otro ejemplo informe final del estudio individualizado

61
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA DECANATO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES INFORME ESTUDIO INDIVIDUALIZADO I Juan José Pinto Coello. CI: 7.267.762. Email: [email protected]

Upload: tirso-gonzalez

Post on 10-Nov-2015

271 views

Category:

Documents


28 download

DESCRIPTION

analisis critico y anteproyecto de tesis de maestria unefa

TRANSCRIPT

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA

DECANATO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO

DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES

INFORME

ESTUDIO INDIVIDUALIZADO I

Juan Jos Pinto Coello.

CI: 7.267.762.

Email: [email protected]

Maracay, Diciembre 2005

CONTENIDO

1) Solicitud de Estudios Individualizados

2) Actividades a Realizar

3) Memoria Descriptiva de las actividades Realizadas

Anexo A. Certificado de asistencia en el congreso de Gerencia Publica 2005

Anexo B. Resumen del congreso de GERENCIA PUBLICA 2005Anexo C. Resumen Analtico del libro de Curso de Filosofa Positiva y Discurso Sobre el Espritu positivoAnexo D. Resumen Analitico del libro de xito Gerencial y Cultural. Retos y OportunidadesFORMATO PEI-CIP-02

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

POLITCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO

SOLICITUD DE ESTUDIOS INDIVIDUALIZADOS

Yo, MSC. Juan Jos Pinto Coello, portador de la Cdula de Identidad N V-7.267.762 cursante del Programa de DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES perteneciente a la cohorte: I-2004, solicito la autorizacin del Comit Acadmico respectivo para cursar el Estudio Individualizado N 1 con la propuesta de investigacin titulada: : LA PARTICIPACIN ACTIVA Y LA TRANSFORMACIN ORGANIZACIONAL DEL MINISTERIO DE LA DEFENSA,, bajo la tutora del DR. Carlos Zavarce.

Por tanto, y en cumplimiento de la normativa vigente, psese a conocimiento del Comit Acadmico respectivo para su debida aprobacin.

Dado en Caracas, a los 12 das del mes de Octubre del 2005.

Dr. Carlos Zavarce.

Tutor Juan Jos Pinto Coello.

Participante.

Original para:

Divisin de Secretara del CIPCopia para:

Coordinacin del Programa.

Estudiante.

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

POLITCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

CENTRO DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO

Caracas, 12 de Octubre del 2005

ESTUDIO INDIVIDUALIZADO N 1

Nombre y Apellidos del Participante: JUAN JOS PINTO COELLO.

Fecha: 01 de Octubre al 15 de Diciembre 2005.

Nombre del Tutor: Dr. CARLOS ZAVARCE

Ttulo de la Propuesta de Investigacin: LA PARTICIPACIN ACTIVA Y LA TRANSFORMACIN ORGANIZACIONAL DEL MINISTERIO DE LA DEFENSA

1.ACTIVIDADES A REALIZARa) Definir la problemtica del objeto de estudio de la investigacin.

b) Determinar el objetivo general y los objetivos especficos as como la justificacin del problema.

c) Explorar la literatura requerida para la investigacin

d) Asistir a cursos de ampliacin, conferencias, congresos a nivel nacional e internacional con la presentacin de informes.

e) Participar en la elaboracin de un libro seleccionado con el proyecto de investigacin, avalado por la institucin.

f) Realizar reportes sobre lectura crtica de autores clsicos, bestsellers o divulgadores relacionados con las bases tericas del proyecto de investigacin

g) Presentar un informe final sobre las actividades realizadas y avaladas por el tutor.

2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:

ACTIVIDADES2005

Definir la problemtica del objeto de estudio de la investigacin.

Determinar el objetivo general y los objetivos especficos as como la justificacin del problema.

Explorar la literatura requerida para la investigacin

Asistir a cursos de ampliacin, conferencias, congresos a nivel nacional e internacional con la presentacin de informes.

Realizar reportes sobre lectura crtica de autores clsicos, bestsellers o divulgadores relacionados con las bases tericas del proyecto de investigacin

Participar en la elaboracin de un libro seleccionado con el proyecto de investigacin, avalado por la institucin.

Presentar un informe final sobre las actividades realizadas y avaladas por el tutor.Oct-Nov

Nov

Oct-Dic

Oct- Nov

Oct-Dic

Oct- Dic

Dic

JUAN JOS PINTO COELLODR. CARLOS ZAVARCE

Alumno del Doctorado en Cs. Ger.Tutor

Relacin descriptiva de las actividades cumplidas para la asignatura Estudio Individualizado

El instructivo que rige los lineamientos de la asignatura de Estudios Individualizados I, establece la escogencia de dos productos diferentes de investigacin que pudieran ser desarrollados por el participante durante un periodo acadmico. Ahora bien, el autor ha dividido este informe en cuatro grandes reas las cuales incluyen: Un aspecto relacionado directamente con el avance en los captulos del Proyecto de Investigacin y tres modalidades o productos de investigacin (an cuando son exigidos solamente dos de ellos). Todo esto en coherencia con la materia de Seminario de Investigacin 2.

En lo que respecta directamente con el avance del Proyecto de tesis, el autor progres en lo relativo al denominado Captulo 1; es decir, defini la problemtica del objeto de estudio de la investigacin, as como determin el objetivo general, los objetivos especficos y la justificacin del problema.

En lo que se refiere a los productos adicionales de investigacin, las mismas incluyen:

1. Asistir a cursos de ampliacin, conferencias, congresos a nivel nacional e internacional con la presentacin de informes

En este aspecto, el autor particip en el congreso de gerencia publica 2005 (Ver anexo A). Considerando que el Doctorado tiene intima relacin con las actividades desarrolladas en el aspecto Gerencial, se consider esta actividad pertinente como uno de los requisitos establecidos en el Estudio Individualizado, mas aun cuando se plante como meta Deliberar sobre la revitalizacin de las estrategias, tcticas y operaciones que ejecuta el Estado venezolano para, a travs del conjunto de decisiones que toma la gerencia pblica, contribuir a mejorar la relacin con el ciudadano, con la eficiencia como meta. Al mismo tiempo se realiz un resumen del evento como aporte al CIP. (ver anexo B).

2. Realizar reportes sobre lectura crtica de autores clsicos, bestsellers o divulgadores relacionados con las bases tericas del proyecto de investigacin.

Durante este trmino se realiz una lectura de dos libros que sirvieron de base para el autor para ahondar y profundizar las bases de la investigacin resultando de gran aporte para el mismo.

El primero, Curso de Filosofa Positiva y Discurso Sobre el Espritu positivo. ,Autor: AUGUSTE COMTE,Biblioteca de Filosofa., 20002,Ediciones Folio, S.A. Rambla Catalunya, 135,08008 Barcelona. Generando un siguiente resumen analtico (Ver Anexo C)

El segundo, xito Gerencial y Cultural. Retos y oportunidades.Elena Granell con David Garaway y Claudia Malpica. Ediciones IESA. 1997.generando un segundo resumen analtico (Ver Anexo D)

3.- Participar en la elaboracin de un libro seleccionado con el proyecto de investigacin, avalado por la institucin.Para este momento se efectu una trascripcin y revisin completa de todas las presentaciones efectuadas durante Simposio el impacto del gobierno electrnico sobre las competencias de Gerente del Siglo 21 el borrador se encuentra en manos de la Profesora Magally Briceo (quien realizar la Introduccin), para luego coordinar con el director de CIP (quien realizar el prologo) y dems autoridades para su respectiva aprobacin, se consigui por otro lado los recursos monetarios para la impresin del mismo. Todo ello con la idea de realizar la publicacin durante el prximo estudio Individualizado y que sirva de aporte tanto para el autor como la UNEFA

ANEXO A

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DE LA DEFENSA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

DECANATO DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO

DOCTORADO EN CIENCIAS GERENCIALES

Caracas, 01 de Diciembre de 2005

ESTUDIO INDIVIDUALIZADO I

Nombre y Apellidos: JUAN J. PINTO COELLO.Nombre del Tutor: DR. CARLOS ZAVARCE.

Nombre del Tutor de lnea: DR. ASDRBAL LOZANO.

Evento: CONGRESO DE Gerencia publica 2005

JUSTIFICACIN

El Doctorado en Ciencias Gerenciales de la Universidad Experimental de la Fuerza Armada, plantea dentro de su estructura acadmica, el desarrollo y la capacitacin de sus estudiantes, con lneas de investigacin sustentadas en la Gerencia y Transformacin Estratgica (GTE) y Gerencia de Tecnologas de Informacin y Comunicacin (GTIC), dentro de sus reas investigativas.

La temtica presentada como Propuesta de Investigacin contempla un estudio epistmico y prospectivo de la gestin de conocimiento desde la perspectiva de la cultura organizacional de la Fuerza Armada Nacional (F.A.N.), la cultura de la administracin publica nacional y el impacto del militar venezolano al ser asignado a nuevos puestos en la administracin , se relaciona a la lnea de Gerencia y Transformacin Estratgica, dentro del pensum acadmico se distingue un estudio Individualizado que establece parmetros mnimos para su aprobacin, entre los mismos se plantean la participacin en eventos Nacionales y/o internacionales.

Durante la realizacin de este estudio Individualizado, se present la oportunidad de asistir al congreso denominado: GERENCIA PUBLICA 2005 el cual buscaba y alcanz En primer lugar, visualizar una nueva manera de abordar los problemas que deben ser enfrentados en el contexto pas-ciudadanos; en segundo lugar, asumir el compromiso con la sociedad de ir hacia la atencin de sus requerimientos y la solucin oportuna a sus necesidades; y en tercer lugar, contribuir a la transformacin de las instituciones pblicas, las cuales demandan un proceso de toma de decisiones ms eficiente.

Para lograr esto los organizadores plantearon cinco los desafos que se vislumbran en el entorno municipal, regional y nacional: nuevas realidades, nuevas decisiones; relacin con el ciudadano; orientacin hacia los resultados y los procesos; valorar el capital humano; y equilibrio entre cambio y continuidad, para alcanzar estas metas se propusieron como Objetivo general Deliberar sobre la revitalizacin de las estrategias, tcticas y operaciones que ejecuta el Estado venezolano para, a travs del conjunto de decisiones que toma la gerencia pblica, contribuir a mejorar la relacin con el ciudadano, con la eficiencia como meta. Y como Objetivos especficos:

Reflexionar sobre los desafos de la sociedad a la gerencia pblica: orientacin, al logro, calidad y medicin de los resultados de la gestin.

Incentivar al funcionario a perseguir el mximo compromiso: visualizar a la ciudadana como el punto focal de la accin pblica.

Valorar el desarrollo personal y profesional de la funcionaria y el funcionario pblico como factor decisivo para dinamizar los procesos gerenciales.

Concebir el cambio en la gestin pblica como una herramienta de transformacin en las instituciones.

Todo esto con la idea de darnos las herramientas para abocarse a una gerencia sana, responsable y eficiente con un sentido social adecuadoBasado en que mi propuesta se sustenta en un estudio tanto en el rea epistemolgica, como en la prospectiva el valor agregado del mismo me proporcion tener una idea clara a nivel Internacional y nacional de el alcance e importancia que se le da a esta materia, adicionalmente, se evidenci que el entorno de incertidumbre, caos, desconcierto, turbulencia, y crisis, es un espacio que el gerente publico enfrenta cada da en Latino Amrica, y que esta temtica en lo que respecta a la prospectiva da a da se considera como elemento esencial para una buena toma de decisiones en el rea Gerencial, el mismo hecho de considerar el futuro con sistemas anticipatorios de distinta ndole proporciona en estos momentos las herramientas que sirven de apoyo para el cambio de las estructuras paradigmticas.

Reconociendo que la dimensin cognoscitiva de este congreso se orient en el conocimiento esencial del gerente publico y que el mayor atractivo de la Gestin del Conocimiento se orient, en el presente y en el futuro, la experiencia del Evento me aport la necesidad de avanzar en la conformacin de una nueva estructura dentro de la organizacin de la Fuerza Armada Nacional, adaptada a las exigencias de la nueva dimensin social, al igual que la de considerar las diferentes variables basadas en los nuevos esquemas de participacin ciudadana, contempladas en nuestra Constitucin Nacional, , aspectos como estos sustentan la importancia de la participacin en dicho congreso.

Resumen del congreso de GERENCIA PUBLICA 2005 efectuado en la ciudad de Caracas entre el 1 de Noviembre y el 3 de Noviembre del 2005.

Este evento de gerencia publica fue seleccionado por el investigador debido a que iba a que estaba orientado a la investigacin a que este realiza y que tenia la firme conviccin de discutir y reflexionar en torno a tres ejes los cuales tenemos: En primer lugar, visualizar una nueva manera de abordar los problemas que deben ser enfrentados en el contexto pas-ciudadanos; en segundo lugar, asumir el compromiso con la sociedad de ir hacia la atencin de sus requerimientos y la solucin oportuna a sus necesidades; y en tercer lugar, contribuir a la transformacin de las instituciones pblicas, las cuales demandan un proceso de toma de decisiones ms eficiente.

En este contexto, los organizadores del evento plantearon desarrollar en los tres das, cinco desafos que se vislumbran en el entorno municipal, regional y nacional: nuevas realidades, nuevas decisiones; relacin con el ciudadano; orientacin hacia los resultados y los procesos; valorar el capital humano; y equilibrio entre cambio y continuidad.

Plantendose por consiguiente el siguiente Objetivo general :

Deliberar sobre la revitalizacin de las estrategias, tcticas y operaciones que ejecuta el Estado venezolano para, a travs del conjunto de decisiones que toma la gerencia pblica, contribuir a mejorar la relacin con el ciudadano, con la eficiencia como meta.

y los siguientes Objetivos especficos

Reflexionar sobre los desafos de la sociedad a la gerencia pblica: orientacin, al logro, calidad y medicin de los resultados de la gestin.

Incentivar al funcionario a perseguir el mximo compromiso: visualizar a la ciudadana como el punto focal de la accin pblica.

Valorar el desarrollo personal y profesional de la funcionaria y el funcionario pblico como factor decisivo para dinamizar los procesos gerenciales.

Concebir el cambio en la gestin pblica como una herramienta de transformacin en las instituciones.

En conclusin este Congreso de Gerencia Pblica 2005, busc la manera de brindar las herramientas para abocarse a una gerencia sana, responsable y eficiente con un sentido social adecuado. Para cumplir con este reto tuvo como premisa los siguientes participantes: Luis Enrique Berrizbeitia, Humberto Serna Gmez, Mercedes Briceo, Julio Csar Fernndez , Carlos Hinojosa, Miriam Guerrero, Adalberto Zambrano Barrios, Marcos Pedro Makn, Luis Navas, Elizabeth lvez, Mara Estela Mangia, Rafael Ricardo Jimnez, Ramn Ramrez, Jos Vicente Losada, Katiuska Torres, Alejando Lobo Sagre y Oscar Oszlak. Y se plante en una agenda de tres das una agenda bastante apretada (Ver Anexo A) con la intencin de cubrir con los objetivos planteados inicialmente.

Ahora bien, desde el punto de vista del investigador este se plante como meta el siguiente objetivo:

Realizar un arqueo de los diferentes expositores acerca del funcionario publico, desde la perspectiva de cultura organizacional, desempeo y los desafos que este enfrenta actualmente, no solo a nivel nacional sino internacional.

A la luz de los expositores desde un plano internacional se tuvo la presencia del Sr. Luis Enrique Berrizbeitia, Vicepresidente Ejecutivo de la Corporacin Andina de Fomento luego de realizar un detallado analisis del Perspectivas econmicas de Amrica Latina partiendo de la ultima dcada se plante entonces cuales serian los desafos estructurales de la regin para luego generar las Estrategias para un crecimiento sostenido y de calidad en donde se hizo mayor nfasis en el hombre, especficamente en la importancia del funcionario pblico ya que forma parte de ese engranaje gubernamental y vale la pena destacar la pregunta realizada como lo fue Cmo puede Amrica Latina lograr un crecimiento sostenido de largo plazo que permita reducir pobreza y la desigualdad del ingreso? En donde luego de una gran reflexin y discusin este lleg a la siguiente afirmacin:

1. Con una mayor insercin internacional

2. A travs de la transformacin productiva orientada a la generacin de valor agregado y mejor aprovechamiento de las ventajas comparativas

3. Alcanzando mayor equidad e inclusin de todos los segmentos de la poblacin

4. Tomando en cuenta la viabilidad fiscal, financiera y poltica de la propuestaAl mismo tiempo plante que para llegar a cumplir estas estrategias cada gobierno deba enfocarse a cuatro lneas de accin planteadas en el grafico 1 para as obtener a mediano y largo plazo una mayor eficiencia y efectividad en su gobernabilidad en el tiempo

Grafico 1

Fuente : http://www.caf.comPor otro lado el Doctor Humberto Serna Gmez procedente de Colombia, autor de libros en el campo de la gestin empresarial y actualmente desempeando funciones en la administracin publica Colombiana, expuso una visin estratgica de las organizaciones publicas a nivel nacional e internacional , partiendo de la siguiente premisa :

El Pensamiento Estratgico tiene que partir de una visin Integral del Modelo de Gestin Pblica, dejando de lado la tradicional que asemeja a la Entidades Pblicas a un Ente Burocrtico, paquidrmico, incapaz de reaccionar frente a su entorno y menos an de anticipar su futuro

Para lograr esta realiz inicialmente una diferenciacin de las instituciones publicas y privadas:

Privadas Publicas

Es llevada por DueosCiudadanos

Genera UtilidadesFines del estado

Esta siempre en la bsqueda de Utilidades- satisfaccin del clienteRendir cuenta ante un organismo superior

Ante el entorno siempre busca Ser agil, prever y reaccionar para sobrevivir.Reacciones muy lentas, paquidermo.

Fuente: realizada por el autor.

Posteriormente, en funcin a su experiencia en las dos administraciones se propuso plantear un modelo de gestin pblica que para considerarlo y que es aplicable en cualquier administracin: (grafico 2).

Grafico 2 MODELO INTEGRAL DE GESTIN PBLICAFuente: www. uniandes.org

En este modelo, se plantea que para obtener una administracin pblica debe estar enfocada en tres pilares fundamentales como lo son Integridad, eficiencia y transparencia, para mantener slidas estas bases se debe ver pues esta administracin desde tres dimensiones (estratgica, evaluativo y de gestin) en donde cada una debe tener la oportunidad y factibilidad de realizar controles internos con la que interacta o que tambin sea directamente controlada por la administracin y as obtener un diagnostico preciso, conciso y veraz de la situacin partiendo de sus pilares todo ello debe estar concadenado a cuatro contextos (Comunitario, Legal, Poltico e Institucional) para poder estar concadenado a los criterios y exigencias del gobierno central. Que para lograr este modelo sistmico debe enfocarse a trabajar en las siguientes consideraciones:

Plantearse un Mtodo sistemtico, disciplinado y Persistente.

Alejado de Improvisaciones

Con Monitoria y Seguimiento,

Orientado por Indicadores de Gestin

Para de esta manera poder plantearse estrategias a largo plazo y cumplir con los objetivos planteados, con la acotacin que a travs de los aos se han realizado muchos planes, estrategias, metodologa, etc; con la salvedad que para el Doctor Humberto Serna Gmez que las administraciones publicas por lo general no logran sobrepasar u obtener El Arte de la Ejecucin , existiendo pues una brecha muy grande entre al anlisis esttico y el dinmico (ver grafico 3)

Grafico 3: Cuatro Fases de la Estrategia

Fuente: Gluck et al

Generndose por consiguiente una parlisis en la planificacin realizada, considerando como un factor clave de xito para los funcionarios pblicos, adicionalmente se plantea como premisa LA ESTRATEGIA SE DEBE COMUNICAR EN FORMA CLARA Y PRECISA A TODA LA ORGANIZACIN Y A TODOS LOS NIVELES DE LA MISMA. Para as lograr una satisfaccin del ciudadano, resultando un gran desafo para estos planificadores y para obtener esto, deben comprometer a todos los funcionarios de esa administracin para llegar a obtener una credibilidad y confianza pblica para as saltar a tan difcil peldao como lo es la planificacin a largo plazo, mientras tanto solo se obtendrn planes de corto y mediano plazo en el mejor de los casos. (ver Grafico 4)

Grafico 4. Formulacin de la EstrategiaFuente: www.uniandes.org.

Otra disertacin que contribuye de manera significativa para el autor en lo referente a la investigacin es la aportada por la MSC Mercedes Briceo quien actualmente se desempea como Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Promocin de Inversiones, Conapri. Quien tuvo el reto de realizar la ponencia titulada Unin de esfuerzos en entornos complejos y dentro de los puntos a tratar fue el de las Nuevas tendencias de la gerencia pblica: una revisin terica, partiendo de esto mencion la importancia actualmente de varias reas o puntos de vital importancia para el funcionario publico que le afectan de manera significativa como lo son:

El entorno se hace complejo constantemente: cambios internos y externos

La globalizacin y los avances tecnolgicos que imponen retos a las organizaciones. Cada da sern mayores y ms variados.

Los enfoques tericos en el tema dan un peso importante a la capacidad de interrelacin no slo con los usuarios directos de nuestros servicios sino con una red ms amplia de instancias

Una fuente importante de cambios proviene de nuestros clientes, de forma que es importante la capacidad de innovar ante nuevas necesidades

El grado de flexibilidad dentro de las organizaciones definir en buena parte su capacidad para dar respuesta a ese entorno cambiante.

Los cambios tecnolgicos imponen el reto de apalancamiento en las nuevas herramientas disponibles en el mercado. Las alianzas son una estrategia clave, ya que permiten la focalizacin en funcin de las fortalezas de cada organizacin.

Para sostener estas consideraciones hizo una revisin terica e histrica de la evolucin de la administracin pblica y del funcionario publico resultando de la siguiente manera (Ver Grfico 5)

Grafico 5 Comparacin de la Gerencia Pblica 1990-2000.

fuente: www.conapri.org

Como puede observarse, segn la apreciacin de la autora existen diferencias de gran significacin entre cada dcada estudiada, que si unimos los factores enunciados anteriormente tenemos un funcionario publico con unos retos de mucha significacin y que le impone la necesidad de ser muy flexible y verstil y que al mismo tiempo la administracin pblica debe ir preparandose tanto a su personal como la estructura organizativa para los cambios que se avecinan para poder cumplir con las variables de eficiencia, efectividad y eficacia. Al mismo tiempo los gerentes de cada uno de los organismos de la administracin pblica deben de tomar en consideracin el entorno, el nuevo sector pblico y las premisas de gobernabilidad planteadas en estos momentos (Ver Grafico 6):

fuente: www.conapri.org

Grafico 6.

fuente: www.conapri.org

De esta manera observamos pues en estas tres variables de manera reforzativa la necesidad de el funcionario y del gerente actual de ir adaptndose a los cambios que actualmente se generan y demanda el entorno, un ejemplo de todo esto lo podemos observar en materia de tecnologa de informacin en el rea de gobierno electrnico los cambios efectuados y realizados por diversos sectores de la administracin pblica como por ejemplo CADIVI; el tribunal supremo de Justicia, CANTV, entre otros, que han servido de ejemplo a nivel nacional de los nuevos cambios que tanto el usuario como el estado demanda.

Al mismo tiempo partiendo de la base del estudio del comportamiento y del conocimiento en donde en el primero tenemos las variables de cultura (Asegurarse de que la cultura soporta la creacin e Intercambio de Conocimiento), competencias (Perfeccionar el Modelo de Competencias) y proceso (Crear un proceso de aprendizaje para Crear, Mejorar, Transferir y Aplicar el Conocimiento) y en el segundo tenemos el contenido (Definir el Conocimiento Principal relacionado con las Competencias Estratgicas) e infraestructura (Proveer medios apropiados para la Gerencia del Conocimiento)

obtenemos pues, que a medida que se hagan esfuerzos sustanciales de manera proporcionada ir generndose de manera directa un mejoramiento del desempeo personal y profesional tanto a nivel grupal como colectivo y por ende generara una creacin y fortalecimiento de valores a ese funcionario pblico (Ver Grafico 7)

Grafico 7 COMPROMISO Y EFICIENCIA EN LA ACCIN GERENCIALFuente. Dr Carlos Hinojosa.

Por ultimo, se realiz la presentacin del Administrador Pblico Alejando Lobo Sagre procedente de Colombia. Desde el 2003 es Jefe de la Oficina Asesora de Planeacin del Departamento Administrativo de la Funcin Pblica en Colombia en donde desarroll el tema Manejando las tensiones en la complejidad de las organizaciones pblicas en donde pretendi reflexionar acerca de los siguientes puntos:

Paradigmas y desafos para la implementacin exitosa de reformas de reformas en el Estado

Especificidades y escollos existentes en la funcin pblica.

Redefinicin del papel del gerente pblico.

Mecanismos y propuestas para la mejora del ejercicio pblico directivoPara ello comenz hablando de las necesidades que actualmente tiene el estado en relacin a su modernizacin que han venido modificando el entorno y el funcionamiento de la administracin pblica; algunos de ellos tienen una naturaleza sutil donde se han gestado reformas institucionales paulatinas, otros ms turbulentos, han tenido la finalidad de reformar radicalmente el aparato institucional buscando una gestin por resultados y la efectividad en la prestacin de los servicios.

Para el expositor es posible diferenciar dos grandes tendencias en la modernizacin del Estado, y varios son los detonantes que originan los procesos de reforma del Estado; en 1970 las polticas proteccionistas, las altas tasas de inflacin y especialmente la crisis fiscal, orientaron procesos de reformas con miras a la estabilizacin de la economa y aplicar medidas de ajuste fiscal, a reducir el tamao del Estado y darle paso a la apertura econmica. Pero en la dcada del ochenta, eran otras las preocupaciones que motivaban la reforma del Estado; sin no ser las nicas causas, pero s las principales, se encuentra una reaccin marcada hacia el modelo burocrtico imperante y su rigor hacia el legalismo y el procedimiento ms que a la orientacin hacia resultados, la distribucin de la renta y el reconocimiento de la nocin de cliente como destinatario final de la razn de ser de servicio pblico.

Por ello, en el fondo de estas reformas se gener la necesidad de crear un estado inteligente, productivo y cercano al ciudadano ms que un estado delgado: ms que el tamao, es importante cmo se hacen las cosas, y cules son sus resultados. La flexibilidad, la capacidad para interpretar las seales del entorno, la velocidad de respuestas a las situaciones que se presentan y la adaptacin a los rpidos cambios son hoy en da caractersticas esenciales de ese nuevo perfil de gestin. De estas virtudes dependen tambin la eficiencia, la eficacia y la equidad

Al mismo tiempo, sostiene que en los ltimos veinte aos, las reformas adelantadas en los pases de Amrica Latina son ms inducidos de afuera que producto de un anlisis propio de la realidad de Estado que tenemos, ms que consolidacin de Nacin, preocupados de consolidar el Estado, sin madurar entonces sus bases, as como se han reformado entidades de la administracin pblica sin medir, hacia un lado, las consecuencias en la concepcin del Estado y, hacia el otro, sin orientar la gerencia pblica y sus colaboradores en el marco de desempeo esperado o requerido. De all que antes que decir que se desarrolle el sector pblico, la pregunta que cabe es... para dnde el sentido del desarrollo?

Por lo anterior, un anlisis sistmico de la gerencia pblica, implica tomar como primer objeto de referencia modelo de Estado bajo el cual se desarrolla. La orientacin del tipo de Estado define o materializa una forma especfica de organizacin de la administracin pblica que condiciona la racionalidad en la prestacin de los servicios, la cultura de sus agentes o servidores pblicos, cualquiera sea su jerarqua y la forma de su ingreso. En la relacin Estado-Administracin pblica, se configura una cadena de valor que define los procesos esenciales y supedita el nivel de eficiencia, eficacia y efectividad de su intervencin.

Por ello, y slo con el propsito de focalizar las dos reas esenciales de este desafo gerencial se refiri a las tendencias de reforma que ha experimentado el Estado, las instituciones y la gerencia pblica.

En ese contexto, Alejando Lobo Sagre plantea los gestores de las organizaciones que las operan se rigen por principios y valores que pueden coincidir con la gestin del sector privado en su denominacin pero no en su contenido; igualmente los gestores estn influenciados por el marco de competencias laborales, el nivel de regulacin en el sistema de servicio civil, el marco de desempeo, el contexto de la responsabilidad y el nivel de cultura poltica de los ciudadanos.

Esa visin real de esa sociedad, rompe la lnea y convierte el conocimiento en disciplinas especializadas, se fragment el trabajo, y rasg las unidades familiares en unidades ms pequeas.

La Gerencia Pblica exige un servicio transparente y guiado por resultados, con capacidad de rendicin de cuentas, que promueva la solidaridad e igualdad, y con ciudadanos informados, exigentes concientes de sus derechos y las responsabilidades.

Las tensiones nacen cuando el modelo imperante ve amenazada su posicin con un nuevo sistema de valores para el manejo de las caractersticas de la funcin pblica; esta transformacin se logra cambiando o transformando la racionalidad su propsito, sus incentivos, su responsabilidad, su estructura de poder y su cultura, lo cual no tiene por que surtirse de manera radical pero s con una clara orientacin hacia el cambio constante y sostenible teniendo como marco de referencia el entorno, el Estado, su aparato institucional (cultura institucional) o administrativo y el talento humano que lo opera (cultura de direccin y operacin de lo pblico). Para el expositor existen unos elementos a tener en cuenta para superar las disfunciones o tensiones a la que se ve sometida la gerencia pblica, como son:

a) La herencia

b) El cambio

c) Los retos

d) Los Instrumentos

e) Las competencias gerenciales

Por ltimo, antes de finalizar su exposicin a manera de reflexin expres los siguientes puntos::

--La era de la informacin y sobre todo del conocimiento ha generado cada vez mayores dificultades para satisfacer las demandas ciudadanas, ofrecer servicios de alta calidad, impulsar altos niveles de productividad y mantener el balance institucional del sector pblico. En tal sentido, la reforma a la gerencia pblica calidad no puede incorporarse de la misma forma como lo hace la administracin privada (mimetismo).

--Los retos de la gerencia no puede explicarse nicamente desde el anlisis de la perspectiva burocrtica de la gestin.

--La reforma del sistema de gerencia pblica debe llevarse paralela a un cambio de cultura organizacional y en general del modelo administrativo. Slo as es posible consolidarla como factor de legitimidad y credibilidad para estrechar los lazos entre la administracin y el ciudadano.

--La reforma necesaria en la gerencia pblica debe concebirse, orientarse y por ende, posicionarse como poltica de Estado de buenas prcticas y no como un esfuerzo aislado de instituciones.

--Un cambio en el modelo de gerencia debe contemplar como puntos bsicos los elementos en enunciados anteriormente.

--Los sistemas gerenciales, no son un fin en s mismos, sino una parte de la institucionalidad de los sistemas administrativos.

Resumen curricular conferencistas

Luis Enrique Berrizbeitia

Economista venezolano, graduado en la Universidad de Pennsylvania, Wharton School con Maestra en la Universidad de Houston, USA. Desde 1996 se desempea como Vicepresidente Ejecutivo de la Corporacin Andina de Fomento (CAF), habiendo ejercido anteriormente la posicin de Director Ejecutivo ante el Fondo Monetario Internacional, en representacin de Espaa, Mxico, Venezuela y cinco pases centroamericanos. Su actividad profesional previa se desarroll principalmente en el mbito de las relaciones internacionales de Venezuela, especialmente en las reas de economa, comercio, petrleo y diplomacia; e incluy las posiciones de Ministro Consejero y Encargado de Negocios de la Embajada de Venezuela en Washington; y Gobernador por Venezuela ante la Opep. Tambin fue activo en el sector privado venezolano como Vicepresidente Ejecutivo de la Cmara Venezolana de la Industria Elctrica y Presidente Ejecutivo de la Asociacin Venezolana de Productores de Cemento.

Humberto Serna Gmez

Doctor en Derecho y Ciencias Polticas, Universidad de Antioquia, Colombia. M.A. en Administracin Educativa, Universidad de Standford; Ed.D., y Administracin, Planeacin y Poltica Social, Universidad de Harvard. Fue decano de la Facultad de Administracin de la Universidad de Los Andes en Colombia y tambin Director del Icfes, Ambassasor AT. Large. Encargado de Negocios de la Embajada de Colombia en Washington. Consultor de empresas y autor de libros en el campo de la gestin empresarial. Director de Programas Corporativos de la Facultad de Administracin, Universidad de Los Andes. Asesor en planeacin estratgica, gerencia del servicio y reingeniera en empresas y entidades en Colombia y otros pases de Amrica Latina. Ha publicado importantes obras relacionadas con planificacin y gerencia estratgica, entre otros temas; y ha sido asesor para el desarrollo de proyectos editoriales como la Serie Empresarial Legis.

Mercedes Briceo

Magster en Estudios Latinoamericanos, con concentracin en Economa Poltica, Universidad de Stanford. Magster en Polticas Pblicas, Universidad de Harvard. Economista, egresada de la Universidad Catlica Andrs Bello. Su experiencia laboral transcurre entre el Banco Interamericano de Desarrollo, la Oficina del Economista Jefe de Petrleos de Venezuela y la Superintendencia de Promocin y Proteccin de la Libre Competencia. Ha ejercido la docencia en la Universidad Catlica Andrs Bello, dictando la ctedra Economa y Sociedad. Actualmente se desempea como Directora Ejecutiva del Consejo Nacional de Promocin de Inversiones, Conapri.

Julio Csar Fernndez

Abogado, especialista en Derecho Pblico en las ramas constitucional y administrativa. Experto en tcnica legislativa para la redaccin de textos normativos, constitucionales y legales. En su quehacer profesional se destaca: Primer Vicepresidente de la Asociacin Venezolana de Derecho Constitucional; Profesor de la Escuela de Estudios Polticos y Administrativos, y del postgrado de Gobierno y Polticas Pblicas; Secretario Ejecutivo de la Comisin Presidencial para la Reforma del Estado (Copre); Consultor Jurdico de la Asamblea Nacional Constituyente que redact la Constitucin de 1999; Presidente de la Subcomisin de Legislacin de la Comisin Legislativa Nacional; Coordinador General de la Vicepresidencia de la Repblica de Venezuela. Se ha desempeado como consultor en reforma de la organizacin y funcionamiento del Estado y de la administracin pblica. Desde el 2001 ocupa la posicin de Secretario General del Centro Latinoamericano para el Desarrollo (Clad).

Carlos Hinojosa

Ingeniero, Magster en Polticas Pblicas, UCV. Formador de Formadores en el Enfoque del Marco Lgico, Universidad Complutense, Madrid. Especialista en Presupuesto Pblico y Derecho Administrativo. Ha ejercido cargos en organismos y entes del Estado en reas gerenciales. Se desempea como instructor permanente del Instituto Iberoamericano de Gerencia Pblica y la Fundacin Latinoamericana de Desarrollo Municipal. Desde 1996 ocupa la Direccin Ejecutiva de la Fundacin Desarrollo Integral Local, responsable de definir las estrategias y tcticas que conduzcan a la institucin al cumplimiento de su misin. Es instructor a tiempo completo en las reas de planificacin, presupuesto, compras, contrataciones y licitaciones, responsabilidades administrativas, entre otras, particularmente para el sector pblico. Como investigador acadmico, su labor se concentra en la bsqueda de informacin actualizada para conceptualizar y programar cursos, seminarios y otros eventos promovidos por la Fundacin.

Miriam Guerrero

Administradora, mercadloga, egresada de la Universidad Nacional Experimental Simn Rodrguez. Experta en direccin estratgica en distintos campos del conocimiento, con diplomado en Docencia de la Educacin Superior en la Universidad Pedaggica Experimental Libertador. En el sector privado, su trayectoria laboral la condujo a planificar y ejecutar diversas actividades dentro del quehacer gerencial, desempendose como asesora, consultora, directora o gerente a cargo de proyectos especiales. En el mbito editorial ha tenido bajo su responsabilidad la coordinacin de publicaciones de temtica gerencial. Ha ejercido la docencia en instituciones de educacin superior. En el sector pblico, inici su gestin profesional con la concepcin de un proyecto de comercializacin agrcola. Y en aos reciente se dedic al estudio de la gerencia pblica para, a travs del desarrollo de conferencias, cursos y asesoras, aportar su experiencia en este campo.

Adalberto Zambrano Barrios

Economista, maestra en Administracin de Empresas, Universidad del Zulia, Venezuela. Su carrera profesional la inicia como Asistente Ejecutivo del Ministro de Estado, Jefe de Cordiplan. Fue Director General del Consejo Zuliano de Planificacin; Director Tcnico del Gabinete Ejecutivo del Gobierno del Estado Zulia; Presidente del Instituto de Estudios Polticos, Econmicos y Sociales; Gerente General del Iesa-Centro Zulia hasta febrero 2005. Coordinador General del Plan Prospectivo Estratgico Zulia Tercer Milenio 2001 al 2020; Coordinador General del Proyecto Plan Prospectivo Estratgico, Los Retos para Desarrollar la Costa Oriental del Lago 2001 al 2020; Coordinador General del Proyecto Convenio Carbozulia-Iesa. Profesor en la Universidad del Zulia y en la Rafael Urdaneta; y facilitador en cursos de Planificacin Estratgica y Gobierno, Formulacin y Control del Presupuesto Pblico, La Oficina del Gobernante y otros. Actualmente es presidente del Instituto de Gerencia y Estrategia del Zulia.

Marcos Pedro Makn

Contador Pblico, Universidad Nacional, Buenos Aires. Inici su carrera en 1963 como tcnico presupuestario del Consejo Federal de Inversiones, Argentina. En los ochenta recorri Venezuela, Nicaragua, Mxico y Per como asesor de Naciones Unidas. En Argentina, de 1991 a 1996, fue Subsecretario de Presupuesto del Ministerio de Economa, Obras y Servicios Pblicos; y en el 96 pas a la Coordinacin General del Programa de Consolidacin de la Reforma Administrativa y Financiera del Sector Pblico Nacional. En el 2001 labor como Secretario de Coordinacin General de la Jefatura de Gabinete de Ministros y Ministro de Desarrollo Social y Medio Ambiente. Del 2003 al 2004 fue consultor del BID para proyectos en pases caribeos. Facilitador en cursos para funcionaros pblicos en Amrica Latina. Actualmente es Presidente de la Asociacin Argentina de Presupuesto Pblico y Administracin Financiera.

Luis Navas

Vicepresidente del Instituto Nacional de Cooperacin Educativa (INCE); Vicepresidente de Promocin y Macro rueda de Negocios, y Vicepresidente de Planificacin y Desarrollo en Bancoex. Asesor de la Asamblea Constituyente. Consultor de instituciones y organismos tales como MECD, INTI, MPC, USB, Fonvis, Banco Mundial. Doctorado en Estudios del Desarrollo (CendesUCV). Magister en Diseo de Polticas y Planificacin, UCV. Experto en Desarrollo Local Endgeno (Staff College de las ONU/Centro Internacional de Formacin). Especialista en Diseo de Polticas (IndesBID). Profesor en la Maestra Diseo de Polticas, UCV. Principales publicaciones: Desarrollo Ausente: Crecimiento Disociado y Desigualdades Sociales, CendesUCV, Mimeo, Caracas, 2002; Elementos para el diagnstico del Territorio en Publicaciones DelNet, Turn, 2002; La Dimensin Olvidada del Desarrollo, CendesUCV, Caracas, 2001; Anlisis del Marco Integral del Desarrollo, CENDESUCV, Caracas, 2001; Gestin de Proyectos Educativos, OrealcUnesco, Santiago de Chile, 1999; Humanos, simplemente humanos, Paulinas, Caracas, 1998.

Elizabeth lvez

Arquitecto, egresada de la Universidad Central de Venezuela. Magister en Evaluacin Educativa, Universidad Experimental de Guayana; Doctorado en Educacin, Universidad Pedaggica Experimental Libertador. Actualmente se desempea como Directora del Despacho del Ministerio de Integracin y Comercio Exterior. Su experiencia profesional en el rea investigativa se ha centrado en el desarrollo de modelos tales como el relacionado con el Sistema de Evaluacin para el Programa de Postgrado en la Upel o el generado para la Planificacin Integral y Dinmica del Ambiente Fsico Educativo. En el perodo 1999-2002 ha publicado libros sobre evaluacin cualitativa, contentivos de reflexiones para la transformacin de la realidad.

Mara Estela Mangia

Urbanista, Universidad Simn Bolvar, Venezuela, con estudios en Comunicaciones Integradas, Negocios Internacionales y Finanzas Internacionales. Como consultor, ha participado en propuestas de ordenacin urbanstica y acompaamiento tcnico en planes especiales y ordenanzas de zonificacin; as como consultora individual para el desarrollo de indicadores de control de gestin del Estado Mayor General del Ejrcito y otros organismos pblicos. Asesor de Pdvsa en algunos planes de negocios. En Iveplan, su experiencia se concentra en la docencia y la investigacin, como Coordinadora de investigacin, Coordinadora Acadmica de la Especializacin en Planificacin Global, Profesora en las ctedras Problemas del Desarrollo y Planificacin, y Planificacin Regional y Local del postgrado de Planificacin Global, as como de Gerencia Estratgica del postgrado de Gerencia Pblica. Facilitadora en cursos de adiestramiento para el Plan Operativo Anual, Indicadores de Seguimiento y Control de Gestin, y Planificacin Estratgica Corporativa.

Rafael Ricardo Jimnez

Abogado, de la Universidad Santa Mara. Licenciado en Ciencias y Artes Militares, opcin Terrestre, mencin Cum Laude. Maestra en Ciencias Jurdicas Militares. Ingeniero de Sistemas, Instituto Universitario Politcnico de las Fuerzas Armadas Nacionales. Militar de carrera, ocup posiciones de comando en el Ejrcito de Venezuela. Como experto en tecnologas informticas ha participado en importantes proyectos tales como el diseo del Proyecto Conin-Net, red venezolana de informacin industrial de Conindustria en Coordinacin con el Conicit y asesor para la puesta en funcionamiento del Sistema de Informacin del Estado Trujillo. En el Tribunal Supremo de Justicia ejerci como Gerente de Sistemas del Proyecto Modernizacin de la Corte Suprema de Justicia y, Gerente de Informtica y Telecomunicaciones. Pas a la Direccin Ejecutiva de la Magistratura y actualmente se desempea como Director General de la Escuela Nacional de la Magistratura.

Ramn Ramrez

Ingeniero Electrnico, Universidad Simn Bolvar. Egresado del Programa Avanzado de Gerencia en el Iesa; adems de cursos de formacin en Venezuela y el exterior. Particip en el Programa de Desarrollo Gerencial para Senior Executive en el Instituto de Management Development (IMD) en Loussanne, Suiza. En Cantv ha sido Gerente General de Corporaciones y Gerente General del segmento Masivo Residencial. Actualmente, Gerente General de Empresas e Instituciones, responsable de las actividades de la empresa en el segmento jurdico del pas, as como la relacin comercial con el Estado venezolano. Miembro de la Junta Directiva de Movilnet y de Caveguias. Trabaj en Protokol Sistemas como Gerente General y Director; y en Siemens, por ms de18 aos, ocup diferentes cargos, siendo el ltimo Gerente Regional en Telecomunicaciones para el rea Andina y centro de soporte para Centroamrica.

Alejandro Hecht

Licenciado en Administracin Comercial y Ciencias de la Computacin, Universidad de Kansas, USA. Especializacin en Economa de Petrleo en Oxford y Maestra en Administracin de Empresas en la Universidad de Brunel, Inglaterra. Trabaj durante veintiocho aos en Pdvsa y dos en Intesa. En su desarrollo profesional ocup diferentes posiciones supervisorias y gerenciales. Docente en el postgrado de Ciencias Administrativas de la UCV y la Universidad Nacional Experimental Simn Rodrguez. En esta ltima, ejerci la Coordinacin de la Maestra en Ciencias Administrativas, Mencin Gerencia Estratgica. Actualmente es Coordinador de Tecnologa y Servicios de informacin de la Oficina de Planificacin y Gestin en el Ministerio de Educacin Superior. Su libro, Reflexiones gerenciales para le economa digital, Nuevos espacios para competir? es una fuente importante de conocimientos sobre nuevas las tecnologas de informacin y comunicacin.

Jos Vicente Losada

Psiclogo, egresado de la Universidad Central de Venezuela. Postgrado en la Universidad de Columbia, Nueva York y en la UCV. Profesor de pregrado y postgrado en la Universidad Central de Venezuela. Ex-director de la Escuela de Psicologa de dicha universidad. Ha sido profesor de postgrado en la Universidad Simn Bolvar, Universidad Pedaggica Experimental Libertador (Upel) y Universidad Catlica Andrs Bello (Ucab). Ex-profesor de la Escuela Superior de Guerra Naval (Ministerio de Defensa) y de la Escuela de Formacin de Personal Penitenciario (Ministerio de Justicia). Actualmente es profesor invitado del Instituto de Estudios Superiores de Administracin (Iesa). Es Master/Practitioner en PNL (Instituto Espaol de PNL) y facilitador de talleres -Programacin Neuro-Lingstica (PNL) y Formacin de Equipos de Trabajo.

Katiuska Torres

Licenciada en Educacin, Universidad Central de Venezuela. Maestra en Planificacin del Desarrollo, Mencin Planificacin y Gestin Locales. Especialista en Gerencia Pblica. Labor en la Divisin de Investigaciones de la Fundacin Gran Mariscal de Ayacucho como Investigador Social y Planificador; y en el Ministerio de la Secretara de la Presidencia de la Repblica como Analista de Personal I, II y Jefe de la Divisin de Recursos Humanos. Pas a Iveplan hasta ocupar la Direccin de Asesora y Redes Interinstitucionales, cargo que ejerce actualmente. Como resultado de su gestin se destaca la acreditacin del postgrado en Gerencia Pblica por el Consejo Consultivo de Estudios para Graduados del Consejo Nacional de Universidades, as como la asesora a instituciones nacionales, regionales y municipales. Ejerce la docencia en postgrado y diplomados en la Universidad Nacional Experimental de la Fuerzas Armadas e Iveplan.

Alejando Lobo Sagre

Administrador Pblico, Escuela Superior de Administracin Pblica, Facultad de Ciencias Polticas y Administrativas, Colombia. Diplomado denominado Gestor y Auditor Interno de Calidad ISO 9000:2000, SGS; y en Gestin de la Calidad, ASTEQ Ltda. En el haber de su experiencia se anota: Presidente del Comit Tcnico que elabor la norma tcnica de calidad para la gestin pblica; Director del equipo responsable de la implementacin del manual de procesos para adaptar el sistema de gestin de la calidad con la norma NTGP:1000:2004 para el sector pblico.; Responsable de la estructuracin tcnica del crdito internacional OC 1561/CO BID-Repblica de Colombia para la reforma de la administracin pblica colombiana. Se desempe como Subdirector General del Dafp (E) en dos perodos. Desde el 2003 es Jefe de la Oficina Asesora de Planeacin del Departamento Administrativo de la Funcin Pblica en Colombia.

Oscar Oszlak

Ph.D en Ciencia Poltica, Berkeley. Investigador superior del Consejo Nacional de Investigaciones Cientficas y Tcnicas de Argentina (Conicet) e investigador titular del Centro de Estudios de Estado y Sociedad (Cedes). Ex Subsecretario de Reforma Administrativa y asesor presidencial (Presidencia de Alfonsn). Fundador de la Sociedad Argentina de Anlisis Poltico. Director de la Maestra en Administracin Pblica de la Universidad de Buenos Aires y profesor titular, entre otras, en las universidades de San Andrs, Tres de Febrero, Facultad Latinoamrica de Ciencias Sociales y en diversas instituciones de postgrado en Latinoamrica. Miembro del Consejo Cientfico del Clad. Autor de numerosas publicaciones en materia de administracin y poltica pblica; y responsable de mltiples proyectos institucionales en la regin, Asia y frica. Actual Presidente de la Red Interamericana de Educacin en Administracin Pblica (Inpae) que agrupa a veintiocho universidades norteamericanas y latinoamericanas.

ANEXO B

Resumen Analtico del libro de Curso de Filosofa Positiva y Discurso Sobre el Espritu positivo. ,Autor: AUGUSTE COMTE,Biblioteca de Filosofa., 20002,Ediciones Folio, S.A. Rambla Catalunya, 135,08008 Barcelona.

El humano es un ser gregario, busca agruparse en comunidad, socializa para superarse, para cubrir en forma adecuada sus necesidades bsicas: alimentacin, vivienda, salud, educacin y seguridad. Desde los tiempos de la pre-historia el hombre tuvo la necesidad de unirse en grupos para poder alcanzar y/o llenar sus requerimientos diarios (comida, proteccin, etc), ya que como individuo solo le era mucho mas difcil alcanzar a cubrir cada una de ellas; por ejemplo, la cacera a travs de los jeroglficos encontrados en las paredes de las cuevas podemos detallar grupos de hombres trabajando en conjunto para poder comer la presa que haban agarrado, al igual que tambin se observa la vida en comunidad en donde le era mas fcil vivir, proteger a los mas dbiles, permitir el crecimiento de la especie, alcanzar metas de convivencia; esto lo podemos ver hoy da en los grupos indgenas que estn al sur de Venezuela que a pesar que han pasado varios siglos el concepto de grupo permanece vigente.

Pero al mismo tiempo el hombre a buscado la manera de conseguir, descubrir y redescubrir la verdad, tener el mejor conocimiento de las cosas a su alrededor, obtener el mejor aprendizaje de ese conocimiento adquirido, tal como Aristteles y Descartes, que escribieron lneas que perduraron y perduraran en el tiempo, as mismo, tenemos al fundador del positivismo Augusto Comte, generador de ese movimiento intelectual que dominara en la segunda mitad del siglo XIX. Esta filosofa que se propag rpidamente por Inglaterra y Alemania, adquiri formas y acentos muy diferentes de los que le imprimi su fundador. Uno de sus postulados fundamentales de ese saber positivo buscaba la exigencia de realidad, pretendiendo limitar el conocimiento filosfico a las investigaciones verdaderamente asequibles a nuestra inteligencia, con exclusin permanente de los impenetrables misterios con que se ocupaba, sobre todo en su infancia esto llamado asequible desde el punto de vista positivista se la llama HECHOS ( las cosas o acontecimientos accesible a la observacin ) y si no es as no puede ofrecer ningn sentido real e inteligible. El positivismo esta caracterizado en primer lugar por el empirismo, a lo que autor la describe de la siguiente manera la verdadera ciencia, lejos de estar formada de meras observaciones, tiende siempre a dispersar, en cuanto es posible, de la exploracin directa, sustituyndola por aquella previsin racional que constituye, por todos aspectos, el principal carcter del espritu positivo

En segundo lugar, es la utilidad, precisndose como el verdadero espritu positivo, ante todo, en ver para prever, en estudiar lo que es, a fin de concluir de ello lo que ser. Resultando el fin de todo autentico conocimiento que es el mejoramiento del ser humano y es el mejoramiento continuo de nuestra verdadera condicin, individual y colectiva.

En tercer lugar, desde el punto de vista del saber se presenta el humanismo, al hacer del ultimo fin de todo saber, se postula tambin una ciencia de lo moral, lo social, y lo poltico con sus tcnicas correspondientes.

En cuarto lugar la precisin frente a la vaguedad, el grado de precisin compatible con la naturaleza de los fenmenos el pensamiento pues de una accin final recuerda siempre la condicin de una precisin conveniente.

Por ultimo los postulados 5 y 6, tenemos que el primero positivo, como lo contrario de negativo resultando constructivo u orgnico como opuesto a crtico o disolvente y as llevar y distinguir la facultad del 2espritu metafsico y al mismo tiempo poder apreciar histricamente las doctrinas del pasado, su influencia respectiva, las condiciones de su duracin y los motivos de su decadencia sin llegar a pronunciar nunca ninguna negacin absoluta.

Por ultimo, la sustitucin en todo lo relativo a lo absoluto, Comte lo representa de la siguiente manera el estudio de los fenmenos, en lugar de poder llegar a ser, en modo alguno, absoluto, debe permanecer siempre relativo a nuestra organizacin y a nuestra situacin esta relatividad por ende afectar por un lado a la dependencia de nuestra constitucin individual y social , expresando las variaciones graduales coadyuvando al conocimiento cientfico y al mismo tiempo favoreciendo la comprensin histrica. De tal manera que el espritu positivo, en virtud de su naturaleza eminentemente relativa, puede, nicamente representar todas las grandes pocas histricas como otras tantas fases determinadas de una misma evolucin fundamental, en que cada una resulta de la precedente y prepara la siguiente segn leyes invariables, que fijan su participacin especial en el comn adelanto.

Ahora bien, este tipo de pensamiento establece que todas las especulaciones, tienen que pasar sucesiva e inevitablemente, lo mismo en el individuo que en la especie, por tres estados tericos diferentes, denominados teolgico, metafsico y positivo, el primero debe enfocarse y concebirse como puramente provisional y preparatorio, en que la inteligencia humana est todava por debajo de los mas sencillos problemas cientficos, busca pues de una forma vida y casi exclusiva, el origen de todas las cosas, sus causas esenciales de los diversos fenmenos que la impresionan.

En segundo lugar, el metafsico que en una forma mas avanzada, en una forma transitoria en donde ya no es solo la sola imaginacin sino que interviene en gran medida el razonamiento y se prepara confusamente al ejercicio verdaderamente cientfico. Se debe llegar al punto de empezar a argumentar, romper la barrera de solo observar caracterstica principal de la fase anterior.

Por ultimo, el positivo que es donde radica en todos los gneros, el rgimen definitivo de la razn humana, donde partiendo de la verdadera observacin, hace luego el razonar de los mismos actos para que de una manera sutil, promueve a que la lgica sea la regla fundamental que toda proposicin que no sea estrictamente reducible al simple enunciado de un hecho sino a la averiguacin y formulacin de leyes o sea la relacin constante que existe entre los fenmenos observados. Y que al mismo tiempo Comte establece que la verdadera ciencia, lejos de estar formada de simples observaciones, tiende siempre a dispensar, en lo posible, de la exploracin directa, sustituyendo sta por esa previsin racional que constituye, en todos los aspectos, el carcter principal del espritu positivo. Como nos lo har ver claramente el conjunto de los estudios astronmicos. Haciendo pues no caer en la confusin de la ciencia real con esa vana erudicin que acumula intilmente hechos sin aspirar a deducir unos de otros. Siendo pues importante ya que solo la exploracin directa de los fenmenos cumplidos o bastara para permitirnos modificar su cumplimiento si no condujera a preverlo convenientemente.

En una forma mas explicita, el verdadero espritu positivo consiste, en VER PARA PREVER, en estudiar lo que es para deducir lo que ser, segn el dogma general de la invariabilidad de las leyes naturales.

De manera pues que a partir de esta posicin, el investigador se nutri de manera significativa de este libro para el trabajo de grado para poder tener una herramienta vital donde sirve para apalancarse en ella pues para buscar los medios y tcnicas necesarias para poder deducir desde un punto de vista investigativo lo que ser a nivel cultural del venezolano espeficficamente en el rea militar y el tema de las diferencias culturales, la competitividad y transformaciones al estar en puestos de la administracin publica, el cual conllevar a la promocin y fomento de un mejor conocimiento de nosotros mismos y para aquellos oficiales que sean asignados a nuevos cargos tengan como base esta investigacin y cuales serian los retos a afrontar.

ANEXO C

Resumen del libro de xito Gerencial y Cultural. Retos y Oportunidades. Elena Granell con David Garaway y Claudia Malpica. Ediciones IESA. 1997.

El presente libro fue tomado por el investigador por sus aportes generados a la gerencia Venezolana, ya que de un primer momento busca crear la necesidad de plantear el tema de cambio cultural, estimula la reflexin sobre la cultura, apoyada en datos e instrumentos de anlisis para hacernos mas competitivos respetando la idiosincrasia e identificar nuestras fortalezas para seguir fortalecindolas y nuestras debilidades para superarlas. Para lograr esto el autor realiz una revisin de la bibliografa existente que para el investigador result de gran aporte al obtener nuevas fuentes bibliograficas de lo que se sabe y se ha escrito sobre el venezolano, sus creencias, actitudes, conductas y percepciones de las organizaciones y el trabajo.

Al mismo tiempo, el libro va dirigido a las organizaciones venezolanas que estn en proceso de cambio o considerando la incursin en mercados internacionales, y a los venezolanos convencerlos que para estar en este proceso de globalizacin deben estar concientes de que hay que cambiar; para ello el libro est dividido en nueve captulos en donde el primero se expone cuales son los conceptos bsicos que se van a manejar de all en adelante, del capitulo II al VI se hace un anlisis a travs de cuestionarios y referencias de diferentes aspectos como son:

el poder , la autoridad y la jerarqua.

La obediencia, el seguimiento y el control.

La necesidad del poder, su distribucin y uso.

Las relaciones personales y laborales.

El cambio y la cultura.

Para lograr esto el libro est dividido en nueve captulos en donde inicialmente se hace un planteamiento de los trminos a utilizar y luego se muestran diferentes estudios realizados a nivel internacional para ubicar en el contexto a Venezuela y a nivel nacional (sector privado y administracin publica) en sus diferentes estratos (gerentes, empleados y profesionales) para ir planteando diferentes reflexiones y conclusiones que sirven de base para la investigacin del autor del presente resumen en donde tenemos:

-En lo que respecta el estudio referente a la necesidad del poder y de su uso en el contexto venezolano tenemos se obtuvo lo siguiente: La motivacin al poder es percibida con mayor intensidad en la administracin pblica que en el sector industrial, y es mas reconocido por los que no son gerentes, sin embargo, hasta una buena parte de los mismos gerentes estn de acuerdo en que los mueve mas el poder que los logros.

-Desde el concepto de distancia del poder conceptuado por Hofstede en su libro cultures and organizations: sofware of the mind. 1991, tenemos: medida en la cual los menos poderosos esperan y aceptan que el poder, las oportunidades y los mecanismos de influencia y participacin, no se distribuyen equitativamente. Obtenindose en Venezuela que hay mucha distancia de poder tendiendo sus organizaciones a ser piramidales, jerarquizadas, centralizadas, y con relaciones de dependencia fuertes entre los niveles de personal. Se tienen grandes diferencias salariales y educativas entre los niveles jerrquicos y los estilos de supervisin son autocrticos

Al tener este tipo de estructura y que el poder est en manos de algunos no significa que ese poder genere necesariamente el respeto de los subordinados, en el estudio realizado se hall lo siguiente: el trabajador venezolano no aprecia sin mas ni mas el poder de otros, a menos que est asociado a los conocimientos y el respeto. El venezolano respeta al que sabe independientemente del nivel jerrquico. Al mismo tiempo se obtuvo que en cualquiera de los niveles de trabajo se puede tener con desconfianza el nombramiento de un nuevo jefe y solamente cuando ste demuestra su disposicin a aprender es cuando se gana el respeto de sus supervisados ; al igual que se evidenci que la necesidad del poder es importante a todos los niveles y que la obtencin de poder es admirada y reforzada desde el punto de vista social.

En lo que respecta a relaciones personales se evidenci que esta pudiera convertirse en un instrumento ms poderoso que la jerarqua, la autoridad o la imposicin del poder, para lograr la colaboracin y el compromiso. As mismo, la necesidad de la afiliacin se pone de manifiesto en los diferentes sectores de la administracin pblica y privada distinguindose dos tipos: afiliacin positiva para el trabajo (centrarse en el crecimiento y desarrollo del otro) y otra que podra interferir con l (responder a la bsqueda de relaciones interesadas). Resultando como conclusin que para el venezolano las relaciones sociales y familiares son prioritarias. Por ende, el trabajo se combina con la satisfaccin personal y familiar. La vida social, familiar y personal son valores preponderantes, los cuales no tienen por qu oponerse o ser excluyentes con el trabajo. Equilibrar la vida familiar y personal con el trabajo pareciera ser la tendencia predominante

Por otro lado, durante la investigacin el autor hace un hallazgo en el venezolano que es esencialmente colectivista, en donde espera que la organizacin asuma el rol de defensa y proteccin de su gente, se promueve mas por la antigedad y por relaciones y vnculos personales que por el mercado y se le da gran importancia a la lealtad del grupo y la organizacin. Siendo mas colectivista la administracin publica que el sector privado.

En lo que respecta a la competencia, motivacin al logro y calidad de vida, se obtuvo que para la administracin pblica son mas importantes en los otros sectores. Teniendo las siguientes caractersticas:

La jerarqua es vista como una manera de reconocer el xito mediante logros.

Est guiada por el logro personal segn objetivos previamente establecidos.

Emplaza al evaluado en trminos de su rendimiento y logros.

Un fracaso se considera un desastre.

-Otro aspecto durante la investigacin fue el manejo de la incertidumbre y su tolerancia, se obtuvo que el rea de la administracin pblica tiende mas a buscar el riesgo que cualquier otro sector al mismo tiempo se constat que el venezolano es sensible a los retos y se entusiasma con gran facilidad ante una situacin nueva, aun cuando se observa que no es muy persistente. Para reforzar este resultado el autor hace un anlisis vindolo de dos pticas como lo son la distancia del poder y la evitacin o tolerancia a la incertidumbre, en donde se obtuvo que Venezuela tiende a estar a pesar de diferentes estudios en el punto de tener mucha distancia de poder y mucha evitacin o tolerancia a la incertidumbre.

- Por ultimo, como colofn el autor al realizar un estudio de la planificacin a corto/mediano y largo plazo, el tiempo, polticas y prcticas de recursos humanos y estilos gerenciales, plantea una conclusin de suma importancia para el investigador en donde considera que la cultura venezolana es esencialmente cortoplacista, con un predominio del pensamiento sincrnico, una concepcin muy flexible del tiempo y orientada a la obtencin de resultados inmediatos mas que al inferimiento de recompensas futuras.

As mismo esta obra sirvi de vital importancia para el investigador para reforzar las bases tericas acerca de la cultura venezolana, las diferencias culturales existentes y lo esencial: obtener beneficios de ella.

CONGRESO

Gerencia Pblica 2005

Participe y navegue en los diversos

desafos que el entorno le impone

al gerente pblico

tica y transparencia

para el desarrollo

Institucionalidad

Liderazgo para

la transformacin

Descentralizacin

y participacin ciudadana

Lneas

de accin

CONTEXTO INSTITUCIONAL

CONTEXTO COMUNITARIO

C

O

N

T

E

X

T

O

L

E

G

A

L

CONTEXTO

P

O

L

T

I

C

O

ADMINISTRACIN PBLICA NTEGRA, EFICIENTE Y TRANSPARENTE

DIMENSIN

DE GESTIN

Gestin de la calidad

Gestin por procesos

Comunicacin Pblica

TICs Mej. Cont.

DIMENSIN DE EVALUACIN

Evaluacin del Control y de Resultados

Seguimiento a Planes de mejoramiento

DIMENSIN

ESTRATGICA

tica Pblica Planeacin- Sist. Calidad- Org. x Procesos

Indicadores -

Control

Aqu se genera el problema

Anlisis dinmico

Anlisis esttico

1. Planeacin Financiera:

Conocer presupuesto anual

2. Pronostico-Planeacin Base:

Predecir el futuro

3. Planecion Externamente Orientada:

Pensamiento Estratgico

4. Gerenciamiento estratgico:

Crear el futuro

Plan de Largo Plazo

Plan de Mediano Plazo

Matriz

Estratgica

Visin

Fines

Credibilidad

Confianza Pblica

Estrategia

Corporativa

Destino

estratgico

Valores

Anlisis

Interno

Anlisis

Entorno

Misin

Supuestos sobre

el entorno

Nueva gerencia pblica

1990s

Gobernabilidad

2000s

Liderazgo organizacional

Poltica y estrategia

Gerencia del recurso humano

Gerencia de los recursos

Procesos

Valores de la organizacin

Liderazgo en redes

Balance de intereses estratgicos

Gerencia del mercado laboral

Gerencia y conocimiento de los recursos

Relaciones internas y externas

Valores del servicio pblico y tica

Retos

Entorno

Globalizado

Complejo

Sofisticado

Tecnificado

Proactividad en las respuestas ante las variaciones del entorno

Innovacin en la bsqueda de alternativas de remuneracin no monetarias

Clientes cada vez ms exigentes y sofisticados

Gobierno electrnico

Flexibilidad

Nuevo

sector pblico

Premisas de

gobernabilidad

Desarrollo de polticas en redes

Activar a los dolientes en la definicin de las polticas

Ms all de la calidad de servicio=calidad de vida

Motivacin a travs de empoderamiento

Facilitar el acceso a TIC por parte de los dolientes

Menor jerarquizacin que permita la agilizacin de los procesos

COMPORTAMIENTO

DataInformacin CONOCIMIENTO

Mejoramiento

del DESEMPEO

Creacin deVALOR

Contenido

Infraestructura

Proceso

Cultura

Competencias

PAGE