planeacion 1 enero 2012

4
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL COLEGIO DISTRITAL JOSÉ FÉLIX RESTREPO Planeación educativa grado sexto. DISEÑO METODOLÓGICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Nombre del docente: Donaldo Fernández Castellanos. Título de la unidad de aprendizaje: sistema de numeración decimal Grado: SEXTO área: matemáticas Asignatura: matemáticas Fecha de diligenciamiento: 29 de enero 2012 1. TEMA GENERATIVO: sistemas de numeración. Estándares de competencias a desarrollar (básicas, ciudadanas). Justifico procedimientos aritméticos utilizando las relaciones y propiedades de las operaciones. Formuló y resuelvo problemas en situaciones aditivas y multiplicativas, en diferentes contextos y dominios numéricos. Comprendo que el espacio público es patrimonio de todos y todas y, por eso, lo cuido y respeto. 2. COMPETENCIAS: 2.1. Competencia clave Identificar palabras claves para la solución de problemas matemáticos, dentro del contexto real y de las matemáticas. 2.2. Competencia ciudadana Comprender que el espacio público es patrimonio de todos y todas y, por eso, el estudiante se siente responsable de cuidarlo y respetarlo. 2.3. Competencia genérica Desarrollar pensamiento matemático. 3. SABERES A TRABAJAR EN LA UNIDAD SABER (CONOCIMIENTO) Para esta semana inicio se propone el desarrollo de algunos ejercicios

Upload: donaldo-castellanos

Post on 26-Jul-2015

94 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planeacion 1 enero 2012

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL

COLEGIO DISTRITAL JOSÉ FÉLIX RESTREPOPlaneación educativa grado sexto.

DISEÑO METODOLÓGICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Nombre del docente: Donaldo Fernández Castellanos.

Título de la unidad de aprendizaje: sistema de numeración decimal

Grado: SEXTO área: matemáticas

Asignatura: matemáticas

Fecha de diligenciamiento: 29 de enero 2012

1. TEMA GENERATIVO: sistemas de numeración.

Estándares de competencias a desarrollar (básicas, ciudadanas).

Justifico procedimientos aritméticos utilizando las relaciones y propiedades de las operaciones.

Formuló y resuelvo problemas en situaciones aditivas y multiplicativas, en diferentes contextos y dominios numéricos.

Comprendo que el espacio público es patrimonio de todos y todas y, por eso, lo cuido y respeto.

2. COMPETENCIAS:

2.1. Competencia clave

Identificar palabras claves para la solución de problemas matemáticos, dentro del contexto real y de las matemáticas.

2.2. Competencia ciudadana

Comprender que el espacio público es patrimonio de todos y todas y, por eso, el estudiante se siente responsable de cuidarlo y respetarlo.

2.3. Competencia genérica

Desarrollar pensamiento matemático.

3. SABERES A TRABAJAR EN LA UNIDAD

SABER (CONOCIMIENTO)

Para esta semana inicio se propone el desarrollo de algunos ejercicios que involucren operaciones básicas de suma, resta, multiplicación y división. El ejercicio incluirá varias cifras de manera que incluya cierta complejidad.De esta manera cobran valor operaciones como las siguientes:

Page 2: Planeacion 1 enero 2012

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL

COLEGIO DISTRITAL JOSÉ FÉLIX RESTREPOPlaneación educativa grado sexto.

34178+2456+456+5678945=¿ 2546827697−546984729=¿ 2541205×789=¿ 345978542231÷5=¿

Luego se pedirá desarrollar la escritura de los números ajustada a los siguientes criterios: escribir en cada cuadro del cuaderno una cifra correspondiente, ajustándose al

tamaño de cada cuadro. Cada cifra debe estar separada por un guión. Completar una plana correspondiente siguiendo estas indicaciones.

Sistemas de numeración.

La mayoría de las antiguas civilizaciones, se encontraron con problemas para representar los números con se usaran sistemas de numeración complicados como el romano, entorpeciendo el progreso de las matemáticas. Fueron los hindúes quienes dieron solución al descubrir el concepto del cero y emplear el valor posicional de las cifras. Los descubrimientos de los matemáticos hindúes fueron transmitidos al mundo occidental a través de los árabes y por este motivo estos números reciben el nombre de números arábigos.

La numeración.Se entiende por numeración aquella parte de la aritmética, cuyo objeto consiste en expresar y escribir los números. Todo número se puede expresar de modo oral o bien escrito.

Para representar los números utilizamos unos signos que reciben el nombre de cifras. Las cifras que empleamos son: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 y se leen así: pero, uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis, siete, ocho y nueve.

Después como ejercicio complementario se propone desarrollar unos ejemplos en los que se pase de un modo de representación al otro.

Base de un sistema de numeración.La base de un sistema de numeración es el número de unidades de un orden inferior que constituyen una unidad del orden inmediatamente superior.En el sistema decimal, la base es diez, puesto que diez unidades constituyen una decena,diez decenas originan una centena,diez centenas forman una unidad de millar y así sucesivamente.

En todo sistema de numeración se cumplen las siguientes leyes:a) cualquier número puede ser escrito empleando el sistema de numeración.b) un número de unidades de cualquier orden que coincida con la base del sistema de numeración origina una unidad del orden inmediatamente superior.c) cualquier cifra escrita inmediatamente a la izquierda de otra representa unidades tantas veces mayores que ésta como unidades tenga la base del sistema de numeración.

Después de todo lo anterior se procederá a trabajar el cuadro correspondiente de unidades, decenas, centenas, unidades de millar, decenas de millar, etc.SABER HACER (capacidades y habilidades)

Identificar que cada cifra dentro de un número cumple un papel y ese papel varía de acuerdo con la posición en que se ubique.

SABER SER (actitudes y valores)

Page 3: Planeacion 1 enero 2012

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL

COLEGIO DISTRITAL JOSÉ FÉLIX RESTREPOPlaneación educativa grado sexto.

Reconocer que el espacio institucional es de todos y por tanto cada uno cumplimos o debemos cumplir con la tarea de preservar y amenizar el mismo.

4. ACTIVIDADES A REALIZAR

PROCESO DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES Y EXPERIENCIAS

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Activación de saberes previos Realizar ejercicios que vinculen operaciones básicas.

Estrategias de ensayo: las cuales implican la repetición activa de los contenidos, en este caso las operaciones básicas.

Acceder a la información Resolver algunos problemas donde se incluyan operaciones básicas.

Estrategia de organización: En esta parte se incluyen las palabras claves a tener en cuenta en el desarrollo, las secuencias que se logran hilvanar.

Conceptualización y comprensión

Transferencia

Evaluación: al finalizar la correspondiente quincena se desarrollará una prueba escrita en torno a los tópicos antes descritos. Igualmente se incluye en la observación el trabajo desarrollado dentro de la clase.

Observaciones.

El día 10 de febrero se desarrolla una asamblea de padres de familia, en el horario de 6:30 a 9:30 de la mañana. Por esta razón los cursos correspondientes 602 y 605, quedan con temática pendiente para la siguiente semana.