frijol soya

Upload: alonso-homero

Post on 16-Jul-2015

12.122 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

CTEDRA DE PROYECTOSTTULO DEL PROYECTO: ENTIDAD PROPONENTE: TUTOR ASIGNADO: NOMBRE DEL ALUMNO:

PROYECTO FIN DE CARRERA

E.T.S.I.I. U.P.M.

Estudio de viabilidad de una planta de produccin de leche de soja Unidad Docente de Proyectos Isabel Ortiz Marcos Javier Becerra Garca Organizacin Industrial N PROYECTO: FECHA de COMIENZO: N de MATRICULA: 06600050 01/10/06 00050

ESPECIALIDAD E INTENSIFICACIN:

DESCRIPCIN DEL PROYECTO Y SUS OBJETIVOS PRINCIPALES El objetivo principal de este Proyecto Fin de Carrera es la elaboracin de un estudio completo de viabilidad para la puesta en marcha y funcionamiento de una planta de produccin de leche de soja. El proyecto est estructurado en cuatro grandes bloques, que integran todos los estudios previos a la construccin de la planta. Los objetivos especficos de estos estudios son: Evaluar la situacin en la que competir el producto, determinar el precio adecuado que debemos fijar, y conocer las ventas estimadas durante la vida del proyecto. Determinar la viabilidad tcnica del proyecto, en factores como localizacin, procesos, maquinaria, proveedores, dimensionamiento de la planta, etc. Estudiar las repercusiones que el proyecto ocasionara en el medio, gracias a la realizacin de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Determinar la viabilidad desde el punto de vista financiero, estimando las inversiones necesarias, as como el clculo de los principales indicadores financieros. Tambin estudiar cmo afectaran a la viabilidad del proyecto algunas modificaciones en las principales hiptesis del mismo. Colaborar activamente con otros compaeros integrando en el mismo terreno una planta de produccin de piensos compuestos que permita aprovechar todos los deshechos producidos durante el proceso de produccin de leche de soja. Estudiar una posible integracin hacia atrs, desde el punto de vista tcnico y financiero, con el cultivo de la soja necesaria para el consumo en la planta.

PROGRAMACIN: Documentacin de toda la informacin concerniente al proyecto. Elaboracin del estudio de mercado, y decisin del producto a fabricar. Elaboracin del estudio tcnico. Visita a la planta de produccin de leche de soja del Grupo Leche Pascual, y bsqueda de informacin en administraciones pblicas en la localizacin del proyecto (Aranda de Duero). Elaboracin del Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Elaboracin del estudio econmico - financiero. Conclusiones del proyecto.

ENTIDAD PROPONENTE:

EL TUTOR:

Nombre:

Isabel Ortiz Marcos y Jos R. Cobo Benita

Nombre: EL ALUMNO:

Isabel Ortiz Marcos

POR LA CTEDRA DE PROYECTOS:

Nombre:

Isabel Ortiz Marcos

Nombre:

Javier Becerra Garca

Agradecimientos

A mi familia, por todo el apoyo que me han dado a lo largo de mis aos de estudiante. Sin ninguna duda, no habra podido llegar hasta aqu sin ellos. En especial mis padres y mi hermano Rafa, que siempre han estado ah cuando les he necesitado. A Larita, que aunque me da ms de un quebradero de cabeza, supone mi alegra y mi ilusin para seguir adelante. A los profesores Isabel Ortiz y Jos Ramn Cobo, de la Ctedra de Proyectos, por darme la oportunidad de realizar este proyecto. A Diana y Rubn, y a todo el personal del Grupo Leche Pascual, por hacer posible la visita a sus instalaciones, y facilitarnos toda la informacin que les hemos solicitado. No puedo olvidarme de todo el Pontificado Industrial. Miguel ngel, Luca, Jorge, Jaime, Ana, Laura y Marta, estos aos en la Escuela han sido inolvidables en todos los sentidos. No habra sido lo mismo sin vosotros. Por todos esos buenos ratos que hemos pasado y espero que pasaremos. A todos vosotros, gracias.

Javi Getafe, 27 de marzo de 2007

NDICE DEL PROYECTOPgina RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................5 1. INTRODUCCIN Y OBJETIVOS.............................................................................. 14 1.1. Introduccin al proyecto............................................................................... 14 1.2. Objetivos del proyecto.................................................................................. 15 1.3. Estructura del documento............................................................................. 15 2. ESTUDIO DE MERCADO........................................................................................ 17 2.1. Introduccin ................................................................................................ 17 2.2. Definicin del producto................................................................................. 18 2.2.1. Clasificacin del producto..................................................................... 19 2.2.2. Caractersticas del producto ................................................................. 19 2.3. Anlisis de mercado ..................................................................................... 21 2.3.1. El mercado de la soja........................................................................... 21 2.3.1.1. El mercado internacional de la soja .............................................. 21 2.3.1.2. El mercado espaol de la soja ...................................................... 24 2.3.2. El mercado de productos de soja .......................................................... 27 2.3.3. El mercado de la leche de soja ............................................................. 30 2.4. Anlisis estratgico ...................................................................................... 32 2.4.1. Anlisis del entorno: Modelo de las 5 Fuerzas de Porter ......................... 32 2.4.2. Anlisis DAFO ...................................................................................... 35 2.4.3. Fijacin de precio de la leche de soja.................................................... 37 2.4.4. Previsin de ventas de leche de soja..................................................... 39 2.5. Conclusiones del estudio de mercado ............................................................ 42 3. ESTUDIO TCNICO .............................................................................................. 43 3.1. Introduccin ................................................................................................ 43 3.2. Localizacin de la planta.............................................................................. 44 3.2.1. Factores de localizacin ....................................................................... 44 3.2.2. Macrolocalizacin................................................................................. 45 3.2.3. Microlocalizacin.................................................................................. 46 3.2.3.1. Localizacin y caractersticas de la zona........................................ 46 3.2.3.2. Ubicacin de la planta ................................................................. 49 3.2.3.3. Mapa de microlocalizacin............................................................ 50 3.3. Tamao de la planta .................................................................................... 52 3.3.1. Factores que condicionan el tamao de la planta................................... 52

-1-

3.3.2. Tamao seleccionado .......................................................................... 53 3.4. Ingeniera del proyecto ................................................................................ 54 3.4.1. Adquisicin del terreno ........................................................................ 54 3.4.2. Diseo y distribucin de las instalaciones .............................................. 54 3.4.3. Distribucin en planta (layout).............................................................. 56 3.4.4. Maquinaria necesaria ........................................................................... 58 3.4.5. Requerimiento de servicios pblicos...................................................... 61 3.4.6. Requerimiento de mano de obra........................................................... 61 3.5. Ingeniera del producto ................................................................................ 62 3.5.1. Estudio de la materia prima.................................................................. 62 3.5.1.1. Necesidades de materia prima ..................................................... 64 3.5.1.2. Estudio sobre autoabastecimiento de soja..................................... 65 3.5.1.2.1. El cultivo de soja................................................................. 68 3.5.1.2.2. La biotecnologa aplicada al cultivo de soja ........................... 78 3.5.1.2.3. Anlisis de costes en el cultivo de soja ................................. 80 3.5.1.3. Estudio de almacenamiento de soja.............................................. 82 3.5.2. Proceso de produccin de leche de soja ................................................ 88 3.5.2.1. Descripcin del proceso tecnolgico ............................................. 88 3.5.2.2. Diagrama de flujo del proceso...................................................... 94 3.5.2.3. Capacidad de produccin ............................................................. 96 3.5.2.4. Normativa tcnica y sanitaria ....................................................... 97 3.5.2.5. Normativa comercial.................................................................... 98 3.6. Conclusiones del estudio tcnico ................................................................. 101 4. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL .................................................................... 103 4.1. Introduccin .............................................................................................. 103 4.2. Legislacin aplicable................................................................................... 104 4.2.1. Normativa estatal .............................................................................. 104 4.2.2. Normativa autonmica de Castilla y Len ............................................ 105 4.3. Descripcin del proyecto ............................................................................ 106 4.3.1. Objeto del proyecto ........................................................................... 106 4.3.2. Datos relevantes para el estudio......................................................... 107 4.3.3. Datos socioeconmicos de inters de Aranda de Duero........................ 108 4.4. Elementos del medio susceptibles de recibir impactos significativos - Inventario Ambiental.................................................................................................. 109 4.4.1. Medio Fsico ...................................................................................... 110 4.4.2. Medio Bitico..................................................................................... 114 4.4.3. Medio Perceptual ............................................................................... 115 4.4.4. Medio Socioeconmico y cultural ........................................................ 115 4.5. Identificacin y valoracin de impactos ....................................................... 115

-2-

4.5.1. Identificacin de impactos.................................................................. 116 4.5.2. Valoracin de impactos ...................................................................... 122 4.5.2.1. Matriz de impactos .................................................................... 122 4.5.2.2. Matriz de importancia ................................................................ 125 4.6. Posibles medidas protectoras y de mejora para el proyecto .......................... 129 4.7. Conclusiones del Estudio de Impacto Ambiental........................................... 129 5. ESTUDIO ECONMICO FINANCIERO ................................................................ 131 5.1. Introduccin .............................................................................................. 131 5.2. Anlisis econmico..................................................................................... 132 5.2.1. Hiptesis de trabajo........................................................................... 132 5.2.1.1. Plan de inversiones.................................................................... 132 5.2.1.2. Plan de amortizaciones .............................................................. 134 5.2.1.3. Plan de ventas .......................................................................... 135 5.2.1.4. Plan de explotacin ................................................................... 136 5.2.1.4.1. Costes de materias primas y materias auxiliares.................. 137 5.2.1.4.2. Costes de personal............................................................ 138 5.2.1.4.3. Otros costes ..................................................................... 139 5.2.1.4.4. Costes totales de explotacin............................................. 141 5.2.1.5. Capital circulante....................................................................... 141 5.3. Anlisis financiero ...................................................................................... 143 5.3.1. Clculo de los FCO............................................................................. 143 5.3.2. Clculo de la Tasa de Actualizacin (r) ................................................ 145 5.3.3. Evaluacin econmica del proyecto financiado con Fondos Propios ....... 147 5.3.3.1. Perodo de retorno del Capital (PRC) .......................................... 147 5.3.3.2. Valor Actual Neto (VAN)............................................................. 149 5.3.3.3. Tasa Interna de Rentabilidad (TIR) ............................................ 149 5.3.3.4. Riesgo econmico: Anlisis de sensibilidad y punto de equilibrio. . 150 5.3.4. Evaluacin econmica del proyecto financiado con Deuda .................... 152 5.4. Conclusiones del estudio econmico-financiero ............................................ 159 6. PLANIFICACIN Y PRESUPUESTO ....................................................................... 160 6.1. Planificacin .............................................................................................. 160 6.2. Presupuesto .............................................................................................. 163 7. CONCLUSIONES FINALES ................................................................................... 165 8. BIBLIOGRAFA ................................................................................................... 167

-3-

ANEXOS ANEXO I. Requisitos de calidad de la soja................................................................ 168 ANEXO II. Tablas de contribuciones al peso de los elementos ambientales C1 y C2 ..... 169 ANEXO III. Tabla de pesos de impactos en funcin de las contribuciones .................. 170

-4-

RESUMEN EJECUTIVOCon la finalidad de facilitar una visin global del proyecto sin perderse en los detalles, se ha realizado este resumen ejecutivo, que sintetiza y destaca aquellas caractersticas, datos, y conclusiones ms importantes que se han obtenido. Todos los datos y resultados que se muestran en este resumen, tienen su base y su justificacin dentro del proyecto. Este Proyecto Fin de Carrera nace dentro del llamado Grupo de Innovacin Educativa GIE-PROYECT, formado por varias escuelas de ingenieros de la Universidad Politcnica de Madrid, y que busca fomentar el trabajo en equipo dentro de proyectos complejos. La idea inicial era la creacin de un complejo industrial de fabricacin de productos de soja, y llevarse a cabo dentro de otro ms amplio en colaboracin con la Escuela Tcnica Superior de Ingenieros Agrnomos (ETSIA), la Escuela Tcnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (ETSI | CCP) y la Escuela Tcnica Superior de Ingenieros de Montes (ETSIM). Mi participacin en el equipo ha sido la elaboracin del presente proyecto, que consiste en la realizacin de todos los estudios de viabilidad de una planta de produccin de leche de soja. Bsicamente est estructurado en los cuatro grandes estudios de viabilidad, que son: Estudio de mercado Estudio de viabilidad tcnico Estudio de Impacto Ambiental (EIA) Estudio de viabilidad econmico-financiero

Dentro del mismo complejo industrial, va a situarse una planta de produccin de piensos compuestos, que permitir aprovechar los residuos generados durante el proceso de produccin de leche de soja, aumentando as el rendimiento global del complejo. Los estudios necesarios de la planta de piensos compuestos han sido llevados a cabo por otro estudiante de la Escuela Tcnica Superior de Ingenieros Industriales de Madrid. Centrndonos ya en mi proyecto, el estudio de mercado ha permitido conocer a fondo las principales caractersticas de los productos derivados de la soja, y su mercado en Espaa. Tras analizar todos estos productos, se ha determinado la leche de soja como el producto ptimo a producir, ya que es donde el mercado ofrece mayores posibilidades.

-5-

La leche de soja es un extracto vegetal compuesto en ms de un 95% por agua y soja. Las excelentes caractersticas de la soja, unidas a la creciente preocupacin de la poblacin por su salud, hacen que su consumo sea cada vez mayor a nivel mundial. En Asia y Amrica, el consumo de leche de soja es muy elevado, mientras que en Europa su importancia est aumentando mucho en los ltimos aos. En Espaa, debido a la ausencia de tradicin, el consumo era prcticamente marginal hasta 2002, casi en exclusiva por parte de los intolerantes a la lactosa. Sin embargo, gracias a un gran esfuerzo econmico de promocin por parte de las empresas, y a numerosos estudios cientficos que avalan sus propiedades, se ha producido un espectacular aumento en el consumo, pasando de 3 millones de litros de leche de soja en 2003, a ms de 60 millones de litros en 2006. Este incremento ha sido constante en los ltimos aos, y todava se espera que crezca mucho ms. Debido a la fuerte demanda, y los cuantiosos mrgenes que produce el negocio, han surgido numerosas empresas que tratan de aprovechar las necesidades del mercado. El lder indiscutible de ventas de leche de soja en el mercado espaol es la marca Vivesoy, del Grupo Leche Pascual, que con una cuota del 40% del mercado, es en gran medida la que marca las tendencias y los precios en el sector. Le siguen Alitey, Puleva y Provamel, con aproximadamente un 15% de cuota de mercado cada una, mientras que el resto del mercado se lo reparten pequeas marcas. La estrategia ser la de seguir al lder, con lo que se ha elegido un sistema de fijacin de precio basado en la competencia. Se quiere ofrecer un producto de calidad, con un precio al cliente final de 1,20 /litro, algo inferior a los 1,30 /litro de Vivesoy. Sin embargo, como nuestros clientes inmediatos son los grandes distribuidores y los mayoristas, que tienen una comisin aproximada del 35% del P.V.P., el precio de venta de la leche de soja a dichos distribuidores es de 0,78 /litro.

Proveedores de maquinaria Planta de produccin de leche de soja TransportistasMARGEN: 10%

DistribuidoresMARGEN: 35%

ClientePRECIO: 1,20 /l

Proveedores de materias primas

Esquema de la cadena logstica

-6-

Del anlisis de las 5 Fuerzas de Porter se desprende que se trata de un negocio con un rendimiento medio, pero estable. Es un mercado en expansin, con grandes posibilidades de innovacin e internacionalizacin, pero que la ausencia de grandes barreras de entrada o salida hacen que cada vez haya ms empresas en el sector. La principal Debilidad detectada en el anlisis DAFO es la necesidad de los distribuidores para hacer llegar nuestros productos al cliente final. Las Fortalezas ms importantes son el conocimiento de los gustos del mercado, la ubicacin de la planta, y la posibilidad de integracin hacia atrs, con el cultivo de soja para autoconsumo. Se ha realizado una previsin del tamao del mercado de los prximos 10 aos que dura el proyecto, teniendo en cuenta una paulatina desaceleracin en el crecimiento del consumo. A partir de estos datos, y una vez fijado el precio y la estrategia a seguir, se han previsto las ventas de leche de soja de nuestra planta durante toda la vida del proyecto. El objetivo es ir ganando progresivamente cuota de mercado, empezando con un 3% en 2008, hasta llegar a un 10% en 2017, el ltimo ao.

Tamao mercado160

Previsin Tamao mercado

Previsin Unidades vendidas

140

120

Millones de litros

100

80

60

40

20

0 2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

Aos

Previsiones de ventas y del tamao de mercado

-7-

Una vez realizado el estudio de mercado del producto, y detectada una oportunidad de negocio, pasamos a realizar un estudio de viabilidad tcnica, para demostrar que tecnolgicamente es factible producir el bien que pretendemos fabricar y vender. En el estudio tcnico, hemos estudiado factores como la localizacin y el tamao de la planta, la ingeniera del proyecto, y la ingeniera del producto. Para la elaboracin del estudio, se ha realizado una visita a la planta de produccin de leche de soja que el Grupo Leche Pascual tiene en Aranda de Duero (Burgos). En dichas instalaciones, se han conocido la maquinaria y los procesos necesarios gracias a la ayuda del jefe de produccin de la planta. La necesidad de infraestructuras, buenas comunicaciones, y clima fresco para almacenar las materias primas, hacen de Aranda de Duero (Burgos), la localizacin idnea de la planta de soja. Para la ubicacin exacta de la planta, hemos seleccionado la finca nmero 2 de la 3 Fase del polgono Allende Duero, en Aranda de Duero. Se trata de una finca de 8.852 m2, que con un coste de 50,08 /m2 dispone de las infraestructuras necesarias para el proyecto. Para la eleccin de dicha parcela, se han visitado las diferentes administraciones pblicas de la localidad, adems de la finca en cuestin. Como la produccin de la planta va a ir aumentando anualmente acorde a las ventas en el mercado, el tamao se ha seleccionado atendiendo a la mxima produccin, que ocurre en el ltimo ao del proyecto, y es de unos 15 millones de litros de leche de soja al ao. Sin embargo, para optimizar los recursos, los primeros cuatro aos se va a trabajar con un solo turno, mientras que los seis siguientes se trabajar con dos turnos.Capacidad de la planta Produccin de la planta

20 182 TURNOS

16 14

Millones de litros

12 101 TURNO

8 6 4 2 0 2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

Aos

Relacin entre capacidad y produccin de la planta

-8-

Para la compra de maquinaria se ha elegido a la empresa Tetra Pak, por ser el mayor proveedor mundial de sistemas de tratamiento, envasado y distribucin para alimentos lquidos. Las necesidades de personal variarn en funcin del nmero de turnos, pasando de las 26 personas iniciales, a las 44 que tendr la planta trabajando con dos turnos. La principal materia prima para la produccin de leche de soja es el haba de soja. Sin embargo, hay otras materias primas y auxiliares que son necesarias para llevar a cabo el proceso de fabricacin de leche de soja. A continuacin se esquematizan las materias primas necesarias: 1) Habas de soja 2) Agua 3) Edulcorantes 4) Estabilizadores 5) Materias auxiliares (envases, tapones,...) Debido a la importancia de la calidad del haba de soja en el proceso, se ha considerado interesante la realizacin de un estudio de autoabastecimiento del haba de soja necesaria para nuestra planta. El cultivo de soja en Espaa es fuertemente deficitario, con lo cual hay que importarla de pases como Francia, Rusia o Argentina, con todos los costes y problemas asociados a ellos, como por ejemplo el uso de transgnicos en los pases de origen. El clima favorable de la Ribera del Duero para el cultivo de soja, ha llevado a plantearnos la posibilidad de producir la soja necesaria como materia prima de nuestra planta. Para ello, se han estudiado las caractersticas de la planta, su cultivo, siembra, abonado, riego, recoleccin, enfermedades, plagas, rendimientos, y un estudio de costes que avalan la factibilidad de llevar a cabo dicho proyecto. El proceso tecnolgico de produccin de leche de soja consta bsicamente de etapas de limpieza y extraccin de la base de soja, combinadas con tratamientos trmicos. Estos tratamientos trmicos tienen dos finalidades: por una parte, se trata de desactivar los inhibidores de tripsina, para aumentar las cualidades nutritivas de la leche de soja, y, por otra parte, de esterilizar el producto para aumentar su vida a temperatura ambiente hasta un perodo superior a los seis meses. El envasado asptico y la codificacin completan el proceso. La estricta normativa tcnica y sanitaria hacen imprescindible un departamento de calidad, que garantice las ptimas condiciones del proceso en todas sus etapas.

-9-

A pesar de todos estos requerimientos, se concluye que el proyecto es viable desde el punto de vista tcnico, y que podemos continuar con el siguiente estudio de viabilidad, en este caso, el Estudio de Impacto Ambiental (EIA). La principal tarea en la elaboracin del Estudio de Impacto Ambiental consiste en la determinacin de aquellas acciones del proyecto a evaluar capaces de producir impactos y, por otro lado, de los elementos del medio ambiente susceptibles de recibirlos. Para poder llevarla a cabo, se han tenido en cuenta tanto la legislacin estatal como la autonmica. Se han analizado los datos ms relevantes del proyecto, y la ubicacin final de la planta. Adems, se ha hecho un inventario ambiental para ver los elementos del medio susceptibles de recibir impactos. Hemos distinguido dos fases para la definicin de los impactos: la fase de construccin, y la fase de produccin. Durante ambas fases, diferentes componentes del proyecto ocasionan impactos sobre elementos del medio. La identificacin de esos impactos se ha realizado en la llamada matriz de impactos. La cuantificacin de esos impactos se ha llevado a cabo en la matriz de

importancia, teniendo en cuenta factores como el peso, la importancia, o la magnitudrelativa de dichos impactos. El principal impacto negativo se da sobre el medio fsico, mientras que el principal impacto positivo ocurre sobre el medio socio-econmico. Debido a la ubicacin en un polgono industrial destinado a tal efecto, se han minimizado los impactos negativos que sobre el medio pudieran ocasionar las acciones del proyecto. Por otra parte, la creacin de empleo y de tejido industrial hacen que el balance del Estudio de Impacto Ambiental resulte favorable, con lo que se deduce que el proyecto es compatible con el medio donde ser ubicado. El ltimo estudio de viabilidad realizado es el econmico-financiero, cuyo objetivo es desarrollar un anlisis preciso de la inversin y su financiacin teniendo en cuenta el entorno del proyecto. Para ello, se han realizado una serie de hiptesis de ingresos y gastos en la planta de produccin de leche de soja, que conformarn un modelo econmico y financiero del proyecto. Con este modelo podremos experimentar con diferentes hiptesis y escenarios, realizando un anlisis de sensibilidad que permita encontrar aquellas variables crticas para el proyecto.

- 10 -

Las inversiones del proyecto se realizan todas en 2007 (ao 0 del proyecto). Suman un total de 6 millones de euros aproximadamente, de los que la mayor cuanta pertenecen a las cuentas de maquinaria con 3.640.000 y obra civil con 1.800.000 . El coste del terreno es relativamente bajo, y debido a que en la misma finca va a situarse una planta de produccin de piensos compuestos, se ha repartido en un porcentaje de 70-30 entre las dos plantas, absorbiendo la planta de leche de soja la mayor parte (311.717 ). El resto de partidas de inversiones como mobiliario o equipo informtico, apenas tienen incidencia sobre los resultados finales. La amortizacin se realiza de forma lineal a lo largo de toda la vida del proyecto, teniendo en cuenta que se amortiza toda la inversin menos el coste del terreno. Se ha considerado que todo se amortiza en 10 aos, excepto la obra civil, que al hacerlo en 20 aos, su valor residual al finalizar el proyecto es del 50%. La amortizacin anual se sita en torno a los 500.000 . Los clientes inmediatos de la planta son las grandes cadenas de distribucin y mayoristas. El precio al que le vendemos el producto es 0,78 /litro de leche de soja, que se considerar fijo durante toda la vida del proyecto. Debido a que iremos aumentando las ventas anualmente, nuestros ingresos aumentarn en la misma proporcin, pasando de apenas 3.000.000 en 2008, a ms de 11.000.000 en 2017. Tambin se han considerado los ingresos producidos por la venta de los residuos generados durante el proceso de produccin de leche de soja. Estos residuos son las cscaras de la soja, y el Okara (slidos insolubles de la soja), que pueden ser utilizados en la produccin de piensos compuestos. Sin embargo, la importancia de los ingresos producidos por estas ventas es mucho menor que la de la leche de soja. Los costes de explotacin se han desglosado en tres partes para facilitar su estudio. Por una parte, los costes de materias primas y auxiliares, formados por los costes asociados a las habas de soja, edulcorante, estabilizador, envases, tapones, agua, y electricidad. Por otra parte, el coste de personal, que vara en funcin del nmero de turnos de la planta. Se han considerado tres niveles de salarios en funcin de la complejidad de cada puesto, la responsabilidad que se debe soportar, y el grado de preparacin para su desempeo. Por ltimo, dentro de otros costes de explotacin se han englobado el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), los gastos derivados de la publicidad y promocin del producto, los costes de los seguros, el transporte del producto hasta los mayoristas, y una partida de otros costes, donde se integran los costes generados por el mantenimiento de las mquinas, gastos del departamento de calidad, y otros costes varios. En total, los costes de explotacin suponen aproximadamente un 60% de los ingresos por ventas.

- 11 -

El capital circulante supone una partida importante en nuestro modelo, ya que necesitamos tener stock suficiente de materias primas y productos terminados para asegurar el correcto funcionamiento de la planta. Adems, el hecho de que los clientes nos paguen a 90 das hace que tengamos nuestros cobros diferidos. Una vez definidas todas las cuentas hallamos los Flujos de Caja Operativos para poder calcular los principales indicadores de rentabilidad. Para el clculo del VAN es necesario estimar en primer lugar la tasa de actualizacin (r). Se ha utilizado para ello el Modelo de Valoracin de Activos de Capital (CAPM, de las siglas inglesas Capital Asset

Pricing Model). Tanto el coste de oportunidad, como el VAN o la TIR, varan en funcinde la financiacin del proyecto:

Financiacin del proyecto 100% con Fondos Propios 50% con Deuda 100% con Deuda

Coste de oportunidad (r) 9,66 7,11 4,55

VAN 2.790.000 6.920.000 10.629.000

TIR 16% 25% 58%

Todos estos indicadores son favorables e indican la rentabilidad del proyecto. Adems, comprobamos cmo la rentabilidad aumenta notablemente a medida que financiamos nuestro proyecto con deuda externa, debido al efecto

de apalancamiento de la deuda.El Periodo de Recuperacin del Capital vara entre 7 y 9 aos dependiendo si actualizamos los flujos de caja o no. Es una cantidad elevada, pero se justifica con la necesidad de la fuerte inversin inicial en maquinaria y obra civil, que hacen que tardemos mucho en recuperar el capital. Del anlisis de sensibilidad se desprende que las variables que ms influyen en el proyecto son las unidades vendidas y el precio de venta unitario, mientras que una variacin en el resto de variables, como coste de materias primas, o coste de personal, no ponen en peligro la rentabilidad del proyecto. En definitiva, la rentabilidad econmica del proyecto se puede considerar como media. El riesgo no es muy elevado porque ante variaciones en las hiptesis, no se obtienen valores negativos en el VAN. Adems, estos indicadores mejoran a medida que financiamos nuestro proyecto con deuda externa.

- 12 -

Como conclusin final, tras la realizacin del presente proyecto podemos afirmar que existe una oportunidad de negocio en la construccin y funcionamiento de una planta de produccin de leche de soja, que el proyecto es perfectamente viable desde el punto de vista tcnico, que respeta el medio ambiente en el cual estara ubicado, y tiene una rentabilidad media con un riesgo no muy elevado.

- 13 -

Captulo 1. Introduccin y objetivos

1.1.1.

INTRODUCCIN Y OBJETIVOSINTRODUCCIN AL PROYECTOEste proyecto surge como una idea de colaboracin multidisciplinar entre varias

escuelas de ingenieros de la Universidad Politcnica de Madrid, dentro del llamado Grupo de Innovacin Educativa. Se busca fomentar el trabajo en equipo dentro de proyectos amplios, desglosados en diversas partes dependiendo del perfil de los estudiantes. El presente Proyecto Fin de Carrera se inicia con la idea de crear un complejo industrial de fabricacin de productos de soja y se lleva a cabo como parte de otro ms amplio en colaboracin con la Escuela Tcnica Superior de Ingenieros Agrnomos (ETSIA), la Escuela Tcnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (ETSI | CCP) y la Escuela Tcnica Superior de Ingenieros de Montes (ETSIM). El equipo del proyecto lo componen dos alumnos de cada una de las escuelas citadas. Las extraordinarias caractersticas de la soja, unidas a la demanda de una sociedad cada vez ms preocupada por mejorar la alimentacin y prevenir problemas relacionados con la salud, han hecho que se haya producido en Espaa un crecimiento espectacular del consumo de todos los productos derivados de la misma, y el surgimiento de nuevas marcas y productos. Atendiendo a esta demanda por parte del mercado, se propone como proyecto de inversin la creacin de un complejo industrial en Aranda de Duero para la fabricacin de productos a partir de la soja como principal materia prima. El complejo industrial se ha separado en dos plantas independientes. Una es la destinada a la produccin de leche de soja, y otra a la produccin de piensos compuestos, que aprovecha los residuos generados durante el proceso productivo de la otra planta. Cada uno de los dos alumnos de Ingeniera Industrial se ha encargado de forma independiente del estudio de mercado, de viabilidad tcnico, y el econmico - financiero de su planta. Tan slo el Anlisis de Impacto Ambiental se ha realizado de forma conjunta, ya que no se puede evaluar de forma separada el impacto en el medio, al estar relacionadas su proceso productivo, y localizadas en el mismo emplazamiento.

- 14 -

Captulo 1. Introduccin y objetivos

1.2.

OBJETIVOS DEL PROYECTOEste Proyecto Fin de Carrera tiene como objetivo principal estudiar la viabilidad de

una planta de produccin de leche de soja en la localidad burgalesa de Aranda de Duero. Los objetivos especficos los podemos definir como: Evaluar la situacin en la que competir el producto, determinar el precio adecuado que debemos fijar, y conocer las ventas estimadas durante la vida del proyecto. Determinar la viabilidad tcnica del proyecto, en factores como localizacin, procesos, maquinaria, proveedores, dimensionamiento de la planta, etc. Estudiar las repercusiones que nuestro proyecto ocasionara en el medio, gracias a la realizacin de un Estudio de Impacto Ambiental (EIA). Determinar la viabilidad desde el punto de vista financiero, estimando las inversiones necesarias, as como el clculo de los principales indicadores financieros. Tambin estudiar cmo afectaran a la viabilidad del proyecto algunas modificaciones en las principales hiptesis del mismo. Colaborar activamente con otros compaeros, integrando en el mismo terreno una planta de produccin de piensos compuestos, que permita aprovechar todos los deshechos producidos durante el proceso de produccin de leche de soja. Estudiar una posible integracin hacia atrs, desde el punto de vista tcnico y financiero, con el cultivo de la soja necesaria para el consumo en la planta.

1.3.

ESTRUCTURA DEL DOCUMENTOEl presente Proyecto Fin de Carrera est estructurado bsicamente en 4 grandes

bloques, que son los que integran el estudio de viabilidad completo de la planta de produccin de leche de soja. Tras una introduccin al proyecto, y una definicin de los objetivos, aparece el primer estudio de viabilidad, que es el concerniente al estudio de mercado. En este punto se estudian las caractersticas del mercado, la demanda del bien a producir, los canales de

- 15 -

Captulo 1. Introduccin y objetivos

distribucin, y el precio apropiado para colocar nuestro producto y competir en el mercado. Adems, se ha realizado un anlisis estratgico, utilizando una serie de herramientas como un Anlisis de las 5 Fuerzas de Porter, o un Anlisis DAFO, que permitan conocer mejor el entorno en el que competiremos y posicionarnos en l. A continuacin tenemos el estudio de viabilidad tcnico, que aborda todo el proceso tecnolgico de produccin fsica del producto, adems de la localizacin y el tamao ms adecuados para nuestra planta. En este captulo quedan definidos todos los procesos, maquinaria, materia prima y auxiliares y la mano de obra necesarios para llevar a cabo el proceso productivo. Dentro de este punto tambin se ha realizado un estudio tcnico sobre el cultivo de la soja para autoabastecimiento de la planta. El tercer gran bloque se corresponde con el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), que trata de establecer los efectos que la realizacin de nuestro proyecto causara en el Medio Ambiente, para tratar de corregirlos o minimizarlos. El cuarto estudio de viabilidad es el econmico-financiero, que trata de establecer un anlisis preciso de la inversin y la financiacin del proyecto. Este modelo nos permite obtener unos indicadores de la rentabilidad del proyecto, y realizar una serie de variaciones en las hiptesis para estudiar cmo afectaran al mismo. Tras los anlisis de viabilidad, aparece la planificacin y el presupuesto del presente Proyecto Fin de Carrera. Por ltimo, se establecen las conclusiones finales a partir de todos los estudios previos de viabilidad realizados, razonando sobre las ventajas e inconvenientes de llevar a cabo la realizacin del proyecto realizado.

- 16 -

Captulo 2. Estudio de mercado

2.2.1.

ESTUDIO DE MERCADOINTRODUCCINUn estudio de mercado debe servir para establecer la cantidad de consumidores

que habrn de adquirir el bien o servicio que se piensa vender, dentro de un espacio definido, durante un periodo determinado de plazo y a qu precio estn dispuestos a obtenerlo. Adicionalmente, el estudio de mercado va a indicar si las caractersticas y especificaciones del servicio o producto corresponden a las que desea comprar el cliente. Nos dir igualmente qu tipo de clientes son los interesados en nuestros bienes, lo cual servir para orientar la produccin del negocio. Finalmente, el estudio de mercado nos dar la informacin acerca del precio apropiado para colocar nuestro bien o servicio y competir en el mercado, o bien imponer un nuevo precio por alguna razn justificada. Por otra parte, nos ayuda a conocer el tamao indicado del negocio por instalar, con las previsiones correspondientes para las ampliaciones posteriores, consecuentes del crecimiento esperado de la empresa. Finalmente, el estudio de mercado deber exponer los canales de distribucin acostumbrados para el tipo de bien o servicio que se desea colocar y cul es su funcionamiento. En el siguiente grfico, podemos visualizar los principales componentes de un estudio de mercado.

Figura 2.1. Principales componentes de un estudio de mercado (Fuente: Elaboracin propia)

- 17 -

Captulo 2. Estudio de mercado

En el siguiente estudio de mercado, vamos a analizar las principales caractersticas del mercado de la soja, y especialmente de la leche de soja en Espaa. En primer lugar, haremos una descripcin detallada de la leche de soja, para despus realizar un anlisis de mercado. En base a los resultados obtenidos en este anlisis procederemos a hacer un anlisis estratgico usando distintas herramientas, como modelo de las 5 Fuerzas de Porter, anlisis DAFO, para poder definir nuestra estrategia de precios y de ventas.

2.2.

DEFINICIN DEL PRODUCTOLa leche de soja es una leche vegetal obtenida a partir de soja y agua. Algunas

empresas la comercializan en polvo, otras dentro de tetrabrik o botellas de vidrio. Inicialmente se comercializ como una alternativa a aquellas personas que no pueden o no quieren tomar leche de vaca, aunque en la actualidad su consumo se ha masificado. Se puede usar, al igual que la leche de vaca, para confeccionar cremas, salsas, batidos, helados, y en general, en cualquier receta que podamos hacer con la leche de vaca. Es una fuente muy buena de aminocidos esenciales, muy necesarios para el crecimiento y desarrollo. Y es un complemento diettico adecuado tanto para nios como para ancianos, grupos de poblacin que consumen con cierta frecuencia alimentos de alto valor calrico, pero que aportan pequeas proporciones de aminocidos. La soja es una planta leguminosa que produce por hectrea ms protena utilizable que ningn otro tipo de cosecha. Las semillas contienen una proporcin muy alta de protenas, que representan el 35% de su contenido calrico total. Y lo mejor es que la calidad de sus protenas es muy alta, equivalente a la de las protenas de origen animal. Las protenas de la soja reducen los triglicridos y el colesterol. Adems, la soja contiene isoflavonas, que son muy beneficiosas para la salud. La soja es utilizada tambin como alimento para animales, en forma de harina de soja, rea en la que compite internacionalmente con la harina de pescado. La cotizacin internacional de la soja es paralela a la de la harina de pescado. Cuando escasea la soja, sube automticamente el precio de la harina de pescado, y viceversa.

- 18 -

Captulo 2. Estudio de mercado

Su uso en la alimentacin humana es sumamente importante. El alto valor proteico de la legumbre lo hace un excelente sustituto de la carne en las naciones pobres. La soja no se debe tomar nunca cruda, pues contiene un principio antitrpsico que impide que la tripsina, enzima proteoltico, pueda actuar a nivel de duodeno. La soja debe sufrir la accin del calor para inactivar este efecto.

2.2.1. CLASIFICACIN DEL PRODUCTOLa leche de soja, por su naturaleza, se debe englobar dentro de los bienes de consumo perecederos, ya que aunque con el proceso de ultra pasteurizacin conseguimos aumentar la vida del producto, a lo largo del tiempo se degrada. Es un bien de consumo final, ya que no es utilizado para la fabricacin de otros productos, sino que se consume directamente.

2.2.2. CARACTERSTICAS DEL PRODUCTOLa leche de soja destaca tanto por su alto contenido de protenas como por su calidad nutritiva. No contiene ni lactosa, ni azcar, ni colesterol, siendo una alternativa perfecta para personas intolerantes a la lactosa. Tiene buena relacin calcio/fsforo, por lo que es un alimento ideal para diversos grupos de poblacin: por un lado, durante las etapas de crecimiento y adolescencia, donde ambos nutrientes juegan un papel esencial en la formacin y remodelacin del hueso, y por otro lado, en mujeres gestantes o durante la lactancia y personas de edad avanzada, donde una dieta rica en calcio constituye una medida importante de prevencin contra el desarrollo de la osteoporosis. Tambin es rica en Magnesio, mineral que interviene en la asimilacin del Calcio y muy til en problemas cardacos, de hipertensin, artrosis, Su contenido en hierro tambin es alto y adems contiene cinc para mejorar la asimilacin de protenas. En la siguiente tabla podemos comparar el contenido nutritivo de 100 gramos de leche de soja, leche de vaca, y leche de pecho humano (con concentraciones iguales de agua):

- 19 -

Captulo 2. Estudio de mercado

COMPARATIVA NUTRICIONAL DE LA LECHE DE SOJALECHE DE SOJA Agua (g) Protena (g) Grasa (g) Carbohidratos Energa (Kcal) Calcio (mg) Fsforo (mg) Hierro (mg) 88.6 4.4 2.5 3.8 52.0 18.5 2.5 1.5 LECHE DE VACA 88.6 2.9 3.3 4.5 59.0 100.0 36.0 0.1 LECHE DE PECHO 88.6 1.4 3.1 7.2 62.0 35.0 15.0 0.2

Tabla 2.1. Comparativa nutricional de la leche de soja (Fuente: Asociacin de Frijol Soja Americana)

Adems, la leche de soja es una importante fuente de isoflavonas, que son muy beneficiosas para la salud. Isoflavonas de la soja: Las isoflavonas son un grupo de compuestos naturales llamados flavonoides o fitoestrgenos. Estn presentes en las legumbres aunque fundamentalmente en las semillas de soja. Una muestra de semillas de soja contiene entre 200 y 300 mg de isoflavonas, mientras que otras leguminosas contienen una media de 5 mg. Las isoflavonas son estrgenos vegetales, que poseen una accin estrognica muy pequea comparada con la de los verdaderos estrgenos corporales. Sin embargo, son muy buenos competidores de los estrgenos bloqueando sus receptores especficos celulares, reduciendo de este modo, la accin estrognica. Por este motivo, este mecanismo hace que la soja acte como proteccin frente al cncer de mama en las mujeres, ya que las isoflavonas son capaces de inhibir los cultivos de clulas cancerosas. En pases como Japn, donde el promedio de fitoestrgenos ingeridos oscila entre 20 y 50 miligramos diarios, el riesgo de padecer cncer de mama es entre cinco y ocho veces menor que en Europa occidental, donde la media es de 1 miligramo diario. Investigaciones de la University of Illinois, certifican que las Isoflavonas tienen beneficios para la salud humana tales como:

- 20 -

Captulo 2. Estudio de mercado

Reduccin de riesgos en ciertos tipos de cncer, debido a su accin inhibidora de clulas cancerosas. Disminucin de los riesgos de enfermedades de corazn debido al descenso en los niveles de colesterol. Alivio de sntomas de la menopausia. Prevencin en la descalcificacin sea, porque evitan, por el efecto estrognico, la movilizacin de calcio de los huesos.

2.3.

ANLISIS DE MERCADO

2.3.1. EL MERCADO DE LA SOJALa soja pertenece a la familia de las leguminosas, como la juda, el guisante y tantas especies vegetales de inters econmico. Se forman dentro de las vainas o legumbres, que es el fruto tpico de esta familia de plantas. Se trata de una planta anual que se cultiva durante la estacin clida. La semilla de soja se recolecta cuando la vaina amarillea. Cada vaina puede contener entre una y cuatro habas de pequeo tamao y diferentes colores segn variedades: amarillas, marrones, verdes, negras o moteadas. La ms frecuente es amarilla y tambin la ms apreciada, ya que es la que normalmente se utiliza para obtener de ella la leche de soja. Su adaptacin a climas diversos y las pocas enfermedades que le atacan son dos de sus caractersticas que la convierten en una forma de cultivo muy rentable, aunque su mayor enemigo es la sequa. El factor principal en su desarrollo en los pases orientales fue la escasez de protenas de alta calidad para la alimentacin.

2.3.1.1. EL MERCADO INTERNACIONAL DE LA SOJAEl cultivo del frjol de soja se centraba fundamentalmente en el noroeste de China. Segn la tradicin fueron los monjes budistas quienes la introdujeron en Japn en el siglo VII de nuestra era, donde muy pronto se convirti en un cultivo popular. El comercio marino la populariz en Oriente, llevndola como un precioso cargamento entre sus mercaderas en sus viajes. La primera referencia europea que se tiene de la soja se remonta al siglo XVII. Son entonces los misioneros los que introducen las primeras habas de soja para su

- 21 -

Captulo 2. Estudio de mercado

cultivo, sin gran xito al parecer. Tambin los marinos holandeses y portugueses la traen como novedad. A principios del siglo XIX se empez a cultivar en Estados Unidos. Sin embargo, en Europa y en Norteamrica, la soja no se emple en la alimentacin humana hasta bien entrado el siglo XX. La primera cosecha comercial de soja se plant en 1929 con el fin de suministrar semillas para hacer salsa de soja. Desde esos inicios tempranos e insignificantes, la importancia de la soja ha sido bastante espectacular, convirtindose en una fuente esencial y dominante de protenas y aceites con una multitud de usos tanto en alimentos para personas como en piensos para animales. Tambin existen numerosas aplicaciones industriales para los diferentes componentes de esta importante y verstil semilla. Actualmente la soja es una de las semillas de mayor importancia en el mundo y su cultivo es la actividad ms relevante del sector agropecuario de algunos pases americanos. En el siguiente grfico se observa la importancia de la soja a nivel mundial dentro del grupo de las oleaginosas.

2003/04

2004/05

2005/06

millones de toneladasSoja Semillas de algodn Semillas de colza Man (con cscara) Girasol Almendras de palma Copra Total 184.9 36.2 38.9 34.4 26.3 8.2 4.9 333.9 215.8 44.6 46.0 34.5 26.0 8.8 5.1 380.9 218.3 42.5 47.8 35.1 29.0 9.2 5.2 387.1

Tabla 2.2. Produccin mundial de las principales semillas oleaginosas (Fuente: FAO)

Si lo representamos grficamente, podemos observar ms claramente la enorme importancia de la soja dentro del grupo de oleaginosos:

- 22 -

Captulo 2. Estudio de mercado

PRODUCCIN MUNDIAL DE OLEAGINOSAS

Grfico 2.1. Participacin en la produccin mundial de oleaginosas

(Fuente: FAO)

Este cultivo ocupa una superficie de cultivo de alrededor de 63 millones de hectreas, que producen cerca de 220 millones de toneladas. En muchos pases, especialmente los occidentales, con tradicin culinaria basada en las protenas animales, todava est en vas de imponerse en la cocina cotidiana el uso de la soja y sus derivados. Los principales puntos a destacar en el mercado internacional de la soja son: La soja es el cultivo oleaginoso de mayor importancia mundial. Estados Unidos, Brasil y luego Argentina son los principales productores. Las favorables condiciones agroecolgicas sumadas a una adecuada infraestructura para el almacenaje y transporte son los factores que sitan a estos pases en posiciones de liderazgo. La produccin primaria en Estados Unidos tiene mayores costes que en Argentina y Brasil. Sin embargo esta desventaja es atenuada por menores costes de transporte interno y comercializacin. Son cuatro pases los que dominan la oferta mundial de soja. Estados Unidos es el principal productor del mundo. Este pas produce un promedio de 73,4 millones de toneladas anuales para el periodo 1995/2005, lo que representa un promedio del 44,3% de la produccin mundial. El segundo gran productor de soja es Brasil con un promedio de 37,0 millones de T, seguido por Argentina y China con 23,3 y 15,1 millones de T para el mismo perodo. Actualmente, Estados Unidos contribuye con el 39,5% de la produccin mundial, seguido por Brasil con 24,0%, y por Argentina y China con 18,3% y 8,1%. La produccin espaola en la actualidad se puede considerar como marginal, ya que apenas alcanza las 270 toneladas, sin llegar a significar ni el uno por mil de la produccin mundial.

- 23 -

Captulo 2. Estudio de mercado

Produccin de soja en millones de toneladas Estados Unidos Brasil Argentina China Espaa 82,8 50,2 38,3 16,9 0,00027

Produccin de soja en % mundial 39,5 24,0 18,3 8,1 0,00013

Total mundial

209,5Tabla 2.3. Principales productores de soja en 2005 (Fuente: FAO)

IMPORTACIONESLos grandes importadores de soja en Amrica son Mxico, Canad, Costa Rica y Estados Unidos. Los dems importadores se concentran en la Unin Europea, seguidos por Japn y Taiwn. La Unin Europea, entre 1990 y 1997, import entre 13 y 16 millones de T de soja, lo que represent el 50% de la oferta mundial del producto. China por su parte, adems de ser un gran importador, tambin es uno de los principales productores de soja en el mundo. Este pas, realiza importaciones para satisfacer el consumo interno, mediante productos derivados de la soja como aceite y condimentos.

- 24 -

Captulo 2. Estudio de mercado35000000

30000000

25000000 Argentina 20000000 Brasil China 15000000 Espaa USA 10000000

5000000

0 1995

1997

1999

2001

2003

2005

Grfico 2.2. Importaciones de soja por pas (Fuente: FAOSTAT)

EXPORTACIONESEstados Unidos es el principal exportador de soja en el mbito mundial. Para los periodos 2001/2002, 2002/2003 y 2003/2004, las exportaciones de este pas representaron el 52%, 44%, y el 38% de las exportaciones totales, respectivamente. Brasil es el segundo exportador ms importante, seguido por Argentina.

35000000

30000000

25000000 Argentina 20000000 Brasil China Espaa 15000000 USA

10000000

5000000

0 1995

1997

1999

2001

2003

2005

Grfico 2.3. Exportaciones de soja por pas (Fuente: FAOSTAT)

- 25 -

Captulo 2. Estudio de mercado

2.3.1.2. EL MERCADO ESPAOL DE LA SOJAEl cultivo de soja es conocido en Espaa desde hace unas dcadas, pero por razones agronmicas y comerciales su implantacin no se ha generalizado y prcticamente se cultiva de forma simblica. Las cifras de produccin de soja y superficie cultivada en Espaa desde 1990 se resumen en la siguiente tabla:

Tabla 2.4. Serie histrica de produccin y superficie destinada a soja en Espaa (Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentacin)

El Grupo Leche Pascual, en colaboracin con el Instituto Tecnolgico Agrario de Castilla y Len, est desarrollando un proyecto para implantar el cultivo de soja en la Cuenca del Duero. El objetivo de este programa es cubrir las necesidades de haba de soja para la planta del Grupo en Aranda de Duero. As, busca la aplicacin de tcnicas que hagan posible el implante del cultivo en el entorno y la introduccin de variedades especficas para el objeto industrial definido. Ms concretamente, el proyecto tiene los siguientes objetivos: Desarrollo del cultivo desde el punto de vista agronmico, optimizando recursos, analizando sus costos y determinando las mejoras necesarias para establecer un cultivo viable y respetuoso con el entorno. Determinar qu variedades son las mejores y ms rentables.

- 26 -

Captulo 2. Estudio de mercado

-

Definir las zonas geogrficas ms aptas para el cultivo, desde el punto de vista de calidad, costo y regularidad en los resultados. Establecer una lnea de mejora y mantenimiento de variedades y sistemas de cultivo, en consonancia con los intereses estratgicos del sector agrario (produccin y transformacin).

Las necesidades inmediatas del proceso industrial, las previsiones de crecimiento en los prximos aos y la capacidad de respuesta de los agricultores y tcnicos, plantea la posibilidad de introduccin de este cultivo de forma extensiva. Los resultados experimentales del Grupo Leche Pascual han sido acordes a las expectativas. En Castilla Len el ensayo ha arrojado un rendimiento medio por hectrea de 3.600 kilogramos y un porcentaje de protena del 35%.

2.3.2. EL MERCADO DE PRODUCTOS DE SOJAEl mercado espaol de productos de soja ha experimentado desde 2003 una evolucin muy importante. Las caractersticas principales de este mercado eran: Un mercado limitado a los establecimientos de diettica y herbolario. El precio de los productos era muy elevado. Variedad de marcas limitada. Las caractersticas organolpticas (sabor, textura, olor...) no eran muy apreciadas por el consumidor. Se ha pasado de un mercado pequeo y especializado de productos de soja al surgimiento de un mercado de gran consumo de productos con soja, motivado en gran medida por la aparicin en 2003 de la marca Vivesoy, perteneciente al Grupo Leche Pascual. Los productos con base de soja han cambiado en los diez ltimos aos su ubicacin original, el canal diettico. El caso ms patente es el de la leche de soja, que ha logrado entrar en la gran distribucin y ya tiene un espacio propio. Adems, debido a las propiedades saludables del producto y a su gran promocin, es muy probable que siga creciendo significativamente su consumo. Del tirn que tiene la leche de soja se han aprovechado muchas empresas. Adems de la mencionada LECHE PASCUAL, se han ido incorporando gradualmente otros

- 27 -

Captulo 2. Estudio de mercado

operadores como CAPSA, PULEVA, DANONE o BICENTURY con la intencin de repartir beneficios.

VARIEDADES DE PRODUCTOS DE SOJAActualmente los alimentos que contienen soja pueden ser encontrados en cualquier tienda local, herbolarios, supermercados o tiendas especializadas en productos internacionales. Algunos alimentos con soja o enriquecidos con soja se pueden presentar como: Leche de soja: es la que mayor contenido en soja tiene, y la principal en ventas en Espaa, debido a que es un buen sustituto de la leche de vaca, ya que puede ser tomada por aquellos alrgicos a la lactosa. La importante aparicin en el mercado de muchas marcas nuevas, la mayora de ellas grandes empresas que quieren ofrecer nuevos productos, indica que existe una gran oportunidad de negocio en este sector. Adems, son productos que llevan mucho ms tiempo en otros pases, y que una vez conocidos por la poblacin tienen gran aceptacin. Si bien es cierto que en Espaa ya hay bastantes marcas de leche de soja, el consumo est aumentando mucho en los ltimos aos, lo que nos lleva a pensar que todava el consumo no se va a estabilizar, sino que seguir con la tendencia de crecimiento que lleva de los ltimos aos. Tofu, o cuajado de soja. Su aspecto es similar al del queso. Es rico en protenas, pobre en grasas y de fcil digestin. No tiene sabor propio, por lo que se emplea en platos muy diversos. Se puede utilizar troceado o batido para obtener pats y salsas. No tiene un gran potencial de mercado. Yogures y batidos hechos a base de leche de soja: estn realizados a partir de leche de soja, con lo que mantienen sus propiedades. Estn surgiendo multitud de nuevos productos, siendo sta una de las grandes fuentes de innovacin. Complemento en yogures, batidos, bebidas, cereales, galletas, Se trata bsicamente de la fabricacin tradicional de estos productos, pero aadindoles adems soja como producto complementario. La cantidad de soja en estos productos es bastante reducida en la mayora de ellos, por lo que no tienen los beneficios que la soja puede aportar. Aceite de soja: se puede usar puro, o bien mezclado con aceite de girasol. Una de las ltimas aplicaciones es el uso en la conserva del atn. En Espaa no tienen mucho xito, ya que tenemos productos sustitutivos con un consumo y una

- 28 -

Captulo 2. Estudio de mercado

aceptacin mucho ms tradicional, como puede ser el aceite de oliva, o el de girasol. Pienso para animales: fabricado a partir del Okara y las cscaras de la soja, es muy rico en protenas, y se usa como sustituto de las harinas de pescado en la alimentacin animal. Puede ser una buena opcin para mejorar el rendimiento de nuestro proceso productivo, aprovechando los desechos de la produccin de leche de soja para fabricar este subproducto. Otros productos a partir de la soja: su consumo en Espaa es mucho menor que el resto de productos con Soja. Aun as, podemos destacar dentro de este grupo: Tamari: salsa que se elabora a partir de soja, trigo y sal. Realza el sabor Tempeh: es un derivado fermentado, de aspecto compacto, rico en de la carne, el pescado y los vegetales. protenas, grasas insaturadas, vitaminas del grupo B (B1, B2, B12), y minerales (calcio, fsforo, hierro). Se puede cocinar del mismo modo que las carnes. Seitan: es un derivado de la soja con un aspecto muy similar al de la carne, por lo que en muchos casos recibe el nombre de carne vegetal. Puede prepararse como un filete de carne normal, ya sea frito, empanado, Brotes de soja: son tiernos y sabrosos. Se emplean en ensaladas, triturados, etc. Entre las marcas ms importantes que comercializan productos de soja o enriquecidos con soja se encuentran las siguientes:MARCAS COMERCIALIZADORAS DE PRODUCTOS DE SOJA EN EL MERCADO ESPAOLALITEY ALPROSOJA BIE 3 BIO AMALUR BIOCENTURY BIOCOP BIO-LIVIANA BJORG BONDUELLE BURGO DE ARIAS CENTRAL LECHERA CLESA DANONE DIEMILK DIETISA DON SIMN EL CLRIGO EL GRANERO FONTANEDA GERBL GRANINI GRANOVITA GULLN HEINZ HIJAS DEL SOL INTEGRALIA ISABEL KAIKU KIKKOMAN KOIPESOL KORNPAN KROMENAT LA CAMPESINA LA ESPAOLA LU MARCAS BLANCAS MINUTE MAID NATSAN BIO NATURGREEN NYSBO NYSCAO PASCUAL PULEVA SANTIVERI SOJASUN SOLENATURA VALSOIA WONG FCO

Tabla 2.5. Marcas comercializadoras de productos de soja en Espaa (Fuente: Elaboracin propia)

- 29 -

Captulo 2. Estudio de mercado

2.3.3. EL MERCADO DE LA LECHE DE SOJA Los alimentos funcionales, aquellos que aportan un beneficio adicional a la salud ms all de sus propiedades puramente nutricionales, responden a las demandas de una sociedad cada vez ms preocupada por mejorar la alimentacin y prevenir problemas relacionados con la salud. Aunque en un principio eran bsicamente lcteos y zumos, rpidamente se popularizaron en Europa las bebidas vegetales, con la soja como la principal protagonista. Sin embargo, este mercado estaba muy poco desarrollado en Espaa, donde los puntos de venta eran escasos, los precios elevados, la variedad de productos limitada y las caractersticas organolpticas (sabor, olor y textura) no muy apreciadas. La tendencia de consumo de productos alimenticios est cambiando

considerablemente. La salud y el bienestar (wellbeing) se han convertido en un aspecto de gran importancia, de modo que cada vez son ms los consumidores que demandan alimentos para estar mejor. Dentro del mercado de la salud, los alimentos funcionales (leches digestivas, cardiovasculares, categora de energa y crecimiento, ecolgica,) estn experimentando un crecimiento muy importante y se espera una explosin an mayor. El sector lcteo es con diferencia el lder en cuanto a alimentacin funcional, y son precisamente los productos con valor aadido los que impulsan este sector. Aumenta mucho la demanda de lo saludable y lo funcional, con ingredientes novedosos como calcio, isoflavonas de soja, fibras reductoras de colesterol, En el sector lcteo espaol existe gran variedad e innovacin. Los productos de soja estn de moda, y debido a sus propiedades saludables y a su gran promocin, es muy probable que siga creciendo su consumo. La leche de soja inicialmente fue introducida en herboristeras y tiendas de diettica como una opcin indicada para personas intolerantes a la lactosa, pero actualmente se puede encontrar en cualquier tienda de alimentacin, y su consumo est generalizado entre todos los grupos de poblacin. Este cambio trascendental en la percepcin del mercado espaol, se debe en gran parte a la enorme campaa que ha realizado Leche Pascual desde 2003, y a los numerosos estudios cientficos que avalan las buenas propiedades de la leche de soja. Debido a este gran aumento en el consumo, se han introducido en el mercado nuevas marcas, intentando aprovechar esta oportunidad de negocio.

- 30 -

Captulo 2. Estudio de mercado

Sin embargo, actualmente Leche Pascual sigue siendo la lder indiscutible de este sector, con una cuota cercana al 40% del total de ventas de leche de soja en Espaa. Le siguen Alitey, Puleva, y Provamel, con aproximadamente un 15% de las ventas cada una. El resto del mercado, se lo reparten entre el resto de comercializadores de este tipo de productos. En el siguiente grfico, podemos observar los principales comercializadores de leche de soja en Espaa, y sus ventas tanto en volumen como en valor de los aos 2004 y 2005:

G

Grfico 2.4. Principales comercializadores de Leche de Soja en Espaa (Fuente: Grupo Leche Pascual)

- 31 -

Captulo 2. Estudio de mercado

2.4.

ANLISIS ESTRATGICO

2.4.1. ANLISIS DEL ENTORNO: MODELO DE LAS 5 FUERZAS DE PORTERPara estudiar ms a fondo el entorno en el que competir el producto, y poder precisar mejor las previsiones de ventas, se va a realizar un anlisis de las 5 fuerzas de Porter sobre el sector de la leche de soja. El Anlisis de las 5 Fuerzas del Modelo de Porter es una herramienta para hacer una valoracin del atractivo de una estructura industrial. El anlisis se logra por la identificacin de 5 fuerzas competitivas fundamentales:

Grfico 2.5. Modelo de las 5 Fuerzas de Porter (Fuente: Elaboracin propia)

1) Poder de negociacin de los proveedores En nuestro caso, se trata del poder que tienen nuestros suministradores de materias primas, fundamentalmente de la soja. Al tratarse de un cultivo extendido a nivel mundial, hay multitud de proveedores, con lo que su poder es bastante pequeo.

- 32 -

Captulo 2. Estudio de mercado

El precio de nuestra materia prima se fija en el mercado de futuros de Chicago, y es nica y exclusivamente en funcin de la oferta y la demanda. Debido a la cada de los precios en la agricultura, muchos gobiernos han optado por las subvenciones como forma para paliar estos efectos. El uso de transgnicos se est generalizando en los principales pases productores de soja, como EE.UU. y Argentina, a la vez que aumenta la desconfianza de los consumidores hacia este tipo de cultivos. Adems, en Espaa el cultivo de soja es fuertemente deficitario frente a la demanda, con lo que hay que importarla de otros pases, donde s se usa la soja transgnica. Este puede ser un punto a favor para la integracin hacia atrs de nuestro proceso productivo, es decir, tener nuestro propio cultivo de soja, ya que garantizamos el no uso de semillas transgnicas, con lo que aumentamos la confianza de nuestros consumidores. Nuestro volumen de compras no es muy grande, con lo que no tenemos prcticamente mucha influencia sobre los proveedores.

2) Poder de negociacin de los clientes Tenemos que distinguir dos tipos de clientes: Por una parte, los canales de distribucin a travs de los cuales vamos a vender nuestros productos. Se trata principalmente de grandes supermercados, que tienen muchsimo poder de negociacin, y que prcticamente nos imponen sus mrgenes de beneficios. Es muy difcil la integracin hacia delante porque no podemos vender nosotros directamente a los consumidores finales sin pasar por estos canales de distribucin. El margen de estos distribuidores suele estar comprendido entre el 35 y el 40% del precio final del producto, y no suele haber negociacin con ellos, a no ser que seas una empresa muy importante, que no es nuestro caso. Por otra parte, los consumidores finales del producto. Tienen mucho poder porque aunque son muchos, sus preferencias son las que marcan el rumbo de la empresa. A parte de las cualidades del producto, slo podemos influir en ellos a travs de la publicidad. Vamos a competir por diferenciacin y no por precios, con lo que debemos proporcionar un producto de gran calidad, que unido a un importante esfuerzo econmico anime a su consumo.

- 33 -

Captulo 2. Estudio de mercado

3) Amenaza de nuevos competidores Se basa en analizar las barreras de entrada y de salida que hay en este mercado. En nuestro caso, las principales barreras de entrada que hay son de tipo financiero y de diferenciacin del producto, ya que ni el acceso a la materia prima, ni la tecnologa necesaria son grandes obstculos para entrar. Estas bajas barreras de entrada han propiciado que en el mercado espaol hayan surgido en los ltimos aos, multitud de nuevas empresas comercializadoras de leche de soja, con la consecuente bajada de precio, en un mercado que disfrutaba de unos altsimos mrgenes. Esta es la peor amenaza, ya que aunque se espera que contine la expansin del mercado espaol, la entrada de nuevos competidores llevara a la bajada de precios, en el que las pequeas empresas del sector seran las grandes perjudicadas. 4) Amenaza de productos sustitutivos En realidad, podramos decir que nuestro producto naci como un sustitutivo de la leche de vaca, aunque posteriormente ha evolucionado. La amenaza de productos sustitutivos en este sentido es baja, ya que se ha comprobado que la soja es un alimento muy completo, con unas propiedades difciles de igualar, y que cada vez est ganando ms terreno al consumo de la leche de vaca. Se trata de un bien que puede considerarse como bsico, en el que no se prevn descensos repentinos en su consumo, debido en parte a que es la nica alternativa a la leche para aquellos intolerantes a la lactosa. Por otra parte, cada vez estn saliendo ms productos novedosos relacionados con soja, como pueden ser yogures, batidos, zumos, Sin embargo, lejos de ser un problema, contribuyen a mejorar la imagen de la soja, convirtindose ms en productos complementarios, y no sustitutivos. 5) Rivalidad entre los competidores existentes En Espaa el consumo de leche de soja era marginal hasta hace slo 5 o 6 aos. En los ltimos aos se ha producido el enorme incremento en el consumo y la popularizacin de este producto, no slo entre los intolerantes a la lactosa, sino entre aquellos preocupados por su salud.

- 34 -

Captulo 2. Estudio de mercado

Debido a este enorme incremento, gracias en gran parte a la fuerte apuesta de Leche Pascual en este sentido, y a la ausencia de grandes barreras de entrada, han surgido numerosas marcas de leche de soja en Espaa en los ltimos aos, aumentando la rivalidad entre los competidores dentro del mercado, y obligando a reducir los grandes mrgenes que haba en este tipo de productos. Sin embargo, este efecto se ve atenuado porque todava estamos en fase de expansin del consumo de leche de soja en Espaa. Una vez analizadas las 5 Fuerzas de Porter, y teniendo en cuenta las bajas barreras de entrada y salida, llegamos a la conclusin de que actualmente se trata de un negocio con un rendimiento medio, pero estable.

2.4.2. ANLISIS DAFOEl Anlisis DAFO es una metodologa de estudio de la situacin competitiva de una empresa dentro de su mercado y de las caractersticas internas de la misma, a efectos de determinar sus Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Las debilidades y fortalezas son internas a la empresa; las amenazas y oportunidades se presentan en el entorno de la misma.

Grfico 2.6. Anlisis DAFO (Fuente: Elaboracin propia)

El objetivo final del anlisis DAFO es poder determinar las ventajas competitivas que tiene la empresa bajo anlisis y la estrategia genrica a emplear por la misma que ms le convenga, en funcin de sus caractersticas propias y de las del mercado en que se mueve.

- 35 -

Captulo 2. Estudio de mercado

Oportunidades son situaciones o factores socioeconmicos, polticos o culturales que estn fuera del control de la organizacin, y son factibles de ser aprovechados favorablemente si se cumplen determinadas condiciones en el mbito de la organizacin.

Amenazas son aquellos factores externos y que podran perjudicar y/o limitar el desarrollo de la organizacin.

Fortalezas son los recursos humanos y materiales con las que cuenta la organizacin para adaptarse y aprovechar las ventajas que ofrece el entorno y enfrentar con mayores posibilidades de xito las posibles amenazas.

Debilidades son las limitaciones o carencias de habilidades, conocimientos, informacin, tecnologa y recursos financieros que padece la organizacin, y que impiden el aprovechamiento de las oportunidades que se consideran ventajosas en el entorno y no le permiten defenderse de las amenazas.

FACTORES EXTERNOS A LA EMPRESAAMENAZAS Ausencia de grandes barreras de entrada Posible aparicin de nuevos competidores Grandes competidores con costes bajos pueden abaratar los precios del mercado Productos novedosos o con valor agregado pueden Se restarnos cuota la de mercado del (leches enriquecidas, batidos, zumos,) puede endurecer normativa sector conllevando ms gastos Esperada subida de los tipos de inters

OPORTUNIDADESLa leche de soja es un gran sustituto para los intolerantes a la lactosa Negocio en expansin, con un aumento esperado del tamao de mercado en los prximos aos Gran aceptacin del producto por parte del mercado espaol La implantacin del cultivo de soja en Espaa puede abaratar el coste de la principal materia prima

Tabla 2.6. Factores externos a la empresa en el anlisis DAFO (Fuente: Elaboracin propia)

FACTORES INTERNOS A LA EMPRESADEBILIDADES Los competidores han penetrado ya en el mercado, y tienen mayor aprendizaje No tenemos de facilidad grandes de recursos financieros Dependencia Nueva esfuerzo marketing marca distribuidores un rea gran de para llegar al cliente final que requiere en el econmico

FORTALEZASConocemos perfectamente la demanda de los consumidores Ofrecemos un producto de gran calidad a buen precio Posibilidad de adaptarnos a nuevos gustos o sabores fcilmente Podemos soja aumentar nuestra oferta de productos fcilmente a partir de la base de

- 36 -

Captulo 2. Estudio de mercado Infrautilizacin los primeros aos de las instalaciones productivas Muy buena ubicacin de la planta, con buenas comunicaciones que facilitan la cobertura nacional Posibilidad de internacionalizarse Alto nivel tecnolgico, que permite obtener un gran rendimiento en la produccin Posibilidad de integracin hacia atrs, con autoabastecimiento de soja

Tabla 2.7. Factores internos a la empresa en el anlisis DAFO (Fuente: Elaboracin propia)

2.4.3. FIJACIN DE PRECIO DE LA LECHE DE SOJAEl precio de nuestro producto es uno de los elementos ms importantes, y su comportamiento se representa por la curva de demanda. La variacin de la demanda ante modificaciones de precio es la elasticidad. El precio para el comprador es el valor que da a cambio de la utilidad que recibe. Para el vendedor es el valor de realizar la transaccin. En muchas ocasiones, el precio puede ser el nico punto de informacin que tiene el usuario, y puede ser: Un indicio de la calidad del producto Un indicio del prestigio de la marca

Para nuestra planta va a ser muy importante, ya que al ser una marca nueva en el mercado, los consumidores la desconocen totalmente. Por este motivo, el precio debe ser el adecuado. Si queremos dar la imagen de ofrecer productos con calidad, nuestros precios no pueden ser bajos porque los consumidores lo asociaran a baja calidad. Por otra parte, tampoco pueden ser excesivamente caros, ya que no somos apreciados como el lder del sector, y los consumidores no valoran tanto nuestros productos. Tenemos tres mtodos posibles de fijacin de precios: 1) Basado en el coste Es el ms usado en la sociedad occidental. Consiste en definir perfectamente nuestros costes unitarios, y fijar el precio en funcin del margen que queramos obtener:

Precio de venta = coste unitario + margen

- 37 -

Captulo 2. Estudio de mercado

2)

Basado en la competencia En este caso, estudiamos los precios de la competencia y fijamos el nuestro en

funcin de nuestra estrategia competitiva. En este caso los costes no influyen en la fijacin del precio, aunque son el umbral mnimo del mismo. Si se es lder en un mercado normalmente se pueden fijar precios y los competidores no se suelen separar mucho de ellos. Esto es lo que realiza en nuestro caso Leche Pascual. Si no se es lder, como es nuestro caso, tenemos que identificarnos frente al lder y posicionarnos frente a l. 3) Basado en la demanda Este mtodo se basa en la valoracin por parte de los consumidores de nuestro producto, es decir, del valor percibido de nuestra leche de soja. A partir de esta valoracin, podemos fijar el precio en funcin del margen que queremos obtener. Debido a que nuestra marca va a salir al mercado por primera vez, este mtodo es muy difcil de utilizar para fijar el precio de nuestros productos. En nuestro caso, debido a las caractersticas del proyecto, vamos a optar para fijar nuestro precio por el mtodo basado en la competencia. Para ello, estudiamos los precios de los competidores, y nos posicionamos frente a ellos. El precio del lder del mercado, Vivesoy de Leche Pascual ronda alrededor de 1,20 - 1,30 euros el litro, dependiendo de dnde lo compremos. Sus principales competidores, Alitey, Puleva y Provamel, tienen precios muy similares, que oscilan entre el 1,1 /litro y el 1,3 /litro. El resto de operadores del mercado tiene menores precios. Como nosotros no queremos competir por precios, debemos tener un precio lo suficientemente alto como para dar la imagen de una leche de calidad. Sin embargo, no podemos superar el precio de Leche Pascual porque nos saldramos del mercado. Por todo ello, lo mejor en este caso es realizar una estrategia de seguir al lder, es decir, basarnos en sus precios para poner los nuestros. Como somos una marca nueva, rebajamos algo el precio respecto al lder.

- 38 -

Captulo 2. Estudio de mercado

Por tanto, nuestro precio final a los consumidores va a estar situado en torno a 1,20 /litro. Sin embargo, nuestros clientes directos son las grandes cadenas de distribucin de alimentos, y mayoristas. Para el transporte de nuestros productos hasta los grandes distribuidores y mayoristas, vamos a utilizar a transportistas independientes, que se llevan una comisin del 10% del P.V.P. de las unidades transportadas, es decir, de 0,12 /litro. Los grandes distribuidores tienen mucho poder negociador, y tienen grandes mrgenes que reducen nuestros beneficios. El margen que obtienen por sus servicios ronda el 35% del P.V.P. Por tanto, suponiendo un precio final en el supermercado de 1,20 /litro, el precio al que vendemos nuestra leche de soja a estas cadenas es de 0,78 /litro. A continuacin podemos ver un grfico para identificar claramente dnde nos encontramos dentro de la cadena logstica:

Proveedores de maquinaria Planta de produccin de leche de soja TransportistasMARGEN: 10%

DistribuidoresMARGEN: 35%

ClientePRECIO: 1,20 /l

Proveedores de materias primas

Figura 2.2. Cadena Logstica (Fuente: Elaboracin propia)

2.4.4. PREVISIN DE VENTAS DE LECHE DE SOJAEn este punto, se va a analizar el mercado de la leche de soja en los ltimos aos, y su posible evolucin en aos futuros. Para ello hay que tener en cuenta que su consumo en Espaa no se ha estancado, sino que todava est en fase de crecimiento. Como ya se ha comentado, el consumo de leche de soja en Espaa hasta 2002 era prcticamente marginal, nicamente para aquellos intolerantes a la lactosa. En ese ao, se vendieron en Espaa slo 3 millones de litros de leche de soja.

- 39 -

Captulo 2. Estudio de mercado

Sin embargo, la gran apuesta que hizo Leche Pascual, avalada por numerosos estudios mdicos, ha resultado muy exitosa, hasta el punto de pasar a multiplicarse por diez su consumo en Espaa en slo dos aos, llegando a los 30,74 millones de litros de leche de soja en 2004. Lejos de disminuir su consumo, ha seguido creciendo en los dos ltimos aos, con valores de 44,6 y 61,4 Millones de litros en 2005 y 2006 respectivamente. Estos datos optimistas inducen a pensar que seguir aumentando su consumo en los prximos aos, aunque de forma ms moderada. Teniendo en cuenta que Espaa es un mercado muy reciente, en el que apenas disponemos de datos de 5 aos, es muy difcil prever el tamao del mercado en los prximos 10 aos. Para ello vamos a basarnos en factores cualitativos. Por una parte, en Espaa el mercado de la leche de soja es un producto en clara expansin, por lo que el crecimiento del mercado va a estar asegurado durante los prximos aos. Sin embargo, este crecimiento va a ser cada vez ms moderado, ya que la novedad del producto ya no va a ser un factor determinante, sino que slo va a competir gracias a sus cualidades. Como la leche de soja podemos analizarla como un bien bsico, una vez que se instaura su consumo, es difcil que disminuya drsticamente. Por eso no es muy probable que caigan mucho las ventas en los prximos aos, una vez se han puesto de manifiesto las grandes bondades del producto, y han sido aceptadas por parte de los consumidores. Debido a que nuestro producto va a salir nuevo al mercado, debemos ir ganando cuota de mercado progresivamente. Con nuestra estrategia de seguir al lder, nos hemos marcado el objetivo de alcanzar un 7% del mercado espaol en 5 aos, y llegar al 10% en 10 aos. Sin embargo, para llegar a este 10%, debemos ir aumentando progresivamente nuestra cuota de mercado, teniendo en cuenta adems el crecimiento esperado del mismo. Por tanto, la produccin en nuestra planta debe ir aumentando ao a ao. A continuacin, mostramos una tabla de la previsin de nuestras ventas en los prximos aos, comparadas con el tamao esperado del mercado:

- 40 -

Captulo 2. Estudio de mercado

PREVISIONES DE MERCADO Y DE VENTAS DE LOS PRXIMOS 10 AOS MERCADOAo 2002 DATOS 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 PREVISIONES 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Tamao mercado (millones de litros) 3,102 18,546 30,743 44,643 61,385 76,731 89,056 97,902 105,742 113,144 119,932 125,929 132,225 137,514 143,015 148,736 Crecimiento mercado (%) 20,3 497,9 65,8 45,2 37,5 25 16 10 8 7 6 5 5 4 4 4 (%) 3 5 6 6 7 8 8 9 9 10

EMPRESACuota de mercado Unidades vendidas (millones de litros) 3,562 4,895 6,345 6,789 8,395 10,074 10,578 12,376 12,871 14,877

Tabla 2.8. Previsiones de mercado y de ventas de los prximos 10 aos (Fuente: Elaboracin propia)

Tambin podemos ver en un grfico, la relacin entre las previsiones de nuestras ventas y el tamao del mercado esperado:

Tamao mercado160

Previsin Tamao mercado

Previsin Unidades vendidas

140

120

Millones de litros

100

80

60

40

20

0 2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

Aos

Grfica 2.7. Previsiones de ventas y tamao del mercado (Fuente: Elaboracin propia)

- 41 -

Captulo 2. Estudio de mercado

2.5

CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DE MERCADOLa soja es un producto muy saludable, que debido a sus extraordinarias

caractersticas, unidas a la cada vez mayor preocupacin de la poblacin por su salud, hace que tenga un gran potencial de ventas. Tras analizar los posibles productos derivados de la soja, hemos determinado la leche de soja como el producto ptimo a producir, ya que es donde el mercado ofrece mayores posibilidades. En el mundo el consumo de leche de soja tiene mucha importancia, sobre todo en Asia y en Amrica, mientras que en Europa su importancia est aumentando mucho en los ltimos aos. En Espaa su consumo era prcticamente marginal, dirigido en exclusiva para los intolerantes a la lactosa, pero desde 2002, debido a numerosos estudios cientficos, unidos a una gran promocin por parte de las empresas, han hecho que el consumo experimente un crecimiento espectacular, pasando de 3 millones de litros de leche de soja en 2002, a ms de 60 millones en 2006. Adems, el crecimiento parece que todava no se ha estabilizado, y que seguir aumentando su consumo en los prximos aos. El anlisis de las 5 Fuerzas de Porter nos revela que se trata de un negocio con un rendimiento medio, pero estable. En resumen, el estudio de mercado nos dice que hay una gran oportunidad de negocio, y que se va a aumentar en los prximos aos.

- 42 -

Captulo 3. Estudio tcnico

3.3.1.

ESTUDIO TCNICOINTRODUCCINUna vez realizado el estudio de mercado del producto, la leche de soja, pasamos a

realizar un estudio de viabilidad tcnica, para demostrar que tecnolgicamente es factible producir el bien que pretendemos fabricar y vender. Para llevarlo a cabo, debemos definir perfectamente la localizacin de la planta, el tamao, la ingeniera del proyecto, y la ingeniera del producto. Hay que obtener informacin de todos los factores productivos, en relacin a la tecnologa, magnitud de los costes de produccin, recursos humanos y financieros, necesidades de materia prima, etc. Los objetivos especficos del estudio tcnico deben ser congruentes con los objetivos generales y a su vez con los del estudio de mercado, con el propsito de contar con la profundidad y calidad de la informacin que se requiera para el anlisis y toma de decisiones respecto a la continuidad o no del proyecto en estudio. En el presente captulo se realiza el estudio tcnico que permite evaluar la factibilidad tcnica del producto. Los objetivos del estudio tcnico son los siguientes: Determinar la localizacin ptima de la planta, de acuerdo a los factores de localizacin. Determinar el tamao ptimo de la planta, en base al estudio de mercado. Analizar las necesidades de materias primas, y su disponibilidad. Especificar el proceso de produccin seleccionando la maquinaria y equipos necesarios. Realizar la distribucin ptima de las instalaciones. Determinar los costes de materia prima, maquinaria y equipo, mano de obra y los dems insumos necesarios en el proceso productivo.

- 43 -

Captulo 3. Estudio tcnico

3.2.

LOCALIZACIN DE LA PLANTAUna de las decisiones ms importantes que tenemos que tomar es la de la

localizacin de nuestra planta. Para llevarla a cabo, vamos a realizar un estudio de localizacin, que consiste en el anlisis de las principales variables consideradas como factores de localizacin, que sern las que determinen el lugar donde el proyecto logra la mxima utilidad o el mnimo coste unitario. En nuestro caso, una vez analizadas todas las variables, hemos decidido situar nuestra planta de produccin de leche de soja y de piensos compuestos en la ciudad burgalesa de Aranda de Duero, perteneciente a la Comunidad Autnoma de Castilla y Len. En el anlisis de la localizacin se distinguen dos etapas, que son la macro y microlocalizacin.

3.2.1 FACTORES DE LOCALIZACINSon los factores ms determinantes a la hora de elegir la ubicacin final de la planta. Entre ellos cabe destacar los siguientes: Cercana a las materias primas: este va a ser uno de los factores ms importantes en nuestro caso, ya que la proximidad con los campos de soja permitirn reducir costes de transporte hasta nuestra planta. Clima: son necesarias temperaturas bajas para el almacenamiento de nuestras materias primas. Por tanto, un clima fro ser ms aconsejable porque ser ms fcil y econmico mantener estas bajas temperaturas. Buenas comunicaciones: debido a la venta de nuestro producto a nivel nacional, necesitamos buenas comunicaciones que faciliten la distribucin. Disponibilidad de mano de obra: vamos a requerir personal cualificado para el funcionamiento de la planta. Infraestructura y servicios: la necesidad de agua y energa elctrica para nuestra fbrica hacen indispensable un mnimo de infraestructuras. Proximidad de empresas auxiliares: la cercana de este tipo de empresas facilita el funcionamiento de la planta. Si analizamos todos estos factores de localizacin, llegamos a la conclusin de que Burgos es una ubicacin idnea. La cercana con posibles cultivos en la Ribera del Duero hace disminuir los costes de aprovisionamiento de nuestra materia prima principal, el

- 44 -

Captulo 3. Estudio tcnico

haba de soja. Por otra parte, las bajas temperaturas facilitan la conservacin de los granos en nuestros silos. La localizacin final en Aranda de Duero se debe en gran parte a la existencia previa de la empresa lder del sector, que ha propiciado el surgimiento en la zona de empresas auxiliares. Adems, su buena comunicacin y su cercana con Madrid facilitan la distribucin. Por ltimo, la venta a bajo coste por parte del ayuntamiento de Aranda de Duero de terrenos en polgonos industriales satisface nuestras necesidades de infraestructuras.

3.2.2. MACROLOCALIZACINEl anlisis de macrolocalizacin considera el desarrollo econmico en el lugar donde se instalar la planta, porque contribuye al crecimiento industrial de la regin; de ah que se considere la Comunidad Autnoma de Castilla y Len y especficamente la provincia de Burgos, para la instalacin de la planta, pues se observa que la actividad econmica de la regin se centra bsicamente en el comercio y servicios, por lo cual es necesario la creacin de empresas industriales para lograr un desarrollo regional. Las caractersticas principales que presenta esta regin se mencionan a continuacin. Castilla y Len es una comunidad autnoma espaola creada en 1983 cuyo territorio se sita en la parte norte de la meseta de la pennsula Ibrica, y se corresponde mayoritariamente con la parte espaola de la cuenca del Duero. Est compuesta por las provincias de vila, Burgos, Len, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria, Valladolid y Zamora. La industria se mantiene al mismo nivel que en el conjunto de Espaa. Las principales actividades industriales estn ligadas al subsector energtico (trmico), a las minas, al material de transporte y al subsector agroalimentario. La provincia de Burgos se encuentra localizada al nordeste de la Comunidad Autnoma de Castilla y Len. Limita al norte con las estribaciones orientales de la Cordillera Cantbrica, que la separan de las comunidades autnomas de Cantabria y del Pas Vasco, limita al este con el extremo superior de la Cordillera Ibrica que la separan de la comunidad autnoma de La Rioja y la provincia de Soria, limita al sur con la provincia de Segovia, y al oeste con las de Valladolid y Palencia. La provincia de Burgos tiene una superficie total de 14.269 km, lo que supone un 2,83% del territorio nacional y el 15,19% del regional.