudad de Córdoba República Argentina Noticias Argentina Vigilancia de botulismo del lactante América Brasil, Rio de Janeiro: Alerta por una muerte por fiebre amarilla en la zona turística de Angra dos Reis Chile, Región Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo: Reportan un caso de intoxicación por marea roja Colombia, Bolívar: Confirman dos muertes por leptospirosis en Cartagena de Indias Panamá, Los Santos: Confirman primera muerte del año por hantavirosis El mundo España, Aragón: Detectan dos casos humanos de leishmaniosis Gran Bretaña, Inglaterra: Advierten sobre un aumento sustancial en los casos de escarlatina Grecia registró cinco muertes por influenza en una semana mientras continúa la epidemia de sarampión Indonesia, Papua: Controlado el brote de sarampión que causó la muerte de 72 niños Nigeria: Aumentan a 31 los muertos por el brote de fiebre hemorrágica de Lassa República de Corea: Un brote de norovirosis afectó a agentes de seguridad de los Juegos de Invierno en PyeongChang Los viajes cotidianos pueden reducir la incidencia de una epidemia La contaminación lumínica puede ayudar a propagar el virus del Nilo Occidental Las vacunas no solo evitan enfermedades, sino también la pobreza (Haciendo clic sobre el titular accederá directamente a las mismas) www.apinfectologia.org/ www.slamviweb.org/ www.sap.org.ar/ www.sadip.net/ www.apargentina.org.ar/ www.said.org.ar/ Adhieren: www.circulomedicocba.org/ www.consejomedico.org.ar/ www.biblioteca.fcm.unc.edu.ar/ Distinguido por la Legislatura de la Provincia de Córdoba, según Decreto N° 19197/17, del 17 de mayo de 2017.

Upload: others

Post on 06-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reporte Epidemiológico de Córdoba€¦ · 2016 2017. 3 enfermedad viral que afecta a varios estados de Brasil y ha aumentado dramáticamente el número de muertes en las últimas

1

|

# 2.015 7 de febrero de 2018

Comité Editorial

Editor Jefe

Ángel Mínguez

Editores Adjuntos

Ílide Selene De Lisa

Enrique Farías

Editores Asociados

Hugues Aumaitre (Fra.)

Jorge Benetucci (Arg.)

Pablo Bonvehí (Arg.)

María Belén Bouzas (Arg.)

Isabel Cassetti (Arg.)

Arnaldo Casiró (Arg.)

Ana Ceballos (Arg.)

Sergio Cimerman (Bra.)

Fanch Dubois (Fra.)

Milagros Ferreyra (Fra.)

Salvador García Jiménez (Gua.)

Ángela Gentile (Arg.)

Ezequiel Klimovsky (Arg.)

Susana Lloveras (Arg.)

Gustavo Lopardo (Arg.)

Eduardo López (Arg.)

Tomás Orduna (Arg.)

Dominique Peyramond (Fra.)

Daniel Pryluka (Arg.)

Fernando Riera (Arg.)

Charlotte Russ (Arg.)

Horacio Salomón (Arg.)

Eduardo Savio (Uru.)

Daniel Stecher (Arg.)

Carla Vizzotti (Arg.)

Publicación de: Servicio de Infectología Hospital Misericordia Ciudad de Córdoba República Argentina

Noticias

Argentina • Vigilancia de botulismo del lactante

América • Brasil, Rio de Janeiro: Alerta por una muerte por fiebre amarilla en la zona turística de Angra dos Reis

• Chile, Región Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo: Reportan un caso de intoxicación por marea roja

• Colombia, Bolívar: Confirman dos muertes por leptospirosis en Cartagena de Indias

• Panamá, Los Santos: Confirman primera muerte del año por hantavirosis

El mundo • España, Aragón: Detectan dos casos humanos de leishmaniosis

• Gran Bretaña, Inglaterra: Advierten sobre un aumento sustancial en los casos de escarlatina

• Grecia registró cinco muertes por influenza en una semana mientras continúa la epidemia de sarampión

• Indonesia, Papua: Controlado el brote de sarampión que causó la muerte de 72 niños

• Nigeria: Aumentan a 31 los muertos por el brote de fiebre hemorrágica de Lassa

• República de Corea: Un brote de norovirosis afectó a agentes de seguridad de los Juegos de Invierno en PyeongChang

• Los viajes cotidianos pueden reducir la incidencia de una epidemia

• La contaminación lumínica puede ayudar a propagar el virus del Nilo Occidental

• Las vacunas no solo evitan enfermedades, sino también la pobreza

(Haciendo clic sobre el titular accederá directamente a las mismas)

www.apinfectologia.org/ www.slamviweb.org/

www.sap.org.ar/

www.sadip.net/

www.apargentina.org.ar/

www.said.org.ar/

Adhieren:

www.circulomedicocba.org/

www.consejomedico.org.ar/

www.biblioteca.fcm.unc.edu.ar/

Distinguido por la Legislatura de la Provincia de Córdoba, según Decreto N° 19197/17, del 17 de mayo de 2017.

Page 2: Reporte Epidemiológico de Córdoba€¦ · 2016 2017. 3 enfermedad viral que afecta a varios estados de Brasil y ha aumentado dramáticamente el número de muertes en las últimas

2

Argentina

Vigilancia de botulismo del lactante 29 de enero de 2018 – Boletín Integrado de Vigilancia – Secretaría de Promoción y Programas Sanitarios –

Ministerio de Salud de la Nación (Argentina)

Tabla 1. Casos notificados y confirmados, según provincia y región. Argentina. Años 2016/2017, hasta semana epidemiológica 51. Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) – Módulos C2 y SIVILA.1

Hasta la fecha, se registra una disminución de 48,5% en los casos confirmados respecto de los registrados en el

mismo período del año anterior.

América

Brasil, Rio de Janeiro: Alerta por una muerte por fiebre amarilla en la zona turís-tica de Angra dos Reis

4 de febrero de 2018 – Fuente: La Nación (Argentina)

Gran preocupación y alerta entre las autoridades generó la con-firmación de la muerte de una persona por fiebre amarilla en Angra dos Reis, en la Costa Verde del estado de Rio de Janeiro, una de las zonas turísticas más populares durante el verano.

La Secretaría de Salud de Angra dos Reis informó que un hom-bre de 38 años, falleció después de pasar varios días internado en el Hospital General de Japuíba, en la ciudad. El hombre vivía en Praia de Provetá, una de las playas de la zona sureste de Ilha Grande, la mayor de las islas que forma parte del archipiélago fren-te a Angra; la víctima había estado recientemente en Praia Longa, en el sector noreste de la isla, donde también fue confirmada la muerte de un mono por fiebre amarilla, por lo que se sospecha que la víctima puede haber contraído el virus allí.

“La Prefectura de Angra dos Reis recomienda expresamente a todos los que aún no han sido vacunados contra la fiebre amarilla que no concurran a Ilha Grande, las áreas selváti-cas y las cascadas”, resaltó el alcalde de la ciudad, Fernando Antônio Ceciliano Jordão, ahora bajo la amenaza de la

1 Los casos notificados incluyen casos sospechosos, probables, confirmados y descartados.

Notif icados C onfirmados Notif icados C onfirmados

Ciudad Autónoma de Buenos Aires — — 1 1Buenos Aires 8 3 10 3Córdoba 9 7 1 1Entre Ríos 2 — 1 —Santa Fe — — — —Centro 19 10 13 5Mendoza 8 5 16 —San Juan 4 2 2 —San Luis 9 5 6 2Cuyo 21 12 24 2Corrientes 1 — 2 —Chaco — — 2 2Formosa — — — —Misiones — — — —NEA 1 — 4 2Catamarca 1 1 1 1Jujuy — — 1 —La Rioja — — 1 —Salta 2 2 1 1Santiago del Estero 4 2 1 1Tucumán — — 1 1NOA 7 5 6 4Chubut — — 1 1La Pampa — — 1 —Neuquén 4 3 2 —Río Negro 7 3 4 3Santa Cruz — — — —Tierra del Fuego — — — —Sur 11 6 8 4Tota l Argentina 59 33 55 17

Provincia /Región2016 2017

Page 3: Reporte Epidemiológico de Córdoba€¦ · 2016 2017. 3 enfermedad viral que afecta a varios estados de Brasil y ha aumentado dramáticamente el número de muertes en las últimas

3

enfermedad viral que afecta a varios estados de Brasil y ha aumentado dramáticamente el número de muertes en las últimas semanas.

Según el último informe del Ministerio de Salud brasileño, emitido el 1 de febrero, entre el 1 de julio de 2017 y el 30 de enero de este año se confirmaron 213 casos de fiebre amarilla y 81 muertes, 28 en los últimos diez días de enero. Los estados con mayor cantidad de registros fueron São Paulo (108 casos y 43 muertes), Minas Gerais (77/30) y Rio de Janeiro (42/18).

La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja a todas las personas que vayan a zonas de riesgo de fiebre amarilla vacunarse al menos diez días antes del viaje; una dosis inmuniza para toda la vida.

El caso de fiebre amarilla de este hombre de 38 años es el primero confirmado en humanos en Angra dos Reis, localidad ubicada a unos 160 kilómetros al sur de la ciudad de Rio de Janeiro, la capital estatal. Hasta ahora, todos los registros de infecciones habían ocurrido en la zona serrana en el interior del estado (Teresópolis, Valença, Nova Friburgo, Petrópolis y localidades cercanas).

La comprobación de que el virus ahora también se encuentra en el litoral del estado, en plena temporada turísti-ca, llevó a que se decrete el alerta en la vigilancia sanitaria. Se pidió a todos los municipios que cuanto antes infor-men sobre la muerte de monos, que son las primeras víctimas del tipo silvestre de la fiebre amarilla, y se los envíe a los centros especializados para su análisis.

Mientras tanto, las autoridades intensificaron la campaña de vacunación tanto en Angra dos Reis como en Abraão, principal población de Ilha Grande, y en la pequeña villa de Praia de Provetá. Incluso el secretario estatal de Salud, Luiz Antonio de Souza Teixeira Júnior, estuvo en Ilha Grande para supervisar las actividades y reforzar los planes para el combate de los mosquitos Haemogogus y Sabethes, que transmiten la variedad silvestre de la fiebre amari-lla. Ya el tipo urbano del virus, que en Brasil fue erradicado en 1942, es transmitido por el mosquito Aedes aegypti, el mismo del dengue, la fiebre chikungunya y la fiebre zika.

Ante la proximidad del Carnaval, cuando cientos de miles de personas llegan a Rio de Janeiro para participar de los blocos de rua2 o presenciar los desfiles de las escolas de samba en el Sambódromo de la ciudad de Rio de Janei-ro, los secretarios de Salud y de Turismo estatales mantuvieron la semana pasada una reunión con los cónsules de los principales países emisores de turistas –Argentina, Chile, Estados Unidos, Francia y Canadá– en la que resaltaron la importancia de que los visitantes se vacunen contra la fiebre amarilla antes de viajar a la Cidade Maravilhosa. Aconsejaron, además, que los turistas eviten realizar paseos por senderos selváticos y bañarse en cascadas, donde es más probable la presencia de los mosquitos transmisores del virus.

Chile, Región Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo: Reportan un caso de intoxicación por marea roja 5 de febrero de 2018 – Fuente: Biobío (Chile)

El Ministerio de Salud de Chile confirmó que en el Hospital ‘Dr. Au-gusto Riffart’ de Castro se mantiene internado un paciente de 54 años, el que fue trasladado desde la zona de Melinka, con síntomas de intoxicación por marea roja.

El hombre fue trasladado en una lancha y habría consumido alme-jas desde un área contaminada con la microalga Alexandrium cate-nella.

La Secretaria Regional Ministerial de Salud, Eugenia Patricia Sch-nake Valladares, dio cuenta que el caso está siendo investigado.

Leonardo Guzmán Méndez, jefe de la división acuícola del Instituto de Fomento Pesquero, dijo que no se puede establecer una relación entre el aumento del alga productora de la toxina paralizante y la actividad salmonera.

El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (SERNAPESCA) implementará controles en las carreteras en diferentes puntos de la región, velando porque los productos que se comercialicen estén libres de la toxina y cuenten con la documentación sanitaria.

Las autoridades hicieron un llamado a comprar productos del mar solamente en locales autorizados y con los permisos respectivos.

2 En Rio de Janeiro, además de las múltiples fiestas que tienen lugar en hoteles, restaurantes o salas de fiesta, los espectáculos más espe-rados y en los que cualquiera puede participar, son los desfiles de los blocos de rua, también conocido como el Carnaval de la Calle.

Mientras que el desfile oficial del carnaval carioca es una competencia formal y las escuelas de samba tienen que cumplir estrictas reglas para participar, los desfiles de los blocos de rua son informales, alegres, espontáneos y abiertos a todo el mundo que quiera unírseles, aunque no por eso carecen de trajes y carros alegóricos, pero por supuesto, no tan espectaculares.

Los blocos de rua son la esencia de los carnavales populares de Rio de Janeiro, algunos muy elaborados y otros totalmente informales, pero todos moviéndose por las calles al ritmo del samba, todos acompañados de instrumentos musicales y todos dando vida a ese am-biente carnavalesco que hace única a la Cidade Maravilhosa.

En la actualidad existen más de 500 blocos de rua en Rio de Janeiro, todos ellos registrados y con autorización para desfilar por las calles de la ciudad. Este otro carnaval, el callejero, cada año crece y adquiere más importancia al punto que atrae casi tantos o más visitantes como el desfile oficial de las escuelas de samba.

Cadena corta de Alexandrium catenella

Page 4: Reporte Epidemiológico de Córdoba€¦ · 2016 2017. 3 enfermedad viral que afecta a varios estados de Brasil y ha aumentado dramáticamente el número de muertes en las últimas

4

Colombia, Bolívar: Confirman dos muertes por leptospirosis en Cartagena de Indias 3 de febrero de 2018 – Fuente: Caracol Radio (Colombia)

Las sospechas de que la leptospirosis fue la causa de la muerte de un joven de 22 años, el 17 de noviembre de 2017, y de su her-mana de 17, el pasado 28 de enero, fueron confirmadas por el Ins-tituto Nacional de Salud (INS).

Adriana Meza Yepes, directora del Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS), precisó que “la mujer dio positivo para leptospirosis y, por nexo epidemiológico, se confirma la causa del deceso del hermano”.

Debido a que ambos residían en una casa de madera en el sec-tor El Pesebre, del barrio La Paz, en las faldas del cerro de La Popa, la funcionaria anunció que hoy “se va a intervenir la comunidad para hacerle la profilaxis con antibiótico al grupo familiar cercano. Vamos a volver a aplicar rodenticida y a capacitar a la comunidad”.

Indicó que “el 5 de febrero tomaremos muestras de la comuni-dad para enviarlas al Instituto Nacional de Salud. Esto se hace en dos fases: una muestra esta semana y la otra en 10 días, para que si es necesario se haga una profilaxis extendida”.

“El 6 de febrero se tiene coordinada una jornada con la empresa de aseo Pacaribe, para entrenarlos en la disposi-ción adecuada de residuos sólidos y para concientizarlos de que tienen que tapar las basuras y hacer buen manejo de los desechos. Pacaribe también va a analizar las vías de recolección de las basuras para evitar que se acumulen y haya ratas”, añadió Meza Yepes.

Recalcó que “en la comunidad donde viven los jóvenes fallecidos hay basureros satélites. Allí las ratas tienen las tres condiciones para prosperar: comida, agua y un espacio. Se hizo todo el bloqueo con el rodenticida y hemos ca-pacitado a vecinos y familiares sobre cómo evitar las ratas, recordándoles que la leptospirosis es una enfermedad que se transmite por vía cutánea y digestiva, por contacto con agua, suelo o alimentos contaminados con la orina de ratas”.

Panamá, Los Santos: Confirman primera muerte del año por hantavirosis 29 de enero de 2018 – Fuente: Crítica (Panamá)

La primera muerte por hantavirosis de este año fue confirmada por el Ministerio de Salud en la provincia de Los Santos. Se trata de un hombre de 62 años, del corregimiento de El Bebedero.

Germán Solís, Director Regional de Salud, informó que el paciente inició desde el día 22 un cuadro gripal, pero posteriormente el 26 empezó con dificultad respiratoria, siendo ingresado ese día al hospital rural de Tonosí.

Luego fue derivado al Hospital ‘Dr. Joaquín Pablo Franco Sayas’ de Las Tablas, donde falleció el 28 de enero.

Solís dijo que se espera un aumento de casos, debido a la gran producción de granos en este distrito y otros pun-tos de la provincia. Precisó que a partir del 30 de enero comenzó una limpieza general en el distrito de Tonosí, pero a su vez indicó que es necesario que la población tome conciencia del problema y adopten las medidas necesarias.

“Tienen que entender que deben tener medidas de limpieza, en conserva de los granos, en recipientes, a fin de evitar el contagio”, expresó Solís.

Indicó que se hizo un barrido general, donde participó todo el personal de Salud, quienes también hicieron un censo.

El mundo

España, Aragón: Detectan dos casos humanos de leishmaniosis 1 de febrero de 2018 – Fuente: EFE

El Servicio de Epidemiología del Gobierno de Aragón confirmó en la última semana dos casos de leishmaniosis en humanos, una enfermedad parasitaria diseminada por la picadura de un flebótomo

infectado.

Uno de los casos, importado de Marruecos, se manifestó a nivel cutáneo y el otro, de origen autóctono, corres-pondió a la variante visceral, y requirió la hospitalización del enfermo.

Las dos personas afectadas estuvieron en contacto con perros en el ámbito familiar.

Tras conocer los casos, se llevó a cabo una investigación epidemiológica y se informó sobre los mecanismos de transmisión y las medidas de prevención y control.

Gran Bretaña, Inglaterra: Advierten sobre un aumento sustancial en los casos de escarlatina 6 de febrero de 2018 – Fuente: Public Health England (Gran Bretaña)

La escarlatina es una enfermedad bacteriana estacional muy contagiosa, que afecta principalmente a los niños y es común en esta época del año.

Page 5: Reporte Epidemiológico de Córdoba€¦ · 2016 2017. 3 enfermedad viral que afecta a varios estados de Brasil y ha aumentado dramáticamente el número de muertes en las últimas

5

El último Informe de Protección de la Salud3 mostró que se habían reportado 6.225 casos de escarlatina desde mediados de septiembre de 2017, en comparación con 3.764 en el mismo período de la temporada pasada. Se re-portaron 719 casos en la semana del 22 al 28 de enero de 2018.

Esta tendencia creciente está en línea con los patrones habituales, aunque actualmente los casos son más nume-rosos que los informados hasta esta fecha en las últimas cuatro temporadas. No es posible en este punto determinar cuáles serán los números finales de la temporada actual. La escarlatina es un diagnóstico clínico y no suele confir-marse mediante pruebas de laboratorio, por lo que la actividad que estamos presenciando puede deberse a un au-mento de la conciencia y la notificación de escarlatina, aunque aún se está investigando la causa exacta.

La escarlatina generalmente es una enfermedad leve; Salud Pública Inglaterra (PHE) aconseja a los padres que estén atentos a sus síntomas, que incluyen dolor de garganta, dolor de cabeza y fiebre, con un característico rash fino, rosado o rojo, con aspecto de papel de lija. Si se sospechan signos de escarlatina, es importante contactar con el médico de cabecera. El tratamiento temprano con antibióticos es importante y puede ayudar a reducir el riesgo de complicaciones, tales como neumonía, y la propagación de la infección. Se recomienda a los niños o adultos diagnos-ticados con escarlatina que permanezcan en sus casas hasta por lo menos 24 horas después del inicio del tratamien-to con antibióticos para evitar contagiar a otras personas.

PHE también está instando a los médicos generalistas, pediatras y otros profesionales de la salud a estar atentos al evaluar a los pacientes y notificar con prontitud los casos y brotes a los equipos locales de protección de la salud.

Grecia registró cinco muertes por influenza en una semana mientras continúa la epidemia de sa-rampión 1 de febrero de 2018 – Fuente: Xinhua (China)

Cinco personas murieron en la última semana por complicaciones luego de contraer el virus de la in-fluenza estacional mientras continúa la epidemia de sarampión, dijo el 1 de febrero el Centro para el Control y Pre-vención de Enfermedades (ΚΕΕΛΠΝΟ) de Grecia.

Las cinco víctimas, entre ellas un hombre de 79 años que fue la primera víctima de la influenza en esta tempora-da en Grecia, no se habían vacunado, aunque cinco de ellos se encontraban en el segmento de población de alto riesgo de presentar complicaciones por la influenza, informó el ΚΕΕΛΠΝΟ.

En la temporada anterior de influenza de diciembre de 2016 a junio de 2017, 18 personas murieron por complica-ciones de la enfermedad, indican los datos oficiales.

El ΚΕΕΛΠΝΟ exhortó a los griegos, en particular a quienes tienen enfermedades crónicas, a vacunarse contra la influenza y contra el sarampión.

En la última semana se registraron 100 nuevos casos de sarampión con lo que la cifra total llegó a 1.362, anunció el ΚΕΕΛΠΝΟ el 1 de febrero.

La mayoría de los casos, así como las dos muertes registradas hasta ahora, son niños gitanos griegos, dijo el cen-tro. También hay muchos casos de griegos de entre 25 y 44 años de edad que no fueron vacunados correctamente contra el sarampión, indicó el ΚΕΕΛΠΝΟ.

Indonesia, Papua: Controlado el brote de sarampión que causó la muerte de 72 niños 6 de febrero de 2018 – Fuente: EFE

El Ministerio de Sanidad de Indonesia indicó hoy que ha controlado el brote de sarampión que, uni-do a la malnutrición, causó la muerte de al menos 72 niños desde septiembre pasado en la provincia

de Papua, en el oeste del archipiélago.

“La reducción en el número de personas con sarampión en el distrito de Asmat ha hecho que se revoque el estado de situación extraordinaria”, dijo el Ministerio de Sanidad en un comunicado.

Según el Ministerio, en la actualidad 12 niños –nueve con malnutrición y tres con sarampión– se recuperan en el único hospital de Asmat, en la capital provincial Agats, de un total de 651 casos de sarampión y 223 de malnutrición severa registrados desde septiembre.

En total, más de 17.300 niños han recibido vacunas en 224 pueblos del distrito, donde la mayoría de los centros sanitarios cuentan con escasez de recursos y personal sanitario.

El Gobierno indonesio redujo la cifra oficial de fallecidos que fuentes del ejército y oficiales del distrito estimaron en un centenar a 72: 66 por sarampión y 6 por malnutrición.

A mediados de enero, Sanidad envió un equipo de médicos y paramédicos para intentar contener la crisis, que tardó en ser conocida por el Gobierno central debido a los problemas de conexión en la región, según dijo la directo-ra de cuarentena del ministerio de Sanidad, Jane Soepardi.

A pesar del anuncio del fin de la crisis, las autoridades enviaron hace cuatro días un segundo grupo de 32 médi-cos y 212 kilogramos de medicinas para paliar cualquier reaparición del brote y estudiar medidas de prevención.

Papua es la provincia más oriental del archipiélago indonesio y se sitúa en la mitad occidental de la isla de Nueva Guinea, que comparte con Papua Nueva Guinea.

3 Puede consultar el informe completo, en inglés, haciendo clic aquí.

Page 6: Reporte Epidemiológico de Córdoba€¦ · 2016 2017. 3 enfermedad viral que afecta a varios estados de Brasil y ha aumentado dramáticamente el número de muertes en las últimas

6

El presidente de Indonesia, Joko Widodo, señaló como política prioritaria de su Gobierno el desarrollo de las pro-vincias más pobres, incluida Papua, donde viven alrededor de 3,5 millones de indonesios.

Papua es un territorio rico en recursos naturales y escenario de un conflicto independentista que se arrastra des-de 1963, cuando los Países Bajos se retiraron de la hasta entonces su colonia.

Nigeria: Aumentan a 31 los muertos por el brote de fiebre hemorrágica de Lassa 5 de febrero de 2018 – Fuente: EFE

El brote de fiebre hemorrágica de Lassa ha causado hasta el momento 31 muertos y 105 casos en los quince estados afectados en Nigeria, informó hoy el Gobierno de este país africano.

“Sólo en 2018 Nigeria ha registrado 77 casos de fiebre Lassa”, indicó el ministro de Sanidad, Isaac Folorunso Adewole. “A causa de la enfermedad, han muerto diez trabajadores del sector sanitario”, detalló.

El virus de Lassa, que normalmente portan y transmiten los roedores, es una enfermedad endémica del África Occidental, donde se registran de 300.000 a 500.000 casos al año.

El contagio entre personas puede producirse, especialmente en entornos hospitalarios que carezcan de medidas de control de infecciones.

Por ello, el personal sanitario está más expuesto a la enfermedad, sobre todo en los centros en los que no se res-petan estrictamente las medidas de prevención de contagios.4

República de Corea: Un brote de norovirosis afectó a agentes de seguridad de los Jue-gos de Invierno en PyeongChang

6 de febrero de 2018 – Fuente: The Korea Times (República de Corea)

Algunos de los agentes de seguridad responsables de los Juegos Olím-picos de Invierno de PyeongChang han sido infectados con un norovirus, obligando a los organizadores a poner en cuarentena a unos 1.200 agen-tes y reemplazarlos con soldados.

El comité categorizó el 5 de febrero como “pacientes sospechosos” a 41 miembros del personal.

Temprano ese día, el comité había dicho que se había confirmado el virus en tres de ellos, mientras que 38 eran sospechosos de haberlo con-traído.

Los pacientes sufrieron vómitos y dolor de estómago. Algunos de los agentes estaban a cargo de la Villa Atlética, lo que plantea la preocupación de que el virus pueda afectar a los atle-tas internacionales que se hospedarán allí.

Los pacientes, en su mayoría estudiantes universitarios, fueron contratados por una agencia de reclutamiento pa-ra proporcionar mano de obra para el ingreso a la Villa.

Los organizadores dijeron que, al parecer, el virus parece haberse originado en el Centro de Formación de Jóve-nes ‘Horeb Odaesan’, en PyeongChang, donde un grupo de 10 agentes se alojó en una habitación para seis. El Insti-tuto de Salud y Ambiente, de la Oficina de la Provincia de Gangwon, encontró trazas del virus en un dispensador de agua para bebida, en las duchas de las habitaciones y en los lavamanos.

Los médicos de la ciudad sede de los Juegos Olímpicos de Invierno, dijeron que atendieron primeramente a cinco pacientes el 3 de febrero, dos de ellos con náuseas y el resto con diarrea. Al día siguiente atendieron a otros 24 pa-cientes, que no presentaban condiciones críticas y fueron tratados en un hospital de Gangneung.

Uno de los agentes contratados que se alojó en el Centro de Formación, dijo que en una fuente de agua dentro de la instalación se había detectado un virus y se había prohibido su uso aproximadamente tres días antes. Añadió que en la ducha de su habitación, el agua olía raro, y que un charco de agua próximo al inodoro y dentro de la cabina de ducha “tenía un olor terrible”.

El comité decidió poner en cuarentena a todos los agentes hasta que muestren signos de recuperación. Unos 900 soldados los reemplazan desde la tarde del 5 de febrero, haciéndose cargo de 20 instalaciones, incluida la Villa Olím-pica. 4 Casi todos los años se producen brotes de fiebre hemorrágica de Lassa en algunos países de la región de África Occidental. El virus Lassa es un virus zoonótico de ARN monocatenario, miembro de la familia Arenaviridae. La enfermedad fue descubierta en 1969 cuando dos enfermeras misioneras murieron en Nigeria. En áreas de África donde la enfermedad es endémica, la fiebre hemorrágica de Lassa es una causa importante de morbilidad y mortalidad. Si bien la enfermedad es leve o no tiene síntomas observables en aproximadamente 80% de las personas infectadas con el virus, el 20% restante tiene una enfermedad multisistémica grave. La fiebre hemorrágica de Lassa también se asocia con epidemias ocasionales, durante las cuales la tasa de letalidad puede llegar a 50%.

Hay una serie de vías por las que el virus puede transmitirse o propagarse a los humanos. Los roedores Mastomys eliminan el virus en la orina y los excrementos. Por lo tanto, el virus puede transmitirse a través del contacto directo con estos materiales, al tocar objetos o ingerir alimentos contaminados con estos materiales, o por cortes o llagas. Debido a que los roedores Mastomys a menudo viven en y alrededor de las casas y hurgan en los restos de alimentos humanos o alimentos mal almacenados, la transmisión de este tipo es común. El contacto con el virus también puede ocurrir cuando una persona inhala pequeñas partículas en el aire contaminado con excrementos de roedores. Finalmente, como los roedores Mastomys a veces son consumidos como fuente de proteínas, la infección puede ocurrir a través del contacto directo al ser capturados y preparados como alimento.

Page 7: Reporte Epidemiológico de Córdoba€¦ · 2016 2017. 3 enfermedad viral que afecta a varios estados de Brasil y ha aumentado dramáticamente el número de muertes en las últimas

7

Pero existe preocupación acerca de si los soldados llevarán a cabo co-rrectamente sus tareas de seguridad.

Algunos soldados fueron vistos permitiendo el ingreso de visitantes a instalaciones sin revisar sus pertenencias, ni comprobando correctamente sus credenciales. El incidente ocurrió cuando los visitantes aún son esca-sos, pero si los soldados continúan con la seguridad después del comien-zo de los Juegos, persistirán las dudas sobre si los chequeos se harán correctamente.

La sustitución de los agentes llevó unas tres horas, lo que causa el temor de un “agujero” en la red de seguridad.

Después de la cuarentena, las autoridades de salud ordenaron a los organizadores prohibir en el edificio que se sospecha fue el origen del brote que se proporcione a los residentes ali-mentos preparados con los métodos convencionales, brindando en su lugar solamente comida previamente hervida.

Las autoridades de salud informaron que se controlarían el agua subterránea, los vegetales y la carne en busca del virus. Si encontraran algún alimento infeccioso, se cerrará la fuente de agua y se impedirá la distribución de la comida.

También se comprobará la esterilización del equipamiento de los 18 edificios residenciales que comparten la fuen-te de agua.

Las autoridades sospechan que los pacientes contrajeron el virus a partir de agua infectada que quedó en los pi-caportes del baño u otras áreas de las instalaciones públicas.

La cuarentena se extenderá al menos por tres días, dijeron los funcionarios.

Resistente al frío, el norovirus está activo durante el invierno de la República de Corea, desde noviembre hasta abril. Provoca vómitos y diarrea uno a dos días después de haber sido contraído.5

Los viajes cotidianos pueden reducir la incidencia de una epidemia 18 de diciembre de 2017 – Fuente: Nature Physics

La movilidad recurrente entre diferentes poblaciones o distri-tos de una gran ciudad, de casa al puesto de trabajo y de regreso a casa, por ejemplo, puede minimizar los efectos de una epidemia, contrariamente a lo que se podría intuir, según una nueva investigación.

Los investigadores diseñaron un modelo matemático que prevé de qué ma-nera la movilidad puede propagar o reducir la expansión de una epidemia. A través de un estudio realizado con datos de una gran ciudad como Cali (Colom-bia), demostraron que la movilidad diaria entre distritos reduce la incidencia de la propagación de una epidemia, al contrario de lo que se podría pensar.

En una situación de epidemia, el sentido común nos aconsejaría aislarnos del resto de la población o reducir nuestra movilidad y disminuir las posibilida-des de contagio. Sin embargo, la medida de aislamiento, lejos de mejorar el problema, puede conllevar un aumento de las posibilidades de contagio y agravar, por tanto, la situación endémica.

Las personas realizan trayectos recurrentes: se desplazan a otra ciudad o barrio y vuelven a casa. En este con-texto, la pregunta que se han hecho los investigadores es la siguiente: “¿Esta movilidad hace variar la incidencia de una epidemia?”. La respuesta es sí: el modelo matemático diseñado corrobora este fenómeno.

El fenómeno que han encontrado es contraintuitivo: la movilidad recurrente deriva en menos epidemias y la in-vestigación les ha permitido dar con el porqué. Tras una primera fase de validación del modelo usaron los datos en varias ciudades. Observaron que el aumento de movilidad no siempre conlleva un aumento de la incidencia epidémi-ca.

Las poblaciones de los distritos que se han analizado no son iguales en lo que se refiere a la cantidad de personas que viven en ellos. Se trata de subpoblaciones con densidades muy diferenciadas.

5 Norovirus (o virus tipo Norwalk) es un género de virus ARN de la familia Caliciviridae. Puede afectar a personas de cualquier edad, se transmite por consumo de alimentos contaminados, aguas fecales o contacto entre personas.

La infección por Norovirus se caracteriza por náuseas, vómitos, diarrea líquida y dolor abdominal. En general los pacientes afectados se encuentran débiles y presentan dolores musculares, dolor de cabeza, y fiebre leve. La enfermedad tiene un curso benigno, las infecciones graves son raras. Aunque sufrir de una infección por Norovirus es sumamente incómodo, generalmente no es peligroso y la mayoría de quienes contraen la enfermedad se recuperan en dos o tres días. Norovirus se inactiva con temperaturas elevadas o mediante desinfectan-tes a base de cloro; es resistente a los alcoholes y detergentes.

Según el Comité Internacional de Taxonomía de Virus, el género Norovirus comprende una especie que se denomina virus de Norwalk, del cual se conocen diferentes genogrupos, de los cuales la mayoría de los que infectan a los seres humanos se clasifican en los genogrupos G1 y G2. Después de la infección, la inmunidad a Norovirus generalmente es incompleta y temporal. Hay una predisposición hereditaria a la infección y algunas personas están más predispuestas a padecer la enfermedad. Los brotes de norovirosis, a menudo, se producen en comunidades cerradas o semicerradas, tales como hospitales, cárceles, residencias y cruceros, donde una vez que el virus se ha introduci-do, la infección se propaga muy rápidamente, ya sea por transmisión entre personas o a través de alimentos contaminados. Muchos de los brotes de norovirosis se deben a la manipulación de alimentos por una persona infectada.

Page 8: Reporte Epidemiológico de Córdoba€¦ · 2016 2017. 3 enfermedad viral que afecta a varios estados de Brasil y ha aumentado dramáticamente el número de muertes en las últimas

8

¿Qué ocurre entonces? Cuando la gente se distribuye en el día a día, estas poblaciones se equilibran: los distritos que concentran oficinas y negocios y en los que vive poca gente ven variar su población cuando se desplazan a ellos para trabajar personas de los barrios residenciales, por ejemplo. El fenómeno de homogeneización de la población en metapoblaciones –poblaciones que tienen conexiones de personas que se mueven de manera recurrente– hace prever que la incidencia de la epidemia pueda bajar, al contrario de lo que se pensaba.

La expansión de una enfermedad y la densidad de población

En una población pequeña, a las epidemias les cuesta más expandirse, porque la infectividad es la misma, pero no hay tanta gente con quien contactar. En cambio, en una población muy grande, es más fácil la infección. Las po-blaciones que determinarían el punto crítico de la infección, que son las más grandes, se ven rebajadas por la movi-lidad y esto hace que el punto crítico, a partir del cual la epidemia persiste, sea inferior. Con el modelo matemático diseñado se puede calcular cuándo pasará esto y en qué condiciones ocurrirá.

Es decir, se puede entender mejor por qué en unas ciudades la incidencia de una epidemia puede ser inferior que en otras cuando, en principio, ni la infectividad ni el mecanismo de infección han cambiado. Los factores de movili-dad juegan a favor del equilibrio de las poblaciones, y las epidemias, en este caso, son menos probables.

Los investigadores consideran que el estudio se puede extender a otras ciudades o territorios, siempre que se disponga de los datos de movilidad real. El análisis de estos datos utilizando el modelo presentado puede ser crucial para hacer políticas destinadas a evitar la expansión de una epidemia o a prevenir su incidencia: si no se tiene en claro que la expansión de una enfermedad es dependiente de la movilidad, en determinados momentos no se podrán aplicar las medidas correctas.6

La contaminación lumínica puede ayudar a propagar el virus del Nilo Occidental 7 de enero de 2018 – Fuente: 2018 Anual Meeting of The Society for Integrative & Comparative Biology

La contaminación lumínica de las grandes ciudades no solo puede perjudicar los ritmos circadianos de los seres humanos, sino que también podría contribuir a la propagación de algu-nas enfermedades infecciosas, ya que los resultados de un nuevo estudio indican que los pájaros infectados con el virus del Nilo Occidental pueden propagar dicho virus durante el doble de tiempo si se exponen a la luz artificial durante la noche.

Los huéspedes del virus del Nilo Occidental suelen ser las aves, pero cuando los mosquitos que se han infectado al picar al ave portadora pican posteriormente al ser humano, le transmiten la infección. Los pájaros desempeñan, pues, un importante papel en la transmisión del virus, y como la luz artificial por la noche incrementa los niveles de corticos-teroides y otras hormonas del estrés en estos animales, lo que puede afectar a su salud, un grupo de investigadores decidió averiguar si la luz de las ciudades podía volverlos más susceptibles a la enfermedad.

Para ello, infectaron a alrededor de 50 ejemplares de gorrión común (Passer domesticus) con el virus del Nilo Oc-cidental, y después colocaron una luz tenue en las jaulas de la mitad de las aves, mientras que el resto pasaron la noche en completa oscuridad. Analizaron entonces a los animales para detectar posibles síntomas de la infección, y midieron su peso y los niveles de virus y de hormonas del estrés en la sangre.

Al cabo de dos días, la mayoría de los pájaros desarrolló la infección y enfermó, y casi la mitad murió. Los inves-tigadores observaron que los que habían sido expuestos a la luz no enfermaron, o estuvieron enfermos durante más tiempo, pero lo más relevante fue que permanecieron infectados durante un periodo de tiempo más prolongado.

La luz artificial prolongó el periodo de infección

Estudios anteriores habían demostrado que en una media de dos días el sistema inmune de los pájaros combate la infección por el virus del Nilo Occidental y la reduce a niveles lo suficientemente bajos como para evitar que las nuevas picaduras de los mosquitos les infecten de nuevo. Y esto es lo que sucedió en el caso del grupo de animales que pasó la noche a oscuras. Sin embargo, en los gorriones que fueron expuestos a la luz, las concentraciones vira-les permanecieron elevadas durante dos días más.

Se trata de un hallazgo importante, ya que si el periodo de infección en las aves dura el doble de lo habitual, esto significa que también puede multiplicarse por dos el número de mosquitos infectados y, por lo tanto, se podría espe-rar que la transmisión de la enfermedad a los seres humanos en áreas urbanas se incrementase.

Se pensaba que la contaminación lumínica estresaría a los pájaros y que esto podría disminuir su resistencia al vi-rus del Nilo Occidental, pero los resultados de los análisis de sangre mostraron que su sistema de respuesta frente al estrés estaba intacta, por lo que se sospecha que es posible que la luz haya alterado los niveles de otra hormona, la melatonina, que puede afectar a la respuesta inmune.7

6 Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí. 7 El estudio fue presentado en la Reunión Anual 2018 de la Sociedad para la Biología Integrativa y Comparativa. Puede consultar el abs-tract, en inglés, haciendo clic aquí.

Page 9: Reporte Epidemiológico de Córdoba€¦ · 2016 2017. 3 enfermedad viral que afecta a varios estados de Brasil y ha aumentado dramáticamente el número de muertes en las últimas

9

Las vacunas no solo evitan enfermedades, sino también la pobreza 5 de febrero de 2018 – Fuente: Health Affairs

Las vacunas no sólo salvan vidas. También tienen un enorme impacto económico sobre las familias, las comunida-des y las economías.

Un estudio reciente indicó que para el año 2030, las vacu-nas no sólo habrán salvado millones de vidas en todo el mun-do, sino que también habrán ayudado a impedir que 24 mi-llones de personas de algunos de los países más pobres del mundo caigan en la pobreza.

El estudio realizó un modelo sobre el impacto económico y de salud de las vacunas de 10 enfermedades en 41 países en desarrollo, y estimó que las vacunas administradas entre 2016 y 2030 evitarán 36 millones de muertes.

Los gastos de salud repentinos conducen cada año a cerca de 150 millones de personas a la pobreza, con lo que el em-pobrecimiento por costos médicos se convierte en uno de los principales factores que fuerza a las familias a ubicarse por debajo de la línea de la pobreza del Banco Mundial de menos de 19 dólares diarios.

De acuerdo con estadísticas, las vacunas tendrán el mayor impacto en cuanto a reducir los casos de pobreza pro-vocados por la hepatitis B y ayudarán a cerca de 14 millones de personas a evitar el empobrecimiento por costos médicas. Los casos de pobreza provocados por el sarampión y la meningitis A también se reducirán de manera signi-ficativa gracias a las vacunas, con una estimación de entre cinco millones y tres millones de casos evitados, respec-tivamente.

Por otra parte, se estima que la vacuna contra el sarampión evitaría por mucho el mayor número de muertes: 22 millones de un total de 36 millones.

Los investigadores concluyeron que la introducción de las vacunas en las regiones más pobres tendrá el mayor impacto en lo que respecta a reducir el número de muertes y el número de personas forzadas a la pobreza por causa del costo de la atención médica.

El estudio destaca que invertir de manera sostenida en la inmunización puede, por lo tanto, constituir una gran aportación al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de Naciones Unidas y a la cobertura de salud universal.

Un estudio de 2016 encontró que por cada dólar gastado en inmunización se ahorraban 16 dólares en costos de atención médica y en salarios y productividad perdidos por causa de una enfermedad. Y si se consideran los benefi-cios más amplios de las personas con vidas más largas y más saludables, el rendimiento de la inversión sube a 44 dólares por dólar gastado.8

Es hora de redoblar los esfuerzos para asegurar que todo niño, sin importar en dónde haya nacido, tenga acceso a vacunas vitales.9

8 Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí (requiere suscripción). 9 Puede consultar el artículo completo, en inglés, haciendo clic aquí.

Page 10: Reporte Epidemiológico de Córdoba€¦ · 2016 2017. 3 enfermedad viral que afecta a varios estados de Brasil y ha aumentado dramáticamente el número de muertes en las últimas

10

Publicidad relacionada con la salud

US Department of Health and Human Services (1988. Washington DC, Estados Unidos).

El Reporte Epidemiológico de Córdoba hace su mejor esfuerzo para verificar los informes que incluye en sus envíos, pero no garantiza la exactitud ni integridad de la información, ni de cualquier opinión basada en ella. El lector debe asumir todos los riesgos inherentes al utilizar la información incluida en estos reportes. No será responsable por errores u omisiones, ni estará sujeto a acción legal por daños o perjuicios incurridos como resultado del uso o confianza depositados en el material comunicado.

A todos aquellos cuyo interés sea el de difundir reportes breves, análisis de eventos de alguna de las estrategias de vigilancia epidemiológica o actividades de capacitación, les solicitamos nos envíen su documento para que sea considerada por el Comité Editorial su publicación en el Reporte Epidemiológico de Córdoba.

Toda aquella persona interesada en recibir este Reporte Epidemiológico de Córdoba en formato electrónico, por favor solicitarlo por correo electró-nico a [email protected], aclarando en el mismo su nombre y la institución a la que pertenece.