proyecto reorganizaciÓn de la enseÑanza por ciclos y ... · un año de intensa...

49
COLEGIO ALEXANDER FLEMING IED RECTORA HILDA MERCEDES ORTIZ COORDINADORES ROSLY ALEXANDRA GONZÁLEZ EFRAÍN ENRIQUE CUJIA OÑATE PROFESIONAL ACOMPAÑANTE DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE HENRY URQUINA LLANOS EQUIPO CALIDAD LOCALIDAD RAFAEL URIBE URIBE RUBY QUIÑONES Bogotá, Mayo de 2010 PROYECTO REORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA POR CICLOS Y PERIODOS ACADEMICOS FASE II

Upload: buiminh

Post on 01-Nov-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

COLEGIO ALEXANDER FLEMING IED

RECTORA

HILDA MERCEDES ORTIZ

COORDINADORES ROSLY ALEXANDRA GONZÁLEZ EFRAÍN ENRIQUE CUJIA OÑATE

PROFESIONAL ACOMPAÑANTE DE LA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE HENRY URQUINA LLANOS

EQUIPO CALIDAD LOCALIDAD RAFAEL URIBE URIBE RUBY QUIÑONES

Bogotá, Mayo de 2010

PROYECTO REORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA POR CICLOS

Y PERIODOS ACADEMICOS FASE II

TABLA DE CONTENIDO

PRESENTACIÓN 1. EL PROCESO EN EL MARCO DE LA POLÍTICA EDUCATIVA DISTRITAL 2. CARACTERIZACIÓN 2.1 El proceso constructivo 2.2 Aspectos Institucionales relevantes 3. ENFOQUE Y PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS 3.1. Horizonte institucional 3.2. Enfoque pedagógico 3.3. Princípios pedagógicos 4. PROPUESTA CURRICULAR 4.1 Énfasis de la Institución 4.2 Estructura curricular 4.3 Propósitos y Perfiles de Ciclo 5. PLAN DE ESTUDIOS 6. REORGANIZACIÓN ESCOLAR 7. SISTEMA DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN. 8. PROYECCIONES Y SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO ANEXOS

PRESENTACIÓN

La educación es un proceso dinámico históricamente y socialmente situado. Las instituciones en las cuales se lideran procesos educativos escolarizados, como la sociedad a la cual procuran servir y responder, son dinámicas y en permanente transformación; los procesos de transformación de las instituciones educativas, deben sustentarse en una práctica social participativa y la expresión de una cultura organizacional y de gestión, sustentada en la evaluación permanente para la toma de decisiones y el enriquecimiento continuo de las propuestas pedagógicas y curriculares, del direccionamiento estratégico de la institución, de sus políticas, programas y proyectos.

Las reflexiones y propuesta pedagógica institucional que se presenta a continuación son el resultado de un proceso de construcción colectiva entre docentes y directivos docentes del colegio Alexander Fleming IED, con el acompañamiento y asesoría de la Fundación Universitaria Monserrate (FUM), durante las fases de caracterización e implementación, en el marco del Proyecto de Reorganización de la Enseñanza por Ciclos y Períodos Académicos impulsado por la Secretaría de Educación del Distrito (SED). Procura dar cuenta de los aspectos centrales de la experiencia desarrollada en el colegio durante casi un año de intensa reflexión constructiva sobre el sentido de la educación, del currículo y de los procesos de enseñanza aprendizaje para la comunidad Flemingnista, en el marco de la actual política educativa distrital y las dinámicas del contexto institucional. La construcción de la propuesta en mención se ha hecho sobre la base de un currículo situado, integrado, interdisciplinar y prospectivo, que permita ampliar el horizonte de formación del colectivo docente, con miras a la proyección personal, social y ocupacional de los estudiantes, como fundamentos de la práctica educativa. En ese sentido, en el proceso de acompañamiento y construcción con la FUM se han discutido y articulado algunos procesos institucionales, se ha pensando en la pertinencia académica y social del currículo y se han logrado concebir las bases de un modelo de trabajo, que fortalece la enseñanza y el aprendizaje, reconociendo la particularidad y objeto del estudio disciplinar, la posibilidad del diálogo interdisciplinar y la integralidad de la persona, sobre la base de un proyecto de desarrollo humano y social, como fin último de todo proceso formativo.

Las reflexiones y aportes constructivos presentados, se sustentan en una perspectiva de transformación continua, dinámica y participativa del currículo del Colegio Alexander Fleming IED, a partir de la profundización en unos ejes comunes desde los diferentes campos de formación, que puede ser un referente valido para pensar la reorganización de la Enseñanza por ciclos y períodos académico en otras instituciones del distrito y del país. En ese sentido, se considera que para la comunidad educativa Flemingnista la puesta en marcha, seguimiento y sistematización de esta propuesta, más que una opción, es una obligación social, política y ética. Bienvenidos todos los aportes que redunden en el enriquecimiento de la construcción en desarrollo aquí compartida.

1. EL PROCESO EN EL MARCO DE LA POLÍTICA EDUCATIVA DISTRITAL

El derecho fundamental a la educación conlleva la obligación de garantizar su calidad, principio alrededor del cual se establecen las obligaciones inherentes de asegurar el acceso,

la permanencia y la disponibilidad para que la población de la ciudad, desde su infancia, ingrese a la ruta que conduce a la formación, al conocimiento

y alcance los mayores niveles de desarrollo humano, social, económico y cultural. Plan Sectorial de Educación 2008 – 2012 SED.

Durante los dos últimos gobiernos distritales la apuesta por la educación ha sido uno de los compromisos fundamentales, lo cual se ha traducido en un importante aumento en inversión en el sector educativo público distrital para mejorar las condiciones de acceso y permanencia de los estudiantes menos favorecidos, a través de proyectos y programas enfocados a garantizar una educación en condiciones dignas, que no solo responda a un problema de cobertura, sino sobre todo a las necesidades de los niños, niñas y jóvenes, expresado en obras y programas como construcción de nuevos colegios, reforzamiento estructural de plantas físicas, alimentación escolar, subsidios escolares, programas de bienestar y formación docente, entre muchos otros, que sin duda han logrado un primer objetivo, garantizar equidad social. La apuesta ahora es mantener dichas condiciones y dar un paso más adelante hacia la transformación pedagógica para la calidad de la educación, aspecto en el que sin duda se ha venido avanzando a partir de lo anteriormente mencionado, pero que al ser algo menos tangible, requiere de programas y proyectos que hagan posible el alcance de dicho propósito. Ahora bien, para la actual administración la Educación de Calidad se comprende como “aquella en que los niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos aprenden en libertad lo que se les enseña y se les enseñan los conocimientos, valores, aptitudes y comportamientos que son esenciales para su existencia ciudadana y productiva” (SED, Plan Sectorial de Educación, 2008:72) desde donde se desprende que “hacer realidad el derecho a la educación de calidad implica transformar las condiciones pedagógicas en que esta se desenvuelve y superar el falso dilema de cobertura” (SED, 2008:72) En ese contexto surge, la propuesta de Reorganización de la Enseñanza por Ciclos, como respuesta a la necesidad de reestructurar el actual sistema educativo “organizado por niveles y grados, caracterizado por la atomización y fragmentación de los contenidos de la enseñanza, la falta de secuencialidad y la carencia de una visión integrada de los objetivos y metas de la educación” (SED, 2008:44). Dicha propuesta por ende, más allá de una simple reorganización administrativa, pretende transformar las prácticas escolares con miras a alcanzar calidad, es decir, hacerlas más pertinentes al contexto internacional, nacional y local y a las necesidades de las niñas, niños y jóvenes del distrito, en la búsqueda de una mayor equidad. En ese marco de referencia, la Secretaria de educación de Bogotá, junto con varias Instituciones Educativas del nivel superior ofrece a los colegios la posibilidad de cualificar sus procesos pedagógicos, entre los que se encuentran el acompañamiento para la Reorganización de la Enseñanza por Ciclos, la cual se considera como “una acción estratégica para iniciar la vía hacia la excelencia educativa” (SED Plan 2008:73), basada en principios de reconocimiento de la autonomía escolar y la capacidad de cada colegio para construir su propio proyecto académico. Es así como la Fundación Universitaria Monserrate, como Institución de Educación Superior se une a dicho propósito con la Secretaria de Educación, acompañando a veinte colegios distritales de la localidad Rafael Uribe Uribe, entre ellos al Colegio Alexander Fleming IED, el cual se vincula al

proceso y después de algunas reuniones con directivos y docentes, consideran que el proyecto de transformación curricular propuesto desde la SED y la FUM ofrece nuevas alternativas a la comunidad educativa quien se verá beneficiada en el actual contexto educativo y será un soporte que dé luces para proponer y desarrollar una mirada proyectiva innovadora y pertinente, acorde a los tiempos. Dicho acompañamiento ha exigido a la institución educativa, reconocer los propósitos fundamentales de la reorganización curricular en el marco de la enseñanza por ciclos, la prospección conjunta con la comunidad educativa de las condiciones pedagógicas necesarias para que el colegio, reorganizado por ciclos, proporcione los conocimientos, aprendizajes y valores indispensables para un mejor desempeño académico y formativo de los estudiantes; la construcción colectiva con los maestros y maestras de los saberes, aprendizajes, capacidades y habilidades que se deben promover y desarrollar en cada uno de los ciclos; repensar y empezar a impulsar transformaciones en las concepciones y prácticas pedagógicas y administrativas, para elevar la calidad de los procesos de enseñanza y de aprendizaje; la promoción y acompañamiento de innovaciones, experiencias y proyectos de investigación educativa y pedagógica en cada uno de los ciclos académicos (Cfr. Plan Sectorial de Educación 2008 – 2012); elementos que sirven para reflexionar sobre la intencionalidad formativa y educativa del colegio, sobre las prácticas pedagógicas de los docentes y sobre las fortalezas, necesidades y dificultades que se evidenciaban para el alcance de dichos propósitos. En consecuencia, durante el proceso de acompañamiento por parte de la FUM y a partir de un trabajo interinstitucional, se ha procurado responder de la mejor manera al alcance de dichos propósitos, lo cual se evidencia en el impacto positivo que reconocen los maestros en su propia dinámica institucional y que se traduce en resultados concretos en términos de los productos esperados, tales como: el consenso de directivos y maestros para la adopción de la reorganización escolar por ciclos, la construcción de unos principios pedagógicos que orientan las prácticas pedagógicas y administrativas; la reflexión constructiva respecto a los acuerdos y perspectivas de adopción de un enfoque pedagógico institucional; la construcción de criterios curriculares que permiten empezar a redefinir las prácticas docentes, sustentar la construcción gradual del sistema de evaluación institucional pensado en el marco de los ciclos y del plan de estudios institucional que respondan a las apuestas centrales de la propuesta curricular y la realidad del contexto actual; de igual manera, el planteamiento de las perspectivas y proyecciones para la consolidación y sostenibilidad de la propuesta. Es importante reconocer, que si bien se han hecho avances importantes, faltan algunos elementos que consoliden y hagan sostenible la propuesta en el tiempo, tales como continuar la construcción del plan de estudio, ahondar en elementos metodológicos, reorientar algunos proyectos transversales para que estén en consonancia con los nuevos lineamientos curriculares y abordar aspectos operativos, administrativos y de gestión para la nueva reorganización curricular. A este respecto, es conveniente reflexionar que una transformación implica muchos procesos, que solo se evidencian como tal en la cotidianidad y que no pueden ser medidos únicamente en términos de tiempo, es decir, los productos pueden quedar escritos y validados por la comunidad, pero llevarlos a la práctica conlleva incluso a cambios de paradigmas y más aún, cuando se tratan de cambios estructurales como los propuestos por la SED. El proceso se ha iniciado, se han logrado importantes avances, maratónicos si se compara con el período de acompañamiento, las condiciones están dadas, el trabajo que viene es quizás el más difícil y a nuestro modo de ver el más importante, consolidar los procesos constructivos y la puesta en escena de lo que se viene construyendo y que en algunos aspectos ha sido iniciado hace muy poco.

2. CARACTERIZACIÓN 2.1 El proceso constructivo Para el ejercicio de caracterización institucional se partió de una reflexión con el colectivo docente sobre cuatro preguntas fundamentales que se considera permiten realizar en un análisis de contexto desde una visión retrospectiva, actual y prospectiva, que reconoce el carácter dinámico y transformador de la educación y que son ellas: ¿Quiénes somos? ¿Dónde estamos? ¿Qué tenemos? y ¿Hacia dónde vamos? Cada una de estas preguntas se planteó desde los procesos pedagógicos, administrativos y de desarrollo del colegio, categorías planteadas por la Fundación Universitaria Monserrate (Ver figura 1), la cuales esencialmente se centraron en la intencionalidad de la institución, el tipo de sujetos (docentes, estudiantes y padres), las políticas educativas, el sentido la reorganización para el colegio y la forma de administración en relación con la propuesta pedagógica. Para ello, se hicieron encuentros con los docentes y se estudiaron y analizaron algunos documentos institucionales, luego de lo cual se hizo una exposición a los directivos y docentes de lo identificado en el ejercicio y se hizo un conversatorio que permitió afinar la información e identificar fortalezas y aspectos a mejorar.

Figura 1. Construcción sentido y significado de la propuesta pedagógica.

Estructura y fundamentación

Procesos

pedagógicos

Revisión curricular Finalidades por

ciclo Competencias

Ajustes al plan de

estudios Proyectos

Procesos de desarrollo

Reconocimiento de las características de los estudiantes

Ajustes al currículo de acuerdo con la

caracterización permanente de las

prácticas

Procesos

administrativos

Organización pertinente y consecuente

(ciclos)

Participación

Trabajo colectivo

La revisión y análisis detallado de los resultados obtenidos de la caracterización llevó a considerar que esta debe ser objeto de revisión y profundización constante con miras a que responda y corresponda con la situación y el momento que vive la comunidad educativa y los diferentes procesos y prácticas en las cuales se encuentra inmersa. Como respuesta a esta necesidad, la institución bajo el liderazgo de la Sra. Rectora Hilda Mercedes Ortiz, su equipo de coordinadores y maestros avanzó en la construcción de un autodiagnóstico estratégico por ciclos, a través del cual se estableció las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Ver anexo 1: Autodiagnóstico Estratégico por Ciclos Colegio Alexander Fleming IED De igual manera se diseñó y aplicó una encuesta a estudiantes y acudientes con miras a conocer las prioridades en términos de necesidades y posibilidades de formación (ver Anexo 2: Necesidades y Posibilidad Formativas a atender en el Proyecto Educativo del Colegio), el análisis de los datos obtenidos de los acudientes permitió establecer:

• Que en el PEI se debe priorizar la formación en valores y en el proyecto de vida • Las mayores fortalezas de los estudiantes son: la comunicación adecuada y el participar en

actividades grupales. • A los estudiantes se les facilita aprender matemáticas e informática • Que se debe profundizar en Inglés e informática • Se reconoce que para la finalización satisfactoria de los estudios por parte de los estudiantes y

una preparación adecuada para el presente y el futuro, resultan vitales: el apoyo familiar, el proyecto de vida y la preparación para la universidad.

• .Lo que incide mayormente en que los estudiantes no culminen satisfactoriamente sus estudios, es: la convivencia escolar y los problemas familiares.

• Se reconoce que el bajo desempeño académico de los estudiantes se debe a la pereza y el facilismo.

¿Cuál es la necesidad formativa prioritaria que debe atender el proyecto educativo

del colegio?

VALORES:CONVIVENCIA:

PROYECTO DE VIDA: PRUEBAS DE ESTADO: 9

FORMACIÓN TÉCNICA:

PREPARACIÓN PARA LA U:

¿Cuál es la mayor fortaleza que tiene su hijo(a) para convivir en un grupo o

comunidad?

•COMUNICACIÓN ADECUADA:

CONCILIAR, HACER ACUERDOS:

RESOLVER PROBLEMAS ACERTIVAMENTE:

PARTICIPAR EN ACTIVIDADES GRUPALES:

LIDERAZGO:

¿Qué es lo que más se le facilita aprender a su hijo(a) ? Marque entre una y dos respuestas.

(incluye áreas u oficios que no estudian en el colegio)CIENCIAS:

SOCIALES:

MATEM:

MÚSICA:

DIBUJO:

ESPAÑOL:

INGLÉS:

INFORMÁTICA:

ED. FÍSICA

HOGAR:

¿En cuál área, oficio o campo del conocimiento le gustaría que el colegio profundizara o

preparara con mayor énfasis?

CIENCIAS:SOCIALES:MATEM:MÚSICA:DIBUJO:ESPAÑOL:INGLÉS:INFORMÁTICA:TÉCNICO SENA:ELECTRÓNICA:OFICINA:

Según usted, lo que hace que un estudiante termine bien su bachillerato y se prepare mejor

para su presente y su futuro es:APOYO FAMILIAR:

DECISIÓN PERSONAL:

PROPUESTA FORMATIVA COLEGIO:CONVIVENCIA ESCOLAR:

PROYECTO DE VIDA:

PREPARACIÓN EJERCER OFICIO:PREPARAC. UNIVERSIDAD:

¿Cuál de los siguientes aspectos influye más para que un(a) estudiante NO culmine exitosamente el

bachillerato NI continúe su educación superior?

LIMITACIONES ECONÓM:26

CONVIV ESCOLAR:

MOTIVACIÓN CLASES:

PROBL. FAMILIARES:

RECHAZA ESTUDIO PREFIERE TRABAJAR :

NO VALE LA PENA ESTUDIAR: HAY DESMPLEO:

La razón por la que baja el desempeño académico de los estudiantes del colegio

es: PEREZA, FACILISMO:

DESMOTIVACIÓN POR LAS CLASES:

CONVIV ESCOLAR:

DESPREOCUPACIÓN DEL PROFESOR:

RESPONSABILIDAD FAMILIAR:

En el momento de consolidación del presente documento se avanza en la obtención, sistematización y análisis de la información de los estudiantes teniendo como referente el mismo instrumento.

Con fundamento en las tendencias de los resultados de acudientes, estudiantes y la información consolidada por los maestros en relación con la caracterización de los estudiantes, se pueda establecer y sustentar con mayor referente el énfasis de la formación que se brinde en la institución y enfocar las decisiones pedagógicas, didácticas y curriculares.

La dinámica de construcción en equipo, ha llevado a que Directivos y maestros de la institución sientan la necesidad de elaborar nuevos instrumentos y adelantar actividades de encuentro con padres de familia y otros actores de la comunidad educativa con miras a profundizar en el conocimiento del contexto y los integrantes de la comunidad; en la medida que se avance en este proceso se tendrán mayores y mejores elementos para soportar las decisiones institucionales, procurando hacerlas más pertinentes a la situación y perspectivas de la comunidad. 2.2. Aspectos institucionales Relevantes El proceso de transformación curricular por ciclos y períodos académicos llevado a cabo por el colegio en el marco del acompañamiento de la FUM ha permitido a los docentes y directivos pensar en el sentido y propósito de su labor educativa. Al comienzo del proceso, institucionalmente fue un tanto complejo sensibilizarlos sobre la pertinencia de avanzar en la construcción hacia los ciclos y periodos académicos: hubo ciertas tensiones que unidas a la separación y poca interacción entre jornadas dificultaron el inicio del proceso. No obstante el liderazgo de la Sra. Rectora Hilda Mercedes Ortiz y el apoyo de la Coordinadora de la Jornada de la Tarde Alexandra Gonzáles, permitieron ir generando apoyo en el Consejo Académico y la generación de espacios de encuentro para avanzar gradualmente en el proceso especialmente en la Jornada de la tarde y el desarrollo de una que otra jornada de trabajo con los maestros de la jornada de la mañana. De igual manera se hizo presencia en el Consejo Académico para dar a conocer la propuesta y estrategia e trabajo. Esta fue la dinámica durante el segundo semestre de 2009. En el 2010, ocurrió una cuestión espectacular, desde un comienzo se seleccionaron líderes de Ciclo, se crearon espacios en las jornadas para que los líderes se reunieran semanalmente con su equipo de maestros de ciclo, se intercalaron jornadas de trabajo con el asesor de la FUM y la Integrante del equipo de calidad que acompaña el proceso; todo empezó a fluir en una dinámica positiva y altamente constructiva. Hasta ahora, la única situación que podría considerarse por mejorar es que se ha debido trabajar por separado las jornadas de la mañana y de la tarde, pero se cuenta con el apoyo y presencia de los coordinadores de cada jornada. Para el momento de consolidación de este documento, se tienen las condiciones para adelantar una jornada pedagógica conjunta en la que se acuerden los propósitos, competencias y desempeños por ciclo para toda la institución y se tomen decisiones sobre el énfasis de la formación. Algo que se veía distante. Los maestros expresan su satisfacción por sentirse realmente acompañados en el proceso y los coordinadores de las Jornadas de la Mañana y la Tarde lideran y hacen presencia en los diferentes encuentros de trabajo. El cambio ha sido sustancial. Las condiciones y dinámica altamente positiva. Es pertinente sostener los procesos en el tiempo.

3. ENFOQUE Y PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS

Identificar la intencionalidad pedagógica y formativa de la institución es uno de los elementos importantes en el proceso de construcción o transformación de la propuesta curricular, pues es a partir de ésta que se encuentra el horizonte de sentido de la práctica pedagógica; construirla implica una mirada a lo que es la institución, a su contexto, a la política pública, a las necesidades de su comunidad educativa y a la promesa de formación institucional. Por ende, este ejercicio no se agota con el tiempo (no puede, ni debe ser una actividad que se hace por una vez, se plasma en un documento y no se vuelve a reflexionar sobre el mismo) su revisión debe ser una tarea permanente, que se vuelva parte de la dinámica institucional. Por ello, y en consecuencia con lo anterior, parte de la actividad de resignificación del PEI se centra en analizar desde la realidad institucional la intencionalidad pedagógica y formativa del colegio, a través de la revisión de documentos, del diálogo con la comunidad educativa y de la construcción participativa. Como resultado de la reflexión colectiva, se sensibilizó respecto a la necesidad y pertinencia de retomar y replantear los principios pedagógicos institucionales acorde al avance en el reconocimiento de la comunidad educativa y en la construcción de la propuesta curricular por ciclos y periodos académicos. 3.1. Horizonte institucional A partir del trabajo colectivo que se ha venido realizando, se ha reconocido la necesidad y pertinencia de avanzar en definición del énfasis de la institución, su enfoque y referente pedagógico, coherente con la organización por ciclos y replantear el horizonte institucional: misión, visión, filosofía institucional, políticas, programas y proyectos. Se reconoce constructivamente que lo que existe en la actualidad, necesariamente debe ser transformado, articulándolo a las decisiones y perspectivas institucionales, definidas con sustento en el estudio socioeconómico, las potencialidades, necesidades y expectativas de formación de los estudiantes y sus familias, que en este momento se está realizando. Fundamentos El Colegio Alexander Fleming IED, fundamenta su propuesta formativa institucional en la Constitución y la normativa legal vigente que rige y regula la educación en el país y en el Distrito capital, en el contexto del principio de legalidad que sustenta el Estado Social de Derecho. . 3.2. Enfoque pedagógico La comunidad educativa del Colegio Alexander Fleming IED no ha abordado la discusión constructiva y realizado acuerdos institucionales respecto al enfoque pedagógico.

Acorde a lo establecido en el Manual de Convivencia Vigente, se plantea que:

“Todo acto educativo es un acto político y formativo, debe dirigirse a educar al ser humano para que sea un ser en el mundo, capaz de problematizar para crecer, capaz de criticar para construir, capaz de entenderse y de entender el contexto en que se desenvuelve. El quehacer pedagógico está inscrito en una múltiple dinámica: aprender a ser, aprender a hacer, aprender a aprender y aprender a convivir”.

No obstante este referente específico, en el proceso constructivo con los maestros se ha considerado pertinente avanzar en el estudio y comprensión de los enfoques y perspectivas pedagógicas, para a partir de ese conocimiento, articulado con las capacidades, potencialidades, sueños y expectativas de formación de los estudiantes, que sustenta el establecimiento del énfasis de la formación, acordar un enfoque pedagógico coherente. El centro de interés se ubica en una perspectiva pedagógica activa, social y constructiva en la que el lugar central lo ocupan el aprender a ser, aprender a hacer, aprender a aprender y aprender a convivir con presencia y participación de la familia. 3.3. Princípios pedagógicos En el proceso de resignificación del P.E.I emerge la necesidad de replantear o plantear unos principios pedagógicos que constituyen la base del enfoque pedagógico del colegio y sustentan dinámicamente los procesos de transformación en la óptica de la reorganización de la enseñanza por ciclos y periodos académicos en las instituciones educativas de la localidad Rafael Uribe Uribe de Bogotá D.C. Para ello el equipo interinstitucional construyó un referente conceptual como guía para el diseño de los principios pedagógicos en cada colegio de la localidad. En la reflexión con los colectivos de docentes y directivos docentes1

1 El ser humano como persona y como actor social se hace y transforma sustentado en principios constructivos y regulativos. En este mismo sentido, las instituciones educativas y los procesos formativos que en ella se adelantan, se sustentan en principios que guían los procesos organizativos, de gestión escolar y del conocimiento a diferentes niveles.

alrededor de qué es un principio, éste se concibe como aquel referente de acción y transformación de los actores, el conocimiento y los saberes, las metodologías, las estrategias pedagógicas y los procesos de evaluación (Ver figura 2)

Figura 2.

ANÁLISIS DE CONTEXTO:¿Quiénes somos? ¿Dónde estamos?¿Qué tenemos? y

¿hacia dónde vamos?

REFERENTES TEÓRICOS Y

CONCEPTUALES(Documentos generales-

Distritales – Institucionales y de la FUM

RESIGNIFICACIÓN DEL HORIZONTE INSTITUCIONAL

Enfoque pedagógico

Principios pedagógicos

CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS SENTIDOS

ActoresConocimientos

y saberes

Enseñanza y Aprendizaje

Procesosde

evaluaciónMetodología

Referentes de acción y transformación

ReorganizaciReorganizacióón escolar por ciclosn escolar por ciclos

Fuente: Equipo de profesionales de la Fundación Universitaria Monserrate, Sep.2009

POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS DISTRITALES (Herramientas para la vida)

Principios Pedagógicos del Colegio Alexander Fleming La comunidad educativa del colegio Alexander Fleming IED, a partir del reconocimiento de su propio contexto y realidad, del ejercicio de pensar en su intencionalidad pedagógica y formativa, del análisis de las tendencias educativas y sociales del siglo XXI, del reconocimiento de las políticas públicas educativas distritales y nacionales, ha optado por los siguientes principios pedagógicos, acordados previo al avance en el proceso de construcción y transformación hacia los ciclos y periodos académicos, que se especifican en el Manual de Convivencia Escolar, Gobierno Escolar y Evaluación Académica: • Aprender a no agredir al semejante • Aprender a comunicar • Aprender a interactuar • Aprender a decidir en grupo • Aprender a cuidarse • Aprender a cuidar el entorno • Aprender a valorar el saber social Si la interpretación del momento actual en el proceso de construcción de la propuesta curricular, llevan a considerar pertinentes los anteriores principios, se podrían plantear o enunciar en términos de los principios de:

• Respeto por los demás o principio de convivencia pacífica • Comunicación asertiva o diaógica

• Interacción constructiva • Trabajo en equipo • Cuidado personal y del entorno • Conocimiento como construcción social

De igual manera, por el proceso que se viene viviendo en y con participación de la comunidad educativa, sería pertinente considerar la incorporación o enriquecimiento de principios como: • Formación en la vida y para la vida • Comunicación participativa • Conocimiento como construcción social • Autonomía relativa y liderazgo asertivo • Flexibilidad/interdisciplinariedad • Formación en la vida y para la vida El reconocimiento y preservación de la vida en sus diferentes formas es el comienzo y fin de la supervivencia en el planeta. La formación es un proceso permanente que se desarrolla a lo largo de la vida y debe preparar las condiciones para vivir y convivir en armonía consigo mismo, con los demás, en un ambiente sano y pleno; sustentado en valores y potenciando las habilidades, capacidades y competencias. En ella, es necesario considerar al ser humano en sus diferentes dimensiones, como un ser integro e integrado, capaz de construir conocimientos, tomar decisiones pertinentes a través de un liderazgo social asertivo. Propende por fortalecer las dimensiones humanas, favoreciendo la capacidad de respetar la diversidad a nivel social, político, ideológico, religioso entre otros, privilegiando el valor de la persona en todas sus facetas como manifestación permanente en el manejo de sus relaciones sociales a nivel personal y en el contexto. Orienta el hacer con el fin de preparar las nuevas generaciones para convivir, compartir y cooperar en el seno de sociedades democráticas y solidarias. • Comunicación participativa Como proceso dinámico, corresponsable, posibilitador de saberes que permite la construcción de significados, de sentidos y la resignificación permanente en el diálogo con el otro. . Como proceso mediado por diversos lenguajes y sistemas de representación, incorpora las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en diversidad de textos y contextos, a través de los cuales se deja el rastro histórico del hacer.

• Coherencia y pertinencia entre el pensar, sentir y actuar. Correspondencia entre las iniciativas, su implementación y evaluación en los diferentes ámbitos y dimensiones de la vida institucional y los actores de sus procesos, en diálogo constructivo con el entorno. .

Conocimiento como construcción social fundamentado en los ABP El conocimiento es una construcción dinámica y situada, a partir de la interacción entre diferentes actores y contextos, sustentado en procesos sistémicos y sistemáticos en beneficio del desarrollo humano y de la sociedad, fundamentado en los ABP.

• Autonomía relativa y liderazgo asertivo La posibilidad de pensar, actuar y liderar asertivamente, reconociendo y respetando a los demás en su diversidad y propendiendo por el bienestar propio y colectivo.

• Flexibilidad/interdisciplinariedad. La flexibilidad asumida como un principio inherente a la transformación que tiene como papel ser generativa de cambios a partir de la relación entre diversas opciones y dimensiones; incluyendo el carácter y contenido de las relaciones que se establecen en la Institución. La interdisciplinariedad comprendida como la cooperación que hacen las distintas disciplinas para afrontar en forma común el estudio de una problemática determinada, bien sea de carácter teórico, práctico, o teórico- práctico en el proceso de apropiación y construcción del conocimiento. Flexibilidad e interdisciplinariedad se encaminan a trascender la tradicional estructura organizativa y académica en una perspectiva de interdependencia entre el desarrollo del conocimiento y la formación, que supere las limitaciones de una educación fragmentada.

4. PROPUESTA CURRICULAR En la construcción de la propuesta curricular para los colegios de la Localidad 18, el equipo asesor interdisciplinario (FUM – SED – Equipo de Calidad local) parte de referentes teóricos que sustentan y guían los procesos constructivos y de transformación. En la perspectiva de Rafael Porlán2

El querer se refiere a la libertad de cada persona, a la sensibilidad y a la voluntad. Si el docente se siente un profesional de la educación, si ha sido formado de manera coherente, gratificante y eficaz para ejercer una profesión que está tan cercana a la ciencia y al arte, si tiene la convicción de que eso que hace vale la pena para él, para sus estudiantes

el conocimiento se construye y por tanto los procesos de enseñanza y de aprendizaje se deben basar en la investigación para llegar a la concepción de un docente investigador y a la concreción de un currículo en acción, con lo cual se establece el necesario vínculo entre modelo pedagógico y currículo. En este sentido, se considera que un docente llega a la concreción del currículo cuando lo concibe como una experimentación, como una indagación en la cual se interroga constantemente por el sentido y naturaleza de su práctica, de esta manera reconocen las posibilidades de transformación de la misma y para esto, es preciso que cumpla con tres condiciones: Querer, Saber y Poder.

3

El poder se refiere a la materialización de la teoría, es decir, lo que podría aplicar de las teorías en su práctica. En ese sentido, poder significa tener comunidades académicas

y para una sociedad donde la educación es un elemento de cambio y transformación, entonces, se siente estimulado para realizar su actividad con perfección y entusiasmo. Es decir, la voluntad del docente es el motor decisivo que genera la acción. El saber se refiere al saber de su disciplina y al saber hacer su práctica. Cuando un docente se pregunta: ¿Qué sucede en un espacio académico? ¿Qué pasa con sus estudiantes, con sus colegas? y empieza a buscar datos y evidencias de manera sistemática y rigurosa está investigando, está indagando constantemente sobre sus prácticas y a su vez transformándolas. Esto lo puede lograr durante su quehacer cotidiano sin ser especializado en investigación.

4

2 PORLAN, Rafael. Constructivismo y Escuela. España: Diada Editores, 1995, Pp. 13 – 19. 3 El término estudiante refiere al sujeto que aprende en un espacio y tiempo en cualquiera de las Colegios. 4 Cuando se alude al término comunidad académica se hace referencia a los grupos de profesionales que dentro de las Colegios generan discusión, argumentación y concertación sobre las acciones cotidianas del quehacer educativo y reconstruyen el saber que circula en su espacio.

o pares académicos críticos capaces de planificar, actuar, indagar y cambiar colegiadamente, las personas aisladas no pueden realizar acciones educativas consistentes, el trabajo cooperativo cobra un gran sentido e interés para llevar a cabo experiencias significativas, relevantes y enriquecedoras. El poder también exige unas condiciones organizativas determinadas que garanticen unos tiempos y espacios que le permitan al docente de la INSTITUCION EDUCATIVA, pensar sus prácticas y transformarlas.

El anterior referente fue ampliado y explicado por el profesor Alfonso Tamayo5

Cuando los asesores logran motivar y comprometer a los docentes participantes del Consejo académico y a los líderes de ciclos de manera decidida se avanza en la concreción de un modelo pedagógico, el cual se concreta desde el currículo

en conferencia dictada a los Consejos Académicos de la localidad Rafael Uribe en la Biblioteca Virgilio Barco.

6

• Un camino: estructurado a partir de elementos como las experiencias lúdicas y placenteras, vivencias significativas, relaciones con la cotidianidad, abordajes de la diversidad, contacto y reconocimiento personal, expresión de ideas, opiniones y sensaciones propias, elaboración de experiencias vitales, movilización de la creatividad, diversión e imágenes;

en las formas de enseñanza predominantes que contienen además de los aportes pedagógicos y didácticos, un cúmulo de problemas prácticos, creencias y dilemas a los que se ven enfrentados los docentes en sus prácticas de enseñanza y su paradigma lo trabaja desde una relación dialéctica y circular entre los referentes o fundamentos - la estructura curricular – practicas de enseñanza. El avance de comprensión y reconstrucción del enfoque pedagógico y los principios que orientan la propuesta pedagógica (lo curricular y el plan de estudios) del colegio, ha recorrido una ruta, es decir, se planteo el proceso de exploración y enriquecimiento por medio de acciones, como un viaje a zonas de desarrollo personal. Para ello, la ruta propuso:

• Unos elementos para el viaje: que sugiere la preparación de las personas dinamizadoras del

grupo participante, de temas, conceptos o umbrales, de experiencias, tiempos y espacios y del registro del viaje; y

• Planear y definir el rumbo: comprende las actividades en las que se analizan y se toman las

decisiones que orientan el proceso formativo, esto implicó el diseño y ajuste del plan y la metodología para cada encuentro con los docentes y de esta manera garantizar la calidad del acompañamiento.

El siguiente gráfico muestra el camino y los elementos del recorrido que se viene realizando y se debe continuar en el proceso constructivo en el colegio:

5 Profesor Alfonso Tamayo invitado a la Conferencia dirigida a todos los Consejos Académicos y Líderes de Ciclos de la Localidad 18, el 11 de junio de 2009. Motivó a los docentes de para continuar con el tema de los ciclos. 6 En el contexto del modelo pedagógico de las Colegios los currículos aseguran una formación integral en los campos del conocimiento, los métodos y los principios básicos que dan fundamento a las disciplinas. Los currículos son integradores, flexibles, integrales, contextualizados y pertinentes a las disciplinas y a las necesidades de aplicación del conocimiento. Por tanto, se revisan y actualizan permanentemente para garantizar su relevancia académica y social. En este contexto los currículos, incluyendo obviamente los planes de estudio y en general todas las mediaciones pedagógicas, se caracterizan por ser: “integradores, reconocedores de los saberes del entorno; interdisciplinares; relevantes académica y socialmente; promotores de la interacción teórico-práctica; actualizados en forma constante; pluralista, sustentados en procesos significativos.

ANÁLISIS DE CONTEXTO:¿Quiénes somos? ¿Dónde estamos?¿Qué tenemos? y

¿hacia dónde vamos?

REFERENTES TEÓRICOS Y

CONCEPTUALES(Documentos generales-

Distritales – Institucionales y de la FUM

RESIGNIFICACIÓN DEL HORIZONTE INSTITUCIONAL

Enfoque pedagógico

Principios pedagógicos

CONSTRUCCIÓN DE NUEVOS SENTIDOS

ActoresConocimientos

y saberes

Enseñanza y Aprendizaje

Procesosde

evaluaciónMetodología

Referentes de acción y transformación

ReorganizaciReorganizacióón escolar por ciclosn escolar por ciclos

Fuente: Equipo de profesionales de la Fundación Universitaria Monserrate, Sep.2009

POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS DISTRITALES (Herramientas para la vida)

Gráfico 1. Construcción de la propuesta curricular

Este diagrama muestra el rumbo que pretende la construcción de nuevos sentidos en los espacios escolares, reconocimiento del mejoramiento continuo y la dinámica de la transformación de las prácticas. La comunidad educativa del Colegio Alexander Fleming IED en consecuencia con los fundamentos de la propuesta de reorganización escolar y en especial con lo relacionado a la creación conjunta con la comunidad educativa de las condiciones pedagógicas necesarias para que el colegio, reorganizado por ciclos, proporcione los conocimientos, aprendizajes y valores indispensables para un mejor desempeño académico y formativo de los estudiantes (SED 2008 – 2012) se dio a la tarea dentro de su ejercicio constructivo precisar la perspectiva de currículo desde la cual se sustentan los procesos. 4.1 Énfasis de la Institución Al inicio del proceso de reorganización por ciclos se ha planteado que el énfasis de la institución era en lo comunicativo y la construcción del proyecto de vida. A medida que se ha avanzado en el proceso se considera que faltaban elementos para tomar una decisión apropiada y coherente respecto al énfasis de la formación que se lidera en la institución, para ello se diseñaron instrumentos que en la actualidad se encuentra en proceso de aplicación a los estudiantes, que permita reconocer desde la mirada de padres de familia y estudiantes, las capacidades, talentos, sueños, expectativas y proyecciones de formación. Una vez se complemente la mirada de los acudientes o padres de familia (consolidada en este documento), con la perspectiva de los estudiantes, el diálogo con algunos líderes de la comunidad y las perspectivas del desarrollo

productivo de la localidad en el contexto de Bogotá Región, se contará con los elementos para tomar decisiones respecto al énfasis de la formación que se debe liderar en la institución, con carácter transversal desde preescolar hasta la educación media, buscando, en la medida de las posibilidades en construir y consolidar en el ciclo V, una educación media técnica en la línea del énfasis que se considera pertinente por parte de la comunidad educativa. 4.2 Estructura curricular “Una estructura curricular se entiende como el ordenamiento u organización y relación de los contenidos, las dinámicas y experiencias formativas relacionadas, a partir de las cuales se desarrollan los planes de estudio de los programas académicos.” (Porlán, 2005) La estructura curricular establece los límites y controles, posibilidades y opciones del proceso formativo de los estudiantes en la INSTITUCIONEDUCATIVA. La estructura curricular de un programa o de los programas académicos de una institución es, en cierta forma, la columna vertebral de los procesos formativos y de capacitación, pues de ella depende la orientación hacia y la organización de los conocimientos y las prácticas seleccionadas. El siguiente esquema muestra la ruta que ha orientado el rediseño curricular en la localidad Rafael Uribe, en el marco de los ciclos, en el proceso seguido hasta el momento. (Ver figura 2)

Figura 3. Estructura curricular

ESTRUCTURA CURRICULAR

PERSPECTIVA CURRÍCULAR

Intencionalidad por ciclos

Políticas Académicas

Horizonte Institucional

Enfoquepedagógico

PrincipiosPedagógicos

Perfiles por ciclo

Ejesintegradores Saberes y

Prácticas

Aspectos Metodológicos Evaluación

Núcleosproblémicos

Campos conceptuales

Tópicosgeneradores

Otro.

ÁreasCampos de pensamiento

Herramientas para la vida(Lectura y

escritura, Tic)

Aprendizaje Basado en problemas

Enseñanza para la

comprensiónMetodología de Proyectos

CurrículoSituado – Integrado - Interdisciplinar

Propósitos y alcances por ciclos

Intencionalidad Pedagógica ¿Qué,

CuándoCómo

evaluar?

DesempeñosPor ciclos

Fuente: Equipo de profesionales de la Fundación Universitaria Monserrate, Sep.2009

El esquema muestra los elementos básicos que constituyen estructuras curriculares flexibles que fundamentan el surgimiento de nuevas formas de selección, organización y distribución de los “contenidos” en la necesidad de establecer una mayor interacción entre conocimiento - sociedad y

ciencia – tecnología – comunicación; en el interés de fomentar y desarrollar una cultura de la interdisciplinariedad7

En el diseño curricular se ha considerado asumir de manera directa elementos como la articulación y la integración del conocimiento

. 4.3 Diseño Curricular

8

“El currículo se entiende desde una perspectiva de construcción social, que da cuenta del contexto histórico, que ofrece formas de elaboración colectiva, que permitan a profesores, estudiantes y comunidad presentar visiones críticas de la educación, de las prácticas pedagógicas, de las formas de organización del conocimiento y de su realidad y contexto. Así mismo, que permitan, en ejercicio de la autonomía escolar, no sólo a través de de la teoría, sino también de la práctica, alternativas de transformación que dignifiquen a los sujetos y los orienten en el desarrollo de proyectos de vida individuales y colectivos”

. En este sentido, la articulación hace referencia al enlace del conocimiento, procesos didácticos, relación docente - saber – estudiante, tiempos, espacios, temáticas y actores.

La integración se da específicamente en el desarrollo de las disciplinas en particular, es el medio para enriquecer la estructura curricular dando base para que el aprendizaje sea valioso y pertinente para el estudiante y no una forma de pensar todo el movimiento curricular en el marco de los ciclos y los campos de pensamiento para algunos colegios han sido los instrumentos para a aproximación a la integración de distintas áreas y asignaturas. La discusión que sobre los contenidos, temas y redes temáticas ha permitido a los docentes comprender que deben tomar distancia, para poder plantear problemas fundamentales que orienten el nuevo diseño.

La discusión sobre estructura curricular, nos remite al concepto de currículo que se acuerda en este proceso de acompañamiento. Para la elaboración de este texto se parte de la idea fundamental que el proceso de transformación curricular propuesto se enmarca dentro de una política pública específica, con una idea de base que es la transformación y el compromiso social y en ese sentido tomamos como marco de referencia la definición de currículo que propone la SED, que sin desconocer otras teorías y enfoques curriculares, es la que en consecuencia orienta el trabajo.

9

• Comprender el currículo como la concreción del proyecto de desarrollo humano y social del colegio, superando el carácter generalista del concepto mismo, de la escuela y de la sociedad en general, invitando a la comunidad educativa a pensarse en contexto, a reconocer su propia realidad

. Lo anterior implica entre otras cosas:

7 Interdisciplinariedad se entiende como el encuentro de varias disciplinas en torno a una temática seleccionada y acordada.

8 Se ha empleado el verbo “integrar” al hacer referencia al trabajo interno en el área y el verbo “articular” al señalar la relación que debe establecerse entre las áreas.

9 NARANJO, Jaime Augusto. La estructura de los ciclos en el desarrollo curricular: Ideas básicas para la construcción del currículo. En Revista Educación y Cultura # 85, Bogotá. Diciembre de 2009.

institucional, local y regional y a plantearse alternativas de formación pertinentes para su comunidad.

• Un currículo enmarcado dentro del enfoque histórico – cultural, a partir del cual se comprende el

conocimiento como una construcción social e histórica, por lo tanto éste es intersubjetivo, el lenguaje ocupa un papel central, existen diversas formas de conocer y todo conocimiento debe llevar al estudiante a comprender su realidad y a contribuir a su transformación.

• Un currículo integrado, como alternativa para la articulación del conocimiento a la realidad de los

estudiantes, no solo desde lo social y cotidiano, sino desde el conocimiento científico que dé respuesta a las problemáticas concretas de las comunidades.

• Un currículo interdisciplinar, entendido como aquel que fortalece el estudio propio de los problemas

de cada disciplina y favorece el diálogo con otras disciplinas en la búsqueda de respuestas comunes a los nuevos problemas que afronta el mundo: ecología, tecnología, cibernética, etc.

• El currículo centrado en este modelo basa sus actividades de aseguramiento y evaluación del aprendizaje en comparaciones en torno a las condiciones de saber previo vs. el saber adquirido con que salen los estudiantes al concluir las actividades de enseñanza y aprendizaje.

• Una estructuración curricular en torno al desarrollo humano y social sugiere entonces una

configuración flexible, voluble, inestable en sus temáticas pero estructurado en sus intencionalidades, las cuales pueden ser actitudes filosóficas, valores humanos, competencias, habilidades, entre otras; pero todas tendientes a la construcción de un sujeto crítico, reflexivo, propositivo, cuya preparación no es para la universidad o el ambiente laboral sino para la vida en general.

Por ello, los propósitos básicos de una transformación curricular deben estar orientados a:10

• Reducir el aislamiento entre los contenidos para evitar un aprendizaje enciclopédico y descontextualizado.

• Fomentar el desarrollo de cursos interdisciplinarios que integren los diferentes saberes que aborda cada área y ciclo.

• Favorecer un aprendizaje más autónomo y auto reflexivo, que articule los problemas y necesidades del desarrollo pero también sus implicaciones sociopolíticas, culturales, medioambientales y éticas.

• Permitir que la formación en el conocimiento esté unida al futuro papel de los estudiantes como ciudadanos éticos y participativos, comprometidos con el contexto socio-cultural y económico.

• Inducir y fomentar una propuesta pedagógica centrada en problemas que permita, en su construcción y solución, dar cuenta de las profundas relaciones entre la ciencia, la tecnología, la sociedad, las humanidades y la formación humana, como eje de una construcción ética.

Para el Colegio Alexander Fleming, partiendo de concebir el currículo como un dispositivo social y cultural dinámico que integra sistémicamente las intencionalidades formativas, las experiencias, saberes y prácticas encaminadas a potenciar las capacidades integrales del ser humano con conciencia y responsabilidad social y ambiental, se encuentran características fundamentales en la estructura curricular propuesta: un enfoque problematizador, abierto, flexible integrado e interdisciplinar (ver figura

10 Tomado de módulo de consejos académicos FUM, Adaptado de: Documento Fundamentos Curriculares UCPR (Universidad Católica Popular de Risaralda)

3), que supera el aislamiento de las áreas y proyectos escolares y centra el trabajo en proyectos interdisciplinares, en donde las teorías y conceptos emergen de la interacción con los problemas objetos de comprensión o transformación. En este sentido, en la comunidad educativa del colegio Alexander Fleming se viene perfilando, aunque no ha llegado el momento de construcción específica, una estructura curricular en el que se integran: Ciclos y grados Campos y áreas Preguntas problematizadoras Saberes, ámbitos o campos conceptuales Competencias y desempeños por; ciclo y saberes o campos Proyectos. Una vez se logren acuerdos sobre el enfoque pedagógico y el énfasis institucional, se procederá a la construcción en su integridad de la propuesta curricular, vinculando los componentes estructurales antes enunciados.

4.3 Propósitos por ciclo y perfil del egresado El proceso de construcción ha llevado a precisar los siguientes propósitos y alcances para los diferentes ciclos:

Ciclo 1

Propósito de Ciclo “Promover, potenciar y perfeccionar las capacidades y habilidades básicas de pensamiento, afectividad, de interacción social, psicomotrices, volitivas, artísticas y comunicativas integrando diferentes lenguajes, medios y recursos, a través del juego con intencionalidad formativa y pedagógica que potencie al máximo su imaginación, creatividad, curiosidad, capacidad de asombro, conciencia ambiental e indagación, con participación de la familia”.

Ciclo 2

Propósito de ciclo “Perfeccionar y enriquecer las diferentes dimensiones, capacidades y habilidades del estudiante, su conciencia ambiental y social, comunicación integrando diferentes lenguajes, medios y recursos, a través del juego y proyectos con intencionalidad formativa y pedagógica, que potencie sus capacidades de asombro, indagación, experimentación y creatividad en forma cooperativa, con acompañamiento y apoyo de la familia”.

Ciclo 3

Propósito de ciclo “Potenciar las capacidades y habilidades de convivencia y solución adecuada de conflictos, de comunicación integrando diferentes lenguajes, argumentación, planteamiento de supuestos, inferencia y síntesis, con conciencia ambiental y social, a partir de problemas y proyectos interdisciplinares vinculados con el contexto, con acompañamiento y apoyo de la familia”.

Ciclo 4

Propósito de ciclo “Afianzar las capacidades integrales del estudiante, sustentado en procesos de exploración, búsqueda, proyección y toma de decisiones, con conciencia ambiental y social, basados en procesos comunicativos participativos integrando diferentes lenguajes, medios y tecnologías a partir de problemas y proyectos interdisciplinares vinculados con el contexto, con el apoyo oportuno y pertinente de la familia”

Ciclo 5

Propósito de ciclo “Contribuir a consolidar la personalidad, emocionalidad y afectividad del estudiantes, con conciencia crítica, de sus capacidades, liderazgo y sentido de su vida, con compromiso y responsabilidad social y ambiental, sustentados en el reconocimiento y respeto de sí mismo y del otro, basados en procesos comunicativos participativos que integren diferentes lenguajes, medios y tecnologías a través de situaciones, problemas y proyectos interdisciplinares innovadores, con compromiso de la familia” Perfil del estudiante Al final de su formación, el estudiante, es un ser humano integro con capacidad: - De reconocerse como ser autentico, sujeto de derechos, social y ambientalmente responsable

- Con sentido de pertenencia respecto a su cultura y su comunidad.

- Que reconozca y valore la diferencia

- Que vea en el otro y lo otro una posibilidad constructiva para ser feliz y convivir en paz.

- Crítico constructivo, líder, creativo, emprendedor e innovador

- Se comunica y argumenta en forma asertiva

- Entender, resolver y transcender problemas de diferente naturaleza.

5. PLAN DE ESTUDIOS

El plan de estudios es la unidad académica constitutiva del currículo, se entiende y desarrolla como procesos de naturaleza compleja que se conjugan en una red de relaciones entre conocimientos y saberes, experiencias educativas intencionadas y prácticas culturales, propósitos formativos, mediaciones pedagógicas, interacciones personales y académicas, evaluación de aprendizajes, recursos y logística de apoyo que permiten desarrollar intencionalmente el currículo. Su importancia radica en que permite ordenar el conjunto de elementos, que orientarán el proceso formativo de los estudiantes. Por la vía del plan de estudios se logra definir la conexión y contribución de campo conceptual, áreas, asignaturas y unidad de aprendizaje al plan curricular general de cada nivel de formación. De manera global se espera que en los planes de estudio se explicite: ¿Qué enseñar y a quién? ¿Cómo hacerlo? ¿Para qué? ¿Cuándo y con qué? Es decir, allí se prevé las condiciones que hacen posible lograr las metas propuestas. El plan de estudios, es importante en la medida en que cumple una doble función: una de prescripción y otra de orientación. La función prescriptiva corresponde a la programación anticipada que se hace del desarrollo del campo, área o asignatura para el periodo escolar. La función orientadora corresponde al uso que se le da al plan de ciclo como derrotero académico para el desarrollo de los procesos de enseñanza por parte del docente y la producción de aprendizaje por parte del estudiante. En el marco del acompañamiento de este proceso se ha iniciado el diseño y fundamentación del plan de estudios, el cual se está construyendo sobre la base de los elementos propuestos en la estructura curricular: Ciclos y grados, Ejes y áreas, Preguntas problematizadoras, Ámbitos conceptuales y desarrollo de competencias y Proyectos. En ese sentido, el proceso planteado para su construcción ha sido: la definición del propósito y perfil de cada ciclo, la construcción de acuerdos en torno a los ejes generadores, que en este caso integran las herramientas para la vida, como uno de los componentes esenciales de la propuesta de reorganización por ciclos, la definición de la o las preguntas problematizadoras por cada ciclo, la construcción de los ámbitos conceptuales en los que se ponen en diálogo las diferentes campos, dimensiones y/o áreas con los ejes generadores comunes, la precisión de competencias y desempeños y la proposición de un proyecto común por ciclo, el cual pretende responder a las preguntas problematizadoras y a la integración. En lo que hace referencia a la construcción del plan de estudios, una vez alcanzados los acuerdos institucionales respecto al enfoque pedagógico, el énfasis institucional y teniendo como referente la estructura curricular referida en apartes anteriores, se procederá a la construcción del plan de estudios. El proceso hasta el momento ha permitido avanzar, en lo relacionado con la construcción del plan de estudios, en lo siguiente: • Se sustenta y orienta hacia la formación por competencias

• Se construye desde una perspectiva interdisciplinar, que reconoce las áreas de formación, obligatorias y fundamentales, pero procura trascender sus límites o fronteras hacia la articulación de saberes y prácticas alrededor de los campos de pensamiento.

• Se construye alrededor de proyectos que vinculan diferentes campos conceptuales

• Enfatiza en los procesos y no en hechos o fenómenos aislados

• Las herramientas para la vida son transversales.

• La evaluación es formativa y de proceso. Valoración de la incorporación de las herramientas de Ciencia y Tecnología y Lectura, Escritura y Oralidad Desde su concepción, las herramientas para la vida, son un elemento que debe estar integrado a la estructura curricular del colegio, no como un agregado al desarrollo de los saberes, sino como un fuerte componente dinamizador, que facilita y hace posible el diálogo interdisciplinar y la integración curricular. En ese sentido, en el acompañamiento institucional para la reorganización de la enseñanza por ciclos, se ha partido del presupuesto, que la discusión y desarrollo de la ciencia, la tecnología, la lectura, la escritura y la oralidad, son componentes transversales que deben estar articulados a las prácticas institucionales, en todos los ciclos, campos/ áreas, problemas y proyectos.. La ciencia y la tecnología se hacen visibles en la construcción del plan de estudio como ejes transversales y en la emergencia (hasta el momento) del énfasis en tecnología. Desde una perspectiva integradora (monista), ciencia y tecnologías son saberes y prácticas sociales y culturales interdependientes.

6. REORGANIZACIÓN ESCOLAR 6.1 ESPACIOS Hablar de reorganización escolar, implica pensar en algo que está organizado de determinada forma y que debe ser organizado de otra. En términos administrativos, esa organización hace referencia a la forma como se disponen un conjunto de elementos, recursos o acciones para cumplir un objetivo general dentro de una organización. En el sistema educativo esa organización está relacionada con la forma como se disponen los tiempos, recursos y acciones para la prestación del servicio educativo. Organizar responde a las preguntas de quien? va a realizar la tarea, implica diseñar el organigrama de la organización definiendo responsabilidades y obligaciones, el cómo se va a realizar la tarea, el cuándo se va a realizar y ello nos remite a un proceso de planeación que en ocasiones no debe ser tan sistemático, especialmente si hablamos del sector educativo. Sin embargo, en definitiva organizar es coordinar y sincronizar. Ahora bien, aunque la forma como se dispone la organización escolar actual está dada desde una normatividad legal vigente la manera como se disponen ciertos rituales humanos y conductas, obedece a fuerzas de la costumbre o la cultura engendrada por años en los grupos humanos. Dichos comportamientos positivos o negativos, aleatorios o permanentes, estrechos o distantes tanto en docentes como en estudiantes van fraguando la cotidianidad y se hacen casi imperceptibles o inconscientes, con el tiempo, en el intercambio entre los diferentes grupos y personas. Cuando se invita a los colegios de la localidad Rafael Uribe a reorganizar la enseñanza por ciclos y períodos académicos, dicha reorganización de la enseñanza implica transformar estilos, programas, estructuras, calendarios escolares, horarios, cronogramas, tratos, interacciones, entre otros. El disponer la organización curricular en torno a unos ciclos desde donde se espera entender y atender unas distintas formas de aprender y de concebir el mundo en los estudiantes implica imbricar el todo organizativo del colegio hacia estos eslabones o puntos de encuentro en lo pedagógico a lo largo de la formación para la vida de esa niña, ese niño o ese joven. Dicha disposición de recursos, acciones y personas lleva a responsabilizar a los actores implicados en el proceso pedagógico, a adoptar una nueva estructura de pensamiento en torno a lo que es aprender e interactuar en el marco de los ciclos pero también a orientar y disponer ambientes adecuados acordados para ese niño o esa niña en un ciclo determinado. Además de lo anterior implica convocar a la comunidad académica en general a pensar en torno a cada uno de esos ciclos, desde lo que cada uno guarda y demanda. Dentro de la comunidad académica referida se encuentra el personal administrativo, los docentes, los estudiantes, padres de familia y externas entidades cooperantes o acompañantes. Cada colegio según se conciba como agente dinámico, vivo, responsable de una gran tarea dentro de la sociedad ha podido seguramente desde la misma reorganización curricular ir delineando unas nuevas estructuras administrativas que se adhieran a la tarea de viabilizar el servicio educativo desde los ciclos y períodos académicos. Para ello ha debido promover y facilitar a su interior acuerdos sobre las finalidades colectivas que se adoptan y el desarrollo de proyectos conjuntos basados en dichas finalidades sin menoscabo de su funcionamiento. No obstante, estos planes de actuación pueden desarrollarlos de manera colaborativa. El cambio de paradigma hacia una nueva forma de accionar el trabajo pedagógico debe llevar a los

colegios a sentir la necesidad de buscar respuestas propias a sus necesidades y problemas, sin ofrecer o intentar implantar en ellos soluciones predeterminadas o cerradas. El privilegiar la colaboración mutua al interior de los colegios, y la conformación de grupos académicos, ha sido una alternativa para ir derrumbando ciertas costumbres lesivas relacionadas con el individualismo, la intolerancia y la indiferencia. El fomento de dicho ambiente de colaboración, ha sido posible mediante la apertura de espacios de diálogo e intercambio permanente entre los diferentes grupos de trabajo de la organización, docentes, administrativos, directivos docentes, estudiantes y padres de familia. Y todo lo anterior ha implicado, por ejemplo, que toda convocatoria realizada por los directivos de los colegios para generar ambientes colaborativos a sus docentes vaya acompañada de una concientización previa sobre la utilidad y sentido de las acciones, en donde se reconoce al otro como actor vivo y protagónico de la organización y las acciones sean valoradas no únicamente por los resultados que se obtienen sino por lo que los grupos humanos significan en el proceso. Su capacidad para transformar la práctica dependerá de que se entiendan como herramientas al servicio del desarrollo de una cultura de la colaboración, teniendo siempre en cuenta que los procesos auténticamente colaborativos se basan en la necesidad de desarrollar en común unas finalidades compartidas. Obviar este principio básico puede llevar a instrumentalizar los encuentros despojándolos de su capacidad transformadora. En la transformación que se propone desde la reorganización por ciclos es necesario poner en marcha la apertura de ambientes colaborativos, reflexivos y dinámicos. El desarrollo de culturas colaborativas en los colegios constituye un hecho con múltiples implicaciones pedagógicas, sociales y políticas. Según autores como Freinet, C. (1977), Tonucci, F. (1981) o Freire, P. (1984a), “la generación de ambientes colaborativos entre docentes supone apostar por una sociedad basada en unos valores diferentes; ahora sabemos además que colaborando obtenemos múltiples beneficios, como promover nuestro desarrollo profesional y crear relaciones afectivas que nos enriquecen y nos facilitan el reencuentro con nosotros mismos a través del reconocimiento de los compañeros como personas con las que queremos compartir” 11

11 Consultar Colaboración y desarrollo profesional del cuerpo docente. Ana López Hernández.

. Es necesario valorar positivamente la cooperación y rechazar la competitividad y la jerarquización. Se trata, en definitiva, de impulsar acciones al interior de los colegios en las que se desarrolle una cultura de la colaboración que reconozca la prioridad de la ética y la justicia y la observancia de valores colectivos de carácter solidario. El recién adoptado Modelo Estándar de Control Interno MECI adoptado recientemente por los colegios podría ser una herramienta que, de forma explícita, favoreciera la colaboración entre los docentes. Para facilitar este apoyo se deberían reforzar las funciones de asesoría y enriquecimiento mutuo entre equipos y separarlas o hacerlas compatibles con las de control. Ello supone a la vez, que se propicie un trabajo colaborativo entre los miembros de los equipos directivos así como entre éstos y la administración local Educativa por una parte, y entre dichos equipos y el resto de los docentes por otra. De otro lado, es factible el promover la implicación de todos los docentes y no sólo del equipo directivo, en los asuntos del colegio y promover e impulsar proyectos innovadores cuyo diseño y desarrollo hagan necesaria la práctica de la colaboración entre los docentes que los llevan a cabo.

Particularmente, desde el acompañamiento de la FUM en la localidad Rafael Uribe Uribe ha sido posible aprender a desaprender ciertas prácticas que no benefician la construcción compartida y auténtica de los diferentes grupos académicos. Ha sido probado el beneficio que trae el que se convoquen grupos de reflexión que inviten a pensar las prácticas y las características de los estudiantes en cada uno de los ciclos. Sin embargo, no deja de inquietar la preocupación acerca del cómo lograr abrir espacios que faciliten dichas construcciones. En equipo con la coordinación del grupo de calidad de la localidad se viene trabajando en la construcción de unas estrategias o alternativas de reorganización escolar que ofrezcan ambientes colaborativos y reflexivos adecuados para convivir y hacer viable la formación por ciclos y periodos académicos.

1.2 CONDICIONES

¿Qué condiciones supone una reorganización escolar por ciclos? Con el fin de que el proceso de reorganización escolar tenga un real sentido dentro de los colegios, y sea defendido y apropiado por los diferentes actores, es importante que durante su proceso haya acuerdo frente a las siguientes condiciones, las cuales se espera sean atendidas por todos los actores de la institución así: • Participación: todos los actores deben ser conscientes que la planeación de acciones hacia y al interior de los ciclos debe ser participativa, en tanto, implica el reconocimiento directo e indirecto de los distintos actores que están involucrados en el proceso, tales como docentes, lideres de ciclo, directivos, personal administrativo, quienes, a su vez, parten del reconocimiento de su contexto social, cultural y productivo para determinar de manera pertinente las acciones e interrogantes acerca del proceso educativo de los niños, niñas y jóvenes. • Liderazgo y compromiso de los directivos: El Rector, los Coordinadores y los líderes de ciclo son quienes deben asumir el liderazgo en el proceso de organización escolar por ciclos para que se construya y se revise permanentemente las bitácoras de trabajo y los resultados al interior de cada uno de los grupos de ciclos, a fin que se mejore su accionar y se garanticen viabilidad y la pertinencia. • Mentalidad estratégica: todas las acciones de la organización escolar, deben estar dirigidas hacia el cumplimiento de la misión del colegio y los lineamientos académicos presentes en el PEI, que deben a su vez estar alineados con los preceptos de calidad construidos institucionalmente, y aquellos que son demandados desde el Plan de Desarrollo “Bogotá Positiva”. Se deben desplegar los recursos vitales para atender no sólo las problemáticas y necesidades de formación de los estudiantes en cada ciclo, sino convocar a los docentes alrededor de una propuesta pedagógica que tiene sentido para ellos y que obedece a un proceso planeado, y con unos objetivos claros desde donde se debe establecer una línea de base12

.

• Proyección: Organizar en forma planeada los conceptos, saberes y acciones que guiarán cada uno de los ciclos educativos implica una proyección de las acciones tendientes a superar las

12 En términos del desarrollo social la línea de base es el valor de los indicadores al momento de iniciar un proyecto, desde donde se refleja una situación o una realidad determinada. Esa situación dada en un momento determinado será confrontada con una posible situación futura.

problemáticas, de manera gradual y espaciadas en el tiempo, según los acuerdos establecidos entre docentes y con unos recursos disponibles. • Sostenibilidad: La reorganización por ciclos es un proceso complejo, que requiere del esfuerzo sistemático y continuo de caracterización de las especificidades de los estudiantes y evaluación permanente de procesos para el mejoramiento de la calidad educativa. La verificación permanente de resultados implica diseñar unos mecanismos de evaluación y seguimiento que permitan superar las dificultades de manera permanente, desarrollando el balance entre logros y posibilidades las cuales deben ser congruentes con lo contenido en el PEI. • Articulación: Todas las acciones de formación desde los ciclos, deben estar articuladas con todas las demás acciones del colegio como proyectos transversales, esquemas de participación, sistema de comunicación, entre otros. El éxito de la reorganización depende en gran medida de la coherencia y articulación en el cumplimiento de los lineamentos académicos, los objetivos y metas establecidos en el PEI. • Responsabilidad social: Se trata de hacer conscientes a quienes se encuentran a cargo de los procesos de construcción y de despliegue de acciones pedagógicas en los ciclos, de su papel y de las consecuencias que se derivan de su acción. En este sentido, es importante que los colegios establezcan conexión con el proyecto de calidad local, nacional y global, de tal manera que los procesos diseñados para la formación impacten la realidad educativa de manera positiva. • Flexibilidad y colaboración: La reorganización escolar implica adoptar esquemas flexibles que convoquen la voluntad de los docentes para construir, reflexionar y revisar de manera permanente y armónica el currículo, en donde se tenga en cuenta no sólo la organización de los tiempos para el desarrollo pedagógico en aula y la reflexión en cada uno de los ciclos sino las elaboraciones a nivel institucional en el Consejo Académico donde debe haber representación de cada uno de los ciclos. Ver Gráfico 3: Esquema de Reorganización escolar. Esa organización de tiempos implica que a nivel institucional se asignen unos espacios en los cuales se favorezca el trabajo colaborativo para los ciclos, grados y áreas o conjunto de áreas. Algunas estrategias en términos de organización de horarios vienen siendo implementadas por varios colegios, logrando que un día en la semana se revise y construya permanentemente la propuesta pedagógica del colegio.

PARADIGMAS FUNDAMENTADORES

CONDICIONES

Prácticas de clase

Encuentros de docentes por ciclo

y disciplinas

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

TIEMPOS Y ESPACIOS

CONSEJO ACADEMI

Participación Liderazgo y compromiso Mentalidad estratégica Proyección Sostenibilidad Articulación

Gráfico 3. ESQUEMA REORGANIZACION ESCOLAR

En cuanto a la reorganización escolar, en el período de acompañamiento por parte de la FUM, se generaron algunas transformaciones y dinámicas organizativas, que es necesario sostener y consolidar y, otras que resultan pertinentes para garantizar la implementación de las construcciones, acuerdos y decisiones en los procesos de gestión académica, curricular y formativa, entre los que se encuentran: En términos de la organización escolar: • Sostener al líder en cada ciclo, que continúe liderando y dando cuenta de la implementación del

proceso; que haga parte activa del Consejo Académico. Es recomendable se le brinde tiempo dentro de su jornada escolar para cumplir con las funciones que le son asignadas.

• Se deben garantizar, por lo menos una vez al mes, reuniones entre los docentes de ciclos para que se le haga seguimiento, evaluación y ajustes al proyecto y se continúe el proceso de construcción participativa de los aspectos que no se han alcanzado a desarrollar hasta la fecha.

• La consolidación de un consejo académico unificado de la institución con un plan de trabajo con reuniones periódicas donde se aborde el estado y avances de la organización por ciclos y cumplan con su función principal de liderar y continuar construyendo la política académica institucional.

En términos de tiempos: • Una vez concluido el diseño del plan de estudios y en consonancia con el enfoque pedagógico y las

decisiones didácticas y metodológicas, es necesario revisar la distribución de los tiempos de dedicación de los campos y áreas y pensarlos en términos de los núcleos y problemas abordados, lo que implica una mayor flexibilidad que garantice el trabajo interdisciplinar.

• El enfoque de desarrollo integral, implica que se garanticen tiempos para la construcción del proyecto de ciclo, lo cual supone, entre otras cosas, un trabajo en espiral, es decir, habrán momentos que se requiera un mayor trabajo en ciertos campos, ejes o áreas, así como tiempo para el trabajo autónomo. También es fundamental el tiempo de dedicación a la fundamentación y

asesoría en investigación, en especial en los últimos períodos del ciclo 3, y en ciclos 4 y 5, en el que se debe presentar y sustentar una monografía.

• Las reuniones de campos, áreas o ejes y proyectos, son fundamentales; para ello es indispensable ubicar espacios en el horario escolar, pero sobre todo que los directivos y docentes se comprometan en el cumplimiento responsable del desarrollo de las mismas, pues solo así se logra la sostenibilidad de la propuesta curricular y se subsana la falta de integración y fragmentación curricular y en las prácticas pedagógicas.

2. SISTEMA DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN. El definir un esquema de evaluación y promoción en las instituciones de la localidad Rafael Uribe ha sido todo un reto. La circunstancia a la que se han avocado, ha estado rodeada por dos demandas claras, una de ellas es la relacionada con la ingente necesidad de definir su sistema de evaluación en la fecha ordenada desde el decreto 1290 de 2009 y, por otro, la necesidad de hacer coherente con el sistema la formación por ciclos y periodos académicos que se encuentra en proceso de diseño demandada desde el gobierno de la ciudad capital. Esta realidad, ha llevado a que el Colegio opte por cumplir con el requisito de norma nacional, sin haber agotado las discusiones para rediseñar el currículo por ciclos y periodos académicos, Sin embargo, los docentes han logrado a pasos agigantados adelantar las reflexiones de rediseño curricular en la perspectiva de los ciclos para que dentro del sistema de evaluación, mirar cómo se recogen las iniciativas en el marco de la propuesta pedagógica y curricular en construcción. La evaluación y la autoevaluación formativa tiene la función de motor de la evolución o cambio en la representación del modelo, sin autoevaluación del significado que tienen los nuevos datos, las nuevas informaciones, las distintas maneras de hacer entender, no habrá progreso. Para el diseño y construcción del Sistema de Evaluación, es necesario tener en cuenta las etapas de diseño de la estrategia evaluativa propuestas por la Secretaria de Educación en la cartilla “Evaluando Ciclo a Ciclo, lineamientos generales”; las etapas son las siguientes: - Definición y acuerdos sobre los objetivos de la evaluación, - Organización de actividades y tareas. - Selección/diseño de tareas. -Desempeño de los estudiantes, procesos y resultados de la evaluación. -Utilización de evaluaciones alternativas. En los gráficos 4 y 5 se presentan a manera de mapas mentales los detalles de la propuesta para construir en el Colegio el esquema de evaluación, en el marco de los ciclos y periodos académicos. En éste se explica que la evaluación es entendida como un proceso dinámico en el que se valora el diálogo y la interacción comunicativa. En estas acciones, la evaluación puesta en términos del aprendizaje, es un proceso de acompañamiento, en el cual circulan criterios que reorientan los procesos en los cuales se tiene en cuenta tanto el trabajo individual como el trabajo en equipo, siendo al final la evaluación un conjunto de acciones sistemáticas y permanentes. No obstante, está claro que la comunidad educativa del distrito capital, se encontró en algún momento en “ciernes” acerca del cómo dar paso al diseño del nuevo sistema de evaluación y promoción de los

aprendizajes, se presentaron toda clase de fenómenos para la construcción de éste. Por algunos se consideró esta circunstancia como una oportunidad para “vengar” de alguna manera la supuesta permisividad dada desde la anterior norma sobre evaluación (Decreto 230 de 2002). Desde otro punto de vista, se analizó que era necesario optar por una evaluación cuantitativa rescatando la supuesta “oportunidad” de valorar el avance de los estudiantes de manera concreta, en un malentendido acerca de lo que significa trabajar por competencias.

La evaluación del aprendizaje

Actitud crítica, reflexiva, de sus propias acciones y desempeños.Asumir la autorreflexión para el desarrollo de su proyecto de vida.

Estudiantes

La evaluación como un proceso de acompañamiento de los procesos de aprendizaje

Diálogo e interacción comunicativa

Trabajo individual: los sujetos del aprendizaje (estudiantes, docentes) disponen de habilidades, competencias, estilos, y ritmos particulares.

Trabajo en equipo: las metas y objetivos curriculares son comunes para todos los miembros de la comunidad educativa.

Criterios para lareorientación de los

procesos

flexibilidad, democracia, continuidad, organicidad, pertinencia, utilidad, eticidad, integralidad, sistematicidad, confiabilidad y validez

Reconocimiento de avances y dificultades

Gráfico 4. La evaluación del aprendizaje, un proceso de acompañamiento

La evaluación del aprendizaje

Proceso sistemático y permanente

información de diversasfuentes acerca de

la calidad del desempeñoavance, rendimiento o

logro del estudiante

calidad de los procesos,organización y análisis

de la información (diagnóstico),

Toma decisiones que orienten el aprendizaje

importancia y pertinencia objetivos que se esperan alcanzar

CONEXIÓN CON LOS ENFOQUE, PRINCIPIOS Y OBJETIVOS INSTITUCIONALES

Gráfico 5. La evaluación del aprendizaje, proceso sistemático y permanente

En la actualidad, la institución cuenta con un sistema de evaluación y promoción que ha procurado responder a las necesidades y exigencias planteadas por las políticas y normatividad vigente (Dec. 1290) sobre evaluación en el país; no obstante, una vez construida integralmente la propuesta de organización por ciclos, es necesario y pertinente ajustar dicho sistema, haciéndolo coherente con los propósitos y alcances del mismo. Si bien la normatividad vigente sobre evaluación, se sustenta en una evaluación del proceso y del desempeño de los estudiantes, en la práctica el interés se pone en el establecimiento de una escala y las pruebas para realizarla. En este sentido, es necesario y pertinente convocar a preservar el sentido formativo y los propósitos de la evaluación. En la perspectiva de ser coherentes, en el caso del Colegio Alexander Fleming, teniendo como referente los propósitos y perfiles de ciclo, en este momento se avanza en el planteamiento de las competencias y desempeños coherentes con el alcance del propósito propuesto para cada ciclo; una vez precisado esto, se tomarían decisiones respecto a cuáles serían los desempeños al interior de los grados que hacen parte del mismo y lo relativo a la promoción.

8. PROYECCIONES Y SOSTENIBILIDAD DE LOS PROCESOS Los procesos de reorganización hacia los ciclos y periodos académicos, se sustentan en la transformación de la cultura organizacional, de la cultura evaluativa y los procesos de gestión escolar; lograr y consolidar transformaciones relevantes, exige un trabajo sostenido en el tiempo y la generación de condiciones básicas para que las comunidades educativas autónomamente sigan avanzando. En ese sentido, se ha identificado algunas dificultades que se considera pertinente plantear, para efectos de sostener y consolidar los avances: 1. Considerar y valorar las particularidades institucionales y, desde su riqueza, fortalezas y

fragilidades, impulsar la continuidad y sostenibilidad de los procesos constructivos.

2. Se hace necesario garantizar tiempos y espacios institucionales, acordados entre la comunidad y definidos en el cronograma, para reuniones de Consejo Académico, ciclos, campos, áreas.

3. Seleccionar, apoyar y consolidar las condiciones para que los líderes de ciclo puedan adelantar su

gestión de liderazgo.

4. Generar espacios y condiciones adecuadas de encuentro para el trabajo en los equipos de ciclo de toda la Institución, donde se articulen las dos jornadas.

5. Es necesario garantizar la sistematización y comunicación de todos y cada uno de los aspectos pedagógicos y administrativos que se vean reflejados en los documentos institucionales (PEI, Manual de Convivencia, Planes de Área) que sean reconocidos y concertados institucionalmente.

6. Hacer seguimiento permanente a este proceso que permita realizar ajustes o fortalecer aquellos aspectos significativos. El cual no puede quedar reducido a un grupo de profesores, sino que debe ser integrado a la autoevaluación institucional y a los indicadores de resultados propios del colegio.

7. Apoyar los procesos de gestión de los rectores para ir mejorando las condiciones logísticas y de

dotación que hagan posible a corto plazo la implementación de las propuestas construidas.

8. Sostener los procesos de acompañamiento adelantados por la Universidad de manera coordinada con los equipos de calidad, preservando la coherencia y consistencia en los acuerdos establecidos en los procesos constructivos de las estrategias de acompañamiento.

Anexos

ANEXO 1 AUTODIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO POR CICLOS COLEGIO ALEXANDER FLEMING IED

PEI 2010 FASE 1: PLANEACION PARA LA REORIENTACION DEL ÉNFASIS

PROCESO 1: DEFINICION DEL PROBLEMA FECHA: FEBRERO 18 . 2010.AUTODIAGNOSTICO CICLO 1 Jornada Mañana y Tarde. PARTICIPANTES: MARTHA ROCIO TOCARRUNCHO, JENNY MORA, OLGA VARGAS, BLANCA GARAY, ANDREA PARRADO, JOHANA MOLINA, LUCIA PIÑEROS, YONANY AVILA, SONIA DUARTE, FANNY PULIDO…

FORTALEZAS AMENAZAS

1. Motivación, disposición e inquietud por el saber, forma innata, entendiéndose la expresividad como su eje fundamental.

1. La gratuidad ha ocasionado la falta de compromiso por parte de los padres.

2. Los niños asumen con facilidad las normas y disposiciones de la instalación y su entorno

2. La TV y Medios de Comunicación (Internet), mal orientados o sin acompañamientos.

DEBILIDADES OPORTUNIDADES 1. despreocupación familiar, debido a factores económicos, de convivencia. Hábitos. 1. Los diferentes proyectos que los niños tienen la oportunidad de manejar en

la Institución. 2. Falta de apoyo institucional frente a los llamados de la Administración cuando se les requiere.

2. La nueva disposición del sistema de evaluación Decreto. 1290.

3. No se cumple el debido proceso en la solución de conflictos, llegando a un común acuerdo entre los docentes, orientadores y los otros estamentos de la Institución.

1. NECESIDAD PRIORITARIA O PROBLEMA QUE DEBE ATENDER EL PEI FLEMINISTA EN LA FORMACION DE LOS ESTUDIANTES:

2. LA FORTALEZA PRINCIPAL DE LOS ESTUDIANTES PARA GARANTIZAR EL ÉXITO EN LA FORMACIÓN PARA ATENDER ESTA NECESIDAD ES:

- Potencial izar la inteligencia emocional abarcando las diferentes dimensiones de desarrollo, preparando sujetos para la vida.

- Disposición y motivación hacía el aprendizaje en pro de un cambio de forma autónoma.

3. LAS OPORTUNIDADES DE VIDA QUE APROVECHARAN MEJOR LOS ESTUDIANTES AL CENTRAR SU FORMACIÓN EN ESTE NECESIDAD ES:

4. DOS BENEFICIOS MUY EVIDENTES QUE TENDRAN LOS ESTUDIANTES AL CENTRAR SU FORMACIÓN EN ESTA NECESIDAD PRIORITARIA SON:

- Desarrollo de actitudes y aptitudes para enfrentar y transformar su vida y su entorno.

- Toma de conciencia de su rol, logrando trascender en su entorno.

COLEGIO ALEXANDER FLEMING INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL- AJUSTES PEI 2010 FASE 1: PLANEACION PARA LA REORIENTACION DEL ÉNFASIS

PROCESO 1: DEFINICION DEL PROBLEMA FECHA: FEBRERO 18 . 2010.AUTODIAGNOSTICO CICLO 2- Jornada Mañana y Tarde. PARTICIPANTES: Amparo Durán, Aurora Zambrano, Olga Lucía Ramos, Magali Páramo, Aura Riascos, Elsa Baquero, Blanca Azucena Clavijo, Martha Gómez, Yolima Chávez, Ruth Carranza.

FORTALEZAS AMENAZAS

1. Es activo, manifiesta alegría y gusto por las actividades lúdicas, recreativas, artísticas

1. Falta de apoyo y acompañamiento en el proceso de aprendizaje y formación social de los estudiantes por parte de los padres de familia y/o acudientes.

2. Se interesa por prácticas innovadoras afianzando su aprendizaje significativo. 2. El entorno socio-cultural y demás distractores generacionales. DEBILIDADES OPORTUNIDADES

1. Bajo rendimiento académico porque aprende para el momento sin proyección futura..

1. Aproximación y construcción de su propio conocimiento a través del trabajo cooperativo y la práctica de valores.

2. Falta de apropiación y fomento de la ética del cuidado para una calidad de vida. 2. Motivación hacía procesos de lectura libre y espontánea. 3. No se cumple el debido proceso en la solución de conflictos, llegando a un común acuerdo entre los docentes, orientadores y los otros estamentos de la Institución.

1. NECESIDAD PRIORITARIA O PROBLEMA QUE DEBE ATENDER EL PEI FLEMINISTA EN LA FORMACION DE LOS ESTUDIANTES:

2. LA FORTALEZA PRINCIPAL DE LOS ESTUDIANTES PARA GARANTIZAR EL ÉXITO EN LA FORMACIÓN PARA ATENDER ESTA NECESIDAD ES:

- La sana convivencia y aprendizaje para un futuro.

- Participación activa en los proyectos existentes en la institución (pequeños científicos etc).

3. LAS OPORTUNIDADES DE VIDA QUE APROVECHARAN MEJOR LOS ESTUDIANTES AL CENTRAR SU FORMACIÓN EN ESTE NECESIDAD ES:

4. DOS BENEFICIOS MUY EVIDENTES QUE TENDRAN LOS ESTUDIANTES AL CENTRAR SU FORMACIÓN EN ESTA NECESIDAD PRIORITARIA SON:

- Acceder a la construcción de su propio conocimiento a través de la indagación, experimentación y trabajo cooperativo

- Investigación continua y trabajo cooperativo basada en roles y la interacción con el otro.

COLEGIO ALEXANDER FLEMING INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL- AJUSTES PEI 2010 FASE 1: PLANEACION PARA LA REORIENTACION DEL ÉNFASIS

PROCESO 1: DEFINICION DEL PROBLEMA FECHA: FEBRERO 18 . 2010.AUTODIAGNOSTICO CICLO 3. Jornada Mañana y Tarde PARTICIPANTES: Damaris Prieto, Esperanza Niño, Lina Capador, Nancy Cedeño, Jenny Rojas, Idalia Fino, Rosa María Hernández, Pedro Mosquera, Manuel Fernando Rodríguez, Jaime Cuellar, Liliana Pabón, Marleny Díaz.

FORTALEZAS AMENAZAS

1. Los estudiantes presentan una buena disposición para el aprendizaje, que se evidencia en su curiosidad y necesidad de aprender..

1. Niños nuevos y/o extraedad con comportamientos inadecuados y altos niveles de agresividad que generan el matoneo(proyección de cursos).

2. Son dinámicos, creativos y espontáneos 2. Falta de compromisos y acompañamiento de los padres. DEBILIDADES OPORTUNIDADES

1. Dificultades en el proceso lecto-escritos, que incide en el bajo desempeño académico..

1. La participación en los proyectos institucionales, la oferta académica del colegio y las salidas pedagógicas.

2. Son vulnerables y fácilmente influenciables. 2. Aprendizaje del cuidado de sí mismo y de la vida. 1. NECESIDAD PRIORITARIA O PROBLEMA QUE DEBE ATENDER EL PEI FLEMINISTA EN LA FORMACION DE LOS ESTUDIANTES:

2. LA FORTALEZA PRINCIPAL DE LOS ESTUDIANTES PARA GARANTIZAR EL ÉXITO EN LA FORMACIÓN PARA ATENDER ESTA NECESIDAD ES:

- El cuidado de sí mismo y de la vida.

- Disposición intelectual y afectiva al cambio.

3. LAS OPORTUNIDADES DE VIDA QUE APROVECHARAN MEJOR LOS ESTUDIANTES AL CENTRAR SU FORMACIÓN EN ESTE NECESIDAD ES:

4. DOS BENEFICIOS MUY EVIDENTES QUE TENDRAN LOS ESTUDIANTES AL CENTRAR SU FORMACIÓN EN ESTA NECESIDAD PRIORITARIA SON:

- Se desarrollan todas las dimensiones del Ser Humano, logrando una mejor calidad de vida para él, su familia y su entorno. Formándose como una persona que contribuye a una sana convivencia.

- Mejoramiento del ambiente escolar y el desempeño académico, que incide en un cambio positivo de la Institución ante la comunidad. - Desarrollo de la inteligencia emocional mejorando sus relaciones personales y resolviendo sus conflictos de manera pacífica.

COLEGIO ALEXANDER FLEMING INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL- AJUSTES PEI 2010 FASE 1: PLANEACION PARA LA REORIENTACION DEL ÉNFASIS

PROCESO 1: DEFINICION DEL PROBLEMA FECHA: FEBRERO 18 . 2010.AUTODIAGNOSTICO CICLO 4. Jornada Mañana y Tarde. PARTICIPANTES: Claudia niño, Hernán Paredes, Brither Peña, Rafael Carvajal, Gloria Sánchez, Miriam Sierra, Iván Acevedo, Fabio Torres, Jaime Cuellar, Alejandro Velásquez.

FORTALEZAS AMENAZAS 1. Ávidos de conocimientos y expectantes de lo que ofrece la vida escolar.. 1. Hogares disfuncionales )falta de afecto, comunicación y presión social).. 2. Disposición en relación a la credibilidad y autoridad que genere el docente y el colegio en general.

2. El medio social donde interactúa: - Amigos negativos y ½ de comunicación – sedentarismo.

DEBILIDADES OPORTUNIDADES 1. Dificultad en expresar emociones, pensamientos etc., intereses, sueños, problemas etc..

1. Uso del tiempo libre a partir de políticas distritales (club deportivos, ciencias, etc.)

2. Susceptibles a ser manipulables- vulnerables. 2. La posibilidad de organizar proyecto coherente e inclusivo pensado de y desde ciclo cuatro (4º.)

1. NECESIDAD PRIORITARIA O PROBLEMA QUE DEBE ATENDER EL PEI FLEMINISTA EN LA FORMACION DE LOS ESTUDIANTES:

2. LA FORTALEZA PRINCIPAL DE LOS ESTUDIANTES PARA GARANTIZAR EL ÉXITO EN LA FORMACIÓN PARA ATENDER ESTA NECESIDAD ES:

- Articulación con el mundo laboral. - Apertura y vínculo a espacios de participación interna y externa.

- 1.- Disposición – Expectativa - Receptividad 2.- Proyección que poseen los estudiantes frente a lo que quieren.

3. LAS OPORTUNIDADES DE VIDA QUE APROVECHARAN MEJOR LOS ESTUDIANTES AL CENTRAR SU FORMACIÓN EN ESTE NECESIDAD ES:

4. DOS BENEFICIOS MUY EVIDENTES QUE TENDRAN LOS ESTUDIANTES AL CENTRAR SU FORMACIÓN EN ESTA NECESIDAD PRIORITARIA SON:

- Posibilidad de ver otros horizontes y espacios para crear otra visión de vida. - Propiciar autonomía y liderazgo - Salida del entorno.

- Ser gestores y multiplicadores de mejores opciones de vida. - Reconocerse como individuo social, laboral, ético, cognitivo, comunicativo, estético y biofísico.

COLEGIO ALEXANDER FLEMING INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL- AJUSTES PEI 2010 FASE 1: PLANEACION PARA LA REORIENTACION DEL ÉNFASIS

PROCESO 1: DEFINICION DEL PROBLEMA FECHA: FEBRERO 18 . 2010.AUTODIAGNOSTICO CICLO 5. Jornada Mañana y Tarde.

PARTICIPANTES: Zulia Buitrago, Sandra Quintero, Aquilino Rodríguez, Ángela Hernández, Horacio Rosario, Jairo Enrique Bautista, Elsa Sandoval, Néstor Guana, Jorge Riveros, Pilar Méndez. Argemiro Ramírez.

FORTALEZAS AMENAZAS

1. Los alumnos son receptivos frente a propuestas que despiertan interés y llenen sus expectativas.

1. El ámbito socio – cultural a nivel local y global que estimula la cultura mafiosa y la consecución del dinero fácil..

2. Existe predisposición al cambio de actitud frente al proceso educativo y formativo. 3.- El colegio es un espacio motivante.

2. El grado de descomposición familiar hace que este actor no participe en el proceso educativo, delegando un grado mayor a la escuela con respecto a éste.

DEBILIDADES OPORTUNIDADES 1. Poseen una baja autoestima frente a sus condiciones socio – económicas y culturales.. 1. Existe cierta homogeneidad en cuanto a las característica culturales de los

estudiantes. 2. El grado de exigencia a nivel cognitivo, convivencial y procidimental es muy bajo. 2. La Administración Distrital ofrece una variedad de oportunidades a nivel

formativo, recreativo, convivencial y laboral que pueden ser potenciadas al máximo..

3. No poseen competencias adecuadas para la solución de conflictos.. 1. NECESIDAD PRIORITARIA O PROBLEMA QUE DEBE ATENDER EL PEI FLEMINISTA EN LA FORMACION DE LOS ESTUDIANTES:

2. LA FORTALEZA PRINCIPAL DE LOS ESTUDIANTES PARA GARANTIZAR EL ÉXITO EN LA FORMACIÓN PARA ATENDER ESTA NECESIDAD ES:

- La necesidad de identificar en el sujeto características de su ser, que lo ayuden a adquirir una identidad y un sentido de vida.

- Los y las estudiantes están abiertas a la orientación que les puedan brindar sus docentes.

3. LAS OPORTUNIDADES DE VIDA QUE APROVECHARAN MEJOR LOS ESTUDIANTES AL CENTRAR SU FORMACIÓN EN ESTE NECESIDAD ES:

4. DOS BENEFICIOS MUY EVIDENTES QUE TENDRAN LOS ESTUDIANTES AL CENTRAR SU FORMACIÓN EN ESTA NECESIDAD PRIORITARIA SON:

- Avanzar en su proceso de autoreconocimiento a nivel físico, cognitivo y espiritual. - Definir lo que se es desde una perspectiva histórica (ser histórico) para asumirse como un Ser de posibilidades que puede definir sus futuro.

- Realizarse como persona íntegra. - Capacidad de potencializar sus capacidades.

Anexo 2 NECESIDADES y POSIBILIDADES FORMATIVAS A ATENDER EN EL PROYECTO EDUCATIVO DEL COLEGIO

FECHA_______________________________ Apellidos y nombres________________________________________Curso_______________jornada_________

1. ¿Cuál es la necesidad formativa que debe

atender el proyecto educativo del colegio? Marque x

2. ¿Cuál es la mayor fortaleza que usted tiene para convivir en un grupo o comunidad? Marque x

1. Formación en valores 2. Aprender a convivir 3. Aprender a proyectar su vida 4. Habilidades para mejorar las pruebas de Estado 5. Formación técnica. 6. Preparación para una carrera universitaria 7. Otra. ¿Cuál? _____________________________

_______________________________________

1. Sé comunicarme adecuadamente según las condiciones 2. Sé conciliar 3. Generalmente resuelvo problemas sin agredir no descontrolarme 4. Participo con entusiasmo en actividades grupales 5. Influyo sobre los demás, soy líder 6. Otra. ¿Cuál?___________________________

3. ¿Qué es lo que más se le facilita aprender?

Marque entre una y dos respuestas. Pueden incluir áreas u oficios que no estudian en el colegio

4. ¿En cuál área, oficio o campo del conocimiento le gustaría que el colegio profundizara o

preparara con mayor énfasis? Pueden incluir áreas u oficios que no estudian en el colegio

1. Ciencias 2. Sociales 3. Matemáticas 4. Artes – música 5. Artes- dibujo 6. Humanidades-

Español

7. Humanidades-

Inglés 8. Informática 9. Otra. ¿Cuál?

_____________ _____________ _____________

1.Ciencias 2. Sociales 3. Matemáticas 4. Artes – música 5. Artes- dibujo 6. Humanidades- Español

7. Humanidades-Inglés 8. Informática 9. Otro. ¿Cuál? ____________________ _____________________ _____________________ _____________________

5. Según usted, lo que hace que un estudiante termine bien su bachillerato y se prepare mejor para su presente y su futuro es: (marque entre una y dos respuestas)

6. ¿Cuál de los siguientes aspectos influye más para que un(a) estudiante

NO culmine exitosamente el bachillerato NI continúe su educación superior? (marque entre una y dos respuestas)

1. Apoyo familiar 2. Decisión personal del estudiante 3. Propuesta formativa interesante del colegio 4. Buena convivencia en el colegio 5. Claridad sobre su proyecto de vida 6. Que el colegio prepare para ejercer un oficio

al graduarse 7. Que el colegio prepare para ingresar a la

universidad. Otro. ¿Cuál?______________________________

__________________________________

1. Limitaciones económicas 2. Problemas de convivencia en el colegio 3. Poca motivación para las clases y el estudio en el colegio. 4. Problemas familiares 5. No le gusta el estudio, prefiere trabajar 6. No vale la pena estudiar: hay desempleo 7. No está bien preparado para pasar en la universidad 8. Otro.¿Cuál?______________________________________________

____________________

7. La razón por la que baja el desempeño académico de los estudiantes del colegio es:

8. Proponga un título INTERESANTE para el Proyecto Educativo Institucional – PEI del colegio

1. Pereza, facilismo 2. Desmotivación por las clases. 3. Problemas de convivencia en el curso o

colegio 4. Otro.¿Cuál___________________________

__________________________________________ ______________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________

Anexo 2 COLEGIO ALEXANDER FLEMING IED

HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS INSTITUCIONALES13

En ética, los principios son “reglas o normas de conducta que orientan la acción. Se trata de normas de carácter general, máximamente universales, como, por ejemplo: amar al prójimo, no mentir, respetar la vida, etc. Los principios morales también se llaman máximas o preceptos”. (Tomado de:

ELEMENTOS CONCEPTUALES Ocupándonos del concepto Principio Pedagógico, podríamos partir de lo que ordinariamente denominamos “principio”; término utilizado para denotar que se designa como primero de una serie (como el principio de una línea). Llamamos principio a aquello de lo que algo procede. Desde Aristóteles, se entiende por principio la fuente de donde deriva o procede algo real. Principio de actividad que hace ser.

es.wikipedia.org/wiki/Principio_(ética)) Los principios pedagógicos son “la esencia, el origen, la pauta conectora que proporciona y posibilita la vibración y expansión de componentes con sentido pedagógico…” (Tomado de: www.surcultural.info/2008/10/glosario-educativo-pedagogico-aportes-psicopedagogicos). Para nuestros efectos los principios pedagógicos son enunciados orientadores que guían y determinan de las acciones pedagógicas del colegio, en tanto son elementos de verdad con los cuales la comunidad educativa se ha identificado para conseguir la formación de seres humanos con ciertas características o posibilidades de interacción frente a la vida y la sociedad. Para el colegio son la fuente que guía sus acciones pedagógicas y representan la base de su propuesta pedagógica o modelo pedagógico.

13 Documento elaborado por el equipo FUM en el marco del Proceso de acompañamiento para la reorganización de la enseñanza por ciclos en la localidad 18.

Anexo 3 Colegio Antonio Baraya IED

GUÍA DE VALORACIÓN: INCORPORACION DE ELEMENTOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA AL CURRICULO En la reorganización escolar por ciclos liderada por la FUM en la localidad Rafael Uribe Uribe se ha concebido el currículo como un proceso en permanente construcción, producto de la reflexión y diálogo permanente de saberes y prácticas que asume el conocimiento como una construcción social e histórica y por tanto intersubjetiva en la cual el lenguaje, la ciencia y la tecnología ocupan un papel central ya que existen diversas formas de conocer (y todo conocimiento debe llevar al estudiante a comprender su realidad y a contribuir a su transformación)14. En ese orden de ideas se propone la creación de estructuras curriculares flexibles que fundamenten el surgimiento de nuevas formas de selección, organización y distribución de los contenidos de formación en la necesidad de establecer una mayor interacción entre conocimiento - sociedad y ciencia – tecnología – comunicación; en el interés de fomentar y desarrollar una cultura de la interdisciplinariedad15

Por tal razón, desde el equipo de acompañamiento se consideró importante partir de recoger las experiencias que en relación con la ciencia y la tecnología se han venido implementando en los colegios de la localidad a fin de constituirlas en objeto de análisis y aporte para el enriquecimiento de las propuestas curriculares de los colegios. Dicho análisis permite identificar los aportes relacionados con intencionalidades, metodologías, aprendizajes de los estudiantes, materiales, recursos y procesos de evaluación

.

16 que cualifican los procesos de formación de los estudiantes para el desarrollo de competencias relacionadas con la ciencia y la tecnología. A continuación se presenta un instrumento a través del cual se pretende recolectar información diagnóstica que permita visibilizar las transformaciones pedagógicas de la escuela en torno a la ciencia y la tecnología, el cual será diligenciado por cada acompañante de la FUM. En el colegio acompañado por usted ¿se han diseñado e implementado recientemente experiencias relacionadas con la ciencia y la tecnología que hayan sido reconocidas por la comunidad educativa? SI _X__NO _ . En caso afirmativo por favor diligenciar la tabla adjunta. En caso contrario, no diligenciar ésta. 1) Se recogen los aportes de estas experiencias en la construcción de propuesta curricular actual en el marco de los ciclos? SI X_

La falta de espacios físicos adecuados y dotación para el trabajo con ciencia y tecnología.

NO __ En caso positivo, explique cómo se asumió dicha incorporación y si se considera que esta experiencia constituye una innovación o transformación pedagógica y por qué? Es innovadora en tanto es reconocida públicamente por integrantes de la comunidad educativa y ha respondido a necesidades planteadas por las comunidades. De igual manera, sirvió como referente y sustento para perfilar el acuerdo pedagógico y didáctico entorno a proyectos colaborativos interdisciplinares. 2) El colegio tiene diagnósticos de los estudiantes relacionados con dificultades u obstáculos en los procesos de aprendizaje de la ciencia y la tecnología? SI _X___ NO __. Señale en orden de prioridad cinco problemáticas que deben ser atendidas en relación con este campo:

Formación y actualización a maestros sobre tecnologías y tendencias actuales en ciencia y tecnología. Falta de espacios de encuentro y trabajos de los maestros del campo en interacción y diálogo con otros campos o

áreas de formación. Hay carencia de procesos de sistematización que den cuenta de los avances logrados y de las dificultades

evidenciadas en este campo. Faltan posibilidades de conocer experiencias en otros contextos o lugares diferentes al colegio.

3) Señale cinco potencialidades en Ciencia y Tecnología que se han identificado en la institución

Existe el proyecto pequeños científicos con experiencias y aprendizaje probados Existe un interés por incorporar nuevas tecnologías Hay maestros con formación y comprometidos con desarrollar un trabajo innovador. La ciencia y la tecnología es un campo de interés y formación considerado importante.

14 Equipo de Profesionales FUM, 2009. 15 Interdisciplinariedad se entiende como el encuentro de varias disciplinas en torno a una temática seleccionada y acordada. 16 Rosas, Ana Isabel, Lectura, escritura y oralidad una preocupación que trasciende el trabajo del aula en LEER Y ESCRIBIR, CLAVES PARA TRASCENDER LO EFÍMERO, Proyecto PILE, FUM ,2009.

La comunidad ha expresado la necesidad y pertinencia de la formación en ciencia y tecnología especialmente informática

Los estudiantes viven inmersos en mundos y desarrollos tecnológicos que es posible potenciar a favor de su formación.

4) ¿Se enuncian en la propuesta curricular desempeños relacionados con la Ciencia y la Tecnología? SI X

- Identifica y plantea problemas en forma innovadora

NO. En caso positivo mencione algunos:

- Usa diferentes lenguajes, medios, recursos y tecnologías . 5) ¿Qué estrategias a nivel institucional tiene planteado el colegio para mejorar el desempeño de los estudiantes en ciencia y la tecnología?

Gestionar la dotación de nuevas tecnologías Innovar en la manera de educar en ciencias y en tecnología Cualificar a los maestros. Construir proyectos colaborativos interdisciplinares

6) ¿Integran los docentes la Red de Ciencias de la localidad? SI X NO_____. Los docentes de la jornada tarde. 7) Se está adelantando algún proyecto específico tal como el de “Pequeños Científicos”? SI _X___ NO . De ser así qué institución los acompaña diferente de la FUM y como se han involucrado en este proyecto La universidad de los Andes. Lo han constituido en una estrategia de trabajo especialmente en los primeros ciclos, lo cual ha permitido potenciar el interés y formación de los estudiantes en el ámbito de la ciencia y la tecnología a partir de situaciones y problemas relevantes y significativos. 8) ¿Qué apoyos ha recibido la institución para avanzar en la promoción y desarrollo por parte de los estudiantes de competencias relacionadas con la ciencia y la tecnología y cuáles requiere en el futuro para ello? Apoyo: Lineamientos de la SED . Universidad de los Andes Requiere:

- infraestructura y dotación de tecnologías - Formación y actualización de maestros - Asesoría y apoyo sostenido in situ.

Anexo 4 Colegio Antonio Baraya IED

GUÍA DE VALORACIÓN: LECTURA – ESCRITURA Y ORALIDAD En la reorganización escolar por ciclos liderada por la FUM en la localidad Rafael Uribe Uribe se ha concebido el currículo como un proceso en permanente construcción, producto de la reflexión y confrontación permanente de saberes y prácticas que asume el conocimiento como una construcción social e histórica y por tanto intersubjetiva en la cual el lenguaje ocupa un papel central ya que existen diversas formas de conocer (y todo conocimiento debe llevar al estudiante a comprender su realidad y a contribuir a su transformación)17

Por tal razón, desde el equipo de acompañamiento se consideró importante partir de recoger las experiencias que en relación con esta herramienta se han venido implementando en los colegios de la localidad y constituirlas en objeto de análisis y aporte para el enriquecimiento de las propuestas curriculares en proceso. Dicho análisis permite identificar los aportes relacionados con intencionalidades, metodologías, aprendizajes de los estudiantes, materiales, recursos y procesos de evaluación

. En esta dirección la preocupación central en esta fase del proyecto ha estado dirigida a repensar el sentido de la escuela y de los consejos académicos en el marco de una reorganización por ciclos y a la construcción de una propuesta curricular situada, integrada, articulada e interdisciplinar en la que se privilegie una transformación de las prácticas de los docentes que posibiliten aprendizajes con sentido para los estudiantes en cada uno de los ciclos escolares. En el mismo sentido, se ha establecido como un criterio para el diseño curricular la adopción de la herramienta para la vida: Leer, escribir y hablar correctamente para comprender el mundo como un componente transversal e inherente a todo el proceso formativo desde todos los campos de formación.

18 que cualifican los procesos de formación de los estudiantes para la adquisición y desarrollo de la competencia comunicativa. A continuación se presenta un instrumento a través del cual se pretende recolectar información diagnóstica que permita visibilizar las transformaciones pedagógicas de la escuela en torno a la herramienta señalada, el cual será diligenciado por cada acompañante de la FUM.

En el colegio acompañado por usted se han diseñado e implementado recientemente experiencias en el campo de la lectura y escritura que hayan sido reconocidas por la comunidad educativa? SI_______ NO X

Nombre de la Experiencia

En caso afirmativo por favor diligenciar la tabla adjunta. En caso contrario, no diligenciar ésta.

Propósito central de la experiencia

Estrategias pedagógicas

utilizadas

Ciclo en el que se desarrolla (población objeto)

Duración de la implementación

Responsables (área, ciclo, grado, docente)

Posibles transformaciones pedagógicas logradas

1) Se recogen los aportes de estas experiencias en la construcción de propuesta curricular actual en el marco de los ciclos? SI ____ NO X En caso positivo, explique cómo se asumió dicha incorporación y si se considera que esta experiencia constituye una innovación o transformación pedagógica y ¿por qué? 2) El colegio tiene diagnósticos de los estudiantes relacionados con la lectura, la escritura y la oralidad SI X

Bajo nivel en los procesos de lectura, asociados a problemas de comprensión.

NO ____ Señale en orden de prioridad cinco problemas relacionados con la lectura, la escritura y la oralidad: Por comentarios de los docentes en el trabajo de acompañamiento, se tienen dificultades identificadas en:

Poco interés por la lectura y acceso a la misma Falta de acompañamiento de los padres y familiares en los procesos de lectura, escritura y oralidad

17 Equipo de Profesionales FUM, 2009. 18 Rosas, Ana Isabel, Lectura, escritura y oralidad una preocupación que trasciende el trabajo del aula en LEER Y ESCRIBIR, CLAVES PARA TRASCENDER LO EFÍMERO, Proyecto PILE, FUM ,2009.

El proceso no ha llegado a ser transversal y se sigue asumiendo en gran parte por los maestros del área de humanidades.

3) Señale cinco potencialidades en estos aspectos que se han identificado en la institución:

La comunicación es un proceso estructural de interacción social y convivencia En la propuesta curricular se propuso la comunicación de un eje articulador en Comunicación, el cual obviamente

contiene estos componentes.

) Se enuncian en la propuesta curricular desempeños relacionados con el uso de la lectura, la escritura y la oralidad? SI_X En caso positivo, mencione algunos:

NO____

Se comunica de manera fluida y coherente integrando diferentes lenguajes

5) ¿Qué estrategias a nivel institucional tiene planteado el colegio para mejorar el desempeño de los estudiantes con respecto a la lectura, la escritura y la oralidad? Debe ser un compromiso y responsabilidad de todos los maestros independientemente de su área o campo de formación. 6) ¿Qué apoyos ha recibido la institución para avanzar en el tema de la lectura y la escritura y cuáles requiere en el futuro para ello? Recibidos: los lineamientos de la SED algunos cursos de formación y actualización. Requiere: nuevos materiales y recursos interactivos y apoyo para el desarrollo de experiencias extra escolares.