mito del comportamiento humano

2
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA ANTROPOLOGÍA CRISTIANA NOMBRE: Gabriela Lissette Carrión Vivar FECHA: Jueves, 11 de octubre del 2012 TEMA: MITO SOBRE LA CONDICIÓN HUMANA Dentro de una caverna se encuentran, desde su nacimiento, unos prisioneros encadenados de cuello y piernas, sólo pueden mirar hacia el muro del fondo, detrás de ellos hay una hoguera encendida, y entre ésta y ellos un camino escarpado, a lo largo de éste, hay un muro de cierta altura por donde pasan unos hombres con toda clase de objetos que asoman por encima de él. En el muro del fondo se proyectan las sombras de estos objetos y de los hombres que los portan. Es lo único que pueden ver y que han visto los prisioneros durante toda su vida. Uno de los prisioneros logra liberarse y sale de la caverna, conociendo por primera vez las cosas reales. Deslumbrado por la luz del sol, no logra distinguir entre lo verdadero y lo que creía verdadero. Mediante el razonamiento, logra distinguir entre la idea que tiene de las cosas y lo que realmente son las cosas. REFLEXIÓN. El mito de la caverna de Platón, nos explica el procedimiento del conocimiento del ser humano. La caverna representa metafóricamente al mundo en que vivimos y el exterior nuestro mundo real.

Upload: gaby-vivar

Post on 30-Sep-2015

250 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Antropologíacomportamiento del hombre

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD POLITCNICA SALESIANAANTROPOLOGA CRISTIANANOMBRE: Gabriela Lissette Carrin VivarFECHA: Jueves, 11 de octubre del 2012TEMA:MITO SOBRE LA CONDICIN HUMANA

Dentro de una caverna se encuentran, desde su nacimiento, unos prisioneros encadenados de cuello y piernas, slo pueden mirar hacia el muro del fondo, detrs de ellos hay una hoguera encendida, y entre sta y ellos un camino escarpado, a lo largo de ste, hay un muro de cierta altura por donde pasan unos hombres con toda clase de objetos que asoman por encima de l. En el muro del fondo se proyectan las sombras de estos objetos y de los hombres que los portan. Es lo nico que pueden ver y que han visto los prisioneros durante toda su vida. Uno de los prisioneros logra liberarse y sale de la caverna, conociendo por primera vez las cosas reales. Deslumbrado por la luz del sol, no logra distinguir entre lo verdadero y lo que crea verdadero. Mediante el razonamiento, logra distinguir entre la idea que tiene de las cosas y lo que realmente son las cosas.

REFLEXIN. El mito de la caverna de Platn, nos explica el procedimiento del conocimiento del ser humano. La caverna representa metafricamente al mundo en que vivimos y el exterior nuestro mundo real.El aspecto de la condicin humana que se expone en este mito es el conocimiento, el hombre es un ser que est en constante aprendizaje a lo largo de toda su vida desde el momento en que toma conciencia. Platn representa al conocimiento como el largo camino que hay para salir de la caverna, nuestro mundo interior. Indica que mientras el ser humano se mantenga cerrado en su propio mundo lo nico que ver sern las sombras de los dems que han progresado desde la comodidad de su mediocridad, sin embargo, cuando decide abrir su mente al conocimiento, descubre un nuevo mundo de ideas y posibilidades que le permite salir de su falsa realidad y empezar a desarrollarse como un ser en constante evolucin y desarrollo.