planificacion

5
PLANIFICACIÓNES 2014 Asignatura Unidad (núcleo temático) Docente Curso / Nivel Historia La Revolución Industrial Danilo Saavedra 8° Básico Red de contenido del mes: La Revolución Industrial Conocimientos: -Conceptualización de términos: Revolución, Revolución Industrial, Industrialización, Proletariado, Migración campo-ciudad. -Conocer el proceso de la Revolución Industrial. Habilidades: -Obtención de información en una variedad de fuentes dadas (visuales, materiales y escritas). -Analizar los antecedentes previos de la Revolución Industrial. -Explicar y analizar las trasformaciones económicas, sociales, tecnológicas, demográficas y culturales de la Revolución Industrial. -Relacionar la mecanización de la producción con el fenómeno de la Revolución Industrial. -Relacionar la migración campo-ciudad y la explosión demográfica con la Revolución Industrial. -Analizar la cuestión social y el surgimiento del proletariado urbano. Actitudes: -Valoración del entorno natural, su equilibrio y sus recursos. -Valoración de derechos sociales, laborales como resultado de progresivas conquistas y reconocimientos durante el siglo estudiado. -Reconocer las trasformaciones políticas, económicas, sociales y tecnológicas tras la Revolución Industrial. -Valorar las nuevas tecnologías, tales como la máquina a vapor y el ferrocarril como eje trasformador de la sociedad.

Upload: danilo-altamirano

Post on 13-Aug-2015

42 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planificacion

PLANIFICACIÓNES 2014

Asignatura Unidad (núcleo temático) Docente Curso / Nivel

Historia La Revolución Industrial Danilo Saavedra 8° Básico

Red de contenido del mes: La Revolución Industrial

Conocimientos:-Conceptualización de términos: Revolución, Revolución Industrial, Industrialización, Proletariado, Migración campo-ciudad.-Conocer el proceso de la Revolución Industrial.

Habilidades:

-Obtención de información en una variedad de fuentes dadas (visuales, materiales y escritas).-Analizar los antecedentes previos de la Revolución Industrial.-Explicar y analizar las trasformaciones económicas, sociales, tecnológicas, demográficas y culturales de la Revolución Industrial.-Relacionar la mecanización de la producción con el fenómeno de la Revolución Industrial.-Relacionar la migración campo-ciudad y la explosión demográfica con la Revolución Industrial.-Analizar la cuestión social y el surgimiento del proletariado urbano.

Actitudes:

-Valoración del entorno natural, su equilibrio y sus recursos.-Valoración de derechos sociales, laborales como resultado de progresivas conquistas y reconocimientos durante el siglo estudiado.-Reconocer las trasformaciones políticas, económicas, sociales y tecnológicas tras la Revolución Industrial.-Valorar las nuevas tecnologías, tales como la máquina a vapor y el ferrocarril como eje trasformador de la sociedad.-Reconocer la consolidación de la burguesía.

Page 2: Planificacion

Fecha Objetivo de la clase Objetivo (s) de aprendizaje Actividades Recursos Evaluación

Clase 1

24 de octubre

(2 horas)

La Revolución Industrial

Analizar por qué la Revolución Industrial se

inició en Inglaterra, y comprender las trasformaciones demográficas, económicas y

tecnológicas que se iniciaron.

-Comprender por qué la revolución industrial se inició en Inglaterra y no otro país.

-Reconocer la relación dinámica entre las revoluciones demográfica, agrícola y tecnológica del siglo XVIII y la revolución industrial.

-Ubicar temporal y espacialmente el proceso histórico de la Revolución Industrial.

Relacionar el capitalismo con la revolución industrial a partir de la consolidación de la burguesía.

Inicio:

Presentación del objetivo de la clase.

Se realiza una retro alimentación de la clase anterior para hilarla con el nuevo contenido.

Se presenta el tema a partir de una imagen (Londres a fines del Siglo XVIII) y una pregunta:

¿Qué entienden Por Revolución Industrial?

Desarrollo:

El profesor presentara la clase (presentación en power point), analizando por qué surgió la Rev. Industrial en Inglaterra y las principales trasformaciones económicas, sociales y tecnológicas de la Revolución Industrial.

Cierre:

Conclusión del tema a tratar.

Presentación Power point.

-Data.

-Telón.

-Imágenes.

Evaluación formativa de proceso y participación en clase.

Los estudiantes realizan una guía conceptual y de desarrollo sobre la revolución industrial.

Page 3: Planificacion

Clase 2

27 de octubre

(2 horas)

La Revolución IndustrialParte 2

Analizar las trasformaciones

económicas, sociales y tecnológicas de la

Revolución Industrial

-Identificar las tecnologías que dieron vida a la producción industrial

-Analizar la revolución de los transportes.

-Relacionar la dinamización de la económica y la producción manufacturera a gran escala, debido a la mecanización de los procesos productivos y la revolución en los transportes.

-Comprender la división y especialización del trabajo como nueva forma laboral

-Reconocer el surgimiento de un nuevo grupo social: El proletariado urbano y sus condiciones de vida.

Inicio:

Presentación del objetivo de la clase. Se introduce al tema a través de una imagen (máquina a vapor)

¿Qué cambios en la sociedad generó la revolución de los transporte?

Desarrollo:

Los estudiantes a través de imágenes (presentación en power point), analizar las trasformaciones económicas, sociales y tecnológicas de la Revolución Industrial.

Los estudiantes analizan la situación del proletariado urbano y sus condiciones de vida a través de (guía número 16 parte 2)

Cierre:

Conclusión del tema a tratar.

Presentación en Power point.

-Data.

-Telón.

-Imágenes.

Evaluación formativa de proceso y participación en clase.

Los estudiantes analizan gráfico de la explosión demográfica tras la revolución industrial.

Page 4: Planificacion