proyecto de investigacion 1[1]

51
INDICE Página INTRODUCCIÓN 2 EL PROBLEMA 3 Planteamiento del problema Formulación del Problema. Objetivos de la Investigación. Justificación de la investigación. Alcances y limitaciones. BASES TEÓRICAS 6 Antecedentes de la investigación. Marco Teórico o teoría sustantiva. Definición de términos básicos. HIPÓTESIS Y VARIABLES 16 Hipótesis Variables (operacionalización) METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 17 Tipo de investigación Diseño de la investigación Población y muestra. Instrumentos de recolección de datos. ASPECTO ADMINISTRATIVO. 24 Cronograma de actividades. Presupuesto y financiamiento. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 28 ANEXOS 31 1

Upload: asrshs

Post on 26-Jul-2015

86 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ELECTRONIC

TRANSCRIPT

Page 1: Proyecto de Investigacion 1[1]

INDICE Página

INTRODUCCIÓN 2

EL PROBLEMA 3Planteamiento del problemaFormulación del Problema.Objetivos de la Investigación.Justificación de la investigación.Alcances y limitaciones.

BASES TEÓRICAS 6Antecedentes de la investigación.Marco Teórico o teoría sustantiva.Definición de términos básicos.

HIPÓTESIS Y VARIABLES 16HipótesisVariables (operacionalización)

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 17Tipo de investigaciónDiseño de la investigaciónPoblación y muestra.Instrumentos de recolección de datos.

ASPECTO ADMINISTRATIVO. 24Cronograma de actividades.Presupuesto y financiamiento.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: 28

ANEXOS 31

1

Page 2: Proyecto de Investigacion 1[1]

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, las pruebas radiológicas están claramente justificadas por las importantes

ventajas que presentan frente a los leves riesgos que suponen las radiaciones. Son pruebas

útiles cuando su resultado ayuda a modificar una conducta diagnóstica o terapéutica, por lo

que se deberían evitar aquellas que ofrecen datos irrelevantes para la atención del paciente.

Es preciso plantearse la correcta indicación para cada paciente concreto y en qué medida su

resultado conllevará cambios en la decisión terapéutica. Tenemos la obligación de restringir

la demanda inapropiada y excesiva de pruebas radiológicas, tanto por otros especialistas

como, con frecuencia, por los propios pacientes. Esto es difícil de conseguir, mucho más

cuando aumenta la práctica de la medicina defensiva, que tiene una gran repercusión,

cuantitativa y cualitativa, en la demanda de estudios.

Los servicios de Radiología tienen como objetivos importantes: la calidad de sus procesos y

de sus productos; la celeridad, pruebas e informes lo más rápido posible; y la rentabilidad,

elegir la técnica más eficiente evitando duplicidades. Para que esto pueda alcanzarse y

valorarse es imprescindible disponer de un programa de calidad que se siga fielmente y se

evalúe y mejore periódicamente.

El Seguro Social de Salud- ESSALUD, como aseguradora pública privada de servicios

sanitarios ha tenido en los últimos años una dedicación prioritaria a la atención de calidad,

ejecutando diferentes acciones para conseguir una óptima adecuación de la oferta, mejorar

la coordinación entre los recursos y promover la participación de los profesionales de las

diferentes disciplinas relacionadas con la atención en Imagenologia, con una importante

concentración de recursos de alta tecnología. Pese a ello, no se ha encontrado solución a la

gran brecha oferta – demanda y el consiguiente incremento de la demanda insatisfecha.

El diseño de un modelo de simulación prospectiva del comportamiento de las variables

relacionadas con la demanda de Servicios de Imagenologia en el Sistema de Seguridad

Social ESSALUD, permitirá conocer la dinámica del comportamiento de la demanda que

contribuya a planificar de manera eficiente y eficaz la oferta de dichos servicios y contribuir a

la solución del problema de la ineficiencia en la utilización de los recursos que es un

problema actual de gran importancia.

2

Page 3: Proyecto de Investigacion 1[1]

1. TITULO : VALIDACION DE UN MODELO DE SIMULACION PROSPECTIVA ES-

TRATEGICA PARA ATENCION DE LA DEMANDA DE SERVICIOS DE IMAGENO-

LOGIA DE ESSALUD.

2. RESPONSABLE(S)

2.1. Ejecutor : MsC. Rosana Diana Flores Tipismana.

2.2. Asesor : Dr. Víctor Echeandía Arellano.

3. LUGAR DE INVESTIGACIÓN : Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo – ESS-

ALUD- Chiclayo- Lambayeque – Perú.

4. EL PROBLEMA

4.1 Planteamiento del problema:

El desarrollo tecnológico de los equipos de rayos X, tomografía, resonancia magnética, ultra-

sonido, mamografía, densitometría, cámaras gamma, y otros, permiten que el arsenal diag-

nóstico se amplíe, y la nueva oferta radiológica genere indefectiblemente demanda y se con-

vierta, casi sin darnos cuenta, en imprescindible para la toma de decisiones médicas en toda

institución de salud. Según estadísticas mundiales el número de solicitudes de alguna técni-

ca de imágenes por cada mil habitantes y año oscila actualmente en 900, y las que utilizan

energía radiante no ionizante como ecografía y resonancia magnética suponen un 10 % y 2

% respectivamente. La mayor rapidez y calidad en la obtención de imágenes y su manipula-

ción digital crean además la falsa impresión de que los aparatos modernos irradian menos, e

invitan a extender sin motivo suficiente sus aplicaciones. (1) Aún cuando la Tomografía com-

putada representa un 10% de las solicitudes de estudios radiológicos, aporta aproximada-

mente un 65% de las dosis de radiación por este concepto; para una población global el

riesgo de cáncer se incrementa en un 10% cuando se recibe una dosis única de 1 Sv (1000

mSv), si se limita al adulto de edad media el riesgo llega al 1%, por el contrario, cuando se

acota a edades inferiores a los 10 años asciende al 15%, de allí la importancia que todo exa-

men radiológico deba estar estrictamente justificado (2). Investigaciones realizadas en Espa-

ña reportan que para el período 1999-2002, el número de pacientes a los que se solicita ra-

diografía se ha incrementado en el 15,7% y una media de 2,1 placas por paciente; respecto

a las ecografías , el incremento ha sido de 21,9%.(3)

3

Page 4: Proyecto de Investigacion 1[1]

El 30% de las pruebas radiológicas que se realizan en los centros de salud y hospitales son

completamente innecesarias, la presión asistencial de determinados servicios, las

exigencias de los propios pacientes a sus médicos e incluso la decisión de algunos

radiólogos de desechar pruebas simples a favor de pruebas más complejas, son causas de

este problema que supone un importante gasto económico para las instituciones de salud,

pero lo más grave es el potencial peligro para los pacientes , como son los efectos

secundarios de las radiaciones ionizantes y los riesgos derivados de uso de contrastes en

los exámenes que lo requieran.(4)

La demanda en los servicios de radiología se incrementa rápidamente y lo hace por encima

de la oferta de los médicos radiólogos quienes se ven incapaces de dar una respuesta

adecuada. El impacto que esta situación tiene en los servicios de Imagenologia es evidente,

y va más allá de las listas de espera, que provocan que en muchos establecimientos la

demanda insatisfecha sea un problema de difícil solución que trae como consecuencias la

ineficiencia e inequidad en el acceso de los servicios de salud (5).

4.2 Formulación del Problema.

¿Garantiza el modelo de simulación prospectiva del comportamiento de la demanda la

eficiencia y la sostenibilidad de la mejora continua de procesos de los servicios de

Imagenologia de la Red Asistencial Lambayeque Essalud?

4.3 Objetivos de la Investigación.

4.3.1 Objetivo General:

Validar un modelo de simulación prospectiva del comportamiento de la demanda que

garantice la eficiencia y la sostenibilidad de los procesos de mejora continua en los

Servicios de Imagenologia de la Red Asistencial Lambayeque - Essalud

4.3.2 Objetivos Específicos:

4.3.2.1 : Identificar los elementos básicos en la dinámica del comportamiento de la oferta y

la demanda de los servicios de Imagenologia de la RAL-ESSALUD

4.3.2.2 : Validar y comprobar la fiabilidad del modelo de simulación que permita medir la

demanda con patrones de eficiencia y de procesos en los servicios de Imagenología.

4.3.2.3 : Establecer los escenarios futuros que aseguren la eficiencia y la sostenibilidad de la

mejora continua en la toma de decisiones referentes a la oferta y demanda de los

Servicios de Imagenologia de la Red Asistencial Lambayeque-ESSALUD

4

Page 5: Proyecto de Investigacion 1[1]

4.4 Justificación de la investigación.

Los sistemas de salud tienen como misión mejorar el estado de salud de la población con

los recursos que la sociedad les asigna, debiendo asegurar que los recursos sean usados

en servicios efectivos. El uso de distintos procedimientos diagnósticos puede variar de for-

ma considerable entre países, entre distintas zonas de un mismo país o incluso entre cen-

tros o médicos de la misma zona geográfica. La existencia de una amplia variabilidad en la

práctica clínica sugiere que en alguna medida se están aplicando servicios inefectivos (6).

En lo que respecta a salud no es posible modificar el pasado, pero sí podemos modelar el

futuro. Desde hace ya buen tiempo en centros de investigación alrededor del mundo, se rea-

lizan estudios de prospectiva como base de las políticas y lineamientos para su propio desa-

rrollo, con la definición de escenarios futuros, su evolución y perspectivas de impacto en las

finanzas públicas nacionales (7)

No se conocen antecedentes de estudios previos que permitan predecir las características

de las variables que hacen que incremente la demanda de servicios de Imagenología, lo

cual no permite realizar un planteamiento prospectivo, sobre la oferta necesaria para presu-

puestar eficientemente, ocasionando la ineficiente utilización de los recursos disponibles, la

inequidad en el acceso a los servicios y el aumento de la demanda y de los costos. Esta in-

vestigación pretende aportar una mayor claridad conceptual al estudio de la demanda en los

servicios de Imagenologia y validar un modelo de simulación prospectiva que anticipe ac-

ciones para ofrecer una explicación convincente, acerca de la pertinencia de las respuestas

a los conflictos de la gestión ante la demanda creciente de los exámenes de imagenologia,

que nos permita visualizar los escenarios deseables en el diseño de estrategias adecuadas

y lograr una mayor aproximación a los futuros posibles, referidos a la atención en los Servi-

cios de Imagenologia de ESSALUD que asegure la eficiencia y la sostenibilidad de los pro-

cesos de Mejora Continua , perspectivas y dimensiones que viene adoptando ESSALUD.

5

Page 6: Proyecto de Investigacion 1[1]

4.5 Alcances y limitaciones.

El presente estudio de simulación prospectiva de la dinámica del comportamiento de la

demanda de los servicios de Imagenologia en Essalud pretende ser una herramienta útil

para la toma de decisiones que permita contribuir a la solución del problema de la

ineficiencia en la utilización de los recursos, aplicable dentro de la población asegurada de la

Red Asistencial Lambayeque y de todas las otras redes a nivel nacional.

Las limitaciones previstas están dadas por la amplia gama de exámenes radiológicos, los

diferentes procesos para cada uno, y las actividades complementarias relacionadas con el

ingreso y el acceso a la información a través del sistema de gestión hospitalario.

5 BASES TEÓRICAS

5.1 Antecedentes de la investigación.

5.1.1 Lengua, Cecilia; García, Hernán., 1998 (8) En su estudio: “Análisis de la demanda

de servicios de salud en los centros asistenciales del IPSS de Lima metropolitana”. A

través de un estudio transversal analizaron las características de la demanda de

servicios de salud de la población asegurada adscrita a los centros asistenciales de

ESSALUD, dependientes de la Gerencia Departamental de Lima, con exclusión de

los Hospitales Nacionales "Guillermo Almenara" y "Edgardo Rebagliati"..

Consecuentemente, establecieron que el 76.2 por ciento de la población asegurada y

con problemas de salud (demanda potencial), logra ser atendido durante el mismo

día del requerimiento. La diferencia del 23.8 por ciento de pacientes (159/670) no

acude o no logra ser atendido cuando realiza la demanda o no consulta con ninguna

institución de salud.

5.1.2 Existen tres estudios de demanda que se han realizado para el Perú, el de Rafael

Cortez ,1997 (9), Ricardo Bitrán ,1999 ( 10 ), y Miguel Madueño 2003 (11).

Según Sergio Bitrán, la demanda por servicios de salud es la cantidad de atención

médica de un cierto tipo, que una o más personas están dispuestas a obtener

durante un cierto período de tiempo por uno o más proveedores, en función de las

características de las personas y de los proveedores.

Rafael Cortez, señala que bajo un enfoque económico la persona determina su

demanda por servicios de salud . La función de demanda por servicios de salud se

define en un proceso de comportamiento dinámico en el cual se combinan recursos,

6

Page 7: Proyecto de Investigacion 1[1]

conocimientos y patrones de comportamiento, con la tecnología, los servicios y la

información disponible, con la finalidad de poder restaurar, mantener y promover la

salud de sus miembros.

Miguel Madueño . proporciona información acerca de las condiciones reales de la

oferta de y demanda servicios de salud en el Perú, en términos de su dimensión, efi-

ciencia y capacidad productiva potencial, entre otros. De igual manera se da luces

respecto a la direccionalidad y magnitud de los desequilibrios actuales y esperados

en el mercado de salud peruano y se establecen lineamientos para la asignación de

recursos sobre la base de la programación de las necesidades de gastos de mediano

plazo.

5.1.3 -Hammer, 1996, (12); Moore,1998 (13); Ferré, 2006 (14); Concluyen que la Mejora

Continua de Procesos (MCP) funciona como una alternativa de gestión, que le

permite a las organizaciones hacer frente a sus crecientes demandas de cambio de

este mundo globalizado. En cualquiera de los ámbitos públicos y privados, los

procesos permiten una visión holística e integral que rompe con el viejo esquema

departamental o de área funcional que provoca procesos fragmentados o rotos en

piezas disconexas que entorpecen la gestión operativa de una organización, además

de que potencian en todo momento, la medición, la mejora y el enfoque en los

resultados (outcomes).

5.1.4 -Suarez Barraza Francisco 2007 (15) Realizó un estudio en los ayuntamientos de

España para evaluar la sostenibilidad de la mejora continua de procesos en la

administración pública y propuso mejoras con la metodología KAIZEN, para eliminar

las principales ineficiencias en la gestión.

5.1.5 Toro Jiménez Walter, 2003, (16), Validó un modelo de simulación de la demanda

para enfermedades crónicas no transmisibles en Colombia, demostrando que el

adecuado conocimiento de la demanda permite la planificación y estrategias

adecuadas.

5.1.6 Gallego-Cuesta, 2007, (17): En un estudio a las instituciones públicas españolas

que aplican algún modelo, técnica y herramienta relacionada con la Mejora Continua

de Procesos en la última década, demostró que el concepto de estudio de la

demanda, ha comenzado a tomar relevancia en las Administraciones locales

españoles, con el fin de hacerle frente a los nuevos retos.

5.1.7 Santos Padrón Hilda, 2006, (18) Aplicó un modelo prospectivo para evaluar la

sustentabilidad del fondo de protección contra gastos catastróficos en México. 2005

– 2010 La aplicación de las herramientas econométricas, facilitó que los médicos es-

pecialistas o los directivos de hospitales, que participaron en esta investigación, reco-

7

Page 8: Proyecto de Investigacion 1[1]

nocieran la dimensión y el significado de la demanda encubierta que, de manera sú-

bita, puede congestionar los servicios y atentar contra la calidad y el equilibrio finan-

ciero de las unidades de atención, así como, su capacidad ociosa o subutilizada.

5.2 Marco Teórico o teoría sustantiva.

5.2.1 Calidad de los Servicios de Salud.

La calidad, tomando el concepto de Myers, (19) se define como el grado en que se cum-

plen las normas en relación con el mejor conocimiento sanitario existente en cada momento,

de acuerdo con los principios y prácticas generalmente aceptados, se trata de poseer cali-

dad técnica y producir actos de calidad y que ésta sea percibida por el usuario.

Otro concepto de calidad, según Slee (20) se refiere al grado en el cual los servicios de

salud mejoran la posibilidad de lograr resultados deseados en salud para los individuos y po-

blaciones y son congruentes con los conocimientos profesionales actuales. La gestión de la

calidad es algo que compete a todos y es necesario que a partir de marcos conceptuales y

normativos generales, cada organización construya su propio programa de garantía de cali-

dad.

Actualmente se está considerando, que no existe un método único o particular que sea el

mejor para la gestión de la calidad. La calidad depende del desempeño de las personas y de

las estructuras, de los sistemas o los procesos y de los recursos disponibles para respaldar

dicho desempeño. En el sector de la salud también se necesita el control de la calidad de los

patrones o estándares básicos, como garantía de calidad para el desempeño de los progra-

mas de mejoramiento permanente de la calidad de la atención médica y, a la larga, de una

“reingeniería ” para rediseñar por completo las funciones. (21)

En pleno siglo XXI se menciona que el mayor valor de las empresas ya no viene de activos

físicos como edificios, terrenos o maquinarias; es el conocimiento sistematizado acerca de

sus procesos, servicios y productos lo que cada día se convierte en el activo más importan-

te, la Gestión de la calidad se enfoca actualmente en la Gestión del Conocimiento, con las

cuales la organización interactúa: de usuarios, de los procesos internos, de innovación y de-

sarrollo y de los empleados. Las grandes organizaciones deben ser capaces de crear mode-

los de desarrollo profesional a través de los cuales circulen los integrantes de la organiza-

ción y se comprometan con ella.

Es principio fundamental de ESSALUD la Calidad de los Servicios de Salud, es decir la pres-

tación de servicios basado en criterios de Equidad, Efectividad, Eficacia y Eficiencia, que in-

ciden en el resultado final de la atención médica. Equidad, es dar más a quién más necesita

8

Page 9: Proyecto de Investigacion 1[1]

garantizando la accesibilidad, así mismo la Eficacia, esto es con metodologías y tecnologías

adecuadas, la Efectividad se logra alcanzando cobertura e impacto adecuados, y la Eficien-

cia, con rendimiento y costos acordes.

La importancia del desarrollo de los procesos y fundamentalmente los servicios deben tener

en cuenta la satisfacción y la opinión del paciente o usuario, con mayor ponderación a qué

es lo que la gente necesita y no lo que nosotros le ofrecemos. En otras palabras pensar más

en la demanda que en la oferta de servicios. La calidad es un proceso de mejoramiento con-

tinuo, es una cualidad objetivable y mensurable, no depende de un grupo de personas sino

que involucra a toda la organización.

5.2.2 Mejora Continua de Procesos.

5.2.2.1 -Terminología de procesos

En la década pasada, el término de «procesos» fue uno de los conceptos del “management”

más utilizados y que más capturó la imaginación de las organizaciones en el ámbito mundial

(22). Muchos autores consideran al término de procesos como parte del lenguaje cotidiano

de las organizaciones (23, 24). De hecho, algunos de estos autores lo han considerado

como un sinónimo para alcanzar la eficiencia operativa tan deseada en el mundo

empresarial (25, 26, 27). De esta manera, dicho término generó un frenesí de entusiasmo y

de impresión tanto en el ambiente empresarial, como en el académico de la década pasada

(28). La razón del entusiasmo, fue la búsqueda de respuestas de cómo los procesos podrían

contribuir en reducir la fragmentación y la departamentalización de los métodos de trabajo,

con el fin de obtener una mejor capacidad de la coordinación lateral y de comunicación

dentro de las organizaciones (29).

5.2.2.2- Mejora Continua de Procesos

El impacto que debe alcanzar los procesos en el elemento transformador debe ser radical

para alcanzar una eficiencia operativa que maximice en todo momento los beneficios a los

clientes (30, 31, 32 ).

Todo proceso que está definido, que puede ser identificado sea cual sea su definición –

organizacional, operativa e innovación-radical – está compuesto por una serie de elementos

integrales básicos (33, 34 ).

Dichos elementos son:

a) Entradas o insumos (Inputs),

b) Proveedor,

c) Actividades de transformación

d) Salidas (Outputs),

9

Page 10: Proyecto de Investigacion 1[1]

e) Clientes.

Sin embargo, desde una perspectiva de la gestión de operaciones la salida (output) se

puede comprender desde dos perspectivas: como producto o como servicio (35, 36). Un

producto es de naturaleza tangible y duradera, un bien físico. Mientras que el servicio tiene

una naturaleza intangible y perecedera, además el cliente, forma parte activa dentro de las

actividades de transformación y puede llegar a representar una entrada (input) del proceso

mismo o elemento transformador. El último elemento de los procesos analizados es el

mismo transformador, este elemento es dónde se encuentran el conjunto de actividades o

tareas que representan la «esencia» de toda unidad organizativa, es decir, los procesos. En

este sentido, el elemento transformador, es el encargado de asegurar la operación de los

procesos de una manera fluida y eficaz (37)

5.2.2.3- La Mejora Continua de Procesos en Servicios de Salud

La gestión por procesos en sanidad es una metodología que trata de identificar, implantar,

gestionar y mejorar los procesos más relevantes de una organización para satisfacer las ne-

cesidades y expectativas de todos aquellos que tienen relación con el proceso, fundamental-

mente los pacientes, desarrollando una secuencia ordenada y coordinada de actividades.

La gestión por procesos constituye un núcleo fundamental de los diferentes modelos de ges-

tión de la calidad. En la Norma ISO es el cuarto de los ocho principios de la calidad total del

sistema y en el Modelo Europeo de Excelencia en la Gestión (EFQM) los procesos son el

criterio cinco, con un importante peso específico en la puntuación que otorga el modelo, con-

siderándose un elemento clave del mismo.

En la definición de la misión y la visión es decir de la razón de ser y la proyección de futuro

de un Hospital donde, está la clave principal de la implantación de la gestión por procesos y

el desarrollo de un sistema de calidad (38).

5.2.2.4. Mejora Continua de Procesos en Servicios de Radiología.

La coordinación entre Servicios y entre niveles asistenciales adquiere especial relevancia en

Servicios que, como el de Radiología, se sitúan a medio camino del proceso asistencial del

paciente y constituyen una pieza clave en el diagnóstico y tratamiento final de su enferme-

dad.

El tiempo, por tanto, adquiere una dimensión especial a lo largo de todo el proceso. A lo an-

terior se suman dos características importantes: en radiología se trabaja a demanda del clí-

nico y, además de ofrecer servicios, la imagen es nuestro producto intermedio a través del

cual se alcanza el producto final, es decir, el diagnóstico, es decir la gestión por procesos es

una excelente herramienta metodológica para organizar los Servicios de Radiología, y la

base para la implantación de un Sistema de Calidad (29,39)

En la implantación de la gestión por procesos hay tres fases:

10

Page 11: Proyecto de Investigacion 1[1]

1. Identificación, selección, diseño y representación de los procesos

2. Descripción e implantación de cada uno de los procesos

3. Seguimiento, medición de los resultados y mejora continua.

En un Servicio de Radiología se representan tres tipos de procesos:

a) Procesos operativos o clave, son aquellos relacionados directamente con el paciente y

constituyen la esencia del proceso en radiología -gestión de la cita, realización de la explo-

ración e informe diagnóstico y salida.

b) Los procesos de apoyo, dan soporte a los operativos facilitando su funcionamiento efi-

caz: mantenimiento, limpieza, informática, almacén, etcétera.

c) Los procesos estratégicos en el mapa general de procesos de la organización, en este

caso el hospital, están vinculados con la Dirección y definen su política y estrategia. ESS-

ALUD , considera como estratégicos : la satisfacción del usuario, los recursos humanos y la

formación continua.

El control y medida de las actividades se realiza mediante indicadores, previamente deben

definirse los criterios. El indicador es una medida cuantitativa aplicada al funcionamiento y

resultado del proceso, el indicador no mide la calidad del proceso, simplemente mide la pre-

sencia o ausencia del criterio. Cuando la medida de algún parámetro se lleva a cabo de ma-

nera sistemática se habla de monitorización del proceso. En esencia, se trata de compro-

bar, de evaluar, con el análisis del indicador si se cumplen los criterios de calidad ya estable-

cidos por la organización. (40)

5.2.3 La Demanda y la Oferta de Servicios De Salud en el Perú.

5.2.3.1. Consideraciones sobre la demanda efectiva y la eficiencia de las unidades médicas

El sistema de salud en el Perú se caracteriza por ser segmentado y fragmentado, identifi-

cándose tres subsistemas: el privado, el de la seguridad social y el público. El primer subsis-

tema, se orienta a la medicina curativa y se diferencia por su mayor grado tecnológico y por

ofrecer servicios de mejor calidad. En este sentido, su mercado objetivo lo constituyen exclu-

sivamente los estratos medio - alto de la población urbana (35% de la población total).

El subsistema de seguridad social se halla administrado por EsSalud y se orienta a financiar

la atención de salud de los trabajadores dependientes mediante contribuciones de la planilla.

Sin embargo, dado los niveles de asalaramiento (40% de la PEA) y la falta de una real fisca-

lización del cumplimiento de las normas laborales que genera condiciones para un creciente

“asalaramiento informal” (dependientes sin contrato laboral), hacen que el tamaño de este

mercado sea reducido, alcanzando sólo al 19% de la PEA.

11

Page 12: Proyecto de Investigacion 1[1]

El 87% de los establecimientos de salud se hallan administrados por el MINSA, el 9% por el

sector privado y el 2% por EsSalud. Cabe señalar, que esta estructura no es homogénea por

tipo de establecimiento, observándose una menor participación en el caso de los hospitales:

40% administrados por el MINSA, 28% por el sector privado y 27% por EsSalud.

Como consecuencia, en la carga de morbilidad y mortalidad estarían adquiriendo mayor im-

portancia relativa enfermedades asociados a problemas cardiacos, neoplásicas, de violen-

cia, tuberculosis, entre otros, y que requerirían de servicios de atención hospitalaria. Estos

resultados sugieren la poca sostenibilidad, en términos políticos, económicos y sociales, de

mantener una política de salud basado exclusivamente en un modelo de atención primaria, y

revela la necesidad de buscar una composición más equilibrada de la oferta mejorando la

asignación de recursos hacia los servicios de atención hospitalarios en las áreas rurales y/o

reforzando la organización de redes. La estructura productiva concentrada en los estableci-

mientos hospitalarios podría estar reflejando una presión artificial de demanda, compuesta

por pacientes que requiriendo atención de menor nivel son atendidos en estos estableci-

mientos. De acuerdo a la información del III Censo de Infraestructura Sanitaria de 1999, en

promedio, los centros y puestos de salud han operado en un nivel de eficiencia técnica de

71% y 58%,respectivamente, es decir, que en el caso de los centros de salud, su producción

global fue inferior en 29% a su nivel potencial, mientras que en el caso de los puestos de

salud, esta brecha se elevó a 42%. Por su parte, los hospitales registraron mayor nivel de

eficiencia técnica, el cual se ubicó en un nivel promedio de 86%, dándoles un margen de

14% para mejoras en la productividad (aunque existe un 57% de hospitales que operan a un

nivel de 73% de su producción potencial) ( 11)

Sobre la oferta cabe señalar, que el nivel de médicos registrado implica que existe 0.82 mé-

dicos por cada 1000 habitantes, inferior al estándar recomendado internacionalmente (1 mé-

dico por cada 1000 habitantes). Dicho déficit es explicado fundamentalmente por la escasez

de este recurso en las áreas rurales, donde se registra un nivel de 0.2 médicos por habitan-

tes. En el caso de Lima y el resto urbano, este indicador es de 1.5 y 0.83 médicos por cada

1000 habitantes, respectivamente. En consecuencia, la distribución desigual de los recursos

médicos aparentemente estaría imponiendo cuellos de botellas al proceso de producción de

servicios en las áreas rurales.

En los hospitales, las áreas de servicio que registran mayores niveles de ineficiencia son las

de emergencia e intervenciones quirúrgicas, y las de mayor demanda se dan en los servi-

cios de radiología e imágenes diagnósticas , las solicitudes de exámenes de ayuda al diag-

nóstico han aumentado considerablemente, por ser una especialidad de interconsulta clíni-

ca, por la importancia del diagnóstico del médico radiólogo en la cadena del tratamiento mé-

dico, por el avance de las diferentes modalidades y técnicas de imagen, la aparición de nue-

12

Page 13: Proyecto de Investigacion 1[1]

vas patologías y la posibilidad de acceso de la mayor parte de la población a los servicios de

salud. Se evidencia y se prevé aún más, un déficit importante de especialistas en imágenes

diagnósticas para la alta demanda de servicios. El impacto que esta situación tiene en los

establecimientos de salud es ya evidente, y va más allá del incremento de las listas de espe-

ra. Son consecuencias reales que provocan que en muchos centros no se haga un informe

de una parte importante de las pruebas radiológicas simples, y que otros especialistas estén

ocupando áreas que es competencia de los radiólogos generando intrusismo y problemas

médico - legales. (9, 10, 11)

5.2.4 Eficiencia de los Servicios de Salud: Aplicación del Análisis Envolvente de Datos.

La evaluación de la eficiencia de los Servicios hospitalarios es un problema prioritario para

los responsables de los servicios sanitarios, tanto a nivel nacional como internacional. La

realización de una gestión eficiente requiere la identificación de los productos y recursos

consumidos para garantizar la calidad de estos servicios. Se han utilizado distintas técnicas

para evaluar la eficiencia de los centros o Servicios, una de estas técnicas, de reciente difu-

sión, es el denominado Análisis Envolvente de Datos o DEA ( Data Envelopment Analysis).

Esta metodología fue introducida hace algunos años como una medida de eficiencia en uni-

dades de actividad cuyas operaciones se caracterizan por tener tanto sus entradas (inputs)

como sus salidas (outputs) multidimensionales.

La justificación para el empleo del DEA en el sector salud es doble: los múltiples inputs y ou-

tputs de las diferentes Unidades productoras de salud tienen cabida con el DEA y las técni-

cas alternativas (análisis ratio, análisis de regresión) son menos seguras y definitivas en su

capacidad para identificar ineficiencias relativas en hospitales.

La técnica DEA se basa en que la eficiencia de una institución se puede medir como el co-

ciente entre una combinación lineal de los productos (outputs) de los servicios y una combi-

nación lineal de las entradas (inputs) La estrategia que emplea el DEA es calcular para cada

Servicio el conjunto de pesos que maximice su eficiencia, siempre y cuando este conjunto

de pesos, aplicado a cualquiera de los otros Servicios del conjunto, no resulte en una efi-

ciencia mayor que 1.

Es decir,que con el DEA se calculan unos “pesos eficientes”, los mejores posibles para cada

Servicio, que no hagan a los demás más eficientes que él. Por eso se habla siempre de “efi -

ciencia relativa”. De esta forma, si un Servicio tiene una eficiencia (E) menor que 1, quiere

decir que hay otra Unidad en el conjunto que tiene eficiencia 1 con el mismo conjunto de pe-

sos. El valor de los pesos podría diferir de Unidad en Unidad.(41)

13

Page 14: Proyecto de Investigacion 1[1]

5.2.5. La Prospectiva Estratégica

El propósito de la metodología prospectiva es explorar sistemáticamente, crear y probar las

posibles visiones futuras que contribuyan a controlar los cambios e innovar para contribuir a

generar estrategias de largo plazo, planes de acción y de desarrollo, que ayuden a configu-

rar estas futuras circunstancias, en beneficio de la misión asignada a una organización. El

incremento de las incertidumbres, la multiplicación de las interdependencias, la aceleración

del cambio, la acentuación de las inercias son algunos de los factores que imponen para

toda acción en el presente un esfuerzo de reflexión prospectiva sobre los escenarios posi-

bles y los retos y objetivos asociados, las acciones posibles para hacer frente a estos retos y

las consecuencias de las acciones posibles, teniendo en cuenta los escenarios considera-

dos y en función de los objetivos adoptados (42)

En los estudios de futuro se destacan dos importantes corrientes mundiales: la corriente nor-

teamericana y la europea. La primera estudia el futuro solamente para conocerlo y su pala-

dín Herman Kahn, defendió una versión objetivista y unidimensional del futuro y, a cada una

de las posibilidades de ocurrencia la denominó escenario, término utilizado para designar

una, entre varias alternativas del futuro. La corriente europea, considera a la prospectiva

como una disciplina retadora a la acción humana. Su iniciador -el francés Gastón Berger-

dijo que la prospectiva no es ni una doctrina, ni un sistema, es una reflexión sobre el porve-

nir (43) En la propuesta de Berger, se incluyen la futurología, disciplina que estudia el futuro

para pronosticar su desarrollo venidero y la previsión, o sea la disciplina que se dirige a me-

jorar la calidad de las decisiones mediante un mayor conocimiento de sus consecuencias.

La corriente prospectiva contemporánea, tiene a sus máximos exponentes en Francis Fuku-

yama, los esposos Toffler y Samuel Huntington, quienes en su momento han tratado de es-

cudriñar el futuro, al utilizar diferentes métodos, procedimientos y técnicas para concebir lo

venidero. (44)

Los objetivos de la Prospectiva a través del Método de los Escenarios son los siguientes:

-Descubrir los puntos de estudio prioritarios (variables clave), a través de un análisis explica-

tivo global.

-Determinar, principalmente a partir de las variables clave, los actores fundamentales, sus

estrategias, los medios de que disponen para realizar sus proyectos

-Describir en forma de escenarios, las evoluciones de las variables clave y a partir de juegos

de hipótesis establecer escenarios futuros.

5.3 Definición de términos básicos.

14

Page 15: Proyecto de Investigacion 1[1]

5.3.1 -Proceso: (45) Se entiende por proceso las decisiones, actividades y tareas llevadas

a cabo por diferentes profesionales en un orden secuencial y lógico para producir un

resultado que satisfaga los requerimientos de aquellos a quienes va dirigido. Un pro-

ceso, es un conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las

cuales transforman elementos de entrada en resultados. Para la presente investiga-

ción serán considerados los procesos ya elaborados y aprobados por el Servicio de

Imagenologia del Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo.

5.3.2 -Mejora Continua (KAIZEN) (46) Es una actitud general asumida por la institución,

que debe ser la base para asegurar la estabilización del proceso y la posibilidad de

mejora.. Las mejoras continuas o incrementales de Kaizen se producen en el día a

día del trabajo de los empleados. Mediante la adopción de una filosofía de mejora

continua, una organización puede incrementar notablemente la eficiencia de sus

procesos sin grandes inversiones monetarias. Para desarrollar Kaizen, la principal

herramienta de trabajo es lo que se conoce como ciclo Deming (o ciclo PDCA) que

indica una sucesión de pasos lógicos para abordar cualquier problema. Se

emplearán las técnicas de control de calidad de Deming y Juran, sumadas a sus

propios desarrollos en la mejora de los procesos, como así también en el análisis de

las necesidades de los clientes

5.3.3 Calidad (47) Joseph M. Juran , entiende por calidad "la ausencia de deficiencias

que pueden presentarse como: retraso en la atención , fallos durante los servicios,

informes incorrectos, insumos deficientes, etc. “Calidad es adecuarse al uso", Juran

plantea que para gestionar la calidad hay que aplicar su Trilogía, que consiste en:

Planeación de la calidad, Control de la calidad, Mejoramiento de la calidad.

Para Kaoru Ishikawa (48) la calidad debe observarse y lograrse no solo a nivel de

producto sino también en el área de ventas, calidad de administración, la compañía

en sí y la vida personal.

5.3.4 - Servicio (49) El servicio tiene una naturaleza intangible y perecedera .Los

servicios, a diferencia de los productos, presentan características que dificultan el

proceso de verificación o inspección de los mismos antes que el cliente esté en

contacto con estos. Los Servicios de Imagenología comprenden la atención al

paciente en los diferentes exámenes, Tomografía con exámenes simples y

contrastados, Radiología con los diversos exámenes simples y contrastados,

Radiología Intervencionista con los procedimientos vasculares y no vasculares,

Resonancia Magnética con los exámenes simples y contrastados, Mamografía

Convencional y Esterotaxia, Densitometría.

15

Page 16: Proyecto de Investigacion 1[1]

5.3.5 -Demanda de Servicios de salud: (9) Percepción de la necesidad de atención de

salud para prevenir, tratar o rehabilitar alguna situación que haya quebrantado la

salud de las personas. Esta necesidad responde a factores físicos factores ligados

al ciclo de vida.

La demanda efectiva (a) está referida a los servicios que son utilizados por la pobla-

ción en las actuales condiciones de accesibilidad al mercado

Demanda encubierta: (b) es la diferencia entre la demanda potencial menos la de-

manda efectiva.

Demanda potencial ( c ) = (a )+ ( b ) es un límite superior de la demanda real que se

ha de estimar para el supuesto en que el esfuerzo realizado es máximo. Cantidad

expresada en unidades, referidas a un periodo temporal y unas condiciones dadas ,

mide la utilización de los servicios de salud en un escenario hipotético sin barreras de

acceso económico ni geográfico

5.3.6 -Demanda de Servicios de Imagenologia: Necesidad de atención en los diferentes

exámenes de imágenes que ayuden al diagnostico médico de la Red Asistencial

Lambayeque ESSALUD.

5.3.7 -Modelo de simulación prospectiva estratégica de la demanda ( 7, 18 ) Se define

como Prospectiva estratégica la disciplina que, a través de una investigación metódi-

ca, mediante el uso de técnicas y métodos científicos, permite el estudio sistemático

del pasado, presente y futuro con la finalidad de estructurar escenarios a largo plazo,

a partir de los cuales se puedan planificar las acciones en el presente, que permitan

anticiparse a los cambios y tomar las medidas que sean necesarias, en beneficio de

la misión asignada a una organización

El modelo de simulación prospectiva de la presente investigación será diseñado me-

diante un software con las variables que se obtendrán de una base analítica e históri-

ca, y que influyen en la demanda de los exámenes de imagenologia, y poder así vi-

sualizar los escenarios deseables en el diseño de estrategias adecuadas para lograr

la eficiencia en los Servicios de Diagnóstico por Imágenes de ESSALUD.

6 HIPÓTESIS Y VARIABLES

6.1. Hipótesis:

El modelo de simulación prospectiva de la demanda es una herramienta que garantiza

significativamente la eficiencia y la sostenibilidad de la mejora continúa de los procesos que

deben cumplir los servicios de Imagenología de todo hospital.

16

Page 17: Proyecto de Investigacion 1[1]

6.2. Variables (operacionalización):

VI : Modelo de Simulación Prospectiva de la demanda de los Servicios de Imagenologia.

VD: Sostenibilidad de la Mejora Continua de los Procesos.

7. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

7.1 Tipo de investigación : se aplicará el Estudio : Explicativo Prospectivo Estratégi-

co. Según Hernández (50) “Los estudio explicativos están dirigidos a responder a las cau-

sas de los eventos físicos o sociales. Como su nombre lo indica, su interés se centra en ex-

plicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se da éste, o por qué dos o más va-

riables están relacionadas”. Prospectivo: porque la información se recogerá después de la

planificación de la investigación.

Según Pinto ( 43) la metodología prospectiva estratégica es explorar sistemáticamente,

crear y probar las posibles visiones futuras que contribuyan a controlar los cambios y, por úl-

timo, innovar para contribuir a generar políticas de largo plazo, estrategias, planes de acción

y de desarrollo, que ayuden a configurar estas futuras circunstancias. La prospectiva consti-

tuye la disciplina que, a través de una investigación de casos, mediante el uso de técnicas y

métodos científicos, permite el estudio sistemático del pasado, presente y futuro con la finali-

dad de estructurar escenarios a largo plazo, a partir de los cuales se puedan planificar las

acciones en el presente, que permitan anticiparse a los cambios y tomar las medidas que

sean necesarias, en beneficio de la misión asignada a una organización.

7.2 Diseño de la investigación: En tres etapas:

7.2.1 Diseño Analítico de los determinantes de la demanda: Según De Canales et al (51)

en los estudios analíticos el investigador no manipula variables, pero el procesamiento esta-

dístico de datos se realiza en forma similar a un trabajo experimental, son llamados también

como ex – post facto.

Para este estudio se construirá una base de datos analítica e histórica con la identificación

de las variables que intervienen en la demanda de los Servicios de Imagenología a partir de

la cual podrá desarrollarse el estudio prospectivo. Será detallada en profundidad en el pla-

no cuantitativo y cualitativo. Se analizarán los patrones de reporte de solicitudes y patrones

de utilización de los diferentes exámenes de imagenologia por servicio solicitante, diagnósti-

17

Page 18: Proyecto de Investigacion 1[1]

co presuntivo, condición del usuario, entre otros factores. Se determinará la demanda

efectiva y la demanda potencial.

7.2..2 Método Analítico de frontera no Paramétrico : Análisis Envolvente de Datos, se-

gún Charnes (52) es un procedimiento analítico no paramétrico que utiliza una técnica de

programación lineal y los criterios de Pareto que va a permitir la evaluación de la eficiencia

productiva del Servicio de Imagenología y de la oferta potencial a partir de los estimados de

los indicadores de eficiencia , agrupados en INPUTS y OUTPUTS

Se considerarán INPUTS:

-Adecuación de solicitud

-Cumplimiento de las medidas de protección radiológica

-Tiempo de espera en sala

-Tiempo de realización exploración

-Oportunidad de la atención

-Cumplimiento de protocolos de consentimiento informado

-Cumplimiento de procesos

-Obsolecencia de equipos médicos

-Error identificación de pacientes

-Repetición de exploraciones

-Tasa de exploraciones rechazadas

-Tasa de deserción de pacientes

-Tasa de rendimiento tecnólogo

-Tasa de rendimiento informe médico radiólogo

-Tasa de reacciones adversas al medio de contraste

-Exposición a gestantes.

-Sueldos del personal asistencial

OUTPUTS:

-Coste por exploración

-Calidad técnica de las exploraciones

-Calidad percibida por los pacientes

-Calidad percibida por los médicos solicitantes

-Indicadores de garantía de calidad

-Resultados de efectividad diagnóstica; correlación radioquirúrgica, correlación

radiopatológica.

-Investigaciones científicas realizadas en el Servicio.

-Actividades académicas.

18

Page 19: Proyecto de Investigacion 1[1]

La eficiencia se considera en este trabajo como el ratio formado entre la suma ponderada de

outputs dividido por la suma ponderada de inputs. Utilizando técnicas de programación li-

neal, el método compara cada unidad de análisis con las demás de la forma más favorable

para la misma. Son las mejores prácticas observadas las que se utilizan para evaluar a las

restantes, es decir no dependen de una frontera de producción ideal para las comparacio-

nes; de ahí que se hable de eficiencia relativa. Se considerará Eficiencia relativa ideal los

valores iguales a 1.(33)

7.2.3 Diseño Experimental de los escenarios (o Investigación de Futuros): Según Pinto

( 43) teniendo en cuenta los factores motores, las tendencias, las estrategias de los actores,

se aplicará el método de los escenarios, con un modelo flexible que permita jugar con los

mecanismos de evolución y confrontando los proyectos y las estrategias de la oferta y la de-

manda.

Se realizará un barrido del campo de los escenarios posibles. El principio del análisis morfo-

lógico es descomponer el sistema estudiado en componentes. Estos componentes deben

ser tan independientes como sea posible y han de poder explicar la totalidad del sistema es-

tudiado.

7.3 Población y muestra.

7.3.1 Población:

Exámenes de Imágenes en los servicios de Imagenologia

Para alcanzar los propósitos de esta investigación, se seleccionarán todas las unidades que

conforman los Servicios de Imagenologia del hospital Almanzor Aguinaga Asenjo de la Red

Asistencial Lambayeque de Essalud, estos son : Resonancia, Tomografía, Mamografía,

Densitometría, Ecografía, Radiología y se evaluará la demanda de cada procedimiento de

ayuda al diagnóstico : Exámenes ecográficos, Exámenes radiológicos simples, Exámenes

radiológicos contrastados, Radiología Intervencionista, Exámenes tomográficos simples,

exámenes tomográficos contrastados, Densitometrías óseas, Exámenes mamográficos,

Biopsias y esterotaxias, Exámenes de Resonancia simples, Exámenes de Resonancia

contrastados.

7.3.2 Muestra:

En la primera etapa se seguirá el criterio de muestreo probabilístico, considerando como

unidad de análisis a los exámenes de imagenologia se empleará el muestreo probabilísti-

ca estratificado , según Hernández ( 50), es aquel en el que se divide la población de N in-

dividuos, en k subpoblaciones o estratos, atendiendo a criterios que puedan ser importantes

en el estudio, de tamaños respectivos N1, ..., Nk,

19

Page 20: Proyecto de Investigacion 1[1]

y realizando en cada una de estas subpoblaciones muestreos aleatorios simples de tamaño

ni

Sea n el número de individuos de la población total que forman parte de alguna muestra:

Cuando la asignación es proporcional el tamaño de la muestra de cada estrato es propor-

cional al tamaño del estrato correspondiente con respecto a la población total:

n= N/ k

Es decir

N: representará el número total de exámenes de imagenologia

n1: número de exámenes ecográficos

n2: número de exámenes radiológicos simples

n3: número de exámenes radiológicos contrastados

n4: número de procedimientos de radiología Intervencionista

n5: número de exámenes tomográficos simples

n6: número de exámenes tomográficos contrastados

n7 :número de exámenes de densitometrías óseas

n8: número de exámenes mamográficos

n9: número de exámenes de Resonancias.

La muestra obtenida será:

20

Page 21: Proyecto de Investigacion 1[1]

ESTRATOS N n

1 Exámenes ecográficos 19,518 398

2 Exámenes radiológicos simples 41,394 1791

3:Exámenes radiológicos contrastados 10,348 112

4:Radiología Intervencionista 515 1

5:Exámenes tomográficos simples 15,118 238

6:Eámenes tomográficos contrastados 12,938 175

7:Exámenes de densitometrías óseas 3,308 11

8:Exámenes mamográficos 2, 659 7

9:Exámenes de Resonancias. 3,150* 10

TOTAL 106,289 2,743

* Exámenes de resonancia que se proyectan para el año 2012 por ser Servicio nuevo.

( Fuente: estadística anual 2011 RAL - ESSALUD)

Posteriormente se procederá al muestreo aleatorio simple para cada estrato, utilizando la

tabla de números aleatorios.

En una segunda etapa se empleará el diseño no probabilístico, con un tipo de muestreo in-

tencionado (purposeful sampling) en el cual el investigador selecciona un caso, un incidente,

personas o unidades, basado en su amplio potencial de contribución en el desarrollo y com-

probación de constructos teóricos. Este tipo de muestreo representa un proceso iterativo, en

el cual el investigador selecciona una muestra inicial (un caso), analiza los datos, para pos-

teriormente seleccionar otro caso que ayude a refinar los resultados, categorías y patrones

previamente encontrados. Este proceso continúa con otros casos hasta que el investigador

encuentra «saturación en los datos» o simplemente cuando el investigador llega un punto en

que no se encontrarán más resultados (insights) aunque se siga el muestreo (más casos)

7.4 Instrumentos de recolección de datos.

21

Page 22: Proyecto de Investigacion 1[1]

7.4.1.-Para la primera fase de los determinantes de la demanda se utilizarán los siguientes

instrumentos:

- Recopilación de información de fuentes primarias y secundarias: se analizará la informa-

ción reportada por el Software SGH (Sistema de Gestión Hospitalaria) de ESSALUD, así

mismo la información estadística mensual, trimestral y anual de la producción del Servicio.

-Hoja de verificación: Se trata de una herramienta que se utiliza para almacenar información

de forma estructurada y consistente. La importancia de la hoja de verificación está vinculada

al método científico. Para elaborar cada hoja es vital definir con toda claridad qué aspectos

se pretenden recoger, qué datos son necesarios para ello y cuál es la mejor manera de

almacenarlos para su posterior análisis. Se consignarán datos del servicio solicitante,

médico solicitante, paciente, tipo de examen, diagnóstico presuntivo ( CIE 10).

-Histograma: Una vez recogidos los datos es preciso darles un significado estadístico

utilizando el histograma, el cual permitirá entender la estructura estadística de los datos e

interpretar su significado. El histograma o diagrama de distribución de frecuencias es una

representación gráfica por medio de barras verticales. Para elaborar un histograma es

necesario agrupar los datos recogidos en las hojas de verificación, determinar las

segmentaciones a realizar y los intervalos de frecuencia, realizar las sumas parciales y

representarlas gráficamente.

-Flujogramas o diagramas de flujo: constituyen una representación gráfica del

funcionamiento y estructura de los procesos y los sistemas, mostrando todas las fases que

le constan.

-Matriz DAFO para evaluación de procesos. (debilidades, amenazas, fortalezas, oportunida-

des) relacionando los resultados obtenidos en su proceso para cumplir la misión. Mediante

este análisis se especifican las ayudas y barreras externas, y las fortalezas y oportunidades

de mejora internas del proceso.

7.4.2.-Para la segunda fase de Evaluación de Eficiencia Productiva se utilizará el Sistema

D.E.A. (análisis envolvente de datos). Las unidades que se van a analizar serán los diferen-

tes exámenes radiológicos. Por esta razón la técnica empleada será adaptada con carácter

multidimensional de los outputs en la producción, agregando los diversos ratios de los indi-

cadores de eficiencia .

7.4.3.-Para la elaboración y aplicación de un modelo de simulación con la metodología de

prospectiva de Escenarios (investigación de futuros), se diseñará un Software con la infor-

mación recopilada en las dos primeras fases y que incluyan técnicas de :

-Matrices de impacto cruzado.

-Análisis de estrategia de actores, previsión de variables, análisis morfológico, métodos de

expertos con probabilidades corregidas, modelización simulada, y prospectiva exploratoria

22

Page 23: Proyecto de Investigacion 1[1]

para describir factores de entrada y factores operativos que intervienen en la demanda, y

para definir las interrelaciones que existen entre los factores (variables), entradas y otros

componentes del problema que se estudia.

23

Page 24: Proyecto de Investigacion 1[1]

8. ASPECTO ADMINISTRATIVO.

8.1. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA LA PRESENTACIÓN DEL

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN Y SUSTENTACIÓN DEL INFORME FINAL

24

Page 25: Proyecto de Investigacion 1[1]

ACTIVIDAD2011 2012 2013N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N

1. Selección del tema2. Búsqueda de información:

Visita a bibliotecas locales, nacionales; internet, expertos, entre otros3. Elección del asesor4. Coordinación factibilidad de ejecución del PI5. Elaboración del anteproyecto:

a. Formulación del problemab. Definir objetivosc. Metodologíad. Muestrae. Presupuesto

6. Presentación del anteproyecto a la EPG:a. Seguimiento al documento hasta la emisión de la resolución: designación

de jurado (primera)b. Entregar la resolución y el anteproyecto al juradoc. Firma de informe de conformidad de anteproyecto

7. Levantamiento de observaciones del jurado: a. Presentación del informe de conformidad del jurado adjuntando proyecto

(versión con marco teórico, matriz de operacionalización de las variables)b. Seguimiento al documento hasta la emisión de segunda resolución: pro-

yecto de investigación.8. Ejecución de la investigación:

a. Elaboración de instrumentosb. Validación de instrumentosc. Coordinaciones con unidades de estudios (permisos, resoluciones, auspi-

cios, etc.)d. Ejecución de experimentos, del estudio de casos. programas, plan piloto,

propuestas, etc.e. Registro de evidencias: filmaciones, fotografías, registros, historias, etc.

9. Procesamiento de la información a través de programas estadísticos en cua-dros y gráficos

10. Interpretación de resultados 11. Redacción y presentación del informe final

25

Page 26: Proyecto de Investigacion 1[1]

a. Aspecto formal: esquemab. Aspecto metodológicoc. Aspecto lingüístico

12. Elección de revista indexada para publicación de artículo científico (resultado de la investigación)

13. Análisis de las normas de publicación de la revista seleccionada 14. Preparación del artículo científico para publicar en revista indexada nacional o

internacional

26

Page 27: Proyecto de Investigacion 1[1]

8.2. Presupuesto y financiamiento.

PRESUPUESTO Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO:

n.s.

1.- Software ………………………………….S/: 3,000.00

2.- Material de escritorio……………………….S/. 200.00

( útiles de escritorio, papelería)

3.- Material para procesamiento de datos……S/: 250.00

4.- Servicios……………………………………..S/. 1,500.00

5.- Pasajes y subvenciones………………….S/. 1.000.00

6.- Comunicaciones, internet, teléfono……..S/. 250.00

7.- Otros: procesamientos de datos, tipeado

Impresiones, copias…………………………. S/. 750.00

TOTAL…………………………………………….S/. 6,950.00

El proyecto será financiado por la investigadora.

27

Page 28: Proyecto de Investigacion 1[1]

9.- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1.- Torres J., Martínez G., Una causa evitable de cáncer: los rayos X. B o l e t í n O n c o l ó g i c o d e l á r e a s a n i t a r i a d e T e r u e l http://www.boloncol.com/boletin-21/una-causa-evitable-de-cancer-los-rayos-x.html

2.- Orbe R .Guía de Gestión de los Servicios de Radiología. Sociedad Española de Radiología Médica .Sociedad Española de Radiología. 2000.3.- XXX Congreso Nacional de la Sociedad Española de Radiología Médica. La mitad de las pruebas de radiología estándar son inadecuadas. Pruebas erróneas por su petición precoz en AP. www.diariomedico Publicada: 2/06/20104.-. Pacto de coordinación entre Atención Primaria y Asistencia Especializada 2004-2005 Edita: Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea. Servicio de Análisis y Control Asistencial. Pamplona, Gobierno de Navarra 2004.5.- Lázaro P, Fitch K. From universalism to selectivity: Is appropriateness the answer? Health policy 1996; 36: 261-72.6 Medina Vázquez J. Experiencias significativas en pensamiento a largo plazo. En: CEPAL-Serie seminarios y conferencias. Seminario de alto nivel sobre las funciones básicas de planificación, compendio de experiencias exitosas. La Habana Cuba, 16 y 17 de noviembre de 2000. Disponible en :http://www.eclac.org/cgibin/getProd.asp?xml=/publicaciones7.- Gómez D, Dyner I. Los estudios de futuro, dinámicas socioeconómicas e innovación. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Minas. Ponencia presentada en el Primer Congreso Latinoamericano de Prospectiva Estratégica, 2003.8.- Lengua C, García H, : “Análisis de la demanda de servicios de salud en los centros asistenciales del IPSS de Lima metropolitana”. Rev. Méd. Inst. Perú Seguro social; ene-jun 1998: 7(2):26-38, 9.- Rafael Cortez: Análisis de la demanda por servicios de salud. Ministerio de Salud del Perú. 1997.10.- Bitrán R.: Estimación del balance Oferta-Demanda de Servicios de Salud y Prioridades de Inversión Pública en Salud. Minsa – Informe Final de Consultoría. 1999.11.- Madueño.M. Estudio de la oferta de los Servicios de Salud en el Perú y el análisis de brechas 2003 – 2020. Informe técnico No. 026s. Bethesda, MD: Proyecto Socios para la Reformaplus del Sector Salud, Abt Associates Inc. 2003.12.- Hammer H, "Más allá de la Reingeniería", Institute of Industrial Engineers CECSA, México, 199613.- Moore, M. H. Gestión Estratégica y Creación de Valor en el Sector Público. Barcelona, España, Paidos Estado y Sociedad. 1998.14.- Ferré-Bargalló, J. M. “Aplicación de ciclos de mejora en la planificación estratégica deuna administración local”. En CLAD (eds.), 4-5 de noviembre, Ciudad de Guatemala, Guatemala.200615.-Suarez - Barraza F,:”La sostenibilidad de la mejora continua de procesos en la administración pública : Un estudio en los ayuntamientos de España”. Tesis Doctoral. Escuela Superior de Administración ESADE, Universidad Ramón Llull, Barcelona, España, 2007. 16.- Toro Jiménez W, “Modelo de Simulación Prospectiva de la Demanda de Servicios de Salud para Enfermedades de alto costo: Aplicación para una Entidad Promotora de Salud Colombiana” Tesis para optar el grado de Doctor en la Universidad Politécnica de Valencia Año: 200317.- Gallego-Cuesta, H. “Presentación de la FEMP”. En FEMP y Grupo Galgano (eds.), LaAdministración Pública sin derroches. Madrid, Federación Española de Municipios y Provincias y el Grupo Galgano, pp. Presentación de la FEMP. 200718.- González Vázquez, Encarnación. Benchmarking: Cultura empresarial para el siglo XXI. Universidad de Vigo. 2000.

28

Page 29: Proyecto de Investigacion 1[1]

19.- Myers G. “ Calidad de los Servicios de salud”. Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica. Disponible en: http://med.unne.edu.ar/catedras/aps/clases/28_calidad.pdf20.- Slee, V.N.: “ The Medical Audit “. The Medical Staff in the Modern Hospital. Ed. C.Wesley Eisele. McGraw Hill. New York 196721.- Varo J.: ”Gestión Estratégica de la Calidad en los Servicios Sanitarios ”.Ediciones Díazde Santos. Buenos Aires. 1994.22..- McNulty, T., y Ferlie, E.,. "Process Transformation: Limitations to Radical Organizational Change within Public Service Organizations". Organization Studies, vol. 25, no. 8, pp. 1389-1412.200423.- Vicen, J. (2001). “Las administraciones locales y la calidad: Un sistema de indicadores integrado con un modelo de excelencia en la gestión”. En Junta de Castilla León (eds.), La Calidad en las Administraciones Públicas: Un reto para el siglo XXI. Consejería de Presidencia.24.- Loffler, E. (1996). “La modernización del sector público desde una perspectiva comparada. Conceptos y métodos para evaluar y premiar la calidad en el sector público en los países de la OCDE”. Documentos del Instituto Nacional de Administración Pública. Madrid España25.- González, E. ( 2000) Benchmarking : Cultura empresarial para el siglo XXI. Universidad de Vigo.26.- Heinz, H.. Excelencia Administrativa. Productividad mediante administración por objetivos. Universidad de San Francisco.27.- Ward, J. (1994). "Continuous Process Improvement". Information Systems Management, vol. 11, no. 2, pp. 74-77.28.-Armistead, C. (1996). "Principles of Business Process Management". Managing Service Quality,vol. 6, no. 6, pp. 48-52.29.- González Á. “Gestión por procesos en Radiología”. Revista Todo Hospital. Hospital Universitario San Juan. Alicante. Jun. 2007, pp 324- 333.30.- McAdam, R., y Mitchell, N., (1998). "Development of a business process re-engineering model applicable to the public sector". Total Quality Management, vol. 9, no. (4/5), pp. s160- s163.31.- Medina-Giopp, A. (2003). "Gestión por Procesos y creación de valor público, un enfoque analítico". Tesis doctoral. Departamento de Política y Administración y Dirección de Empresas. Barcelona, España, ESADE.32.- Mendoza, X. (2000). “Management Público e Indicadores de gestión: Una perspectivaorganizativa”. En Longo, F., y Zafra, M., (eds.), Pensar en lo Público. Barcelona,España, Unión Iberoamericana de Municipalistas y ESADE, pp. 285-313.33-Leonard-Barton, D. (1990). "A dual methodology for case studies: Synergistic use of alongitudinal single site with replicated multiple sites". Organization Science, vol. 1, no. 3,pp. 248-266.34.- Aranas Pérez, Pilar. (1996) Criterios para evaluar técnica y económicamente la aplicación del sistema de mejoras de gestión de la producción. Revista Estudios Empresariales No. 85.35.-Miles, M. B., y Huberman, M., (1994). Qualitative Data Analysis (2a edition). Thousand Oaks, Sage Publications Inc.36.- Voss, C., Tsikriktsis, N., Frohlich, M., (2002). "Case research in operations management". International Journal of Operations & Production Management, vol. 22, no.2, pp. 195- 219.37- Cuesta Fernández, Felix. (1997)La reingeniería como resultado a la globalización de la economía. Revista Alta Dirección No. 194, Julio - Agosto 1997.38 .- Okada K. Manual de Administración de la Calidad Total y Círculos de control de la Calidad. Instituto de Investigación económica del Japón. Banco Interamericano de Desarrollo. Disponible en versión electrónica en http://www.inacal.org.uy/files/userfiles/file/VI_ManualACTyCCC.pdf

29

Page 30: Proyecto de Investigacion 1[1]

39.- Uris J, López P. Gestión por procesos. Boletín informativo de la Sección de Gestión y Calidad de la SERAM (SEGECA); nº 2, diciembre 2005.40.- Gálgano, A. (1996) Calidad Total como herramienta para alcanzar el éxito empresarial. Revista Horizonte Empresarial No. 2067, Feb 96.41.- Reyes, M. Análisis envolvente de Datos. Aplicación en la medida de la eficiencia relativa de la eficiencia de en los servicios de Medicina Preventiva Hospitalaria de Andalucía. Rev San Hig Púb .de España. Nº 3, 1993; 67:455-46442.- Godet, M. De la anticipación a la acción. Manual de prospectiva y estrategia. Marcombo- Boixareu editores, Barcelona; 199343.- Pinto JM, Las Herramientas de la Prospectiva Estratégica: usos, abusos y Limitaciones. Revista Prospectiva. México, 200344.- Godet, M. Manuel de prospective stratégique tome 1: une indiscipline intellectuelle;tome 2 : L’art et le méthode. Dunod, 1997, Paris.45- Medina-Giopp, A. "Gestión por Procesos y creación de valor público, un enfoque analítico". Tesis doctoral. Departamento de Política y Administración y Dirección de Empresas. Barcelona, España, ESADE. 2003.46.-Espejel Pacheco, Arturo Guía para la instalación de un programa permanente de mejoramiento de la productividad. Revista UPIICSA. 1991.47.- Galloway, D. Mejora Continua de Procesos. Barcelona, España, Gestión 2000.48- Shin, D., Kalinowski, J., El-enein, G., "Critical implementation issues in total quality management". SAM advanced Management Journal, vol. 63, no. 1, pp. 10-14. 199849- Sharitzer, D., y Korunka, C.. "New Public Management: Evaluating the success of Total Quality Management and Change Management interventions in Public Services fromemployees' and customers' perspectives". Total Quality Management, vol. 11, no.September,2000; pp. 941-953.50.- Hernández Sampiere y otros .Metodología de la investigación. Editorial Graw Hill, México, Quinta Edición 2010.51.- De Canales, F, Alvarado E, Pineda E. Metodología de la Investigación. Manual para el desarrollo de personal de salud. OPS – OMS, 327 pp. 1989.52.- Charnes, A., Cooper, W., Lewin, A. y Seiford, L. M. Data envelopment analysis: theory, methodology and applications. Boston: Kluwer Academic Publishers.1994.

30

Page 31: Proyecto de Investigacion 1[1]

10.- ANEXOS: MATRIZ DE CONSISTENCIA PARA ASEGURAR LA COHERENCIA EN EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

DISEÑO TEÓRICOProblema Objetivos Hipótesis Variable (s)

¿Garantiza el modelo

de simulación

prospectiva del

comportamiento de la

demanda la eficiencia

y la sostenibilidad de

la mejora continua de

procesos de los

servicios de

Imagenologia de la

Red Asistencial

Lambayeque Essalud?

OBJETIVO GENERALValidar un modelo de simulación prospectiva del comportamiento de la demanda que garantice la eficiencia y la sostenibilidad de los procesos de mejora continua en los Servicios de Imagenologia de la Red Asistencial Lambayeque – EssaludOBJETIVOS ESPECIFICOS1: Identificar los elementos básicos en la dinámica del comportamiento de la oferta y la demanda de los servicios de Imagenologia de la RAL-ESSALUD2 : Validar y comprobar la fiabilidad del modelo de simulación que permita medir la demanda con patrones de eficiencia y de procesos en los servicios de Imagenología. 3: Establecer los escenarios futuros que aseguren la eficiencia y la sostenibilidad de la mejora continua en la toma de decisiones referentes a la oferta y demanda de los Servicios de Imagenologia de la Red Asistencial Lambayeque-ESSALUD

El modelo de simulación prospectiva de la demanda es una herramienta que garantiza significativamente la eficiencia y la sostenibilidad de la mejora continua de procesos que deben cumplir los servicios de Imagenología de todo hospital.

VI : Modelo de simulación prospectiva del comportamiento de la demanda.VD: Sostenibilidad de Mejora Continua de procesos.

31

Page 32: Proyecto de Investigacion 1[1]

HOJA DE VERIFICACION DE EXAMENES:

FECHA SERVICIO TIPO DE EXAMEN

PACIENTE

SEXO EDAD SERVICIO SOLICITANT

E

DX PRESUNTIVO

DX RADIOLOGICO

32

Page 33: Proyecto de Investigacion 1[1]

MATRIZ DAFO PARA EVALUACION DE PROCESOS EN RADIOLOGIA:

NOMBRE DEL PROCESO: CODIGO:

UNIDAD: RESPONSABLE: (Jefe)

FACTORES EXTERNOS AL PROCESO

AMENAZAS

-

-

-

-

-

OPORTUNIDADES

-

-

-

-

-

FACTORES INTERNOS AL PROCESO

DEBILIDADES

-

-

-

-

-

FORTALEZAS

-

-

-

-

-

ACCIONES DE MEJORA

ACCIONES DE MEJORA

1

2

3

4

5

6

7

8

9

RESPONSABLE ESTADO *

Estado: Pendiente, Programado, En curso, Retrasado, Desestimado, En curso.

33

Page 34: Proyecto de Investigacion 1[1]

FLUJOGRAMA DE PROCESOS:

Se elaborarán los flujogramas para cada proceso:

34

Page 35: Proyecto de Investigacion 1[1]

INDICADORES DE EFICIENCIA:

35