equinos clase
Embed Size (px)
DESCRIPTION
una parte de los equinos y aprendan mas sobre su manejo y produccion no es de mi creacion pero es bueno compartir informacion disponibleTRANSCRIPT
-
PRODUCCIN DE EQUINOS
Vet. Redolatti Cecilia
-
Sistemas Productivos
Abiertos
Cerrados
Extensivos
Intensivos
Semi intensivos
-
Sistemas Intensivos
Generalmente son sistemas nicos
Mximo control de:AlimentacinEspacioInstalacionesSanidad
Visitas veterinarias, controles sanitariosPersonal
Centros de I. A. y Centros de I. A. y T.ET.E.. Estaciones de MontaEstaciones de Monta HarasHaras
-
Extensivos y Semi Intensivos Generalmente son sistemas mixtos
Mediano Mnimo o nulo control de:AlimentacinEspacio InstalacionesSanidad
Mediano, mnimo o nulo sistema de registros y de asesoramiento
-
InstalacionesInstalaciones
Galpones de cuida.Galpones de cuida.PadrillerasPadrilleras..Piquetes.Piquetes.Sector de maternidad: paridera (box 5 x Sector de maternidad: paridera (box 5 x
5,5).5,5).Veterinaria.Veterinaria.Brete de revisaciBrete de revisacin.n.BoxesBoxes
PERSONALPERSONAL
-
INSTALACIONES
-
Instalaciones: corrales de encierre
-
BOXESBOXES
-
BRETE, POTRO O MANGA
-
Alimentacincomida diaria
1,50 metros: entre 12 y 14 kg
1,50 m: entre 11 y 12,5 kg.
-
Proporciones Mantenimiento o bsica: 100-70% forraje y 0-30%
concentrados.
Escaso trabajo o ltimo tercio de gestacin : 70-60% forraje y 30-40% piensos.
Trabajo medio: 60-50% forraje y 40-50% de piensos.
Trabajo duro o de competicin: 50-40% forraje y 50-60% piensos.
Pruebas de alta resistencia o que realizan un trabajomuy duro: 30-40% forraje y 60-70% piensos.
-
Alimentacin
Siempre hay que tener en cuenta la alimentacin y estar preparados.
Sin una buena alimentacin las yeguas no van a ciclar, hay menos produccin de leche para los potrillos y deficiente desarrollo al destete.
-
GRAMINIAS
-
LEGUMINOSAS
-
VERDEOS DE VERANO
-
Verdeo de invierno
-
Fardos y granos
-
Concentrados
-
Manejo ReproductivoLa yeguas es un animal polistrico estacional fotoperodo positivo.
El ciclo estral dura aproximadamente 21 das
-
Haras de S.P.C.
La temporada de servicios se inicia el 6 de agosto.
Se le d luz un mes antes del inicio de la temporada.
Se realiza una revisacin pre-temporada.
Haras de otras razas.Haras de otras razas.
La temporada inicia La temporada inicia en septiembre en septiembre cuando los dcuando los das son as son mms largos y las s largos y las yeguas empiezan a yeguas empiezan a ciclar normalmente.ciclar normalmente.
MANEJO DE LA YEGUA VACA
-
MANEJO DE LA YEGUA CON CRA AL PIE
Para poder ser utilizado deben darse las sig. Condiciones: No haber tenido retencin de placentaEl peso de la placenta debe ser menor de 7 Kg.Tener una buena involucin del tero.
Celo del potrillo: a la semana de parida tienen el Celo del potrillo: a la semana de parida tienen el primer celo.primer celo.
-
PotrillosPotrillos
La paricin puede ser: a box piquete campo
-
DESTETE
El destete se realiza a partir de los seis meses.
Este puede ser:
Gradual: sacando de a poco las yeguas, luego se deja una yegua ama en el lote de potrancas y un caballo manso en el de machos.
A box: se colocan de a dos en un box y se los alimenta durante dos a tres das , luego se los suelta en potreros con sus respectivas amas
-
Es la etapa de terminaciEs la etapa de terminacin, dura n, dura aproximadamente 6 a 8 meses previos a la aproximadamente 6 a 8 meses previos a la venta.venta.
Los animales son estabulados en el Sector Los animales son estabulados en el Sector de Cuida.de Cuida.
La raciLa racin es mn es ms energs energtica buscando un tica buscando un mayor engorde y mejorar su aspecto.mayor engorde y mejorar su aspecto.
Se los varea todos los dSe los varea todos los das en picaderos as en picaderos circulares.circulares.
Son limpiados y rasqueteados una dos veces Son limpiados y rasqueteados una dos veces al dal da para mantener el pelo corto y brilloso.a para mantener el pelo corto y brilloso.
CuidaCuida
-
Los productos pueden ser Los productos pueden ser comercializados en forma:comercializados en forma:
ParticularParticular RematesRemates: m: ms importantes son s importantes son
los de primavera (los de primavera (SeptSept, , octoct, y , y novnov) ) cuando tienen dos acuando tienen dos aos o los os o los remates de otoremates de otoo (Abrilo (Abril--mayo) mayo) con productos de acon productos de ao y medio. o y medio.
CUIDA
-
Depende de la precocidad, raza y del Depende de la precocidad, raza y del deporte para el cual va ser utilizado.deporte para el cual va ser utilizado.
S.P.CS.P.C : al a: al ao y medio, dos ao y medio, dos aos.os.Polo: a partir de los tres aPolo: a partir de los tres aos.os.EnduranceEndurance: a partir de los cuatro : a partir de los cuatro
aaos.os.
DOMA
-
PLAN SANITARIO
ACORDE A CADA CATEGORA
MUY MUY IMPORTANTE!!!IMPORTANTE!!!
-
Potrillos al pieDesparasitar una vez al mes a partir del primer
mes de vida.A partir del cuarto o quinto mes se puede
empezar a vacunar teniendo en cuenta que siempre se har dosis y booster al mes,
Encefalomielitis Tetanos Influenza rinoneumonitis Desparasitaciones, cada tres meses a partir del
destete
Plan Sanitario
-
Potrillos de ao en adelante
Encefalomielitis, una dosis anual obligatoria a partir de septiembre
Tetanos, una dosis anual
Influenza rinoneumonitis, depende de que vacuna se use, sera cada tres o seis meses
Desparasitaciones cada tres meses
Plan Sanitario
-
Yeguas madres preadas Encefalomielitis, dosis anual obligatoria, mejor antes del partoTetanos, dosis anual mejor antes del partoInfluenza una dosis antes del parto en julio ya que no estn tan expuestasRinoneumonitis, al 5to, 7mo y 9no mes de gestacinRodococus, dos dosis antes del parto (60 y 30)Rotavirus doble dosis antes de parir.Desparasitaciones cada tres meses.
Plan Sanitario