receta para hacer merengues de canela y chocolate.docx

10
Receta para hacer merengues de canela y chocolate Ingredientes [Para 30 unidades]: Clara de huevo - 4 unidades Azúcar glas - 150 gramos Canela - 1/4 cucharadita Chocolate negro - 50 gramos Mantequilla - 1 cucharadita Elaboración de la Receta 1. Para que el merengue nos salga sin grumos, es recomendable comenzar esta receta tamizando el azúcar glas con la ayuda de un colador. Una vez tamizada, lo reservamos. 2. A continuación, tomamos los huevos (deben estar a temperatura ambiente), y separamos las claras de las yemas. Guardamos las yemas para elaborar, por ejemplo, una rica crema pastelera. 3. Ponemos las claras en el vaso de la batidora eléctrica de mano. Batimos con la varilla hasta montar las claras a punto de nieve. Una buena forma de saber si las hemos montado lo suficiente, es darle la vuelta al vaso de la batidora para comprobar si las claras se sujetan sin caer, pero, ¡¡cuidado!!, hacedlo lentamente porque si no han llegado al punto de nieve podéis acabar con toda la cocina llena de clara de huevo. 4. Cuando tenemos las claras listas, añadimos poco a poco el azúcar que hemos tamizado. A medida que añadimos azúcar, batimos para que se incorpore a las claras. 1

Upload: pamela-andrea-castro-herrera

Post on 20-Dec-2015

228 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Receta para hacer merengues de canela y chocolate.docx

Receta para hacer merengues de canela y chocolate

Ingredientes [Para 30 unidades]:

Clara de huevo - 4 unidades

Azúcar glas - 150 gramos

Canela - 1/4 cucharadita

Chocolate negro - 50 gramos

Mantequilla - 1 cucharadita

Elaboración de la Receta

1. Para que el merengue nos salga sin grumos, es recomendable

comenzar esta receta tamizando el azúcar glas con la ayuda de un

colador. Una vez tamizada, lo reservamos.

2. A continuación, tomamos los huevos (deben estar a temperatura

ambiente), y separamos las claras de las yemas. Guardamos las

yemas para elaborar, por ejemplo, una rica crema pastelera.

3. Ponemos las claras en el vaso de la batidora eléctrica de mano.

Batimos con la varilla hasta montar las claras a punto de nieve. Una

buena forma de saber si las hemos montado lo suficiente, es darle la

vuelta al vaso de la batidora para comprobar si las claras se sujetan

sin caer, pero, ¡¡cuidado!!, hacedlo lentamente porque si no han

llegado al punto de nieve podéis acabar con toda la cocina llena de

clara de huevo. 

4. Cuando tenemos las claras listas, añadimos poco a poco el azúcar que

hemos tamizado. A medida que añadimos azúcar, batimos para que se

incorpore a las claras.

5. Una vez que hemos incorporado todo el azúcar, añadimos al vaso la

canela y batimos un poco más para que se reparta de manera lo más

uniforme posible. Ya tenemos listo nuestro merengue a la canela.

1

Page 2: Receta para hacer merengues de canela y chocolate.docx

6. Ponemos el horno a precalentar a 140 º C.

7. Llegados a este punto, ponemos una boquilla en una manga pastelera

y metemos el merengue dentro. También podemos prescindir del uso

de la boquilla. Si tenemos mangas desechables, podemos cortar la

punta de ésta para formar los merengues.

8. Con la ayuda de la manga, formamos nuestros merengues sobre una

bandeja de horno forrada con papel vegetal. El tamaño perfecto, desde

mi punto de vista, es más o menos el de una pelota de ping pong, pero

podéis hacerlos más grandes o más pequeños, eso es algo que queda

a la elección de cada persona.

9. Una vez que tenemos la bandeja llena de merengues, la metemos en el

horno y horneamos, a 140º C, durante 1 hora. Como cada horno es un

mundo, no os guiéis exclusivamente por el tiempo que yo os pongo,

tomadlo como referencia. Debéis vigilar que no se doren. Si queréis

que queden más tiernos podéis darles menos tiempo de horneado.

10.Una vez que estén listos, los sacamos del horno y dejamos que se

enfríen.

11.Ha llegado el momento de fundir el chocolate. Para ello preparamos

el baño María. Ponemos el chocolate en trozos, y la margarina, en el

recipiente que está en contacto con el agua. Vamos removiendo con

una espátula, o una varilla, hasta que ambos ingredientes se fundan.

En ese momento, apartamos del fuego.

12.Por último, cogemos los merengues y los bañamos en el chocolate.

Podemos introducir la base o la punta del merengue, o, por qué no!!,

regarlo por completo con el chocolate. A medida que los bañemos los

ponemos a secar sobre una bandeja forrada con papel vegetal.

13.Una vez que el chocolate endurezca, ya podemos servirlos o

guardarlos en un recipiente de cierre hermético.

Anotaciones y Consejos

Los tiempos de horneado pueden variar en función del tamaño de los

2

Page 3: Receta para hacer merengues de canela y chocolate.docx

merengues que forméis y, también, dependerá del resultado que queráis obtener; si queréis un merengue con un interior más blandito, debéis reducir el tiempo de horneado.

Podéis hacer uso de numerosos ingredientes con el fin de aromatizar el merengue; piel de cítricos (naranja, limón, lima…), vainilla, diversos tipos de azúcar aromatizado, café soluble, chocolate, etc.

Aunque ya lo he apuntado, permitidme que haga hincapié en que es importante que los huevos estén a temperatura ambiente.

Gambas al ajillo picantes

Las gambas al ajillo son una de las recetas más clásicas de la gastronomía

en las tapas de nuestro país, y si además, les das un toque picante te

quedarán de maravilla. 

Es una receta muy sencilla que no te llevará mucho tiempo cocinar. Si te

decantas por gambas frescas y las pelas tú mismo entonces puede que sea

la labor un poco más tediosa pero también dejarán un sabor más intenso

que las congeladas. La ventaja de estas últimas es su gran rapidez y utilidad

al venir peladas y listas para consumir, también con un sabor exquisito.

INGREDIENTES [1 ración para 4 personas]:

Gambas peladas - 500 gramos

Ajos - 5 dientes

Cayena o guindilla - media unidad o según gusto

Sal - 1 pizca

Aceite de oliva - 1 chorrito

ELABORACIÓN DE LA RECETA

3

Page 4: Receta para hacer merengues de canela y chocolate.docx

1. Pelamos las gambas y reservamos. Si utilizamos las congeladas, sacamos

la bolsa de gambas preferentemente el día anterior y dejamos en el

frigorífico descongelándose. Colocamos en un colador grande y lavamos

bajo el chorro de agua fría. Dejamos escurrir. En una sartén a fuego suave

las calentamos unos minutos para que suelten el agua. Reservamos en un

plato. 

2. Picamos en finamente los ajos y reservamos. En otra sartén añadimos un

chorro de aceite y cuando esté caliente colocamos los ajos picados y la

guindilla (la cual aplastamos con la mano para que se haga trocitos). Cuando

el ajo haya cogido color dorado, añadimos las gambas (ya sean frescas o

congeladas) salamos y removemos unos minutos 

3. Colocamos en un plato de barro (ya que conserva muy bien el calor) y

servimos.

ANOTACIONES Y CONSEJOS

Un plato rico, rápido y fácil de elaborar. Dependiendo de nuestro ajuste

económico semanal utilizaremos gambas frescas o congeladas. Con ambas

opciones nos quedaran buenísimas. 

Prestaremos especial atención a que el ajo no se nos queme y que las

gambas solos estén unos minutos en la sartén, ambas cosas son importante

para no que no perdamos ese sabor y color tan característico. 

No cabe decir que la guindilla es totalmente opcional. 

* flickr scaredykat

4

Page 5: Receta para hacer merengues de canela y chocolate.docx

Ensalada de arroz

Ingredientes [Para 4 personas]:

Arroz - 300 gramos

Piña - 150 gramos

Huevo - 2 unidades

Olivas negras - 25 gramos

Olivas verdes - 25 gramos

Tomate - 1 unidad

Guisantes - 30 gramos

Maíz - 30 gramos

Tofu - 100 gramos

Zanahoria - 2 unidades

Perejil - 1 cucharada grande

Pistachos - 50 gramos

Pimentón dulce - 1/2 cuchara pequeña

Agua - 300 gramos

Salsa de soja - 2 cucharadas grandes

Aceite de oliva - 6 cucharadas grandes

Vinagre - 1 cucharada grande

Elaboración de la Receta

1. En primer lugar, vamos a preparar una tortilla, para ello, ponemos a

calentar un poco de aceite en una sartén anti adherente. Mientras se

calienta, batimos los huevos en un plato. Cuando el aceite ha cogido

temperatura, añadimos los huevos batimos a la sartén y los

cocinamos hasta formar una tortilla. Una vez formada, la sacamos de

la sartén y la cortamos en trozos pequeños. Reservamos.

2. A continuación, cortamos el tofu en trozos medianos y lo echamos en

una sartén donde previamente habremos calentado un poco de aceite.

Añadimos también la salsa de soja y cocinamos hasta que el tofu coja

5

Page 6: Receta para hacer merengues de canela y chocolate.docx

un poco de color y la salsa de soja se evapore. Apartamos del fuego y

reservamos.

3. Pelamos las zanahorias y las picamos en trozos pequeños.

4. Laminamos las aceitunas verdes y negras.

5. Quitamos la piel a la piña y la cortamos en trozos medianos.

6. Cortamos también en trozos el tomate.

7. Calentamos agua en una olla y, cuando empiece a hervir, añadimos el

arroz. Cocinamos durante 20 minutos o hasta que el arroz esté cocido.

El tiempo de cocción dependerá del tipo de arroz utilizado. Cuando

esté listo, lo apartamos del fuego y lo ponemos en un colador.

Lavamos el arroz para que suelte la mayor parte del almidón y no nos

quede apelmazado.

8. A continuación, quitamos la cáscara y la piel a los pistachos y los

ponemos en un mortero. Los machacamos ligeramente. Añadimos al

mortero; aceite, vinagre, pimentón, salsa de soja y perejil picado.

Mezclamos bien para que todos los ingredientes se integren en la

vinagreta.

9. Llegados a este punto, ya solo nos queda servir nuestra ensalada en

un cuenco. Ponemos el arroz y el resto de ingredientes. Justo en el

momento de servir, regamos la ensalada con la vinagreta.

Anotaciones y Consejos

El proceso de lavado del arroz lo podemos realizar también de manera previa a la cocción. En nuestro vídeo de la elaboración del sushi, podéis ver como llevar a cabo este proceso.

Esta ensalada está pensada para degustarla fría, pero, si lo deseáis, podéis darle un golpe de calor justo en el momento de llevarla a la mesa.

Fideos chinos caseros con pollo y almendras

6

Page 7: Receta para hacer merengues de canela y chocolate.docx

¿Por qué no traer la gastronomía asiática a nuestra casa? Eso es lo que intentará que hagáis con esta fácil receta, se trata de unos fideos chinos acompañados de pollo y almendras tostadas, todo un manjar para romper con la rutina culinaria. 

No se tarda nada en hacer, como verás, muy sencilla y sin ningún misterio ni conocimiento especial. Lo único que debes tener en cuenta, es tener una sartén lo suficiente profunda para que se mezclen y quepan todos los ingredientes o en su defecto un Wok, esto sería lo ideal, ya que su forma característica permite que todos los ingredientes converjan en el fondo mezclándose correctamente.

INGREDIENTES [4 Comensales]:

Fideos chinos de trigo - 250 gramos

Pechuga de Pollo - 500 gramos

Almendras crudas peladas - 60 gramos

Pimiento rojo - 1 unidad

Cebolla - 1 unidad

Champiñones frescos - 250 gramos

Salsa de soja - al gusto

Aceite de oliva - 1 chorrito

Sal - al gusto

Pimienta - al gusto

ELABORACIÓN DE LA RECETA

01. Lavamos y limpiamos el pimiento, lo cortamos en tiras finas de longitud media. Pelamos y cortamos la cebolla en juliana. Lavamos los champiñones para quitarlos la tierra y los cortamos en finas láminas. Cortamos las pechugas en pequeños trozos o tiras, según prefieras. 

7

Page 8: Receta para hacer merengues de canela y chocolate.docx

02. En una satén grande o wok si dispones de uno, añadimos un chorrito de aceite. Ponemos a calentar a fuego medio y añadimos las almendras crudas hasta que se doren por ambos lados, cuando estén listas las retiramos y reservamos. 

03. Salpimentamos el pollo que hemos troceado. Subimos el fuego de la sartén y cuando esté bien caliente añadimos el pollo y lo doramos, una vez listo lo sacamos y reservamos. 

04. Bajamos el fuego y añadimos los pimientos, a los 5 minutos la cebolla y pasados otros 5 minutos los champiñones. Dejamos que se haga la verdura al menos 10 minutos más hasta que esté en su punto. 

05. En una cacerola, calentamos agua y una pizca de sal. Cocemos los fideos chinos (según las instrucciones de cada marca). Una vez cocidos los escurrimos. 

06. En el wok o sartén donde hemos echo las verduras, añadimos el pollo, las almendras y los fideos poco a poco junto un chorrito de salsa de soja, removemos todo y probamos, si consideras que necesita más salsa échale un poco más, cuidado con no pasarse pues le dará un sabor demasiado intenso. 

Cuando todos los ingredientes estén bien mezclados será el momento de retirar de la sartén y servir para que nuestros comensales disfruten de una comida exótica y exquisita llena de sabores y contrastes. 

ANOTACIONES Y CONSEJOS

Debes tener en cuenta al dorar el pollo, que el aceite esté bien caliente para que se haga rápido. 

En la gastronomía asiática y en este caso la china, no se utiliza aceite de oliva, por lo que recomiendo aceite de girasol, le dará un toque similar al utilizado en estas tierras. 

Atento o atenta a las indicaciones de la marca de los fideos en cuanto al modo de hacerlos y los tiempos de cocción ya que cada uno tendrás sus

8

Page 9: Receta para hacer merengues de canela y chocolate.docx

propias indicaciones. 

Si te animas y tienes habilidad te recomiendo que los tomes con los palillos de madera, todo un ritual para transportarnos al lejano oriente. 

9