plan anual de trabajo ejercicio 2019 · 2018-12-21 · plan anual de trabajo 2019 6 fomentar la...

26
PLAN ANUAL DE TRABAJO EJERCICIO 2019

Upload: others

Post on 01-Jan-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLAN ANUAL DE TRABAJO EJERCICIO 2019 · 2018-12-21 · Plan anual de Trabajo 2019 6 Fomentar la profesionalización del personal de la Institución mediante la mejora continua de

PLAN ANUAL DE TRABAJO EJERCICIO 2019

Page 2: PLAN ANUAL DE TRABAJO EJERCICIO 2019 · 2018-12-21 · Plan anual de Trabajo 2019 6 Fomentar la profesionalización del personal de la Institución mediante la mejora continua de
Page 3: PLAN ANUAL DE TRABAJO EJERCICIO 2019 · 2018-12-21 · Plan anual de Trabajo 2019 6 Fomentar la profesionalización del personal de la Institución mediante la mejora continua de

Plan anual de trabajo 2019

1

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 3

II. PROGRAMA DE FISCALIZACIONES ........................................................................... 6

II.1. OBJETIVOS ................................................................................................................................. 6

II.2. ACTUACIONES PROGRAMADAS ................................................................................................. 7

II.3. PROPUESTA DE ACTUACIONES POR ÁREAS .............................................................................. 10 II.3.1. ÁREA DE COORDINACIÓN GENERAL ................................................................................................. 10 II.3.2. ÁREA DE CUENTA GENERAL ............................................................................................................. 11 II.3.3. ÁREA DEL SERGAS ............................................................................................................................ 12 II.3.4. ÁREA DE INSTITUCIONAL .................................................................................................................. 13 II.3.5. ÁREA DE CORPORACIONES LOCALES ................................................................................................ 13

III. PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN ................... 20

III.1. OBJETIVOS GENERALES ..................................................................................................20

III.2. PROPUESTA DE ACTUACIONES POR ÁREAS ......................................................................22

IV. OTRAS ACTUACIONES ........................................................................................... 23

V. RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES ................................................................... 24

Page 4: PLAN ANUAL DE TRABAJO EJERCICIO 2019 · 2018-12-21 · Plan anual de Trabajo 2019 6 Fomentar la profesionalización del personal de la Institución mediante la mejora continua de
Page 5: PLAN ANUAL DE TRABAJO EJERCICIO 2019 · 2018-12-21 · Plan anual de Trabajo 2019 6 Fomentar la profesionalización del personal de la Institución mediante la mejora continua de

Plan anual de trabajo 2019

3

I. INTRODUCCIÓN

El Consello de Contas, dependiente del Parlamento de Galicia, es el órgano competente para la

fiscalización externa de la gestión económica, financiera y contable del sector público de la

Comunidad Autónoma de Galicia, así como para el asesoramiento al Parlamento de Galicia en

materia económico-financiera y para ejercer la función de prevención de la corrupción en el ámbito

de la actividad económico-financiera del sector público de la Comunidad Autónoma.

La Ley 8/2015, de 7 de agosto, de reforma de la Ley 6/1985, del Consello de Contas, le atribuye a

esta Institución las siguientes competencias en materia de prevención de la corrupción: a) colaborar

con las Administraciones sujetas a su ámbito de actuación y hacerles propuestas en la elaboración

de manuales de gestión de riesgos; b) comprobar los sistemas de prevención de la corrupción que se

pongan en marcha; c) asesorar sobre los instrumentos normativos más adecuados para prevenir y

reprimir la corrupción; d) fomentar en la sociedad civil y, particularmente, en el ámbito empresarial

la transparencia y el comportamiento ético en sus relaciones con el sector público.

Conforme a lo establecido en el artículo 7.3 m) y 10.2 bis de la Ley 6/1985, del Consello de Contas,

el Pleno de la Institución aprueba un plan anual de trabajo en el que se integra el programa de

actividades elaborado por la Sección de Prevención de la Corrupción. El Reglamento de Régimen

Interior establece en el artículo 26 que “Durante el último trimestre del año, el Consello de Contas

elaborará el plan anual de trabajo, que contendrá las actuaciones a desarrollar en el ejercicio

siguiente, indicando las razones que motivan su realización y su ámbito subjetivo, objetivo y

temporal, y en el que se integrará el programa de actividades de la Sección de Prevención de la

Corrupción”.

Por su parte, el artículo 25 del citado reglamento prevé que “El Consello de Contas aprobará un

plan estratégico a medio plazo, en el que se enmarcará la elaboración de los planes anuales de

trabajo, que contendrá la planificación de sus actuaciones, así como los objetivos, líneas de trabajo y

áreas de fiscalización preferentes. El plan estratégico a medio plazo abarcará un período mínimo de

tres años”. En cumplimiento de este artículo 25 el Pleno del Consello, con fecha 12 de diciembre de

2018, aprobó su primer plan estratégico que comprende los ejercicios 2019-2022.

El plan se ordena alrededor de cuatro ejes que responden al compromiso de la Institución de

contribuir a la mejora de la calidad de la actividad económico-financiera pública y al buen gobierno.

Eje 1: Fiscalización de la actividad económico-financiera del sector público de Galicia.

Eje 2: Prevención de la corrupción.

Eje 3: Buen gobierno y organización interna.

Page 6: PLAN ANUAL DE TRABAJO EJERCICIO 2019 · 2018-12-21 · Plan anual de Trabajo 2019 6 Fomentar la profesionalización del personal de la Institución mediante la mejora continua de

Plan anual de Trabajo 2019

4

Eje 4: Fortalecimiento de las relaciones con el Parlamento, la sociedad gallega y cooperación con

otras entidades.

El primer eje se centra en la actividad esencial del Consello, y a través de dos objetivos estratégicos

pretende contribuir al desarrollo y orientación adecuado de las políticas públicas y a la mejora de la

gestión pública en términos de rendición de cuentas. Para eso, se diseñan medidas para dotar a su

actividad fiscalizadora de la máxima calidad, y para contribuir a la transparencia y mejora de la

gestión económico-financiera de los fondos públicos.

El segundo eje pretende dar cumplimiento a las nuevas funciones de la Institución en materia de

prevención de la corrupción mediante tres objetivos estratégicos: colaborar con las administraciones

gallegas en la implantación de instrumentos y sistemas de prevención e integridad, asesorar al

Parlamento y a las Administraciones públicas gallegas y realizar acciones de sensibilización y

concienciación.

El tercero eje está destinado al gobierno y organización interno. A través de cuatro objetivos

estratégicos se pretende dar un impulso a la mejora del funcionamiento interno de la Institución con

especial incidencia en los recursos humanos y materiales. Estos objetivos están dirigidos a promover

las competencias profesionales, a implantar de forma decidida la administración electrónica, a

mejorar las infraestructuras y servicios informáticos, a implantar en la Institución mecanismos de

integridad y ética en su funcionamiento, y a adecuar la estructura y organización a las nuevas

funciones.

Finalmente, el cuarto eje va dirigido a potenciar las relaciones y el conocimiento de la actividad de la

Institución como medio para una mejor eficacia de su labor. Esta finalidad se concreta entorno a tres

objetivos estratégicos: el primero destinado a reforzar las relaciones con el Parlamento, como

Institución de la que depende y a lo que sirve de soporte, el segundo dedicado a la transparencia,

comunicación y difusión de su actividad, y el tercero relativo a la cooperación con otras entidades.

En el presente plan de actividad para el ejercicio 2019 se mantienen líneas básicas de trabajo

seguidas en los últimos ejercicios que, completadas con otras, pretenden dar respuesta a las

orientaciones que marca el reciente aprobado plan estratégico. De esta forma se señalan los

siguientes objetivos del plan:

Se refuerza el control del sector público autonómico y local, con fiscalizaciones tanto

específicas como horizontales, dando prioridad a aquellas áreas que impliquen mayor riesgo

y avanzando en las fiscalizaciones de control interno y en las operativas.

En el sector público autonómico se continúa con el proceso de integrar los resultados de la

fiscalización del conjunto de este sector con el objeto de dotar de mayor valor y visibilidad a

la declaración definitiva de la gestión del sector público.

Page 7: PLAN ANUAL DE TRABAJO EJERCICIO 2019 · 2018-12-21 · Plan anual de Trabajo 2019 6 Fomentar la profesionalización del personal de la Institución mediante la mejora continua de

Plan anual de trabajo 2019

5

Respeto del control del sector público local se realiza la explotación de la información

contractual del sector público local, y de los reparos e informes formulados por la

Intervención y de los acuerdos adoptados contrarios a los informes del secretario de la

entidad local, sin dejar de atender las fiscalizaciones horizontales.

Se programan fiscalizaciones en áreas de especial preocupación para los ciudadanos como

sanidad y servicios sociales, así como en ámbitos que permiten analizar la sostenibilidad

económico-financiera de las políticas públicas, o en sectores de relevancia como las

universidades.

Se desarrollan fiscalizaciones específicas en aquellas entidades en las que se aprecian

indicios de que los controles internos son insuficientes, resultado de la información del

análisis de sus cuentas. Asimismo, se toman en consideración las comunicaciones o

denuncias presentadas en el Consello.

Se intensifica el proceso de seguimiento de las recomendaciones y de su grado de

cumplimiento.

Se otorga especial consideración a las recomendaciones del Parlamento que se incorporan

en la programación de actuaciones.

En materia de prevención de la corrupción se programan actuaciones destinadas a colaborar

en la implantación en el sector público de sistemas de control que permitan garantizar el

comportamiento ético de los gestores públicos, y a fomentar la conciencia y la participación

ciudadana a favor de la transparencia y de ese comportamiento ético.

Estos objetivos se desarrollan mediante una sistemática de trabajo que se fundamenta en:

Dotar y garantizar la máxima calidad de los trabajos de fiscalización mediante la adecuada

aplicación de manuales y guías técnicas, avanzando en la implantación de sistemas de

control de calidad.

Procurar el acercamiento temporal de la actividad de control al punto en el que se producen

los hechos sujetos para fiscalizar mediante la reducción de los plazos de ejecución.

Page 8: PLAN ANUAL DE TRABAJO EJERCICIO 2019 · 2018-12-21 · Plan anual de Trabajo 2019 6 Fomentar la profesionalización del personal de la Institución mediante la mejora continua de

Plan anual de Trabajo 2019

6

Fomentar la profesionalización del personal de la Institución mediante la mejora continua de

su calificación profesional, en función de las necesidades que tienen tanto las áreas en las

que se estructura el Consello como cada uno de los puestos de trabajo.

Apostar firmemente por la utilización generalizada de las tecnologías de la información y

comunicación, y por el impulso del empleo de herramientas informáticas en los trabajos de

fiscalización y prevención de la corrupción, con el fin de ganar en eficiencia y productividad

en los trabajos desarrollados.

II. PROGRAMA DE FISCALIZACIONES

II.1. OBJETIVOS

El programa de fiscalizaciones para el año 2019, enmarcado en las líneas programáticas definidas

en el punto anterior, tiene como prioridad, una vez más, la selección de áreas de riesgo

especialmente relevantes en la gestión económico-financiera del sector público, que completen

además el análisis efectuado en los informes de Cuenta General.

Además, el Consello intensificará el seguimiento de las recomendaciones de la Institución sobre la

gestión económico-financiera pública incluidas en los informes de fiscalización, así como de las

resoluciones sobre dichos informes efectuadas por el Parlamento de Galicia. Este seguimiento se

realizará sobre todos los informes de fiscalización a partir de la información que se recabe de los

cuentadantes, y se completará con otros informes de fiscalización específica de recomendaciones

que se aprueban en este plan anual de trabajo. El seguimiento de las recomendaciones se verificará,

además, en el ámbito de la Administración autonómica en el seno de la Comisión Mixta Consello de

Contas-Intervención General.

Con carácter transversal, también se incorporará a la actividad de control la verificación del

cumplimiento de los principios de transparencia establecidos por la normativa de transparencia y

buen gobierno y de las prescripciones que establece la Ley Orgánica para la Igualdad efectiva de

Mujeres y Hombres, que se incorporará a todos los informes de fiscalización.

De forma complementaria a las actuaciones en materia de prevención, se considerará en la

planificación de los trabajos de fiscalización la inclusión de la evaluación del control interno

orientado a los sistemas de prevención, cuyos resultados se incorporarán a los informes.

En los diferentes trabajos de fiscalización, en la medida en que los ámbitos de actuación definidos lo

permitan, se atenderán los acuerdos del Pleno relativos a la toma en consideración de las

comunicaciones o denuncias de personas físicas o jurídicas presentadas en el Consello.

Page 9: PLAN ANUAL DE TRABAJO EJERCICIO 2019 · 2018-12-21 · Plan anual de Trabajo 2019 6 Fomentar la profesionalización del personal de la Institución mediante la mejora continua de

Plan anual de trabajo 2019

7

II.2. ACTUACIONES PROGRAMADAS

El Plan anual distingue entre las fiscalizaciones que se realizan en cumplimiento de un mandato

legal, las solicitadas por el Parlamento, las previstas en colaboración con el Tribunal de Cuentas, y

las programadas por iniciativa del Consello de Contas. Con la finalidad de visualizar y disponer de

una mejor información sobre el desarrollo de las actuaciones durante el ejercicio 2019, y toda vez

que el proceso de ejecución de las fiscalizaciones previstas en el plan de trabajo se realiza a lo largo

de varios ejercicios, se presenta la programación correspondiente al año natural, en la que se

incorporan los informes en ejecución correspondientes a un plan anterior.

Cuadro 1. Actuaciones de fiscalización programadas

Iniciativa de la actuación fiscalizadora Programa

Año previsto de

aprobación

2019 2020

Fiscalizaciones que se realizan en cumplimiento de un mandato legal

Cuenta General de la Comunidad Autónoma, ejercicio 2017 2019

Cuenta General del Servicio Gallego de Salud, ejercicio 2017 2019

Fondos de Compensación Interterritorial, ejercicio 2017 2019

Informe sobre la rendición de las Cuentas Generales de las entidades locales 2019

Informe de la Cuenta General de las entidades locales, ejercicio 2017 2019

Fiscalizaciones que se realizan atendiendo las recomendaciones del

Parlamento

Informe financiero de las entidades instrumentales autonómicas, ejercicio 2017 2019

Fiscalización sobre la existencia y cumplimiento de cláusulas sociales en la contratación pública de las entidades instrumentales de la Comunidad Autónoma Gallega

2018

Fiscalización de las medidas implementadas por las entidades instrumentales de la Comunidad Autónoma para favorecer el acceso de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) a la contratación pública

2018

Informes de fiscalización de las diputaciones provinciales 2019

Informe de fiscalización de la comisión intermunicipal para el bombeo Razamonde/San Trocado

2019

Fiscalizaciones en colaboración con el Tribunal de Cuentas

Fiscalización de las actuaciones en materia medioambiental llevadas a cabo por los ayuntamientos de más de 10.000 habitantes

2018

Informe de seguimiento de las recomendaciones incluidas en los informes de fiscalización de la dependencia. Ejercicios 2008-2015

2019

Fiscalizaciones programadas a iniciativa del Consello

Informe sobre los acuerdos contrarios a reparos formulados por las Intervenciones locales

2019

Informe sobre los extractos de los expedientes de contratación y de las relaciones anuales de contratos celebrados por las entidades locales

2019

Informe sobre los extractos de los expedientes de convenios y de las relaciones anuales de convenios celebrados por las entidades locales

2019

Fondos procedentes de la Unión Europea, ejercicio 2017 2019

Informe de seguimiento de la fiscalización del endeudamiento autonómico 2018

Page 10: PLAN ANUAL DE TRABAJO EJERCICIO 2019 · 2018-12-21 · Plan anual de Trabajo 2019 6 Fomentar la profesionalización del personal de la Institución mediante la mejora continua de

Plan anual de Trabajo 2019

8

Iniciativa de la actuación fiscalizadora Programa

Año previsto de

aprobación

2019 2020

Informe de fiscalización de los gastos en bienes y servicios corriente en la Administración General de la Comunidad Autónoma

2018

Informe de fiscalización de los gastos de personal en la Administración General de la Comunidad Autónoma

2017

Informe de fiscalización del programa de gasto 131A-Administración de Justicia, ejercicio 2015-2017

2017

Informe de fiscalización de la ejecución de la contratación del Sergas, ejercicios 2012-2014

2018

Informe de fiscalización del gasto farmacéutico derivado de la dispensación de recetas médicas, ejercicios 2009-2017

2018

Informe de fiscalización del Plan de asistencia al ICTUS, ejercicio 2016 2018

Informe de fiscalización del contrato de concesión del Hospital Álvaro Cunqueiro de Vigo

2017

Fiscalización de los criterios de adjudicación y de la motivación de las contrataciones realizadas por las entidades instrumentales de la Comunidad Autónoma Gallega

2018

Evaluación y análisis de la situación económico-financiera-patrimonial y presupuestaria de los consejos reguladores de las denominaciones geográficas del sector alimentario

2018

Fiscalización de las universidades públicas gallegas 2017

Fiscalización de los contratos de construcción y gestión de las autovías financiadas mediante peaje en sombra

2016

Informe de seguimiento de las recomendaciones incluidas en los informes de fiscalización de las cámaras de comercio gallegas, ejercicios 2010-2011

2017

Informe sobre las cuentas anuales de las sociedades mercantiles de la Comunidad Autónoma

2019

Informe de fiscalización de las tasas, precios y otros ingresos patrimoniales del Sergas, ejercicios 2015-2017

2019

Informe de fiscalización de la contratación de una solución global que cubra las necesidades de realización de pruebas y procedimientos de diagnóstico por imagen, intervencionismo, medicina nuclear y radioterapia en el Servicio Gallego de Salud

2019

Fiscalización selectiva del Ayuntamiento de Vigo 2019

Fiscalización selectiva de la Diputación de Ourense 2019

Auditoría de gestión. Ayuntamiento de Ourense 2019

Informe de seguimiento de las recomendaciones. Corporaciones Locales 2019

Informes programados por consecuencia de comunicaciones presentadas al efecto. Corporaciones Locales: Ayuntamiento de Boiro, Ayuntamiento de Porriño, Ayuntamiento de Trazo, Ayuntamiento de Carballo, Ayuntamiento de Curtis, ELM Bembrive, Ayuntamiento Padrón, Ayuntamiento San Amaro, Ayuntamiento de Cangas y Ayuntamiento de Verín

Fiscalización del impacto en términos de eficacia y eficiencia de los proyectos financiados con fondos de la Unión Europea en el sector energético de Galicia. Programa Operativo 2014-2020

2019

Reorientación de trabajos y final de actuaciones del plan anterior:

Page 11: PLAN ANUAL DE TRABAJO EJERCICIO 2019 · 2018-12-21 · Plan anual de Trabajo 2019 6 Fomentar la profesionalización del personal de la Institución mediante la mejora continua de

Plan anual de trabajo 2019

9

Se incorpora en las actuaciones del Informe de fiscalización de los gastos en bienes y

servicios corrientes en la Administración General de la Comunidad Autónoma la

recomendación del Parlamento de Galicia relativa a la fiscalización correspondiente a la

adjudicación de los contratos de limpieza de edificios administrativos de la Xunta del año

2017.

Informe de fiscalización del Programa de gasto 131A-Administración de Justicia. Para la

adecuada consecución de los objetivos previstos en el citado Programa de trabajo, en

relación con la evaluación operativa de las distintas políticas instrumentales ejecutadas por

la Comunidad Autónoma en el marco de su programación estratégica con la finalidad de

dotar de medios de soporte a la Administración de Justicia, se considera necesaria la

ampliación del ámbito temporal de la referida fiscalización al bienio 2016-2017.

No se incluyen en el cuadro las actuaciones que figuraban en el plan anterior con la

previsión de ser aprobadas en el año 2018, que han finalizado su trabajo de campo y se

encuentran en la fase final de elaboración de cara a su próxima aprobación:

- Fiscalización de los planes de racionalización del sector público instrumental de la

Comunidad Autónoma Gallega.

- Informe de fiscalización del programa de gasto 713E-Bienestar Animal y Sanidad

Vegetal.

- Seguimiento de las recomendaciones incluidas en el informe de fiscalización de la

contratación pública, ejercicios 2010-2011.

- Informe de fiscalización del concierto con el Hospital POVISA.

- Informe de fiscalización de la responsabilidad patrimonial en el ámbito del Servicio

Gallego de Salud.

- Fiscalizaciones de las resoluciones y acuerdos contrarios a los reparos formulados por

las intervenciones locales de los ayuntamientos de población entre 10.001 y 20.000

habitantes.

- Fiscalización selectiva de las fundaciones del sector público autonómico.

Page 12: PLAN ANUAL DE TRABAJO EJERCICIO 2019 · 2018-12-21 · Plan anual de Trabajo 2019 6 Fomentar la profesionalización del personal de la Institución mediante la mejora continua de

Plan anual de Trabajo 2019

10

II.3. PROPUESTA DE ACTUACIONES POR ÁREAS

II.3.1. ÁREA DE COORDINACIÓN GENERAL

II.3.1.1 Fiscalización de los Fondos de Compensación Interterritorial, ejercicio 2017

Esta fiscalización da cumplimiento a la exigencia impuesta por la Ley 22/2001, reguladora de los

Fondos de Compensación Interterritorial (en adelante FCI), que establece el deber para el Consello

de Contas de Galicia de elaborar un informe separado y suficiente de todos los proyectos

financiados con cargo a los FCI, para someterlo al control del Parlamento de Galicia.

La fiscalización tendrá como objetivos principales la comprobación de la legalidad y la regularidad

de las operaciones y la determinación de los índices de ejecución de los proyectos financiados o

cofinanciados por los FCI durante el ejercicio 2017.

II.3.1.2 Fiscalización de los Fondos procedentes de la Unión Europea, ejercicio 2017

La fiscalización de los Fondos Estructurales, Fondo de Cohesión y los Instrumentos Financieros, sin

perjuicio de las competencias que tiene atribuidas el Tribunal de Cuentas Europeo, se llevará a cabo

por el Consello de Contas, ya que sus programas de gastos y sus recursos constituyen una parte

cuantitativa y cualitativa muy relevante de los presupuestos generales de la Comunidad Autónoma.

El trabajo se desarrollará para dar cumplimiento a un doble objetivo: la auditoría financiera, que

tendrá por objeto el análisis de conformidad sobre si las cuentas asociadas a la ejecución de los

Fondos Europeos que recibe Galicia presentan una información completa y exacta de las

operaciones desarrolladas en el ejercicio 2017; y, por otra parte, la fiscalización de cumplimiento de

la legalidad de los proyectos financiados con Fondos Europeos.

II.3.1.3 Fiscalización del impacto en términos de eficacia y eficiencia de los proyectos

financiados con fondos de la Unión Europea en el sector energético de Galicia.

Programa Operativo 2014-2020

El trabajo tiene por objeto la fiscalización del sector energético de Galicia mediante el análisis de los

proyectos de inversión financiados con fondos europeos percibidos directamente por determinadas

entidades públicas y privadas de Galicia dentro del Programa Operativo 2014-2020.

Para llevarlo a cabo, se analizará la situación energética de Galicia, el establecimiento de estrategias

y líneas de actuación propuestas por la Xunta de Galicia en el ámbito de las infraestructuras

energéticas de los sectores de la electricidad, gas, energías renovables y otras aplicaciones

energéticas. El análisis concluirá con la medición del impacto que dichas estrategias y medidas

supusieron para los sectores industrial, de servicios e institucional de Galicia.

Page 13: PLAN ANUAL DE TRABAJO EJERCICIO 2019 · 2018-12-21 · Plan anual de Trabajo 2019 6 Fomentar la profesionalización del personal de la Institución mediante la mejora continua de

Plan anual de trabajo 2019

11

El informe supone la realización de una auditoría operativa que permitirá extraer conclusiones sobre

la situación actual del sector energético en infraestructuras, dependencia, diversificación, ahorro,

eficiencia y su impacto sobre el medio ambiente natural.

II.3.2. ÁREA DE CUENTA GENERAL

II.3.2.1. Informe de fiscalización de la Cuenta General de la Comunidad Autónoma y

declaración definitiva correspondiente al ejercicio 2017

El artículo 25 de la Ley 6/1985, del Consello de Contas, señala que “El Consello de Contas, por

delegación del Parlamento de Galicia, procederá al examen y comprobación de la Cuenta General de

la Comunidad Autónoma dentro del plazo de 6 meses, a partir de la fecha en la que se hubiera

rendido. El Pleno dictará la declaración definitiva que le merezca para elevarla al Parlamento...”.

Los objetivos de este informe son verificar si la información rendida es completa y permite trasladar

al Parlamento una opinión fiable de la situación y actividad de los centros públicos de la

Administración de la Comunidad Autónoma, determinar si la Cuenta de la Administración refleja

razonablemente la imagen fiel del patrimonio, de los resultados y de la liquidación del presupuesto;

y ofrecer la información necesaria para interpretar correctamente la situación financiera de la

Administración, completando el contenido de las cuentas en los casos en los que se estime

necesario.

Un objetivo específico es incorporar a este informe aspectos del análisis del gasto consolidado de

todo el sector público autonómico, de cara a ir conformando un informe de Cuenta General del

sector público autonómico.

II.3.2.2. Informe de seguimiento de las recomendaciones incluidas en los informes de

fiscalización de la dependencia. Ejercicios 2008-2015

La necesidad de comprobación del cumplimiento de las recomendaciones formuladas en informes

anteriores es una exigencia derivada de la normativa reguladora del Consello, de las

recomendaciones del Parlamento y de las propias directrices de trabajo establecidas por el Pleno.

El ámbito subjetivo, objetivo y temporal del trabajo es el definido en los informes de fiscalización

que incluyen las recomendaciones objeto de seguimiento.

Por otra parte, esta fiscalización se realizará en colaboración con el Tribunal de Cuentas y los demás

OCEX, en el marco de una fiscalización horizontal de la situación actual de la Ley 39/2006, de 14 de

diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las Personas en Situación de

Dependencia, referida a los ejercicios 2017-2018.

Page 14: PLAN ANUAL DE TRABAJO EJERCICIO 2019 · 2018-12-21 · Plan anual de Trabajo 2019 6 Fomentar la profesionalización del personal de la Institución mediante la mejora continua de

Plan anual de Trabajo 2019

12

II.3.3. ÁREA DEL SERGAS

II.3.3.1. Informe de fiscalización de la Cuenta General del Servicio Gallego de Salud

correspondiente al ejercicio 2017

El objetivo principal de la fiscalización es el análisis de la liquidación presupuestaria del ejercicio, con

un esquema similar al de anteriores informes. Las actuaciones a llevar a cabo se centrarán en la

ejecución del presupuesto consolidado de ingresos y de gastos, con la finalidad de determinar la

situación económico-financiera del sistema público de salud de Galicia. Serán objeto de especial

verificación las modificaciones presupuestarias y los deberes pendientes de reconocer el fin de

ejercicio.

Por otra parte, se examinarán diferentes aspectos de la gestión del organismo, como la evolución

del gasto farmacéutico, los conciertos y los instrumentos de relación con las fundaciones y

sociedades públicas sanitarias y su financiación.

II.3.3.2. Informe de fiscalización de las tasas, precios y otros ingresos patrimoniales del

Sergas, ejercicios 2015-2017

Los ingresos que obtiene el Sergas procedentes de su propia actividad así como de la explotación de

su patrimonio, suponen un elemento cada vez más importante para garantizar el equilibrio

financiero de la entidad. Por otra parte, tal y como se viene observando en informes anteriores sobre

esta materia, resulta preciso comprobar la facturación que lleva a cabo el Sergas por servicios

prestados no cubiertos por el Sistema Nacional de Salud, y su impacto en la financiación del

organismo autónomo, así como su efecto redistributivo.

Este informe supone la realización de una auditoría financiera y operativa y tiene por finalidad

verificar el sistema de contabilización de los ingresos, así como la optimización de los recursos

derivados de la actividad desarrollada por el Sergas en este ámbito y la eficacia de los sistemas de

recaudación.

II.3.3.3. Informe de fiscalización de la contratación de una “solución global que cubra

las necesidades de realización de pruebas y procedimientos de diagnóstico por

imagen, intervencionismo, medicina nuclear y radioterapia” en el Servicio Gallego de

Salud

Se trata de un contrato novedoso en cuanto al procedimiento de adjudicación al tener en cuenta

aspectos de innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías, y que tiene un impacto temporal y

económico relevante.

Este informe supone la realización de una auditoría de cumplimiento y tiene por finalidad analizar el

cumplimiento de la normativa en materia de contratación, así como el análisis de los resultados

Page 15: PLAN ANUAL DE TRABAJO EJERCICIO 2019 · 2018-12-21 · Plan anual de Trabajo 2019 6 Fomentar la profesionalización del personal de la Institución mediante la mejora continua de

Plan anual de trabajo 2019

13

obtenidos en las distintas fases y las mejoras tanto tecnológicas como innovadoras resultantes del

contrato.

II.3.4. ÁREA DE INSTITUCIONAL

II.3.4.1. Informe financiero de las entidades instrumentales autonómicas, ejercicio

2017

El Consello de Contas elabora anualmente un informe sobre la actividad económico-financiera de las

entidades dependientes de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Galicia. El

Parlamento de Galicia insta de manera recurrente al Consello de Contas a mantener el carácter

periódico de este trabajo. Su objetivo es analizar la situación económica del sector público

instrumental de la Xunta de Galicia. En particular, el informe analiza la composición y evolución de

las entidades dependientes, la transparencia y calidad de la información financiera que elaboran, y

su situación económica y presupuestaria, poniendo de relieve los principales riesgos e

incertidumbres que afectan a la sostenibilidad presupuestaria.

II.3.4.2. Informe sobre las cuentas anuales de las sociedades mercantiles de la

Comunidad Autónoma

El informe tendrá por objeto valorar la calidad de la información financiera proporcionada por las

sociedades mercantiles, analizar la situación financiera y patrimonial de estas entidades e identificar

sus principales riesgos financieros. El ámbito subjetivo abarca todas las sociedades mercantiles

dependientes de la Comunidad Autónoma y el temporal se refiere al ejercicio 2018.

II.3.5. ÁREA DE CORPORACIONES LOCALES

II.3.5.1. Análisis de la rendición de las cuentas locales

Tras la firma del Convenio suscrito entre el Tribunal de Cuentas y el Consello de Contas de Galicia,

que tuvo lugar el 27 de junio de 2011, el proceso de rendición de cuentas por parte de las entidades

locales de Galicia es único y se realiza a través de la Plataforma de Rendición de Cuentas. De

acuerdo con el establecido en el artículo 25.2 de la Ley 6/1985, del Consello de Contas de Galicia,

la Cuenta General de las Entidades Locales será rendida directamente al Consello de Contas por el

cuentadante responsable, en el modelo y formato normalizado recomendado por la Resolución de la

Intervención General de la Administración del Estado de 28 de julio de 2006.

Consecuentemente, el Consello de Contas procederá a la verificación y supervisión del cumplimiento

por parte de las entidades locales del deber de rendición de cuentas, en el soporte informático y el

procedimiento telemático establecido en la Resolución de 26 de julio de 2010 por la que se hace

Page 16: PLAN ANUAL DE TRABAJO EJERCICIO 2019 · 2018-12-21 · Plan anual de Trabajo 2019 6 Fomentar la profesionalización del personal de la Institución mediante la mejora continua de

Plan anual de Trabajo 2019

14

público el Acuerdo del Pleno del Tribunal de Cuentas de 20 de julio de 2010, por lo que se aprueba

la modificación de la Instrucción que regula estos extremos, y Resolución del Consejero Mayor del

Consello de Contas de Galicia, de 14 de junio de 2007.

Esta labor de verificación y supervisión da lugar a la catalogación de las cuentas recibidas en las

categorías de cuentas rendidas en plazo o fuera de plazo, documentación recibida con defectos de

tal naturaleza que impiden su consideración como cuenta rendida, y cuentas no remitidas.

El resultado de esta catalogación y la estadística correspondiente será objeto de publicación en la

web, en la dirección electrónica http://www.consellodecontas.es/gl/menus-consello/sector-

publico/sector-local, para conocimiento general.

II.3.5.2. Cuenta General de las entidades locales, ejercicio 2017

Consistirá en la formación de la cuenta general de las entidades locales, integrando las cuentas

remitidas por las mismas tomando como criterio de integración los ámbitos institucionales y

poblacionales, e incluirá:

- Balance de situación.

- Cuenta de resultado económico patrimonial.

- La liquidación del presupuesto de ingresos y gastos.

- El resultado presupuestario.

- El remanente de tesorería.

- Endeudamiento.

- Indicadores.

Ofrecerá una visión global sobre la situación económica del sector público local, incluyendo la

capacidad o necesidad de financiación del sector durante el ejercicio, ahorro bruto y neto generado,

resultados presupuestarios y remanentes de tesorería para gastos generales disponibles.

Los informes agregados estarán disponibles a través del portal de rendición de cuentas del Consello

de Contas de Galicia, en la dirección electrónica http://www.consellodecontas.es/gl/menus-

consello/sector-publico/sector-local.

II.3.5.3. Informe del sector público local, ejercicio 2017

Consistirá en el análisis de la rendición de las cuentas de cada Corporación local y organismos,

entidades y empresas dependientes, e incluirá:

- Análisis de la aprobación definitiva de la cuenta anual.

Page 17: PLAN ANUAL DE TRABAJO EJERCICIO 2019 · 2018-12-21 · Plan anual de Trabajo 2019 6 Fomentar la profesionalización del personal de la Institución mediante la mejora continua de

Plan anual de trabajo 2019

15

- Análisis de la rendición de las cuentas de las entidades locales, con el objetivo de verificar

que la presentación de las cuentas se realiza en tiempo y forma, y que se cumplen las

formalidades exigidas por la normativa aplicable.

- Análisis individualizado de las cuentas de las entidades locales.

Los informes individuales estarán disponibles a través del portal de rendición de cuentas del

Consello de Contas de Galicia, en la dirección electrónica http://www.consellodecontas.es/gl/menus-

consello/sector-publico/sector-local.

II.3.5.4. Informe sobre los acuerdos contrarios a reparos formulados por las

Intervenciones locales

El artículo 218 del TRLRFL, establece que las intervenciones locales estarán obligadas a remitir

anualmente al Consello de Contas la documentación relativa a resoluciones y acuerdos contrarios a

los reparos formulados.

El Consello de Contas de Galicia quiere reforzar el control interno de las entidades locales, mediante

el análisis de los reparos e informes efectuados por los interventores, de acuerdo con el previsto en

los artículos 215 y siguientes del TRLRFL, habida cuenta la debilidad de la función interventora local,

en el sentido de que carecen de órgano jerárquico superior en el que apoyarse y tienen una mayor

relación de dependencia (disciplinaria y retributiva) de la administración local que fiscalizan.

Los objetivos de la fiscalización serán:

- Verificar el cumplimiento del deber de remitir la información sobre los acuerdos contrarios a

reparos formulados por la Intervención local, los expedientes con omisión de fiscalización

previa y las principales anomalías de ingresos de las entidades locales del respectivo ámbito

territorial. Se prestará especial atención a las entidades que formen parte de la muestra

seleccionada.

- Determinar las situaciones y causas concretas que dieron lugar a acuerdos contrarios a

reparos formulados por la Intervención local, a expedientes con omisión de fiscalización

previa y a las principales anomalías de ingresos.

- Identificar las áreas de mayor riesgo en la gestión de las entidades locales que resulte de la

información remitida por los órganos de Intervención.

Este informe supone la realización de una fiscalización de cumplimiento y tiene por finalidad el

análisis cualitativo y cuantitativo de los tipos de operaciones, situaciones y causas que dieron lugar a

los acuerdos contrarios a reparos y a la tramitación de expedientes con omisión de fiscalización

previa.

Page 18: PLAN ANUAL DE TRABAJO EJERCICIO 2019 · 2018-12-21 · Plan anual de Trabajo 2019 6 Fomentar la profesionalización del personal de la Institución mediante la mejora continua de

Plan anual de Trabajo 2019

16

II.3.5.5. Informe sobre los extractos de los expedientes de contratación de las

relaciones anuales de contratos celebrados por las entidades locales

El artículo 335 de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP), en

relación con el artículo 2.1.b) de la Ley 6/1985, de 24 de junio, del Consello de Contas, regula el

deber de remisión de información sobre los contratos a este para el ejercicio de la función

fiscalizadora. Para tal efecto, las entidades locales deben remitir, dentro de los tres meses siguientes

a la formalización del contrato, una copia certificada del documento mediante el cual se formalizara

este, junto con un extracto del expediente de que derive, siempre que la cuantía supere

determinados importes segundo el tipo de contrato. Asimismo serán objeto de remisión al Consello

de Contas una relación del resto de contratos celebrados, incluyendo los contratos menores.

Los objetivos de la fiscalización serán:

- Verificar el cumplimiento del deber de remitir la información y documentación contractual

de ejercicio.

- Revisión de la legalidad de los actos de preparación y adjudicación de los extractos de

expedientes comunicados.

- Análisis estadístico del resto de la contratación.

Este informe supone la realización de una fiscalización de cumplimiento y tiene por finalidad

determinar si la contratación cumple con las leyes y disposiciones que la regulan.

II.3.5.6. Informe sobre los extractos de los expedientes de convenios y de las

relaciones anuales de convenios celebrados por las entidades locales

El artículo 53 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público en relación

con el artículo 2.1.b) de la Ley 6/1985, de 24 de junio, del Consello de Contas, regula el deber de

remisión de información sobre los convenios a este para el ejercicio de la función fiscalizadora. Para

tal efecto, las entidades locales deben remitir, dentro de los tres meses siguientes a la formalización

del convenio, una copia certificada del documento mediante el cual se formalizara este, junto con un

extracto del expediente de que derive, siempre que la cuantía supere determinados importes según

el tipo de convenio. Asimismo serán objeto de remisión al Consello de Contas una relación del resto

de convenios suscritos.

Los objetivos de la fiscalización serán:

- Verificar el cumplimiento del deber de remitir la información y documentación de los

convenios del ejercicio.

- Revisión de la legalidad de los actos de preparación y adjudicación de los extractos de

expedientes comunicados.

Page 19: PLAN ANUAL DE TRABAJO EJERCICIO 2019 · 2018-12-21 · Plan anual de Trabajo 2019 6 Fomentar la profesionalización del personal de la Institución mediante la mejora continua de

Plan anual de trabajo 2019

17

- Análisis estadístico del resto de los convenios.

Este informe supone la realización de una fiscalización de cumplimiento y tiene por finalidad

determinar si la contratación cumple con las leyes y disposiciones que la regulan.

II.3.5.7. Informe de las diputaciones provinciales

El Parlamento de Galicia, a través de la Comisión Permanente no Legislativa para las Relaciones con

el Consello de Contas, instó al Consello de Contas para que elabore un informe de fiscalización de

las diputaciones provinciales en el que se evalúen:

- Los criterios de reparto de los recursos entre los diferentes ayuntamientos a través de los

planes provinciales.

- La eficiencia del gasto y su peso relativo en los presupuestos en relación con las

competencias que deben desarrollar.

Este informe supone la realización de una fiscalización de cumplimiento y operativa que tiene por

finalidad determinar si las actividades, operaciones e información de los planes provinciales

cumplen, en sus aspectos significativos con la normativa aplicable, así como la eficiencia del gasto

realizado.

II.3.5.8. Informe de fiscalización de la comisión intermunicipal para el bombeo

Razamonde/San Trocado

El Parlamento de Galicia, a través de la Comisión Permanente no Legislativa para las Relaciones con

el Consello de Contas, instó al Consello de Contas para que ejecute un informe de fiscalización de

actividades de la Comisión intermunicipal Razamonde-San Trocado que afecta a los ayuntamientos

de Punxín, San Amaro y Cenlle.

Este informe supone la realización de una fiscalización de cumplimiento y tiene por finalidad

determinar si la actividad de dicha Comisión cumple con las leyes y disposiciones que la regulan.

II.3.5.9. Fiscalización selectiva del Ayuntamiento de Vigo

El informe tendrá por objetivo efectuar un análisis tanto del control interno del ayuntamiento como

de toda la documentación recibida de la actividad contractual y de los acuerdos contrarios a los

reparos formulados por la intervención local.

El resultado de este análisis de riesgos dará lugar a la determinación de las áreas específicas en las

que se centrará esta fiscalización selectiva.

Este informe supone la realización de una fiscalización de cumplimiento y tiene por finalidad

determinar si las actividades y operaciones derivadas de las áreas de riesgo detectadas cumplen en

sus aspectos significativos con la normativa aplicable.

Page 20: PLAN ANUAL DE TRABAJO EJERCICIO 2019 · 2018-12-21 · Plan anual de Trabajo 2019 6 Fomentar la profesionalización del personal de la Institución mediante la mejora continua de

Plan anual de Trabajo 2019

18

II.3.5.10. Fiscalización selectiva de la Diputación de Ourense

El informe tendrá por objetivo efectuar un análisis tanto del control interno del ayuntamiento como

de toda la documentación recibida de la actividad contractual y de los acuerdos contrarios a los

reparos formulados por la intervención de la entidad.

El resultado de este análisis de riesgos dará lugar a la determinación de las áreas específicas en las

que se centrará esta fiscalización selectiva.

Este informe supone la realización de una fiscalización de cumplimiento y tiene por finalidad

determinar si las actividades y operaciones derivadas de las áreas de riesgo detectadas cumplen en

sus aspectos significativos con la normativa aplicable.

II.3.5.11. Auditoría de gestión. Ayuntamiento de Ourense

A la vista de las debilidades detectadas en el Ayuntamiento de Ourense por el Consello de Contas

en diversas áreas de gestión y en especial en el área de contratación, se acuerda una nueva

fiscalización centrada en determinar si las actuaciones, programas y la organización de la misma

resultan adecuadas a los principios de eficacia y eficiencia, y si existen áreas de mejora.

Este informe supone la realización de una fiscalización operativa que tratará de determinar si las

actuaciones y programas se gestionan de conformidad con los principios de economía, eficiencia y

eficacia, atendiendo a las áreas de mejora.

II.3.5.12. Informe de seguimiento de las recomendaciones. Corporaciones Locales

Informe que comprenderá todas las actuaciones llevadas a cabo por el área de Corporaciones

Locales en materia de seguimiento de las medidas adoptadas o a adoptar por las entidades

fiscalizadas para cumplir con las recomendaciones del Consello de Contas.

Este informe supone la realización de una fiscalización de cumplimiento y tiene por finalidad

determinar el grado de implantación de las recomendaciones de los informes de fiscalización.

II.3.5.13. Informes programados a consecuencia de comunicaciones presentadas.

Corporaciones Locales

El artículo 24.3 de la Ley 6/1985, del Consello de Contas, faculta al Consello para acordar de oficio

la apertura del procedimiento fiscalizador cuando conozca los hechos por medio de una

comunicación presentada al efecto.

Tratándose de un procedimiento que se tramita de oficio y en el que el comunicante no ostenta la

condición de parte, por imperativo de lo dispuesto en el artículo 45 de la Ley Orgánica 2/1982, de

12 de mayo, del Tribunal de Cuentas, corresponde al Pleno del Consello, en el ejercicio de la

competencia recogida en el artículo 7.3.a) de la mencionada Ley 6/1985, apreciar en cada caso la

conveniencia y pertinencia de acordar la iniciación de los procedimientos fiscalizadores.

Page 21: PLAN ANUAL DE TRABAJO EJERCICIO 2019 · 2018-12-21 · Plan anual de Trabajo 2019 6 Fomentar la profesionalización del personal de la Institución mediante la mejora continua de

Plan anual de trabajo 2019

19

Para el ejercicio 2019, se programa la realización de los siguientes informes:

1. Informe Ayuntamiento de Boiro: tendrá por objetivo el análisis de los levantamientos de reparos

suspensivos formulados por la intervención municipal y el presunto uso abusivo de la figura del

reconocimiento extrajudicial de créditos.

2. Informe Ayuntamiento de Porriño: tendrá por objetivo analizar posibles irregularidades relativas a

diversos aspectos como aprobación de expedientes de modificaciones de crédito realizadas de

manera irregular por incumplimiento de los principios del derecho presupuestario o de los criterios

que enmarcan la contratación administrativa, o la aprobación continuada de créditos extraordinarios

y de expedientes de reconocimientos extrajudiciales de créditos.

3. Informe Ayuntamiento de Trazo: tendrá por objetivo a análisis de posibles irregularidades en el

pago de indemnizaciones en concepto de dietas y viajes durante el período 2014-2017.

4. Informe Ayuntamiento de Carballo: tendrá por objetivo el análisis de posibles irregularidades en el

abono de ciertas gratificaciones extraordinarias por parte del Ayuntamiento de Carballo y la práctica

generalizada de la habitualidad en los servicios extraordinarios.

5. Informe Ayuntamiento de Curtis: tendrá por objetivo a análisis de las posibles irregularidades

sobre el contrato de recogida de la basura.

6. Informe ELM Bembrive: tendrá por objetivo el análisis de la cuenta general del ejercicio 2015, las

posibles contrataciones verbales, existencia de facturas sin registrar y sin consignación

presupuestaria y el reiterado incumplimiento del principio de estabilidad presupuestaria.

7. Informe Ayuntamiento de Padrón: tendrá por objetivo el análisis de la no formalización de unos

contratos o convenios, así como del levantamiento de reparos suspensivos para el pago de facturas.

8. Informe Ayuntamiento de San Amaro: tendrá por objetivo el análisis de posibles incumplimientos

en las actuaciones derivadas de las obras vinculadas a un convenio al amparo del plan Hurbe

suscrito entre la Consellería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y el Ayuntamiento de

San Amaro.

9. Informe Ayuntamiento de Cangas: tendrá por objetivo el análisis del levantamiento de numerosos

reparos suspensivos, muchos de ellos relativos la fraccionamentos contractuales y reiteraciones en la

contratación menor, entendiéndose reproducida esa práctica durante el año 2018.

10. Informe Ayuntamiento de Verín: tendrá por objeto a análisis de presuntas irregularidades en la

actividad económico-financiera del Ayuntamiento de Verín, relativas a la no formación de la cuenta

general del Ayuntamiento de Verín, incumplimientos en las reglas relativas a los pagos o

irregularidades en los procedimientos de contratación.

Estos informes suponen la realización de fiscalizaciones de cumplimiento y tienen por finalidad

Page 22: PLAN ANUAL DE TRABAJO EJERCICIO 2019 · 2018-12-21 · Plan anual de Trabajo 2019 6 Fomentar la profesionalización del personal de la Institución mediante la mejora continua de

Plan anual de Trabajo 2019

20

determinar si las actividades, operaciones e información de las entidades subrayadas cumplen en sus

aspectos significativos con la normativa aplicable.

III. PROGRAMA DE ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN DE LA CORRUPCIÓN

III.1. OBJETIVOS GENERALES

El Plan estratégico del Consello de Contas 2019-2022 establece dentro del eje 2 Prevención de la

corrupción las líneas básicas que definen las actuaciones del Consello en esta materia: la

colaboración con las entidades del sector público autonómico en la implantación de sistemas de

prevención de la corrupción, el asesoramiento al Parlamento y a las administraciones públicas en

esta materia y, por último, el fomento de la concienciación y participación ciudadana a favor de la

transparencia y de un comportamiento íntegro.

Dentro de este marco, y en coherencia con los objetivos establecidos para cada línea, las

actuaciones de la Institución para el ejercicio 2019 se concretan en las siguientes:

1. Continuar con los trabajos de diagnóstico de los sistemas de prevención en las entidades

integrantes de los subsectores de la Administración local e institucional y en las entidades

dependientes del SERGAS, formulando recomendaciones que tiendan al fortalecimiento de sus

sistemas de control interno (medidas 2.1.2 y 2.2.1 del plan estratégico).

2. Evaluar los avances en el grado de implantación de los sistemas de prevención en las entidades

públicas que ya fueron objeto del estudio diagnóstico, formulando recomendaciones que tiendan al

fortalecimiento de sus sistemas de control interno (medidas 2.1.2 y 2.2.1 del plan estratégico).

3. Impulsar y acompañar la implantación de planes de prevención en las entidades del sector público

de la Comunidad Autónoma (medidas 2.1.4 y 2.2.2 del plan estratégico).

4. Aprobar y poner a disposición de las entidades que integran el sector público de la Comunidad

Autónoma los documentos técnicos elaborados en materia de prevención de la corrupción; en

concreto, el Documento número 4: Metodología de evaluación de Riesgos; el Documento número 5:

Catálogo de riesgos en actividades con especial incidencia; y el Documento número 6: Guías para la

evaluación de los sistemas de control interno y prevención de la corrupción (medida 2.1.1 del plan

estratégico).

5. Elaborar, como complemento de los trabajos del plan de prevención de riesgos de corrupción para

el Consello de Contas, el Documento número 7: Modelo de plan de prevención de riesgos de la

corrupción (medida 2.1.1 del plan estratégico).

Page 23: PLAN ANUAL DE TRABAJO EJERCICIO 2019 · 2018-12-21 · Plan anual de Trabajo 2019 6 Fomentar la profesionalización del personal de la Institución mediante la mejora continua de

Plan anual de trabajo 2019

21

6. Elaborar, a partir de los resultados del trabajo sectorial de evaluación de la transparencia de la

contratación en las entidades públicas instrumentales, una herramienta de autodiagnóstico de la

transparencia en la contratación, y el Documento número 8: Guía técnica para la prevención de la

corrupción en materia de contratación pública (medida 2.1.1 del plan estratégico).

7. Realizar las actuaciones de desarrollo de los protocolos de colaboración firmados en el ejercicio

2018 (medidas 2.3.1 y 2.3.2 del plan estratégico).

8. Presentar y promover la firma de protocolos de colaboración con las diputaciones provinciales y la

FEGAMP para la promoción de actuaciones en materia de prevención de riesgos de la corrupción en

la Administración local de Galicia (medida 2.3.1 del plan estratégico).

9. Convocar el premio de investigación “Carlos G. Otero Díaz” y el certamen literario dirigido al

alumnado de la ESO y bachillerato.

De forma permanente, el Consello abordará los trabajos de asesoramiento que se le soliciten sobre

los instrumentos normativos; realizará actuaciones de consolidación y concienciación en el sector

público; y actividades de acompañamiento, formación e impulso, así como de promoción de

instrumentos de colaboración.

Page 24: PLAN ANUAL DE TRABAJO EJERCICIO 2019 · 2018-12-21 · Plan anual de Trabajo 2019 6 Fomentar la profesionalización del personal de la Institución mediante la mejora continua de

Plan anual de Trabajo 2019

22

III.2. PROPUESTA DE ACTUACIONES POR ÁREAS

Siguiendo la misma sistemática que en las actuaciones de fiscalización, se diferencian las

actuaciones en materia de prevención correspondientes al año natural, de las incluidas en el plan

anterior.

Cuadro 2. Actuaciones en materia de prevención de la corrupción programadas

Actuación Programa Área

Evaluación de los avances en el grado de implantación de los

sistemas de prevención en la Administración General de la

Comunidad Autónoma.

2019 CUENTA GENERAL

Diagnóstico sobre la implantación de sistemas de control

interno y de gestión de riesgos en las entidades locales con

tramo de población de 10.001 a 20.000 habitantes.

2017 CORPORACIONES

LOCALES

Diagnóstico sobre la implantación de los sistemas de control

interno y de gestión de riesgos en las sociedades mercantiles

del sector público autonómico de la Comunidad Autónoma.

2017 INSTITUCIONAL

Diagnóstico sobre la implantación de los sistemas de control

interno y de gestión de riesgos en las entidades dependientes

del SERGAS.

2017 SERGAS

Verificación del control interno sobre el cumplimiento por parte

de los beneficiarios de las condiciones exigidas por la

normativa aplicable con posterioridad a la percepción de las

ayudas financiadas con fondos europeos.

2017 COORDINACIÓN

GENERAL

Evaluación de los mecanismos de control de los fondos

europeos recibidos por las entidades públicas procedentes de

otras administraciones y organismos públicos.

2019 COORDINACIÓN

GENERAL

Final de actuaciones del plan anterior:

No se incluyen en el cuadro las actuaciones que figuraban en el plan anterior con la previsión de ser

aprobadas en el año 2018, que han finalizado su trabajo de campo y se encuentran en la fase final

de elaboración de cara a su próxima aprobación:

- Diagnóstico sobre la implantación de los sistemas de control interno y de gestión de riesgos

en los centros de la Administración General de la Comunidad Autónoma (Área de Cuenta

General).

- Evaluación del diseño e implantación de los sistemas de control interno y de gestión de

riesgos en la verificación de las ayudas financiadas con fondos europeos (Área de

Coordinación General).

Page 25: PLAN ANUAL DE TRABAJO EJERCICIO 2019 · 2018-12-21 · Plan anual de Trabajo 2019 6 Fomentar la profesionalización del personal de la Institución mediante la mejora continua de

Plan anual de trabajo 2019

23

- Evaluación de la transparencia en la actividad contractual de las entidades instrumentales

(Área de Institucional).

Los trabajos de evaluación del diseño e implantación de los sistemas de control interno y de

prevención de la corrupción se articulan sobre uno primero estudio diagnóstico de esos sistemas y

posteriores evaluaciones de su grado de avance y desarrollo en base a las medidas adoptadas

impulsadas como consecuencia de los trabajos del Consello de Contas y de las recomendaciones

efectuadas en el estudio diagnóstico.

Las evaluaciones de los sistemas de control interno y de gestión de riesgos se realizarán conforme a

las directrices técnicas aprobadas por el Pleno, y abarcarán el examen:

Del contorno de control de las entidades, con el fin de verificar que fomente la integridad y

valores éticos del personal.

De la estructura organizativa, con la finalidad de examinar que definan una clara asignación

de responsabilidades.

De la identificación de las áreas de actividad especialmente vulnerables a la corrupción y de

los riesgos que afectan la integridad institucional.

De las actividades o medidas impulsadas de control interno, con el fin de asegurar que

garantizan su efectividad.

Estas actuaciones se encuadran en la medida 2.1.2 Diagnóstico y evaluación sistemática del grado

de implantación de los sistemas de control interno y prevención de la corrupción, identificando áreas

de posible mejora y formulando recomendaciones; y en la medida 2.2.1 Impulsar medidas

normativas tendentes al desarrollo adecuado de los sistemas de control interno y de prevención de

la corrupción, del plan estratégico del Consello de Contas 2019-2022.

IV. OTRAS ACTUACIONES

Las novedades normativas derivadas de la Ley 8/2015, de reforma de la Ley 6/1985, del Consello de

Contas, y de la aprobación del Reglamento de régimen interior, obligan a abordar otros aspectos

organizativos, de planificación y procedimiento, entre los que se prevén:

El desarrollo del plan de formación.

Los manuales de fiscalización.

Plan de prevención de riesgos de la corrupción del Consello de Contas

Page 26: PLAN ANUAL DE TRABAJO EJERCICIO 2019 · 2018-12-21 · Plan anual de Trabajo 2019 6 Fomentar la profesionalización del personal de la Institución mediante la mejora continua de

Plan anual de Trabajo 2019

24

V. RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES

El personal efectivo destinado en el ejercicio 2019 a la realización de las funciones de fiscalización y

prevención de la corrupción, distribuido entre las distintas áreas, es el siguiente:

Cuadro 3: Personal por Áreas

Coordinación

General Corporaciones

Locales Institucional SERGAS

Cuenta General

Auditores/as 4 4 3 2 3

Técnicos/as Auditoría 3 5 4 4 4

Ayudantes Auditoría 2 1 2 3 2

Auxiliares Administrativos/as 1 3 1 1 1

Secretarios/as 1 1 1 1 1

En este ejercicio 2019 se emplearán como herramientas de auditoría las aplicaciones TEAMMATE y

QLIK, manteniéndose la aplicación IDEA para el análisis de datos.