producción limpia

7
Producción Limpia Es una estrategia de gestión empresarial que integra la dimensión ambiental con un enfoque preventivo y de administración eficiente de recursos con el objetivo de reducir riesgos, mejorar el cumplimiento legal y aumentar la competitividad de las empresas. Centro Ecuatoriano de Producción más Limpia – CEPL El Centro Ecuatoriano de Producción más Limpia – CEPL, es una corporación sin fines de lucro. Objetivos CEPL Introducir y consolidar el concepto de producción más limpia en las empresas. Prestar asistencia técnica a las empresas a fin de que estas generen la menor cantidad posible de desperdicios y residuos contaminantes. Capacitar profesionales ecuatorianos para utilizar técnicas y tecnologías de producción más limpia. Apoyar el fortalecimiento y la especialización de centros de investigación para desarrollar tecnologías limpias y de bajo costo. Intercambiar conocimientos y experiencias con expertos, empresas, organizaciones nacionales e internacionales así como redes de producción más limpia. Aplicación de la P+L La Producción más Limpia puede aplicarse a cualquier proceso, producto o servicios, y contempla desde simples cambios en los procedimientos operacionales de fácil e inmediata ejecución, hasta cambios mayores, que impliquen la sustitución de materias primas, insumos o líneas de producción por otras más eficientes. En cuanto a los procesos, la Producción más Limpia incluye la conservación de las materias primas, el agua y la energía, la reducción de las materias primas tóxicas (toxicidad y cantidad), emisiones y de residuos, que van al agua, a la atmósfera y al entorno. En cuanto a los productos, la estrategia tiene por objeto reducir todos los impactos durante el ciclo de vida del producto desde la extracción de las materias primas hasta el residuo final; promoviendo diseños amigables acordes a las necesidades de los futuros mercados. Las técnicas de Producción más Limpia son: • Mejoras en el proceso Reducción de desperdicios (Lean Manufacturing) • Buenas Prácticas Operativas • Mantenimiento de equipos • Reutilización y reciclaje • Cambios en la materia prima

Upload: joseph-erazo

Post on 07-Apr-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Conceptos Producción mas limpia

TRANSCRIPT

Page 1: Producción Limpia

Producción LimpiaEs una estrategia de gestión empresarial que integra la dimensión ambiental con un enfoque preventivo y de administración eficiente de recursos con el objetivo de reducir riesgos, mejorar el cumplimiento legal y aumentar la competitividad de las empresas.

Centro Ecuatoriano de Producción más Limpia – CEPLEl Centro Ecuatoriano de Producción más Limpia – CEPL, es una corporación sin fines de lucro.Objetivos CEPLIntroducir y consolidar el concepto de producción más limpia en las empresas. Prestar asistencia técnica a las empresas a fin de que estas generen la menor cantidad posible de desperdicios y residuos contaminantes. Capacitar profesionales ecuatorianos para utilizar técnicas y tecnologías de producción más limpia. Apoyar el fortalecimiento y la especialización de centros de investigación para desarrollar tecnologías limpias y de bajo costo. Intercambiar conocimientos y experiencias con expertos, empresas, organizaciones nacionales e internacionales así como redes de producción más limpia.

Aplicación de la P+LLa Producción más Limpia puede aplicarse a cualquier proceso, producto o servicios, y contempla desde simples cambios en los procedimientos operacionales de fácil e inmediata ejecución, hasta cambios mayores, que impliquen la sustitución de materias primas, insumos o líneas de producción por otras más eficientes.En cuanto a los procesos, la Producción más Limpia incluye la conservación de las materias primas, el agua y la energía, la reducción de las materias primas tóxicas (toxicidad y cantidad), emisiones y de residuos, que van al agua, a la atmósfera y al entorno.En cuanto a los productos, la estrategia tiene por objeto reducir todos los impactos durante el ciclo de vida del producto desde la extracción de las materias primas hasta el residuo final; promoviendo diseños amigables acordes a las necesidades de los futuros mercados.

Las técnicas de Producción más Limpia son:• Mejoras en el proceso Reducción de desperdicios (Lean Manufacturing)• Buenas Prácticas Operativas• Mantenimiento de equipos• Reutilización y reciclaje• Cambios en la materia prima• Cambios de tecnología.

Beneficios P+LContinuo mejoramiento ambientalGanar ventajas competitivasMejorar los sistemas de informaciónIncrementar la ProductividadIncrementar los beneficios económicosMejorar la situación del Medio Ambiente

Page 2: Producción Limpia

PRINCIPIOS P+L

El principio de Precaución:

La precaución no es simplemente cuestión de evitar situaciones legalmente perjudiciales, sino también el asegurarse que los trabajadores están protegidos contra problemas de salud irreversibles y que la planta está protegida de daños irreversibles. El principio de precaución señala la reducción de agentes antropogénicos en el ambiente, y esto implica esencialmente un rediseño sustancial obligatorio del sistema industrial de producción y consumo, que depende hasta ahora de un fuerte procesamiento de materiales.

El principio de Prevención:

La prevención es igualmente importante, especialmente en aquellos casos en que se conoce el daño que puede causar un producto o proceso. El principio preventivo indica la búsqueda adelantada de cambios en la cadena de producción y consumo. La naturaleza preventiva de la Producción Más Limpia exige que la nueva solución reconsidere el diseño del producto, la demanda del consumidor, los patrones de consumo de materiales, y ciertamente la base material completa de su actividad económica.

El principio de integración

La integración implica la adopción de una visión holística del ciclo de producción, y un método para introducir tal idea es el análisis de ciclo de vida. Una de las dificultades con la solución preventiva es la integración de medidas de protección ambiental a través de fronteras sistémicas. La regulación tradicional de extremo del tubo generalmente se aplica hasta un punto específico en que rigen medidas de procesos integrados para la reducción de contaminantes. Al reducir la necesidad de emisiones de tales sustancias en el ambiente, estas medidas entonces brindan una protección integrada a todo el medio ambiente.

5 R’s

Reduzco

RecicloReutilizoRepiensoRenuevo

Conceptos teóricos aplicables:

El balance de masa es una herramienta técnica que se utiliza en los programas de PL para analizar las entradas y salidas de los distintos procesos de una organización. En función de esta herramienta se pueden identificar los desechos producidos por un uso ineficiente de recursos o procesos.

Page 3: Producción Limpia

Los impactos ambientales pueden dar lugar a mejoras en distintos niveles:INSUMOS• Cambio de materias primas• Reutilización insumosPROCESO Buenas Prácticas:• Producción• Mantenimiento

• Mejoras. • Pequeños cambios tecnológicos• Incorporación de nuevas tecnologíasPRODUCTOS• Ecodiseño• Análisis de ciclo de vidaDESECHOS• Reducción en origen

PRODUCCIÓN LIMPIA: MEJORA CONTINUA Facilita el cumplimiento legalReduce costos / genera beneficiosMejora las condiciones de empleoMejora la competitividadPromueve innovacionesMejora la gestiónMejora el acceso a mercadosMejora el desempeño ambiental

CICLO DE MEJORAMIENTO AMBIENTALDetectar problemasGenerar y seleccionar alternativasLlevar a cabo las acciones de mejora elegidasEvaluar lo logrado con la implementación

LO DESEABLE EN DESECHOSEvitarReducirReciclarTratarDisponer

Términos monetarios el efecto de los impactos ambientales+ Costos de protección ambiental (Tratamiento de emisiones y prevención de la contaminación)+ Costos de los desechos de materiales+ Costos de los desperdicios de trabajo y capital Total de costos ambientales de la organización

La “Punta del Iceberg” del costo del desperdicio

Page 4: Producción Limpia

ETAPAS DE IMPLEMENTACIÓN

Primera etapa de 1° a 4° MesesI- Preparación• Firma del ACUERDO MARCO para implementar un P+L en la empresa. • Podrán participar otras instituciones que se considere conveniente.

II- Planificación y Organización • La empresa firma su adhesión en la Carta Compromiso.• Definición del Equipo de Trabajo de cada empresa y su responsable• Asignación del facilitador local• Asignación del consultor local del proyecto

III - Identificación de Oportunidades de mejora• Conocimiento de la empresa y su contexto• Identificación de áreas críticas

IV - Definición Del Plan Acción• Identificación y análisis de Oportunidades de Producción Limpia• Selección de opciones viables• Definición de líneas de base• Cálculo de costos y ahorro• Elaboración del Plan de Acción

Segunda etapa de 5° a 10° MesesV- Implementación Plan de Acción 1. Implementación de las opciones seleccionadas.2. Medidas de control y seguimiento3. Plan de reacción

Tercera etapa de 10° a 12° MesesVI – Evaluación y Revisión• Elaboración del informe final del proyecto• Presentación resultados• Elaboración del Plan de Seguimiento• Confección de Guía de Buenas Prácticas de P+L

INFORME FINAL CON LA INFORMACIÓN CONSOLIDADA PARA SU DIFUSIÓN

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

Estudio de Impacto Ambiental es el documento que describe pormenorizadamente las características de un proyecto o actividad que se pretende llevar a cabo o su modificación. Debe proporcionar antecedentes fundados para la predicción, identificación e interpretación de su impacto ambiental y describir la o las acciones que ejecutará para minimizar sus efectos significativos adversos.

Un estudio de impacto ambiental es un conjunto de análisis técnico-científicos, sistemáticos, interrelacionados entre sí, cuyo objetivo es la identificación, predicción y evaluación de los impactos significativos positivos y/o negativos, que pueden producir una o un conjunto de acciones de origen antrópico sobre el medio ambiente físico, biológico y humano. La información entregada por el estudio debe llevar a conclusiones sobre los impactos que puede producir sobre su entorno la instalación y desarrollo de un proyecto, establecer las medidas para mitigarlos y seguirlos, y en general, proponer toda reducción o eliminación de su nivel de significancia.

Page 5: Producción Limpia

Un estudio de impacto ambiental permite comparar las situaciones y/o dinámicas ambientales previas y posteriores a la ejecución de una acción humana. Para ello se compara la situación ambiental existente con aquella que se espera generar como consecuencia de la acción. A través de este proceso de simulación se evalúan tanto los impactos directos como los indirectos.

El Estudio de Impacto Ambiental es una herramienta técnica fundamental de un proceso de análisis encaminado a identificar, predecir, interpretar, valorar, prevenir, corregir y comunicar el efecto de un proyecto o actividad sobre el medio ambiente interpretado en términos de salud y bienestar humanos.

Los Estudios de Impacto Ambiental son la principal herramienta para la evaluación de los efectos ambientales de todo proceso de toma de decisión dentro del procedimiento jurídico-administrativo

RELACIÓN ENTRE EVALUACIÓN Y ESTUDIO MEDIO AMBIENTAL

Desde hace varios años el tema central de discusión y sobre el cual se presta mayor atención respecto a cualquier obra del ser humano y su relación con el ambiente es un estudio denominado comúnmente Evaluación de Impacto Ambiental. El concepto a evolucionado a partir de la sanción de normativas al respecto, pasando de ser un simple informe protocolar elaborado generalmente por un sólo experto, que consistía en la sumatoria de los impactos positivos y negativos que generaría un proyecto, a un estudio multidisciplinario e interdisciplinario, donde no necesariamente cualquier resultado positivo es viable ambientalmente.

Sucede que es un estudio complejo y abarcativo, por lo que lo mejor es recurrir a la normativa vigente para cada actividad y cada provincia, y reunir un buen grupo de expertos y especialista en cada campo.

También vale aclarar que una EIA se realiza previamente a que un suceso acontezca. Cuando el proyecto ya está ejecutado generalmente se habla de estudio de impacto ambiental (se realiza sobre un suceso ya acontecido). Esta división es subjetiva y es a solo efecto de denotar que existen estas dos situaciones.

LEAN PRODUCTION

Es una filosofía de producción que reduce el tiempo entre la colocación del pedido y la entrega del producto, a través de la eliminación del desperdicio, lo que permite el flujo continuo del producto hacia el cliente