notas a los estados financieros

15
ESTRUCTURA Y CONTENIDO IDENTIFICACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Deben ser claramente identificados y diferenciados de otra información en el mismo documento publicado. Es importante que los usuarios estén en capacidad de distinguir la información que es preparada con otra información que no este sujeta a esta norma. Los componentes de los estados financieros deben ser claramente identificados, en este deben constar: El nombre de la empresa Si los estados financieros cubren empresas individuales o en grupo Fecha del balance general o el período contable La moneda que reporta El nivel de precisión (cifras) Estos forman parte del encabezamiento del estado financiero PERÍODO DE REPORTE Los estados financieros deben ser presentados por lo menos anualmente, la fecha del balance general de una empresa cambia y los estados financieros anuales pueden ser presentados por un período más largo o más corto que un año. Normalmente los estados financieros son consistentemente preparados cubriendo un período de un año. La utilidad de los estados financieros se deteriora si estos no son proporcionados a los usuarios dentro de un período razonable, la empresa debe estar en posición de emitir sus estados financieros en un lapso no mayor a 4 meses. BALANCE GENERAL DISTINCIÓN DE CORRIENTE Y NO CORRIENTE La empresa debe determinar, en base a la naturaleza de sus operaciones si presenta activos y pasivos corriente y no corrientes como clasificaciones separadas en la hoja del balance general. La empresa debe relevar, para cada partido de activo y pasivo que combina montos que serán recaudados o cancelados antes o después de 12 meses, cuando una empresa provee mercaderías o servicios dentro de un ciclo claramente identificable, la clasificación por separado de los activos y pasivos corriente y no corrientes en el balance general provee información útil distinguiendo los activos netos que están continuamente circulando como capital de trabajo de aquellos utilizados en las operaciones a largo plazo de la empresa. La información sobre las fechas de vencimiento de los activos y pasivos es útil en la evaluación de la liquides y solvencia de una empresa. Las empresas deben revelar las fechas de vencimiento de los activos y pasivos fiancieros, estos incluyen cuentas por cobrar comerciales por otras cuentas por cobrar; y los pasivos financieros están cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar. La fecha esperada de recuperación y cancelación de activos y pasivos no monetarios tales como inventarios y provisiones es también útil sea

Upload: edisson-cuba-geronimo

Post on 22-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

ESTRUCTURA Y CONTENIDO

IDENTIFICACIN DE LOS ESTADOS FINANCIEROSDeben ser claramente identificados y diferenciados de otra informacin en el mismo documento publicado. Es importante que los usuarios estn en capacidad de distinguir la informacin que es preparada con otra informacin que no este sujeta a esta norma.Los componentes de los estados financieros deben ser claramente identificados, en este deben constar:El nombre de la empresaSi los estados financieros cubren empresas individuales o en grupoFecha del balance general o el perodo contableLa moneda que reportaEl nivel de precisin (cifras)Estos forman parte del encabezamiento delestadofinancieroPERODO DE REPORTELos estados financieros deben ser presentados por lo menos anualmente, la fecha del balance general de una empresa cambia y los estados financieros anuales pueden ser presentados por un perodo ms largo o ms corto que un ao. Normalmente los estados financieros son consistentemente preparados cubriendo un perodo de un ao.La utilidad de los estados financieros se deteriora si estos no son proporcionados a los usuarios dentro de un perodo razonable, la empresa debe estar en posicin de emitir sus estados financieros en un lapso no mayor a 4 meses.BALANCE GENERAL

DISTINCIN DE CORRIENTE Y NO CORRIENTELa empresa debe determinar, en base a la naturaleza de sus operaciones si presenta activos y pasivos corriente y no corrientes como clasificaciones separadas en la hoja del balance general. La empresa debe relevar, para cada partido de activo y pasivo que combina montos que sern recaudados o cancelados antes o despus de 12 meses, cuando una empresa provee mercaderas oserviciosdentro de un ciclo claramente identificable, la clasificacin por separado de los activos y pasivos corriente y no corrientes en el balance general provee informacin til distinguiendo los activos netos que estn continuamente circulando comocapitaldetrabajode aquellos utilizados en las operaciones a largo plazo de la empresa.La informacin sobre las fechas devencimientode los activos y pasivos es til en la evaluacin de la liquides y solvencia de una empresa. Las empresas deben revelar las fechas de vencimiento de los activos y pasivos fiancieros, estos incluyencuentaspor cobrar comerciales por otras cuentas por cobrar; y los pasivos financieros estn cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar. La fecha esperada de recuperacin y cancelacin de activos y pasivos no monetarios tales comoinventariosy provisiones es tambin til sea o no que los activos y pasivos estn clasificados entre corrientes y no corrientes.ACTIVOS CORRIENTESUn activo se considera como corriente cuando se espera que sea realizado o es mantenido para laventayconsumo, en elcurso normal del ciclo operativo de la empresa; o, es mantenido principalmente para propsito decomercializacino por un corto plazo y se espera sea realizado dentro de 12 meses; o, es efectivo o equivalente de efectivo y no esta restringido de su uso.Todos los otros activos que no sean similares a los requerimientos anteriores estn considerados dentro de la clasificacin de no corrientes.El trmino corriente se usa para designar el efectivo y otros activos orecursosidentificados como aquellos que razonablemente se espera sern convertidos en efectivo; dentro de estos commprende:Efectivo disponible o que son equivalentes de efectivoInventarios demercancas,materia prima,productosen proceso, productos terminados, suministros de operacin y material demantenimientoy refacciones ordinarias.cuentas ydocumentospor cobrar aclientes;Otras cuentas por cobrar en el plazo de un aoValores negociables que presentan lainversinen efectivoGastos pagados por anticipadoElconceptode activo corriente considera la exclusin que ser denominados no corriente; sonEfectivo Restringido (esta designado para desembolsos del activo no corriente) largo plazoInversiones envaloreso anticipos que se han hecho para fines de controlcuentas por cobrar derivados de transacciones no usuales (largo plazo)Elvalorde rescate en efectivo de las plizas de seguro de vidaTerrenos y otros recursos naturalesActivos despreciablesPagos anticipados a largo plazoPASIVOS CORRIENTESSe clasifica en pasivo corriente cuando:Se espera que sea cancelado en el ciclo normal de operaciones dela empresa.Debe ser cancelado dentro dedoce meses a la fecha del balance genera.Otros pasivos deben ser clasificados pasivos no corrientes.Pasivo no corriente se usa paradesignar lasobligacionesen categora de balance se pretende incluir las obligaciones por partidas que estn en el ciclo de operacin. Otros pasivos que no son parte del ciclo operativo corriente pero cuya liqudacin ordinario y regular sea dentro de doce meses de la fecha del balance general, debe incluirse deudas a corto plazo originados por la compra deactivos fijos, lasanualidadesde oblgaciones a largo plazo, dividendos por pagar, cantidades que se requieren sean desembolsadas dentro de un ao en un fondo deamortizaciny obligaciones engestin.Laclasificacin del pasivo corriente no intenta incluir deudas que debern liquidarse con fondos que se acumulan en cuentas no clasificadas.Una obligacin a corto plazo, es decir aquella que vence dentro de un ao a partir de la fecha del balance general o dentro del ciclo de operaciones de la empresa cuando este sea mayor de un ao y la empresa utiliza este concepto para la segregacin corriente y no corriente.Ser exlcluida del pasivo corriente solo si la empresa tiene la intencin de refinanciar la obligacin sobre una base a largo plazo. Esa intencin debe estar protegida por un acuerdo de refinanciamiento o por una reprogramacin de los pagos, antes de que los estados financieros sean emitidos.Refinanciar una obligacin a corto plazo sobre una base de largo plazo significa reemplarzarla con una obligacin a largo plazo o con valores patrimoniales o renovarla, prorrogarla con obligaciones a corto plazo por un perodo ininterrumpido que se extiende por ms de un ao a partir de la fecha del balance de la empresa. En concordancia, a pesar del hecho que la obligacin a corto plazo debe vencer durante el ao siguiente no requerirra el uso del capital de trabajo durante ese perodo y debe ser clasificado como no corriente.Una reprogramacin de pagos que se completa antes de que los estados financieros sean emitidos significa tambin que despus de la fecha del balance pero antes de la emisin de los estados financieros se ha emitido una obligacin a largo plazo a valores patrimoniales con el propsito de refinanciar la obligacin a corto plazo sobre una base a largo plazo. Si se emiten valores patrimoniales, la obligacin a corto plazo, an cuando se excluye del pasivo corriente, no se incluir en elpatrimoniode los accionistas.El pasivo se clasifica como no corriente nicamente cuando:El prestamista ha acordado, previo a la aprobacin de los estados financieros, no demandar el pago como consecuencia del incumplimiento.No es probable que incumplimientos futuros ocurran dentro de doce meses de la fecha del balance general.INFORMACIN A SER PRESENTADA EN EL BALANCE GENERALEl balance general debe incluir los partidos que presenten los siguientes montos:Efectivo y equivalente de efectivo.Inversiones temporales.Cuentas por cobrar comerciales y otras cuentas por cobrar debidamente identificadas.Inventarios;Inversiones contabilizadas utilizando elmtodopatrimonia;Activos financieros (excluyendo los montos presentados bajo e,c,b y a;)Propiedad, planta y equipo.Activos intangibles.Prestamos a corto plazo.cuentas por pagar comerciales y otras cuentas por pagar.Pasivos y activos de impuestosProvisionesPasivo no corriente que devengan interesesInters minoritario; yCapital emitido y reservas.Las partidas indicadas son amplias en naturaleza y no necesitan a las partidas que aplican dentro del alcance de otras normas. Los activos y pasivos que defieren en naturaleza ofuncinestn algunas veces sujetas a diferente bases demedicinpara diferentes clases de activos sugiere que su naturaleza o funcin difiera y por lo tanto que estos deban ser presentados como partidos separados.Una empresa debe revelar, ya sea en el cuerpo del balance general o en las notas albalance general, subclasificaciones adicionales de las partidas presentadas, clasificadas en una forma apropiada a las operaciones de la empresa.El detalle provisto en subclasificaciones, ya sea en el balance general o en las notas, depende del requerimiento de las Normas Ecuatorianas de Contabilidad y el tamao naturaleza y funcin de los montos involucrados, Las revelaciones variarn para cada partida, por ejemplo. Los activos tangibles son clasificados porclasede propiedades, planta y equipo de naturaleza y uso similar. Ejemplo Terrenos.Las cuentas por cobrar son analizadas entre los montos porcobrar comerciales de clientes, otros miembros delgrupo, cuentas por cobrar de partes relacionadas, pagos por anticipado y otros valores;Los inventarios son subclasificaciones, en materiales y otros suministros deproduccin, productos terminados, productos en proceso, materias primas.Las provisiones son analizadas presentando por separado las provisiones paracostosde beneficios sociales de empleados y cualquier otra partida clasificada en una forma apropiada para las operaciones de la empresa; yEl capital patrimonial y reservas son analizadas presentando por separado las varias clases de capital pagado, primas deacciny reservas.ESTADO DE RESULTADOS

INFORMACIN A SER PRESENTADA ENEL ESTADODE RESULTADOSEl cuerpo del estado de resultados debe incluir las partidas que presentan los siguientes montos:IngresosLos resultados de las actividades operativasCostos financierosParticipacin en las utilidades y prdidas de las asociadas y negociosconjuntoscontabilizados utilizando el mtodo patrimonial;Gastos e impuestosUtilidad o prdida de las actividades ordinarias;Partidas extraordianriasInters minoritario; yUtilidad o prdida neta del perodoLos efectos de las varias actividades, transacciones y eventos de una empresa, difieren en estabilidad,riesgoy previsibilidad, y la revelacin de los elementos deldesempeoayudan al entendimiento del resultado logrado y determinacin de resultados futuros. Las partidas adicionales son incluidas en el estado de resultados y las descripciones utilizadas y el orden de las partidas son modificada cuando es necesario explicar los elementos de desempeo. Los factores a ser considerados incluyen la materialidad y la naturaleza y funcin de los varios componentes deingresosy gastos.INFORMACIN A SER PRESENTADA EN EL ESTADO DE RESULTADOS O EN LAS NOTAS.El primeranlisisse reiere a la naturaleza del gasto, los gastos son presentados en el estado de resultados de acuerdo con su naturaleza y no son distribuidos entre las variasfuncionesdentro de la empresa. Este mtodo es simple de aplicar en muchas de las compaas ms pequeas ya que no son necesarias las distribuciones de gastos operativos entre clasificaciones funcionales.El segundo anlisis se refiere a la funcin del gaasto o "costodeventas" y clasifica los gastos de acuerdo a su funcin como parte del costo de ventas,distribucino actividades administrativas. Esta presentacin a menudo provee informacin ms relevante a los usuarios que la clasificacin de gastos por naturaleza, pero la distribucin de costos a funciones puede ser arbitraria e involucra juicio considerable.Las empresas que clasifican gastos por funcin deben revelar informacin adicional sobre la naturaleza de gastos, incluyendo gastos dedepreciaciny amortizacin.La eleccin entre el mtodo de funcin del gasto y la naaturaleza del gasto depende de factores tanto histricos como de laindustriay la naturaleza de laorganizacin. Ambosmtodosproveen una indicacin de aquellos costos que podra esperarse varen, directa o indirectamente, con el nivel de ventas o produccin de la empresa. Debido a que cada mtodo de presentacin a plicar a diferentes tipos de empresa, esta norma requiere elegir el mtodo que ms razonablemente presente los elementos de los resultados de operaciones de la empresa.CAMBIOS EN EL PATRIMONIOLos cambios en el patrimonio de la empresa entre dos fechas del balance general reflejan el incremento o disminucin de sus activos netos o patrimonio durante el perodo, bajo los principios particulares de medicin adoptados y revelados en los estados financieros. Excepro por los cambios que resulta de las transacciones con accionistas, tales como contibuciones de capital y dividendos, en elcambiogeneral en el patrimonio presenta el total de ganancias y prdidas generadas por las actividades de la empresa durante el perodo.Se requiere que todas las partidas de ingreso y gastos reconocidas en un perodo sean incluidas en la determinacin de la actividad o prdida neta del ejercicio a menos que una norma ecuatoriana de contabilidad requiera o permita lo contrario.ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO.Esta norma establece que la informacin sobre flujos de efectivo es til para proveer al usuario de los estados financieros bases para evaluar la habilidad de la empresa para generar efectivo y equivalentes de efectivo y las necesidades de la empresa para utilizar esos flujos de efectivo.NOTAS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

ESTRUCTURALas notas de los estados financieros de una empresa deben: prestar informacin sobre las bases de preparacin de los estados financieros y las polticas contables especficas seleccionadas y aplicadas para transacciones y eventos importantes. Revelar la informacin requerida por las normas ecuatorianas de contabilidad que no es presentada en otra parte de los estados financieros; y, Proveer informacin adicional que no se presenta en los estados financieros pero que es necesaria para una presentacin razonable.

Las notas de los estados financieros deben ser presentadas de una manera sistemtica. Cada partida en el balance general, estado de resultados y estado de flujos de efectivo deben tener referencia cruzada a cualquier informacin relacionada en las notas.Las notas a los estados financieros incluyen descripciones narrativas o anlisis ms detallados de los montos presentados en el balance general, estado de resultados, estado de flujos de efectivo y estado de cambios en el patrimonio, as como informacin adicional tales como pasivos contingentes y compromisos.PRESENTACIN DE LAS POLTICAS DE CONTABILIDAD.Laseleccinde polticas de contabilidad de las notas de los estados financieros deben describir lo siguiente:La base (o bases) de medicin utilizada en la preparacin de los estados financieros, yCadapolticacontable especfica que sea necesaria para un entendimiento apropiado de los estados financieros.Las polticas contables de una empresa pudiera considerar presentar ; pero no se limitan a lo siguiente: Reconocimiento de ingresos Principios de consolodacin, incluyendo sudsidiarias y asociadas Combinaciones de negocios Negocios conjuntos Reconocimiento y depreciacin / amortizacin de activos tangibles e intangibles Capitalizacin de costos de prstamos y otros gastos Contratos de construccin Propiedades de inversin Instrumentos financieros e inversiones Arrendamientos Costo deinvestigaciny desarrollo Inventarios Impuestos, incluyendoimpuestosinferidos Provisiones Provisin para jubilacin patronal y otros beneficios sociales Conversin de moneda extranjera y cobertura de riesgo cambiario Definicin de segmentos de negocios y segmentos geogrficos y la base para la asignacin de costos entre segmentos Definicin de efectivo y equivalentes de efectivo Ajustes por inflacin; y Concesiones algobierno.

Una poltica contable pudiera seer significativa an si los votos presentados para perodos actuales o anteriores no son materiales. Tambien es apropiado revelar una poltica contable para cada poltica no cubiertaa por las normas ecuatorianas de contabilidad existentes.OTRAS REVELACIONESUna empresa debe revelar la informacin publicada con los estados financieros.Forma legal de la empresa, su pas de incorporacin y ladireccinde laoficinaregistrada.Unadescripcinde la naturaleza de las operaciones de la empresa y sus actividades principales.El mombre de lamatrizy la matriz final del grupo.FECHA EFECTIVAEsta norma ecuatoriana de contabilidad sustituuye al pronunciamiento de contabilidad financiera N 2, informacin que debe revelarce en los estados financieros. Esta norma es efectiva para los estados financieros que cubren perodos que empiezan en , o despus del 1 de enero de 1999. Se insentiva su aplicacin en fecha ms temprana.

RESUMENPRESENTACIN DE LOS ACETATOSPRESENTACIN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Los estados financieros son una presentacin financiera estructurada de la posicin financiera y las transacciones realizadas por una empresa.Su objetivo es proveer informacin sobre la posicin financiera, resultados de operaciones y flujos de efectivo de la empresa que ser de utilidad para los funcionarios en la toma de decisiones econmicas.Los estados financieros proveen informacin relacionada a la empresa sobre:Activos, Pasivos, Patrimonio, Ingresos, Gastos y Flujos de efectivo.COMPONENTES DE LOS ESTADOS FINANCIEROSBalance generalEstado de resultadosEstado que presente todos los cambios en el PatrimonioEstado de flujos de efectivo, yPolticas contables y notas explicativasESTRUCTURA Y CONTENIDO

Los estados financieros deben ser claros y entendibles.DATOS DEL ENCABEZAMIENTO Nombre de la empresa Si los estados financieros cubren la empresa individual o a un grupo de empresas. Fecha del balance general o perodo contable. La moneda de reporte. El nivel de precisin utilizado en la presentacin de cifras.Los estados financieros deben ser presentados por lo menos anualmente.Cada empresa debe determinar en base a la naturaleza de sus operaciones, si presenta activo y pasivos corrientes o no corrientes.ACTIVO CORRIENTESe debe conciderar activo corriente a: Efectivo disponible para operaciones regulares y conceptos que son equivalentes a efectivo. Inventario de mercaderaas, materias primas, productos en proceso y terminados, suministros de operacin y material de mantenimiento y relaciones ordinarias. Cuentas y documentos por cobrar a clientes, otras cuentas y documentos por cobrar (corto plazo) Valores negociables. Gastos pagados por anticipado.ACTIVO NO CORRIENTE Efectivo restringido en cuanto a su disponibilidad o uso para operaciones distintas de las normales y que est asignado para el desembolso en la adquisicin oconstruccinde activo no circulante, o ha sido segregado para la liquidacin de deudas a largo plazo. Inversiones en valores o anticipos Cuentas por cobrarderivadasde transacciones no usuales (mximo un ao) El valor de rescate en efectivo de las plizas desegurosde vida Terrenos y otros recursos naturales Activos depreciables.PASIVO CORRIENTEEl termino pasivo corriente (o circulante) se usa principalmente para designar las obligaciones cuya liquidacin razonablemente se espera que exija el uso de los recursos existentes propiamente clasificables como activo corriente o la creacin de otro pasivo corriente.Como grupo del balance general, la clasificacin tiene la intencin de incluir las obligaciones por partidas que han entrado al ciclo de operacin, el concepto de pasivo corriente incluira las sumas estimadas o acumuladas que se espera sern necesarias para cubrir desembolsos dentro del ao por obligaciones conocidas.INFORMACIN A SER PRESENTADA EN EL BALANCE GENERALEl balance general o estado de situacin financiera, es uninformecontable que ordena sistemticamente las cuentas de Activo, Pasivo y Patrimonio y determina la posicin financiera de la empresa en un momento dado.El balance general, que de por s constituye la ssntesis objetiva de la que se tomarnaccionestendientes a mantener, modificar o ajustar polticas, mtodos,procedimientos, relaciones comerciales, lneas de produccin o comercializacin, etc.INFORMACIN A SER PRESENTADA EN EL ESTADO DE RESULTADOSEl estado de resultados tiene la finalidad de dar a conocer los resultados del ejercicio contable, es decir, si se ha obtenido utilidad o prdida, en este estado deben distinguirse claramente las cuentas de ingreso, costos y gastos.El cuerpo del estado de resultados debe incluir las partidas que presentan los siguientes montos: Ingresos Los resultados de las actividades operativas Costos financieros Participacin en las utilidades y prdidas de las asociadas y negocios conjuntos contabilizados utilizando el mtodo patrimonial, Gastos e impuestos Utilidad o prdida de las actividades ordinarias Partidas extraordinarias Inters minoritario; y, Utilidad o prdida neta del perodo.CAMBIOS EN EL PATRIMONIOLos cambios en el patrimonio de la empresa entre dos fechas del balance general reflejan el incremento o disminucin de sus activos netos o patrimonio durante el perodo, bajo los principios particulares de medicin adoptados y revelados en los estados financieros.Excepto por los cambios que resulta de las transacciones con accionistas, tales como contribuciones de capital y dividendos, el cambio general en el patrimonio presenta el total de ganancias y prdidas generadas por las actividades de la empresa durante el perodo.Se requiere que todas las partidas de ingreso y gastos reconocidas en unperodo sean incluidas en la determinacin de la actividad o prdida neta del ejercicio a menos que una Norma Ecuatoriana de Contabilidad requiera o permita lo contrario.ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVOLas notas de los ewstados financieros deben ser presentadas de una manera sistemtica.Cada partida en el balance general, estado de resultados y estado de flujos de efectivodeben tener referencia cruzada a cualquier informacin relacionada en las notas.Las notas a los estados financieros dincluyen descripciones narrativas o anlisis ms detallados de los montos presentados en el balance general , estado de resultados, estado de flujos de efectivo y estado de cambios en el patrimonio.PRESENTACIN DE LAS POLTICAS DE CONTABILIDAD.La seleccin de polticas de contabilidad de las normaas de los estados financieros deben describir lo siguiente:La base (o bases) de medicin utilizada en la preparacin de los estados financieros; y cada poltica contable especfica que sea necesaria para un entendimiento apropiado de los estados financieros.

TRABAJO N 2DIFERENCIAS DE LOS MARCOS DE CONCEPTOS PARA LA PREPARACIN Y PRESENTACIN DE ESTADOS FINANCIEROS.SEGNREGISTROOFICIAL N 291 DE LA NEC CON EL SUPLEMENTO DEL AO ANTERIOR A ESTE.

CONCEPTOS BSICOS.-Estos conceptos se concideran fundamentales por cuanto orientan la accin de la profesin contable y deben considerarse en la aplicacin de los principios contables.Dentro de los 14 conceptos bsicos se puede observar que no existe nunguna diferencia entre los de la NEC y los Reglamentos de los Principios Contables que se Aplicaran Obligatoriamente en las Compaas sujetas alcontrolde la Superintendencia de Compaas;esto quiere decir que no habido ninguna variacin en relacin a los aos 98- 99.PRINCIPIOS ESENCIALES.-Estos especifican el tratamiento general que debe aplicarse al reconocimiento y medicin de hechos ciertos que afectan la posicin financiera y los resultados de las operaciones de las empresas . Estos principios establecen las bases para la contabilidad acumulativa . DETERMINACIN DE LOS RESULTADOS.- segn el concepto de la NEC nos detalla mejor lo referente a:" Los ingresos de un ejercicio generalmente se determinan en forma independiente, mediante la aplicacin del principio de realizacin. Los costos y gastos se determinan mediante la aplicacin de los principios del reconocimiento de ellos, con base en la relacin que existe entre el costo histrico y el correspondiente ingreso determinado independientemente." INGRESOS Y REALIZACIN.- existe una variacin en la NEC que nos especifica sobre:" Es la entrada bruta de beneficios econmicos durante el perodo que se originan en el curso de las actividades ordinarias de una empresa, cuando estas entradas dan como resultado aumentos de patrimonio distintos a los que se derivan de contribuciones de los propietarios del patrimonio."Entre los 12 conceptos restantes no aparece ninguna diferencia , por lo tanto no hay variacin ninguna de un ao al otro con respecto a los conceptos esenciales.CONCEPTOS GENERALES DE OPERACINLos principios generales de operacin guan la seleccin de los acontecimientos en la contabilidad, as como tambin la presentacin de la informacin a travs de los estados financieros.Diferencias: VALOR JUSTO.- la NEC nos resume en:" Es la cantidad en la que podra ser intercambiado un activo, o liquidado un pasivo, entre partes informadas y dispuestas en una transaccin de librecompetencia. ADQUISICIN DE UN NEGOCIO .- segn la NEC ha aclarado mejor el ttulo denominandole: " Adquisicin de un Negocio por medio de emisin de acciones o participaciones", segn su concepto para que no exista generalidad. MEDICIN DE LA ADQUISICIN DE UN NEGOCIO POR MEDIO DE EMISIN DE ACCIONES O PARTICIPACIONES.- el cambio de este concepto segn la NEC nos interpreta en relacin a: "Good Will"; que nos describe como plusvala mercantil. Segn la Nec ha suprimido los siguientes conceptos vigentes en el ao anterior al publicado en este folleto que son:Regla de Costo oMercadopara InventariosMedicin de Prdidas en Inventarios bajo la regla de costo o de mercadoObsolenciaMedicin de la ObsolenciaRegistro del ingreso a medida que progresa la construccinMedicin del ingreso a medida que progresa la construccinPrincipios que determinan los efectos sobre los activos, pasivos, patrimonio y cuentasde resultados.(excepto los conceptos de: El ingreso sse origina principalmente por los intercambiosOrigen de los gastos;y, Efectos de la contabilizacin de activos y pasivos que no sonrecursos ni obligaciones.; estos s constan en la NEC como conceptos bsicos deoperacin.)Principios para la presentacin de estados financieros( La NEC registra en conceptos bsicos de operacin a: Capital de trabajo;y,Costumbre o rutina de Revelacin .)

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos2/presestfin/presestfin.shtml#ixzz38DkViB7y

OTROS CONCEPTOS DE NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROSEl artculo 114 del decreto 2649 de 1993, contempla que los estados financieros deben estar acompaados de sus respectivas notas.El objetivo de las notas a los estados financieros, brindar los elementos necesarios para que aquellos usuarios que los lean, puedan comprenderlos claramente, y puedan obtener la mayor utilidad de ellos.De poco sirve tener a la vista un estado financiero sin tener los documentos o la informacin mnima necesaria para lograr entender cmo se realizaron esos estados financieros, cules fueron las polticas contables que se utilizaron, etc.En efecto, dice el artculo 114 del decreto 2649:Notas a los estados financieros.Las notas, como presentacin de las prcticas contables y revelacin de la empresa, son parte integral de todos y cada uno de los estados financieros. Las mismas deben prepararse por los administradores, con sujecin a las siguientes reglas:1. Cada nota debe aparecer identificada mediante nmeros o letras y debidamente titulada, con el fin de facilitar su lectura y su cruce con los estados financieros respectivos.2. Cuando sea prctico y significativo, las notas se deben referenciar adecuadamente en el cuerpo de los estados financieros.3. Las notas iniciales deben identificar el ente econmico, resumir sus polticas y prcticas contables y los asuntos de importancia relativa.4. Las notas deben ser presentadas en una secuencia lgica, guardando en cuanto sea posible el mismo orden de los rubros de los estados financieros.Las notas no son un sustituto del adecuado tratamiento contable en los estados financieros.Es de gran importancia que la persona que trata de interpretar correctamente un estado financiero, conozca suficientemente sobre asuntos que pueden alterar significativamente los estados financieros como son las polticas de cartera, los mtodos de provisin, la razn de su aplicacin, los sistemas de inventarios utilizados, los mtodos de valuacin.Igualmente es importante que en las notas se consigne lo relacionado con la depreciacinde los activos fijos, la valorizacin que hayan sufrido, los criterios para el manejo de los activos diferidos, por ejemplo.Otro punto importante que debe constar en las notas a los estados financieros, es el tratamiento de ciertos pasivos como es el caso de las provisiones y contingencias, de ingresos para terceros u obligaciones laborales.Todo estado financiero que se realice, debe contener las notas explicativas respectivas, de tal forma que la persona que los consulte, puede tener la suficiente claridad sobre ellos con el fin que estos puedan cumplir con su verdadero objetivo, cual es el de servir de base para la toma de decisiones, y un estado financiero que no tenga notas aclaratorias y complementarios, no tendr mayor utilidad