manual autograbación (1)

9
TÍTULO: MANUAL DE GRABACIÓN Proyecto Carrera Docente Código: DMENF-04 Versión: 2 Septiembre 24 2015 PROTOCOLO PARA LA AUTO - GRABACIÓN DEL VIDEO DE AULA Introducción El presente manual es un elemento fundamental para garantizar la calidad y claridad de la grabación de la práctica docente que será usada para la evaluación de carácter diagnóstico formativo. El documento está estructurado en cinco secciones, y su objetivo es brindar al docente información necesaria para que pueda realizar la grabación de su práctica de aula, con la mayor precisión posible. En la primera parte se presentan los requerimientos técnicos y logísticos necesarios para la preparación de la grabación. La segunda parte contempla el desarrollo de la grabación en el aula de clase, en relación con los requerimientos técnicos. La tercera, describe el cierre del proceso de grabación y en las dos últimas se ofrece información acerca de sitios web que le pueden brindar consejos prácticos sobre la grabación, y una lista de chequeo del proceso de grabación. Nota: recuerde que la información que usted grabará es de carácter confidencial. Tenga presente que si usted prefiere que sea un camarógrafo quien realice la grabación, el Ministerio de Educación Nacional suministrará y financiará este servicio. 1. Antes de la grabación En esta sección se presentan los requerimientos técnicos y algunos puntos importantes para considerar antes de la grabación. 1.1 Requerimientos técnicos: Cámara con soporte y batería requerida, que permita atender a las especificaciones técnicas del video, las cuales corresponden a: Máximo 200 MB Formato Flv y Mp4 Resolución de 360 puntos de alto Formato: puede ser 16:9 o 4:3 indistintamente Micrófono boom para la grabación del ambiente y micrófono inalámbrico de solapa que usted utilizará durante toda la grabación. Baterías de repuesto y/o sistema de carga.

Upload: conjuly

Post on 02-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Manual

TRANSCRIPT

Page 1: Manual Autograbación (1)

TÍTULO: MANUAL DE GRABACIÓN

Proyecto Carrera Docente Código: DMENF-04 Versión: 2 Septiembre 24 2015

PROTOCOLO PARA LA AUTO - GRABACIÓN DEL VIDEO DE AULA Introducción El presente manual es un elemento fundamental para garantizar la calidad y claridad de la grabación de la práctica docente que será usada para la evaluación de carácter diagnóstico formativo. El documento está estructurado en cinco secciones, y su objetivo es brindar al docente información necesaria para que pueda realizar la grabación de su práctica de aula, con la mayor precisión posible. En la primera parte se presentan los requerimientos técnicos y logísticos necesarios para la preparación de la grabación. La segunda parte contempla el desarrollo de la grabación en el aula de clase, en relación con los requerimientos técnicos. La tercera, describe el cierre del proceso de grabación y en las dos últimas se ofrece información acerca de sitios web que le pueden brindar consejos prácticos sobre la grabación, y una lista de chequeo del proceso de grabación. Nota: recuerde que la información que usted grabará es de carácter confidencial. Tenga presente que si usted prefiere que sea un camarógrafo quien realice la grabación, el Ministerio de Educación Nacional suministrará y financiará este servicio.

1. Antes de la grabación En esta sección se presentan los requerimientos técnicos y algunos puntos importantes para considerar antes de la grabación. 1.1 Requerimientos técnicos:

● Cámara con soporte y batería requerida, que permita atender a las especificaciones técnicas del video, las cuales corresponden a:

● Máximo 200 MB ● Formato Flv y Mp4 ● Resolución de 360 puntos de alto ● Formato: puede ser 16:9 o 4:3 indistintamente

● Micrófono boom para la grabación del ambiente y micrófono inalámbrico de solapa que usted utilizará durante toda la grabación.

● Baterías de repuesto y/o sistema de carga.

Page 2: Manual Autograbación (1)

TÍTULO: MANUAL DE GRABACIÓN

Proyecto Carrera Docente Código: DMENF-04 Versión: 2 Septiembre 24 2015

● Cable o dispositivo para descargar la información. ● Trípodes. ● Medio de almacenamiento que utilice la cámara (tarjeta SD, compact flash o la que

corresponda) ● Kit de emergencia.

1.2 Otros requerimientos:

● Kit de documentación: - Consentimientos informados de los padres de los estudiantes para el proceso de

grabación. (Anexo 1) - Aviso “Grabación en proceso – Favor no interrumpir” – Ver anexo 3. - Avisos para identificar cada parte del video (identificación, testimonio introductorio,

testimonio de cierre) Ver anexo 2

1.3 Preparación

● Vía correo electrónico o en la plataforma destinada para el proceso usted podrá verificar los tiempos en los que usted debe realizar el proceso de carga del video en la plataforma correspondiente.

● Revise que cuenta con los elementos estipulados en el apartado inicial de este documento.

● Realice ensayos previos que le permitan identificar cual es el mejor ángulo para la grabación.

● Verifique que todos los padres han recibido los consentimientos informados y que los que no están interesados, lo han manifestado.

● Converse con sus estudiantes acerca de este ejercicio de grabación. ● Diseñe un mecanismo que le permita garantizar que su video tenga una duración entre

40 y 50 minutos. Tenga en cuenta que: ● Si usted envía un video con más tiempo de grabación, este no será valorado por los

observadores de su práctica docente. ● En caso de que el video no cumpla con las condiciones técnicas establecidas no será

valorado y por tanto, el docente no podrá continuar con el proceso de evaluación.

2. Durante la visita de grabación 2.1 Alistamiento de la grabación:

● De acuerdo con su planeación de clase, revise la distribución del salón para ubicar la cámara en un ángulo que permita captar todo el panorama del aula.

Page 3: Manual Autograbación (1)

TÍTULO: MANUAL DE GRABACIÓN

Proyecto Carrera Docente Código: DMENF-04 Versión: 2 Septiembre 24 2015

● Coloque en la puerta el aviso de “Grabación en proceso. Favor no interrumpir” (Anexo

3). ● Asegúrese que cuenta con el consentimiento informado de todos los estudiantes que

estarán en su clase durante la grabación; en cualquier caso, tenga en cuenta que no se puede desarrollar la grabación con menos del 80% de los estudiantes de la clase seleccionada.

● Asegúrese de contar con un ambiente libre de ruidos externos durante la grabación. Apague ventiladores, radios, celulares y cualquier otro aparato que pueda interferir con la grabación. Así mismo, revise que las ventanas estén cerradas para evitar el ingreso de ruidos externos. En caso que la temperatura del salón requiera ventilación, opte por la alternativa que cause menos ruido: ventanas abiertas o ventiladores encendidos.

- Ubicación de la cámara:

- La cámara debe ser ubicada en la parte lateral del salón de clase. En la imagen 1 que se presenta a continuación se hace una representación del proceso.

- Compruebe que el lugar seleccionado para la grabación en el aula, permite captar el trabajo que hacen los estudiantes y el acompañamiento que el docente realiza (barridos).

● Verifique que el ingreso del sonido por la entrada de audio para micrófono, permite captar con claridad el proceso de enseñanza aprendizaje grabado. Para tener mayor claridad sobre como hacerlo, puede consultar el consejo tres del siguiente link: http://es.slideshare.net/nerodude/12-secretos-para-grabar-vdeos-increbles

Imagen 1. Sugerencia ubicación de la cámara dentro del salón de clase. Adaptado de http://docentemas.cl/docentes_grabacion.php.

TableroTablero

Page 4: Manual Autograbación (1)

TÍTULO: MANUAL DE GRABACIÓN

Proyecto Carrera Docente Código: DMENF-04 Versión: 2 Septiembre 24 2015

● Verifique que la fecha y la hora de la cámara, son las correctas. Es decir corresponden

con el momento de la grabación. ● Revise que la iluminación del salón de clase permite obtener imágenes nítidas y claras.

Para tener mayor claridad sobre como hacerlo, puede consultar el consejo cinco del siguiente link: http://es.slideshare.net/nerodude/12-secretos-para-grabar-vdeos-increbles

● Asegúrese que la cámara esté correctamente instalada en el trípode. Esto evitará daños en el equipo y lesiones de algún estudiante. Para tener mayor claridad sobre como hacerlo, puede consultar el consejo # 10 del siguiente link: http://es.slideshare.net/nerodude/12-secretos-para-grabar-vdeos-increbles

● Instale el micrófono de solapa en el cuello de su chaqueta, bata o camisa. Tenga cuidado de no enredarse con el cable y/o la batería del mismo.

● Una vez el equipo esté ubicado y antes de que la grabación empiece, realice una revisión de todo el equipo. Grabe un video corto, aproximadamente de un minuto y revise la calidad del audio y compruebe el funcionamiento de la cámara y del medio de almacenamiento que está utilice (tarjeta SD, compact flash o el que corresponda).

2.2 Desarrollo de la grabación: Tenga en cuenta que la grabación se desarrollará en tres momentos: Testimonio introductorio grabación de la clase y testimonio de cierre. Cada uno de estos momentos debe ser claramente identificable, para esto, tenga en cuenta las siguientes recomendaciones. Identificación

- Señale el inicio de esta parte del video con el aviso identificación (anexo 2) - Durante este tiempo usted debe presentar a la cámara en una hoja blanca su

número de identificación y su nombre completo. Ver ejemplo anexo 2. - Este momento del video no puede exceder los cinco (5) segundos. - Solo hasta que hayan transcurrido cinco (5) segundos inicie el testimonio

introductorio. Este tiempo debe mantenerse independientemente del tiempo que emplee en su presentación. Es decir, si solo utiliza tres (3) segundos solo hasta el segundo cinco (5) pase al momento siguiente.

Testimonio introductorio:

- Presente a la cámara el aviso de testimonio introductorio. - En este momento identifíquese y presente el contexto general de su clase. - Deberá incluir información sobre la identificación de la clase, el contexto social,

económico y cultural de la institución educativa y las características generales del grupo de estudiantes.

Page 5: Manual Autograbación (1)

TÍTULO: MANUAL DE GRABACIÓN

Proyecto Carrera Docente Código: DMENF-04 Versión: 2 Septiembre 24 2015

- El momento introductorio no puede exceder los tres minutos, debe asegurarse

de que este límite se respete. Transición Muéstrele a la cámara el aviso de “Inicio de la grabación”. Ver anexo 5

● Realice la grabación del desarrollo de su clase de forma continua, y por ningún motivo detenga la grabación de video, ni de audio. Si se detecta que el video ha sido alterado, editado o modificado, el video será reportado y usted será notificado. En esta notificación, el MEN a través del ICFES le notificará las posibles fechas de grabación por parte de un camarógrafo asignado por el ICFES.

Tenga en cuenta… ● Asegurar el cumplimiento de las condiciones técnicas establecidas para la grabación del

video. ● Realizar su clase con naturalidad, recuerde que usted es el experto en su clase y en la

relación con sus estudiantes. ● No realizar acercamientos con la cámara. Esta función puede ser un distractor durante

el análisis. Información útil de una toma amplia puede perderse si usted realiza un acercamiento. Siempre se deben utilizar planos generales que permitan ver la interacción entre usted y sus estudiantes a lo largo de la clase.

● La luz no puede estar detrás suyo (evite efecto contra luz). Para tener mayor claridad sobre como hacerlo, puede consultar el consejo cinco del siguiente link: http://es.slideshare.net/nerodude/12-secretos-para-grabar-vdeos-increbles

Testimonio de cierre

- En esta sección deberá realizar una reflexión breve sobre las actividades desarrolladas, el cumplimiento de los objetivos de la clase, buenas prácticas, aspectos a mejorar, o circunstancias particulares que hayan afectado el desarrollo de la clase

- El momento de cierre no puede durar más de tres minutos. 2.3 Cierre de la grabación:

● Antes de retirar el medio de almacenamiento de la cámara (tarjeta SD, compact flash o la que corresponda), asegúrese de verificar los siguientes aspectos:

Page 6: Manual Autograbación (1)

TÍTULO: MANUAL DE GRABACIÓN

Proyecto Carrera Docente Código: DMENF-04 Versión: 2 Septiembre 24 2015

○ Que al inicio de la grabación, los dos primeros minutos, se encuentre la

identificación del docente y la contextualización de la clase. ○ Al final de la clase, los dos últimos minutos de la grabación, corresponda al

testimonio de cierre. ○ En ambos casos revise la calidad y claridad del sonido y la imagen.

Nota: recuerde que usted es el responsable de la calidad y claridad del video que será valorado por los observadores. 3. Después de la grabación

● No edite la grabación. Si se detecta que el video ha sido alterado, editado o modificado, no se realizará la evaluación del mismo.

● Cargue el video en la plataforma indicada, en las fechas asignadas por el ICFES para este proceso. Recuerde que no cargar el video en la plataforma en las fechas estipuladas conlleva a que no podrá continuar con el proceso de evaluación.

● Si usted tiene dificultades para cargar el video en la plataforma, el sistema generará un certificado de los intentos de carga no exitosos. Solamente con este certificado, usted podrá realizar el envío por correo certificado a la dirección indicada por el ente evaluador. Recuerde que tendrá que adjuntar el certificado, para que su video sea evaluado.

Tenga en cuenta que…

• Si su video no se encuentra en el formato requerido, este no será aceptado por la plataforma.

• Si su video no cuenta con la estructura definida (testimonio introductorio, desarrollo de la clase y testimonio de cierre) no será evaluado.

• Si el desarrollo de la clase excede el tiempo estipulado en el protocolo (más de 50 minutos) este no será evaluado.

4. Sitios web que brindan información práctica a cerca de cómo grabar un video http://es.slideshare.net/nerodude/12-secretos-para-grabar-vdeos-increbles http://www.gadwoman.com/2011/12/como-grabar-un-buen-video/ 5. Lista de chequeo:

Lista de chequeo de grabación

Page 7: Manual Autograbación (1)

TÍTULO: MANUAL DE GRABACIÓN

Proyecto Carrera Docente Código: DMENF-04 Versión: 2 Septiembre 24 2015

Equipo técnico y otros

Equipo Cantidad Revisión

Cámara con soporte y batería requerida, de acuerdo con las especificaciones técnicas.

1

Micrófono boom para la grabación del ambiente.

1

Micrófono inalámbrico de solapa para el docente.

1

Trípodes

Aviso “Grabación en proceso– Favor no interrumpir”.

1

Referencias Guía para la realización de un video de clase. Recuperado de http://www.eafit.edu.co/servicios-en-linea/eafit-virtual/Documents/Gu%C3%ADa%20para%20la%20realizaci%C3%B3n%20de%20un%20video%20de%20clase.pdf Protocolo para la Grabación del Video de Observación de Dos Horas de Mi Compañero en la Enseñanza (MyTeachingPartner™, MTP™) (N.MTP.4S) Recuperado de http://www.ccfc.ca.gov/pdf/programs/caresplus/implementation/Notification/N_MTP_04S_Protocol_for_TwoHour_MTP_Observation_Videotaping_Spanish_.pdf ¿Qué debo tener en cuenta para la clase grabada? Recuperado de http://docentemas.cl/docentes_grabacion.php

ANEXO 1

Consentimiento informado para padres de familia

Page 8: Manual Autograbación (1)

TÍTULO: MANUAL DE GRABACIÓN

Proyecto Carrera Docente Código: DMENF-04 Versión: 2 Septiembre 24 2015

ANEXO 2

Ejemplo Modelo avisos grabación

ANEXO 3

Ejemplo de aviso

Page 9: Manual Autograbación (1)

TÍTULO: MANUAL DE GRABACIÓN

Proyecto Carrera Docente Código: DMENF-04 Versión: 2 Septiembre 24 2015