Órgano oficial del comitÉ provincial del...

8
www.ahora.cu ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN Holguín, 5 de enero de 2013 Año 55 de la Revolución Año L No. 9986 20 centavos Las más importantes soluciones aportadas por innovado- res y racionalizadores de la ANIR en Moa serán expuestas este mes en ExpoCuba, en La Habana. Entre ellas están los seis trabajos premiados en Expo-Anir Provincial, tres de ellos de la fábrica Comandante Pedro Sotto Alba, uno de la “Comandante Ernesto Che Guevara” y dos de innovado- res de la Empresa Mecánica Gustavo Machín. / María Vic- toria Infante Voluntad campesina Continuar en la batalla por la sustitución de importaciones, el incremento de la producción y mejor funcionamiento de la NAP, fue voluntad ratificada por los campesinos en el Pleno de esa organización en la provincia Página 2 Innovaciones holguineras en ExpoCuba MARIBEL FLAMAND SÁNCHEZ [email protected] Con la asamblea piloto de la tarde-noche de ayer en el CDR 2, Zona 15, del poblado de Camazán, municipio de Báguano, comenzó en la provincia el proceso previo al VIII Congreso de la organización de masas, previsto para septiem- bre del presente año. Similares reuniones se realizarán al unísono en un CDR escogido de cada municipio, donde, entre otros aspectos, se elegirá a los precandi- datos a la cita cederista. Orlando Sera Díaz, coordinador provincial, declaró que durante este período que comienza es vital esta- bilizar el funcionamiento en la base, lo cual significa rescatar activida- des hoy olvidadas, como el recibi- miento a los jóvenes arribantes a la edad de 14 años, inscripción en el Registro de Direcciones del CDR a los recién nacidos y despedida o bienvenida a los muchachos que ingresan o egresan del Servicio Militar General, todo lo cual contri- buye a la unidad del barrio, sin obviar la revitalización y el fortaleci- miento de la vigilancia revoluciona- ria, el trabajo político e ideológico y la prevención y enfrentamiento a las indisciplinas sociales y el delito en la comunidad. El dirigente cederista asumió como reto también el cumplimiento sistemático del plan de donaciones voluntarias de sangre, tarea en la cual la provincia marcha bien, aun- que cuenta con municipios incum- plidores, además de la necesidad de incorporar a los jóvenes a esta importante tarea. Tópicos similares serán temas para el debate durante el proceso asambleario de base, que se exten- derá hasta el 31 de marzo. En abril serán las reuniones municipales y para el 2 de junio se prevé la asam- blea provincial. CEDERISTAS HOLGUINEROS EN CONGRESO José Ramón Machado Ventura, segundo secretario del Comité Central del Partido y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, recorrió áreas del “Loynaz Hechavarría” y el “Cristino Naranjo” durante la jornada del 31 de diciembre. El dirigente constató todo el trabajo desplegado en el territorio para preparar la zafra, especialmente en la siembra de caña. Machado reconoció la recuperación de los daños ocasionados a estas fábricas azucareras por el huracán Sandy y exhortó a embellecerlas más. Hacer frente a los problemas y resolverlos con la participación de todos deben fijarse como estilo de trabajo para avanzar en la implementación de los Lineamientos y Objetivos del VI Congreso y la Primera Conferencia del Partido, subrayó. Felicitó al pueblo holguinero por el Año 55 de la Revolución y por el esfuerzo desplegado durante el 2012 en el constante batallar por la edificación de una sociedad más próspera, fruto del trabajo de todos FOTO: JAVIER MOLA ALTO COMPROMISO Holguín de estreno La ciudad de Holguín concluyó el año con la inauguración de un grupo de obras de beneficio social, entre las que se incluyen el remozamiento de escuelas, instalaciones del Comercio y los Servicios, y la entrega de viviendas a damnificados Página 5 FOTO: YUSLEIDYS SOCORRO FOTO: ELDER LEYVA

Upload: duongduong

Post on 28-Sep-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00249/01-04-2013.pdf · en el aumento de la producción, por ejemplo la del frijol, es donde

www.ahora.cu

ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL PARTIDO EN HOLGUÍN

Holguín, 5 de enero de 2013 Año 55 de la Revolución Año L No. 9986 20 centavos

Las más importantes soluciones aportadas por innovado-res y racionalizadores de la ANIR en Moa serán expuestaseste mes en ExpoCuba, en La Habana. Entre ellas están losseis trabajos premiados en Expo-Anir Provincial, tres deellos de la fábrica Comandante Pedro Sotto Alba, uno dela “Comandante Ernesto Che Guevara” y dos de innovado-res de la Empresa Mecánica Gustavo Machín. / María Vic-toria Infante

VoluntadcampesinaContinuar en la batalla por la sustitución deimportaciones, el incremento de la producción y mejorfuncionamiento de la NAP, fue voluntadratificada por los campesinos en el Pleno de esa organización en la provincia

Página 2

Innovaciones holguineras en ExpoCuba

MARIBEL FLAMAND SÁ[email protected]

Con la asamblea piloto de latarde-noche de ayer en el CDR 2,Zona 15, del poblado de Camazán,municipio de Báguano, comenzóen la provincia el proceso previo alVIII Congreso de la organizaciónde masas, previsto para septiem-bre del presente año. Similaresreuniones se realizarán al unísonoen un CDR escogido de cadamunicipio, donde, entre otrosaspectos, se elegirá a los precandi-datos a la cita cederista.

Orlando Sera Díaz, coordinadorprovincial, declaró que durante esteperíodo que comienza es vital esta-bilizar el funcionamiento en la base,lo cual significa rescatar activida-des hoy olvidadas, como el recibi-miento a los jóvenes arribantes a laedad de 14 años, inscripción en elRegistro de Direcciones del CDR alos recién nacidos y despedida obienvenida a los muchachos queingresan o egresan del Servicio

Militar General, todo lo cual contri-buye a la unidad del barrio, sinobviar la revitalización y el fortaleci-miento de la vigilancia revoluciona-ria, el trabajo político e ideológico yla prevención y enfrentamiento alas indisciplinas sociales y el delitoen la comunidad.

El dirigente cederista asumiócomo reto también el cumplimientosistemático del plan de donacionesvoluntarias de sangre, tarea en la

cual la provincia marcha bien, aun-que cuenta con municipios incum-plidores, además de la necesidadde incorporar a los jóvenes a estaimportante tarea.

Tópicos similares serán temaspara el debate durante el procesoasambleario de base, que se exten-derá hasta el 31 de marzo. En abrilserán las reuniones municipales ypara el 2 de junio se prevé la asam-blea provincial.

CEDERISTAS HOLGUINEROS EN CONGRESO

José Ramón Machado Ventura, segundo secretariodel Comité Central del Partido y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, recorrió áreas del “Loynaz Hechavarría” y el “Cristino Naranjo” durante la jornada del 31 de diciembre. El dirigente constató todo el trabajo desplegado en el territorio para preparar la zafra, especialmente en la siembrade caña. Machado reconoció la recuperación de los daños ocasionados a estas fábricas azucareras por el huracán Sandy y exhortó a embellecerlas más. Hacer frente a los problemas y resolverlos con la participación de todos deben fijarse como estilo de trabajo para avanzar en la implementación de los Lineamientos y Objetivos del VI Congreso y la Primera Conferencia del Partido,subrayó. Felicitó al pueblo holguinero por el Año 55 de la Revolución y por el esfuerzo desplegado durante el 2012 en el constante batallar por la edificación deuna sociedad más próspera, fruto del trabajo de todos

FOTO: JAVIER MOLA

ALTO COMPROMISO

Holguín de estreno

La ciudad de Holguín concluyó el año con lainauguración de un grupode obras de beneficiosocial, entre las que seincluyen el remozamientode escuelas, instalacionesdel Comercio y los Servicios, y la entrega deviviendas a damnificados

Página 5

FOTO: YUSLEIDYS SOCORRO

FOTO: ELDER LEYVA

Page 2: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00249/01-04-2013.pdf · en el aumento de la producción, por ejemplo la del frijol, es donde

PÁG

.INFORMATIVA ¡AHORA! ENERO 05, 201302

LEANDRO ESTUPIÑÁ[email protected]

El campesinado holguinero, agrupadoen la Asociación Nacional de AgricultoresPequeños (ANAP), coincide en que nadahay más importante que producir alimen-tos para la población. Así lo reafirmarondurante el XV Pleno de la ANAP, realizadoesta semana en el teatro Celia SánchezManduley.

Los participantes enfilaron sus interven-ciones hacia la actualización y el perfec-cionamiento de la ANAP para lograr unamayor efectividad en la labor política eideológica, así como instaron al cambiode mentalidad de los cuadros, personalasociado y familiares, para lograr losresultados productivos que exigen lascondiciones actuales del país.

El ejemplo llegó con los resultados obte-nidos luego del paso de “Sandy”, cuandose multiplicaron los esfuerzos en la siem-bra de cultivos y se acopiaron productosque no habían sido contratados. Talesresultados solo se logran, dijeron muchosde los presentes, conversando con loscampesinos, haciéndoles ver la importan-cia de su trabajo.

Al respecto, Jorge Cuevas Ramos, miem-bro del Comité Central y primer secretariodel Partido en la provincia, se refirió a queen el aumento de la producción, por ejemplola del frijol, es donde debemos ver la verda-dera sustitución de importaciones. “En elaño 2012, el 55 por ciento del frijol que seconsumió por la Canasta Básica en Holguínfue producido en el territorio. Eso es sustitu-ción de importaciones de verdad”, afirmó.

Alexeis Rojas, productor de una CCS delmunicipio de Banes, subrayó que entre losaspectos principales para lograr mejores

resultados en el trabajo, sobresale la orga-nización. “Sin una buena organización deltrabajo no logramos nada”, dijo.

Arnel Serrano, de Gibara, insistió en laimportancia de la juntas directivas paralograr un trabajo justo y eficaz con todos losasociados, y Alfredo Guerrero, de Banes,apuntó que el principal problema delmomento es producir y aprovechar la tierra.“Tenemos que ser eficientes”, insistió.

El informe central también instó a la“necesidad de trabajar con mayor inten-cionalidad en el vínculo de las estructurasy sus miembros, de manera diferenciada ypersonalizada, a partir de conocer y aten-der las especificidades de cada lugar yproductor”.

También se abordaron aspectos apa-rentemente desligados del aspecto pro-ductivo. Así, una representante del muni-cipio de Calixto García se quejó delmachismo imperante, sobre todo en algu-nos usufructuarios, algo que impide a lasmujeres incorporarse a las labores en lascooperativas.

La asamblea celebrada en Holguín esparte de un proceso que culminará conuna reunión nacional a finales de estemes, según informó a los presentes FélixGonzález Diego, presidente de la ANAP yquien ratificó la importancia de que loscuadros del sector trabajen también paralos más de cien mil obreros vinculados alsector cooperativo en el país.

En sus conclusiones, Cuevas Ramoscalificó de fructífera la reunión y abordóaspectos esenciales para alcanzar mejo-res resultados en el trabajo durante esteaño, con especial énfasis en el cumpli-miento de los planes de producción, con-dición principal para enfrentar el resto delas dificultades que se presenten.

Hablan los campesinos

JORGE LUIS CRUZ BERMÚ[email protected]

Desde mediados del pasado año hasta elprimer día del 2013, las tazas de “Las TresLucías” estuvieron vacías. Todo un sacrile-gio para esa dulsísima fauna ciudadana queconcurre y recurre al lugar en franco desafíoa la gastritis, pues en esa oscura sala el cafépasa de protagonista a ser un simple, aun-que digno, actor de reparto.

Supe por los más asiduos que todocomenzó, como en un filme de Juan CarlosTabío, con una gotera que impedía usar lamesa de la esquina, luego los equipos deaire acondicionado dejaron de cumplir con“su deber” y finalmente la lepra del deterio-ro hizo el resto en un lugar carente de man-tenimiento desde el 2005.

No sé si ese fue el orden dramático enque ocurrieron las cosas o si el desenlacevino de golpe, como en las lentísimas pelí-culas iraníes. Lo cierto es que el 10 deagosto del 2012 apareció en la puerta uncartel de “Cerrado por falta de ‘clima’”, quea los pocos días fue reemplazado por otrode “Cerrado por reparaciones”. Sabia deci-sión que se anticipaba a la lógica titonianade impedir que cuando apareciera el ‘clima‘no hubiese nada que climatizar.

Así comenzaron las labores, que incluye-ron enchape de las mesetas en el área deelaboración, reparación de los baños, pin-tura exterior e interior, sustitución del mobi-liario hasta completar una larga cadena deacciones que desembocaron, además, enun mejor servicio, con nuevas y más varia-das ofertas.

En horas de la mañana del 1 de enero del2013 tuvo lugar la reapertura del lugar, quecontó con la presencia de Jorge CuevasRamos, miembro del Comité Central y pri-mer secretario del Partido en la provincia,quien, a través de chequeos sistemáticos,fue uno de los mayores impulsores de laobra, según reconocieron los propios direc-tivos de la EPEES en la provincia.

Por intermedio de Emilio Almanza, suadministrador, conocimos que todas lasacciones de reparación, excepto la de losequipos de climatización, las acometieron

sus propios trabajadores. Las mismas 22personas que en tres turnos conforman unaplantilla capaz de atender de 300 a 350clientes, como promedio, diariamente enhorario continuo de siete de la mañana auna de la madrugada.

Para hablar sobre la calidad en la termi-nación de la obra bien podrían tomarsecomo referente las palabras de quienesmuchos consideran como la madre de “LasTres Lucías”, Alejandra (Jandry) Rodrí-guez, especialista de promoción y aprecia-ción del proyecto Café Tres Lucías: “Meparece que el Café Las Tres Lucías nacióel 1 de enero del 2013 y no el 25 de julio del2005, cuando se inauguró, por el nivel dedetalle con que se ha trabajado. En aquelentonces el apresuramiento y los marato-nes para cumplir con el compromiso conlle-varon a que quedaran pendientes muchascosas, que hoy ya quedaron solucionadas”.

Según Ismael Osorio, director de la Uni-dad Básica de la EPEES en el municipiocabecera: “Esta reapertura se suma atodas las acciones que se han acometidoen más de 30 unidades en el municipio,como parte del programa integral que aco-metió la Empresa desde el 17 de septiem-bre del pasado año, para dotar a los luga-res de mayor funcionalidad y disponibilidaden la prestación de servicios”.

Y me alegro, porque “Las Tres Lucías”no clasifica como una cafetería más dondebebes café de golpe apoyado en una barracasi-limpiada por un paño húmedo. Mues-tra de ello es que, una vez dentro, la vidadeja de parecerte tan dinámica como en lacalle. Sus paredes negras, su intimidad deculto y su feliz metáfora de pantalla-espejoen el fondo conspiran para hacer que de-saparezca toda esa prisa que terminassumergiendo en una taza de café.

Así nos gusta a los holguineros ponderara ese templo de Mártires y Frexes, dondetoman refugio todos los que hacen suyo elpretexto del café para intentar hacer filoso-fía doméstica, bajo la dura pupila de AdelaLegrá, la mirada sensual de Eslinda Núñezo la asomada picardía de Raquel Revuelta,unidas esta vez en una única Lucía, lanuestra.

ELIZABETH BELLO EXPÓ[email protected]

Hasta la provincia de Granma llegarán losjóvenes holguineros este enero con la eternaluz de la llama martiana, en saludo al aniver-sario 160 del natalicio del Apóstol.

En recorrido organizado por Plazas Martia-nas, la Sociedad Cultural José Martí, el Movi-miento Juvenil Martiano y la Brigada de Ins-tructores de Arte José Martí, jóvenes detodos el país caminarán la Llama Eterna delMausoleo de Santa Ifigenia, en Santiago deCuba, hasta La Habana, para el encendidode las antorchas de la marcha que se reali-zará en vísperas del cumpleaños del másuniversal de los cubanos.

Mañana se encenderán los faroles, símbo-lo histórico de la Campaña que libró a Cubadel analfabetismo en 1961, en el poblado deCauto Embarcadero, sitio hasta el cual, en elsiglo XVII, navegaban los barcos en el cau-daloso río Cauto y donde existía un embar-cadero para su carga y descarga.

Esta primera jornada, el ejército de jóve-nes martianos, estudiantes de la FEEM, laFEU, cadetes de las FAR y el MININT e ins-tructores de arte, tras recibir el fuego martia-no de manos de los granmenses, marcharádurante aproximadamente 20 km hasta lacomunidad de Vado del Yeso.

Al alba del 6 de enero continúa el periplo,que se extenderá por 38 km hasta la comuni-dad de San José, donde Holguín entregará laLlama Eterna a la delegación de Las Tunas.

UN EJÉRCITO DE LUZ

ADELFA HERNÁNDEZ HERNÁ[email protected]

Muestra de que la Revolución llega hastalos lugares más intrincados es el beneficio dela energía eléctrica para las familias delasentamiento de La Gloria, en Cueto.

La alegría es muestra de ese agradeci-miento: “Vivo en este lugar desde que nací, lacorriente fue el sueño de toda la vida, de lospobladores de aquí”, refirió emocionada EidaMachado Mulet, vecina del lugar.

Róger Sarmiento Proenza lleva 14 años eneste sitio: “Desde que llegué a La Gloria lacomunidad ha cambiado mucho. Se constru-yó la bodega, una sala de televisión desde el

2002, la escuela, la casa de los maestros... yasí se ha ido despertando el poblado”.

José García Rodríguez es el delegado yfundador de los órganos locales del PoderPopular: “Este es un logro grande para nuestropueblo y una muestra de que realmente laRevolución llegó para quedarse para siempre”.

Gonzalo Hidalgo Bermúdez, director de laOrganización Básica Eléctrica de Cueto,resaltó el papel de los vecinos, que fueronprotagonistas principales junto a los linierosde la brigada.

Con la electrificación del asentamientorural de La Gloria, ya el 99 por ciento de lospobladores de Cueto son beneficiados por elSistema Eléctrico Nacional.

EENN LLAA GGLLOORRIIAA

FOTO: JAVIER MOLA

LLUUCCÍÍAA,, TTOOMMAA 22FOTO: JAVIER MOLA

Page 3: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00249/01-04-2013.pdf · en el aumento de la producción, por ejemplo la del frijol, es donde

PÁG

. 03¡AHORA! CANDIDATOSENERO 05, 2013

CCAANNDDIIDDAATTOOSS AA DDEELLEEGGAADDOOSS AA LLAA AASSAAMMBBLLEEAA PPRROOVVIINNCCIIAALL DDEELL PPOODDEERR PPOOPPUULLAARR

Virgen M. RodríguezInfante

Directora Escuela Esp.Le Thi Rieng

HOLGUÍN

Ángel Heredia BorregoDirector Provincial

ECOPPHOLGUÍN

Miguel A. Gómez SalasJefe de Finca UBPC

Celia SánchezHOLGUÍN

Roselia P. Taño RicardoSec. General FMC

ProvincialBÁGUANO

Belkis Marrero QuevedoDirectora Cuadro

Poder PopularMunicipalBÁGUANO

Delia García GonzálezJefa Vaquería

La EstrellaBÁGUANO

René Rodríguez MoralesDirector Emp. Provincial de TransporteANTILLA

María A. Lly ReynaPastora de la Iglesia

Los AmigosHOLGUÍN

Máikel Hernández PupoPresidente Consejo

Popular Centro Norte

HOLGUÍN

Mariela RodríguezCasamayor

Enfermera Consultoriode Cuatro Caminos

HOLGUÍN

Andrés Montaña Rodríguez

Jefe de Turno DulceríaLas Baleares

HOLGUÍN

Lianet Ruiz ManduleySecretaria Ejecutiva

FÓRUM Gobierno Mcpal.

HOLGUÍN

Saida Cabrera SilotEnfermera del Hospital

LeninHOLGUÍN

Martha González CruzTécnica Producción

DURALHOLGUÍN

Néstor Fernández PazCampesino

CPA Artemio MastrapaHOLGUÍN

Alexis Ribosa GarcíaPresidente Consejo

Popular Aguas Claras

HOLGUÍN

Katia M. Ochoa AguileraRectora Universidad de

Ciencias MédicasHOLGUÍN

Yaneisy Figueredo Aguilar

Periodista EmisoraRadio Angulo

HOLGUÍN

Marcos Reyes NorisDirector Empresa

Agropecuaria YuraguanaHOLGUÍN

Lidia Fajardo VernoitPresidenta ConsejoPopular San Rafael

HOLGUÍN

Alfredo Guerrero LaffitaPresidente

CPA 26 de JulioBANES

Francisco Rojas OsorioProfesor

S/I Pepito TeyBANES

María Elena Torres Batista

Directora Fábrica deHeladosBANES

Edina Biffiel CooperDirectora del Hogar de

AncianosBANES

Norge Ricardo PérezPresidente AsambleaMunicipal del Poder

PopularANTILLA

Esther Urquiola CedeñoEsp. Gestión de

Recursos Humanos TSA

HOLGUÍN

Mireyda SantiestebanVelázquez

Obrera Fábrica de CoronasHOLGUÍN

Pastor A. RodríguezRodríguez

Director Tele CristalHOLGUÍN

Reyna Pupo CantoAma

de CasaHOLGUÍN

Rafael Guzmán AlvarezAbogado de Bufete

ColectivoHOLGUÍN

Rubiel Rodríguez PupoJ’Grupo Empresa

Eléctrica Mcpal.

HOLGUÍN

Arturo García VidalOperador Equipo Agríc.

Unidad Pecuaria Piti FajardoHOLGUÍN

Dolores Velázquez PérezDirectora Unidad Mcpal.

Inversionista de laVivienda

BÁGUANO

Yoandri Batista MuletPres. Consejo Popular

Báguano CentroBÁGUANO

Yanet Pupo EstupiñánPresidenta Provincial

de la FEEMHOLGUÍN

Yudith Ferreiro FuentesProfesora Universidad

PedagógicaHOLGUÍN

Francisco Batista Herrera

Director Provincial deDeporte

HOLGUÍN

Héctor Lugo GrañaDirector General Emp.

EléctricaOBE Provincial

HOLGUÍN

Yanelis Silva SamoraDeportista Impedida

FísicaHOLGUÍN

Esmel Saad BarreraJubilado del Transporte

HOLGUÍN

Page 4: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00249/01-04-2013.pdf · en el aumento de la producción, por ejemplo la del frijol, es donde

PÁG

.RREEPPOORRTTAAJJEE ¡AHORA! ENERO 05, 2013

RODOBALDO MARTÍNEZ PÉREZ [email protected]

José Ramón Machado Ventura, segundo secretario delComité Central del Partido y primer vicepresidente delos Consejos de Estado y de Ministros, reconoció que

en el 2012 Holguín realizó mejor reparación en la industriaazucarera, al compartir con los colectivos de los centralesLoynaz Hechavarría, de Cueto, y Cristino Naranjo, de Caco-cum, este 31 de diciembre.

Acompañaron al Primer Vicepresidente cubano, JorgeCuevas Ramos, miembro del Comité Central y primer secre-tario del Partido en la provincia; Sucel del Carmen TéllezTamayo, presidenta del Gobierno; las máximas autoridadesde los municipios de Cueto y Cacocum, directivos de Azcu-ba y de las Unidades Básicas de Producción Loynaz Hecha-varría y Cristino Naranjo, ambas participantes en la llamadaZafra Chica, en la que el territorio sobrepasó su meta allograr 5 mil 945 toneladas.

Resaltó Machado Ventura el sobrecumplimiento de la pro-vincia del plan de siembra de caña y puntualizó en la nece-sidad de plantar cada vez más para alcanzar la aspiraciónde iniciar la Zafra Chica en noviembre y extenderla a unos150 días, porque con los promedios actuales es nocivo parala economía tener capacidades subutilizadas y los gastosfijos sin el aporte requerido. Recordó que el “Cristino Naran-jo” tendrá 101 días de operaciones, “Loynaz Hechavarría”,106; “López-Peña”, 109; “Fernando de Dios”, 125, y “Urba-no Noris”, 91.

El problema fundamental está en incrementar las áreascañeras con rendimientos sobre 60 toneladas por hectáreaen secano y aumentar las de riego para obtener más de 90toneladas por hectárea. La solución para lograrlo la tienenlos mismos colectivos, ratificó.

Insistió en la necesidad de evaluar constantemente lasideas, su viabilidad, sus costos, oportunidad, aspectos posi-tivos y negativos, con la alta responsabilidad de que el planacordado debe cumplirse. La tendencia de la gente a inhi-birse y ocultar su opinión debe desaparecer y lo acordadopara el 2013 debe ejecutarse tal como se planificó.

El plan, precisó, se inicia con hacer lo correspondientecada día, semana, quincena o mes, sin dejar algo paramañana; de lo contrario, comienza a relajarse y a no sersagrado. La filosofía de cumplir como se planifica debeacompañar al responsable de cada tarea, con la exigenciadel colectivo y sus organizaciones, porque solo con trabajoduro y bien concebido nosotros podemos crear las riquezasnecesarias desde el esfuerzo individual.

Exhortó a Azcuba a crear un clima estimulante y adecuado,capaz de vencer obstáculos y eliminar la resistencia al avan-ce, con el conocimiento de lo que debe hacerse en cadamomento, para totalizar los planes de siembra y limpia ylograr que los trabjadores aporten todas sus potencialidades.

Necesitamos, refrendó, una mirada diferente a los proble-mas, para no repetirlos en el nuevo año y nadie mejor parahacerlo que quienes conviven en esos lugares. Son elemen-tos requeridos en esta importante rama: la creatividad, elimpulso de la ciencia y la técnica para utilizar las mejoresvariedades de caña, los campos totalmente sembrados, bienatendidos, el empleo del riego y la garantía de que esa mate-ria prima llegue oportunamente al basculador de cada central.

El progreso que demanda la actualización del ModeloEconómico precisa, en cada colectivo, de las solucionesadecuadas para mantener eficiencia y eficacia en el queha-cer cotidiano, reiteró.

Cuestionó la aspiración de alcanzar altos porcentajes decorte en campos con 17 ó 32 toneladas por hectárea, refle-jo de la necesidad de plantar caña durante todos los días del

año. Conoció que pueden incrementarse en el “LoynazHechavarría” unas 2 mil hectáreas bajo riego, por el Trasva-se Este-Oeste, e insistió en aumentar todas las que se pue-dan, con rendimientos de 90 toneladas por hectárea.

Se interesó por la estabilidad de la fuerza de trabajo y laexperiencia en los puestos más complejos del central.Roberto Castro Pérez, director de la Unidad Básica de Pro-ducción Loynaz Hechavarría, respondió que está completa ycon el adecuado conocimiento.

En horas de la tarde del último día del 2012, el SegundoSecretario del Comité Central y la comitiva acompañantellegaron al batey del “Cristino Naranjo”, donde, por doquier,sobresalía cómo cada familia preparaba la despedida delaño. Se festejaba el 31 de diciembre junto a los méritos desu papel decisivo en el cumplimiento de la Zafra Chica enla provincia, al adelantar la arrancada y el pronóstico de serel que más azúcar aporte al plan del territorio holguinero enel 2013.

El Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y deMinistros conoció la posibilidad de completar el 42 por cien-to de las áreas plantadas con riego de agua proveniente delrío Cauto y razonó sobre la importancia de convertir enobsesión el contar con más caña de altos rendimientos,para poder extender los días de la zafra a 150 y beneficiara todos los trabajadores, al batey, al municipio y a la eco-nomía del país.

Instó a mantener la molienda estable, como garantíapara mayor rendimiento industrial, tanto en los dos centra-les en contienda, como en los tres restantes, que se incor-porarán en los primeros días de enero.

Solicitó tener planes precisos y estudiados para eldesarrollo de un futuro inmediato. Ampliar la molienda,elevar la eficiencia en todo el proceso y aprovechar óptima-mente cada subproducto obtenido durante la zafra, queredundará en la eficacia de la empresa, con la motivación,inteligencia y decisión que pueda alcanzarse en cada lugar.

Reconoció la recuperación por los daños ocasionados aestas fábricas azucareras por la fuerza del huracán Sandyy exhortó a embellecerlas más, según las posibilidades delas distintas áreas, pero que sobresalgan limpieza, orden ydeseos de exhibirlas relucientes.

Expuso que el evento meteorológico hizo también susestragos en Santiago de Cuba y Guantánamo; de ahí laimportancia de aportar al plan del país cada tonelada deazúcar extra.

Ramón Aguilera Ávila, director de la Unidad Básica deProducción Cristino Naranjo, destacó la calidad del azúcarque producen y el adecuado balance energético que elingenio aporta.

Constantemente Machado Ventura, en ambas empresas,indagó sobre la atención especial prevista para las mujeresy los hombres que, durante el 31 de diciembre y el 1 deenero, permanecerían laborando.

En un aparte con la prensa acompañante durante el reco-rrido, Machado reconoció que deben servir de estímulo en lalabor diaria el sobrecumplimiento de la provincia en la siem-bra de caña, la calidad de la reparación de los centrales y elsobrepasar lo calculado para la llamada Zafra Chica.

En especial felicitó al pueblo holguinero por el adveni-miento del Año 54 del triunfo de la Revolución, por elesfuerzo desplegado durante el 2012 y el constante batallaren la edificación de una sociedad más próspera, fruto deltrabajo de todos.

El Segundo Secretario del Comité Central del Partidorecorrió áreas del central Cristino Naranjo, saludó a variostrabajadores y conversó brevemente con Rílder BatistaRodríguez, jefe de la brigada de hornos, que laboraba enesos momentos.

El ingeniero Pedro Silva, director general del GrupoAzcuba en la provincia de Holguín, reiteró a la prensa lasposibilidades de que la zafra holguinera supere en produc-ción a la pasada, a pesar de que las plantaciones cañerasfueron embestidas por “Sandy”.

Desde 2008, manifestó, la provincia no obtenía los volú-menes comprometidos para la Zafra Chica, debido a la bajadisponibilidad de caña.

La situación favorable de Holguín en la presente zafraazucarera augura positivos resultados y aportes aúnmodestos a la macrometa nacional. Colocarnos en la van-guardia del sector en Cuba es alto compromiso para el2013 e indica que la recuperación cañero-azucarera conti-núa en la provincia.

0044José Ramón Machado Ventura, segundosecretario del Comité Central del Partidoy primer vicepresidente de los Consejosde Estado y de Ministros, despidió el2012 junto a los holguineros en el chequeo de las tareas de la zafra. De lalabor desarrollada en el territorio paraalcanzar los resultados propuestos en laproducción de azúcar, conoció durante la jornada del 31 de diciembre, en la que recalcó que solo con el trabajo duroy bien concebido podemos crear las riquezas necesarias

La zafra azucarera en HolguínPOR UN EFECTIVO HACER

El Central Cristino Naranjo debe ser el que másazúcar aporte al plan de la provincia.

En el Central Loynaz Hechavarría.

FOTOS: ELDER LEYVA

Page 5: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00249/01-04-2013.pdf · en el aumento de la producción, por ejemplo la del frijol, es donde

PÁG. 05¡AHORA! REPORTAJEENERO 05, 2013

Numerosas obras de diversos sectores,especialmente gastronomía y servicios,educación y viviendas, fueron inauguradasen saludo al aniversario 54 del Triunfo de la Revolución en la ciudad de Holguín. El 2013 dará continuidad a las inversionesque promueven embellecer la ciudad y su entorno, así como preservar el patrimoniocolectivo

BELLEZA POR EL TRIUNFO

YANELA RUIZ GONZÁ[email protected]

La ciudad de Holguín recibió el nuevo año más ani-mada y rejuvenecida. La misma imagen muestra ungrupo de importantes obras del sector de la gastro-

nomía, los servicios, educación y viviendas, remodeladasen vísperas del Aniversario del Triunfo de la Revolución.

En recorrido con Jorge Cuevas Ramos, miembro delComité Central y primer secretario del Partido en la pro-vincia; Rosa María Ráez, primera secretaria del Partido enel municipio de Holguín; Sucel del Carmen Téllez, presi-denta de la Asamblea Provincial, y Julio César ReyesReyes, su homólogo en el municipio, se conoció que lacafetería Baracoa, otrora cooppelita, ubicado en la aveni-da Capitán Urbino, ahora cuenta con una remozada insta-lación y un nuevo diseño de servicio.

También quedó a disposición del pueblo la nueva insta-lación gastronómica existente donde antes había unaconstrucción rústica en la insigne Loma de la Cruz. Bella-mente diseñada para integrarse al entorno en armonía ybrindar un servicio de calidad; la misma se une a todos losesfuerzos constructivos realizados aquí, que incluyeron lareparación total de la escalinata y los miradores.

Las Avenidas Capitán Urbino y José Martí (carretera cen-tral-Plaquita), recibieron varias acciones de pavimenta-ción, señalización y ambientación, así como el remoza-miento de las viviendas y paradas de ómnibus ubicadasen estos tramos.

De igual modo se mejoró la imagen de la ESBU Augus-to César Sandino; el policlínico Álex Urquiola, que brindaatención a más de 26 mil habitantes, y el mercado Victo-ria de Girón de la Comunidad Hermanos Aguilera, conprestación de servicios para la venta de la canasta bási-ca a 3 mil 640 consumidores, así como productos libera-dos e industriales.

En Cerro Verde, Consejo Popular de Aguas Claras,familias afectadas por eventos meteorológicos se benefi-ciaron con la entrega de cinco locales adaptados a vivien-das, obra que se realizó en sólo 40 días.

Las celebraciones por el Aniversario de la Revolución en elmunicipio de Holguín tuvieron su centro en el acto político cul-tural en el Consejo Popular Centro Ciudad Norte por los resul-tados en el cumplimiento de las tareas en el año 2012.

Cuevas Ramos transmitió en nombre del Buró provin-cial del Partido, el Consejo de la Administración y la UJC,una merecida felicitación al pueblo holguinero, en especiala los vecinos del lugar, por el avance sostenido en lastransformaciones y en la economía del territorio.

De igual modo, Rosa María Ráez destacó el sobrecum-plimiento en algunos indicadores de la economía y elsuperávit obtenido en el presupuesto de ingresos y gastospor varios años consecutivos. También explicó el incre-mento de las áreas dedicadas a cultivos varios y ganade-ría con índices superiores de productividad. En el sectorde la salud resaltó el programa de la madre y el niño y latasa de mortalidad infantil de 2,18 por cada mil nacidosvivos, la más baja de la historia del municipio.

Una cantata por América protagonizada por el talentolocal y el deseo de la pronta recuperación del Comandan-te Hugo Chávez tuvo lugar en la cita, que contó con lapresencia, además, del General de División Onelio Agui-lera Bermúdez, jefe del Ejército Oriental, y otros jefes dede las FAR y el MININT en el territorio.

Locales adaptados a viviendas para familias afectadas por huracanes.

Cafetería Baracoa

Ofertas del remodelado Mercado Victoria de Girón

Inaugurado Miniacuario del Museo de Ciencias Naturales

Nueva la parada de ómnibus de la avenida José Martí(Carretera Central-Plaquita)

Nueva instalación gastronómica en la Loma de la Cruz

Restaurado Policlínico Álex UrquiolaRemozada ESBU Augusto César Sandino

FOTOS: YUSLEIDYS SOCORRO

Page 6: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00249/01-04-2013.pdf · en el aumento de la producción, por ejemplo la del frijol, es donde

PÁG

.VARIEDADES ¡AHORA! ENERO 05, 201306

SALA PRINCIPAL

Sábado 12, 9:00 pm, y do-mingo 13, 5:00 pm: José Ma-nuel Carreño (Ballet Nacional deCuba) y Ballet Español de Cubaen gira nacional, presentan laobra “Carmen”.

ISMAELILLO

Domingo 13, 10:00 am: Pro-yecto Fantasías e Ilusiones pre-senta su Peña “Con la magia detu sonrisa”.

Teléfono de taquilla: 45-4930

La Empresa de Correos de Cubaaclara que es mensual el cobro de laTarifa Postal (TP) aprobada por elMinisterio de Finanzas y Precios pararecibir suscripciones de prensa en elsector particular, pero el precio delperiódico no varía, sigue siendo 20centavos. La TP no se había cobradoanteriormente a ningún suscriptor dela zona residencial, que es precisa-mente lo que marca la diferencia. Lasúnicas variaciones en el proceso sonla recaudación de la TP y el pago de laprensa, en dependencia de la frecuen-cia de salida (diaria o semanal). Eldoctor Alfredo Ochoa González,vicedirector general del Centro Pro-vincial de Higiene y Epidemiología,afirma que resulta “preocupantecómo se ha perdido un poco deprofesionalidad, respeto y buentrato en algunas tiendas que operanen divisa, específicamente en LaPlacita y La Central. En la primera,en muchas ocasiones, las depen-dientas se muestran distraídas entemas ajenos a su trabajo y en lasegunda, a la hora de pagar, elcliente debe ir a la unidad del frentepor no estar disponible el serviciopara tarjetas. Trabajadores del pro-pio centro afirman que el problemaocurre porque solo hay un teléfono,que al parecer es también adminis-trativo, por lo cual permanece ocu-pado, lo que incide en el procesocon la tarjeta. Esto también me ocu-rrió en La Hogareña, donde por lamisma causa demoraron mediahora en cobrarme un producto”.Sobre el cuestionamiento de DaínaOrtiz Peña acerca de la decisión de ladirección de la Universidad de Cien-cias Médicas de priorizar a una docto-ra para plaza de Círculo Infantil sincorresponderle, responde la doctoraKatia Ochoa Aguilera, rectora del cen-tro, que “de acuerdo con la evaluaciónintegral de las trabajadoras solicitantesy el objeto social de la institución, sedeterminó otorgar la primera prioridada una profesora de la asignatura deMorfofisiología, la segunda a otra deIdioma Inglés y la tercera a la técnicaen Informática Daína Ortiz Peña,aspecto evaluado y aprobado por losfactores del centro”. En la explicaciónno se argumenta, sin embargo, laimputación de Daína de que la priori-zada no estaba afiliada a la secciónsindical de la institución educacional,sino a la del Policlínico Mario Gutié-rrez, en el momento del otorgamiento.Del mal servicio recibido en el res-taurante La Granjita se queja MsC.Dr. Reynier Soria Pérez, quien el 4de diciembre entró a la unidad en elturno de las 6:00 pm y recibió lacarta con la aclaración de que ya nohabía varios productos de los allíescritos, como arroz blanco, congríy la mantequilla para las tostadas.“A la Capitana de Salón, quien a lavez servía, después de recogernosel pedido le solicitamos otras tosta-das (eran rebanadas de pan sinpasar por horno) nos dijo que elcocinero no podía hacerlas”. DesdeSanta Lucía, municipio de Rafael Frey-re, escriben lugareños inconformespor los ciclos tan largos de entrega decerveza dispensada a ese territorio. Lajubilada Mireya Julia Hidalgo Caba-llero recibirá el pago correspon-diente a los meses de septiembre yoctubre mediante un cheque, queemitirá el INASS del nivel central,

informó Ciro Pablo Diéguez Borjas,director de la Filial de la INASS en elmunicipio de Holguín y quien acla-ró, además, que ese organismocumplió como corresponde en es-tos casos. Mariela Cruz Herrera, di-rectora UP de Educación del municipiode Cacocum, reconoce que fue justala preocupación planteada por la tra-bajadora Yunia Sánchez Hijuelos, porlo cual fue aplicada una amonestaciónpública a la Jefa del Departamento deContabilidad de ese organismo. “En elmes de julio se pagó a todos los traba-jadores, como está establecido, porconcepto de salario de julio y las vaca-ciones correspondientes a agosto. Enese mes no fue posible fijar las reten-ciones en la nómina de vacaciones,por lo cual se orientó, a través de losdirectores y administradores, que enagosto los trabajadores debían pasarpor el BPA a pagar en efectivo, perosolo 188 se presentaron, 784 incum-plieron con sus obligaciones en esaetapa, por lo que al cierre del octavomes la entidad tuvo que ingresar por latotalidad de los trabajadores con reten-ciones para no ser penalizada por elBanco con la paralización de todas lasoperaciones bancarias, pues aquel senegó a entregar el listado de los quehabían saldado la deuda para que nose les descontara doble. En septiem-bre hubo que depurar obrero a obrerolos que habían retribuido al Banco yfijarles una cuenta por cobrar. Al pagarel salario en el mes de septiembre sehizo efectivo este proceder. Despuésde realizar análisis con el BPA se acor-dó que en octubre no se les desconta-ran las retenciones a los 188 cumpli-dores y se les devolvió el dinero fijadoen la cuenta por cobrar”, detalló. Depreocupante califica Dianet LeyvaGóngora, estudiante de la Universi-dad de Holguín, la situación afron-tada con la Ruta 5, que solamenterinde dos o tres viajes diarios. EnCorúa Tres, Consejo Popular Guate-mala, municipio de Mayarí, la viviendade la familia de Yoanis Castillo Leyvaresultó fuertemente dañada por elhuracán Sandy. Sufrió afectación totalel techo de zinc y yarey, y parcial lasparedes de madera, pero hasta ahorasolo le han vendido cinco tejas de zinc,pues no hay solución para el yarey,según le han dicho en su área de resi-dencia. Ha solicitado le completen lacubierta con otro material, sin respues-ta positiva y los inspectores de Vivien-da todavía no han ido a su casa. Soli-citamos a la Dirección Provincial deVivienda y la UPIV aclaración sobresituación afrontada por GerardoCáliz Ruiz, con vivienda de su pro-piedad, sita en calle Manuel AnguloNo. 46, entre 25 y 27, reparto 26 deJulio, ciudad de Holguín. En Gibara,Rafael Gómez alerta sobre irregulari-dades en la Terminal de Ómnibus dela localidad, donde se viola el horariode entrega de turnos para el primercarro de la mañana y no se chequeanlos carnés de los discapacitados almomento de darles prioridad paraabordar los ómnibus. A la Direcciónde la Cadena Cubana del Pan lesugerimos un muestreo a la unidadEl Buen Gusto, de Velasco, puesseñalan lugareños serias dificulta-des durante la venta del producto. Alos organismos y entidades que debenrespuestas los exhortamos a saldarsus deudas con los lectores. Puntofinal.

AQUÍ

LA COLUMNA

DE LOS LECTORES

LourdesPichsRodríguez

[email protected]@enet.cu

CANAL 63SÁBADO6:27 Conmemoraciones6:30 VSD Imagen PluralDOMINGO6:27 Conmemoraciones6:30 VSD y de ArteLUNES A VIERNESMEDIODÍA11:58 Apertura12:00 En Primer Plano12:30 A Buen TiempoTARDE4:27 ANSOC5:42 Conmemoraciones5:45 Al DíaLUNES4:30 Economía en Línea5:00 Visor por Dentro5:30 El PintorcilloMARTES4:30 Lente Deportivo5:00 Para Tocar el Cielo5:30 EspiralMIÉRCOLES4:30 TV Más5:00 Rumores de la Campiña5:30 Noticiero PionerilJUEVES4:30 La Tarde5:00 ¿K’stás Pensando Tú?5:30 Cuarta DimensiónVIERNES4:30 Confluencia5:00 Llégate5:30 La Vida Misma

Programación

Fábrica de Helado de Mayarí renace después de “Sandy”.

Tragante en mal estado en calleAguilera esquina a Fomento,

Holguín.JAVIER

ENERO5 1976 Inaugurado el estudio de

televisión en Holguín.6 1960 Muere Víctor Rafael Oro

Perdomo, de Báguano, en luchacontra bandidos.

8 1948 Asaltado por los muja-listas el Sindicato de Trabajado-res Azucareros del central SanGermán.

9 1874 Combate de Melones,donde Calixto García derrota a lasfuerzas colonialistas.

10 1933 Se realiza en Banesacto de recordación a JulioAntonio Mella.

11 1980 Los holguineros sesuman al duelo por la muerte deCelia Sánchez Manduley. Se abrióun Libro de Condolencias en laSala Moncada, hoy Centro de Arte.

Días en lahistoria

José Abréu C.Miembro de la Unión

de Historiadores de Holguín

Felicidades en su cumpleañospara Dulce Peña García, de partede sus hijos y nietos...

SER DE SOLBuena Fe y Descemer Bueno

Nunca dudé de ti,

sino de mi luz para alcanzarte.

Y me vestí de sol, salí a buscarte,

me estás haciendo amanecer.

sobre mis propias oscuridades,

sobre el cansancio del corazón,

sobre mis viejas tempestades

(1) Desnudo mi temor,

te dio la llave de mi alma,

llegaste con sabor

de mar en calma,

tus olas rompiendo en mi ilusión,

desarreglando las soledades,

y una espuma blanca quedó

en cada huella que me dejaste.

Y ahora resulta, amor,

que para ti solo atardecía,

la luna de tu noche,

bueno, era yo quien la tenía,

y ahora qué hago con tanta luz,

no me acostumbro a ser de sol,

recuperándome de tu traición,

no me acostumbro a ser de sol,

recuperándome de tu traición. (2)

(Se repite desde 1 hasta 2)

Y ahora resulta amor

que para ti solo atardecía,

(yo amaneciendo amor)

la luna de tu noche

no era yo quien la tenía,

(no la tenía, no)

y ahora qué hago con tanta luz,

no me acostumbro a ser de sol,

recuperándome de tu traición,

no me acostumbro a ser de sol,

recuperándome de tu traición.

A cargo de Yusleydis Socorro [email protected]

Club de lacanción

CONVOCATORIA: El primerDoctorado en Ingeniería Mecá-nica en Oriente será abierto enfebrero próximo. Los aspirantesdeben ser graduados de Inge-niería Mecánica u otras carrerasafines. El proceso de captaciónserá del 11 al 15 próximos en laFacultad de Ingeniería de laUniversidad de Holguín. El pro-grama está diseñado para egre-sados de centros nacionales yextranjeros. Los módulos seimpartirán en las dos universi-dades: en Holguín, los deExplotación de Máquinas, Equi-pos y Sistemas Mecánicos deuso agrícola; en Santiago deCuba, Procesos Tecnológicos yMecánica Aplicada. El programatermina en 2015 con la discu-sión de las predefensas.

PLAZAS: La delegación pro-vincial de la Agricultura ofrecedos plazas de Técnicas en Cien-cias Informáticas. Requisitos:conocimiento de secretariado,computación y gestión de archi-vo. Horario Irregular, por turnos.Salario $355.00. Una plaza paraJefe de Departamento de Plani-ficación y Estadística. Salario$455.00. Requisito: Graduadode nivel superior en ramas de laeconomía. Contactar con MirthaBorrero, jefa de Personal.

¡Asunto

PersonalA cargo de Graciela Guerra B.

[email protected]

Page 7: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00249/01-04-2013.pdf · en el aumento de la producción, por ejemplo la del frijol, es donde

PÁG. 07¡AHORA! CULTURA-DEPORTEENERO 05, 2013

Mantenerse con vida para la fase conclusi-va o decir adiós a la LII Serie Nacional deBéisbol es la disyuntiva del equipo Hol-

guín en esta recta final del segmento clasificato-rio, que se reanudó ayer, para completar los últi-mos siete compromisos (21 partidos). Si antesde comenzar el torneo dijimos que el plantel decasa iba en busca de una difícil clasificación,para la cual no es favorito, ahora podemos con-firmar que esa probabilidad se ha hecho máscomplicada, después de conseguir solo 10 victo-rias en 24 juegos. El camino que resta es arduoy espinoso, pero la opción se mantiene, y seincrementará o se alejará por cada victoria oderrota que agregue en lo adelante, respectiva-mente, en un conteo regresivo que incluye atodos los contendientes que están fuera de losocho y aún aspiran a entrar en ese grupo.

Capacidad tiene el plantel holguinero paraluchar por tal propósito; sin embargo, el desenla-ce dependerá del aporte de los beisbolistas y eleficaz resultado de las tácticas que aplique ladirección, que faciliten aunar habilidades yextraerle a cada pelotero y a cada situación lamejor cosecha, lo cual no sucedió en gran partedel trecho hasta ahora recorrido. El ascenso delpitcheo en las subseries más recientes y el real-ce en la productividad (más carreras), junto a lamantenida buena defensa y alto average ofensi-vo, son signos alentadores que llevaron a esteequipo a terminar el año con barrida a Las Tunas.

Ha respondido mejor el ordenamiento másreciente de la alineación holguinera en la quesobresalen el iniciador y jardinero derecho Mái-kel Cáceres (362 de average ofensivo y 12impulsadas) y el segundo al bate-antesalistaYunior Paumier (337 y 16 remolcadas). Elcolectivo necesita que Manduley (tercero) pro-duzca más y Lerys (cuarto) impulse mayornúmero de carreras; igualmente que Pachecose recupere a la ofensiva. Muy bien en el bateose comporta el receptor Tamayo (429, sin losturnos reglamentarios para ser considerado enlos liderazgos). Las cifras ofrecidas no tomanen consideración la jornada de ayer.

La inclusión como abridor del jovencito Yoa-nis Quiala (0,77 promedio de carreras limpias,en 23 y un tercio de entradas), con meritoriosdividendos en dos oportunidades en ese rol, hafortalecido dicho sector, que ha tenido unamanifiesta inestabilidad, aunque la mayoría delas apariciones de Navarro y Aguilar han sidopositivas, pero sus desempeños no fueron res-paldados por otros factores; han estado inefec-tivos Carlos González y Carlos Alberto Santies-teban. Promisorias las mejorías experimenta-das por el cerrador Pablo Millán, quien tuvo unincierto inicio de temporada, y la recuperaciónmostrada por el zurdo Luis Ángel Gómez en suúltima actuación. Con dos subseries muy com-plicadas comienza Holguín el 2013. Desde ayerenfrenta al líder Sancti Spíritus en el estadioJosé Antonio Huelga, de esa provincia, y segui-damente visitará al increíble Isla de la Juventud.A los nororientales les urge lograr cuandomenos un balance parejo en esos dos compro-misos para mantener latentes sus empeños cla-sificatorios. Después regresarán a sus prediospara recibir a Villa Clara, Santiago de Cuba yCamagüey, en ese orden. Cerrarán el calenda-rio versus Granma, en Bayamo, y ante Guantá-namo en el “Calixto García”.

Del Concurso: En la primera parte de la pre-gunta 2 del Concurso 30 Años de En esta Serie(mencione y explique mismo liderazgo ofensivoobtenido por jugadores holguineros en tres oca-siones en series nacionales), como respuesta loslectores tenían tres opciones (desboles, triples ysacrificios, este último ocurrido en cinco oportu-nidades). Veamos: Golpeados por lanzamien-tos: Jorge Cruz (10) y Ordanis Duboys (14 y 17),en las series 28, 34 y 35, respectivamente; tri-ples: Mariano González (3), Diego Fonseca (4) yMáikel Cáceres (9) en las series 30, 31 y 49;toques de sacrificio (sacrificio-hits): ReynaldoBravo (8), Mariano González (6), Henry Gonzá-lez (6), Roinier Varona (17) y Máikel Cáceres(16), en las series 18, 27, 30, 42 y 47.

[email protected] Calixto González B.

En estaSerie

LEANDRO ESTUPIÑÄ[email protected]

Neón Teatro culminó el año 2012 condos presentaciones. Yo estuve en una, ladel domingo 30. El “Suñol” estaba colmadode padres y niños que, para mi sorpresa,pese a su corta edad seguían perfectamen-te las peripecias de peces nerviosos: unbuzo había roto la tranquilidad en las pro-fundidades marinas.

¿Y los peces hablan, papá?, preguntó unaniña, y el papá quiso hacerle entender que setrataba de una obra de teatro donde todopuede ser posible. En un momento de lahumanidad cuando los materiales audiovisua-les parecen dominarlo todo, asistir a una fun-ción de teatro es oxigenarse con un chorro deaire puro los pulmones de la imaginación. Esono lo dijo el padre. Más bien lo pienso yo.

Claro que “Amigo del mar” es una obradiferente de teatro infantil. En primer lugar

porque nace gracias al uso de la luz negra.Por ella no hay actores visibles, sino muñe-cos que se mueven gracias a los espectrosnegros en los que quedan convertidos. Portrabajar desde el anonimato todos consi-guen una doble trascendencia.

Gracias al despliegue de muñecos, cui-dadosamente confeccionados, el escenariologra transportarnos hasta las profundida-des y, a no ser por algunos movimientosperfectibles y porque a veces los diálogosno llegan con nitidez hasta el público (oquizá por eso), podemos pensar que anda-mos por las profundidades del océano.

El argumento es sencillo y, aunque el cie-rre me parece flojo, la obra logra consternar-nos. Nadie queda incólume luego de lasparodias inteligentes, que sacan aplausos yrisas y no hacen más que atrapar todavía confuerza a los niños, esos seres tan difíciles demantener ocupados, aunque Neón Teatro loconsiga con tanta facilidad. El hecho nosurge de la nada; es posible gracias alesfuerzo de los 10 actores y quienes los diri-gen: René Bruzón, Tito (director artístico) yEduardo Torres Pupo (director general).

El público que asistió al “Suñol” los días26 y 30 de diciembre no solo pudo descu-brir los peligros de la contaminación que elhombre produce para el hábitat marino,sino que nos puso a soñar mediante eseviejo arte llamado teatro. ¿Quién dice quela modernidad viene a suplantar espacios?Hay para todos. Y Neón Teatro lo demues-tra, a un año de haber ganado el Premio dela Ciudad con su primera puesta en esce-na, con esa estética que espero nunca trai-cionen, sino todo lo contrario: enriquezcan.

LEANDRO ESTUPIÑÁN [email protected]

Un Premio Nacional de Literatura tam-bién logra reconocer al mejor periodismo.Así lo creo en el caso de Leonardo PaduraFuentes (La Habana, 1955), quien en febre-ro recibirá el lauro, luego de hacerse públi-co a fines de 2012. Ya era hora de que seentregara la distinción a uno de los autorescontemporáneos (quizás el autor contem-poráneo) más influyentes del momento.Porque quizá Padura es, de los escritoresen activo, el que mejor comercializa su obray el más influye en cientos de lectores,desde que dio a conocer aquel personajede Mario Conde.

Luego de una racha del éxito incuestiona-ble que le llegó con la publicación de lavibrante novela El hombre que amaba a losperros, Padura se ha convertido en un autorverdaderamente buscado. Cuando asiste alas ferias del libro, su presencia se convierteen suceso multitudinario. Fotos y autógrafos.Sus comentarios sobre la realidad cubanaen los medios de prensa alternativos consti-tuyen valiosos juicios, dignos de escuchar.

Pero ninguna de sus novelas, comen-zando por aquella célebre tetralogía de“Las cuatro estaciones”, sería lo mismo siPadura no hubiera afilado el lenguaje y lasartimañas del investigador en el oficio delos periódicos, pues aunque graduado de la

Escuela de Letras de la Universidad de LaHabana, se incorporó al diario JuventudRebelde a principio de los ochenta paraprotagonizar allí, junto a otro grupo detalentosos colegas, un período dorado delperiodismo cubano.

La experiencia le sirvió para publicar en1994 una antología de reportajes titulada Elviaje más largo. Era su relación con un oficioque nunca ha dejado, y si de ello no se cono-ce más, es porque precisamente su estiloestá anclado en la mejor tradición, esa queencuentra en el periodismo espacio para lareflexión y el enriquecimiento intelectual.

Por la breve experiencia que poseo comolector de Padura, creo que este deja rastrosdel periodista que ha sido en cada una desus historias, en todas, estén ambientadasdonde estén, lejos o cerca, no importa.Siempre, en el fondo, se advierte el com-promiso con un oficio serio que, como sesabe, pasa por sus altas y sus bajas. Mas loque subrayo con este Premio Nacional,ahora, son dos aspectos de relevancia: pri-mero, se premia otra vez junto a la literaturaa quien ha ejercido el periodismo con digni-dad, y segundo, le llegó el premio al fin a unhombre en pleno apogeo productivo. ¡Eso síque es noticia, caramba!

RR ee vv oo ll vv ii ee nn dd ooll aa ee ss cc rr ii tt uu rr aa

MARIBEL FLAMAND SÁ[email protected]

El humorista Rodolfo Antonio OteroHernández, Don Fito, celebró el aniversa-rio quinto de su Peña A manos llenas,que el cuarto sábado de cada mes, a las9 de la noche, reúne en la Casa de Ibero-américa a quienes gustan divertirse consus travesuras.

Blanca Simón Sánchez, su esposa yrepresentante, explicó que la Peña tiene untema para cada ocasión, como los dedica-dos a teatro, música, danza, al campesino,a la mujer, a la violencia de género y aenfermedades como el cáncer, pero estaúltima se dedicó a la enseñanza artística.

Don Fito se las ingenia para, a su mane-ra, brindar moralejas sobre cada tema tra-tado por especialistas invitados al espacio,que tiene entre sus seguidores a muchosartistas que al final terminan siempre conuna descarga musical.

Aprovecho para saber cómo le fue a Fitodurante el 2012: “Resultó un año de conso-lidación de mis proyectos, porque tambiénel Rincón del Humor, creación mía, cumpliócuatro años. Ahora estamos negociandocon la dirección de Cultura en el municipiopara que ese espacio, en el PabellónArmando Mestre, sea sistemático y no solodurante las fiestas populares”. Público tieney humoristas que lo amenicen, también.

“La Peña El regreso de Marieta continúa;llegó a sus tres años de celebración todos losmiércoles, a las once de la noche, en la Casade la Trova, donde me hago acompañar porel Septeto Cubason. Todo es a base de músi-ca con humor, a partir de las décimas humo-rísticas que yo mismo compongo, de modoque también me consolido como escritor.”

Sobre sus proyectos para el nuevoaño, el sargenmanense aplatanado enHolguín adelantó la celebración de sus 25años de trayectoria artística, que incluyesus años como actor en el Teatro Guiñolde Holguín, y pretende celebrar con unespectáculo en el Teatro Eddy Suñol, enel mes de marzo, y ‘una girita’ por losmunicipios holguineros”, añadió.

CONSOLIDACIÓN DE DON FITO

Luz en el

fondo del mar

Casa de las Américas dedicó laúltima Semana de Autor a

Leonardo Padura.

FOTO: AMAURIS BETANCOURT

Page 8: ÓRGANO OFICIAL DEL COMITÉ PROVINCIAL DEL …ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/09/89/42/00249/01-04-2013.pdf · en el aumento de la producción, por ejemplo la del frijol, es donde

Semanario. Vanguardia Nacional y Gran Premio del VI y VIII Festivales de la Prensa. Fundado el 19 de noviembre de 1962. Director: Jorge Luis Cruz Bermúdez ([email protected]). Subdirectora: Kari-na Marrón González ([email protected]) Editores: Nelson Alejandro Rodríguez Roque ([email protected]) y Rubén Rodríguez González ([email protected]). Diseño: Tania Cabrera Peña ([email protected])y Ania Almarales González ([email protected]) Relaciones Públicas: Yamilé Palacio Vidal ([email protected]). Corrección: Orlando Rodríguez Pérez y Yulén Teruel Díaz ([email protected]). Redacción: 46-1918. Admón: 42-3955 Cierre: 42-1281. Calle Máximo Gómez No. 312-Altos, entre Martí y Luz y Caballero. Apartado 316. Código Postal: 80100. ISNN 0864-1641. Internet: http://www.ahora.cu CorreoElectrónico: [email protected] Impreso en la Fábrica de Periódicos José Miró Argenter. Certificado NC ISO 9001:2008. Carretera a San Germán y Circunvalación, Holguín, Cuba. Inscripto en laDirección de Correos y Telégrafos bajo el número 91 4003-328 y acogido a la Tarifa de Impresos de Periódicos.

PÁG

.REPORTAJE ¡AHORA! ENERO 05, 2013

Educar a los hijos fue el temamás solicitado a esta columnaen el 2012, porque muchos

progenitores están preocupadospor cómo lo enseñado en el hogarpuede contrarrestar los antivaloresencontrados en la calle.

Algunas familias considerancomplejo el asunto de las enseñan-zas que dan a sus descendientes,porque es como una competenciaentre ellos y lo recibido afuera, y aveces la presión externa es muchay están en desventaja.

Se refieren a dar lecciones decortesía, humildad, nobleza, soli-daridad u honradez, en medio deun contexto social a veces adversopor sus amplias cuotas negativasde globalización y en los que elegoísmo, las malas formas, lapetulancia o el desacato tratan deganar primacía.

La madre de una niña de 9 añosy una adolescente de 16, planteaese conflicto dentro de su interésmarcado de proporcionarles unabuena educación a sus hijas. Ellaplantea la ardua batalla por hacerprevalecer sus patrones, cuandoestá demostrada la idea de que “loshijos se parecen más a sus tiempoque a su padres”.

De una cuestión sí no tienedudas y es de la necesidad decomunicación constante con am-bas. Conversar y conversar se haceimprescindible, por la importanciade escuchar sus criterios y argu-mentos con profundo respeto,hacerlas reflexionar hasta conven-cerlas sobre lo mejor para ellas,nunca imponerse, porque el ordenoy mando aquí no funciona.

Hoy, más que nunca, esta frasees acertada: “Tener un hijo, plantarun árbol y escribir un libro es fácil, lodifícil es criar un hijo, regar el árbol ylograr que alguien lea un libro”.

Es una victoria si los padreslogran que sus muchachos prefie-ran escuchar sus consejos, porencima de otros no precisamentenacidos de la experiencia, porqueahí está una problemática en laactualidad: darles mayor crédito alos amigos.

No siempre las lecciones ofreci-das por esas amistades, cortas deedad, son maduras, positivas yacertadas, y pueden acarrear fraca-sos, no obstante, la preocupaciónmaterna o paterna por evitar dis-gustos a los menores.

Esta frase martiana enviada a laColumna tiene motivos de reflexión:“Puso a su hijo respeto, no con elceño airado, ni con la innoble fustalevantada. No puede convertirse enhombre el que se educa como unciervo mísero o con la áspera riña oamenaza dura. Los padres ganan elrespeto de sus hijos con el blandoconsejo, la plática amiga, el suaveregaño, el tierno reproche, que dejasin arrepentimiento tardío el ánimodel padre, y llena de amoroso ruborla frente del hijo afligido por la culpa”.

Y aquí otro consejo: “No edu-ques a tus hijos para que sean ricos,edúcalos para que sean felices, asícuando crezcan sabrán el valor delas cosas, no el precio”.

08Página 8

Columna a cargo deHilda Pupo Salazar

[email protected]

JOSÉ ANTONIO CHAPMAN PÉ[email protected]

AErnesto Vera González, el prestigioalcanzado por su reconocida laboriosi-dad, no le ha mellado un ápice su senci-

llez, ni siquiera por el protagonismo como inte-grante de las comitivas de la televisión cubanaa tres Juegos Olímpicos (Atenas, Beijing y Lon-dres) e igual cantidad de Juegos Panamerica-nos (La Habana, Río de Janeiro y Guadalajara).

Es oriundo del municipio de Calixto García yun apasionado por el fútbol. Luego de un exi-toso incursionar en el movimiento de Corres-ponsales Deportivos Voluntarios, se convirtióen profesional del periodismo. Graduado de laEscuela de Educación Física ComandanteManuel Fajardo, en Holguín, y Licenciado enArtes de la Comunicación Audiovisual en laespecialidad de dirección de programas deTelevisión, tiene ya 27 años de experiencia enel Instituto Cubano de Radio y Televisión(ICRT).

Como director de programas tiene unavasta experiencia en Tele Cristal. Dirige tras-misiones de la Serie Nacional de Béisbol yotros eventos, con reconocida calidad. Al con-cluir Vera otro año de labor con protagonismoolímpico, decidimos conversar con este desta-cado profesional.

¿En qué eventos dirigiste la transmisiónen los Juegos Olímpicos de Londres?

“Yo formé parte del Remoto número unoque tuvo a su cargo las trasmisiones de todala fase eliminatoria y la discusión de medallasdel voleibol en uno y otro sexo. Me desempe-ñé como director de postproducción. El Institu-to Cubano de Radio y Televisión (ICRT) tuvola responsabilidad de todas las transmisionesíntegras de esa disciplina, para lo cual se for-maron dos dotaciones de especialistas de

varias provincias, principalmente de La Haba-na, Holguín y Santiago de Cuba. Tambiénestuvieron representados los telecentros deVilla Clara e Isla de La Juventud.”

¿Qué te aportó esta nueva experiencia? “Un evento tan grande como los Juegos

Olímpicos siempre deja una huella en el currí-culo de cualquier profesional de los medios,mucho más si tomamos en cuenta los adelan-tos tecnológicos de una cita a la otra. En lasdiferentes especialidades -camarógrafos, soni-distas, operadores de cámara lenta y directo-res-, los cubanos dejaron bien claro que estánpreparados para trabajar con esa técnica, esdecir el proceso de adaptación es muy rápido.La calidad del trabajo realizado en las transmi-siones es la mejor muestra.”

Con tu experiencia en las trasmisiones dela Serie Nacional de Béisbol, ¿qué opinassobre la situación actual de la pelota en Cuba?

“La pelota es nuestro principal espectáculodeportivo y hay que cuidarlo. Hay que rescataruna Liga superior con no más de cuatro equiposdonde se concentre la calidad. El deporte

moderno es altamente competitivo y el nivel seadquiere y se consolida enfrentando de manerasistemática a rivales de igual o mayor calidad.Eso sí, habrá que rectificar en varios aspectospara motivar a nuestros mejores atletas y enprimer lugar, el salario. Hay que mejorar, ade-más, el diseño de los uniformes que no respon-de a las exigencias actuales de la Televisión yque también afecta al espectáculo.”

En el caso de la Televisión Cubana, ¿cómovaloras su proyección actual para contribuiral desarrollo del deporte?

“Hoy no se concibe a la televisión sin depor-tes, ni viceversa. Cuba no es la excepción, perocon algunas peculiaridades, como que nuestraTV no es comercial. Aún así, se prioriza la trans-misión de eventos deportivos a todos los nivelesy no solo para ver a nuestros atletas, también alos de otras naciones, algo inusual en la mayoríade los países.

“Soy de la opinión de que en Cuba la calidadde las transmisiones deportivas no depende úni-camente del ICRT. Sino igualmente del INDER,cuyas instalaciones, en una gran parte del país,están algo descuidadas, con falta de pintura, depropaganda alegórica a la práctica sana de ejer-cicios físicos.”

Siempre que hablas del Fajardo (Facultadde Cultura Física), lo haces con admiración.

“En ese centro aprendí el ABC de los depor-tes, eso me ha ayudado a mi desarrollo profe-sional en la televisión. Por ejemplo, no se puedeser un director de espectáculos musicales sinantes entender ese arte, de lo contrario se actúade manera mecánica y ya la calidad no es lamisma. Cuando voy al ‘Fajardo’, siento un agra-decimiento infinito por ese centro estudiantil.”

¿Y Tele Cristal?“Una gran escuela donde todavía aprendo los

secretos del oficio. Su programación y la Filialde Cine, Radio y TV me han hecho posibleconocer una parte del mundo y participar eneventos deportivos de alto nivel. Desde queGermán Pupo tuvo el acto de valentía de ofre-cerme una plaza hasta hoy, siempre he defendi-do con pasión nuestra redacción deportiva, aúncuando en algunos momentos, directores pocosensibilizados con el deporte le han restadoimportancia.

“Cuando se escriba la historia de la televisiónen Holguín, siempre habrá que dedicarle uncapítulo al deporte. Muchos de nuestros mejo-res profesionales han dejado esa huella envarias partes del mundo.”

¿Por qué un acto de valentía de GermánPupo?

“Porque en 1985 yo era un inexperto entrena-dor de fútbol en San Agustín de Aguarás, pre-paraba mis clases con un candil en mi barrio deLas Lajas y formaba parte del Movimiento deCorresponsales Voluntarios, no tenía ningunaformación académica para trabajar en un mediotan complejo como la Televisión.

“A Germán le agradezco su confianza en mí;además, me enseñó que la disciplina y la pasiónpor lo que haces son claves para triunfar en lavida. Si no fuera por eso, no hubiera soportado27 años viajando de Buenaventura a Holguín.Cada día para mí es un reto, pero también ungesto de agradecimiento a Tele Cristal y a losque me trillaron el camino.”

¿Alguna insatisfacción?“Hay que buscar los métodos para transmitir

más deporte local en la Televisión, por ejemplola Serie Nacional cuando se juegue en Holguín,torneos de otros deportes, juegos escolares,etcétera. El deporte es un fenómeno social queatrae a las masas de una manera espontánea yeso hay que aprovecharlo.”

Deporte en TV holguinera

UNA PÁGINA POR ESCRIBIR

Con 27 años de experiencia en el trabajo con la televisión,Ernesto Vera es una de esas

personas que demuestran quedisciplina y pasión por lo que

haces son claves para triunfar en la vida

FOTO: JAVIER MOLA