luxación

Upload: julian-rincon

Post on 10-Jul-2015

78 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

LuxacinUna luxacin o dislocacin es toda lesin cpsulo-ligamentosa con prdida permanente del contacto de las superficies articulares, que puede ser total (luxacin) o parcial (subluxacin). En semiologa clnica, el trmino se conoce como abartrosis o abarticulacin.1 En medicina, una dislocacin es una separacin de dos huesos en el lugar donde se encuentran en la articulacin. Un hueso dislocado es un hueso que ya no est en su posicin normal. Una dislocacin tambin puede causar dao a ligamentos y nervios. Una luxacin es la separacin permanente de las dos partes de una articulacin, es decir, se produce cuando se aplica una fuerza extrema sobre un ligamento, produciendo la separacin de los extremos de dos huesos conectados.Contenido[ocultar]

1 Consideraciones generales 2 Causas 3 Sntomas 4 Diagnstico 5 Primeros auxilios en caso de luxacin 6 Articulaciones ms comprometidas 7 Referencias 8 Enlaces externos

[editar]Consideraciones

generales

Es posible que sea difcil diferenciar entre un hueso dislocado y un hueso fracturado (a menudo se habla de luxofractura). Ambos se consideran situaciones de emergencia y los primeros auxilios para tratarlos son los mismos. La recuperacin de lesiones en los ligamentos circundantes de una articulacin dislocada toma generalmente entre 3 y 6 semanas.

[editar]CausasLas dislocaciones generalmente son causadas por un impacto sbito a la articulacin y con frecuencia se presentan despus de un golpe, una cada u otro trauma.

[editar]Sntomas

Dolor agudo. Impotencia funcional inmediata y absoluta. Aumento de volumen. Deformidad. Tras la reduccin se puede producir un dao a nivel neurovascular (compromiso del nervio axilar). Si no hay rotura cpsulo-ligamentosa aparece un hemartrosis (sangre dentro de la cavidad articular).

[editar]DiagnsticoSe hace mediante una exploracin radiolgica en los dos planos, en la que se ve la prdida de contacto permanente de las superficies articulares, total o parcial. Si bien, en muchsimas ocasiones se evidencia por signos externos como deformidad, posturas especiales, etc. como el hombro en charretera en la luxacin de hombro. Las subluxaciones son muy frecuentes en enfermedades genticas que afectan al tejido conectivo como el sndrome de Ehlers-Danlos y el sndrome de hiperlaxitud articular.

[editar]Primeros

auxilios en caso de luxacin

Aviso mdico

En estos casos, lo primero que se deber hacer ser:

Inmovilizar la articulacin afectada. Aplicar hielo sobre la zona de la lesin para producir analgesia. Reposo absoluto de la zona (no hacer masajes). Cuando una persona presenta una luxacin, no se debe tratar de colocar el miembro afectado en su lugar bajo ningn concepto, ni tampoco se debe administrar ningn medicamento ni pomada (excepto si un mdico lo prescribe).

Trasladar a un centro hospitalario para las correspondientes pruebas, donde si es necesario se pondr una frula.

[editar]Articulaciones

ms comprometidas

Hombro: un 95% luxacin anterior y un 5% luxacin posterior Cadera: generalmente se produce una luxacin posterior (secundaria a traumas de alta energa, como por ejemplo, el golpe que sufre el copiloto de un accidente automovilstico al golpearse la rodilla en contra del tablero), en donde la clnica muestra una pierna en rotacin interna, adduccin y pierna flectada.

Rodilla Tobillo: una de las luxaciones ms comunes, ya que a diferencia de otras, no necesita de golpes especialmente fuertes: las malas posturas, la falta de ejercicio y el sobrepeso son causas que predisponen especialmente a esta clase de lesin.

TRATAMIENTO

La reduccin de cualquier luxacin constituye un problema de urgencia. Deben plantearse las siguientes etapas: 1. Diagnstico correcto. 2. Inmediato reconocimiento clnico, identificando complicaciones neurolgicas, vasculares, seas, etc. 3. Estudio radiogrfico. Slo en forma excepcional es permitida la reduccin de una luxacin sin estudio radiogrfico previo. 4. Traslado a un centro mdico. 5. Anestesia general o local (excepcional: dedos). 6. Maniobras de reduccin suaves e inteligentemente realizadas. 7. Inmovilizacin adecuada. 8. Rehabilitacin funcional

Tipos de luxacinSegn el grado de desplazamiento de las superficies articulares: Completas: Si la perdida de contacto es total. Incompletas o Subluxacin: Si la perdida de contacto no es total y las superficies articulares conservan puntos en contacto.

Segn su etiologa: Congnita: Luxacin congnita de las caderas. Traumtica: Luxacin anterior o subcoracoidea del hombro en cada son apoyo de la mano.

Segn la edad de la luxacin: Reciente: Es la ms frecuente en el adulto y con gran predominio del miembro superior. La luxacin sucede por lo general a un trauma directo o indirecto. La violencia al actuar sobre la articulacin distiende la cpsula y rompe los ligamentos, crendose as una brecha que permite el desplazamiento anormal de la extremidad sea. Los signos principales son el dolor intenso al comienzo y despus mas sordo, pero que aumenta al menor movimiento, la impotencia funcional es completa o casi completa, hay una posicin viciosa caracterizada para cada articulacin. Debe evaluarse siempre complicaciones vasculo nerviosas por la gravedad de las mismas. Antigua: Es la que se encuentra consolidad con persistencia del desplazamiento. Aqu se debe mencionar que muchas veces se trata de una luxacin de poco tiempo, pero que las partes blandas periarticulares estn muy organizadas y se hace imposible la reduccin por maniobras manuales, pueden haber otras fciles de reduccin.

Prevencin9. Antes de realizar cualquier actividad deportiva debe seguirse una rutina de calentamiento, adems, puede recurrirse a pomadas y ungentos que ayudan a preparar a los msculos para el ejercicio. 10. Si no se tiene la costumbre de realizar actividad fsica y se planea iniciarla, sta debe durar de 15 a 20 minutos, incluir ejercicios sencillos y practicarse tres veces a la semana. 11. Es recomendable hacer ejercicio para aumentar la flexibilidad de las articulaciones y la resistencia de los ligamentos. 12. Usar calzado cmodo y evitar pisar terrenos resbalosos para prevenir cadas que puedan derivar en luxacin. 13. Cuando se vaya a subir o bajar una escalera debe hacerse cuidadosamente, nunca corriendo.

14.

Estructuras afectadas por la luxacin

15. Una Luxacin afecta principalmente a los ligamentos y la caspula de la articulacin, pero puede afectar las estructura que se encuntran a su alredor; Tendones, Msculos, Vasos Sanguneos, Nervios y cuando la Luxacin es importante llega a presentarse Fracturas de los Huesos de la Articulacin.

16.

Luxaciones

17. lunes 18 de febrero de 2008 18. Qu es una luxacin?

Hablamos de luxacin cuando a las lesiones de cpsula y ligamentos (alargamiento, ruptura o desinsercin) se aade la separacin permanente de las superficies articulares (a diferencia del esguince, en el que volvan a enfrentarse). Las luxaciones pueden ser completas, cuando la separacin es total, o incompletas, parciales o subluxaciones, cuando una porcin de las superficies articulares sigue en contacto, aunque de una forma patolgica y anormal.

20. Cmo se producen las luxaciones? 21. Distinguimos varios mecanismos:

19.

Por traumatismos: Que actan directamente separando los fragmentos, o indirectamente sobre el hueso, el cual a su vez acta como una palanca sobre la articulacin, separndola. Por traccin muscular: Consecuencia de movimientos inadecuados o bruscos, violentos e involuntarios (como ocurre en las crisis epilpticas y en la electrocucin). De forma espontnea: Debido a la debilidad articular y sea consecuencia de enfermedades debilitantes, como un cncer o la tuberculosis. De causa congnita: Producidas en la poca fetal o por alteracin desde el nacimiento de la elasticidad articular, que es excesiva (sndrome de hiperlaxitud articular), lo que conlleva luxaciones habituales, que se producen y reducen con facilidad, incluso por el propio individuo. Luxacin recidivante: Cuando por mala curacin persiste la ruptura ligamentosa y la luxacin aparece con cualquier traumatismo. Requiere intervencin quirrgica para su definitiva estabilizacin.

22. Qu lesiones se producen en una luxacin? 23. Desde el punto de vista clnico, debemos distinguir varios componentes:

Desgarro capsular: La cpsula articular es una membrana que envuelve los extremos de los huesos enfrentados en la articulacin. Lo normal es que la cpsula no se desgarre, sino que se distienda y permanezca fijada a los huesos luxados (luxacin tpica). Otras veces, las menos, la cpsula se rompe y se desgarra (luxacin atpica). Lesiones musculares: Los msculos que rodean la articulacin sufren contracturas, relajamientos y desgarros. Lesiones seas y cartilaginosas: Son frecuentes los arrancamientos seos y las fisuras en el cartlago articular. Lesiones vasculares y nerviosas: Con dificultad de riego sanguneo y prdida de la sensibilidad en el miembro.

24. Cmo se manifiesta una luxacin y cules son sus sntomas?Dolor: Es un dolor muy vivo al producirse la lesin, que calma posteriormente, y que se acenta con cualquier intento de movilizar el miembro luxado. Impotencia funcional: Al principio existe una imposibilidad total de realizar movimientos, aunque luego se permiten movimientos muy limitados. Deformidad: El miembro luxado pierde su relieve y situacin normales, desplazndose y localizndose en otros sitios. En las luxaciones atpicas, con desgarro cpsuloligamentoso, existe tambin un acortamiento acentuado. El 10% de las luxaciones se acompaa de fracturas, con lo que se aaden a los sntomas de la luxacin los propios de la fractura.

25. Cul es el tratamiento de las luxaciones? 26. En ningn caso se intentar reducirlas. Se inmovilizarn con pauelos, vendas o charpas en la posicin en que se encuentren. Ya en el hospital, y preferiblemente tras radiografa de la zona para descartar fracturas asociadas, se proceder a la reduccin: Reduccin incruenta: Urgente en las luxaciones recientes y bajo narcosis si es preciso. Se utilizan maniobras suaves, cuyo objetivo es relajar los grupos musculares contracturados, haciendo penetrar la extremidad luxada por el desgarro capsular y llevndola a su lugar correcto. Despus se colocar un vendaje ligero, para mantener el miembro en reposo y evitar la rigidez. Se seguir con masaje y movilizacin precoz. Reduccin cruenta: En las luxaciones habituales, recidivantes y aquellas que no conseguimos reducir con las maniobras anteriores. Se restituyen los extremos seos

y se sutura la cpsula articular. Luxacin de hombro Es la ms frecuente, ya que el extremo articular de la escpula u omplato slo alberga un tercio de la cabeza del hmero: Inmovilizaremos con vendas o pauelos.Reduccin hospitalaria. "Mtodo de Hipcrates": Colocando al paciente sobre una mesa, el traumatlogo coloca su pie en la axila, apretando con el taln, al mismo tiempo que tira con las manos del brazo del enfermo, practicando ligeras rotaciones externas. Se emplea el pie derecho para el hombro derecho, y el izquierdo para el hombro izquierdo. Luxacin de codo Inmovilizacin en la posicin en que nos encontremos la articulacin (puede ser til emplear peridicos doblados y almohadillados). Reduccin hospitalaria. "Mtodo de Cooper": Se coloca la rodilla flexionada sobre la cara anterior del codo luxado y, cogiendo la mueca, se tracciona del antebrazo mientras se va flexionando lentamente el codo. Luxacin de cadera Debemos trasladar rpidamente al hospital para que se efecte lo ms pronto posible la reduccin. No es necesario realizar una inmovilizacin estricta. Trasladaremos al paciente en la posicin en que se encuentre, sin manipular la zona afectada ni traccionar de la extremidad. Luxacin de rtula La reduccin suele ser relativamente fcil, y a veces se produce de forma espontnea durante el traslado al hospital. La reduccin se logra relajando el cudriceps completamente, por flexin del muslo y extensin de la pierna. Posteriormente se coloca frula de yeso con la extremidad en extensin, para pasar a los 10 das a la movilizacin y masaje. Luxacin mandibularSe puede producir al bostezar o al morder algn objeto duro y grande. Existe imposibilidad para cerrar la boca, incapacidad para deglutir y dificultad en el habla: Nunca subiremos el mentn ni cerraremos la boca, por el peligro de originar graves lesiones. Se puede intentar introducir los pulgares, previa colocacin de guantes, en el interior de la boca, a nivel de los ltimos molares inferiores, realizando una traccin firme hacia abajo y hacia atrs (aunque mejor es no actuar y dejar esta maniobra para el facultativo). Si se consigue reducir la luxacin, colocaremos un pauelo rodeando la cabeza y el mentn, para evitar que vuelva a ocurrir y conseguir la estabilizacin articular.

27.