marlene contreras suayed

11

Click here to load reader

Upload: marlencyta-cr

Post on 22-Jan-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Marlene contreras suayed

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS

LIC. EN PEDAGOGIA

MATERIA: DIDACTICA GENERAL II

INTEGRANTES DEL EQUIPO POR ORDEN ALFBETICO

MARISELA BRAVO HERNANDEZ

MARLENE CONTRERAS RAMIREZ

EVANGELINA MORAN MONTES

TITULO DE LA ACTIVIDAD

Programas de Estudio del Colegio de

Ciencias y Humanidades

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE

MEXICO

Page 2: Marlene contreras suayed

INTRODUCCION

En este trabajo se pretende realizar un análisis de los programas

de estudio correspondiente al Colegio de Ciencias y Humanidades

a partir de sus principios pedagógicos, su modelo educativo y los

elementos que lo conforman.

Contiene algunas observaciones e ideas de mejora

Para la realización del presente trabajo, se utilizaron como base los

criterios desarrollados por Angel Díaz Barriga.

Page 3: Marlene contreras suayed

Principios Pedagógicos

El Plan de estudios se enfocará en que el alumno:

Aprenda a aprender, lo que lo hace que sea capaz de adquirir

nuevos conocimientos por cuenta propia.

Aprenda a ser, se fomentará el desarrollo de los valores humanos,

en especial los éticos, los cívicos, así como la sensibilidad artística.

Aprender a hacer, con lo cual se incluye en el aprendizaje el

desarrollo de habilidades que les permita poner en práctica sus

conocimientos.

Page 4: Marlene contreras suayed

Principios Pedagógicos

Partiendo de estos principios queda claro el perfil del egresado,

así también en base a estos principios se organizan los

conocimientos que se impartirán, por lo cual dichos conocimientos

son agrupados en cuatro áreas del conocimiento, las cuales son:

Matemáticas

Ciencias Experimentales

Histórico Sociales

Talleres de lenguaje y comunicación

Page 5: Marlene contreras suayed

Programa Sintético

Para el primero y segundo semestres son cinco asignaturasobligatorias (además de cursar la materia de Computación en elprimer o segundo semestres, según se asigne en la tira académica).

Para tercer y cuarto también estudiarán seis asignaturas en cadauno de ellos.

Para quinto y sexto llevarán siete asignaturas por cada uno de lossemestres, las cuales podrán ser elegidas por ellos mismos, deacuerdo con sus intereses profesionales.

El plan de estudios también existe una fuerte relación deasignaturas vertical y horizontal, lo que existe una seriación entrecursos.

El Mapa curricular de la institución.

Page 6: Marlene contreras suayed

Programa Analítico

El Colegio de Ciencias y Humanidades también tiene publicado su programa

analítico, el cual caso cumple con todos los lineamientos propuestos por Díaz

Barriga, ya que consta de:

Presentación (donde se describen las orientaciones generales de los cursos)

Enfoque de la materia

Enfoque didáctico y la contribución que hace cada área al perfil del egresado

Secuencia de unidades por semestre, dentro este se marcan las unidades en que

se divide el curso así como el número de horas sugeridas para cubrir cada una de

ellas

Mapa de conocimientos por ejes temáticos

Ubicación del curso

Propósitos

Contenidos temáticos

Bibliografía sugerida

Estrategias sugeridas

No encontramos en él la forma de acreditación del curso.

Page 7: Marlene contreras suayed

Programa Docente

No se encuentra publicado un programa específico del Docente. Lo

cual es congruente con el hecho de que cada grupo es

completamente distinto y no se puede hacer una caracterización

general. Se deben tomar en cuenta las condiciones y posibilidades

de la institución, del profesor y los alumnos. Lo que podemos inferir

es que existe:

Libertad de Cátedra

Criterios de Acreditación estipulados por el profesional a cargo del

grupo

Page 8: Marlene contreras suayed

Modelo Educativo

Cultura básica y propedéutico

Prepara al estudiante para su ingreso a la licenciatura

Está orientado a la formación intelectual ética y social de los

alumnos

Fomenta actitudes y habilidades necesarias para que el

alumno por sí mismo sea capaz de apropiarse de conocimientos

Fomenta la formación autónoma, además de asumir valores y

opciones personales.

Actualización permanente de los contenidos de sus programas de

estudios.

Page 9: Marlene contreras suayed

Algunas consideraciones en torno

a:

Los Contenidos

En cuanto a los contenidos sugerimos la inclusión de actividades

deportivas.

Así como extender el taller de cómputo a más de un semestre dada

la importancia de las nuevas tecnologías.

Existen Opciones técnicas ya sea para incorporarse al mercado

laboral o para autoemplearse. Aunque yendo un poco más allá

podría crearse una incubadora de empresas, para que los

estudiantes puedan familiarizarse con el ámbito laboral y adquirir

experiencia que puede ser valiosa a la hora de buscar empleo o

continuar con sus estudios.

Page 10: Marlene contreras suayed

Algunas consideraciones en

cuanto a: La Metodología

En el Enfoque Didáctico se pueden intuir ciertas formas de

metodología, por ejemplo en el área de matemáticas se contempla

ir de casos particulares para extraer de ellos precisiones teóricas y

generalizaciones.

También se podrían incluir quizá talleres de Ciencias

Experimentales

El problema es que el profesor tenga la capacitación para llevarlo a

cabo de esta manera, que los estudiantes tengan un nivel similar

que fundamente sus conocimientos y les permita llevar un ritmo

uniforme de aprendizaje y que aun así se cumpla con los tiempos

estipulados por la institución para alcanzar las metas curriculares.

Page 11: Marlene contreras suayed

Comentarios Personales

Consideramos que el planteamiento del plan de estudios, el mapa curricular, así

como el plan analítico son desarrollados de una manera adecuada cumpliendo con

los lineamientos propuestos por Díaz Barriga, son claros y detallados, lo cual facilita

tanto a docentes como a alumnos su lectura e interpretación.

Por otra parte, creemos que la estructura curricular que se maneja en el CCH forma

parte de una serie de metas en donde los objetivos están enfocados en desarrollar

las capacidades de los alumnos para que estos puedan incorporarse al ámbito

laboral, pero también se busca que éstos se desarrolle de una manera integral por lo

que se les proporciona una formación humanista capaz de llevarlos a alcanzar una

formación profesional.

Sin duda, la realización de esta actividad nos ha redituado una experiencia

importante en nuestra formación como futuras pedagogas, pues nos hizo reflexionar

en como los profesionales de la educación tienen que desempeñarse dentro de un

contexto institucional y académico, sin olvidar el objetivo final de la educación, pero

cumpliendo con todos los lineamientos estipulados en los distintos programas de

estudio.