proyecto de tesis maria

43
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA PROYECTO DE TESIS EFECTO ANTIBACTERIANO DEL ACEITE ESENCIAL DE Citrus reticulata “MANDARINA” VARIEDAD SATSUMA EN EL CRECIMIENTO DE Pseudomona aeruginosa Y DE Staphylococcus aureus AUTOR: Br. MARÍA VICTORIA TRUJILLO LAGUNA ASESOR: Dr. PEDRO MERCADO MARTÍNEZ

Upload: marcos-antonio

Post on 27-Apr-2017

218 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de Tesis Maria

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE

MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

PROYECTO DE TESIS

EFECTO ANTIBACTERIANO DEL ACEITE ESENCIAL DE Citrus reticulata

“MANDARINA” VARIEDAD SATSUMA EN EL CRECIMIENTO DE Pseudomona

aeruginosa Y DE Staphylococcus aureus

AUTOR: Br. MARÍA VICTORIA TRUJILLO LAGUNA

ASESOR: Dr. PEDRO MERCADO MARTÍNEZ

TRUJILLO – PERÚ

2012

Page 2: Proyecto de Tesis Maria

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

I.- GENERALIDADES:

1.-Título:

Efecto antibacteriano del aceite esencial de mandarina (Citrus reticulata) variedad

Satsuma en el crecimiento de Pseudomona aeruginosa y de Staphylococcus aureus.

2.- Autor:

2.1. Nombres y Apellidos : María Victoria Trujillo Laguna

2.2. Facultad : Ciencias Biológicas

2.3. Escuela : Microbiología y Parasitología

2.4. Categoría : Bachiller

2.5. Número matrícula : 051900706

3. Asesor:

3.1. Apellidos y Nombres : Pedro Estuardo Mercado Martínez

3.2. Grado Académico : Doctor en Ciencias Biomédicas.

3.3. Título Académico : Biólogo Microbiólogo.

3.4. Dirección Laboral: Departamento académico de Microbiología y Parasitología

de la Universidad Nacional de Trujillo.

4. Tipo de Investigación:

5.1. De acuerdo al diseño de investigación : Experimental

5.2. De acuerdo al tipo de investigación : Básica

5. Régimen de Investigación:

Libre

6. Lugar: Trujillo

Page 3: Proyecto de Tesis Maria

- Institución : Universidad Nacional de Trujillo

Facultad de Ciencias Biológicas.

Escuela de Microbiología y Parasitología

7. Duración: 6 meses

Fecha de inicio : Marzo 2012

Fecha de término : Setiembre 2012

8. Cronograma de Ejecución del Proyecto:

ETAPAS

AÑO 2012

MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET

Formulación y sustentación del

proyecto

X

Pruebas experimentales X X X X

Evaluación e interpretación de

resultados

X

Redacción del informe

científico

X X

9. Horas Semanales Dedicadas al Proyecto:

- Horas/Semana : 30

10. Presupuesto:

10.1. Recursos Disponibles:

Page 4: Proyecto de Tesis Maria

a) Personal:

Personal técnico del Departamento Técnico de Microbiología y Parasitología.

b) Materiales de laboratorio, reactivos, medios de cultivo y Equipos e

instrumentos

Material de vidrio:

  Descripción                                                    Cantidad      

Matraz de 500 ml “Pyrex” 05 unid

Matraz de 250 ml “Pyrex” 05 unid

Pipetas de 1 ml “Corning” 05 unid

Pipetas de 5 ml “Presicolor” 05 unid

Pipetas de 10 ml “Presicolor” 05 unid

Tubos de ensayo 16 x 125 mm. “Pyrex”       20 unid.

Vasos de precipitación de 400 ml “Pyrex” 05 unid.

Vasos de precipitación de 250 ml “Pyrex” 05 unid.

Frascos de penicilina oscuros 10 unid.

Mechero 01 unid.

Gradillas de metal x 48 tubos 01 unid.

pH metro digital, marca Hanna Instruments

Tubo N°1 del Nefelómetro de Mac Farland

Equipos e instrumentos

Descripción                                                          Cantidad

Autoclave “Aschraft”                                             01 unid

Balanza analítica “Heraeus” 01 unid

Balanza de dos platillos “Ohams”                   01 unid.

Cámara fotográfica “Panasonic” 01 unid

Page 5: Proyecto de Tesis Maria

Estufa “Heraeus” 01 unid

Horno “Muszeripan” 01 unid.

Refrigeradora “Coldex”                                  01 unid

Cocina eléctrica “Insegresa” 01 unid.

Termómetro “Heraeus” 01 unid

Equipo de destilación

Materiales Biológicos

Descripción

3 Cultivos de Pseudomona aeruginosa

3 Cultivos de Staphylococcus aureus

10.2. Recursos no Disponibles

5.3.11.30: BIENES DE CONSUMO

ARTÍCULO MARCA CANTIDAD COSTO/UNIDAD

(S/.)

COSTO TOTAL

(S/.)

Guantes Endeglore 1caja 19.00 19.00

Mascarillas s/m 1caja 12.00 12.00

Alcohol Yodado Dropacsa 2 Litros 10.00 20.00

Jabón liquido

desinfectante

s/m 3frascos 1.80 5.40

Lejía clorox 2 1.00 2.00

Ron s/m 5 Litros 1.00 5.00

Mechero s/m 2 10.00 20.00

Agua Destilada s/m 20 L. 1.00 20.00

Caldo BHI Difco 1 lb. 456.00 456.00

Agar Muller-

Page 6: Proyecto de Tesis Maria

Hinton

Bolsas plásticas Alfa 3 1.00 3.00

Papel toalla Elite 2 3.50 7.00

Tubos de ensayo Pirex 15 1.50 22.50

Placas Petri Pirex 25 10.00 250.00

Pipetas s/m 10 7.00 70.00

Balones Pirex 2 30.00 60.00

Asa

bacteriológica

s/m 1 11.00 11.00

Asa Drigalsky Pirex 1 12.00 12.00

Discos de

antibiótico

Ciprofloxacina y

Cefalexina

2 frascos 30.00 30.00

Rayador de

acero

1 3.50 3.50

Mandarina 25 Kg. 2.00 50.00

TOTAL S/. 2745.00

5.3.11.32: VIÁTICOS Y ASIGNACIONES

Tipo de servicio Cantidad Costo/día (S/.) Total (S/.)

Movilidad local 1 8.00 1152.00

Viáticos y

asignaciones 1 6.00 864.00

TOTAL S/. 2016.00

5.3.11.39 SERVICIOS DE TERCEROS

Page 7: Proyecto de Tesis Maria

TIPO DE SERVICIO CANTIDAD COSTO/UNIDAD

(S/.)

COSTO TOTAL

(S/.)

Impresiones Fotográficas 50 0.50 25.00

Impresión Tipográfica 100 0.20 20.00

Fotocopias 100 0.05 5.00

Anillados 8 2.50 20.00

Empastados 10 15.00 150.00

TOTAL S/. 220.00

5.3.11.42 MATERIAL DE ESCRITORIO

DENOMINACIÓN MARCA CANTIDAD COSTO/UNID

(S/.)

COSTO

TOTAL (S/.)

Papel bond de 80 g. Atlas 1 millar 24.00 24.00

Corrector líquido Faber Castell 2 2.50 5.00

Cartuchos de tinta

para impresora

Lex Marck 2 45.00 90.00

Tinta para

impresora

Arco iris 2 20.00 40.00

Lapicero azul Faber Castell 6 1.00 6.00

Resaltador Faber Castell 6 2.00 12.00

Regla Artesco 2 1.00 2.00

Marcador Faber Castell 2 2.00 4.00

TOTAL S/. 183.00

RESUMEN DE PRESUPUESTO

5.3.11.30: BIENES DE CONSUMO S/. 2745.00

Page 8: Proyecto de Tesis Maria

5.3.11.29: MATERIAL BIOLÓGICO S/. 230.00

5.3.11.32: VIÁTICOS Y ASIGNACIONES S/. 162.00

5.3.11.39: SERVICIOS DE TERCEROS S/. 70.00

5.3.11.42: MATERIAL DE ESCRITORIO S/. 188.00

TOTAL S/. 3395.00

11. Financiamiento:

Recursos disponibles

- Laboratorio de Fisiología y Genética Bacteriana. Facultad de Ciencias Biológicas.

Universidad Nacional de Trujillo.

- Departamento Técnico de la Escuela de Microbiología y Parasitología. Facultad de

Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de Trujillo.

Recursos no disponibles

- Autofinanciado

Page 9: Proyecto de Tesis Maria

II.- PLAN DE INVESTIGACIÓN

1. REALIDAD PROBLEMÁTICA

Actualmente en el mundo moderno la población crece aceleradamente y con

ella también las enfermedades infecciosas producidas por bacterias, virus, hongos,

etc. A pesar que existen muchos antibacterianos para su control o tratamiento, el uso

irracional de éstos viene generando resistencia microbiana y otras secuelas; en tanto

que, la biodiversidad vegetal ofrece alternativas antibacterianas, tal es el caso de

algunas especies con excelentes resultados, debido a sus constituyentes químicos1.

La mayoría de enfermedades transmitidas por alimentos (ETA), son de

origen bacteriano, siendo uno de los problemas con mayor impacto en el mundo,

debido a que estas enfermedades se adquieren por el consumo de alimentos y/o agua

contaminados, representan un gran riesgo para la población en general2,3.

Debido a esto, son muchos los trabajos que se han centrado en el uso de las

especies como preservación de alimentos4, pero son pocos los trabajos en relación a

su acción contra microorganismos patógenos y menos contra patógenos

intrahospitalarios, como Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus 5. Estos

microorganismos son oportunistas, y tiene mecanismos de diseminación y

patogenicidad múltiples. Son reducidos los antimicrobianos confiables contra estos

patógenos, incluyendo cefalosporinas y fluoroquinolonas6.

Las infecciones ocasionadas por cepas de S. aureus son un problema de

salud importante en todo el mundo ya que produce una gran variedad de

infecciones incluyendo osteomielitis, endocarditis invasora, artritis séptica y

septicemia; mientras que contaminación de alimentos está asociada con una forma

de gastroenteritis que se manifiesta clínicamente por un cuadro caracterizado por

vómitos (76% de casos) y diarrea (77% de casos). La incidencia es desconocida

pero es probablemente una de las causas de enfermedad trasmitida por alimentos

más frecuentes. Entre los alimentos implicados se encuentran: ensaladas de papas y

huevos, pastelería, jamón, pollo, cremas heladas7-9.

Page 10: Proyecto de Tesis Maria

Pseudomonas aeruginosa tiene una distribución mundial, es cosmopolita, Se

aísla de suelos, agua, plantas, animales, incluyendo al hombre, algunas veces es

patógeno para animales y vegetales.  Representa un problema importante de salud

en centros hospitalarios, especialmente cuando se trata de pacientes

inmunocomprometidos, con cáncer, quemados o a los internos en terapia intensiva;

ya que puede producir complicaciones graves. Esta situación se ve agravada ya que

esta bacteria presenta una muy alta resistencia natural a distintos antibióticos o

desinfectantes10.

En ambientes acuosos esta bacteria se adhiere a superficies, produciendo una

especie de agregado llamado biopelícula. La formación de estos cúmulus de

bacterias y material extracelular representa un problema en la salud pues contamina

dispositivos que se implantan dentro del cuerpo, como por ejemplo dispositivos

intrauterinos, catéteres o válvulas cardiácas. Así mismo, P. aeruginosa presenta

problemas en la industria alimenticia ya que puede descomponer los alimentos que

se mantienen en refrigeración. Los alimentos implicados son vegetales crudos, agua,

leche no pasteurizada10.11.

Por lo anterior, la presencia de estos microorganismos en los alimentos así

como en el ambiente intrahospitalario conduce a buscar alternativas de inhibición y

eliminación con una mayor posibilidad de aplicación como pueden ser las sustancias

naturales6.

El Perú es conocido como el tercer país megabiodiverso del mundo, siendo

catalogado por algunos científicos como el segundo o primero, porque posee una

extraordinaria riqueza biológica, fuente natural de moléculas bioactivas. La

diversidad vegetal peruana llega aproximadamente a unas 50 000 especies detec-

tadas, mientras que todo el continente europeo posee 12 000 especies. Razones nos

sobran para maximizar el aprovechamiento sostenible de nuestros recursos na-

turales, previamente validados científica y tecnológicamente con los respectivos

estudios1.

Page 11: Proyecto de Tesis Maria

Algunas especies vegetales tales como Citrus reticulata se han reportado

como poseedoras de características antifúngicas, antimicrobianas y fitoterapéuticas,

las cuales le hacen una especie promisoria para su uso en actividades farmacéuticas,

control de plagas en el sector agrícola y la preservación de los alimentos para evitar

la proliferación de microorganismos causantes de enfermedades12,13.

El hombre desde la antigüedad ha usado sustancias naturales extraídas de las

plantas, como los aceites esenciales, para combatir enfermedades y preservar

alimentos. Hoy en día, estas sustancias han perdido su uso debido a la aparición de

sustancias químicas, no obstante, tienen la ventaja de que no representan un peligro

para la vida y salud del hombre14.

Los aceites esenciales cubren un amplio espectro de actividades tales como

efectos farmacológicos, antiinflamatorios, antioxidantes y anticancerígenos. Otros

son biocidas contra una amplia gama de organismos como bacterias, hongos, virus,

protozoos, insectos y plantas14-17.

También se ha estudiado la importancia de estos aceites debido a su

disponibilidad, a los pocos efectos secundarios o a la toxicidad que pueden causa,

así como la mejor biodegradabilidad comparado con antibióticos y preservativos

disponibles12. Por todas estas propiedades, se ha evaluado el control que pueden

ejercer estos compuestos contra microorganismos patógenos en alimentos, y por

tanto la posibilidad de ser utilizados como un método de eliminación16.

Muchas hierbas y especias han sido utilizadas durante siglos para

proporcionar sabores diferentes a los alimentos y éstas pueden presentar también

actividad antimicrobiana18. Los compuestos responsables de esta actividad son a

menudo fracciones del aceite esencial, las cuales consisten principalmente en

compuestos fenólicos19, que presentan actividad antimicrobiana20,21, tienen gran

aplicación para el control de crecimiento de patógenos en alimentos por lo que se

utilizan como métodos de preservación. Se ha reportado que la actividad

antimicrobiana se deriva de terpenoides y compuestos fenólicos en los aceites22-24.

Page 12: Proyecto de Tesis Maria

Las plantas producen una gran cantidad de compuestos secundarios como

protección contra ataques microbianos e insectos. De hecho muchos de estos

compuestos han sido usados en forma pura o extractos vegetales como alimento o

aplicaciones médicas en humanos25,26.

Los aceites esenciales son líquidos volátiles, casi inmiscibles en disolventes

polares asociados (agua, amoniaco), pero fácilmente solubles en los disolventes

orgánicos comunes como alcohol, éter y aceites vegetales y minerales27-30, se

concentran y se almacenan en tejidos secretores de los órganos vegetales aromáticos

como hojas, corteza o frutos; y cuando esto ocurre en diferentes órganos en la

misma planta, frecuentemente su composición es diferente30,31. En recientes estudios

se ha demostrado la actividad antibacteriana de diversos aceites esenciales, los

cuales pueden contener más de 150 componentes32,33.

Poco se sabe acerca de los mecanismos de acción antimicrobiana, de los

compuestos mayoritarios de algunas especias, como la naranja, ya sea de forma

individual o como parte del aceite esencial completo34,35. Los sitios de acción de los

agentes antimicrobiano en la célula microbiana, incluye a la membrana celular,

pared celular, enzimas metabólicas, síntesis de proteínas y el sistema genético21,

todos ellos estratégicos para la supervivencia de los microorganismos y cualquier

acción sobre ellos puede inactivar a la célula microbiana. Weber (1943) menciona

que los compuestos utilizados como antimicrobianos tiene varios sitios de ataque

dentro de las célular microbianas y que dependiendo de las concentraciones

utilizadas en los alimentos, pueden causar inhibición o inactivación de los

microorganismos36.

Conner (1993) sugirió que la actividad antimicrobiana de los aceites

esenciales, se basa en el deterioro de varios sistemas enzimáticos, incluídos aquellos

involucrados en la producción de energía y en la síntesis de componentes

estructurales. Una vez que el compuesto fenólico cruza la membrana celular, puede

Page 13: Proyecto de Tesis Maria

interactuar con las enzimas y con las proteínas causando un flujo contrario de

protones a través de ella, afectando así a la actividad celular19,37.

Un método ampliamente utilizado para la evaluación de los antimicrobianos

naturales es el conocido como “zona de inhibición”38. Se trata de un método

sencillo, sin embargo, el efecto inhibitorio del compuesto que se va a evaluar,

dependerá de su habilidad para difundirse en el medio. Este método, cae en la

clasificación de los llamados de punto final y se le conoce como “ensayo de disco”.

Uno de los requisitos para obtener resultados confiables y repetibles es que el

microorganismo a evaluar se desarrolle rápida y uniformemente39,40.

La industria de los cítricos en Perú se encuentra en constante crecimiento

debido principalmente a la demanda de naranja, mandarina y recientemente limón17.

Lozano (2005) afirma que en el Perú se cultivan algunas variedades de mandarina,

entre las cuales destacan las variedades, Satsumas (Okitsu, Owari y Clausellina),

Clementinas (Clementina Fina, Oroval, Clemenules, Marisol, Oronules,

Clemenpons, Esbal, Loretina, Hernandina), Tangerinas y Tangelos. Teniendo en

cuenta que en general el flavedo de la mandarina se desecha, existe la posibilidad de

viabilizar de manera comercial la extracción del aceite esencial del mismo mediante

arrastre con vapor de agua41.

Toda la planta contiene aceite esencial y principios amargos (flavonoides),

las hojas maduras pueden contener alcaloides, taninos y monoterpenos. Las flores

contienen además glucósidos y cumarinas. La el flavedo (cáscara) del fruto contiene

α-pineno, β-pineno, mirceno, limoneno, p-cimeno, γ-terpineno, linanol, acetato de

linalilo, α-terpineol, citronelol, acetato de geranilo, N-metil antranilato de metilo,

entre otros componentes42.

En los últimos años se han realizado muchas investigaciones, que han

demostrado el poder antimicrobiano de los aceites esenciales, especialmente los

extraídos de frutas cítricas; en estos estudios se puede mencionar el de Dabbah et

al43, quienes encontraron que los aceites esenciales de mandarina, naranja y toronja

mostraron tener actividad antibacteriana contra cepas bacterianas de:

Page 14: Proyecto de Tesis Maria

Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Bacillus subtilis, Pseudomonas

aeruginosa y Salmonella entre otras.

Durante las primeras tres décadas del siglo 20 se establece una metodología

completa para la clasificación de las variedades de mandarina que existían, esta

metodología estableció cuales eran los distintos patrones que se cultivaban a nivel

mundial, dando esto lugar a la caracterización de las variedades de mandarina y a

sus aceites esenciales a nivel mundial44.

Así mismo en el año de 1934, Nelson realizó un estudio de la composición

química del aceite esencial de distintas variedades de mandarina que se cultivaban

en Florida, Estados Unidos. Nelson extrae los aceites esenciales al comprimir el

flavedo (cáscara), su estudio determina que variedades similares de mandarina

poseían aceites esenciales con diferencias en su composición química.

Martínez et al. (2003) estudiaron la actividad antibacteriana y la

concentración mínima inhibitoria (CMI) del aceite esencial de mandarina (Citrus

reticulata Blanco) variedad Dancy. Las cortezas de las frutas fueron prensadas al

frío para la obtención del aceite. Las cepas bacterianas que se utilizaron para

determinar la actividad antibacteriana fueron: Bacillus subtilis, Staphylococcus

aureus ATCC 259923, Listeria monocytogenes, Proteus mirabilis, Klebsiella

pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa ATCC 27853, y Escherichia coli ATCC

25922. La actividad antibacteriana se determinó por el método de difusión en agar

utilizando las siguientes concentraciones de aceite: 1, 10, 20, 30, 40, 50, 60, 70, 80,

90 y 100%. La CMI se determinó por el método de dilución en caldo utilizando 6

concentraciones. El aceite esencial presentó actividad antibacteriana del tipo

bactericida contra B. subtilis, S. aureus y L. monocytogenes a todas la

concentraciones excepto al 1%. La CMI del aceite esencial de mandarina variedad

Dancy para B. subtilis fue de 9%, para S. aureus y L. monocytogenes fue de 7%45.

Mazariegos (2008) investigó la composición química del aceite esencial

extraído de las variedades de mandarina Citrus reshni (Mandarina Cleopatra),

Citrus reticulata (Mandarina común) y Citrus reticulata Blanco o Citrus tangerina

Page 15: Proyecto de Tesis Maria

(Mandarina Dancy), variedades de mandarina que se producen en Guatemala. Para

realizar la separación, identificación y cuantificación de los principales

componentes de los aceites esenciales se realizaron análisis mediante cromatografía

de gases acoplada a espectrometría de masas, esta técnica instrumental permitió

establecer que los aceites esenciales poseían al menos 28 componentes, 7 de los

cuales se encontraban presentes en las tres variedades de mandarina investigadas.

Las tres variedades de mandarina presentaron altas concentraciones relativas del

hidrocarburo monoterpénico limoneno seguido del γ-terpinoleno y en menor

concentración relativa, el α-terpineol y β-pineno. La cromatografía de gases

acoplada a la espectrometría de masas permitió establecer también los tiempos de

retención, así como la concentración relativa para cada uno de los componentes y

más importante aún, esta técnica instrumental permitió identificar a cada uno de los

componentes principales presentes en cada variedad, incluso los que se encontraban

a niveles traza, tal es el caso del acetato 9-decenílico, el sabineno, el α-terpineno,

el 1-octanol, el Z-citral y el (+)-2-careno.

Cáceres (1996) y Bergonzelli et al. (2003) extrajeron aceite esencial del

flavedo de la mandarina Citrus reticulata Blanco o Citrus tangerina (Mandarina

Dancy) para efectuar pruebas fitofarmacéuticas, comprobando que este aceite

esencial presentaba capacidad inhibitoria hacia el crecimiento de bacterias tales

como: Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Bacillus subtilis, Pseudomonas

aeruginosa, Helycobacter pilori y Salmonella sp. que resultan ser patógenas para el

hombre42,46.

Estos resultados hacen relevante el estudio de los aceites esenciales

especialmente de cítricos debido a la gran importancia que tienen para la industria

farmacéutica y de alimentos. Se sabe que los aceites esenciales, utilizados como

aditivos en los alimentos tienen efecto antimicrobiano y actúan al mismo tiempo

como saborizante27.

Por lo anterior y debido a que el aceite esencial de Citrus reticulata es

utilizada en Perú como en muchos países como saborizantes o en combinación con

otros aceites esenciales, en extractos o jugos de fruta, para dar sabor a diversos

Page 16: Proyecto de Tesis Maria

alimentos como son refrescos, productos horneados, dulces, quesos, tabaco,

condimentos, aderezos para ensaladas, jarabes, etc.19 , podría utilizarse como

antimicrobiano en la industria de los alimentos para este caso contra S. aureus;

además de usar P. aeruginosa como modelo para evaluar el efecto del aceite

esencial de mandarina, podrá sugerir su uso como sanitizante o desinfectante

natural.

2.- JUSTIFICACIÓN.

Los alimentos pueden ser un vehículo de transmisión de microrganismos

patógenos y por tanto tienen gran trascendencia en la salud de los consumidores. La

adquisición de enfermedades por el consumo de alimentos contaminados con

microorganismos como S. aureus o sobre infecciones por P. aeruginosa producto de

infección intrahospitalaria, ha hecho que cada vez más países reconozcan la

necesidad de someter estos productos a ciertas pruebas o estudios enfocados en

evaluar su inocuidad y su calidad. Actualmente se conocen muchas técnicas para el

control e inhibición de microorganismos con el fin de preservar los alimentos, una

de éstas es la adición de sustancias de origen natural que le provean al alimento

calidad microbiológica y al mismo tiempo permitan sustituír los aditivos químicos.

Además; son pocos los trabajos en relación al efecto que tienen los aceites

esenciales acción contra microorganismos patógenos intrahospitalarios, como

Pseudomonas aeruginosa y son reducidos los antimicrobianos confiables contra esta

bacteria, incluyendo cefalosporinas y fluoroquinolonas.

Teniendo en cuenta que la industria de los cítricos en el Perú se encuentra

en constante crecimiento debido principalmente a la demanda de limón, naranja,

toronja y recientemente de mandarina. En el Perú se cultivan principalmente la

variedad de mandarina (Citrus reticulata) variedad Satsuma y, por lo general el

flavedo de la mandarina se desecha, se pretende llevar a cabo la obtención del aceite

esencial de mandarina por medio de una técnica de destilación, para su posterior

Page 17: Proyecto de Tesis Maria

evaluación mediante un protocolo donde se evaluará el aceite en una prueba in Vitro

determinando la actividad antimicrobiana frente a microorganismos causantes de

enfermedades transmitidas por alimentos como por infección intrahospitalaria como

S. aureus y P. aeruginosa.

3. OBJETIVOS

- Determinar las concentraciones del aceite esencial de mandarina (Citrus

reticulata) variedad Satsuma que presente mayor actividad antibacteriana tanto

para Pseudomona aeruginosa como para Staphylococcus aureus.

- Demostrar si existe diferencia significativa entre la actividad antibacteriana del

aceite esencial de mandarina (Citrus reticulata) variedad Satsuma y los

antibióticos empleados actualmente frente a P. aeruginosa y S.aureus.

- Demostrar si existe diferencia significativa entre la sensibilidad de P.

aeruginosa y S. aureus frente al aceite esencial de mandarina (Citrus reticulata)

variedad Satsuma.

4. PROBLEMA

¿Cuál es el efecto de las concentraciones de 0, 20, 40, 60, 80 y 100% del aceite

esencial de mandarina (Citrus reticulata) variedad Satsuma sobre el crecimiento de

Pseudomona aeruginosa y de Staphylococcus aureus?

5. HIPÓTESIS

Implícita

Page 18: Proyecto de Tesis Maria

6.[5.] MATERIAL Y MÉTODOS

5.1. Material Biológico

- Tres cultivos de Pseudomona aeruginosa (FGB-001, FGB-002,

FGB-003), proporcionados por el Laboratorio de Fisiología y

Genética Bacteriana.

- Tres cultivos de Staphylococcus aureus (ST-001, ST-002, ST-

003), proporcionados por el Laboratorio Referencial de la ciudad

de Trujillo.

- Mandarinas (Citrus reticulata) variedad Satsuma, obtenidos en el

mercado “La Hermelinda” de Trujillo.

5.2. Metodología

1.- Obtención del extracto de aceite esencial de mandarina

1.1. Obtención de frutos de mandarina (Citrus reticulata) variedad Satsuma

Se adquirirá 20 kg de los frutos de mandarina (Citrus reticulata) variedad Satsuma

en el marcado “La Hermelinda” de Trujillo, en completo estado de madurez

fisiológica, se trasladarán al laboratorio. A los frutos se les retirará las cortezas y se

refrigerarán, para su posterior procesamiento en un lapso no mayor de 2 días.

1.2. Obtención del aceite esencial

1.2.1. Selección

Sólo serán utilizadas aquellas mandarinas que no presentasen magulladuras, cortes o

demás lesiones en su flavedo que indiquen que no están aptas para entrar al proceso

de extracción.

1.2.2. Lavado

Se realizará con el propósito de eliminar restos de partículas extrañas, suciedad y

restos de tierra y pesticidas que puedan estar adheridos a la materia prima.

Page 19: Proyecto de Tesis Maria

1.2.3. Rallado

Para esta etapa se utilizará un rallador de acero inoxidable, extrayéndole solo el

flavedo de las mandarinas, para aumentar el área de contacto con el vapor de agua.

1.2.4. Extracción

Se realizará en los equipos de extracción por arrastre con vapor e hidrodestilación

simple, en donde se colocarán 150 g del flavedo en un balón de 1000 ml, el cual

será calentado en una cocina hasta alcanzar la temperatura de ebullición del agua lo

cual generará la salida de los aceites esenciales36.

El tiempo de extracción dependerá del equipo utilizado para cada uno de los

ensayos. En el equipo de arrastre con vapor la duración de la extracción estará en el

rango de 20 a 80 min, contándose desde el instante en el que caía la primera gota en

la pera de decantación, mientras que la extracción en el hidrodestilador simple

estuvo en el rango de 30 a 110min. La temperatura del agua de enfriamiento fue un

parámetro que se mantuvo en todo momento en un rango de 15°C a 18C°, logrando

así la fase de condensación36.

1.2.5. Decantación

La fracción de aceite esencial extraída se centrifugará a 6000 rpm durante 15 min,

con el fin de separar la fase acuosa de la oleosa.

La separación de la menor porción de agua podrá ser separada por congelación o

por adición de sales deshidratantes, o con una jeringa.

1.2.6. Envasado

El aceite será envasado en frascos ámbar de 12 ml de capacidad, debido a que son

inestables fotoquímicamente.

1.2.7. Almacenamiento

El aceite esencial será envasado en frascos color ámbar y conservado en

refrigeración a 4 ºC para los análisis posteriores.

Page 20: Proyecto de Tesis Maria

2.- Preparación de los inóculos bacterianos

2.1. Obtención de los Cultivos bacterianos

Los seis cultivos bacterianos que se utilizarán para comprobar la actividad

antibacteriana del aceite esencial serán: S. aureus, P. aeruginosa que serán

proporcionados por el laboratorio Referencial de la ciudad de Trujillo y por el

Laboratorio de Fisiología y Genética Bacteriana de la Universidad Nacional de

Trujillo, respectivamente.

Los seis cultivos bacterianos serán reactivados, cultivándolos en caldo infusión

cerebro corazón (BHI) por 18 horas a 37 °C y conservados a 5°C, hasta el momento

de su uso.

2.2. Estandarización de los inóculos bacterianos

Se tomará una pequeña cantidad de colonias, para luego ser suspendidas en

Solución salina fisiológica estéril hasta alcanzar la turbidez equivalente al tubo N°1

del Nefelómetro de Mac Farland (3x108 ufc/mL).

3.- Preparación de las diferentes concentraciones de aceite esencial

A partir del aceite esencial obtenido (100%) se prepararán concentraciones del

aceite a 0, 20, 40, 60, 80 y 100%, utilizando, como solvente, etanol al 99.9%.

Las muestras serán protegidas de la luz, envolviendo los balones en papel de

aluminio.

4.- Prueba de Sensibilidad

La actividad antibacteriana del aceite esencial de mandarina se determinará

utilizando los cultivos bacterianos, siguiendo la técnica de difusión en agar en

placas12, por triplicado.

Las placas contendrán de 22 a 25 ml de agar Mueller-Hinton temperado a 45°C

inoculado con una suspensión de cultivo joven bacteriano a la concentración de 106

Page 21: Proyecto de Tesis Maria

ufc/mL (previamente estandarizado). A cada placa se le hará 4 orificios de 4mm de

diámetro cada uno utilizando un sacabocado estéril. A estos orificios se le añadirá

10 uL de cada una de las concentraciones de aceite esencial y las placas se

incubarán a 37°C por 24 horas.

La actividad antibacteriana del aceite esencial se determinará midiendo el halo de

inhibición alrededor de cada orificio (la distancia desde el borde del orificio hasta

donde termina el halo), el tamaño de esta zona de inhibición indica si las bacterias

objeto de análisis tienen una sensibilidad alta, intermedia o baja frente a las

soluciones del aceite esencial. Se considera inhibitorio un valor de 2 mm2,3,13,14.

También se realizará tres placas control:

- Para Staphylococcus aureus se utilizará el antibiótico Cefalexina.

- Para Pseudomona aeruginosa se utilizará el antibiótico Ciprofloxacina.

- Para determinar el efecto del etanol se realizará un control con etanol a las

mismas concentraciones empleadas para el aceite.

6.- Análisis Estadístico

El procesamiento y análisis de los resultados obtenidos para la actividad

antibacteriana del aceite esencial de mandarina (Citrus reticulata) variedad

Satsuma sobre el crecimiento de Pseudomona aeruginosa y Staphylococcus aureus

se efectuará mediante el programa SPSS versión 18.0. Para realizar los análisis se

tendrá en cuenta los valores promedio de inhibición de cada concentración del aceite

esencial evaluado; ya que se realizará tres repeticiones por tratamiento Se realizará

el análisis de varianza, específicamente un ANAVA unifactorial, a los datos

obtenidos para determinar si hay diferencias significativas en la actividad

antibacteriana entre los dos grupos de bacterias así como con los antibióticos

utilizados (controles). La significancia se reportará con un nivel de confianza del

95%47.

Page 22: Proyecto de Tesis Maria

III. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Brack A, Heinz P. Perú Maravilloso. Edit. Epenza., 2002.

2. García R. Microorganismos de los alimentos. Su significado, métodos de

enumeración. Edit. Acribia S.A. 2000. 2da edición. 48.

3. Müller, G. Microbiología de los Alimentos Vegetales. Editorial Acribia S.A.

Zaragoza. España. 1981. 152-153.

4. Oussalah M., Caillet S., Lacroix M. Mechanism of Action of Spanish Oregano,

Chinese Cinnamon, and Savory Essential Oils against Cell Membranes and

Walls of Escherichia coli O157:H7 and Listeria monocytogenes. J. Food Prot.

2006. 69 (5): 1046-1055

5. Lambert R., Skandamis P., Coote P., Nychas G. A study of the minimum

inhibitory concentration and mode of action of oregano essential oil, thymol and

carvacrol. J Appl Microbiol, 2001. (91): 453-462

6. Soberón, G. Pseudomona aeruginosa, Instituto de Biotecnología, Universidad

Nacional Autónoma de México. 2007.

7. Jensen AG, Wachmann CH, Poulsen KB, Esperse F, Scheibel J, Skinhoj P et al.

Risk factor for hospital-acquired Staphylococcus aureus bacteremia. Arch Intern

Med.1999. 159: 1437-1444.

8. Dinges M, Orwin P, Schlievert P. Exotoxins of Staphylococcus aureus. Clinical

Microbiology Reviews. 2000. 13: 16-34

9. Lowy FD. Staphylococcus aureus infections. N Engl J Med 1998. 339: 520-532.

10. Huang C, Lin T, Wang CH. Community acquired Pseudomonas aeruginosa

sepsis in previously healthy infants and children: analysis of forty-three

episodes. Pediatr Infect Dis J. 2002. 21: 1049-52.

11. Mull C, Scarfone R, Conway D. Case report. Ecthyma gangrenosum as a

manifestation of Pseudomonas sepsis in a previously healthy child. Ann Emerg

Med. 2000. 36: 383-7

12. Kalemba D., Kunicka A. Antibacterial and Antifungical Properties of Essential

Oils. Current Medicinal Cheministry. Poland. 2003. 10: 813-829

Page 23: Proyecto de Tesis Maria

13. Carrillo I. Efecto de la actividad de agua, pH y temperatura de incubación en la

capacidad antimicótica de mezclas de benzoato de sodio-vainilla. UDLAP. 1999

14. Hersom A., Hulland E. Conservas Alimenticias. Editorial Acribia S.A.

Zaragoza. España. 1974. 61-62.

15. Morales de Godoy V. Extracción y Caracterización del aceite esencial de Lima

Thaití Citrus aurantifolia (Chritms) Swingle. Trabajo especial de Grado. LUZ.

Facultad Experimental de Ciencias, Maracaibo, Venezuela. 1996. 18-19.

16. Conner D, Beuchat L. Effects of essential oils form plants on growth of food

spoilage yeasts. J. food Sci. 1984. 49: 429-434.

17. Smith P., Stewart J. y Fyfe L. Antimicrobial properties of plant essential oils and

essences against five important food-borne pathogens. Letters in Applied.

Microbiology. 1998. 26 (2): 118-122.

18. Ultee A., Bennik M., Moezelaar R. The Phenolic Hydroxyl Group of Carvacrol

Is Essential for Action against The Food Bome Pathogen Bacillus cereus.

Applied and environmental microbiology. 2002. 1561-1568.

19. Conner D. Naturally occurring compounds, Antimicrobials in foods. New York.

1993. 441-468.

20. Akgul A., Kivanc M,. Inhibitory effect of six Turkish thyme-like spices on some

emmon food-borne bacteria. Die Nahrung. 1988. 32 (2): 201-203.

21. Albado P, Saez E, Ataucusi G. Composición química y actividad antibacteriana

del aceite esencial del Origanum vulgare (orégano). Rev Med Hered, ene./mar.

2001, 12 (1):16-19.

22. Takarada K, Kimizuka R, Takahashi N, Honma K, Okuda K, Kato T. A

comparison of the antibacterial efficacies of essential oils against oral

pathogens. Oral Microbiol Immunol. 2004; 19(1):61-4.

23. Acosta, M, González, M., Araque M, Velazco E, Khourl N, Rojas L, Usubillaga

A. Composición química de los aceites esenciales de Ocimum basilicum L. var

basilicum, O. basilicum L. var purpurenscens, O. gratissimum L., y O.

tenuiflorum L., y su efecto antimicrobiano sobre bacterias multiresistentes de

origen nosocomial. Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. Revista de la

Facultad de Farmacia. 2003. 45 (1): 19-24.

Page 24: Proyecto de Tesis Maria

24. Dellacasa, A., C. Duschatzhy, P. Bailac, A. Carrascull y M. Ponzi. Propiedades

antimicrobianas del aceite esencial de Heterotheca latifolia Buck (Compositae).

J. Essent. Oil Res. 1999. 11: 262-263.

25. Wallace J. Symposium on “Plants as animal foods: a case of catch 22.

Antimicrobial propeties of plant secondary metabolites. 2004.

26. Kim, J., Marshall M. y Wei Ch. . Antibacterial Activity of Some Essential Oil

Components against Five Food-borne Pathogens. J. Agric. Food Chem. 1995.

43: 2839-2845.

27. Cabra E. Los aceites esenciales, Panorama Internacional y del Mercado

Colombiano. Tecnología. 1988. 175 (5): 55-60.

28. Balchin L., Buchbauer G, Hirtenlehner T y Resch M. Antimicrobial activity of

Pelargonium essential oils added to a quiche filling as a model food system.

Letters in Applied Microbiology. 1998. 27: 207-210.

29. Muñoz, F. Plantas medicinales y aromáticas: Estudio, cultivo y procesado..

Ediciones Mundi-Prensa. 4ª Reimpresión. Madrid-España, 2002.

30. Norman W. Elementos de Tecnología de alimentos. Ed 13. Edit. Continental

S.A. de C.V. México. 1998.

31. Oussalah M, Caillet E, Saucier E, Lacroix L. Enhibitory effects of selected plant

essential oils on the growth of four pathogenic bacteria: E. coli O157:H7.

Salmonella typhimutium, Staphylococcus aureus and Listeria monocytogenes.

Canadá. 2005. 414-420.

32. Pérez T. Efectividad de los vapores de aceites de tomillo y orégano como

agentes antibacterianos. Tesis de maestría. Universidad de las Américas. Puebla,

México. 2006.

33. Smid E., Gorris L. Natural antmicrobials for food preservation. In Handbook of

Food Preservation; Rahman M, Ed, Marcel Dekker: New York. 1999. 285-308.

34. Rhayour K., Bouchikhi T., Tantaoui E., Sendide K., Remmal A. The mechanism

of bactericidal action of oregano and clove essential oils and of their phenolic

major components on Escherichia coli and Bacillus subtilis. JEOR. 2003. 15

(5): 356-362.

35. López J., Gagnon H., Collin G., Pichette A. Essent Oil Res. 2005. 17: 1-7.

Page 25: Proyecto de Tesis Maria

36. Webber and Barchelor. Citrus Industry. Univ. Calif. Press. 1983. 1: 999.

37. Stashenko E. “Comparación de la composición y de la actividad antioxidante in

vitro de los metabolitos secundarios volátiles de plantas de la familia

Verbenaceae” revista de la academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y

Naturales. 27 (105): 579-596.

38. Zaika L. Spices and herbs: Their antimicrobial activity and its determination. J.

Food Safety. 1988. 9:97-118.

39. Davidson, P.M. and M.E. Parish. Methods for testing the efficacy of food

antimicrobials. Food Technol. 1989. 43: 148-155.

40. Martínez M. Aceites Esenciales. Facultad de Química Farmacéutica. Medellín.

Universidad de Antioquía. 2001. 1-12.

41. Lozano A, Loarca G, Lecona S, Mejía E. El orégano: Propiedades, Composición

Y Actividad Biológica De Sus Componentes. Archivos Latinoamericanos de

Nutrición (ALAN). 2005. 4.

42. Cáceres, A. Plantas de Uso Medicinal en Guatemala. Primera Edición. Editorial

Universitario. Universidad de San Carlos de Guatemala. 1996. 150-155, 228-

230, 283-286.

43. Dabbah, R., Edwards A., Motas W. Antimicrobial Activity of Some Citrus

Fruits Oils on Selected Food- Borne Bacteria. Appl. Microbiology. 1970. 19 (1):

27-31.

44. Tanaka C. Principal Citrus Fruit of the World. Kyushu Imp. Univ. Dep. Arg.

Mull. 1924. 20.

45. Martinez, J, Sulbaran De Ferrer B, Ojeda De Rodríguez G, et al. Actividad

antibacteriana del aceite esencial de mandarina. Rev. Fac. Agron. 2003. 20 (4):

502-512.

46. Bergonzelle E, Donnicola D, Porta N, Cortéis E. Essential oils as components of

a diet-based approach to management of Helicobacter infection. Journal

Antimicrob Agents Chemother 2003; 47(10): 3240-6.

47. Magallanes C., Córdova C. y Orozco R. Actividad antibacteriana de extractos

etanólicos de macroalgas marinas de la costa central del Perú. Rev. Peru Biol.

Lima. 2003. 10 (2): 125-132.

Page 26: Proyecto de Tesis Maria

CARTA DE COMPROMISO

El que suscribe Dr. Pedro Estuardo Mercado Martínez, Profesor de la Facultad de Ciencias

Biológicas, se compromete a asesorar a la señorita María Victoria Trujillo Laguna,

identificado con el número de matrícula 051900706 de la Escuela Académico Profesional

de Microbiología y Parasitología, en la ejecución de su tesis, titulada: Efecto antibacteriano

del aceite esencial de mandarina (Citrus reticulata) variedad Satsuma en el crecimiento de

Pseudomona aeruginosa y de Staphylococcus aureus.

Trujillo, 23 de Marzo del 2012

………………………………………………...

Dr. Pedro Estuardo Mercado Martínez

Page 27: Proyecto de Tesis Maria

CARTA DE COMPROMISO

El que suscribe Dr. Pedro Estuardo Mercado Martínez, Profesor de la Facultad de Ciencias

Biológicas, se compromete a asesorar a la señorita Sandra Elisa Vidal Eustaquio,

identificado con el número de matrícula 051902406 de la Escuela Académico Profesional

de Microbiología y Parasitología, en la ejecución de su tesis, titulada: Determinación de la

Concentración Mínima Inhibitoria del aceite esencial de mandarina (Citrus reticulata)

variedad Satsuma en el crecimiento de Pseudomona aeruginosa y de Staphylococcus

aureus.

Trujillo, 23 de Marzo del 2012

………………………………………………...

Dr. Pedro Estuardo Mercado Martínez