monografia de textileria terminado

48
LA TEXTILERIA SHIPIBO KONIBO EN UCAYALI - PUCALLPA

Upload: kikejuliana

Post on 05-Jul-2015

746 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Monografia de Textileria TERMINADO

LA TEXTILERIA SHIPIBO KONIBO EN UCAYALI - PUCALLPA

Page 2: Monografia de Textileria TERMINADO

“AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO”

TRABAJO MONOGRÁFICO PARA ACCEDER ALNOMBRAMIENTO DEL PRIMER NIVEL DE LA

CARRERA PÚBLICA MAGISTERIALEN EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA

TEMA:

LA TEXTILERIA SHIPIBO KONIBO EN UCAYALI - PUCALLPA

Especialidad : CONFECCIÓN TEXTIL

Ciclo : BASICO

Responsable :Prof. JANET MIHASBEL SIFUENTES LÓPEZ

Email. : [email protected]

PUCALLPA-PERÚ

2011

Página 2

Page 3: Monografia de Textileria TERMINADO

DEDICATORIA

Página 3

A Dios que Bendice mi camino, me

regala lo mejor siempre, a mis padres

que me han entregado su cariño

incondicional en buenos y malos

momentos, a mis hijos, Jorge Alejandro,

Sebastián Anthony, Guillermo José, que

son mi motor y motivo, por último a las

personas que quiero, que me entregan

su apoyo y me alientan ha tener fuerza.

Page 4: Monografia de Textileria TERMINADO

INTRODUCCION

A través de la presente monografía destacamos el papel que cumple el CETPRO

Ciro Alegría en el desarrollo de la textileria como parte de nuestra región y las

culturas shipibos konibos.

La textileria artesanal peruana se encuentra entre las más variadas del mundo,

como lo prueba la amplia red de exportadores que cada año expone el ingenio de

los peruanos en mercados europeos, asiáticos y norteamericanos. Su diversidad,

colorido, creatividad y múltiple funcionalidad hacen de ella una actividad

fundamental no sólo para la configuración de la identidad peruana sino también

para la supervivencia de miles de familias y aún de pueblos enteros.

Esa identidad múltiple y compleja es, quizá y paradójicamente, una de las razones

de la marcada tendencia de la artesanía peruana al moderno "arte ingenuo" que

impregna de ternura e inocente sabiduría a sus elaboraciones.

La excelencia de los oficios textiles y artesanales en el Perú se manifiesta, por

ejemplo, en la armonía de los diseños geométricos en los tejidos, la minuciosa

representación de la vida campesina en los mates burilados y el mestizaje

cultural. Pero también en la finísima talla de las maderas, la belleza de las piezas

en oro y plata y las múltiples formas que toma el barro en la cerámica.

Estas obras son sólo algunas de las manifestaciones de un pueblo que se

comunica principalmente a través del arte, utilizando para ello un lenguaje cuyas

claves fundamentales son la abundancia, la fertilidad y la apuesta por el futuro.

RESUMEN

Página 4

Page 5: Monografia de Textileria TERMINADO

En las últimas décadas el número de indígenas amazónicos que viven en

ciudades ha incrementado de manera exponencial. Este nuevo fenómeno implica

la revisión y modificación de prácticas ancestrales y obliga a interrogarse sobre el

porvenir de las sociedades indígenas. En el presente artículo se presentan

algunos avances de un proyecto de investigación en curso sobre los indígenas

amazónicos del Perú y su relación con las ciudades y lo urbano. Se discute la

forma en que la antropología sobre la Amazonía ha abordado el tema de la

modernización y urbanización en relación a la identidad cultural de los pueblos

indígenas. También se presentan algunos resultados preliminares, así como la

experiencia de los pueblos shipibo-konibo y asháninka con lo urbano. Finalmente

se destaca el rol de la juventud indígena como factor decisivo en el futuro de los

pueblos amazónicos.

Personalmente estoy convencido que los tiempos actuales también ofrecen

nuevas posibilidades a los pueblos indígenas para continuar recreando sus

tradiciones culturales y fortalecer su propia identidad.

ÍNDICE

Página 5

Page 6: Monografia de Textileria TERMINADO

Pag.

DEDICATORIA 03

INTRODUCCIÓN 04

RESUMEN 05

ÍNDICE 06

CAPITULO I

1. HISTORIA DE PUCALLPA 08

1.1. UBICACIÓN Y REPRESENTACION GEOGRAFICA 09

1.2. PRODUCCIÓN 10

1.3. ORIGENES NATIVOS 11

1.4. EVOLUCION DE PUCALLPA 12

1.5. ECONOMÍA EN LA REGIÓN UCAYALI 13

CAPITULO II

2. MIGRACION HACIA PUCALLPA 14

2.1 INFLUENCIA DE LA MIGRACION DE LOS

NATIVOS A ZONAS URBANA DE PUCALLPA 15

CAPITULO III

3. EL PUEBLO SHIPIBO KONIBO 16

3.1. ARTESANIA SHIPIBO KONIBO 17

3.2. LA PROMOCIÓN DE LA MUJER SHIPIBA ARTESANA 18

3.3. TEXTILERIA SHIPIBO-CONIBO-PUCALLPA 20

3.4. RELACIÓN ENTRE LA CERAMICA Y

LA TEXTILERIA SHIPIBA 24

CAPITULO IV

4. EDUCACION TECNICO PRODUCTIVA EN UCAYALI 25

4.1. EDUCACIÓN TECNICO PRODUCTIVA 26

4.2. CETPRO 26

4.3. CETPRO CIRO ALEGRIA 27

4.4. LA CARRERA TECNICA PROFESIONAL EN

CONFECCIÓN TEXTIL 28

Página 6

Page 7: Monografia de Textileria TERMINADO

CAPITULO V

LOGROS 29

METAS 29

CONCLUSIONES Y TAREAS PENDIENTES 30

RECOMENDACIONES 31

BIBLIOGRAFIA 32

AGRADECIMIENTO 35

CAPITULO I

Página 7

Page 8: Monografia de Textileria TERMINADO

1. HISTORIA DE PUCALLPA

Pucallpa se destaca por un desarrollo rápido

y sencillo. Sin embargo, su sacrificio social

pudo desarrollarse más rápido debido a la

falta de ayuda de otros. Por ejemplo,

comenzó a expandirse por tener falta de

comunicación. También obtuvo territorios

amplios y un uso ambiental más adecuado.

Las primeras etnías que poblaron la zona,

donde hoy se ubica el departamento de

Ucayali, fueron los panos.

Entre primitivos habitantes se localizaron a lo largo del extenso río Ucayali

(1,600 kilómetros de longitud y uno de los medios de comunicación más

importante de la Selva). Actualmente existen en esa región grupos

culturales descendientes de la familia lingüística pano, como los shipibos,

conibos, shetebos y pisquibos.

Pucallpa (tierra colorada, en idioma shipibo) es capital de Ucayali fue

fundada en 1940. Gracias a la construcción de la carretera que la conecta

con Huánuco, dejó de ser un campamento de cazadores, pescadores y

trabadores empleados en extraer el caucho, para crecer vertíginosamente y

convertirse en la ciudad más importante de la Selva baja. Ucayali se separó

de Loreto y en 1980 pasó a ser departamento.

1.1. UBICACIÓN Y REPRESENTACION GEOGRAFICA

Ubicación: El departamento de Ucayali se ubica en la

parte central y oriental de nuestro territorio.

Su clima es cálido-húmedo con abundantes

precipitaciones fluviales

Límites: por el norte con Loreto; por el este con Brasil

y Madre de Dios; por el sur con Madre de Dios, Cusco y Junín; y por el

oeste con Huánuco, Pasco y Junín

Página 8

Page 9: Monografia de Textileria TERMINADO

Superficie: 102,410 kilómetros cuadrados.

Población: 366,912 habitantes

Capital : La ciudad de Pucallpa

Provincias: (4) Atalaya, Coronel Portillo, Padre Abad y Purús y 14

Distritos.

1.2. PRODUCCIÓN

Producción Agropecuaria: arroz, maíz, frijol, yuca, café, cacao, tabaco,

caña de azúcar, palma aceitera, limón y otros frutales

Producción Ganadera: ganado vacuno mejorado, resultado del cruce

del cebú con otras razas. Otras especies son las de porcinos y equinos

Producción Minera: petróleo, gas, oro y uranio.

Producción Pesquera: sus ríos y lagunas poseen grandes reservas

ictiológicas, con especies diversas como bagre, boquichico,

acarahuazu, carachama, corvina, chambira, paiche, sábalo, entre otras.

Producto Bruto Interno: 1,486 millones de nuevos soles (1996).

1.3. ORÍGENES NATIVOS

Página 9

Page 10: Monografia de Textileria TERMINADO

Antes de la colonización de Sudamérica, toda la selva era habitada por

nativos. La colonización fue muy difícil debido a las enfermedades que

ocurrían o a los ataques de desconocidos, por lo que no hubo suficiente

información para saber cómo vivían. En el siglo XV comenzaron las

exploraciones. Los primeros franciscanos empezaron a fundar poco a

poco las aldeas entre el río Ucayali y el río Perené.

Pucallpa se originó en la selva central (entre los países actuales de

Perú, Brasil y Bolivia). Allí existía la etnia Shipibo-Konibo, uno de los

grupos indígenas del oriente peruano, perteneciente a la familia

lingüística pano y que habitaban en las márgenes del río Ucayali y sus

afluentes Pisqui, Callería, y Aguaytia y a orillas de los lagos Tamaya y

Yarinacocha. A veces se considera que el territorio Shipibo está río

abajo del Ucayali y río arriba la cultura Conibo, pero en realidad hay

comunidades de ambos grupos en las dos zonas porque se han

mezclado entre sí. Los Shetebo, una cultura antigua que vivían debajo

de Contamana, ahora se encuentran integrados a los Shipibos. En esa

época la población era de unas 25.000 personas, repartidas entre 108

caseríos o comunidades nativas. El ambiente era muy ecológico y

simplificado, manteniéndose conservado durante años. Las casas eran

de hojas de palmeras y ventiladas y vivían en el bosque. Su difuntos

eran enterrados secretamente en vasijas en sus propias casas.

Sobrevivían de la pesca, y utilizaban plantas medicinales como recetas

médicas.

El límite de ambas tribus se encontraba aproximadamente donde hoy se

halla establecida la ciudad de Pucallpa. Entre 1811 y 1817, el mapa de

las misiones registraba a estas zonas como áreas pobladas por

Cunibos, Campas, Cashibos, Shipibos y Piros. Pero la parte específica

que hoy es Pucallpa, estaba poblada de indios Shipibos, y se tenía

conocimiento, que esta zona era un gran bosque. En 1830, en el mapa

del Padre Sobreviela, se identifica a la zona de Pucallpa como región

dominada por los Shipibos, aunque no se supo para que servía o como

Página 10

Page 11: Monografia de Textileria TERMINADO

se comunicaban, siendo algo imposible para los españoles que tenían

desigualdad de creencias, o costumbre poco a su realidad.

Aquí se menciona a los Campas (una de las tribus más numerosas de

la selva), los Piros y los Cunibos (de la gran familia de los Panos), que

no han variado sus costumbres y en épocas pasadas tuvieron gran

preponderancia y se impusieron a otras tribus por su cantidad y coraje.

El distintivo de la tribu Conibo es el pánchaque. El pánchaque es el

achatamiento de la frente de los niños de ambos sexos con una tableta

sobre la que se coloca una almohadilla de arcilla, adaptable al niño. Los

Shipibos alguna vez dominaron el Ucayali. Los Cashibos, que eran

antropófagos, con cierta frecuencia hacían excursiones a otras tribus

vecinas para robar con violencia. Los Cocamas, la tribu más dócil,

fueron los primeros en ser catequizados por los Jesuitas.

1.4. EVOLUCIÓN DE PUCALLPA

Pucallpa es una de las ciudades con más rápido crecimiento a nivel

nacional en Perú, con una población de 170.000 habitantes en 2000,

siendo su tasa de crecimiento promedio de 5,6% entre 1981 y 1993. En

el Diccionario Geográfico del Mundo (World Gazetteer) figura con una

población de 283.292 habitantes (puesto 339 entre las localidades más

habitadas en América, 2010). Pucallpa tuvo una gran expansión: en

1981 tenía como población 89.604 habitantes, en 1993 172.286, y en

2005 alcanzó los 248.878 pobladores, basado en los censos oficiales y

el diccionario global.

1.5. ECONOMÍA EN LA REGIÓN UCAYALI

Ucayali es una región que viene presentando un crecimiento favorable

desde el año 2002 (gráfico 5); en el año 2007, el valor bruto de la

producción agropecuaria creció 9,6%.4 Sin embargo, el crecimiento no

fue homogéneo en todos los sectores. Por ejemplo, la producción

manufacturera, que representa una parte muy significativa de la

producción total en la región, sufrió una reducción de 10,3% respecto al

año anterior.

Página 11

Page 12: Monografia de Textileria TERMINADO

Los cambios en el entorno macroeconómico y sus tendencias influyeron

directamente en la evolución de mercados locales y regionales. Cabe

mencionar que, en el año 2001, el PBI regional representó 0,94% del

producto nacional. Esta proporción revela que si bien Ucayali viene

experimentando un proceso de crecimiento en el ámbito nacional, su

contribución al producto nacional todavía es poco significativa. Esta

situación debe ser materia de un análisis y priorización por parte de las

autoridades, por ser, entre otros aspectos, una condición necesaria,

aunque no suficiente, para la lucha contra la pobreza.

En la región Ucayali, la economía se basa en la actividad agropecuaria

y la extracción de recursos primarios. Pucallpa, ciudad capital,

constituye el punto de concentración de los productos que aportan sus

áreas rurales, tanto para el mercado nacional como para satisfacer su

demanda interna; además, existe una industria de transformación

maderera que moviliza recursos fuera de la región.

La actividad productiva de la región Ucayali se sustenta, principalmente,

en los sectores de agricultura y silvicultura; energía y recursos

minerales; industria; comercio y manufactura, restaurantes y hoteles; y

pesquería

CAPITULO II

2. MIGRACIÓN HACIA PUCALLPA

Su población es cosmopolita, debido a que la migración serrana produjo la

expansión excesiva de los habitantes. Aunque la ciudad comenzó con

habitantes selváticos, la visita de extranjeros varía con la atracción turística,

pudiendo llegar a la mitad de la población inter local.

Clasificando por región, la ciudad está habitada por los siguientes: el 20%

sólo los selváticos ucayalinos, el 20% de costeños y el 40% de andinos. En

cambio, en la población extranjera no fue muy esperado, siendo una ciudad

Página 12

Page 13: Monografia de Textileria TERMINADO

con baja población internacional con menos de 1000 habitantes (explicado

en el censo del 2007).

Evidentemente, estas señales positivas no anulan la existencia de

conflictos y de problemas que tienen que enfrentar los indígenas

amazónicos. Hoy en día muchos pueblos indígenas se encuentran en

situaciones de gran vulnerabilidad debido a la reducción de sus territorios y

recursos naturales, a problemas de salud, o sufren discriminación,

marginación y violencia. Para evitar ser discriminados, muchos jóvenes

indígenas optan por ocultar los signos externos de su identidad indígena,

dejando de hablar sus idiomas o reprimiendo la expresión pública de otros

aspectos propios de su herencia cultural.

Una segunda razón para afianzar nuestra confianza radica en la existencia

de una actitud más positiva que favorece y valora la diversidad cultural. La

crisis de la razón occidental y de la visión lineal del progreso, típica de la

posmodernidad, ha permitido revalorizar el aporte de las culturas

indígenas. En este sentido, existe una mayor sensibilidad en la población

en general, en el mundo entero, y sobre todo en la juventud, para valorar y

respetar las diferencias culturales.

2.1. INFLUENCIA DE LA MIGRACION DE POBLADORES NATIVOS

HACIA LA ZONA URBANA

La relación de los pueblos indígenas con las ciudades se remonta a

muchos siglos atrás. Ya en tiempos precolombinos existían

asentamientos humanos de grandes dimensiones en la región

amazónica. En el primer viaje hecho por europeos a través del río

Amazonas, el cronista dominico, Gaspar de Carvajal (2002 [1542]),

describía grandes asentamientos humanos en las riberas de este

imponente río. Unos años después, otro cronista y conquistador

español, Juan de Salinas Loyola, confirmaba la existencia de grandes

ciudades a lo largo del río Ucayali.

Página 13

Page 14: Monografia de Textileria TERMINADO

¿Cómo se relacionan e influencian con lo urbano los indígenas

amazónicos peruanos en el siglo XXI?

En las últimas décadas, el número de indígenas amazónicos viviendo en

zonas urbanas de la Amazonía ha crecido exponencialmente, de tal

manera que un porcentaje importante habita hoy en las diversas ciudades

de la cuenca amazónica. En el caso peruano, podemos encontrar a

indígenas amazónicos que viven, no solamente en las grandes ciudades y

capitales regionales como Iquitos, Pucallpa o Puerto Maldonado, sino

también en ciudades intermedias como La Merced, Satipo, Tingo María o

Jaén; así como en pequeñas ciudades cuya población viene creciendo

aceleradamente como Nauta, Nieva, Sepahua, San Lorenzo. Esta nueva

situación plantea importantes interrogantes sobre las diferentes formas en

que las sociedades indígenas se relacionan con lo urbano, sobre los

desafíos que estas nuevas experiencias presentan a la vida política y las

organizaciones indígenas y finalmente, sobre la supervivencia misma de

las culturas indígenas en el futuro próximo. Pero además lo que mas llama

la atención en los indígenas amazónicos, es que han tratado de sumergirse

en las zonas urbanas a través de la comercialización y demostración de su

destreza artesanal, la cual forma parte de su sustento y economía familiar.

CAPITULO III

3.1. EL PUEBLO SHIPIBO-KONIBO

El caso de los shipibo-konibo es particularmente interesante, ya que se

trataría del pueblo indígena de la Amazonía peruana con la mejor y

más estable relación con el medio urbano moderno. Se calcula que

entre el 18 y el 25 % de la población shipibo-konibo actual estaría

viviendo en el eje urbano Pucallpa-Yarinacocha (Tournon, 2002). Sin

embargo, según el censo del año 2007 se calculó que los shipibo-

konibo tan solo constituirían del 3 al 5 % del total de la población de

esta ciudad.

Página 14

Page 15: Monografia de Textileria TERMINADO

A pesar de ello, la presencia del pueblo shipibo en la ciudad de

Pucallpa es bastante importante. Esto podría deberse al hecho de que

se trata de una ciudad que ha sido fundada en medio de un territorio

indígena, a diferencia de otras ciudades amazónicas, como Iquitos o

Puerto Maldonado, que se han creado en zonas periféricas o

intermedias entre territorios indígenas ancestrales.

Pero los shipibo no solo se han asentado en el eje urbano Pucallpa–

Yarinacocha, sino que también viven en muchas otras ciudades

importantes de la región como Tingo María, La Merced, Tarapoto,

Yurimaguas, Puerto Maldonado, Iquitos y Lima. En todos estos lugares,

los shipibo se han organizado para garantizar su sustento, educar a

sus hijos y defender sus derechos como indígenas.

Otro aspecto importante radica en que, a diferencia de otros pueblos

indígenas, los shipibo-konibo expresan de manera pública y visible su

condición como tales. Esto es especialmente cierto en el caso de las

mujeres que, vestidas con sus trajes típicos, venden sus artesanías en

lugares céntricos, sobre todo si es que hay afluencia de turistas. En

algunas ciudades han establecido también campos feriales de

artesanía que ellas administran, y un grupo en Lima está planificando

construir una aldea tradicional shipiba donde puedan vivir a la usanza

tradicional y en medio del desierto y del hostil clima limeño y además

convertirla en un destino turístico.

Parece ser que los pueblos que se dedican a la producción y comercio

de artesanías suelen establecer una relación con la ciudad que les

permite, por un lado, acceder a ciertos ingresos monetarios, y al mismo

tiempo mantener o desarrollar espacios donde puedan expresar

algunas de sus tradiciones culturales. En este sentido, el caso del

pueblo shipibo no es único en la región amazónica, algo similar

experimentan otros pueblos indígenas del río Negro que han migrado a

la ciudad brasileña de Manaos.

Página 15

Page 16: Monografia de Textileria TERMINADO

3.2. ARTESANIAS SHIPIBO-CONIBO

En las comunidades shipibo-conibo de las riberas del caudaloso rio

Ucayali con su serpentear; la casa familiar es un pequeño y funcional

taller artesanal. Allí, la industriosa mujer shipiba trabaja diariamente en

la creación de la cerámica, o en la confección de telas bordadas. En

ambos casos es un estupendo testimonio de la ancestral cultura de

este pueblo. Donde mayor talento creativo pone la mujer shipiba es en

la confección de la textilería. Sus diseños y sus coloridos adornos

constituyen la más amplia expresión de esta etnia

En la imagen se aprecia la forma en la cual se crean los diseños que

adornan la textilería de los shipibos. El tinte es aplicado mediante un

punzón, lo cual determina el carácter geométrico de los dibujos.

En los dibujos y en la fijación de las telas se utilizan técnicas

antiquísimas como: pigmentos naturales, mezclados con arcilla que

sirven a la elaboración de las pinturas, y gracias a las astillas de caña

brava, espinas de pescados o huesos de animales se remplazan

Página 16

Page 17: Monografia de Textileria TERMINADO

maravillosa y eficientemente los pinceles o espátulas. Si hay algo en lo

que se debe reparar cada vez que se está frente a una pieza de este

arte shipibo, si bien el trazado geométrico es su característica, y por

este hecho es fácilmente identificable, debemos tener en cuenta su

ejecución y diseño puesto que son distintos en cada caso.

Amazon Herb SA Handicrafts Se dedica a la exportación de artesanía y

productos naturales de la amazonía peruana, principalmente de la zona

de Ucayali. Esta empresa viene trabajando desde hace años de

manera continua, principalmente con las comunidades nativas

SHIPIBO.CONIBO que se encuentran ubicados a las orillas del Rió

Ucayali y sus afluentes. Esta experiencia nos ha permitido mantener

una buena relación comercial con las comunidades nativas, basada en

el respeto y admiración hacia el artesano Shipibo-Conibo y su trabajo

misterioso y místico.

Consideramos que el encanto de la artesanía amazónica reside en su

individualidad. En el uso de técnicas tradicionales y su contenido

cósmico y espiritual, estamos convencidos que mientras se sigan

haciendo Individualmente se seguirá incorporando a cada pieza las

creencias cósmicas.

Los artesanos SHIPIBO –CONIBO utilizan materiales naturales y

técnicas de diseño de gran complejidad, el motivo principal de sus

diseños es el RONIN (la serpiente cósmica que combina todos los

diseños inimaginables en su piel. Cabe destacar el hecho que en

nuestras visitas las comunidades nativas nos piden un mercado para

sus productos, esperamos que esta sea la oportunidad, que beneficiara

a las comunidades con un ingreso adecuado.

Nuestra experiencia y stock nos permite ofrecer al mercado diversos

productos, desde una canoa pintada de tamaño natural hasta una

canoa pequeña ideal para regalos. Así mismo contamos con una vasija

Página 17

Page 18: Monografia de Textileria TERMINADO

de producción importante a una vasija de colección, desde arcos y

flechas de usos tradicionales, a collares y pulseras de diseño moderno.

Productos:

1.-CERÁMICA.-

Cerámica decorativa.-Tinajas, Mocahuas, figura animales, eróticos.

2. -BISUTERÍA.-

Accesorios.-pulseras bolsos, pecheras coronas, collares

3.-TEXTILES.-

Decorativos.- Mantas, Telas Tejidas, Telas Pintadas, Telas Bordadas.

4. -MADERA.-

Decorativos.-Muñecos de madera Bancos, eróticos,

3.3. PROMOCIÓN DE LA MUJER RURAL SHIPIBA ARTESANA

(PROMUJER)

Desde CEPODRA se promociona el desarrollo de la artesanía textil

elaborada por mujeres Shipibas de diferentes comunidades rurales,

ubicadas en la Amazonia Peruana.

Se trata de un proyecto de cooperación internacional, que tiene como

origen real de ejecución, grupos formados por mujeres indígenas

Página 18

Page 19: Monografia de Textileria TERMINADO

Shipibas especializadas en la artesanía textil, tanto en su elaboración y

tintura con elementos naturales y ecológicos, como en su producción

totalmente artesanal.

Esta iniciativa quiere aprovechar y potenciar los conocimientos y

habilidades tradicionales de las artesanas indígenas Shipibas en

colaboración con participantes voluntarios Españoles. Ejecutando así

una parte formativa y otra muy importante de acercamiento social y

humanitario.

Con esta actividad se pretende intercambiar conocimientos étnicos y

culturales, a nivel internacional, para que no se pierdan los valores

artesanos de las comunidades indígenas mencionadas y conseguir así

un modo de subsisténcia económica para estas comunidades.

Características de telas bordados shipibo

Categoría(s) : Textil » Bordados

Material(es) : Telas Corteza de caoba Barro negro

Técnica(s) : A hilo Y aguja

Producto típico de : Nativos shipibos

Hecho a mano : Totalmente

Tamaño aproximado : 35x 35cm 40x 30cm 40

Pedido mínimo : 30

100 uds. en stock.

Descripción de telas bordados shipibo

Página 19

Page 20: Monografia de Textileria TERMINADO

3.4. TEXTILERIA SHIPIBO-CONIBO, PUCALLPA

Al igual que la alfarería y la

cerámica, es arte desempeñado

por las mujeres. Ellas se

encargan de todas las etapas de

que consta la producción, desde

el cultivo de algodón hasta el

diseño decorativo de los tejidos.

Mucha de la tela utilizada es

producida por ellas misma s. casi

siempre se utiliza el telar

horizontal de cintura. Para los

diseños textiles se utilizan tintes

de corteza.

Como en la alfarería, para la decoración se emplea el característico

diseño geométrico, con variaciones que dependen de la habilidad

artística y la imaginación de la persona ejecutante. Se supone que

estos diseños representan la imagen del mundo que perciben en las

visiones que les producen las plantas mágicas, en especial, la

ayahuasca. Estas telas son realmente bellísimas y se pueden

considerar entre las expresiones mas altas de la artesanía peruana.

Las telas bordadas y pintadas a mano por artesanos Shipibo-Conibos,

grupo indígena de la Amazonía peruana, quienes se caracterizan por

pintar, bordar, tejer y esculpir sus diseños geométricos sobre todos los

objetos con los que convive, incluso sobre su propio cuerpo. Para ellos,

la comunicación visual tiene la misma importancia que la comunicación

oral; su arte los identifica y les permite mantener una relación espiritual

y simbólica con la naturaleza que los rodea.

Página 20

Page 21: Monografia de Textileria TERMINADO

TELA PINTADA A MANO - CHUPA QUENAYA

Chupa Quenaya.- Nombre Shipibo para tocuyo pintado a mano por

mujeres Shipibo-Conibo utilizando tintes naturales y diseños

geométricos de gran complejidad. Como pincel se utiliza un pedazo de

caña brava (Shetán). Las telas pintadas tienen dos fondos blanco y

marrón. Con estas telas pintadas se pueden hacer vestidos, cojines,

manteles, cortinas, almohadas o marcos de cuadros.

Página 21

Page 22: Monografia de Textileria TERMINADO

TELA BORDADA - CHITONTE QUEHUEYA

Chitonte Quehueya.- Nombre Shipibo para falda de tela de tocuyo

teñido con tintes naturales y bordado con diseños geométrico.

ALMOHADAS - SERVILLETAS

TELA PINTADA A MANO - CHUPA QUENAYA

Chupa Quenaya.- Nombre Shipibo para tocuyo pintado a mano por

mujeres Shipibo-Conibo utilizando tintes naturales y diseños

geométricos de gran complejidad. Como pincel se utiliza un pedazo de

caña brava (Shetán). Las telas pintadas tienen dos fondos blanco y

Página 22

Page 23: Monografia de Textileria TERMINADO

marrón. Con estas telas pintadas se pueden hacer vestidos, cojines,

manteles, cortinas, almohadas o marcos de cuadros.

TELA BORDADA - CHITONTE QUEHUEYA

Chitonte Quehueya.- Nombre Shipibo para falda de tela de tocuyo

teñido con tintes naturales y bordado con diseños geométrico.

Página 23

Page 24: Monografia de Textileria TERMINADO

3.5. RELACIÓN ENTRE LA CERAMICA Y LA TEXTILERIA SHIPIBA

En la selva, además de los arabela, las mujeres shipibas de la región

del río Ucayali trabajan la cerámica con una arcilla de gran plasticidad

llamada neapo.

Los motivos decorativos más frecuentes incluyen las conocidas líneas

geométricas o "diseños" a través de los cuales las artesanas

representan su visión del mundo.

Entre los objetos más elaborados figuran series de vasijas

antropomorfas, en las cuales hombres y mujeres adquieren diferentes

posiciones mostrando los sexos claramente definidos. También

producen con la misma frecuencia grandes tinajas con formas de

animales, como la tortuga y algunas aves de la región.

Los shipibos han desarrollado una espléndida cultura cerámica y textil.

No hay ninguna otra cultura indígena en toda la cuenca amazónica

sudamericana que haya alcanzado el nivel artístico que ellos han

logrado.

Página 24

Page 25: Monografia de Textileria TERMINADO

CAPITULO IV

4. EDUCACIÓN TÉCNICO PRODUCTIVA EN UCAYALI

4.1. Educación Técnico Productiva

Es la educación orientada hacia la adquisición y desarrollo de

competencias laborales y empresariales en una perspectiva de desarrollo

sostenible, competitivo y humano, así como a la promoción de la cultura

innovadora que responda a la demanda del sector productivo y a los

avances de la tecnología, del desarrollo local, regional y nacional.

Asimismo, contribuye a un mejor desempeño de la persona que trabaja, a

mejorar su nivel de empleabilidad y a su desarrollo personal. Está

destinada a las personas que buscan una inserción o reinserción en el

mercado laboral y a alumnos de la Educación Básica.

La educación Técnico-Productiva prioriza la atención a la población de

menores recursos, especialmente en el ámbito rural, la Inclusión de la

educación Técnico-Productiva brinda oportunidades para la inclusión de

las personas con necesidades educativas especiales, de conformidad con

las normas vigentes

La Educación Técnico-Productiva está organizada en ciclos determinados

por las características y complejidades de los perfiles técnico-

Página 25

Page 26: Monografia de Textileria TERMINADO

profesionales y por requerimientos académicos específicos. Los ciclos se

organizan en módulos según competencias productivas con valor para el

empleo, debidamente certificadas. La misma que se encuentra basada en

ciclo básico y medio.

El Ciclo Básico provee al estudiante de las competencias necesarias para

ejecutar trabajos de menor complejidad que le permitan incorporarse al

mercado laboral. Tiene carácter terminal y está orientado a una opción

laboral específica. Los estudiantes que cumplan los requisitos para la

titulación, tienen derecho al título de Auxiliar Técnico

El Ciclo Medio de la Educación Técnico-Productiva provee al estudiante

de las competencias necesarias para el ejercicio de una actividad

ocupacional especializada. En el Ciclo Medio, el plan tiene como

referente los perfiles de cada especialidad Técnico-Productiva, la que

incluye el conjunto de módulos aprobados por el Sector Educación, en

coordinación con el Sector Trabajo y Promoción del Empleo, Sector

Producción, gremios empresariales y otros sectores afines.

4.2. EL CETPRO

Actualmente los CETPRO`S son una alternativa al desarrollo de la región

Ucayali, aquí se puede preparar al futuro técnico con las capacidades

necesarias que lo ayudaran a insertarse en el sector productivo de la

región ya sea de producción o servicios.

Nuestra región requiere CETPROS que puedan ser capaces de crear

especialidades que tengan demanda y futuro en la región Ucayali y dejar

del lado especialidades que solamente crean más desempleo en los

egresados.

Los CETPROS conjuntamente con el sector productivo, Gobiernos locales

y Docentes deben de crear nuevas especialidades con el fin de mejorar la

economía regional y por ende mejorar el nivel socio económico de la

población ucayalina.

Página 26

Page 27: Monografia de Textileria TERMINADO

Los CETPROS con el sector productivo y Gobiernos locales deben invertir

en implementar adecuadamente estas especialidades mediante proyectos

productivos los cuales deben tener rentabilidad en nuestra región.

Si el CETPRO está correctamente implementado y cuenta con las

condiciones mínimas que exige la normativa, nuestra región empezara a

crecer económicamente y por ende a mejorar las condiciones sociales

tanto del sector rural como urbano.

Actualmente la Educación Técnico Productiva está enfocada al sector

económico de bajos recursos, estas personas entre jóvenes y adultos no

cuentan con los recursos económicos necesarios para poder solventarse

sus estudios técnicos, al mismo tiempo que los requisitos para acceder a

estudiar son mínimos y hasta nulos en el caso de ciclo básico,

propiciando muchas veces una enseñanza y aprendizaje personalizado.

El enfoque de la educación productiva propicia que estas personas

puedan obtener una ocupación y lograr insertarse en el mercado laboral.

Muchos de los estudiantes que recurren a los CETPROS ya viene con un

fin ya sea de trabajar en el sector productivo o crear su propia empresa.

4.3. EL CETPRO CIRO ALEGRIA

El 27 de Marzo de 1998, se crea el CEO Ciro Alegría, con Resolución

Directoral Regional Nº 000504, siendo esta institución dirigida en sus

inicios por la Directora encargada MARCELA ESTRADA TUESTA. Dicha

institución se encontraba ubicada en un principio en la I.E.I. Cesar Vallejo,

del AA.HH. Cesar Vallejo, jurisdicción del Distrito de Yarinacocha,

provincia de Coronel Portillo. Impartiendo en sus inicios tres opciones

laborales:

Industria del Vestido

Cosmetología

Manualidades

Luego la misma se trasladaría al AA.HH. Virgen del Pilar en la Calle del

mismo nombre Mz. 6 Lt. 09, llegando posteriormente a convertirse en

Página 27

Page 28: Monografia de Textileria TERMINADO

CETPRO Ciro Alegría, habiéndose creado como tal el 05 de Junio de 2006,

con Resolución Directoral Regional Nº 001744, encontrándose bajo la

Dirección de la Prof. DOYLI LOPEZ AZANS; para luego en el año 2007

hasta la actualidad seria conducido por la Prof. MICHELL M. LOJAN RUIZ,

con especialidades tales como:

Hostelería y Turismo (asistencia de panadería y pastelería)

Artesanía y Manualidades (artesanía y manualidades)

Estética personal (peluquería básica)

Textil y Confecciones (confección textil)

El CETPRO “Ciro Alegría”, cuenta con infraestructura nueva inaugurada en

el mes de Diciembre del año 2010; además cuenta con talleres amplios y

seguros, docentes con permanente actualización que garantiza el logro de

capacidades para la mayoría de sus proyectos.

4.4. LA CARRERA TECNICA PROFESIONAL DE CONFECCION TEXTL

Esta especialidad esta dedicada a la enseñanza de las confecciones de

prendas de vestir en tejido plano y en tejido punto, de la misma manera

enseña a confeccionar prendas de vestir en todos los géneros.

En este arte de la costura, la hábil mano de quien la ejecuta puede

fácilmente salvar todas las dificultades que presente cualquier trabajo, por

muy delicada que sea su confección.

Página 28

Page 29: Monografia de Textileria TERMINADO

CAPITULO V

LOGROS

Reconocimiento de la población sobre las capacidades técnicas aprendidas

por nuestros estudiantes del CETPRO Ciro Alegría.

Incremento de alumnado a las aulas del CETPRO.

Estandarización de la producción de textiles

Artesanos conocen nuevas técnicas de producción y desarrollan sus

habilidades

Instalación de stands comerciales con productos confeccionados por

técnicos de nuestra institución

Artesanos mejoran sus conocimientos de gestión empresarial y técnicas de

marketing

METAS

Fomentar la creación de empresas a través de convenios con los nativos

shipibos konibos y el CETPRO Ciro Alegria.

El perfil del egresado del CETPRO es formar su propia empresa y

fomentar trabajo dentro de la región Ucayali.

Llegar a combinar las técnicas textiles entre la clase mestiza y los nativos

shipibos konibos.

Dar una mejor visión sobre técnicas y metodologías textiles.

Tener una visión más amplia sobre exportación de sus productos hacia el

exterior, con un mejor manejo de calidad e innovación.

Afianzar las relaciones interculturales

Acrecentar el interés de los nativos y mestizos a capacitarse dentro del

CETPRO Ciro Alegría para la industrialización de sus productos textiles.

Participar con los nativos como proveedores de materias primas para la

elaboración de las confecciones textiles.

Los estudiantes a través de estas enseñanzas y aprendizajes estarán en

óptimas condiciones para crear su propio negocio o una pequeña micro

empresa.

Página 29

Page 30: Monografia de Textileria TERMINADO

Crear La originalidad total que es, siempre, una evocación de los orígenes

y la relación entre lo nuevo y lo viejo; entre el modelo tradicional y la

creatividad individual.

CONCLUSIONES Y TAREAS PENDIENTES

Los desafíos que enfrentan los indígenas amazónicos, que hoy en día

viven en las ciudades, son muchos y merecen mayor atención y estudio. La

información aquí presentada proviene de los resultados de una

investigación preliminar que nos permite aproximarnos a la complejidad y

variedad de situaciones que existen en la región amazónica peruana.

Todavía queda, pues, mucho por conocer y discutir a futuro.

En primer lugar, es necesario reconocer a los indígenas urbanos como

indígenas con los mismos derechos que sus paisanos que viven en las

comunidades rurales. Tanto la sociedad como el Estado peruano tienen

que romper con el llamado «mito del mestizaje» que tiende a invisibilizar y

a perpetuar la discriminación contra los indígenas.

En segundo lugar, hacen falta políticas públicas y acciones desde el

Estado que atiendan las necesidades particulares de los indígenas

urbanos. Estas políticas deberían estar orientadas no solo a mejorar sus

condiciones de vida, sino también a desterrar la discriminación y el racismo

que sufren los indígenas en las ciudades. Evidentemente, para la

implementación de estas acciones se requiere contar con censos y

estadísticas que hoy no existen. Pero también implica abrir espacios de

diálogo y debate en el que se involucren los líderes, autoridades y

organizaciones indígenas. Hasta la fecha, las organizaciones indígenas, al

igual que el Estado, han centrado su atención prioritaria en los indígenas

que viven en las comunidades rurales, descuidando su atención a aquellos

paisanos que decidieron migrar a las ciudades. Esta es también una tarea

pendiente para las organizaciones indígenas.

Finalmente, la vida y los desafíos de los indígenas amazónicos que viven

en las ciudades también han sido descuidados por la antropología y las

ciencias sociales. Es, pues, un deber y una tarea continuar conociendo

más este sector importante y creciente de la población indígena

amazónica. El CETPRO CIRO ALEGRIA de una parte imparte educación

Página 30

Page 31: Monografia de Textileria TERMINADO

para aprender de la riqueza de estrategias y experiencias de estas

personas y, al mismo tiempo, debemos tratar de aportar, en la medida de

nuestras posibilidades, para crear condiciones de vida más dignas y para

que los derechos y la herencia cultural de los indígenas amazónicos que

viven en las ciudades sean respetados y valorados.

RECOMENDACIONES

Para lograr que la educación técnica productiva sea base del desarrollo de

nuestra región debe existir alianzas estratégicas entre:

CETPRO Y LAS COMUNINDADES NATIVAS

Todas estas alianzas deben propiciar la preparación de técnicos que se

inserten en el mercado laboral regional ya sea trabajando en una empresa

o crenado su propia empresa.

Las municipalidades juegan un papel muy importante para las

microempresas que crearan los egresados de los Cetpros, estas deben

propiciar que estos jóvenes que crearan sus microempresa no tengan

tramites engorrosos o algún tipo de problemas para si inscripción o

creación.

De igual manera las demás entidades que tengan que ver con la educación

técnica, estas deben de facilitar la inserción laboral o a inversión de los

egresados de educación técnico productiva, los cuales tienen la intensión

de lograr formar su empresa.

Página 31

Page 32: Monografia de Textileria TERMINADO

BIBLIOGRAFIA:

Ríos Ramos, María Belkys (noviembre 2009) [del año 2006, Santillana

(ed.)], Provincia de Coronel Portillo, escrito en Lima, Perú, en Villa Macias,

Humberto, «Atlas Perú: 'Región Ucayali'» (en español), Imprenta Ímpetu

editorial S.R.L., Ucayali (Perú : Departamento) - Historia (Pucallpa, Perú: El

Dorado Comunicaciones): 27-55, febrero del 2010, original código de BNP:

T-E-918.5-R63-2006 depósito legal: 2006-3270 

Varios autores (1999) [desde la encuesta de 1996], Instituto Nacional de

Desarrollo Urbano, ed. (en español), Propuesta para la Gestión de la

Inversión Social-ciudad de Pucallpa, Proyecto de Formulación de

Presupuesto 1999, trabajo de proyecto archivado, Lima, Perú: Ministerio de

transportes, comunicaciones, vivienda y construcción, 83 páginas de

contenido y 20 láminas, original código de BNP: O-352.7-PDH 

Varios autores (setiembre 2004) (en español, pdf), Plan de Desarrollo

Concertado de la Provincia de Coronel Portillo, trabajo de proyecto

archivado, Pucallpa, Perú: Municipalidad provincial de Coronel Portillo,

http://www.municportillo.gob.pe/images/pdf/resolucionesmayo/PlanDes200

4-2007-RSJ.pdf, consultado el 17 de febrero de 2010 

Ortiz, Dionisio (1986), Pucallpa y el Ucayali, ayer y hoy, 2 volúmenes,

digitalizado en Google Books, Pucallpa, Perú: Editorial Apostolado,

Resumen divulgativo 

Varios autores de la Universidad Ricardo Palma (2004) [del año 2003],

distribuido bajo el grupo La República, «Atlas regional del Perú: Ucayali»,

El popular, Atlas regional del Perú (Lima, Perú: Quebecor World Perú),

depósito legal: 1501032004-6662, ISBN 9972-40-325-4 

Página 32

Page 33: Monografia de Textileria TERMINADO

Lectura adicional

Benavides, Marisela; Vásquez-Caicedo, Gloria; Casafranca, Jazmine

(1996), «La pequeña agro-industria en Pucallpa y Chiclayo», La pequeña

agroindustria en el Perú: situación actual y perspectivas, digitalizado en

Google Books, Pucallpa, Perú: IICA Biblioteca Venezuela, ISBN

9781853392825, Resumen divulgativo 

Varios autores (1971), Aspectos sociales y económicos del área de

Pucallpa, digitalizado en Google Books, Lima, Perú: Ministerio de Trabajo,

Resumen divulgativo 

Santos-Granero, Fernando; Barclay, Frederica (1994), Guía etnográfica de

la alta amazonía, tercer volumen, digitalizado en Google Books, Quito,

Ecuador: Abya Yala, 453, ISBN 9789978045749, Resumen divulgativo 

Marussi, Ferruccio (2004), Arquitectura vernacular amazónica: la maloca,

vivienda colectiva de los Boras, digitalizado en Google Books, Lima, Perú:

Universidad Ricardo Palma, ISBN 9789972885709, Resumen divulgativo 

Holmann, Federico; Lascano, Carlos (2001), Sistemas de alimentación con

leguminosas para intensificar fincas lecheras, digitalizado en Google

Books, CIAT, 64-67, ISBN 9789586940634, Resumen divulgativo 

Joos-Süsstrunk, Heinz (1981), «Pucallpa. Portrait einer Pionierstadt in der

peruanischen Selva (Ostperu) [Pucallpa. Retrato de una ciudad pionera en

la selva peruana (Cuenca Oriental del Perú)]» (en alemán), Geographica

Helvetica, 36, Kümmerly & Frey, pp. 24-30,

http://retro.seals.ch/digbib/view?rid=ghl-003:1981:36::32, consultado el 20

de julio de 2010 

Catalogo nacional de Títulos y Certificados www.minedu.gob.pe

Página 33

Page 34: Monografia de Textileria TERMINADO

Diseño Curricular Ciclo Básico www.minedu.gob.pe

Diseño Curricular Ciclo Medio www.minedu.gob.pe

AGRADECIMIENTO:

Página 34

Page 35: Monografia de Textileria TERMINADO

A Dios el creador por cederme las oportunidades que me entrega la vida y de esta

manera darme la oportunidad de seguir adelante persiguiendo siempre una

estabilidad espiritual.

A mis padres, por sus bendiciones y sus enseñanzas cuya vida no fue suficiente

para pagarme la crianza que me dio y cuya fe depositada en mí ha sido

inagotable.

Agradezco a mi familia que siempre está presente en mis ideas y ha jugado un

papel muy importante en la toma de decisiones, su apoyo fue de suma

importancia.

A las personas que quiero por el incentivo que me han brindado y por facilitarme

las herramientas para hacer de este año más sencillo y productivo.

Página 35