niveles de comprensión de textos pero

9
  IVELES DE COMPRE SIÓ DE TEXTOS Los niveles de comprensión deben entenderse como procesos de pensamiento que tienen lugar en el proceso de la lectura, los cuales se van generando progresivamente; en la medida que el lector pueda hacer uso de sus saberes previos. Para el proceso de enseñanza y aprendizaje de la lectura es necesario mencionar los niveles existentes NIVEL LITERAL O COMPRENSIVO !econocimiento de todo aquello que expl"citamente #igura en el texto $propia del %mbito escolar&. 'mplica distinguir entre in#ormación relevante y secundaria, encontrar la idea principal, identi#icar las relaciones de causa ( e#ecto, seguir instrucciones, identi#icar analog"as, encontrar el sentido a palabras de m)ltiples signi#icados, dominar el vocabulario b%sico correspondiente a su edad, etc. para luego expresarla con sus propias palabras. *ste nivel supone enseñar a los alumnos a +istinguir entre in#ormación importante o medular e in#ormación secundaria. aber encontrar la idea principal. 'denti#icar relaciones de causa ( e#ecto. eguir instrucciones. !econocer las secuencias de una acción. 'denti#icar analog"as. 'denti#icar los elementos de una comparación. *ncontrar el sentido de palabras de m)ltiples signi#icados. !econocer y dar signi#icados a los su#ijos y pre#ijos de uso habitual. 'denti#icar sinónimos, antónimos y homó#onos. +ominar el vocabulario b%sico correspondiente a su edad. -ediante este trabajo el docente comprueba si el alumno puede expresar lo que ha le"do con un vocabulario di#erente, si #ija y retiene la in#ormación durante el proceso lector y puede recordarlo para posteriormente explicarlo. NIVEL INFERENCIAL

Upload: meyller-quispialaya-zurita

Post on 03-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

kjm

TRANSCRIPT

NIVELES DE COMPRENSIN DE TEXTOS

Los niveles de comprensin deben entenderse como procesos de pensamiento que tienen lugar en el proceso de la lectura, los cuales se van generando progresivamente; en la medida que el lector pueda hacer uso de sus saberes previos.Para el proceso de enseanza y aprendizaje de la lectura es necesario mencionar los niveles existentes:

NIVEL LITERAL O COMPRENSIVOReconocimiento de todo aquello que explcitamente figura en el texto (propia del mbito escolar). Implica distinguir entre informacin relevante y secundaria, encontrar la idea principal, identificar las relaciones de causa efecto, seguir instrucciones, identificar analogas, encontrar el sentido a palabras de mltiples significados, dominar el vocabulario bsico correspondiente a su edad, etc. para luego expresarla con sus propias palabras.Este nivel supone ensear a los alumnos a:Distinguir entre informacin importante o medular e informacin secundaria.Saber encontrar la idea principal.Identificar relaciones de causa efecto.Seguir instrucciones.Reconocer las secuencias de una accin.Identificar analogas.Identificar los elementos de una comparacin.Encontrar el sentido de palabras de mltiples significados.Reconocer y dar significados a los sufijos y prefijos de uso habitual.Identificar sinnimos, antnimos y homfonos.Dominar el vocabulario bsico correspondiente a su edad.Mediante este trabajo el docente comprueba si el alumno puede expresar lo que ha ledo con un vocabulario diferente, si fija y retiene la informacin durante el proceso lector y puede recordarlo para posteriormente explicarlo.

NIVEL INFERENCIALSe activa el conocimiento previo del lector y se formulan hiptesis sobre el contenido del texto a partir de los indicios, estas se van verificando o reformulando mientras se va leyendo. La lectura inferencial o interpretativa es en s misma comprensin lectora, ya que es una interaccin constante entre el lector y el texto, se manipula la informacin del texto y se combina con lo que se sabe para sacar conclusiones.En este nivel el docente estimular a sus alumnos a:Predecir resultados.Inferir el significado de palabras desconocidas.Inferir efectos previsibles a determinadas causa.Entrever la causa de determinados efectos.Inferir secuenciar lgicas.Inferir el significado de frases hechas, segn el contexto.Interpretar con correccin el lenguaje figurativo.Recomponer, un texto variando algn hecho, personaje, situacin, etc.Prever un final diferente.Esto permite al maestro ayudar a formular hiptesis durante la lectura, a sacar conclusiones, a prever comportamientos de los personajes y a realizar una lectura vivencial.

NIVEL CRTICO Y META COGNITIVONivel ms profundo e implica una formacin de juicios propios de carcter subjetivo, identificacin con los personajes y con el autor.En este nivel se ensea a los alumnos a:Juzgar el contenido de un texto desde un punto de vista personal.Distinguir un hecho, una opinin.Emitir un juicio frente a un comportamiento.Manifestar las reacciones que les provoca un determinado texto.Comenzar a analizar la intencin del autor.La aplicacin del programa Lectura es Vida en el desarrollo de la comprensin lectora emite ciertas capacidades lectoras bsicas, para comprender diversos tipos de textos que consiste en leer oraciones, localizar informacin e inferir informacin, y/o emitir juicios propios analizando la intensin del autor.Nivel 1

Lee con atencin las siguientes oraciones y marca las respuestas correctas:

Roberto toca el cajn y Luca baila con AntonioQuin toca el cajn?-Luca.-Roberto.-Antonio.

Ayer, Juan fue al mercado a vender su oveja porque quera comprarse una radio.

Qu hizo Juan ayer?-Fue a vender su oveja.-Fue a comprar una oveja.-Fue a vender una radio.

Nivel 2

Lee con atencin la siguiente nota y responde las preguntas:

Csar:El lunes tengo un partido de ftbol en la escuela. Por favor, prstame tu pelota. Maana pasar por tu casa para recogerla.Santiago

Cundo ser elpartido de ftbol?-El lunes.-El martes.-El jueves.

Por qu Santiago necesita una pelota?-Porque tiene un partido de ftbol.-Porque su pelota se perdi.-Porque su pelota se desinfl.

Para qu se escribi esta nota?-Para desear suerte en un partido.-Para pedir prestada una pelota.-Para invitar a alguien a un partido.

Nivel 3

Lee con atencin el siguiente texto y contesta:

"Te hiciste una herida?

Si un da sufres un accidente y tienes una herida que sangra mucho, te ser de gran ayuda conocer esta informacin.Lo primero que debes hacer es limpiar la herida con agua y jabn. Despus, cubre la herida con cualquier trapo que encuentres. Este trapo debe estar limpio para que la herida no se infecte. Si no tienes un trapo, puedes usar tu manopara cubrirla herida.Luego de cubrir la herida, presinala durante unos minutos. Si sigue sangrando, presinala durante ms tiempo.Todo esto te ayudar a que detengas el sangrado por un rato. Pero si la herida sigue sangrando, t solo no podrs curarte. Tendrs que acudir a mdico.Tal vezl deba coser la herida.Recuerda que debes mantener la calma en todo momento."

Para qu debe estar limpio el trapo?-Para detener el sangrado.-Para poder limpiar la herida.-Para que la herida no se infecte.

Qu debes hacer antes de cubrir la herida con un trapo?-Presionarla durante unos minutos.-Limpiarla con agua y jabn.-Coserla con mucho cuidado.

Segn el texto, para qu debes presionar la herida?-Para que la herida no se infecte.-Para que puedas limpiar la herida.-Para que la herida deje de sangrar.

Para qu se escribi este texto?-Para darnos recomendaciones.-Para contarnos una historia.-Para darnos una opinin.

Nivel 4

Lee este cuento con mucha atencin y responde las preguntas:

"Haba una vez una pequea vicua llamada Josefina. Ella viva en las pampas con su mam y las otras vicuas. Josefina se senta muy aburrida. Un da, le dieron ganas de ir al ro grande. Quera conocer nuevos amigos. Entonces, fue donde su mam y le dijo:- Mam, me gustara mucho ir al ro Grande.La mam le contest:- Josefina, t sabes que no debes ir a ese lugar. Est lleno de peligros.Josefina intent convencer a su mam de que nada le pasara, pero al ver que se segua negando, le dijo:- Est bien, mam. Te prometo que no ir.Cuando mam se alej un poco, Josefina aprovech para irse corriendo hacia el ro Grande. Al llegar, se detuvo a contemplar a todos los pequeos animales que vivan en ese lugar. Cerca de ah, un cazador vio a Josefina. l se agach y empez a avanzar sigilosamente. El cazador saba que si haca ruido, la vicua se escapara. Cuando estaba a punto de disparar su escopeta, un cndor baj de las alturas. Poniendo en peligro su vida, el cndor se acerc al cazador y lo hizo huir a picotazos. Josefina le agradeci al cndor. Le haba salvado la vida. Despus, muy asustada, regres a las pampas, al lado de su mam."

Con quin viva Josefina?-Con su mam.-Con un pastor.-Con un cndor.

Qu hizo Josefina al llegar al ro Grande?-Aprovech para conocer las pampas.-Contempl a los animales que vivan ah.-Se encontr con su mam en ese lugar.

Por qu Josefina quera ir al ro Grande?-Porque quera conocer nuevos amigos.-Porque quera escaparse de un cazador.-Porque quera buscar a su mam.

Segn el cuento, el cazador avanz sigilosamente. Qu quiere decir esta palabra?-Que avanz muy rpido.-Que avanz alegremente.-Que avanz en silencio.

El cndor del cuento era:-Egosta.-Obediente.-Valiente.

Cul es la enseanza principal de este cuento?-Que debemos obedecer a nuestros padres.-Que los ros pueden ser muy peligrosos.-Que tenemos que proteger a las vicuas.

EJERCICIOSTexto 1:El caballero orden a Pedro preparar el banquete para sus cuatro amigos. Pedro tena todo listo para el festn, excepto las uvas.Pedro fue al mercado y compr varios racimos. Despus regres a casa rpidamente. Tena mucho trabajo por delante: pelar las patatas, partir el pan...Y aquellos seores tenan buen diente!

Texto 2:"La rosa presumida"

Haba una vez unarosa, la rosa viva en un parque con sus amigos y su familia.Pero era muypresumiday siempre molestaba a sus amigos, o hacia movimientos bruscos.Entonces sus amigosplanearonalgo para hacer que la rosa ya no sea presumida.Finalmente su planresulty todos muy felices porque nadie los molestaba, celebrarontodos juntos.

Texto 3:"Rebeca y sus enseanzas"

rase una vez una nia que se llamaba Rebeca. Ella era una nia muyestudiosa, responsable y cariosa.Pero en su colegio haba nios quela molestabancasi siempre.Entonces Rebeca decidi que si la molestaban le iba a decir a ladirectoray fue para decirles eso alos nios.Finalmente los nios al siguiente da,asustados,no la molestaron y Rebeca muy feliz se hizo amiga de los nios.

Texto 4: "La casa embrujada"

Haba una vez una familia, esa familia viva en una casa muy elegante, al frente haba unacasa abandonada, sucia y tenebrosa.Pero nadie haba entrado porque decan que cuando alguien entro no sali y que viva unfantasma.Un da Ricardo, un miembro de la familia, en la noche sali escondido para entrar a la casamisteriosa.Finalmente vio queno haba ningn fantasmay muy feliz regreso a contarle a su familia la verdad.

Texto 5:"La mariposa golosa"

rase una vez una mariposa. La mariposa viva en elparqueen una flor enorme, con su familia.Pero era muygolosa, cuando vea comida se la coma sindejar rastrode ella.Su familia estaba muy preocupada.No dejabade comer, entonces decidieron que le iban a darpoca comida.Finalmente funcion. Cuando le dieron la ltima vez termin, no pidi ms como siempre y todos muy felices comieronun pastelsin que nadie los moleste.

Texto 6: "Ping y Pong"

Haba una vezdos pelotas, una se llamaba Ping y la otra Pong. Ellos, como eran pelotas deping-pong,ayudabana una persona a ganar ping-pong.Pero hasta ahora no haban ayudado a alguien porque eranmiedosas y torpes. Cada vez que lanzaban a uno de los dos se iban para el costado porque tenia miedo de que les doliera.Entonces un da un nio vino paraayudarloslo logr!Los dos muy felicescelebraroncon todas las pelotas.