modelo monetario de sidrauski

Upload: ruth-urquiaga

Post on 26-Feb-2018

242 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Modelo Monetario de Sidrauski

    1/9

    MODELO MONETARIO DESIDRAUSKI

    INTRODUCCIN

    El Dr. Miguel Sidrausky Zangier, argentino (1939-1968), econoista

    graduado en la uni!ersidad de "#icago, EE.$$,

    es uno de los %s destacados econoistas

    sudaericanos, conte&or%neo de 'al

    re*is#, desarroll+ un odelo ue &retenda

    e&licar ue los ca*ios en la tasa de

    creciiento de la cantidad de dinero no a/ectaa la relaci+n "a&ital-0ra*ao en una econoa,

    conocido coo el Modelo de Sidrauski.

    E/ecti!aente, en el sentido de Don atinkin,

    uien considera ue los saldos reales o/recen

    utilidad a los &oseedores de estos (2Money,

    nterest and rices. 4n integration o/ onetary

    and !alue t#eory2 - 1956). De esta anera el

    Dr. Sidrauski integra en su odelo la 0eora

    Monetaria y la 0eora del "reciiento, *asado

    en Milton riedan, e&resaente indica uela tasa de dinero de*e de ser nula, asiiso se a&roia al odelo de

    creciiento de "ass-7oo&ans.

    El Dr. Sidrauski, /alleci+ un 1 de setie*re de 1968 ( a:os) deando un

    legado uy i&ortante en la teora econ+ica, #a*iendo reci*ido elogios

    de dos de sus aestros en la $ni!ersidad de "#icago; Milton riedan y

    a.

    Miguel Sidrauski, se constituye en uno de los %s i&ortantes econoistas

    del siglo ?? en 4@rica Aatina y su tesis doctoral 2'ational "#oice andatterns o/ Bro>t# in Monetary Econoy2 se constituye as en uno de los

    docuentos t@cnicos %s ledos desde su a&arici+n.

    CONCEPTOS PREVIOS

    Eisten !arias aneras de o*tener la /unci+n de deanda de dinero con

    *ase en /undaentos icroecon+icos. $na ue resulta analticaente

    sencilla es considerar coo *ienes a los ser!icios ue o/recen los *alances

    reales, &ara as introducirlos en la /unci+n de utilidad. El siguiente es unodelo *asado en uno suaente &o&ular introducido &or Sidrauski.

  • 7/25/2019 Modelo Monetario de Sidrauski

    2/9

    DeCnaos las siguientes !aria*les y /unciones;

    c consuo,

    M *alances noinales,

    & ndice de &recios,

    M

    p *alances reales,

    F p

    p tasa de inGaci+n,

    > ingreso la*oral en t@rinos reales (salario real),

    r tasa real,

    k ca&ital &or /ailia,

    0 trans/erencia gu*ernaental a tra!@s del Hanco "entral,

    u(c,) /unci+n de utilidad con uc, u I J ucc, u K J uc ,

    /(k) /unci+n de &roducci+n con /LI J /LLK .

    SUPUESTOS

    Su&ondreos ue se tiene una econoa &o*lada de /ailias

    id@nticas e inortales.

    Aos agentes, co&uestos &or tres ti&os; Aas /ailias, las Cras y el

    Bo*ierno.

    "ada /ailia &ro!ee una unidad de tra*ao reci*iendo a ca*io un

    salario >

    Aa riue=a se &uede tener en /ora de ca&ital (ue no se de&recia) o

    *alances reales.

    El Hanco "entral i&rie dinero Cduciario (con un costo nulo) y los

    *ienes (reales) ue o*tiene a ca*io los regresa a las /ailias en

    /ora de una trans/erencia 0.

    Aa tecnologa es constante,eiste &re!isi+n &er/ecta y no #ay costos

    de auste de ca&ital.

    DESARROLLO DEL MODELO

  • 7/25/2019 Modelo Monetario de Sidrauski

    3/9

    En t@rinos reales, la restricci+n &resu&uestal de la /ailia re&resentati!a

    est% dada &or

    > rk 0 c

    k

    M

    p

    en donde

    Mp re&resenta la Nin!ersi+nO en *alances noinales e&resada

    en t@rinos reales.

    Poteos ue

    m

    M

    p -

    M

    p

    p

    p

    M

    p Q F,

    de anera ue sustituyendo &ara en

    Mp en la &riera ecuaci+n la

    restricci+n &resu&uestal se &uede reescri*ir coo;

    > rk 0 c R k m F.

    De au, es claro ue los *alances reales se &ueden inter&retar coo un

    acti!o ue se de&recia a una tasa igual a la in/laci+n F.

    El &ro*lea ue resuel!e la /ailia re&resentati!a en t , su&oniendo ue

    es la tasa su*eti!a de descuento, es el siguiente;

    M% 0

    u(c ,m)ept dt

    con k() k y () .

    Aa !aria*le de control es el consuo c y las !aria*les de estado son k y .ara e&resar el &ro*lea en la /ora est%ndar se deCne un control auiliar

    T, de anera ue R T. 4s el &ro*lea consiste en aii=ar la /unci+n

    sueto a;

    k > rk 0 Q c Q T Q F

    m T

    k() k, () .

  • 7/25/2019 Modelo Monetario de Sidrauski

    4/9

    El #ailtoniano asociado en tie&o corriente es

    < u(c,)

    1 (> rk 0 Q c Q T Q F) 2 T.

    or lo tanto las condiciones de &rier orden son

    Hc uc Q 1 ,

    Hu Q 1 2 ,

    1 Q Hk 1 Q 1 r 1 ,

    2 Q Hm 2 Q um 1 F 2 ,

    unto con la ecuaci+n de e!oluci+n &ara k. Dado ue1

    2 uc ,

    &odeos reescri*ir las ecuaciones de e!oluci+n de las !aria*les de

    coestado coo

    uc

    uc=r

    ucuc=um

    uc++

    El &ro*lea del go*ierno es si&leente satis/acer su restricci+n

    &resu&uestal su&oniendo ue transCere todos los recursos o*tenidos &or la

    creaci+n de dinero. Se de*e cu&lir entonces

    0 m F,

    donde 0 es la trans/erencia ue se otorga al #ogar re&resentati!o. De esta/ora, la restricci+n &resu&uestal de la econoa agregada se o*tiene

    sustituyendo las ecuaciones y ueda coo

    k > rk Q c

    Estas ecuaciones /oran un sistea en k y c, &uesto ue &or #i&+tesisuc

    es inde&endiente de . Si r y > se o*tienen ediante la resoluci+n del

    &ro*lea de aii=aci+n de la e&resa, se &uede llegar al odelo de

    'asey. En este caso se dice ue el dinero es su&erneutral ya ue noinGuye en la &arte real de la econoa.

  • 7/25/2019 Modelo Monetario de Sidrauski

    5/9

    GRAFICAMENTE

    CONCLUSIONES

    En la lnea neocl%sica, Sidrauski Cnalente deostr+ la su&erneutralidad

    del Dinero, al enos en el as&ecto te+rico, recordeos ue en los cl%sicos,

    el dinero es neutral, *ase de la teora cuantitati!a del dinero, donde se

    &ro&one ue ca*ios e+genos en la o/erta onetaria, ocasionan ca*ios

    a*solutos en los &recios, &ero se antienen in!ariantes los &recios relati!os(U.H. SayJ igou, is#er y otros).

    ara U.M.7eynes, el dinero no es neutral, de*ido a la tasa de inter@s, ue es

    el ecaniso de transisi+n de los e/ectos onetarios y sus Guctuaciones

    en la econoa. ara los ost 7eynesianos, %s i&ortante an es el e/ecto

    riue=a, &or el cual ca*ios en los *alances reales a/ectaran la deanda

    agregada.

    Aa Escuela onetarista al res&ecto sugiere ue el dinero es neutral a largo

    &la=o, sin e*argo en el corto &la=o, ca*ios en la o/erta onetaria

    &ueden tener dos e/ectos, el e/ecto de liuide= y el e/ecto de inGaci+n, as la

    &oltica onetaria no es eCciente &or tie&o &rolongado, &uesto ue no

    &uede antener en el tie&o sus acciones so*re la tasa de inter@s y so*re

    la tasa de dese&leo.

    PROBLEMA

    Su&oniendo un odelo coo el de Sidrauski, donde el consuidor encara la

    siguiente /unci+n de utilidad se&ara*le;

  • 7/25/2019 Modelo Monetario de Sidrauski

    6/9

    t

    Ct,m=U

    (Ct mt (V - tln mt )

    Donde mt es la cantidad real de dinero. Aa restricci+n interte&oral se

    da;

    Kt+1 mt Ct=(1+rt)Kt+w tTt+mt1

    Pt1

    Pt

    a) lantee el &ro*lea din%ico ue en/renta el consuidor*) 'esuel!a a) y o*tenga la condici+n de aii=aci+nc) W*tenga la deanda &or dinerod) rue*e ue la deanda &or dinero de&ende &ositi!aente de la

    !aria*le de escala (en este caso el consuo) y negati!aente de

    la !aria*le de costo de o&ortunidad (tasa de inter@s noinal)

    SOLUCIN

    a) El consuidor de*e aii=ar su *ienestar sueto a su restricci+n

    &resu&uestaria, es decir;

    M% t=0

    B

    t

    U(Ct ,mt)

    Sueto a;

    Kt+1 mt Ct=(1+rt)Kt+w tTt+

    m t1

    1+t

    Donde #aceos uso de ue;

    PtPt1Pt

    t

    Pt

    Pt1

    1+t

    *) "oo &lanteaos en la teora, eliinaosCt , con lo ue

    el &ro*lea de aii=aci+n ueda de la siguiente anera;

  • 7/25/2019 Modelo Monetario de Sidrauski

    7/9

    M% t=0

    BtU[ (1+r t)Kt+w tTt+

    m t1

    1+tKt+1mt,mt]

  • 7/25/2019 Modelo Monetario de Sidrauski

    8/9

    '(Ct+1)

    '(Ct) B

    1+r t+1 ([\)

    a#ora ([L) en (1\)

    tlnmtt

    '(Ct) 1 -1

    (1+rt+1)(1+t+1) (3)

    utili=ando la ecuaci+n de is#er;

    1 it=E t (

    1+t+11+rt+1 )

    donde it es la tasa de inter@s noinal, Si su&oneos &re!isi+n

    &er/ecta yr t+1t+1=0

    it=r t+1+t+1

    &or lo ue (3) ueda con!ertido en;

    tlnmtt

    '(

    Ct)

    it

    1

    +it(3L)

    y esta sera la condici+n de aii=aci+n.

    c) ara #allar la deanda &or dinero &riero a&roiaos el

    t@rino

    it

    1+it utili=ando un &olinoio de 0aylor lineal, alrededor

    del &untoit=0

    it

    1+it (0

    1+0 ) 1

    (1+ it)2| ( it - )

    it

    1+it it

    or lo ue (3L) uedara con!ertido en;tlnmtt

    '(Ct) it

    de donde des&eaos ln mt ;

  • 7/25/2019 Modelo Monetario de Sidrauski

    9/9

    ln mt (

    t 1 ) -it'(Ct)

    t

    y toaos el antilogarito &ara #allar la deanda &or dinero;

    mte& (

    t 1 ) e&(-

    it '(Ct)

    t )

    Aa /+rula o*tenida sera el resultado Cnal.

    d) ara resol!er este te, si&leente #allaos las deri!adas;

    dmt

    d it='(Ct)

    t e& (

    t 1 ) e&(-it'(Ct)

    t ) K

    d mt

    d Ct=it

    ''(Ct)

    t e& (

    t 1 ) e&(-it'(Ct)

    t ) I

    Esta deri!ada es &ositi!a &orue la segunda deri!ada de la

    /unci+n de utilidad res&ecto al consuo ''(Ct) sie&re

    de*e ser negati!a &ara ue se cu&la el &rinci&io de utilidad

    arginal decreciente.Esto uestra ue cuando el indicador de costo de o&ortunidad

    (tasa de inter@s) auenta, la deanda &or dinero disinuyeJ

    ientras ue cuando el indicador de transacciones (el

    consuo) auenta, la deanda &or dinero ta*i@n auenta.