protocolo de desercion escolar usaer

8
PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN DEL AUSENTISMO Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ALUMNOS DERIVADOS A LA USAER CON O SIN NEE. La deserción escolar es una situación no deseada debido a los efectos perjudiciales que tiene tanto en el individuo que deserta como en la sociedad. En términos generales, se entiende como el retiro temporal o definitivo de un alumno. En este contexto, una primera distinción que es necesaria establecer es entre los conceptos de deserción y abandono escolar. El primer concepto considera la salida del sistema escolar como una situación que presenta cierta permanencia en el tiempo. Acciones preventivas: - Conocer el reglamento escolar, así como la carta compromiso en donde se especifica el rubro de inasistencias. - Talleres y pláticas informativas para concientizar a los padres y/o alumnos acerca de la importancia de asistir diariamente a la escuela y su relación en el futuro personal. Recalcar que las inasistencias sistemáticas pueden llevar al abandono. - Talleres y pláticas informativas a padres de familia para concientizarlos sobre la importancia en el proceso de educación de sus hijos. - Orientar los padres de familia, sobre las alternativas que puedan facilitar la asistencia del alumno. Acciones de Detección e Intervención: - Cada maestro de apoyo, llevará acabo el registro de la asistencia de los alumnos atendidos por la USAER. - En caso de tres inasistencias continuas llamar a la familia para conocer los motivos o más del 20% de inasistencias acumuladas. - Notificar al maestro de apoyo, el motivo por el cual el alumno no ha asistido o falta con la frecuencia del criterio anterior.

Upload: bernabe-aguilar

Post on 19-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Elementos para analizar como Consejos Técnicos Escolares para prevenir y enfrentar la deserción y el abandono escolar

TRANSCRIPT

Page 1: Protocolo de Desercion Escolar Usaer

PROTOCOLO PARA LA PREVENCIÓN DEL AUSENTISMO Y LA DESERCIÓN ESCOLAR DE LOS ALUMNOS DERIVADOS A LA USAER CON O SIN NEE.

La deserción escolar es una situación no deseada debido a los efectos perjudiciales que tiene tanto en el individuo que deserta como en la sociedad. En términos generales, se entiende como el retiro temporal o definitivo de un alumno. En este contexto, una primera distinción que es necesaria establecer es entre los conceptos de deserción y abandono escolar. El primer concepto considera la salida del sistema escolar como una situación que presenta cierta permanencia en el tiempo.

Acciones preventivas:

- Conocer el reglamento escolar, así como la carta compromiso en donde se especifica el rubro de inasistencias.

- Talleres y pláticas informativas para concientizar a los padres y/o alumnos acerca de la importancia de asistir diariamente a la escuela y su relación en el futuro personal. Recalcar que las inasistencias sistemáticas pueden llevar al abandono.

- Talleres y pláticas informativas a padres de familia para concientizarlos sobre la importancia en el proceso de educación de sus hijos.

- Orientar los padres de familia, sobre las alternativas que puedan facilitar la asistencia del alumno.

Acciones de Detección e Intervención:

- Cada maestro de apoyo, llevará acabo el registro de la asistencia de los alumnos atendidos por la USAER.

- En caso de tres inasistencias continuas llamar a la familia para conocer los motivos o más del 20% de inasistencias acumuladas.

- Notificar al maestro de apoyo, el motivo por el cual el alumno no ha asistido o falta con la frecuencia del criterio anterior.

- En caso de reincidencia de inasistencias, se llevara a cabo la visita domiciliaria. Realizar el Informe de Ausentismo (Anexo)

- Determinar la “causa” de las inasistencias si fuera posible

- Ofrecer consejería y apoyo psicopedagógico a la familia y al alumno respectivamente.

- Determinar un tiempo en los C.T.E y en las Juntas de Asesoría y Revisión de casos, para tratar temas relaciones con los alumnos con rezago y ausentismo escolar.

INDICADORES A SEGUIR EN LA DETECCIÓN

Page 2: Protocolo de Desercion Escolar Usaer

Existencia de antecedentes en hermanos de deserción Familia “desorganizada” y con actitud desafiante a la escuela. Cada vez que el alumno se haya ausentado por un tiempo prolongado a clases,

desde tres días a la semana o más del 20% de inasistencias acumuladas. Alta reprobación o riesgo de ésta. No se presenta justificación médica de inasistencias o el padre de familia que

justifique la situación. Se intenta solicitar explicación vía telefónica y el padre de familia no responde. Luego de que la escuela se haya comunicado con el padre de familia y este

continúe faltando a clases.

Acciones de Protección y recuperación

Recepción y tutoría al alumno Ofrecer sugerencias de diversificación curricular adaptando la curricula a las

necesidades actuales del alumno o cualquier otra medida compensatoria Seguimiento cercano al registro de asistencia al centro.

ALUMNO

Page 3: Protocolo de Desercion Escolar Usaer

ANEXOS

Gestiones de apoyos

específicos

Otras alternativas de solución

Si hay faltas de asistencia

Si continúa el ausentismo

Gestiones Alternativas de

solución

Actuaciones preventivas

Actuaciones de detección

Reglamento escolar

Acciones de protección o nivelacion

Platicas a padres y alumnos

Registrar faltas de asistencias

Llamar a la familia

Notificar al maestro

Realizar la visita domiciliaria

Informar al maestro de apoyo y maestro de grupo

Pedir justificante.

Citar a los padres para firma de la carta

Page 4: Protocolo de Desercion Escolar Usaer

CARTA COMPROMISO POR AUSENTISMO ESCOLAR.

PADRE DE FAMILIA:

Estimador señores:

La Dirección de la Escuela _________________________________________________

les comunica que su hijo/a_________________________________________________

del grado _________________y grupo __________________ha faltado a clase durante el

mes de_______________________ un total de___________ días de manera aún sin

justificar.

Les recuerdo la obligación que tienen los padres/madres o tutores de asegurar la

asistencia de los menores al centro escolar en las etapas de escolarización obligatoria (de

6 a 16 años) y la obligación de justificar ante la escuela todas las faltas de asistencia para

lograr un mejor desempeño escolar.

Por tal motivo se cita a tutoría el día _______ a las _________ horas a fin de normalizar la

asistencia de su hijo/a a clase, tan importante para su desarrollo, no sólo educativo, sino

también personal y emocional.

Quedando a la espera de su visita le saluda atentamente.

Mérida, Yucatán, México _______ de _______________ de __________.

Firmas

INFORME DE AUSENTISMO ESCOLAR.

Page 5: Protocolo de Desercion Escolar Usaer

1. Datos del Alumno.

Nombre_________________________________________________________________

Grado __________ grupo: __________

Señale las opciones que corresponda en cada rubro, puede señalar más de una opción.

Actitudes hacia su educación

Está interesado/a por sus estudios

____ Está desmotivado/a____ No tiene material escolar____ No tiene hábitos de estudio y trabajo personal____ No presenta deberes y tareas, o lo hace de forma esporádica____ Presenta las tareas de forma sucia y desorganizada____ Hace comentarios que indican que desvaloriza la educación.____ Refiere algún problema de integración social____ Refiere alguna situación con un docente, directivo o administrativo.____ Otra situación con el centro o actitud____________________________

Higiene y Salud

____ Tiene aspecto descuidado, sucio, desaliñado, mal vestido…____ Limpio y con ropa adecuada.____ No mantiene la higiene personalObservaciones:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Alimentación

____ Aparentemente buena____ Se detectan indicios de desnutrición…____ Parece que el/la niño/a en ocasiones no desayuna, no come regularmente…____ Presenta desnutrición

Sueño

____ No se detecta falta de sueño____ Se sospecha que duerme mal o no lo suficiente (se duerme en clase, bosteza).

Especiales dificultades de la familia para atender al alumno/a

Page 6: Protocolo de Desercion Escolar Usaer

____ Enfermedad del padre/madre o tutores____ Carencia de una vivienda digna____ Desestructuración familiar____ Lejanía en la ubicación del centro escolar. ____ Precariedad económica____ Ausencia de alguno de los progenitores____ Situaciones de emergencia o especial dificultad____ Privación de libertad de padre o madre____ Problemas de adicciones en la familia____ Carencia de pautas educativas adecuadas____ La carencia de pautas educativas adecuadas impiden la asistencia a clase____ Otros:______________________________________________________

Reacción de los padres frente al ausentismo; al contactar con los padres:

____ Se han mostrado agresivos, han amenazado, insultado, han provocado altercados en el centro

____ No han acudido a las reuniones ni a las citas del centro____ El tutor no les conoce____ Suelen justificar todo verbalmente, pero no aportan justificantes____ No suelen poner normas ni límites a sus hijos____ Acuden a las citas y se muestran impotentes para reconducir el comportamiento de

su hijo/a____ Suelen justificar las ausencias haciendo referencia a los riesgos de la escuela, por

ejemplo que pegan a sus hijos/as, que les acosan.____ Justifican el absentismo diciendo que necesitan a sus hijos para cuidar hermanos, o

a sus padres enfermos etc.____ Alegan que para que sus hijos estén perdiendo el tiempo en el centro, es mejor que

se queden en casa.

____ Otros ______________________________________________________________