planificacion de espaÑol socorro.docx

Upload: jose-nicolas

Post on 07-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Ministerio de EducacinRepblica Dominicana

Liceo Juan RodrguezLas Cabuyas, La Vega

Regional De Educacin: 06

Distrito Educativo: 05

Director del Centro: MA. Juan Gmez Ramos

Planificacin anual del rea de: Lengua Espaola 1ro y 4to Grado

Ao escolar: 2014-2015

Docente: Licd. Mirian De Socorro Flery

Coordinador Pedaggico: MA. Pedro Agustn Morel Reyes

LENGUA ESPAOLA

Propsito de la Lengua Espaola en el Primer Ciclo

Consolidar la capacidad de comprensin y produccin de textos orales y escritos y sistematizar los conocimientos que le faciliten el desarrollo del pensamiento lgico, la capacidad creativa y su interaccin social.

Primer Grado

Aprendizajes esperados

Participa en reuniones, mesas redondas, debates y conferencias, observando las normas de interaccin correspondientes, para escuchar, exponer y defender ideas, respetando las de los dems y orientarse hacia la bsqueda del consenso.

Comprende con mayor grado de exactitud y capacidad interpretativa, discursos con intenciones de comunicacin diversas: textos didcticos y cientficos, documentos oficiales y particulares, textos periodsticos, informes, cartas, etc.

Produce textos con intenciones comunicativas diversas (cartas, informes, documentos institucionales aplicando procedimientos de organizacin del discurso: tesis-demostracin, problema solucin, relacin causa-efecto, en los que se muestre dominio de las fases de la exposicin: introduccin, desarrollo y conclusin.

Reconoce y conceptualiza los tipos de oraciones complejas: coordinacin, subordinacin y yuxtaposicin. Apreciar en textos literarios los valores propios de la literatura hispanoamericana y dominicana.

Maneja fuentes de informacin diversas (libros, revistas, documentos, medios audiovisuales, etc.) para ampliar conocimientos y resolver problemas.

CONTENIDOS

Uso de la lengua de manera informal, en el contexto escolar y comunitario, en dilogos y conversaciones relacionadas con la realidad.

Uso formal de la lengua, grupal e individual, en situaciones de interaccin relacionadas con el entorno natural y social.

Comprensin, interpretativa y evaluacin de textos expositivos, teniendo en cuenta la intencin comunicativa de los actos y el contenido de cada parte.

Escucha y compresin de textos informativos usados por diferentes medios.

Exposicin de problemas, hechos, en la escuela y en su entorno social, para la apropiada explicacin de los mismos, discutirlos y aportar soluciones en relacin con el trabajo.

Comprensin crtica de los medios de comunicacin social audiovisual, aprovechndolos para aprender y resolver problemas de tipo Laboral.

Identificacin y explicacin ms formal en grabaciones, videos y a partir de los propios, de las caractersticas, exposicin, etc.

Explicacin sencilla de algunas caractersticas de los sociolectos de su entorno y del pas.

Explicacin sencilla entre diversos tipos de textos: literarios, no literarios, sus tipos.

Preparacin de esquemas o guiones para la realizacin de reuniones, discusiones, mesas redondas debates, en relacin con su actividad ocupacional.

Reconocimiento de esquenas ms organizativos de discursos escuchados: introduccin, desarrollo y conclusin relacin causa y efecto, tesis-demostracin, problema-solucin.

Comprensin de textos de los medios de comunicacin social, peridicos, revistas, etc., reconociendo e interpretando crticamente las informaciones.

Sntesis de ideas expuestas en actividades de interaccin escolar y de entrevistas realizadas en la comunidad.

Produccin de textos argumentativos adecuados a la situacin.

Produccin de textos expositivos siguiendo las etapas de la redaccin y la posterior evaluacin critica de los mismos.

Comprensin de textos literarios populares y cultos valorndolos en el contexto cultural mediato e inmediato.

Vocabulario conocido en la comprensin y la produccin escrita.

Uso de la biblioteca y manejo de fuentes de informacin diversas (documentos, medios audiovisuales, etc.) para ampliar conocimientos y resolver problemas en el mbito laboral.

Elaboracin de resmenes y sntesis mediante procedimientos de reproduccin y jerarquizacin de las ideas de textos expositivos, aplicados a sus necesidades.

Formulacin de tesis y desarrollo de las mismas, mediante el procedimiento dialectico tesis-anttesis-sntesis.

Comprensin critica de los medios de comunicacin social escritos, relacionados con su mbito laboral.

Uso de mapas semnticos ms complejos, en la comprensin y la produccin escrita, destacando diferentes usos de vocabulario en contextos diversos.

Reconocimiento y conceptualizacin sencilla de los tipos de oraciones complejas: coordinacin, yuxtaposicin.

Reconocimiento y conceptualizacin sencilla de las funciones secundarias de la oracin: complemento directo, indirecto y Circunstancial.

Reconocimiento y diferenciacin ms amplia de rasgos caracterizadores de algunos actos de habla: narracin, descripcin, argumentacin en textos literarios y no literarios.

Explicacin sencilla de tipos de parafraseo: resumen, sntesis, comentarios.

Determinacin de la relacin entre los prrafos en el texto, a travs de los nexos o conectores y los tpicos o subtemas.

Identificacin de la introduccin, el desarrollo y la conclusin en textos expositivos a partir de sus componentes semnticos.

Reconocimiento de procedimientos de ampliacin del prrafo: ejemplificacin, enunciacin, narracin, causa efecto, descripcin etc.

Reconocimiento de las estructuras sintcticas en textos para comprender la organizacin de los contenidos.

Investigaciones bibliogrficas acerca del desarrollo socio cultural del espaol y de su variante dominicana.

Produccin de textos escritos en los que se evidencie dominio de ciertos recursos literarios: diferenciacin de gnero, de la prosa y la poesa, del estilo culto y el popular.

Estrategias de Enseanza-Aprendizaje

Utilizando actividad generadora de informacin previa (lluvia de ideas, preinterrogantes, etc.) Utilizacin de preguntas intercaladas, resmenes y mapas conceptuales.

Mediante el uso de los recursos tecnolgico.

Trabajando el reforzamiento del uso de la lengua oral y escrita, partiendo de las experiencias y competencias adquiridas en el entorno social y nivel bsico, siempre respetando sus intereses y necesidades hacia la reafirmacin de su identidad personal y social.

Consolidacin de la comunicacin oral a travs de actos de intercomunicacin, cada vez ms variados, profundos y formales.

Mayor conceptualizacin y generalizacin de las competencias comunicativas, lingsticas, intelectuales y socioculturales en las prcticas de comprensin y la aplicacin de esos conocimientos en la produccin de textos orales y escritos.

nfasis en textos orales y escritos particulares y la apreciacin de la literatura dominicana, hispanoamericana y universal.

Anlisis de las razones histricas, culturales y polticas de la diversidad lingstica y de la variedad socio-lectales, partiendo del propio sociolecto del alumnado.

Criterios de Evaluacin

Evaluando las experiencias comunicativas de los alumnos, enfatizando la autonoma e iniciativa en el aprendizaje.

Mediante la evaluacin de las competencias de modo integral vinculndolas a la capacidad de anlisis, razonamiento e investigacin y a la capacidad de comprender y aplicar procesos, valores y actitudes, procedimientos y normas.

Tomando en cuenta la propiedad con la que los alumnos usan, conceptualizan y analizan los recursos lingsticos, integrando los conocimientos a las actividades de comprensin y produccin de textos orales y escritos.

Considerando las actitudes de reconocimiento de la variedad sociolectal y el aprecio de su sociolecto en particular.

Valorando la vocacin literaria y la capacidad de apreciacin de obras de diferentes gneros, relacionando los valores poticos con los temas y conflictos socioculturales que se plantean en las obras.

Propiciando la auto y coevaluacin.

Aplicando pruebas parciales, para ver el avance de los alumnos/as.

CUARTO GRADO

Aprendizajes esperados

Socializa en debates, discusiones, mesas redondas en situaciones de comunicacin que respondan a necesidades de los sujetos propiciando el dominio de la capacidad de intervencin en el planteamiento y solucin de problemas personales, grupales y nacionales, as corno la discusin y divulgacin de temas generales sobre la ciencia, el arte y la cultura.

Usa y reconoce los procedimientos y recursos poticos ms usuales en las obras literarias: prosa, verso y tipos de versos, narracin, dilogo, descripcin, figuras literarias, entre otras.

Usa y reconoce los matices estilsticos en la sintaxis, el lxico y los signos auxiliares de la escritura en obras literarias y no literarias.

Comprende y produce esquemas o planes de desarrollo y organizacin del pensamiento en textos escritos: la naturaleza del texto a partir de la silueta o disposicin grfica: su diagramacin ttulos, subttulos, ilustraciones a fin de interactuar con el texto formulando y verificando hiptesis de sentido.

Produce textos funcionales: informes, narraciones y descripciones tcnicas, textos cientficos, documentos oficiales con mayor nivel de profundizacin y las conceptualizaciones y textos con mayor apego a los gneros y a los estilos literarios, discriminando tipos de versos, caractersticas de la prosa y diferentes estilos usados.

Analiza y comenta obras contemporneas de la literatura hispanoamericana, obras clsicas de la literatura universal, obras dominicanas contemporneas representativas

CONTENIDOS

Sistematizacin del conocimiento y empleo de los actos de intercomunicacin, reuniones, debates, discusiones, mesas redondas, con el propsito de exponer y defender ideas y asuntos de su inters.

Ejecucin sistemtica de actos de habla con mayor planificacin y organizacin, evidenciando un mayor nivel de abstraccin y desarrollo del pensamiento lgico, de adecuacin de los mismos y situaciones de capacidad dialgica como de conocimiento y comprensin de su entorno natural y sociocultural, local, regional, nacional e internacional.

Realizacin de reuniones, debates, discusiones, mesas redondas en situaciones de comunicacin que responda a necesidades de los sujetos, propiciando el dominio de las formas fundamentales de interaccin social, la capacidad de intervencin en el planteamiento solucin de problemas personales, principales, nacionales as corno a discusin y divulgacin de tema generales sobre la ciencia, el arte y la cultura.

Explicacin de la pronunciacin, acento, ritmo de espaol y de su variada realizacin en Amrica y R.D.

Caracterizacin de valores y actitudes contenindolas en textos diversos, literarios y no literarios.

Estructura y organizacin de los actos de habla orales ms complejos con un mayor grado de profundizacin en el conocimiento de dichas estructuras y mayor dominio de sus ejercitaciones participativas.

Conocimiento de las formas y funciones bsicas de la gramtica de la lengua, vinculado al uso de tales componentes lingstico en el discurso, teniendo como finalidad primordial la construccin y produccin de sentido.

Expresin de aprecio de su lengua y su cultura mediante el comentario, la crtica, la ponderacin del arte, la ciencia y la cultura, y el aporte de sus hombres y mujeres en el discurrir de la historia.

Reconocimiento de matices de entonacin, ritmo, acento, pronunciacin de las variantes del espaol en Amrica hispana y en las egiones de la Repblica Dominicana en textos orales.

Exposicin narrativa y descriptiva, organizada acerca de eventos presenciados o transmitidos por los medios de comunicacin oral, pelculas, espectculos, congresos, exhibiciones

Comentario y produccin de textos literarios orales a fin de interpretar y crear sentido destacando los valores humanos permanentes apreciando contenidos y recursos estticos y manifestando estimacin por su lengua y su cultura.

Escucha de charlas, conferencias sobre temas didcticos, cientficos, artsticos y culturales con actitud crtica y espritu inquisitivo, diferenciando hechos, conceptos, procedimientos u opiniones, datos esenciales de datos secundarios, discursos repetidores e innovadores.

Sntesis orales informales y formales sobre el pas: hechos histricos, econmicos, Culturales.Improvisacin de discursos orales apropiados: de agradecimiento... que respondan a situaciones frecuentes en la vida cotidiana.

Dramatizaciones de situaciones reales e imaginarias en las que demuestren creatividad y empleen normas de uso de la pronunciacin, la entonacin y ritmo propios de diversos sociolectos del pas.

Recitacin y recreacin de dcimas o poesas populares que enjuicien o recuerden situaciones picarescas, ancdotas, hechos cotidianos o asuntos local o nacional.

Lectura e interpretacin de texto que favorezcan el desarrollo de la creatividad y la apreciacin de valores estticos.

Lectura e interpretacin de textos que favorezcan el desarrollo de su capacidad de investigacin, observacin, crticae intervencin en el planteamiento y solucin de problemas de su comunidad y del pas.

Produccin de discursos funcionales ms comunes: informes, narraciones y descripciones tcnicas, textos cientficos, documentos oficiales en diferentes situaciones.

Descripcin y uso de unidades en contextos.

Localizacin o identificacin de estrategias de formulacin de actos de habla en textos especficos.

Presentacin de la hiptesis, el contenido del tema y los detalles en textos noticiosos periodsticos.

Resmenes y sntesis de obras literarias, ficticias y de otras en las que predomine la exposicin de procesos lgicos o defensas de tesis.

Uso del diccionario y enciclopedias para investigar temas o problemas de aprendizaje o de la realidad social.

Conceptualizacin simple de trminos vinculados al anlisis discursivo actual: discursivo, texto, enunciacin, enunciado, condiciones de produccin, situacin, situacin de comunicacin, forma, sentido

Conceptualizacin de procedimientos y recursos poticos, ms usuales en las obras literarias: prosa, verso y tipos de los signos auxiliares de la escritura en obras literarias.

Discriminacin de matices estilsticos en el uso de la sintaxis, del lxico y de los signos auxiliares de la escritura en obras literarias y no literarias.

Conceptualizado y definido de las estrategias de la exposicin y a variedad del pblico, el tema, el propsito, el lugar.

Reconocimientos de la escritura formal y organizacin de actos de habla ms complejos a travs de textos escritos expositivos y argumentativos.

Reconocimiento de la organizacin formal del peridico, de libros, revistas y textos funcionales e institucionales de uso comn como parte de la estrategia de bsqueda del sentido.

Realizacin de esquemas de contenidos de organizacin y desarrollo del pensamiento en artculos informativos y literarios.

Anlisis y comentarios de obras contemporneas de la literatura hispanoamericana representativas de diferentes pases y en movimientos literarios del siglo XIX y XX romanticismo, realismo, realismos mgico, poesa negroide, entre otros.

Conocimiento general del desarrollo histrico y sociocultural del espaol y de la variante dominicana.

Vocabulario conocido en la comprensin y produccin escrita.

Lectura y anlisis de las principales obras y autores universales y nacionales de distintos gneros a fin de desarrollar la capacidad de anlisis, interpretacin y crtica de la literatura y valorar conductas, belleza y creatividad, a partir de los recursos poticos.

Utilizacin de la biblioteca y empleo de tcnicas bibliotecolgicas bsicas para mejorar su capacidad de estudio y desenvolverse en la solucin de problemas concretos.

Elaboracin de mapas semnticos ms complejos como recurso de comprensin y de produccin, destacando los diversos significados contextuales del vocabulario temtico de los textos.

Explicacin de unidades sintcticas complejas en el discurso y de sus nexos o articuladores lgicos, permitiendo la identificacin de dichas marcas lingsticas en el discurso para favorecer la construccin del sentido.

Conceptualizacin de la hiptesis y de los procedimientos para la comprobacin.

Distincin y empleo de normas de la comunicacin escrita mediante signos auxiliares de la escritura adecuados al ritmo y a la entonacin en cada caso.

Distincin de la estructura y organizacin de textos literarios de diferentes gneros: narracin, poesa, ensayo, teatro, oratoria

Estrategias de Enseanza-Aprendizaje

Reforzamiento de sus capacidades de participacin en reuniones, discusiones, debatesy paneles formales e informales sobre temas sociales y cientficos previamente investigados, observando el respeto de las ideas de los dems y la capacidad para la bsqueda del consenso.

Ejercitacin de actos de habla (dilogo, exposicin, informe, argumentacin) cada vez con mayor planificacin y organizacin, que revelen su creciente capacidad dialgica y que aporten soluciones a problemas concretos de carcter social, econmico y artstico de su entorno local, nacional e internacional.

Estudio de la literatura a travs de la lectura y anlisis de obras completas importantes, contextualizndolas en relacin con los gneros, los perodos, las escuelas, los procesos sociales o culturales y con las dems artes.

Expresin del aprecio por el papel de su lengua en la formacin de su cultura mediante anlisis y crticas de documentos histricos, cientficos y literarios.

Uso de la lectura e interpretacin de textos cientficos y literarios para analizar su contenido y organizacin que les capacite para producir sus propios textos adecuados a sus intereses y a su nivel de maduracin.

Participacin en obras dramticas, actos cvicos-culturales, poesas, comedias, y otras actividades sobre situaciones de su inters social y cultural, del mbito nacional e internacional y reveladores de los valores humanos permanentes y del contenido ticoy esttico de nuestra lengua.

Criterios de Evaluacin

Evaluando su dominio de la comprensin y produccin de los diferentes actos de habla, as como el reconocimiento, comprensin y produccin de la organizacin de stos.

Tomando en cuenta el estudio y anlisis de obras y autores reconocidos de nuestra literatura, de la hispana y la universal, los aspectos generales de los valores poticos y ticos, relacionndolos con los contextos culturales.

Valorando la produccin de discursos funcionales y el empleo de estrategias eficaces para integrar las formas y las funciones bsicas de la gramtica de la lengua a la comunicacin oral y escrita.

Evaluando su participacin en actos de intercomunicacin: dilogos, debates, discusiones, en los que revelen capacidad para escuchar, defender sus ideas, respectar las ajenas y lograr el consenso.

Evaluando su dominio de los pasos metodolgicos en los procesos de la investigacin, la formulacin de problemas y de soluciones sobre temas y situaciones diversas.

Evaluando la capacidad de conceptualizacin, creacin y aplicacin de conocimientos en la produccin oral y escrita, vinculndolos a la vida social y a los mbitos ocupacionales.

Licd. Mirian De Socorro Flery MA. Pedro Agustn Morel Reyes Docente Coordinador Pedaggico

MA. Juan Gmez RamosDirector