parascariasis en equinos
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
PARASCARIASIS EN EQUINOS
Parascaris equorum
ETIOLOGA
Se encuentra en intestino delgado de equinos Macho mide de 15 a 28 cm. de largo por 3 a 6 mm. de ancho. Las espculas miden de 2 a 2.5 mm. de largo. Hembras miden de 18 a 50 cm. de largo por 8 mm. de ancho
Poseen tres labios en forma cuadrangular. La cola del macho tiene pequeas alas laterales. La vulva se abre en la mitad posterior del cuerpo. Los huevos tienen forma subesfrica, con una capa gruesa, miden de 90 a 100 micras.
CICLO EVOLUTIVO
CICLO EVOLUTIVO
ECLOSION DEL HUEVO 15 oC necesita 37 das 35 oC necesita cuatro das Debajo de 9oC y arriba de 39oC el desarrollo cesa Periodo prepatente es de 44 a 77 das y el patente de 101 a 104 das.
PATOGENIA
Dao causado por larvas en la migracin hepato-cardio-pulmonar. hepato-cardioAccin mecnica a nivel capilar alterando la circulacin. Accin mecnica a nivel alveolar afectando la respiracin. Accin toxica al mudar.
PATOGENIA
Accin bacterifera al transportar bacterias a lo largo de los diferentes tejidos. Accin expoliatriz por las larvas que puede ser hematfaga o histofaga.
PATOGENIA
En estado juvenil y adulto ejercen su patogenia en i.d. y conductos biliares. Accin mecnica ocluyendo la luz intestinal. Accin expoliatriz quimofaga. Accin txica por productos de secrecin.
LESIONES
Lesiones hemorrgicas en hgado y pulmn por larvas. Enteritis catarral crnica por adultos. Perforacin intestinal. Nefritis supurativa o ictericia por obstruccion biliar
SIGNOS CLINICOS
Tos Descargas nasales Sindrome de mala digestin Membranas mucosas plidas Constipacin Clico Diarrea Retraso en el crecimiento.
DIAGNSTICO
Signos clnicos. Presencia de ascridos en el suelo. Examenes coproparasitoscopicos.
TRATAMIENTO
Piperazina 200 mg/kg p.o. Pamoato de pirantel 12.5 mg/kg p.o. Febendazol 7.5 mg/kg p.o. Ivermectina 0.2 mg kg. P.o.
TOXOCARIASIS EN PERROS Y GATOS
Toxocara canis Toxocara cati Toxascaris leonina
TOXOCARA CANIS
I.D. de caninos Macho mide de 4 a 10 cm de largo por 2 a 2.5 mm de diametro. Hembra mide de 5 a 18 cm de largo por 2.5 a 3 mm de diametro.
TOXOCARA CANIS
Presenta tres labios Posee alas cervicales que le dan aspecto de punta de flecha Huevos de forma semiesfrica con una cubierta gruesa y granulada.
CICLO EVOLUTIVO
TOXOCARA CATI
I.D. DE FELINOS Los machos miden de 3 a 6 cm y las hembras de 4 a 10 cm de largo. Poseen tres labios y alas cervicales anchas y estriadas. Huevos son esferoides.
Toxocara cati ; Toxascaris leonina
CICLO EVOLUTIVO
TOXASCARIS LEONINA
I.D. de perros y gatos Posee tres labios El extremo anterior tiene direccin ventral Macho mide de 3 a 7 cm Hembra mide de 4 a 12 cm Huevos subesfricos con una envoltura ligeramente punteada. Poseen una clula cuando son puestos.
Larva 2
CICLO EVOLUTIVO
CICLO EVOLUTIVO
Toxocara canis
Migracin transplacentaria = infeccin prenatal. Migracin transmamaria = infeccin en la lactancia.
Toxocara canis y cati
Toxocara canis, T. cati y Toxascaris leonina Infeccin por ingestin de huevos Infeccin por ingestin de portador o intermediario.
MIGRACION DEL ANIMAL INFECTADO
HIGADO PULMON (T.canis y T. cati) MIGRACIN AL INTERIOR DEL TRACTO GI (Los tres ascridos) MIGRACIN A TEJIDOS SOMTICOS (T. canis y T. cati)
PATOGENIA
Dao en relacin con la migracin larvaria. Accin traumtica en su recorrido. Accin expoliatriz quimfaga e histfaga. Accin mecnica por obstruccin a nivel pulmonar y heptico. Larvas de T.canis afectan la placenta y el feto.
PATOGENIA
Obstruccin intestinal por las formas adultas. Obstruccin del conducto coldoco y canales biliares. Accin expoliatriz sobre todo de vitamina C. Accion irritativa sobre la pared intestinal.
LESIONES
Lesiones hemorrgicas en los rganos afectados por la migracin de las larvas. Enteritis catarral por adultos Ruptura intestinal y peritonitis. Abdomen abultado, mucosas plidas.
Lesion en pulmon por migracin
Toxocara cati en i.d.
Granuloma retinal
Ascridos en higado de cachorro
SIGNOS CLINICOS
Aparecen con frecuencia en cachorros. Malestar abdominal Abdomen abultado Pelo hirsuto Diarrea Vomito En adultos la infeccin puede ser asintomtica
Diagnstico
Flotacin fecal La mayora de los cachorros eliminan grandes cantidades de huevos en las heces desde las tres semanas de edad.
TRATAMIENTO
Febantel 15 mg/kg P.O.
Fenbendazol 50 mg/kg P.O. durante 3 a 5 das
Ivermectina 6 Qg/kg P.O.
Pamoato de pirantel 10 mg/kg P.O. si < 2.5 kg. 5 mg/kg P.O. si > 2.5 kg.
TRATAMIENTO
Iniciar el tratamiento a las dos semanas de edad. Repetir a las 4, 6 y 8 semanas.
TAREAINVESTIGAR LARVA MIGRANS VISCERAL