presentación de powerpoint comunidad_copaes_no4... · 2020. 10. 2. · la acreditación tiene un...

18
¿Qué es la acreditación? La acreditación es el reconocimiento formal y público que otorga un Organismo Acreditador (OA) a Instituciones de Educación Superior (IES), tras haberse verificado que el programa académico cumple con criterios, indicadores y estándares de pertinencia y calidad. Las acreditaciones tienen una vigencia de 5 años, son voluntarias y se llevan a cabo previa solicitud de la IES. COMUNIDAD COPAES El universo de la acreditación en México Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A.C. ¿Qué es el COPAES? El Consejo para la Acreditación de la Educación Superior A.C. (COPAES) es la instancia autorizada por el Gobierno Federal a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para conferir reconocimiento formal y supervisar a organizaciones de profesionistas cuyo fin sea acreditar programas académicos del tipo superior que ofrezcan instituciones públicas y particulares, previa valoración de su capacidad organizativa, técnica y operativa. COPAES tiene como uno de sus principales propósitos garantizar que las evaluaciones y acreditaciones que realizan los Organismos Acreditadores se lleven a cabo bajo parámetros de gran rigor, considerando la revisión de su desempeño y vigencia, así como sus marcos de evaluación para la acreditación de programas académicos, de la administración de sus procedimientos y de la imparcialidad del mismo, en cualquiera de sus modalidades (escolarizada, no escolarizada y mixta). ¿Qué se requiere para acreditar un Programa Académico? ¿Cumple con los siguientes requisitos? Ser un programa educativo de nivel técnico superior universitario, profesional asociado, licencia profesional o licenciatura, en las modalidades: escolar, no escolarizada y mixta. Contar con el Registro de Validez Oficial de Estudios (RVOE), en el caso de las instituciones de educación superior privadas o bien el Acuerdo de Autorización, Incorporación o reconocimiento de validez de estudios en el caso de las universidades públicas. Que el programa académico esté integrado a la base de datos y que tenga el estatus de evaluable, de conformidad con lo estipulado por la Dirección General de Educación Superior Universitaria (DGESU), de la SEP. Información verificable en: https ://www.dgesu.ses.sep.gob.mx/Calidad.aspx Cuenta con al menos una generación de egresados, y que a partir de ello haya transcurrido al menos un año calendario. ¿Qué es un Organismo Acreditador? Los Organismos Acreditadores (OA) están constituidos como asociaciones académicas que agrupan a profesionistas especialistas en disciplinas específicas. Actualmente son 30 los OA, que poseen el reconocimiento del COPAES para realizar el proceso de acreditación de los Programas Académicos de las Instituciones de Educación Superior. www.copaes.org Pág. 1 de 18

Upload: others

Post on 31-Oct-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint comunidad_copaes_no4... · 2020. 10. 2. · La acreditación tiene un impacto de 360 grados en las IES que asumen este proceso. Beneficia de manera diferenciada

¿Qué es la acreditación?

La acreditación es el reconocimiento formal y

público que otorga un Organismo Acreditador

(OA) a Instituciones de Educación Superior

(IES), tras haberse verificado que el programa

académico cumple con criterios, indicadores y

estándares de pertinencia y calidad. Las

acreditaciones tienen una vigencia de 5 años, son

voluntarias y se llevan a cabo previa solicitud de

la IES.

COMUNIDAD COPAES

El universo de la acreditación en

México

Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A.C.

¿Qué es el COPAES?

El Consejo para la Acreditación de la Educación Superior A.C. (COPAES) es la instancia autorizada por el

Gobierno Federal a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), para conferir reconocimiento formal y

supervisar a organizaciones de profesionistas cuyo fin sea acreditar programas académicos del tipo superior que

ofrezcan instituciones públicas y particulares, previa valoración de su capacidad organizativa, técnica y operativa.

COPAES tiene como uno de sus principales propósitos garantizar que las evaluaciones y acreditaciones que

realizan los Organismos Acreditadores se lleven a cabo bajo parámetros de gran rigor, considerando la revisión de

su desempeño y vigencia, así como sus marcos de evaluación para la acreditación de programas académicos, de la

administración de sus procedimientos y de la imparcialidad del mismo, en cualquiera de sus modalidades

(escolarizada, no escolarizada y mixta).

¿Qué se requiere para acreditar un

Programa Académico?

¿Cumple con los siguientes requisitos?

• Ser un programa educativo de nivel técnico

superior universitario, profesional asociado, licencia

profesional o licenciatura, en las modalidades:

escolar, no escolarizada y mixta.

• Contar con el Registro de Validez Oficial de

Estudios (RVOE), en el caso de las instituciones de

educación superior privadas o bien el Acuerdo de

Autorización, Incorporación o reconocimiento de

validez de estudios en el caso de las universidades

públicas.

• Que el programa académico esté integrado a la base

de datos y que tenga el estatus de evaluable, de

conformidad con lo estipulado por la Dirección

General de Educación Superior Universitaria

(DGESU), de la SEP. Información verificable en:

https://www.dgesu.ses.sep.gob.mx/Calidad.aspx

• Cuenta con al menos una generación de egresados,

y que a partir de ello haya transcurrido al menos un

año calendario.

¿Qué es un Organismo Acreditador?

Los Organismos Acreditadores (OA) están

constituidos como asociaciones académicas que

agrupan a profesionistas especialistas en

disciplinas específicas.

Actualmente son 30 los OA, que poseen el

reconocimiento del COPAES para realizar el

proceso de acreditación de los Programas

Académicos de las Instituciones de Educación

Superior.

www.copaes.org Pág. 1 de 18

Page 2: Presentación de PowerPoint comunidad_copaes_no4... · 2020. 10. 2. · La acreditación tiene un impacto de 360 grados en las IES que asumen este proceso. Beneficia de manera diferenciada

Beneficios de la acreditación

La acreditación tiene un impacto de 360 grados en las IES que asumen este proceso. Beneficia de manera

diferenciada a cada uno de los miembros del ecosistema. Garantiza que el nivel educativo sea pertinente y cumpla

con estándares de calidad establecidos, lo que conlleva a formar académicamente a profesionistas con

capacidades que respondan a las necesidades de la sociedad y exigencias actuales del mercado laboral, influyendo

así en el desarrollo económico y crecimiento de nuestro país, además de fomentar la movilidad estudiantil,

obtención de becas y continuidad de estudios.

Elige

COPAES actualmente ha reconocido a 30 Organismos Acreditadores, especializados en distintas disciplinas.

Consulta sus datos de contacto aquí.

Considera que cada Organismo Acreditador tiene tiempos promedio de evaluación distintos, así como costos

diferenciados. Si tienes dudas, contáctanos en: www.copaes.org, [email protected] ó al teléfono 56157281

COMUNIDAD COPAES

1. Solicitud de acreditación del programa por

parte de la IES la cual, previa revisión del

cumplimiento de los requisitos, es aceptada

por el Organismo Acreditador.

2. Autoevaluación del programa por parte de

la IES.

3. Evaluación externa del programa por

parte del Organismo Acreditador con la visita

de verificación de los pares evaluadores.

4. Dictamen de acreditación por parte del

Organismo Acreditador (Programa

Acreditado o No acreditado). Es importante

consultar sus políticas de atención de

inconformidades.

5. Mejora continua basada en las

recomendaciones del Organismo Acreditador

y los compromisos de la institución educativa.

Infórmate

¿Cuáles son las etapas de la acreditación?

www.copaes.org Pág. 2 de 18

Page 3: Presentación de PowerPoint comunidad_copaes_no4... · 2020. 10. 2. · La acreditación tiene un impacto de 360 grados en las IES que asumen este proceso. Beneficia de manera diferenciada

DATOS GENERALES

Disciplina: Ciencias Sociales

Fecha de inicio de operaciones: 2003

Fecha de reconocimiento por COPAES: 2003

✓Actualmente cuenta con un total de 147 programas

acreditados con una matrícula de 54,019 estudiantes,

involucra a 41 IES de las cuales 9 son particulares y 32 públicas.

✓Tiene convenio de colaboración con la Universidad Rafael

Landívar de Guatemala.

✓www.acceciso.org.mx

Asociación para la Acreditación y Certificación en Ciencias Sociales,

A.C.,(ACCECISO)

Nota: Cifras al corte de abril de 2019.

Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura y Disciplinas del Espacio

Habitable, A.C., (ANPADEH)

Arq. Ginés Laucirica

Guanche MGPF

Presidente de ANPADEH

Es egresado de la Universidad

Autónoma de Yucatán en la cual

obtuvo el grado de Licenciado en

Arquitectura. Cuenta con Maestría

en Gestión de Proyectos y

Procuración de Fondos por la

Universidad de Caribe.

Se ha desempeñado como

Vicepresidente Ejecutivo, Vicepresi-

dente Académico y como

Presidente del Consejo Consultivo

de la Asociación de Instituciones de

Enseñanza de la Arquitectura de la

República Mexicana, A.C.,

(ASINEA).

En 2010 recibió la Mención de Honor de la VI Bienal de Arquitectura

Mexicana, otorgada por la Federación de Colegios de Arquitectos de la

República Mexicana A.C., (FCARM) por el proyecto y la obra: “Hotel Hacienda

Xcanatún”.

DATOS GENERALES

Disciplina: Arquitectura y áreas afines del Espacio

Habitable

Fecha de inicio de operaciones: 2011

Fecha de reconocimiento por COPAES: 2011

✓Actualmente cuenta con un total de 111

programas acreditados con una matrícula de

60,874 estudiantes, involucra a 67 IES de las cuales

21 son particulares y 46 públicas.

✓Forman parte del Acuerdo de Canberra integrado

por más de 10 países.

✓http://www.anpadeh.org.mx/

Acreditaciones por año

Año Programas2014 21

2015 27

2016 23

2017 18

2018 16

2019 0

Nota: Cifras al corte de abril de 2019.

Dra. Karla Valverde ViescaPresidenta de ACCECISO

Licenciada en Ciencias Políticas yAdministración Pública por laFacultad de Ciencias Políticas ySociales de la UNAM. Cuentacon una estancia deespecialización en la vertiente deGerencia Social en el BancoInteramericano de Desarrollo(BID). Obtiene el grado deMaestra en Ciencia Política, en2002 y el de Doctora en lamisma especialidad, en 2008,ambos por la UNAM. En 2013realizó una estancia deinvestigación posdoctoral en elPrograma UNI-COM de la Uni-

versidad Nacional de Lomas de Zamora en Buenos Aires, Argentina.En 2005 recibió de la UNAM el Reconocimiento Premio Universidad Nacionalpara Jóvenes Académicos en el Área de Ciencias Sociales. Actualmente,pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (SNI-1) y en el Programa deProductividad de la UNAM (PRIDE) es nivel D.

www.copaes.org

24

1822

2521 20

2014 2015 2016 2017 2018 2019

Acreditaciones por año

Pág. 3 de 18

Page 4: Presentación de PowerPoint comunidad_copaes_no4... · 2020. 10. 2. · La acreditación tiene un impacto de 360 grados en las IES que asumen este proceso. Beneficia de manera diferenciada

Asociación Nacional de Profesionales del Mar, A.C.,

(ANPROMAR)

DATOS GENERALESDisciplina: Ciencias del Mar

Fecha de inicio de operaciones: 2000

Fecha de reconocimiento por COPAES: 2002

✓Actualmente cuenta con un total de 18 programas acreditados con una matrícula de

2,358 estudiantes, involucra a 11 IES de las cuales las 11 son públicas.

✓Mantiene relación con el Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior

(SINAES) de Costa Rica y el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) de Colombia.

✓www.anpromar.org

Comité de Acreditación y Certificación de la

Licenciatura en Biología, A.C., (CACEB)

DATOS GENERALESDisciplina: Ciencias Biológicas

Fecha de inicio de operaciones: 2003

Fecha de reconocimiento por COPAES: 2006

✓Actualmente cuenta con un total de 57 programas acreditados con

una matrícula de 19,242 estudiantes, involucra 38 IES de las cuales 1 es

particular y 37 públicas.

✓Mantiene relación con el Sistema Nacional de Acreditación de la

Educación Superior (SINAES) de Costa Rica y el Consejo Nacional de

Acreditación (CNA) de Colombia.

✓www.caceb.com

Nota: Cifras al corte de abril de 2019.

Nota: Cifras al corte de abril de 2019.

Dr. Eduardo Zarza Meza

Presidente del ANPROMAR y el

CACEB

Egresado de la Facultad de Ciencias de

la UNAM, donde realizó sus estudios

de Licenciatura y Maestría en Ciencias

Biológicas. Su doctorado lo llevó a

cabo en la Facultad de Medicina

Veterinaria y Zootecnia de la UNAM

en Producción Animal con especialidad

en Acuacultura.

Director de área de la Dirección

General de Acuacultura de la Secretaria

de Pesca durante 10 años. Docente

por más de 50 años, en la SEP, el IPN

y el Colegio de Ciencias y

Humanidades de la UNAM.

Se ha desempeñado como Director de

un Tecnológico y de 3 CETMAR, fue

Director de Operación y Director

Académico en la Dirección General de

Ciencia y Tecnología del Mar de la

SEP. Par evaluador durante 12 años en

el Comité de Ciencias Agropecuarias y

Pesqueras de los CIEES.

Dentro de sus publicaciones destaca el

libro Introducción a la Bioquímica con

2 ediciones y más de 50 mil ejemplares

vendidos y de reciente publicación: La

Acreditación de las Licenciaturas de las

Ciencias Biológicas en México:

Avances y Perspectivas.

Acreditaciones por año

Año Programas

2014 3

2015 2

2016 1

2017 0

2018 7

2019 3

www.copaes.org

12 11

7 6

13

4

2014 2015 2016 2017 2018 2019

Acreditaciones por año

Pág. 4 de 18

Page 5: Presentación de PowerPoint comunidad_copaes_no4... · 2020. 10. 2. · La acreditación tiene un impacto de 360 grados en las IES que asumen este proceso. Beneficia de manera diferenciada

Consejo de Acreditación en Ciencias Administrativas, Contables y Afines,

A.C., (CACECA)

DATOS GENERALESDisciplina: Contaduría, Administración y áreas afines

Fecha de inicio de operaciones: 2002

Fecha de reconocimiento por COPAES: 2003

✓Actualmente cuenta con un total de 851 programas

acreditados con una matrícula de 325,977 estudiantes,

involucra a 235 IES de las cuales 31 son particulares y 204

públicas.

✓Actualmente es miembro de la International Network for

Quality Assurance Agencies in Higher Education (INQAAHE).

✓www.caceca.org

Dr. Eduardo Ávalos Lira

Presidente del CACECA

Contador Público por la Escuela Superior

de Comercio y Administración, Maestro

en Administración y Desarrollo de la

Educación, así como Doctor en

Administración Pública por el IPN.

Actualmente se desempeña como

Presidente de la Comisión de Educación

en COPARMEX Metropolitano y como

Coordinador para México de Virtual

Educa/OEA/ONU.

Ha sido consultor de Educación para el

Banco Interamericano de Desarrollo

(BID) y de la Organización de Estados

Ibero americanos (OEI).

Fue Director de las 2 Unidades de la Escuela Superior de Comercio y

Administración del IPN (ESCA Tepepan y ESCA Santo Tomás) Así, como

Ex Director de Estudios Profesionales en Ciencias Sociales y

Administrativas del IPN.

DATOS GENERALESDisciplina: Ingeniería

Fecha de inicio de operaciones: 1994

Fecha de reconocimiento por COPAES: 2002

✓Actualmente cuenta con 1,234 programas acreditados con una matrícula de 479,661estudiantes, involucra a 265 IES de las cuales 19 son particulares y 246 públicas.✓Tiene relación con más de 12 agencias internacionales, en las que destaca el WashingtonAccord (WA), la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad (ANECA) – Sello EUR-ACE®, La Comisión Nacional de Acreditación (CNA-Chile); se encuentra en gestiones paraincorporarse al Dublín Accord (DA).✓www.cacei.org.mx

Acreditaciones por año

Año Programas

2014 159

2015 140

2016 212

2017 409

2018 157

2019 56

Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A.C., (CACEI)

Nota: Cifras al corte de abril de 2019.

Nota: Cifras al corte de abril de 2019.

Mtra. María Elena Barrera Bustillos

Directora General del CACEI

Ingeniera Química y Maestra en Educación Superior, ambas por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Cuenta con la Especialidad en Docencia, también por la UADY y en Gestión de Instituciones de Educación

Superior por el Instituto Nacional de Administración Pública, y la ANUIES, posee una certificación como

Coordinadora de Procesos de Acreditación Universitaria, por la UDUAL.

Fue Presidenta y fundadora de la Asociación Nacional de Escuelas y Facultades de Educación y Pedagogía, de 2009 a

2013, y Presidenta del Acuerdo de Lima para el periodo 2017-2018.

Es autora de 10 libros, de 9 capítulos de libros en varios idiomas, así como de numerosos artículos en revistas

especializadas. Ha impartido más de 220 conferencias. Diseñadora de más de 20 programas educativos de

licenciatura y posgrado; de más de 100 materiales de apoyo a la docencia y asesora de instituciones nacionales e

internacionales en aspectos curriculares y de innovación educativa. Ha participado de forma activa como

coordinadora de grupos de trabajo organizados por la SEP.

www.copaes.org

115 123

159186 172

20

2014 2015 2016 2017 2018 2019

Acreditaciones por año

Pág. 5 de 18

Page 6: Presentación de PowerPoint comunidad_copaes_no4... · 2020. 10. 2. · La acreditación tiene un impacto de 360 grados en las IES que asumen este proceso. Beneficia de manera diferenciada

Consejo para la Acreditación de la Educación Superior de las Artes, A.C.,

(CAESA)

Consejo de Acreditación de Programas Educativos en Física, A.C., (CAPEF)

Nota: Cifras al corte de abril de 2019.

Nota: Cifras al cortede abril de 2019.

DATOS GENERALESDisciplina: Artes

Fecha de inicio de operaciones: 2007

Fecha de reconocimiento por COPAES:

2007

✓Actualmente cuenta con un total de 74programas acreditados con una matrícula de16,077 estudiantes, involucra a 21 IES de lascuales 2 son particulares y 19 públicas.✓Forma parte de la Red Universitaria de Artes(RUA),y es miembro de la Red de IntegraciónAcadémica de las Artes (RIIA-UDUAL) dondeel CAESA es parte de los miembros fundadores.✓www.caesa-artes.com

Dr. Mario Méndez Ramírez

Presidente del CAESA

Doctor en Artes por la Universidad de Barcelona.

Ex director de la Facultad de Artes Visuales de la

Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

Actualmente se desempeña como Director del

Centro de Documentación e Investigación a las

Artes de la UANL. Secretario General del Consejo

Latinoamericano de Educación por el Arte

(CLEA).

Ha impartido conferencias en: México, Ecuador,

Cuba, Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile,

Colombia y Brasil. Ha escrito diversos artículos y

capítulos de libros relacionado con las artes.

DATOS GENERALESDisciplina: Física

Fecha de inicio de operaciones: 2007

Fecha de reconocimiento por COPAES: 2012

✓Actualmente cuenta con un total de 13 programas acreditados con unamatrícula de 1,871 estudiantes, involucra a 12 IES de las cuales 1 es particular y 11públicas.✓www.capef.org.mx

Acreditaciones por año

Año Programas

2014 2

2015 3

2016 2

2017 3

2018 2

2019 0

Dra. María Esther Ortiz Salazar

Presidente del CAPEF

María Esther Ortiz en sus 58 años de antigüedad en la UNAM ha tenido una trayectoria relevante como

investigadora en el Instituto de Física, donde uno de sus logros más notables es haber mantenido viva la disciplina

de la Física Nuclear Experimental que ha superado épocas en las que casi desapareció en México.

Una de sus más recientes inquietudes ha sido la promoción del primer laboratorio Nacional dentro del Instituto

de Física de la UNAM, el LEMA (Laboratorio de Espectroscopía de Masas con Aceleradores) que por ser una

técnica de análisis muy poderosa coadyuvará de manera importante a la investigación multidisciplinaria.

Ha fungido como Jefa del Departamento de Física Experimental del IFUNAM en dos ocasiones (1993-1994 y

2007-2010), la primera hasta que fue nombrada Miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM en abril de 1994

y donde se desempeñó durante 12 años. Es Investigadora Emérita del Instituto de Física habiendo recibido la

investidura en 1998, cabe mencionar que es la única mujer emérita de este instituto. Su currículum cuenta con 106

artículos en revistas internacionales, los que hasta diciembre de 2017 habían merecido 1,166 citas en la literatura

especializada. Su producción científica incluye 20 artículos de divulgación, así como 176 presentaciones en

congresos y 50 reportes internos.

Pág. 1 de

17

www.copaes.org

9 118

16

25

2

2014 2015 2016 2017 2018 2019

Acreditaciones por año

Pág. 6 de 18

Page 7: Presentación de PowerPoint comunidad_copaes_no4... · 2020. 10. 2. · La acreditación tiene un impacto de 360 grados en las IES que asumen este proceso. Beneficia de manera diferenciada

Consejo de Acreditación de Programas Educativos en Matemáticas A.C.,

(CAPEM)

Comité para la Evaluación de Programas de Pedagogía y Educación, A.C.,

(CEPPE)

Nota: Cifras al corte de abril de 2019.

DATOS GENERALES

Disciplina: Matemáticas

Fecha de inicio de operaciones: 2007

Fecha de reconocimiento por COPAES: 2015

✓Actualmente cuenta con un total de 13 programasacreditados con una matrícula de 3,508estudiantes, involucra a 11 IES públicas.✓www.capem.org.mx

Dra. María Esperanza Guzmán Ovando

Presidente del CAPEM

Cuenta con Doctorado en Ciencias Matemáticas por la

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP)

y Maestría en Ciencias Matemáticas por la misma

Universidad y Licenciatura en Matemáticas por la

Escuela de Ciencias Físico Matemáticas de la

Universidad Autónoma de Puebla (UAP).

Profesora de tiempo completo en la Facultad de

Ciencias Físico Matemáticas de la BUAP por 32 años.

Ha participado de forma activa en diversos proyectos de

DATOS GENERALESDisciplina: Pedagogía

Fecha de inicio de operaciones: 2007

Fecha de reconocimiento por COPAES: 2007

✓Cuenta con un total de 58 programas acreditados con unamatrícula de 20,569 estudiantes, involucra a 30 IES de lascuales 11 son particulares y 19 públicas.✓Cuenta con un convenio de trabajo con la agencia acreditadorainternacional Qualitas de Chile.✓www.ceppe.org.mx

Dr. Benito Guillén Niemeyer

Presidente del CEPPE

Egresado de la Facultad de Filosofía y Letras, Colegio de Pedagogía de la UNAM, en la cual obtuvo el grado de

Licenciatura, Maestría y Posgrado en Pedagogía.

Actualmente es rector del Centro Universitario “José Vasconcelos”, director general del Centro de Innovación y

Asesoramiento Pedagógico. A.C., y asesor en la Universidad Panamericana.

Presidente fundador y miembro vitalicio de la Junta de Honor del Colegio de Pedagogos de México, A.C; socio

fundador de la Asociación Nacional de Escuelas y Facultades de Educación y Pedagogía, A.C. (ANEFEP); socio y

presidente fundador, así como miembro permanente de la Junta de Gobierno de la Asociación de Responsables de

Servicios Escolares y Estudiantiles (ARSEE).

Ha escrito más de treinta artículos y dos capítulos de libro, y posee más de 30 años de experiencia como docente.

Nota: Cifras al corte de abril de 2019.

generación y aplicación del conocimiento, publicado en revistas nacionales e

internacionales artículos en el área de Análisis Matemático y educación Matemática.

Ponente en diversos congresos Nacionales e Internacionales.

Delegada regional de la Olimpiada Nacional de Matemáticas. Integrante del Consejo

de Unidad Académica de la Facultad, Evaluadora PIFI, Secretaria de Investigación y

Posgrado en la FCFM-BUAP, Organizadora de diversos congresos Nacionales,

Cursos de actualización para Maestros, Concursos de Matemáticas.

Acreditaciones por año

Año Programas

2014 N/A

2015 0

2016 0

2017 3

2018 6

2019 4

www.copaes.org

1210 11

9

14

3

2014 2015 2016 2017 2018 2019

Acreditaciones por año

Pág. 7 de 18

Page 8: Presentación de PowerPoint comunidad_copaes_no4... · 2020. 10. 2. · La acreditación tiene un impacto de 360 grados en las IES que asumen este proceso. Beneficia de manera diferenciada

Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología, A.C.,

(CNEIP)

Consejo para la Acreditación de Programas Educativos en Humanidades,

A.C., (COAPEHUM)

DATOS GENERALES

Disciplina: Psicología

Fecha de inicio de operaciones: 1971

Fecha de reconocimiento por COPAES: 2002

✓Actualmente cuenta con un total de 116 programas

acreditados con una matrícula de 62,886 estudiantes,

involucra a 64 IES de las cuales 30 son particulares y 34

públicas.

✓Tiene convenios con el Sistema Nacional de Acreditación

de la Educación Superior (SINAES) en Costa Rica, con la

Federación Iberoamericana de Asociaciones de Psicología

(FIAP) y el Instituto Superior de Estudios Psicológicos

(ISEP) de España.

✓www.cneip.org

Nota: Cifras al corte de abril de 2019.

Mtro. Juan Grapain Contreras

Presidente del CNEIP

Es Director de la Facultad de Psicología

Xalapa de la Universidad Veracruzana (UV)

desde el año 2012 a la fecha. Con 17 años de

antigüedad laboral en esta institución

educativa, es experto en docencia y nuevas

tecnologías aplicadas a la Psicología,

Metodologías del Aprendizaje Distribuido y

Diseño Instruccional y en el desarrollo de

productos de Tecnología Educativa (TE).

Desarrolló Sistemas de instrucción pro-

gramada para la enseñanza, aprendizaje e

investigación, que permiten la toma de deci-

DATOS GENERALESDisciplina: Humanidades

Fecha de inicio de operaciones: 2006

Fecha de reconocimiento por COPAES: 2007

✓Actualmente cuenta con un total de 132 programas acreditados con una matrícula de50,811 estudiantes, involucra a 35 IES de las cuales 7 son particulares y 28 públicas.✓Tiene convenio con la Agencia Acreditadora de Chile.✓www.coapehum.org

Acreditaciones por año

Año Programas

2014 25

2015 26

2016 11

2017 16

2018 42

2019 0

Nota: Cifras al corte de abril de 2019.

Dr. Roberto Hernández Oramas

Presidente del COAPEHUM

Roberto Hernández Oramas realizó sus estudios de Filosofía en la Universidad Gregoriana de Roma, Italia.

Actualmente es profesor investigador de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) donde se ha

desempeñado como: coordinador del Colegio de Filosofía, director de Difusión Cultural, director de Educación Superior,

vicerrector de Docencia, vicerrector de Extensión Universitaria, director de la Facultad de Filosofía y Letras.

Es Presidente Fundador de la Red Nacional de Escuelas y Facultades de Filosofía Letras y Humanidades y director de la

Revista DIALÉCTICA de la BUAP.

siones en diseños curriculares y en la organización de trayectoria académicas. El

Sistema Integral de Recursos y Servicios Educativos y Tecnológicos, que

permite a estudiantes y académicos el uso de tecnologías en procesos de

enseñanza y aprendizaje.

Ha coordinado la producción de cursos multimodales y dirigido trabajos

recepcionales que han contribuido al desarrollo de investigaciones y productos

educativos con apoyo de tecnologías de la información. Participa continuamente

en diferentes comisiones y proyectos sustantivos, como: la elaboración del Plan

de Desarrollo Académico, los Programas Estratégicos y Operativos Anuales.

www.copaes.org

17 2030

20 21

2

2014 2015 2016 2017 2018 2019

Acreditaciones por año

Pág. 8 de 18

Page 9: Presentación de PowerPoint comunidad_copaes_no4... · 2020. 10. 2. · La acreditación tiene un impacto de 360 grados en las IES que asumen este proceso. Beneficia de manera diferenciada

Consejo Mexicano para la Acreditación de la Enseñanza de la Cultura de

la Actividad Física, A.C., (COMACAF)

Consejo Mexicano para la Acreditación de Enfermería, A.C., (COMACE)

DATOS GENERALESDisciplina: Actividad Física y Deporte

Fecha de inicio de operaciones: 2003

Fecha de reconocimiento por COPAES: 2007

✓Actualmente cuenta con un total de 14 programas

acreditados con una matrícula de 8,637 estudiantes,

involucra a 11 IES públicas.

✓www.comacaf.org.mx

M.C. Néstor Eduardo Rivera

Magallanes

Presidente del COMACAF

Egresado de la Universidad Autónoma de

Chihuahua (UACH) donde obtuvo el

grado de Licenciado en Educación Física y

posteriormente la Maestría en Ciencias del

Deporte. Se desempeñó como Profesor de

Educación Física Federalizado durante 33

años.

Como parte de su experiencia directiva

destaca su participación como Subdirector

del Deporte del Municipio de Chihuahua

de 1990-1993; ha sido Secretario Académi-

Académico en la Facultad de Educación Física y Ciencias del Deporte de

la UACH de1997-2000. Director de la Facultad de Educación Física y

Ciencias del Deporte de la UACH en el periodo comprendido de 2000 a

2004. Asesor en el Instituto Chihuahuense del Deporte y Cultura Física

del Gobierno del Estado de Chihuahua de 2010-2014. De 2017 a la fecha

es Secretario de Planeación y Desarrollo Institucional de la Facultad de

Ciencias de Cultura Física (FCCF) de la UACH.

Autor y Co-Autor de diferentes Publicaciones Científicas en el Ámbito de

la Cultura Física con Perfil PRODEP 2013-2018.

Nota: Cifras al corte de abril de 2019.

DATOS GENERALESDisciplina: EnfermeríaFecha de inicio de operaciones: 2003Fecha de reconocimiento por COPAES: 2003

✓Actualmente cuenta con un total de 55

programas acreditados con una matrícula de

38,395 estudiantes, involucra a 35 IES de las

cuales 4 son particulares y 31 públicas.

✓www.comace.mx

Nota: Cifras al corte de abril de 2019.

Dra. Cinthya Ibarra González

Presidente del COMACE

Licenciada en Enfermería con Especialidad en Administración de los Servicios de Enfermería. Maestra en Ciencias de

la Salud con Especialidad en Administración y Gerencia Hospitalaria, y Doctora por la Universidad de Alicante en

Enfermería y Cultura de los Cuidados.

Profesora de Tiempo Completo en la Facultad de Enfermería Victoria de la Universidad Autónoma de Tamaulipas,

de la que fue directora de 1999 a 2014; investigadora con Perfil Deseable PRODEP y Líder del Cuerpo Académico

Enfermería Comunitaria. Autora y coautora de diversos artículos y libros; el último de ellos “El poder y la fragilidad

de los años./Factores de riesgo en la salud del adulto mayor.”

Actualmente ocupa la Dirección de Servicio Social de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

Acreditaciones por año

Año Programas

2014 1

2015 5

2016 2

2017 2

2018 3

2019 0

www.copaes.org

107

10 9 10

4

2014 2015 2016 2017 2018 2019

Acreditaciones por año

Pág. 9 de 18

Page 10: Presentación de PowerPoint comunidad_copaes_no4... · 2020. 10. 2. · La acreditación tiene un impacto de 360 grados en las IES que asumen este proceso. Beneficia de manera diferenciada

Consejo Mexicano de Acreditación en Optometría, A.C., (COMACEO)

Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Farmacéutica,

A.C.,(COMAEF)

DATOS GENERALESDisciplina: Optometría

Fecha de inicio de operaciones: 2006

Fecha de reconocimiento por COPAES: 2010

✓ Actualmente cuenta con un total de 3 programas acreditados con una

matrícula de 886 estudiantes, involucra a 2 IES públicas.

Acreditaciones por año

Año Programas

2014 0

2015 0

2016 1

2017 1

2018 0

2019 0

Dr. Sergio Ramírez González

Presidente del COMACEO

Licenciatura en Optometría por la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) con Especialidad en Terapia

Visual por la Universidad Estatal de New York. (SUNY), Maestría en Salud Ocupacional por la UAA, Maestría en

Ciencias Optométricas por la UAA- SUNY y Doctorado en Farmacología en la Universidad de Guadalajara.

Ha participado como Miembro del Comité de revisión de planes de estudios de la carrera de optometría, elaboración

y revisión de plan de estudios de Maestría. Miembro del Consejo de Representantes y Miembro del Comité de

Calidad del CC Biomédicas.

Tiene una amplia y destacada trayectoria como docente; es profesor Investigador con Perfil PRODEP. Miembro del

CA en consolidación Ciencias de la visión.

Es Miembro fundador del Instituto de Estudios Avanzados de Optometría, actualmente Consejo Mexicano de

Optometría Funcional. (COMOF). Miembro del Colegio de Optometristas del Estado de Aguascalientes.

Nota: Cifras al corte de abril de 2019.

DATOS GENERALESDisciplina: Farmacéutica

Fecha de inicio de operaciones: 2004

Fecha de reconocimiento por COPAES: 2006

✓Actualmente cuenta con un total de 32 programas acreditados con una

matrícula de 18,841 estudiantes, involucra a 27 IES de las cuales 3 son

particulares y 24 públicas.

✓Se mantiene colaboración con la Federación Internacional de

Farmacéutica (FIP) y la Conferencia Panamericana de Farmacia.

✓www.comaefac.org.mxNota: Cifras al corte de abril de 2019.

Dr. José Luis A. Mora Guevara

Presidente del COMAEF

Es egresado de la primera generación de la Carrera de Química Farmacéutico Biológica (Q.F.B.) de la FES Zaragoza.

Realizó estudios de Especialidad en Hematología en el IPN, Especialidad en Estadística Aplicada en el IIMAS, UNAM,

Maestro en Educación por la Universidad Anáhuac y Doctor en Educación (con especialidad en Evaluación) por la

misma institución en convenio con la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente es Profesor de Carrera Titular

A de Tiempo Completo en la FES Zaragoza, nivel C del PRIDE, con 39 años de experiencia. Presidente para el período

2007-2008 de la Asociación Farmacéutica Mexicana A.C. En 2017 participó como evaluador del SINAES para evaluar la

UNIBE Costa Rica; Miembro del Consejo Consultivo para la Educación Básica de la SEP, del Consejo Asesor de la Facultad de Educación de la

Universidad Anáhuac, del Consejo Técnico del CENEVAL, así como del Consejo Consultivo de Farmacia ante la Dirección General de

Profesiones SEP, entre otras membresías. Su contribución científica se ha enfocado en las áreas de Bioquímica Clínica, Estadística y Educación

Superior. Es autor y coautor de al menos diez manuales y libros relacionados con la educación y las ciencias farmacéuticas. Ha desempeñado

diversos cargos académico-administrativos en la FES Zaragoza en donde actualmente es Secretario de Desarrollo Académico.

www.copaes.org

2 2

12

67

1

2014 2015 2016 2017 2018 2019

Acreditaciones por año

Pág. 10 de 18

Page 11: Presentación de PowerPoint comunidad_copaes_no4... · 2020. 10. 2. · La acreditación tiene un impacto de 360 grados en las IES que asumen este proceso. Beneficia de manera diferenciada

Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica, A. C.,

(COMAEM)

Consejo Mexicano para la Acreditación de Programas de Diseño, A.C.,

(COMAPROD)

DATOS GENERALESDisciplina: Medicina

Fecha de inicio de operaciones: 2002

Fecha de reconocimiento por COPAES: 2002

✓Cuenta con 90 programas acreditados con una matrícula de 107,731 estudiantes, involucra a

64 IES de las cuales 31 son particulares y 33 públicas.

✓Tiene alianzas internacionales con Liaison Committee on Medical Education (LCME) de Estados

Unidos y Canadá; National Committee on Foreign Medical Education and Accreditation (NCFMEA)

y World Federation on Medical Education (WFME).

✓www.comaem.org.mx

Acreditaciones por año

Año Programas

2014 14

2015 18

2016 12

2017 14

2018 22

2019 4

Nota: Cifras al corte de abril de 2019.

Dr. José de Jesús Villalpando Casas

Presidente del COMAEM

Es Médico Cirujano por la UNAM; endocrinólogo certificado, con entrenamiento formal en Medicina Interna y

Bioquímica; Educación Médica, Investigación Científica, Investigación Social, Bioética y Administración. Ha

publicado 110 trabajos y participado en numerosos congresos.

Es profesor de Medicina en pregrado y posgrado en la UNAM, en la Universidad La Salle y en el IPN.

Ha participado como director, coordinador, presidente o miembro de diversas instancias, entre ellas: Comisión

Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud; Comités Interinstitucionales para la

Evaluación de la Educación Superior; Educación Médica en el IMSS; Educación en Salud de la Secretaría de Salud;

Enseñanza e Investigación del ISSSTE; Programas del Consejo de Salubridad General (SSA); Comité Normativo

Nacional de Consejos de Certificación de Especialidad Médica.

Es miembro de la Academia Nacional de Medicina de México, del Comité Técnico Consultivo de Medicina y del

Consejo Asesor Científico y Médico del ISSSTE. Fue Presidente del Consejo Mexicano de Endocrinología.

Mtro. Hugo Alberto Cabrera Pérez

Presidente del COMAPROD

Maestro en Procesos de Diseño por la UPAEP y Licenciado en Diseño Gráfico egresado de la Universidad

Iberoamericana. Es docente en la Facultad de Diseño Gráfico de la UPAEP desde 1992, y ha impartido clases

en la Universidad de las Américas Puebla.

Ha participado como par evaluador para programas en Diseño en más de 50 universidades, públicas y privadas

del País, del 2004 a la fecha.

Es líder en el área de educación y comunicación para el proyecto AZTECH-SAT 1, en colaboración con

UPAEP, NASA y la Agencia Espacial Mexicana, para lanzar en octubre de 2019 un Nano-satélite en la órbita

Global Star.

Exdirector de la Facultad de Diseño en UAPEP de 2010 a 2017, fue miembro del Primer Consejo Técnico de

CENEVAL en el área de Diseño Gráfico para el Examen General de Egreso de Licenciatura (EGEL) del 2012

al 2016. Ha desarrollado diversos proyectos de señalética y señalización.

Actualmente es catedrático de la Facultad de Diseño en UPAEP y representante por parte de UPAEP en

ENCUADRE (Asociación Mexicana de Escuelas de Diseño).

DATOS GENERALESDisciplina: DiseñoFecha de inicio de operaciones: 2003Fecha de reconocimiento por COPAES: 2004

✓Actualmente cuenta con un total de 89 programas acreditados conuna matrícula de 29,262 estudiantes, involucra a 36 IES de las cuales17 son particulares y 19 públicas.✓Tiene convenio de colaboración con la Universidad Rafael Landívar deGuatemala.✓ www.comaprod.com

Nota: Cifras al corte de abril de 2019.

www.copaes.org Pág. 11 de 18

18

4 7

23 27

5

2014 2015 2016 2017 2018 2019

Acreditaciones por año

Page 12: Presentación de PowerPoint comunidad_copaes_no4... · 2020. 10. 2. · La acreditación tiene un impacto de 360 grados en las IES que asumen este proceso. Beneficia de manera diferenciada

Comité Mexicano de Acreditación de la Educación Agronómica, A.C.,

(COMEAA)

Consejo de Acreditación de la Comunicación, A.C., (CONAC)

Nota: Cifras al corte de abril de 2019.

DATOS GENERALES

Disciplina: Agronomía

Fecha de inicio de operaciones: 2002

Fecha de reconocimiento por COPAES: 2002

✓Cuenta con 149 programas acreditados con una matrícula de 29,595 estudiantes, involucra a 56IES de las cuales 3 son particulares y 53 públicas.✓COMEAA se encuentra en conversaciones con el Sistema Nacional de Acreditación de la EducaciónSuperior (SINAES) de Costa Rica y con el Consejo Nacional de Evaluación y AcreditaciónUniversitaria de Panamá (CONEAUPA), para establecer acuerdos de colaboración yreconocimiento en las acreditaciones de los programas educativos de las ciencias agrícolas.✓www.comeaa.org

Acreditaciones por año

Año Programas

2014 25

2015 14

2016 27

2017 18

2018 33

2019 12

Dr. Carlos César Maycotte Morales

Presidente del COMEAA

Ingeniero Agrícola y Maestro en Ciencias Biológicas por la UNAM, Doctorado en Ciencias Forestales por el Colegio de

Posgraduados. Obtuvo un MBA en la Universidad de Hult-Londres, Inglaterra, y Certificación en competencias docentes

(PROFORDEMS-CERTIDEMS). Se desempeñó por 14 años como docente de la FES Cuautitlán en el área de Ingeniería

Agrícola. Director y jurado de numerosas tesis profesionales y de grado. Autor y coautor de una veintena de artículos.

Ponente en eventos científicos nacionales e internacionales. Ha impartido cursos y talleres relacionados con el Sector

Agropecuario, Medio Ambiente, Gestión Directiva, Liderazgo, Alta Dirección, Planeación Estratégica, Balanced Scorecard,

Educación e Innovación Disruptiva. Miembro fundador del Comité Nacional de Educación y Capacitación Forestal,

Presidente del Consorcio de Programas Educativos de Educación Agrícola de Reconocida Calidad de México, A. C. Es

consultor de la Asociación Mexicana de Educación Agrícola Superior, A. C., evaluador de cuerpos académicos de la SEP,

de programas de posgrado del CONACYT, y del Programa Integral de Desarrollo Institucional. Fue director del Centro de

Investigaciones Forestales, y del Instituto de Ciencias Agropecuarias, entre otros. En la Unión Europea ha sido

Coordinador del proyecto Universidad en el Campo apoyado por el Programa Alfa III y posteriormente evaluador de

proyectos de la misma Unión. Integrante y miembro fundador de la RED UNICA, compuesta por las universidades de

Caldas, Colombia; Valladolid, España; Nacional Autónoma de Nicaragua; Mayor de San Andrés, Bolivia; Telemática

Guglielmo Marconi, Italia y Autónoma del Estado de Hidalgo, México.

DATOS GENERALESDisciplina: Comunicación y periodismo

Fecha de inicio de operaciones: 2006

Fecha de reconocimiento por COPAES: 2006

✓Cuenta con 66 programas acreditados con una matrícula de19,720 estudiantes, involucra a 36 IES de las cuales 21 sonparticulares y 15 públicas.✓Tiene convenios de colaboración con la Agencia Acreditadorainternacional AcreditAcción, la Agencia Acreditadora de Chile yestá en proceso de firmar convenio con el Sistema Nacional deAcreditación de la Educación Superior (SINAES) de Costa Rica.✓www.conac-ac.org

Nota: Cifras al corte de abril de 2019.

Dra. Lorena Zaldívar Bribiesca

Presidenta del CONAC

Es licenciada en Ciencias de la

Comunicación por la Universidad

Iberoamericana en donde se obtuvo

mención honorífica. Cuenta con 3

maestrías: en Desarrollo Humano por la

Universidad La Salle, en Psicoterapia

Humanista por la Universidad Vasco de

Quiroga, y en Ciencias de la Educación

por la Universidad Santander y

Doctorado en Ciencias de la Educación,

también por esa Universidad.

En el Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación en Ciencias

de la Comunicación (CONEICC) colaboró como Secretaria Académica.

Ha trabajado como Coordinadora de Posgrados en el Instituto

Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Ha

impartido numerosos talleres de formación para evaluadores en el

CONAC. Ha sido conferenciante a nivel nacional e internacional en

distintas universidades.

Actualmente es miembro activo de la Asociación Mexicana de

Investigadores en Comunicación (AMIC).

www.copaes.org Pág. 12 de 18

9 106 4

20

9

2014 2015 2016 2017 2018 2019

Acreditaciones por año

Page 13: Presentación de PowerPoint comunidad_copaes_no4... · 2020. 10. 2. · La acreditación tiene un impacto de 360 grados en las IES que asumen este proceso. Beneficia de manera diferenciada

Consejo Nacional de Acreditación de la Ciencia Económica, A.C.,

(CONACE)

Consejo para la Acreditación del Comercio Internacional, A.C., (CONACI, A.C.)

DATOS GENERALESDisciplina: Economía

Fecha de inicio de operaciones: 2005

Fecha de reconocimiento por COPAES: 2005

✓Cuenta con 59 programas acreditados con una matrícula de 22,914estudiantes, involucra a 33 IES de las cuales 8 son particulares y 25 públicas.✓Mantiene nexos de colaboración con la Universidad Rafael Landívar deGuatemala y con Universidad Técnica Particular de Loja de Ecuador.✓www.conace-sae.info

Nota: Cifras al corte de abril de 2019.

Dr. Jesús Arroyo Alejandre

Presidente del CONACE

El Dr. Jesús Arroyo Alejandre es economista egresado de la Universidad de Guadalajara. Cursó la Maestría en

Planificación Urbana y Regional en la Escuela de Economía de Londres, Inglaterra (LSE), y el Doctorado en

Ciencia Regional en la Universidad de Cornell.

Cuenta con una amplia experiencia en cargos directivos y tiene más de treinta años como profesor investigador en

la Universidad de Guadalajara. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel III.

Entre sus principales publicaciones se encuentran El abandono rural y Los dólares de la migración. Ha

compilado al menos quince libros. También ha publicado numerosos artículos en revistas nacionales e

internacionales.

Sus líneas de investigación versan sobre migración México-Estados Unidos, desarrollo económico regional,

economía y planificación urbana, desarrollo sustentable y gobernanza de los gobiernos locales.

DATOS GENERALESDisciplina: Comercio Internacional

Fecha de inicio de operaciones: 2014

Fecha de reconocimiento por COPAES: 2015

✓Cuenta con 14 programas acreditados con una matrículade 6,402 estudiantes, involucra a 6 IES de las cuales 2 sonparticulares y 4 públicas.✓Tiene convenio de colaboración con la International CustomsLaw Academy (ICLA), la Organización Mundial de Aduanas(OMA)y el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) deColombia.✓www.conaci.org.mx

Nota: Cifras al corte de abril de 2019.

C.P. Miguel Ángel Franyutti Gómez

Presidente de CONACI, A.C.

Es Contador Público y Agente Aduanal. En

el ámbito empresarial se ha desempeñado

como presidente, secretario y consejero en

diversas asociaciones y organismos como:

• la Asociación de Agentes Aduanales

de Guanajuato (1992-1993);

• la Asociación de Agentes Aduanales

de Aguascalientes (1996-1997) y

• el Grupo integrador de proyectos de

Comercio Exterior (2006).

Y Consejero en:

• la Cámara de Comercio, Servicios y

Turismo de León (2006);

• la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República

Mexicana (2011 – 2013).

Actualmente es Presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior Bajío

(COMCE), A.C., y Director General del Consorcio Aduanero del Bajío, S.C

(PROECI). También es Secretario en la Asociación de Agentes Aduanales del

Bajío, A.C. Además fue Cónsul Honorario de Japón en la Ciudad de León,

Guanajuato.

En el ámbito académico, ha sido ponente magistral en diversas Instituciones de

Educación Superior.

Acreditaciones por año

Año Programas

2014 N/A

2015 0

2016 1

2017 1

2018 10

2019 2

www.copaes.org Pág. 13 de 18

6

18

10

5

10

5

2014 2015 2016 2017 2018 2019

Acreditaciones por año

Page 14: Presentación de PowerPoint comunidad_copaes_no4... · 2020. 10. 2. · La acreditación tiene un impacto de 360 grados en las IES que asumen este proceso. Beneficia de manera diferenciada

Consejo Nacional para la Evaluación de Programas de Ciencias Químicas,

A.C., (CONAECQ)

Consejo para la Acreditación de la Enseñanza del Derecho, A.C.,

(CONAED)

Nota: Cifras al corte de abril de 2019.

DATOS GENERALESDisciplina: Química

Fecha de inicio de operaciones: 2001

Fecha de reconocimiento por COPAES: 2004

✓Cuenta con 41 programas acreditados con

una matrícula de 15,229 estudiantes, involucra

a 21 IES de las cuales 2 son particulares y 19

públicas.

✓www.conaecq.org

Acreditaciones por año

Año Programas

2014 8

2015 9

2016 12

2017 4

2018 4

2019 1

Nota: Cifras al corte de abril de 2019.

Dra. Margarita Viniegra Ramírez

Presidente del CONAECQ

Es licenciada y maestra en Química, así como doctora en

Ciencias por la Universidad Autónoma Metropolitana

(UAM) y un Posdoctorado en el Instituto de Física de la

UNAM.

Resalta su experiencia como docente de la división de

CBI, Departamento de Química (1981-a la fecha) en

donde ha impartido cátedra a nivel Licenciatura y

posgrado.

Posee amplia experiencia en investigación en el área de

Catálisis en instituciones educativas y de educación

nacionales y extranjeras.

Perfil PRODEP, Premio a la Docencia UAM 2010,

Investigadora Nacional 1984-2015, Jefa del Departamento

de Química. 1996-2000.

DATOS GENERALESDisciplina: Derecho

Fecha de inicio de operaciones: 2003

Fecha de reconocimiento por COPAES: 2006

✓Cuenta con 62 programas acreditados con una matrícula de39,277 estudiantes, involucra a 23 IES de las cuales 18 sonparticulares y 5 públicas.✓Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación dela Calidad Educativa (SINEACE) de Perú y la AgenciaAcreditadora de Chile.✓www.conaed.org.mx

Lic. Felipe Ibáñez Mariel

Presidente del CONAED

Egresado de la Escuela Libre de Derecho en 1978. Cursó Estudios de Posgrado con Especialidad en

Derecho Económico y Corporativo, así como Amparo y Derecho Penal en la Universidad Panamericana.

Miembro de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, A.C desde 1986.

Socio Fundador del Bufete Zamora Pierce, donde colaboró como Socio y Administrador, durante 32

años, litigando en las Materias Penal, Civil, Mercantil, Familiar, Administrativo y Amparo.

Presidenta de la Academia Mexicana de Catálisis, A. C. de 2002 a 2004. Cuenta con 38

artículos de investigación publicados en revistas con refereo de circulación internacional,

20 artículos in extenso publicados en memorias de congresos internacionales y nacionales, 6

artículos de divulgación, 2 libros de texto y más de 600 citas. Ha participado en la

organización de seminarios y congresos nacionales e internacionales. Ha sido integrante de

comités y comisiones académicas, así como árbitro de varias revistas científicas.

www.copaes.org Pág. 14 de 18

6

1310

1712

2

2014 2015 2016 2017 2018 2019

Acreditaciones por año

Page 15: Presentación de PowerPoint comunidad_copaes_no4... · 2020. 10. 2. · La acreditación tiene un impacto de 360 grados en las IES que asumen este proceso. Beneficia de manera diferenciada

Consejo Nacional de Educación Odontológica, A.C., (CONAEDO)

Consejo Nacional para la Calidad de la Educación Turística, A.C., (CONAET)

Nota: Cifras al corte de abril de 2019.

Nota: Cifras al corte de abril de 2019.

DATOS GENERALES

Disciplina: Odontología

Fecha de inicio de operaciones: 1998

Fecha de reconocimiento por COPAES: 2003

✓Cuenta con 48 programas acreditados con una matrícula de24,477 estudiantes, involucra a 39 IES de las cuales 12 sonparticulares y 27 públicas.✓Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la EducaciónSuperior (ANEAES) de Paraguay, así como del Consejo deAseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES) deEcuador.✓www.conaedo.org

Mtra. Marilú Galván Domínguez

Presidenta del CONAEDO

Cirujana Dentista por la Facultad de Odontología de la UNAM. Especialista en Rehabilitación Bucal y Maestra en

Prostodoncia por la Universidad Veracruzana (UV). Con Diplomados en Gestión y Liderazgo por la Universidad

Francisco de Vitoria, España, y en Gestión Directiva por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de

Monterrey. Es Aspirante a Doctora en Investigación por la Universidad de Granada, España.

Es Miembro del Comité Editorial de la UV. Profesora con Perfil Deseable PROMEP y Vocal del Consejo

Veracruzano de Salud Bucal. Ha sido Directora de la Facultad de Odontología de la UV, región Poza Rica-Tuxpan

en el periodo 2008-2016. Presidente de la Federación Mexicana de Facultades y Escuelas de Odontología FMFEO

de 2012 a 2016.

Consejera Técnica del Centro Nacional de Evaluación CENEVAL (2014-2016-2020). Miembro del Consejo

Directivo del Consejo Nacional de Educación Odontológica CONAEDO A.C. (2012-2016).

Integrante del Consejo Técnico Consultivo en Odontología de la Dirección General de Profesiones de la SEP

(2014-2016)(2016-2018).

DATOS GENERALESDisciplina: Turismo y Gastronomía

Fecha de inicio de operaciones: 2002

Fecha de reconocimiento por COPAES: 2004

✓Cuenta con 121 programas acreditados con una matrículade 33,926 estudiantes, involucra a 64 IES de las cuales 20 sonparticulares y 44 públicas.✓Actualmente es miembro de la International Network forQuality Assurance Agencies in Higher Education (INQAAHE)y la ALIANZA-UXMAL-ALLIANCE con agenciasacreditadoras de América, Asia, Europa y Oceanía.✓www.conaet.net

Mtro. Rafael Gutiérrez Niebla

Presidente del CONAET

Licenciado en Turismo de la Universidad

Hispano-Mexicana y de la Licenciatura en

Filosofía de la UNAM. Maestro en Gestión

para el Desarrollo por la Universidad

Autónoma de Chiapas. Su trayectoria

profesional está centrada en su experiencia en

el campo del turismo, la hotelería, la

organización de congresos, la cultura y la

educación turística.

Fue presidente a nivel continental 1999-2002

de la Confederación Panamericana de Escuelas

de Hotelería, Gastronomía y Turismo y fundó

y presidió el Capítulo México de la misma

confederación por diez años hasta 2005.

Ha participado y/o presidido varios consejos de educación, vinculación,

formación y capacitación del factor humano en el sector servicios,

especialmente en el área turística.

Es Miembro fundador y fue Presidente del Consejo Técnico del Examen

Nacional para el Egreso de Licenciaturas en Turismo, del CENEVAL. Fue

Vicepresidente Académico del Grupo Consultivo para la Formación de

Recursos Humanos en el Turismo y la Gastronomía de la Ciudad de México.

Es Presidente de la Alianza UXMAL y fundador y Presidente del CONAET.

www.copaes.org Pág. 15 de 18

74

11

59

5

2014 2015 2016 2017 2018 2019

Acreditaciones por año

16

1013

29

37

4

2014 2015 2016 2017 2018 2019

Acreditaciones por año

Page 16: Presentación de PowerPoint comunidad_copaes_no4... · 2020. 10. 2. · La acreditación tiene un impacto de 360 grados en las IES que asumen este proceso. Beneficia de manera diferenciada

Consejo Nacional de Acreditación en Informática y Computación, A.C.

(CONAIC)

Consejo Nacional para la Calidad de Programas Educativos en Nutriología,

A.C. (CONCAPREN)

DATOS GENERALES

Disciplina: Informática y Computación

Fecha de inicio de operaciones: 1998

Fecha de reconocimiento por COPAES: 2003

✓Cuenta con 213 programas acreditados con una matrícula de 58,140 estudiantes, involucra a 111IES de las cuales 7 son particulares y 104 públicas.✓Miembro del Acuerdo de Seúl, Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en laEducación Superior (RIACES), de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación(ANECA) de España – Sello Euro-Inf, Sistema Nacional de Acreditación de la Educación Superior(SINAES) de Costa Rica, es miembro de (INQAAHE) y tienen convenio con la Universidad de SanBuenaventura Cali en Colombia.✓www.conaic.net

Acreditaciones por año

Año Programas

2014 41

2015 23

2016 30

2017 40

2018 42

2019 9

Nota: Cifras al corte de abril de 2019.

Dr. Francisco Javier Álvarez Rodríguez

Presidente del CONAIC

Profesor de Ingeniería de Software adscrito al Departamento de Ciencias de la Computación, Universidad

Autónoma de Aguascalientes (UAA). Doctor en Metodología de la Enseñanza por el IMEP y Doctor en

Ingeniería por la UNAM. Ha sido Director General de Investigación y Posgrados de la UAA, así como Decano del

Centro de Ciencias Básicas y Jefe de Departamento de Sistemas Electrónicos. Miembro de núcleos académicos de

diversos posgrados de Matemática y Computación, entre otros. También es miembro del Sistema Nacional de

Investigadores.

Autor de libros y artículos sobre la línea Objetos de Aprendizaje, Tecnología Educativa, Procesos de Desarrollo

de Software, Disminución de la Brecha Digital.

Participa activamente en diversos grupos de investigación internacionales con Europa y Latinoamérica en los

temas mencionados.

DATOS GENERALESDisciplina: Nutriología

Fecha de inicio de operaciones: 2006

Fecha de reconocimiento por COPAES: 2006

✓Cuenta con 48 programas acreditados con unamatrícula de 14,738 estudiantes, involucra a 36 IES delas cuales 14 son particulares y 22 públicas.✓Actualmente están en proceso de establecer acciones decolaboración con la Agencia Nacional de Evaluación de laCalidad y Acreditación (ANECA) de España, y con laUniversidad Rafael Landívar de Guatemala.✓www.concapren.org.mx

Nota: Cifras al corte de abril de 2019.

Dr. Manuel López Cabanillas Lomelí

Presidente del CONCAPREN

Licenciado en Nutrición por la Universidad

Autónoma de Nuevo León (UANL), Maestro en

Biotecnología Alimentaria por la Universidad

Politécnica de Catalunya; Maestro en Ciencia de los

Alimentos y Doctor en Ciencia de los Alimentos de

la Universitat Autónoma de Barcelona, España.

Pertenece al Colegio de Nutriólogos de México

A.C., la Asociación Mexicana de Miembros de

Facultades y Escuelas de Nutrición, A.C.

(AMMFEN), Sociedad Mexicana de Nutrición y

Endocrinología, Capítulo Noreste. Sociedad

Latinoamericana de Nutrición (SLAN), Federación

Mexicana de Diabetes. Es miembro de Honor de la

Acreditaciones por año

Año Programas

2014 10

2015 6

2016 10

2017 11

2018 12

2019 0

Academia Española de Nutrición y Dietética.

Ha colaborado en 44 proyectos de otros grupos de trabajos locales, nacionales e

internacionales, 133 productos del Cuerpo Académico, 12 capítulos de libros, 5

artículos científicos en revistas nacionales e internacionales con factor de impacto en

JCR y 10 artículos de divulgación.

Actualmente es Director de la Facultad de Salud Pública y Nutrición (FaSPyN) en la

UANL y presidente del Consejo Nacional para la Calidad de Programas Educativos en

Nutriología, A.C.

www.copaes.org Pág. 16 de 18

Page 17: Presentación de PowerPoint comunidad_copaes_no4... · 2020. 10. 2. · La acreditación tiene un impacto de 360 grados en las IES que asumen este proceso. Beneficia de manera diferenciada

www.copaes.org Pág. 17 de 18

Consejo Nacional para la Acreditación de la Educación Superior en

Derecho, A.C., (CONFEDE)

DATOS GENERALESDisciplina: Derecho

Fecha de inicio de operaciones: 2004

Fecha de reconocimiento por COPAES: 2006

✓Cuenta con 72 programas acreditados con una matrícula de72,244 estudiantes, involucra a 42 IES de las cuales 15 sonparticulares y 27 públicas.✓Tiene alianzas con el Instituto Internacional de Acreditación delDerecho, A.C. (IIDEA), que reúne países de América Latina.

Nota: Cifras al corte de abril de 2019.

12

25

126 9

4

2014 2015 2016 2017 2018 2019

Acreditaciones por año

Dr. Máximo Carvajal Contreras

Presidente del Consejo de

Administración del CONFEDE

Licenciado, Maestro y Doctor en Derecho

por la Universidad Nacional Autónoma de

México, (UNAM).

Es Profesor por oposición, en concurso

abierto, de Derecho Aduanero y de Ciencia

Política, en la Facultad de Derecho de la

UNAM. Actualmente es Profesor de

carrera titular “C”, es Maestro en el

Posgrado de la propia Facultad, en

Legislación Aduanera, Derecho

Comunitario y Legislación de Co-mercio Exterior y en la Licenciatura de Derecho Aduanero. Ha sido

objeto de más de 460 distinciones que se plasman en: preseas,

condecoraciones, testimonios y diplomas otorgados por diferentes

instituciones públicas y privadas, nacionales y extranjeras, asimismo, se le

han otorgado 68 medallas. Ha participado en 274 congresos tanto en el

país como en el extranjero, y ha dictado 246 conferencias sobre

diferentes tópicos en América, Europa y Asia.

Pertenece a diversas Asociaciones nacionales e internacionales, como: la

Barra de Abogados, la International Fiscal Association, el Consejo de

Honor de la Fundación Miguel Alemán, A.C, y la Legión de Honor

Nacional de México, entre otras.

Dr. José Antonio Núñez Ochoa

Presidente del Comité Directivo

del CONFEDE

Licenciado en Derecho por la

Universidad Anáhuac de México y

Doctor en Derecho por la Universidad

Complutense de Madrid.

Durante catorce años fue director de la

Facultad de Derecho de la Universidad

Anáhuac en México. Actualmente, es

director del Instituto de Investigaciones

Jurídicas de la Facultad de Derecho de

esa casa de estudios.

Ha escrito diferentes obras sobre Derecho Constitucional, Política y

Filosofía del Derecho. Sobre esos mismos temas ha dictado diversas

conferencias tanto en México como en el extranjero.

Es miembro del cuerpo directivo de la Asociación Nacional de

Facultades. Es uno de los Vicepresidentes de la Comisión Mexicana de

Derechos Humanos, y Presidente de la Comisión Disciplinaria de la

Universidad Anáhuac. También es Director por México, del Instituto

Internacional para la Acreditación Internacional del Derecho, A. C.

(IIDEA).

Ha recibido diversos reconocimientos nacionales e internacionales y es

miembro de la Legión de Honor Nacional.

Page 18: Presentación de PowerPoint comunidad_copaes_no4... · 2020. 10. 2. · La acreditación tiene un impacto de 360 grados en las IES que asumen este proceso. Beneficia de manera diferenciada

Consejo Nacional de Educación de la Medicina Veterinaria y Zootecnia,

A.C., (CONEVET)

DATOS GENERALESDisciplina: Veterinaria y Zootecnia

Fecha de inicio de operaciones: 1995

Fecha de reconocimiento por COPAES:

2002

✓Cuenta con 21 programas acreditados conuna matrícula de 17,613 estudiantes,involucra a 17 IES públicas.✓En proceso de establecer alianza con ConsejoPanamericano de Educación en las CienciasVeterinarias (COPEVET).✓www.conevet.org.mx/web/

Acreditaciones por año

Año Programas

2014 5

2015 4

2016 2

2017 5

2018 3

2019 1

Nota: Cifras al corte de abril de 2019.

Dr. José Antonio Luna Delgado

Presidente del CONEVET

Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia por la

Universidad Michoacana San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

Con Maestría en Docencia en Ciencias Sociales por el

Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación “José Ma.

Morelos y Pavón” y Candidato a Doctor en Ciencias de la

Educación por la Universidad Contemporánea de las

Américas.

En la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia FMVZ–

UMSNH se ha desempeñado como Profesor e investigador

tiempo completo; Coordinador general de la Comisión de

Seguimiento, Acreditación y Certificación del programa

académico; integrante de la Comisión para el análisis del plan

de estudios por áreas integradora; e integrante de la Comisión

de ejecución de la evaluación del plan de estudio.

En el ámbito gremial ha fungido como presidente del Colegio de Médicos Veterinarios

Zootecnistas de Michoacán A.C., de la Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos

Veterinarios Zootecnistas de México, de la Comisión de Honor y Justicia de la FedMVZ, así

como del Organismo Nacional de Certificación y Verificación, Acuícola, Pecuaria, Agrícola,

Alimentos y Bebidas Alcohólicas A.C.

Integrante del Comité de aprobación del CONASA. Asambleísta del CONEVET y del Centro

Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL).

www.copaes.org Pág. 18 de 18