repaso

4
EJERCICIOS DE SELECCIモN MレLTIPLE 1. En la figura 1, el triángulo ABC es equilátero y AD es bisectriz del ángulo CAB. ソCuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)? I) El ángulo CDA mide 90ー. II) AD es eje de simetría del triángulo ABC. III) Los triángulos ADC y ADB son congruentes. A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo III E) I, II y III 2. Si en la figura 2, DA BA , CB AB y = . ソCuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) siempre verdadera(s)? I) CB DA II) BD AC III) OA DA A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo II y III E) I, II y II Fuente: (DEMRE 2009) 3. En la figura 3, PTR y SVQ son congruentes. ソCuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) siempre verdadera(s)? I) TR // VQ II) PT // SV III) RQV RPT A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) Sólo I y II E) I, II y III Fuente: (DEMRE 2007 fig. 1 A B C D fig. 2 C O A D B T P Q V S R fig. 3 1. E 2. C 3. D TRIチNGULO, CONGRUENCIA, POLヘGONOS Y CIRCUNFERENCIA

Upload: dustin-rodriguez

Post on 19-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Geometria

TRANSCRIPT

Page 1: Repaso

EJERCICIOS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE

1. En la figura 1, el triángulo ABC es equilátero y AD es bisectriz del ángulo CAB. ¿Cuál(es)de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)?

I) El ángulo CDA mide 90°.II) AD es eje de simetría del triángulo ABC.

III) Los triángulos ADC y ADB son congruentes.

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IID) Sólo IIIE) I, II y III

2. Si en la figura 2, DA BA , CB AB y = . ¿Cuál(es) de las siguientes afirmacioneses (son) siempre verdadera(s)?

I) CB DA

II) BD AC

III) OA DA

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo I y IID) Sólo II y IIIE) I, II y II

Fuente: (DEMRE 2009)

3. En la figura 3, PTR y SVQ son congruentes. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmacioneses (son) siempre verdadera(s)?

I) TR // VQII) PT // SV

III) RQV RPT

A) Sólo IB) Sólo IIC) Sólo IIID) Sólo I y IIE) I, II y III

Fuente: (DEMRE 2007

fig. 1

A B

C

D

fig. 2

C

O

AD

B

T

P

Q

V

S

R

fig. 3

1.E

2.C

3.D

TRIÁNGULO, CONGRUENCIA, POLÍGONOS Y CIRCUNFERENCIA

Page 2: Repaso

4. En la figura 4, los triángulos ABC y DEF son congruentes y AC = CB. ¿Cuál(es) de lassiguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)?

I) DGF EGFII) Los triángulos ABC y DEF pueden ser equiláteros.

III) DG = AB2

A) Sólo IB) Sólo I y IIC) Sólo I y IIID) Sólo II y IIIE) I, II y III

5. En la figura 5, PQRS es un paralelogramo y las diagonales PRySQ se intersectan enT. ¿Cuál(es) de las siguientes congruencias es (son) siempre verdadera(s)?

I) PTS STRII) PTS RTQ

III) PSR RQP

A) Sólo IIIB) Sólo I y IIC) Sólo I y IIID) Sólo II y IIIE) I, II y III

6. En la figura 6, ABCD es un rombo. Si DAB = 160º y BE es bisectriz del DBC,entonces, la medida del ángulo DEB es

A) 165°B) 160°C) 155°D) 150°E) 140°

fig. 6

A C

E

D

B

fig. 4

F

E

GD

C

BA

fig. 5

RS

T

QP

T

6. A

4. E

5. D

7. En la figura 9, ABCDE es un pentágono regular, la medida del DFC es

A) 72°B) 90°C) 100°D) 108°E) 120°

fig. 9F

A

B

C

D

E

7. D

Page 3: Repaso

8. En la circunferencia de centro O de la figura 8, si + = 32°, entonces la medida delángulo es

A) 16°B) 32°C) 48°D) 64°E) indeterminado.

Fuente: (DEMRE 2008)

9. En el semicírculo de centro O figura 9, BAC = 20°, el valor del x es

A) 20°B) 35°C) 40°D) 55°E) 70°

Fuente: (DEMRE 2003)

10. En la figura 10, EB y FC son diámetros de la circunferencia de centro O y CF esbisectriz del ángulo ECA. La medida del x es

A) 40°B) 60°C) 80°D) 90°E) 120°

fig. 8O

fig. 9

A B

CD

x

O

20°

E

F

A B

CO

fig. 10

x

11. En la figura 11, AB BC y O es centro de la circunferencia. Si AB // DE , entonces elángulo mide

A) 10ºB) 20ºC) 40ºD) 70ºE) 80º

fig. 11

20°

CE

D

BA O

8. B

9. B

10. B

11. C

Page 4: Repaso

12. En la figura 12, el triángulo ABC es isósceles de base AB . La circunferencia de centro Cy radio r intersecta a los lados del triángulo en D y E. ¿Cuál(es) de las siguientesafirmaciones es (son) verdadera(s)?

I) ABD ADCII) ABE BAD

III) ADC BEC

A) Sólo IIIB) Sólo I y IIC) Sólo I y IIID) Sólo II y IIIE) I, II y III

13. En la circunferencia de centro O de la figura 13, se puede calcular la medida del BECsi:

(1) DA + BC = 190º

(2) CD + AB = 170º

A) (1) por sí solaB) (2) por sí solaC) Ambas juntas, (1) y (2)D) Cada una por sí sola, (1) ó (2)E) Se requiere información adicional

fig. 12

C

E

A B

D

O

fig. 13

A B

CD

E

14. En la figura 14, PQR es rectángulo en R. Se puede calcular la medida del x, si:

(1) S punto medio de PQ y PSR = 72º.

(2) 2 RPQ = 3 RQS

A) (1) por sí solaB) (2) Por sí solaC) Ambas juntas, (1) y (2)D) Cada una por sí sola, (1) ó (2)E) Se requiere información adicional

15. En la figura 15, EGH es equilátero, se puede conocer la medida del ángulo EGF, si:

(1) HE DF

(2) DEH FGE

A) (1) por sí solaB) (2) Por sí solaC) Ambas juntas, (1) y (2)D) Cada una por sí sola, (1) ó (2)E) Se requiere información adicional

fig. 14

x

R

QSP

H

G

D E F

fig. 15

12. D

13. D

14. D

15. C