modulo de desarrollo del pensamiento filosofico

17
PROGRAMA DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO Primero y Segundo Año Elaboración: Edison Paredes Programa revisado 6.- PROGRAMA DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO PRIMER AÑO DE BACHILLERATO (Cuarto Curso) PRIMERA UNIDAD El mundo del pensamiento conceptual y su base lógica Contenido General El conocimiento es un proceso que permite al ser humano apropiarse de lo real en el pensamiento. Desde este punto de vista, las formas de apropiación cognoscitiva de lo real son múltiples, siendo una de ellas, la ciencia. Las diferentes formas de conocimiento, especialmente la ciencia, necesitan de la lógica para producir sus sistemas teóricos. En esta unidad se abordarán las consideraciones generales sobre el conocimiento, la ciencia y sus relaciones con la lógica como una base teórica necesaria para abordar el pensamiento lógico, a la par que se estudiará el objeto de la lógica, sus

Upload: byron-puetate

Post on 27-Dec-2015

43 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Modulo de Desarrollo Del Pensamiento Filosofico

PROGRAMA DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

 Primero y Segundo Año

Elaboración: Edison ParedesPrograma revisado

6.- PROGRAMA DE DESARROLLO DEL PENSAMIENTOPRIMER AÑO DE BACHILLERATO(Cuarto Curso)

PRIMERA UNIDADEl mundo del pensamiento conceptual y su base lógica

Contenido GeneralEl conocimiento es un proceso que permite al ser humano apropiarse de lo real en el pensamiento. Desde este punto de vista, las formas de apropiación cognoscitiva de lo real son múltiples, siendo una de ellas, la ciencia. Las diferentes formas de conocimiento, especialmente la ciencia, necesitan de la lógica para producir sus sistemas teóricos. En esta unidad se abordarán las consideraciones generales sobre el conocimiento, la ciencia y sus relaciones con la lógica como una base teórica necesaria para abordar el pensamiento lógico, a la par que se estudiará el objeto de la lógica, sus principales conceptos y las estructuras lógicas más simples: los conceptos. Así mismo, se desarrollarán habilidades para distinguir premisas y conclusiones y para trabajar con relaciones entre clases y se desarrollarán relaciones entre clases que permitan juzgar lo aprehendido y articularlo a los proyectos de vida.

Page 2: Modulo de Desarrollo Del Pensamiento Filosofico

Contenidos Conceptuales1.- El conocimiento.- El conocimiento como proceso de apropiación.- Conocimiento, deseo, lenguaje, acción y trabajo.- Formas de conocimiento.- Niveles de conocimiento.2.- El conocimiento científico.- Estructura.- Origen.- Proceso.- Los continentes científicos.- Ciencia y lógica.3.- La lógica.- La lógica y lo lógico.- Objeto.- Principios lógicos.- Principales conceptos.- Estructuras lógicas: conceptos.

Contenidos Procedimentales1.- Premisas y conclusiones.2.- Lógica de predicados.- Clases y relaciones entre clases con juntores básicos.- Construcción de relaciones entre clases con juntores básicos.

Contenidos Actitudinales1.- Sensibilización sobre las relaciones entre conocimiento, ciencia, lógica y responsabilidad social.2.- Sensibilización e interiorización sobre coherencia entre pensamiento y prácticas sociales y personales.3.- Construcción de los sentidos posibles en relación a la existencia y a la vida.

SEGUNDA UNIDADEl mundo del pensamiento formal y su base lógica

Contenido GeneralUna de las estructuras lógicas inherentes al pensamiento son las proposiciones. Aprehender lo que éstas son es fundamental para el desarrollo del pensamiento. Las proposiciones se forman por las relaciones simples o complejas que establecen los términos entre sí. Una proposición afirma que existe una determinada relación entre algunos términos. En esta unidad se estudiarán fundamentalmente las proposiciones complejas relacionadas entre sí con juntores lógicos básicos. Así mismo, se desarrollarán habilidades para demostrar la validez o invalidez de estas estructuras a través de tablas de verdad y se desarrollarán proposiciones complejas que permitan

Page 3: Modulo de Desarrollo Del Pensamiento Filosofico

juzgar lo aprehendido y articularlo a los proyectos de vida.

Contenidos Conceptuales1.- La lógica.- Estructuras lógicas: conceptos y proposiciones.2.- Las proposiciones.- Simples – categóricas.- Complejas.

Contenidos Procedimentales1.- Proposiciones complejas.- Estructuras.- Funciones de verdad.- Análisis de proposiciones a través de valores de verdad.- Formalización de proposiciones.- Construcción de proposiciones complejas a partir de estructuras y juntores básicos.

Contenidos Actitudinales1.- Sensibilización sobre las relaciones entre lógica y responsabilidad social.2.- Sensibilización e interiorización sobre coherencia entre pensamiento y prácticas sociales y personales.3.- Construcción de proposiciones sobre los sentidos posibles en relación a la existencia y a la vida.

Page 4: Modulo de Desarrollo Del Pensamiento Filosofico

LA DEFINICIÓN DE LA FILOSOFÍA

"No existe una definición de Filosofía en la que todos los filósofos estén de acuerdo..." esto a su vez a hecho que se hayan creado algunas definiciones:Definición nominal o etimológicaDefinición Descriptiva.Definición de la Filosofía por su causa final. Definición de la Filosofía por su causa eficiente.Definición esencial de la Filosofía.

DEFINICIÓN NOMINAL O ETIMOLÓGICA.- La Historia atribuye por primera vez el término filósofo a Pitágoras, quien pidió que no se le llamara sabio, pues sabio sólo lo era Dios, y se le llamó filósofo, por ser amante de la sabiduría.

Filosofía: Sabiduría Humana, el conocimiento de todas las cosas que los hombres saben o pueden saber.

Filosofía: Ciencia de la totalidad de las cosas por sus causas últimas, adquirida por la luz de la razón.

Filosofía: Término derivado del griego, que significa ‘amor por la sabiduría’. Esta definición clásica convierte a la filosofía en una tensión que nunca concluye, en una búsqueda sin término del verdadero conocimiento de la realidad.

Rasgos de la Filosofía: Es posible, sin embargo, ofrecer una descripción de la filosofía como ‘saber racional totalizante, crítico de segundo grado’. La filosofía es una forma de conocimiento que pretende ofrecer explicaciones de los temas que analiza empleando la razón y los argumentos racionales (a diferencia de la fe o la autoridad. En segundo lugar, la filosofía es un saber de tipo general y totalizante, pues pretende ofrecer respuesta a cuestiones de tipo general y mantiene siempre una perspectiva totalizante sobre las mismas. En tercer lugar, la filosofía es un saber crítico, pues analiza los fundamentos de todo lo que considera y nunca se limita a aceptarlos de forma ingenua. Finalmente, la filosofía es un saber de segundo grado, que emplea los datos y contribuciones de las ciencias, que son siempre un conocimiento de primer grado sobre la realidad.

Definición Descriptiva.

Definición genética de la Filosofía. La filosofía nace de la admiración, pasa por tres etapas:

La Inteligencia capta algún hecho. Continúa con la admiración, pero se ignora su causa, Culmina con el conocimiento de la causa por el intelecto.

Finalmente se enseña y se comunica.

Definición de la Filosofía por su causa final.

Page 5: Modulo de Desarrollo Del Pensamiento Filosofico

El fin del filósofo es gozar en y de la verdad plena. El fin de la filosofía es la felicidad natural, y todo hombre desea naturalmente la felicidad. La filosofía tiene por fin a Dios, puesto que Dios es la causa del Universo.

Definición de la Filosofía por su causa eficiente. Quien hace la Filosofía es el hombre por su inteligencia. Se investiga a partir de una observación, para llegar a la comprobación plena.

Definición esencial de la Filosofía. Es la más perfecta. Consta de materia y forma, la materia corresponde al género y la forma a la diferencia específica.

¿De qué está hecha la filosofía?, de todo pues todas las disciplinas pueden ser llamadas filosofía. Lo único que nos puede traer conflicto es que si la Filosofía abarca todo, entonces ¿en donde quedan las otras ciencias llamadas experimentales?

DIVISIÓN DE LA FILOSOFÍA

La división más importante y fundamental:

Filosofía primera o Metafísica y Filosofías segundas

Filosofía primera o Metafísica se subdivide en:

Ontología, estudia los principios, la estructura o causas de la entidad.

Teología Natural o Teodicea, estudia las causas externas o extrínsecas. Dios no es el punto de partida sino el fin.

Teoría del Conocimiento o Gnoseología, parte de la Metafísica, porque es imposible investigar la entidad fuera del conocimiento.

División de las Filosofías segundas: es una propuesta de Tomás de Aquino quien se apoya en las tesis de Aristóteles. El criterio de la división será el orden.

Hay un orden que la razón no hace, sino que sólo descubre, a esta se le conoce como Filosofía de la naturaleza.

Cuando la razón al pensar, maneja sus propias actividades u operaciones, es la Filosofía racional o Lógica.

El orden que la razón indaga cuando considera los actos de la voluntad, lo cual es asunto de la Filosofía Moral o Ética

Orden que la razón establece en los actos exteriores del hombre de los que ella es causa, es las artes mecánicas o la Filosofía de la Técnica.

Diferencia entre Metafísica y filosofías segundas: La Metafísica estudia al ente, en cuanto ente. Las filosofías segundas se ocupan de cierto o determinado tipo de entes y no de la entidad en general.

La Filosofía Como Pregunta Radical

Page 6: Modulo de Desarrollo Del Pensamiento Filosofico

A lo largo de los años el mundo ha vivido regido de reglas. La sociedad exige que la cumplamos y vivamos de acuerdo a dichas normas pero ¿Cómo es posible que lleguemos a un consenso, si todos tenemos una visión, un pensamiento, un idealismo distinto a realidad, la vida y el mundo?

La filosofía es conocer la verdad y aprender a vivir en la felicidad La filosofía son todas las dudas e inquietudes que tiene el ser humano. Hasta el más mínimo pensamiento es filosofar. La mente del ser reacciona ante las situaciones Las personas pueden tener las mismas dudas pero no las mismas respuestas.

¿Quiénes somos? ¿Qué hacemos en el mundo? ¿Qué es el mundo? ¿Qué es la vida?

Trabajo individual: hacer una encuesta a 7 miembros de la comunidad educativa con las siguientes preguntas:

1. Según su criterio ¿quienes somos los humanos?2. Según su criterio ¿Qué hacemos en el mundo?3. Según su criterio ¿que es el mundo?4. Según su criterio ¿Qué es la vida?

La filosofía y el filosofar.A todos nos gusta filosofar, aunque lo hagamos de forma ocasional y poco intensa, de hecho filosofamos a diario sin darnos cuenta; la filosofía pese a que a veces no la percibimos, o no percibimos que la empleamos, esta presente en nuestras vidas de manera muy real.

Filosofar es hacernos preguntas que generalmente no nos hacemos y cuestionar quizás las cosas que normalmente damos por entendido y que ya esta dado y que es así. Filosofar es buscar la sabiduría, por medio de un esfuerzo consistente de reflexión.

La Actitud Filosófica.La actitud filosófica es la disposición humana superior de aceptación o valoración del conocimiento. Parte de la propensión natural del hombre por conocer la realidad, con una particularidad analítica, crítica, problematizadora, buscando el fundamento de los objetos, los hechos y las circunstancias que le rodean, y asumiendo una posición totalizadora.

No todos somos científicos pero todos somos seres humanos. Si la ciencia permite a los que se dedican a ella conocer de manera racional la parcela que han elegido como objeto de estudio, la filosofía prepara a todo ser humano para que se realice como deberá ser a lo largo de su vida.

No es, en rigor, absolutamente necesario estudiar académicamente la filosofía para realizarse humanamente; pero es absolutamente indispensable la actitud filosófica ante la realidad, ante los otros y ante uno mismo.

La actitud filosófica que todo ser humano debe tener consiste, más que nada, en un sentido del orden. La filosofía viene a consistir en ordenar todos los otros saberes. Se trata de jerarquizar los saberes científicos, artísticos, históricos, etc.; ubicar a la ciencia en la perspectiva que le es propia es una labor que no hace la ciencia, sino la filosofía.

Page 7: Modulo de Desarrollo Del Pensamiento Filosofico

Aparece de inmediato la noción de jerarquía que resulta solidaria de la anterior noción de orden. Es la filosofía la que determina el valor de todas las actividades que realiza el ser humano. Filosofar significa reflexionar sobre la totalidad de lo que nos aparece, con el objetivo de darle un sentido y orden. Además, este filosofar es un empeño razonable e incluso necesario del ser humano que sencillamente piensa.

Observemos con cuidado: las cuestiones filosóficas siempre tienen una "resonancia" humana e interesan a todo ser humano porque es su mismo ser el que se encuentra en juego. De esta manera surgen las interrogantes relativas a la naturaleza y existencia del ser, del mundo, del conocimiento, de la verdad y de la falsedad, de los valores, del bien y del mal, de la norma de conducta y de la responsabilidad, del derecho como de la sanción, etcétera.

El ser humano es por naturaleza filósofo, lo que de ninguna manera significa que siempre haga buena filosofía. Lo importante es que la filosofía no aparece como el resultado de una diversión o de un pasatiempo, de una curiosidad o de un espíritu ocioso, sino que más bien la filosofía responde a la exigencia de comprensión que lleva ínsita la inteligencia humana. Por ello se puede afirmar que "somos seres humanos y por eso naturalmente filosofamos".

Una comparación entre ciencia y reflexión filosófica: ante el hecho de la muerte de un ser humano el problema no consiste tan sólo en determinar si la causa de la muerte fue un infarto o un cáncer (ciencia positiva) sino en determinar por qué el hombre es mortal (filosofía); o bien, responder al modo como las cámaras legislativas elaboran las leyes positivas (ciencia positiva) deja todavía abierta la cuestión de la determinación de la razón última que, hace necesaria la existencia de tales leyes (filosofía).

MÉTODO SOCRÁTICOEl método socrático o método de Elenchus o debate socrático es un método de dialéctica o demostración lógica para la indagación o búsqueda de nuevas ideas, conceptos o prismas subyacentes en la información. Este método fue aplicado ampliamente para el examen de los conceptos morales claves. Fue descrito por Platón en los diálogos Socráticos. Por esto, Sócrates es habitualmente reconocido como el padre de la ética occidental o filosofía moral.

Es una forma de búsqueda de verdad filosofal. Típicamente concierne a dos interlocutores en cada turno, con uno liderando la discusión y el otro asintiendo o concordando a ciertas conjeturas que se le muestran para su aceptación o rechazo. Este método se le acredita a Sócrates, quien empezó a enzarzarse en dichos debates con sus compañeros atenienses después de una visita al oráculo de Delfos.

Un diálogo socrático puede pasar en cualquier momento entre dos personas cuando éstas buscan la respuesta a una pregunta si ésta la admite mediante su propio esfuerzo de reflexión y razonamiento. Se empieza preguntando con todo tipo de preguntas hasta que los detalles del ejemplo son evidenciados para ser luego usados como plataforma para alcanzar valoraciones más generales.

La práctica implica efectuar una serie de preguntas alrededor de un tema o idea central, y responder las otras preguntas que aparezcan. Normalmente, este método se usa para

Page 8: Modulo de Desarrollo Del Pensamiento Filosofico

defender un punto de vista en contra de otra posición. La mejor forma de evidenciar el acierto de un "punto de vista" es hacer que el oponente se contradiga a sí mismo y de alguna forma apruebe el "punto de vista" en cuestión. Véase reducción al absurdo.

El término preguntas socráticas, juicio socrático o cuestionamiento socrático es usado para describir este tipo de interrogatorio, en el cual una pregunta se responde como si esta hubiera sido una pregunta retórica. Ej.: ¿Puedo comer champiñones?. A lo que se contesta con otra pregunta como si la primera no lo fuera o fuera retórica: ¿Acaso no son los champiñones comestibles? Así se fuerza a realizar al preguntador una nueva pregunta que aporte más luz a su discurso.

Método Elenchos (del griego: ἔλεγχος, una examinación cruzada con el propósito de la refutación, más conocida como 'elenchus', es la técnica central del método socrático).

En los primeros diálogos de Platón, la técnica de elenchos es la técnica que Sócrates usa para investigar, por ejemplo, la naturaleza o definición ética de los conceptos como justicia y virtud. De acuerdo con su formulación generalizada, ésta tiene los siguientes pasos:

Un primer interlocutor A establece una tesis o afirmación, por ejemplo: 'El coraje es la resistencia para el alma', lo cual el interlocutor B considera incierto y por eso lo lanza para su refutación y examen.El interlocutor A recibe de su interlocutor B su opinión con sus premisas adicionales. Por ejemplo: 'El coraje es algo bueno y aceptable, sin embargo, la resistencia ignorante o inconsciente o sin un fin no es buena.'

Entonces el interlocutor A argumenta, y el interlocutor B lo reconoce, que esas premisas adicionales implican lo contrario de la tesis original, es decir, 'El coraje no es la resistencia para el alma ya que si el coraje es bueno y la resistencia no lo es en todos sus casos, entonces el coraje no puede ser resistencia.'

El interlocutor B muestra que él ha demostrado como la tesis del interlocutor A es falsa y por tanto su negaciòn es cierta.Al mismo tiempo el interlocutor B podría abogar porque la primera premisa es falsa y que en realidad la resistencia es mala y por tanto el coraje no es la resistencia. Ya que se ha partido de esa premisa supuesta. Sin embargo, cuando se sigue estando de acuerdo por ambos o si no se está pero no se dan argumentos para el cambio de opinión entonces son las otras hipótesis las que deben ser incorrectas. Lo que se ha hecho es descartar hipótesis en búsqueda de la verdad. Para evitar caer en la falacia del razonamiento circular se debe estar de acuerdo en la primera premisa y dispuesto a desecharla en caso de que se encuentren hipótesis ciertas que no sustenten a la premisa.

Un examen más profundo puede llevar a una nueva, más definida, descripción del concepto considerado, es este caso se invita a la examinación de la afirmación El coraje es la intencionada, sabia o consciente resistencia para el alma. Es decir, invita a modificar la primera premisa y considerarla incompleta añadiendo el término consciente o con conocimiento. La mayoría de las averiguaciones socráticas consisten en una serie de elenchai o elecciones que típicamente acaban en aporía o una dificultad lógica tipo paradoja. En estos casos los interlocutores no sabrían más que decir. La naturaleza

Page 9: Modulo de Desarrollo Del Pensamiento Filosofico

exacta de las elecciones está sujeta a un gran debate, en particular concerniente a sí es un método positivo, que dirige hacia el conocimiento, o un método negativo usado solamente para refutar falsas afirmaciones autoproclamadas como conocimiento. es decir, se puede descubrir nuevas ideas a partir de la simple deducción lógica de las premisas o por el contrario solo se puede averiguar si la premisa es cierta o falsa.

El método socrático, es un método negativo de eliminación de hipótesis, en el cual las mejores hipótesis son encontradas mediante la identificación y la eliminación de aquellas que conducen a contradicciones. Consiste en una búsqueda de las hipótesis subyacentes o axiomas que subconscientemente dan forma a nuestras opiniones y en hacerlas el centro de nuestro escrutinio para determinar su consistencia con otras creencias. Su forma básica es una serie de preguntas formuladas como test de lógica y hechos con la intención de ayudar a una persona o grupo a descubrir sus propias creencias sobre un tema, explorando las definiciones, buscando caracterizar y catalogar las propiedades compartidas por varias y diferentes premisas. Aristóteles atribuyó a Sócrates el descubrimiento del método de definición e inducción, el cual, él proclamó como la esencia del método científico. Aunque Aristóteles también alegó que este método no era apto para la ética.

Sócrates generalmente aplicó este método de examinación a conceptos que parecen no tener una definición concreta o definida. Por ejemplo, conceptos pertinentes a la moral como virtudes de piedad, sabiduría, templanza, coraje y justicia. Este examen desafiaba las creencias morales implícitas de los interlocutores, trayendo a colación inconsistencias y casos inadecuados que no cuadraban con sus creencias y que normalmente resultaban en perplejidad o desconcierto conocido como aporía. A la vista de estas incompetencias, el mismo Sócrates declaró su ignorancia, donde otros todavía proclamaban tener acierto o conocimiento. Sócrates creía que su conocimiento o percepción de su ignorancia le hacía ser más sabio que aquellos que, aunque ignorantes, clamaban tener conocimiento. Aunque esta creencia parece ser para paradójica o contradictoria a primera vista, de hecho le permitió a Sócrates descubrir sus propios errores donde otros asumían que estaban acertados. Este hecho, es conocido por la anécdota del oráculo de Delphi que se pronunció diciendo que Sócrates era el hombre más sabio entre todos los hombres.

Sócrates usó esta afirmación junto con la de que era consciente de sus límites en sus llamamientos. Consecuentemente, dijo que un buen y bondadoso mandatario consistía en que esté cuidadara de su alma, moral verdadera y de su entendimiento ya que la riqueza no trae la bondad pero la bondad trae consigo la riqueza y cualquier otra bendición tanto individualmente como para el estado y la vida sin examinación, diálogo o discusión no vale la pena vivirla. Y con esto en mente el método socrático fue empleado.

Los motivos actuales o modernos para el uso de este método no son necesariamente equivalentes. Sócrates raramente usó el método para desarrollar teorías consistentes, en lugar de eso lo usó para explicar los mitos. Parménides de Elea se muestra usando el método socrático para desgranar y apuntar los flecos de la teoría platónica de la forma. En lugar de llegar a respuestas, el método fue usado para romper y hacer caer las teorías que se mantenían detrás de axiomas y postulados que se tomaban por garantizados pero que tras examinación dejaban de tener sentido o eran incongruentes con las deducciones.

Page 10: Modulo de Desarrollo Del Pensamiento Filosofico

Un ejemplo de ejercicio de método socrático, puede darse en un dilema moral: usted es el conductor de un tren en el que están fallando los frenos y debe elegir entre la opción de matar a cinco trabajadores en su paso por una ruta alternativa, o la de matar a todos los 300 pasajeros del tren. Para aplicar el método socrático se debería pedir al auditorio hacer argumentos sobre lo que debería hacerse. Luego, proceder a hacer sugerencias de manera provocadora, motivando a cada interventor a defender y articular las razones y valores que subyacen a su decisión (¿es mejor salvar a muchos a expensas de unos pocos?), y luego aplicar esos razonamientos a otros dilemas morales en los cuales la aplicación de la misma decisión podría no resultar tan defendible (que esos 5 trabajadores fuera muy importantes). En cada ronda de preguntas, se debe procurar concentrarse en derribar los supuestos de los interventores en un afán de “recomponer la verdad” – que es precisamente la tarea del profesor socrático en clase. Si alguna vez le preguntan si está exponiendo sus propias ideas, conteste que se suele esperar hasta el final de la discusión, e incluso entonces puede ser que se prefiera utilizar algo de “engaño pedagógico” (asumir una posición que no se comparte necesariamente) con el fin de motivar a sus alumnos a examinar sus propias premisas.

Algunas preguntas de estilo socrático son:

¿Qué quieres decir realmente con...? ¿Cómo llegas a esa conclusión? ¿Qué es lo que realmente se está diciendo? Supón que te equivocas. ¿Qué consecuencias tendría eso? ¿Cómo podría saber que lo que dices es verdad? ¿Por qué es esto importante?

Influenciado por el temperamento del docente. El método comienza eligiendo un estudiante aleatoriamente y preguntándole sobre un argumento central expuesto por uno del público o jurado que típicamente está en el lado de la mayoría para el caso asignado. El primer paso es pedir al estudiante si puede parafrasear el argumento, para asegurar que el estudiante ha leído y que tiene un entendimiento básico sobre el argumento o tema del caso. Asumiendo que el estudiante ha leído el caso, el profesor pregunta si el estudiante está de acuerdo con el argumento.

El profesor luego lleva el típico juego de abogado del diablo intentando forzar al estudiante a defender su posición refutando argumentos en contra de él. Estas preguntas pueden tener unas pocas modalidades. Algunas veces éstas buscan atacar presunciones sobres las cuales el estudiante basó su respuesta anterior hasta romperlas. Algunas otras preguntas están diseñadas para movilizar al estudiante hacia un tema específico donde se usa una ley o entendimiento particular. Véase falacia del hombre de paja. El profesor puede proponer una hipotética situación donde la afirmación del estudiante parezca tener una excepción. Finalmente, el docente usa el método socrático para permitir a los estudiantes llegar a los principios legales por su propio camino efectuando preguntas que estimulan un particular modo de razonamiento.

El principal acierto del método socrático en derecho reside no en responder irresolubles preguntas sino en explorar los aspectos, contornos (y, 'contronos') de temás legales difíciles y enseñar a los estudiantes el razonamiento crítico necesario que necesitarán los abogados.

Page 11: Modulo de Desarrollo Del Pensamiento Filosofico

Un profesor experimentado puede enseñar a los estudiantes a pensar por sí mismos usando este método. Este es el único método casuístico de enseñanza que fue diseñado para pensadores autónomos.

El profesor y el estudiante deben de estar de acuerdo con el tema de la instrucción.El estudiante debe de estar de acuerdo en responder las preguntas del profesor.El profesor y el estudiante deben estar de acuerdo en aceptar cualquier razonamiento correcto. Esto es, el proceso de razonamiento puede estar considerado como más importante que los hechos preconcebidos o creencias.

Las preguntas del profesor deben exponer errores en el razonamiento o creencias del estudiante. Esto es, el profesor debe razonar más rápidamente y correctamente que el estudiante y descubrir errores en el razonamiento del estudiante y luego formular una pregunta que el estudiante no pueda responder excepto si redirige o llega a una verdadera o conclusión acertada o sigue un razonamiento correcto. Para realizar esto, debe de ser muy rápido en los típicos errores de razonamiento (Véase Lista de prejuicios cognitivos).Si el profesor realiza un error de lógica o hecho es aceptable por parte del estudiante corregir al profesor.

Ya que la discusión no es un diálogo, no es el mejor método para aplicar el método socrático, que en tanto dialéctico, pese a las contradicciones, implica lo dialógico. Sin embargo, en este caso la discusión puede ser más pedagógica porque, se supone, hace que los estudiantes no citen o recurran a la autoridad sino que elaboren sus propios argumentos; extraigan sus propias conclusiones.

Ironía socrática

El método socrático también se conoce como "ironía socrática". La ironía es la primera de las fórmulas utilizadas por Sócrates (filósofo griego) en su método dialéctico. Sócrates comienza siempre sus diálogos psicopedagógicos y propedéuticos desde la posición ficticia que encumbra al interlocutor (en este caso el alumno) como el sabio en la materia a tratar. Dado que Sócrates era considerado como el hombre más sabio de Atenas es fácil entender el porqué de la ironía. El siguiente paso del diálogo sería la mayéutica, esto es ayudar a sacar de dentro de la psique aquello que el interlocutor sabe pero ignora saber. Para ello el método socrático sugiere realizar preguntas sencillas sobre el tema en el que el sujeto (alumno) ha sido nombrado como sabio.

Después, las respuestas que el interlocutor daba a Sócrates eran rebatidas, en especial confutadas con la finalidad de que el alumno descubriera que su "saber" era un conjunto de pre-juicios y las fuera completando y precisando por sí mismo tomando consciencia, en todo lo posible, de lo real.