propedeutica del embarazo

5
FUENTE BIBLIOGRÁFICA: OBSTETRICIA CLÍNICA- LLACA-DR. JULIO FERNÁNDEZ ALBA; EDICIÓN. EDITORIAL McGra-!"##. MÓDULO 2 $%RO%EDEUTICA DEL EMBARAZO& ; CA%ÍTULO ' $DIAGNÓSTICO DEL EMBARAZO&. %RO%EDEUTICA DEL EMBARAZO (-. )C*+#, / #a 0 ca1, r3a ,/ #a 4*, , a r*5a/ # " / 6 3/1 7a 8,# ,79ara R< De presunción, De probabilidad y De certeza. 2-. )C*+# , ,# " / c 7=/ 8, */a 7*>,r ,79ara a8a? 4*, *ar8a r,#ac"@/ c / * c"c# 7,/ 1r*a R< Opsomenorrea o amenorrea. 0-. )C*+#, / # " / 6 3/1 7a 8, 5r, */c"@/ ,/ ,# ,79ara R< Gastrointestinal (Náuseas, vómitos, ptialismo, polifagia y perversiones del gusto), amas (!umento del volumen, aumento de la pigmentación de la areola, aumento de la sensibilidad, red venosa colateral, areola secundaria y calostro), "iel (#loasma, l$nea morena abdominal, perversiones del gusto), %rinario ("ola&uiur tenesmo) y Generales (areos, lipotimias, somnolencia, fatigabilidad, irritabilidad). -. ) * 7 1 8 , ,75#,a 5ara c*a/1" car #a ra ,8a8 8, #a /+* ,a 6 @7"1 ,/ */a 7*>,r ,79ara a8a R< #uestionario "%' ("regnancy uni&ue &uanti cation of emesis and nausea). '-. )C@7 , , 1a9#,c, #a c*a/1" cac"@/ 8, #a /+* ,a 6 @7"1 ,/ #a ,/c*, 1a %U E R< $nima, moderada y grave. -. )C*+#, / #a carac1,r3 1"ca 8, #a c#+ "ca $ ,*8 c", " & R< !parición de s$ntomas y signos de presunción y probabilidad, incluidos cambios f$sicos &ue catalogarse como espectaculares (p. *. !umento de peso y crecimiento de volumen abdominal). -. )C*+#, / # " / H,5@/"7 8, 5r 9a9"#"8a8 8, */ ,79ara R< !, ar (< +eblandecimiento del istmo uterino &ue permite al tacto bimanual tocar las paredes anterior y posterior del tero. Dif$cil de lograr en mu*eres con sobrepeso u obesidad. No recomendable su b s&ueda en casos de amenaza de aborto. !, ar 2< +eblandecimiento &ue permite al tacto bimanual tocar las paredes vaginal anterior y abdominal. C a8"cK< #oloración violácea de las paredes vaginales. %" ca ,K< !simetr$a en la forma del fondo uterino por mayor crecimiento de uno de los dos cuernos. N 9#, 6 9*8"/< Disminución de la profundidad de los fondos de saco laterales de vagina. O c"a/8,r< "ulso palpable en fondos de sacos laterales. G 8,##< #uello uterino blando con consistencia seme*ante al lóbulo del pabellón auricular. -. )C*+#, / # " / 8, c,r1, a 8, */ ,79ara R< -on todos a&uellos &ue en la e ploración f$sica permiten identi car al feto/ 0) 1denti cación palpable del polo cefálico/ polo p2lvico, dorso, pe&ue3as partes y peloteo. 4) "alpación de movimientos. 5) !uscultación de ruidos card$acos, bien por auscultación convencional con estetoscopio obst2trico de "ina como mediante ultrasonido Doppler. 6) !preciación del es&ueleto fetal mediante una radiograf$a simple de abdomen (no es muy recomendable). -. )C@7 *, 8, c*9",r1a #a CG HG /a8 1r 5"/a C r"@/"ca !*7a/a R< n 0748 !sc9eim y :ondec; descubrieron la actividad estimulante de las gónadas contenida en la orina de mu*eres embarazadas. ( -. )C*+#, / #a ar"a/1, 8, #a 5r*,9a 8, ,79ara R< #ualitativa ( cuando la prueba solo busca la presencia de la 9ormona) y cuantitativa (si concentración en m%1<ml). ((-. )C@7 , r,a#" a #a c*a/1" cac"@/ 8, #a r7 /a R< "or dilución progresiva de la orina. (2-. ) * , 9 ,r a ,/ #a 5r*,9a 8, a4*,##a 7*>,r, 4*, a/1, 8, #a 5r, */c"@/ 8,# ,79ara a/ "8 1ra1a8a c / CG R< "rueba falsa positiva al detectarse en el e amen la 9ormona e ógena y no necesariamente la endógena, originada en el corión. (0-. )C*+#, / #a carac1,r3 1"ca 9" 4*37"ca , "/7*/ #@ "ca 8, #a CG

Upload: victormendez

Post on 05-Oct-2015

238 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

prodeutica

TRANSCRIPT

PROPEDEUTICA DEL EMBARAZO1-. Cules son las 3 categoras en las que se agrupan los signos y sntomas del embarazo?

R= De presuncin, De probabilidad y De certeza.

2-. Cul es el signo comn de una mujer embarazada, que guarda relacin con su ciclo menstrual?

R= Opsomenorrea o amenorrea.

3-. Cules son los signos y sntomas de presuncin en el embarazo?

R= Gastrointestinal (Nuseas, vmitos, ptialismo, polifagia y perversiones del gusto), Mamas (Aumento del volumen, aumento de la pigmentacin de la areola, aumento de la sensibilidad, red venosa colateral, areola secundaria y calostro), Piel (Cloasma, lnea morena abdominal, perversiones del gusto), Urinario (Polaquiuria y tenesmo) y Generales (Mareos, lipotimias, somnolencia, fatigabilidad, irritabilidad).

4-. Qu mtodo se emplea para cuantificar la gravedad de la nusea y vmito en una mujer embarazada?

R= Cuestionario PUQE (Pregnancy unique quantification of emesis and nausea).

5-. Cmo se establece la cuantificacin de las nuseas y vmitos en la encuesta PUQE?

R= Mnima, moderada y grave.

6-. Cules son las caractersticas de la clsica seudociesis?

R= Aparicin de sntomas y signos de presuncin y probabilidad, incluidos cambios fsicos que pueden catalogarse como espectaculares (p. Ej. Aumento de peso y crecimiento de volumen abdominal).

7-. Cules son los signos (epnimos) de probabilidad de un embarazo?

R=

Hegar 1= Reblandecimiento del istmo uterino que permite al tacto bimanual tocar las paredes anterior y posterior del tero. Difcil de lograr en mujeres con sobrepeso u obesidad. No recomendable su bsqueda en casos de amenaza de aborto.

Hegar 2= Reblandecimiento que permite al tacto bimanual tocar las paredes vaginal anterior y abdominal.

Chadwick= Coloracin violcea de las paredes vaginales.

Piscasek= Asimetra en la forma del fondo uterino por mayor crecimiento de uno de los dos cuernos.

Noble y budin= Disminucin de la profundidad de los fondos de saco laterales de vagina.

Osciander= Pulso palpable en fondos de sacos laterales.

Godell= Cuello uterino blando con consistencia semejante al lbulo del pabelln auricular.

8-. Cules son los signos de certeza de un embarazo?R= Son todos aquellos que en la exploracin fsica permiten identificar al feto:

1) Identificacin palpable del polo ceflico: polo plvico, dorso, pequeas partes y peloteo.

2) Palpacin de movimientos.

3) Auscultacin de ruidos cardacos, bien por auscultacin convencional con estetoscopio obsttrico de Pinard, como mediante ultrasonido Doppler.4) Apreciacin del esqueleto fetal mediante una radiografa simple de abdomen (no es muy recomendable).

9-. Cmo fue descubierta la hCG (Gonadotropina Corinica Humana)?

R= En 1927 Ascheim y Zondeck descubrieron la actividad estimulante de las gnadas contenida en la orina de mujeres embarazadas.

10-. Cules son las variantes de las pruebas de embarazo?

R= Cualitativa ( cuando la prueba solo busca la presencia de la hormona) y cuantitativa (si mide la concentracin en mUI/ml).

11-. Cmo se realiza la cuantificacin de la hormona?

R= Por dilucin progresiva de la orina.

12-. Qu se observa en las pruebas de aquellas mujeres que antes de la presuncin del embarazo han sido tratadas con hCG?R= Prueba falsa positiva al detectarse en el examen la hormona exgena y no necesariamente la endgena, originada en el corin.

13-. Cules son las caractersticas bioqumicas e inmunolgicas de la hCG?

R= Hormona de tipo glucoproteico con 30% de carbohidratos en su molcula, formada por dos cadenas denominadas alfa y beta; la cadena alfa est constituida por 92 aminocidos que estructuralmente resulta igual que otras hormonas como LH, FSH y TSH. Cadena beta es especfica de la hCG, ya que contiene 30 aminocidos ms que la cadena alfa y de estos es preponderante la Prolina.

14-. Qu dato nos proporciona la cuantificacin de la fraccin beta de la hCG?

R= Glucoprotena sintetizada y excretada en el corion.

15-. Cul es la concentracin de la fraccin beta de la hCG en el suero de la mujer embarazada a la primera semana despus de la fecundacin?R= 10 a 50 mUI/ml.

16-. Cada qu tiempo se duplican los valores de la fraccin beta de la hCG?

R= Cada tercer da.

17-. Qu valor de fraccin beta no sugiere embarazo?

R= 5 mUI/ml o menos.

18-. A partir de que semana se puede hacer el diagnstico de embarazo por ultrasonido?R= 5 semana de la edad gestacional.

19-. A partir de que semana son audibles los ruidos cardacos?

R= 6 semana.

20-. Cul es el margen de error cuando el ultrasonido se realiza antes de la 9 semana para indicar el inicio real de la gestacin?

R= 5.

21-. Cul es la secuencia de integracin del diagnstico de embarazo?R=

1) Diagnstico de embarazo

2) Edad gestacional

3) Fecha probable de nacimiento

22-. Cmo se establece la edad gestacional?

R= Se cuenta a partir del primer da de la ltima menstruacin.

23-. Cul es el periodo de tiempo que dura la gestacin?

R= 40 semanas contadas a partir de la ltima menstruacin, equivalentes a 280 das, 10 meses lunares o 9 meses solares.

24-. Cul es la frmula clsica para hacer el clculo de la fecha probable de nacimiento?R= Consiste en sumar 7 das al primer da de la ltima menstruacin y agregar nueve meses.

EVALUACIN DE CONOCIMIENTOS MDICOS