libro pedagojico dsm iv tr para pdf

204
1 LA POESÍA COMO UNA OPCIÓN PEDAGOGÍA PARA COMPRENDER DE MODO GENERAL LA CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS MENTALES DEL DSM IV TR Texto para estudiantes de psicología, psiquiatría y medicina amantes de la poesía: que deseen generar un acercamiento a los trastornos mentales por medio de la poesía. Escritora: Luisa Fernanda Suárez Monsalve. Editor León Jaime Suárez Monsalve. Índice poemas según la clasificación DSM-IV con códigos CIE-10 Introducción. Cinco poemas antes de empezar. Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia:

Upload: 3147302926

Post on 16-Jul-2015

131 views

Category:

Education


11 download

TRANSCRIPT

1

LA POESÍA COMO UNA OPCIÓN PEDAGOGÍA PARA COMPRENDER

DE MODO GENERAL LA CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS

MENTALES DEL DSM IV TR

Texto para estudiantes de psicología, psiquiatría y medicina amantes de la poesía: que deseen generar un acercamiento a los trastornos mentales por medio de la poesía.

Escritora: Luisa Fernanda Suárez Monsalve.

Editor León Jaime Suárez Monsalve.

Índice poemas según la clasificación DSM-IV con códigos CIE-10

Introducción.

Cinco poemas antes de empezar.

Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia:

2

Retraso Mental

F70 Retraso mental leve. CIE.10. – 317

F71 Retraso mental moderado. CIE10. - 318.0

F72 Retraso mental grave. CJIE10. - 318.0

F73 Retraso mental profundo. CIE10. - 318.2

F79 Retraso mental de gravedad no especificada. CIE10. – 319

Trastornos del aprendizaje

F81.0 Trastorno de la lectura CIE10- 315.00

F81.2 Trastorno del cálculo. CIE10. 315.1 315.1

F81.8 Trastorno de la expresión escrita CIE10. - 315.2

Trastorno de las habilidades motoras:

F82 Trastorno del desarrollo de la coordinación. CE10. - 315.4

Trastornos de la comunicación:

F80.1 Trastorno del lenguaje expresivo CIE10. 315.31

F80.2 Trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo CIE10. 315.31

F80.0 Trastorno fonológico CiE10. - 315.39

F98.5 Tartamudeo CiE10. – 307.01

Trastornos generalizados del desarrollo

F84.0 Trastorno autista CIE10. - 299.00

F84.2 Trastorno de Rett CIE10. - 299.80

F84.3 Trastorno desintegrativo infantil CJE10. – 299.10

F84.5 Trastorno de Asperger CIE10. - 299.80

Trastornos por déficit de atencion y comportamiento perturbador

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad

F90.0 Tipo combinado CIE10. - 314.01

3

F90.8 Tipo con predominio del déficit de atención CiE10. - 314.00

F90.0 Tipo con predominio hiperactivo-impulsivo CiE10. - 314.01

F91.8 Trastorno disocial CIE10. - 312.8

F91.3 Trastorno negativista desafiante CIE10. - 313.81

Trastornos de la ingestión y de la conducta alimentaria de la infancia o de la niñez:

F98.3 Pica CIE10. - 307.52

F98.2 Trastorno de rumiación CIE10. - 307.59

F98.2 Trastornos de la ingestión alimentaria de la infancia o de la niñez CIE10.307.59

Trastornos de tics:

F95.2 Trastorno de la Tourette CIE10. - 307.23

F95.1 Trastorno de tics motores o vocales crónicos CIE10. - 307.22

F95.0 Trastorno de tics transitorios CIE10. - 307.21

Trastornos de la eliminacion:

F98.1 Encopresis: CiE10 307.7

F98.0 Enuresis CIE 10. 307.6

Otros trastornos de la infancia, la niñez o la adolescencia:

F93.0 Trastorno de ansiedad por separación CIE10. - 309.21

F94.0 Mutismo selectivo CIE10. - 313.23

F94.2 Trastorno reactivo de la vinculación de la infancia o la niñez CiE10. - 313.89

F98.4 Trastorno de movimientos estereotipados CIE10. - 307.3

Delirium, demencia, trastornos amnésicos y otros trastornos cognoscitivos:

Delirium:

F05.0 Delirium debido a enfermedad médica CIE10. - 293.0

Demencia:

F00.0 Demencia tipo Alzheimer, de inicio temprano.

F00.1 Demencia tipo Alzheimer, de inicio tardío.

4

Con delirium.

Con ideas delirantes.

Con estado de ánimo depresivo.

F01 Demencia vascular: CIE10. - 290.4.

Con delirium.

Con ideas delirantes.

Con estado de ánimo depresivo.

F02 Demncia debida a otras enfermedades médicas 204.8.

Demencia persistente inducida por sustancias

Demencia debida a múltiples etiologías

FO 24 Demencia Debida a enfermedad por VIH

F02.8 Demencia Debida a traumatismo craneal.

FO2.3 Demencia debida a enfermeda de parkinson

F02.2 Demencia debida a enfermedad de Huntington.

Fo2.0 Demencia debida a enfermedad de pick

F 02.1 Demencia debida a enfermedad de creutzfeldt Jakob.

Trastornos amnésicos:

F04 Trastorno amnésico debido a enfermedad médica CiE10 294.0

Otros trastones cognitivos

F06.9 Trastorno cognado no especificado. CiE10 249.9.

Trastornos mentales debidos a enfermedad médica, no clasificados en otros apartados:

F06.1 Trastorno catatónico debido a .enfermedad médica CIE10. 293.89.

F07.0 Cambio de personalidad debido a enfermedad medica CIE10. - 310.1

5

Trastornos relacionados con sustancias:

Criterios para la dependencia de sustancias

Criterios para el abuso de sustancias

Criterios para la intoxicación por sustancias

Criterios para la abstinencia de substancias

Trastornos relacionados con el alcohol:

F10 2X Dependecia del alcohol. CiE10 303 90

F10.1 Abuso de Alcohol CiE10 305 00

Trastornos inducidos por alcohol

F10.00 Criterios para la intoxicación por alcohol CIE10. - 303.00

F10.3 Criterios para la abstinencia de alcohol CIE10. - 291.8

F10.03 Delirium por intoxicación por alcohol. CIE10 291. 0

F10.4 Delirium por abstineica de alcohol. . CIE10 291. 0

F10.73 Demencia persistente inducida por alcohol. CiE10 291.2

F10 XX Trastorno psicótico inducido por alcohol. CiE10 291.5

Con ideas delirantes.

Con alucianciones.

F10.8. Trastorno del estado de ánimo inducido por alcohol CiE10 291.8

F10.8 Trastorno del estado de ansiedad inducido por alcohol CiE10 291.8

F10.8 Trastorno sexual inducido por alcohol. CiE10 291.

F10.8 Trastorno del sueño inducido por alcohol. CiE10 291.8

Trastornos relacionados con alucinógenos:

Trastorno por consumo de alucinógenos.

F16.0 Criterios para la intoxicación por alucinógenos CiE10. - 292.89

F16.70 Trastorno perceptivo persistente por alucinógenos CiE10. - 292.89

6

Trastornos por consumo de alucinógenos

F16.03 Delirium por intoxicación por alucinógenos. CIE.10. 292.89

F16XX Trastornos psicóticos inducido por alucinógenos. CIE.10. 292.11

F16.8 Trastorno del estado de ánimo inducido por alucinógenos CIE.10. 292.1

F16.8 Trastorno del estado de ánimo inducido por alucinógenos CIE.10. 292.84

F16.8 Trastorno de ansiedad inducido por alucinógenos. CIE.10. 292.89.

Trastornos relacionados con anfetaminas (o sustancias de acción similar):

Trastornos por consumo de anfetaminas:

F15. 2 x Dependecia de Anfetaminas. CiE10 304.50

F15.1 Abuso de Anfetaminas CiE10. 305.30

Trastornos inducidos por anfetamina

F15.00 Criterios para la intoxicación por anfetaminas CiE10. - 292.89

f15. 04 Intoxicaciones por anfetamina con alteraciones perceptivas.

F15.3 Criterios para la abstinencia de anfetaminas CIE10. - 292.0

F15. 03 Delirium por intoxicación por anfetamina CIE10 292.81

F15 xx Trastorno psicótico inducido por anfetamina. CIE10 292.1

F15.8 Trastorno del estado de ánimo inducido por anfetamina CIE10 292.84

F15.8. Trastorno de ansiedad inducido por anfetamina. CIE10 292.89

F15.8 Trastorno sexual inducido por anfetamina CIE10 292.89

F15.8. Trastorno de sueño inducido por anfetamina. CIE10 292.89

Trastornos relacionados con cafeína

F15.00 Criterios para la intoxicación por cafeína: CiE10. - 305.90

F15.8. Trastorno de ansiedad inducido por cafeína. CiE10 292.89

F15.8. Trastorno del sueño inducido por cafeína. CiE10 292.89

F15.9 Trastorno relacionado con cafeína no especificado. CiE10 292.9

Trastornos relacionados con el cannabis

7

Trastornos por consumo de cannabis:

F12.2X Dependecia de cannabis CiE10 304.30.

F1.2.1. Abuso de Cannabis CiE10 305.20

Trastornos inducidos por cannabis

F12.00 Criterios para la intoxicación por cannabis CiE10. - 292.89

f12.04. Intoxicación por cannabis con alteraciones perceptivas.

F12.03 Delirium por intoxicación por cannabis. 292.81

F12 xx Trastornos psicóticos inducido por cannabis 292.11

F12.52 Trastorno psicótico inducido por Cannabis: con alucinaciones 292.12

F12. 8 Trastorno de ansiedad inducido por cannabis 292.89

Trastornos relacionados con cocaína

Trastornos por concuño de cocaína

F14 2 x Deprendería de cocaína 304.50

F14 1 Abuso de cocaína. 305.3

Trastorno inducidos por cocaína

F14.00 Criterios para la intoxicación por cocaína CiE10. - 292.89

F14.3 Criterios para la abstinencia de cocaína CiE10. – 292.0

F 14. 03. Delirium por intoxicación por cocaína. CiE10 292.89

F 14. Xx Trastorno psicótico inducido por cocaína con ideas delirantes CiE10 292.11

F19.52 Trastorno psicótico inducido por cocaína: con alucinaciones CiE10 292.12

F19.8 Trastorno del estado de ánimo inducido por cocaína CiE10 292.84

F 14.8 Trastorno de ansiedad inducido por cocaína. CiE10 292.89

F 14.8 Trastorno sexual inducido por cocaína. CiE10 292.89

F 14.8 Trastorno del sueño inducido por cocaína CiE10 292.89

Trastornos relacionados con fenciclidina (o sustancias de acción similar)

Trastornos por consumo de fenciclidina:

F 19. 2 Dependencia de fenciclidina. CIE10 304.6

F 191. Abuso de Fenciclina. CiE10 305.90

8

Trastornos inducidos por fenciclidina

F19.00 Criterios para la intoxicación por fenilcidina CIE10. -292.89

F 14. 03. Delirium por intoxicación por fenilcidina CiE10 292.81

F19.51 Trastorno psicótico inducido por fenciclidina: con ideas delirantes CiE10 292.1

F19.52 Trastorno psicótico inducido por fenciclidina: con alucinaciones CiE10 292.12

F19.8 Trastorno del estado de ánimo inducido por fenciclidina CiE10 292.84

F 10 xx Trastorno de ansiedad inducido por fenilcidina CiE10 292.89

Trastornos relacionados con inhalantes

Trastornos por consumo de inhalantes:

F18. 2X Dependencia de inhalantes CiE10 304.60.

F18.1 Abuso de inhalantes CiE10 305.90

Trastornos inducidos por inhalantes

F18.00 Criterios para la intoxicación por inhalantes CiE10. – 292.89

F 18 00. Delirium por intoxicación por inhalantes CiE10 292.81

F18.51 Trastorno psicótico inducido por inhalantes: con ideas delirantes CiE10 292.11

F18.52 Trastorno psicótico inducido por inhalantes: con alucinaciones CiE10 292.12

F18.8 Trastorno del estado de ánimo inducido por inhalantes CiE10 292.84

F18.8 Trastorno de ansiedad inducido por inhalantes CiE10 292.89

Trastornos Relacionados con la nicotina

Trastornos por consumo de nicotina.

F17. 2x Dependencia de nicotina. 305.1

Trastornos inducidos por nicotina

F17.3 Criterios para la abstinencia de nicotina CiE10. -292.0

Trastornos relacionados con opiáceos

Trastornos por consumo de opiáceos

F11. 2x Deprendería de opiáceos CIE10 304.00

F11.1 Abuso de opiáceos CIE10 305.50

9

Trastornos inducidos por opiáceos

F11.00 Criterios para la intoxicación por opiáceos CiE10. - 292.89

F11.3 Criterios para la abstinencia de opiáceos CiE10. -292.0

F 11. 03 Delirium por intoxicación por opiáceos CiE10 292.81

F11.51 Trastorno psicótico inducido por opiáceos: con ideas delirantes CiE10 292.11

F11.52 Trastorno psicótico inducido por opiáceos: con alucinaciones CiE10292.12

F11.8 Trastorno del estado de ánimo inducido por opiáceos CiE10292.84.

F 11.8 Trastorno de ansiedad inducido por opiáceos CiE10 292.89

F 11.8 Trastorno sexual inducido por opiáceos CiE10 292.89

F 11.8 Trastorno del sueño inducido por opiáceos CiE10 292.89

Trastornos relacionados con sedantes, hipnóticos o ansiolíticos:

Trastornos por consumo de sedantes hipnóticos o ansiolíticos

F 13. 2 x Deprendería de hipnóticos o ansiolíticos

F13.1 Abuso de hipnóticos o ansiolíticos

Trastornos por consumo de sedantes, hipnóticos o ansiolíticos:

F13.00 Criterios de intoxicación por sedantes, hipnóticos o ansiolíticos CiE10. -

F13.3 Criterios de dependencia de sedantes, hipnóticos o ansiolíticos CiE10. -

F 13. 03 Delirium por intoxicación por hipnóticos o ansiolíticos

F 13. 4 Delirium por abstinencia de hipnóticos o ansiolíticos.

F13. 6 Trastorno ansioso persistente inducido por hipnóticos o ansiolíticos.

F 13. Xx Trastorno psicótico inducido por hipnóticos o ansiolíticos

F 13. 8 Trastorno del estado de ánimo inducido por sedantes

F 13.8 Trastorno de ansiedad inducido por hipnóticos o ansiolíticos

F 13.8 Trastorno sexual inducido por hipnóticos o ansiolíticos

F 13.8 Trastorno del sueño inducido por hipnóticos o ansiolíticos

Trastornos relacionados con varias sustancias

F19 2x Dependencia de varias sustancias.

10

Trastornos relacionados con otras sustancias desconocidas

F 19. 2x Dependencia de otras sustancias desconocidas CIE10 304.80

Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos:

Esquizofrenia

F20.0 Tipo paranoide CiE10. - 295.30

F20.0 Tipo desorganizado CiE10. - 295.10

F20.2 Tipo catatónico CiE10. - 295.20

F20.3 Tipo indiferenciado CiE10. -295.90

F20.5 Tipo residual CiE10. - 295.60

Otros trastornos psicóticos

F20.8 Trastorno esquizofreiforme CiE10. -295.40

F25 Trastorno esquizoafectivo CiE10. -295.70

F25.0 Tipo bipolar

F25.1 Tipo depresivo

F22.0 Trastorno delirante CiE10. –297.1

F23.8 Trastorno psicótico breve CiE10. -298.8

F24 Trastorno psicótico compartido CiE10. -297.3

F06 Trastorno psicótico debido enfermedad médica CiE10. -293.xx

F1x.5x Trastorno psicótico inducido por sustancias

Trastornos del estado del ánimo

Trastornos depresivos.

F32 Trastorno depresivo mayor, episodio único CiE10. -296.2x

F33 Trastorno depresivo mayor, recidivante CiE10. - 296.3x

F34.1 Trastorno distímico CiE10. - 300.4

Episodio maníaco

Episodio mixto

11

Episodio hipomaníaco

Trastornos bipolares

F30 Trastorno bipolar I, episodio maníaco único CiE10. - 296.0x

F31.0 Trastorno bipolar I, episodio más reciente hipomaníaco CiE10. - 296.40

F31 Trastorno bipolar I, episodio más reciente maníaco CiE10. - 296.4x

F31.6 Trastorno bipolar I, episodio más reciente mixto CiE10. - 296.6x

F31 Trastorno bipolar I, episodio más reciente depresivo CiE10. - 296.5x

F31.8 Trastorno bipolar II CiE10. - 296.89

F34.0 Trastorno ciclotímico CiE10. – 301.13

Trastorno del estado del ánimo debido enfermedad médica

F06.32 Con síntomas depresivo CiE10. -293.83

F06.32 Con síntomas de depresión mayor CiE10. -

F06.30 Con síntomas maníacos

F06.33 Con síntomas mixtos

Trastornos de ansiedad:

F41.0 Trastorno de angustia sin agorafobia CiE10. -300.01

F40.01 Trastorno de angustia con agorafobia CiE10. -300.21

F40.00 Agorafobia sin historia de trastorno de angustia CiE10. - 300.22

F40.02 Fobia específica CiE10. - 300.29

F40.1 Fobia social CiE10. - 300.23

F42.8 Trastorno obsesivo-compulsivo CiE10. - 300.3

F43.1 Trastorno por estrés postraumático CiE10. - 309.81

F43.0 Trastorno por estrés agudo CiE10. -308.3

F41.1 Trastorno de ansiedad generalizada CiE10. -300.02

F06.4 Trastorno de ansiedad debido a enfermedad médica CiE10. -293.84

F1x.8 Trastorno de ansiedad inducido por sustancias

12

Trastornos somatomorfos:

F45.0 Trastorno de somatización CiE10. -300.81

F45.1 Trastorno somatomorfo indiferenciado CiE10. -300.81

F44 Trastorno de conversión CiE10. - 300.11

F45.4 Trastorno por dolor

F45.2 Hipocondría CiE10. -300.7

F45.2 Trastorno dismórfico corporal CiE10. - 300.7

Trastornos ficticios:

F68.1 Trastorno ficticio CiE10. - 300.xxF68.1 Trastorno facticio no especificado CiE10 300.19.

Trastornos disociativos:

F44.0 Amnesia disociativa CiE10. - 300.12

F44.1 Fuga disociativa CiE10. - 3003)

F44.81 Trastorno de identidad disociativo CiE10. - 300.14

F48.1 Trastorno de despersonalización CiE10. – 300.6

Trastornos sexuales y de la identidad sexual:

Trastornos sexuales:

Trastornos del deseo sexual:

F52.0 Deseo sexual hipoactivo CiE10. - 302.71

F52.10 Trastorno por aversión al sexo CiE10. – 302.79

Trastornos de la excitación sexual:

F52.2 Trastornos de la excitación sexual en la mujer CiE10. - 302.72

F52.2 Trastornos de la erección en el varón CiE10. - 302.72

13

Trastornos del orgasmo:

F52.3 Trastorno orgásmico femenino CiE10. - 302.73

F52.3 Trastorno orgásmico masculino CiE10. - 302.74

F52.4 Eyaculación precoz CiE10. - 302.75

Trastornos sexuales por dolor:

F52.6 Dispareunia (no debida a una enfermedad médica) CiE10. - 302.76

F52.5 Vaginismo (no debido a una enfermedad médica) CiE10. - 306.51

Trastorno sexual debido a una enfermedad médica

N94.8 Deseo sexual hipoactivo en la mujer .

N50.8 Deseo sexual hipoactivo en el varón .

N48.4 Trastorno de la erección en el varón .

N94.1 Dispareunia femenina .

N50.8 Dispareunia masculina .

N94.8 Otros trastornos sexuales femeninos .

N50.8 Otros trastornos sexuales masculinos .

Parafilias:

F65.2 Exhibicionismo CiE10. - 302.4

F65.0 Fetichismo CiE10. -302.81

F65.8 Frotteurismo CiE10. -302.89

F65.4 Pedofilia CiE10. -302.2

F65.5 Masoquismo sexual CiE10. -302.83

F65.5 Sadismo sexual CiE10. -302.84

F65.1 Fetichismo transvestista CiE10. -302.3

F65.3 Voyeurismo CiE10. - 302.82.

Trastorno de la identidad sexual

F64 Trastornos de la identidad sexual CiE10. -302.xx

14

Trastornos de la conducta alimentaria:

F50.0 Anorexia nerviosa CiE10. -307.1

F50.2 Bulimia nerviosa CiE10. -307.51

Trastornos del sueño:

Trastornos primarios del sueño:

Disomnias:

F51.0 Insomnio primario CiE10. -307.42

F51.1 Hipersomnia primaria CiE10. - 307.44

G47.4 Narcolepsia CiE10. -347

G47.3 Trastorno del sueño relacionado con la respiración CiE10. -780.59

F51.3 Trastorno del ritmo circadiano CiE10. -307.45

Parasomnias:

F51.5 Pesadillas CiE10. - 307.47

F51.4 Terrores nocturno CiE10. -307.46

F51.3 Sonambulismo CiE10. -307.46

Otros trastornos del sueño

G47 Trastorno del sueño debido a enfermedad médica CiE10. - 780.xx

Trastorno del sueño inducido por sustancias

Trastornos del control de los impulsos no clasificados en otros apartados:

F63.8 Trastorno explosivo intermitente CiE10. - 312.34

F63.2 Cleptomanía CiE10. -312.32

F63.1 Piromanía CiE10. - 312.33

F63.0 Juego patológico CiE10. -312.31

F63.3 Tricotilomanía CiE10. -312.39

Trastornos adaptativos:

F 43. XXTrastorno adaptativo

Trastornos de la personalidad:

15

F60 Trastorno de la personalidad

F60.0 Trastorno paranoide de la personalidad CiE10. -301.0

F61.1 Trastorno esquizoide de la personalidad CiE10. - 301.20

F21 Trastorno esquizotípico de la personalidad CiE10. -3301.22

F60.2 Trastorno antisocial de la personalidad CiE10. -301.7

F60.3 Trastorno límite de la personalidad CiE10. -301.83

F60.4 Trastorno histriónico de la personalidad CiE10. -301.50

F60.8 Trastorno narcisista de la personalidad CiE10. -301.81F60.6 Trastorno de la personalidad por evitación CiE10. -301.82

F60.7 Trastorno de la personalidad por dependencia CiE10. -301.6

F60.5 Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad CiE10. -301.4

Trastornos motores inducidos por medicamentos:

G21.1 Parkinsonismo inducido por neurolépticos

G21.0 Síndrome neuroléptico maligno

G24.0 Distonía aguda inducida por neurolépticos

G21.1 Acatisia aguda inducida por neurolépticos

G24.0 Discinesia tardía inducida por neurolépticos

G25.1 Temblor postural inducido por neurolépticos

G25.9 Trastorno motor inducido por medicamentos no especificado

T88.7 Efectos adversos de los medicamentos no especificados

Problemas de relación:

Z63.8 Problemas paterno-filiales

Z63.0 Problemas conyugales

F93.3 Problemas de relación entre hermanos

Problemas adicionales que pueden ser objeto de atención clínica

R41.8 Capacidad intelectual límite

Z63.4 Duelo

Z55.8 Problema académico

16

Z56.7 Problema laboral

F93.8 Problema de identidad

Z71.8 Problema religioso o espiritual

Z60.3 Problema de aculturación

Z60.0 Problema biográfico.

INTRODUCCIÓN

Él Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM de la American Psychiatric Association, ha sido de una significativa utilidad para un sinnúmero de psicólogos, psiquiatras y médicos entre muchos otros profesionales de la salud a la hora de realizar diagnósticos; para centrar objetivos clínicos, terapéuticos o de investigación, ya que este manual se fundamenta en exploraciones empíricas sólidas.

Es por esto que el manejo de este manual es un curso necesario en todas las academias acreditadas que tienen entre sus programas facultades de psicología, psiquiatría o medicina, a fin de proporcionar a los estudiantes al menos de forma somera una guía útil para su próxima práctica clínica en cuanto el diagnostico de psicopatologías.

Es fundamental señalar que el presente libro no pretende llegar al nivel de manual diagnostico ni mucho menos que un libro de poesía sea usado en diversas situaciones clínicas, terapéuticas o de consulta privada, seria un genuino acto de insuficiencia que un profesional de la salud considere el presente texto como instrumento de asistencia primaria para su diagnostico, tratamiento o investigación clínica menospreciando el sistemático y riguroso trabajo que realiza DSM en cada una de sus versiones con el apoyo de los 13 Grupos de trabajo conformados por expertos y clínicos de cada materia, expertos entre los cuales se encuentran la American Psychiatric Association.

17

Este libro pretende por lo contrario, ser un apoyo didáctico para estudiantes de psicología, medicina y psiquiatría que a su vez sean amantes de la poesía y apenas están comenzando con el manejo de cada uno de los grupos de psicopatologías a fin de que aprendan de un modo sencillo algunas características de los diversos trastornos mentales. De esta manera a la hora de entrar en contacto con el DSM èste posiblemente no sea un encuentro demasiado tortuoso a nivel metodológico.

Aun recuerdo cuando un grupo de compañeras junto con migo leíamos por primera vez de DSM como parte de las actividades del curso de psicopatología, éramos consientes el alto nivel de credibilidad que tenía el manual diagnostico que estaba frente a nosotros, pero recuerdo que comprendimos demasiado poco, no porque el manual no fuese lo suficiente mente riguroso si no porque los términos eran altamente elaborados para unas estudiantes de cuarto semestre de pregrado en el área de la psicología, luché durante toda mi carrera por el manejo general de al menos algún grupo de psicopatologías para lo cual leía con calma el entonces DSM IV TR o consultaba algunos trastornos en la internet, incluso leí el “DSM IV TR LIBRO DE CASOS” por Robert L. Spitzer y Miriam Giboon entre otros, pero todos estos fueron intentos poco exitosos. En séptimo semestre de mi carrera opte por una metodología personal que encontré divertida y eficaz para aprender al menos de un modo general cada una de las patologías la cual me fue de mucha utilidad para mis prácticas en clínica psicológica. Ya que asociaba cada uno de los casos con alguno de los poemas y de inmediato me remitía al DSM para rectificar la veracidad de dicha asociación.

Posteriormente comencé a compartir dicho método con otros compañeros de pregrado, para quienes también fue un método agradable, logrando ellos también manejar a groso modo cada uno de los trastornos del DSM.

Fue entonces cuando se me ocurrió que este método podría ser de utilidad a nivel pedagógico para los estudiante fanáticos de la poesía como preámbulo al contacto directo con el DSM consiguiendo que el estudiante tenga previo a la consulta del Manual una noción general de cada una de las patologías y de los signos y síntomas que estas involucran.

Es justo por el carácter misional del presente texto que la base es el DSM IV TR para la redacción de cada uno de los poemas, a demás los escritos fueron revisados dos profesores universitarios profesionales en el área de la salud y especialistas en psicopatologías a fin de que se alcance el objetivo pedagógico para el cual este fue pensado.

CINCO POEMAS ANTES DE EMPEZAR.

Psicosis.

- Hola, hola.

- Esa voz vuelve a hablar.

18

- Mírame, mírame.

- No paro de escuchar.

- Grita, me insulta pero no la logro hallar

ven, acércate

- los demás creen que aquella voz en mi mente esta.

- siénteme, siénteme

- Yo sé que me quiere mandar.

- hola, hola.

- Cállate, no más.

Neurosis.

- ¿Quién soy yo?

- No lo sé, creo

- ¿para donde voy yo?

- No lo tengo claro.

- ¿si quiero?

- Tal vez no

- A la sociedad hacer caso debo?

- Sí, estoy seguro de ello.

Fobia

Miedo

- No sé qué puede pasar

- Angustia

- Algún daño me va a causar

- Incertidumbre

- No sé que esperar

- Que hago

Persona acurrucada

19

- No encuentro donde poderme ocultar

- Tengo miedo y no puedo parar.

Histeria.

- Amor ¿Por qué no me llamas?

- ¿Acaso no me amas?

- Amor ¿no ves que sufro?

- Amor, me confundo.

- Amor me duele el pecho.

- Tú no lo sabes pero a veces càyo o que siento.

- Hay que dolor de cabeza

- Siento que tú por mí no te esmeras.

- ¿Amor me deseas terminar?

- NO, amor me duele no me puedes dejar

Antisocial.

- Persigo.

- Emoción

- Mato

- Satisfacción

- Descuartizo

- Delicia

20

- Como sus ojos

- Encanto.

- Tiro sus restos.

- Persigo en otro.

Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia:

Retraso Mental

- Aun no comprendo.

- Porque soy grande y pienso lento.

-

- Aparente mente soy niño como cualquiera

- Pero mi capacidad intelectual no sé desarrolla como a mi edad sé espera.

- En el medio ahí situaciones complejas para mí.

- Pero aunque difícil adaptarme al medio, en él puedo vivir

F70 Retraso mental leve. CIE.10. – 317

.- Mis problemas de comportamiento son pocos.

- Mínimos son los daños que causo a otros.

-

- Aun no comprendo.

- Porque grande soy y pienso lento.

- Yo, aparente mente un niño como cualquiera

- Pero mi capacidad intelectual no sé desarrolla como a mi edad sé espera

-

- El medio en algunas situaciones, complejo es para mí.

21

- Aunque es difícil adaptar a él, logró al fin.

F71 Retraso mental moderado. CIE10. - 318.0

A personas problemas genero.

- Entre leve y grave mi comportamiento es

- Aun no comprendo.

- Porque soy grande pensando lento.

- Aparente mente, niño como cualquiera

- Pero mi capacidad intelectual no es desarrollada como a mi edad sé espera

- El medio en algunas situaciones, complejo es para mí.

- Pero aun así en él puedo vivir

F72 Retraso mental grave. CJIE10. - 318.0

- Mi comportamiento ha generado.

- En personas grandes daños.

-

- No he podido entenderlo.

- Soy un grande pensando lento.

-

- Aparente mente soy niño como cualquiera

- Pero mi capacidad intelectual no sé desarrolla como a mi edad sé espera.

-

- El medio complejo es para mí.

- Pero aunque es difícil adaptarme, en él logro vivir

22

F73 Retraso mental profundo. CIE10. - 318.2.

- Mi hijo instrucciones no comprende.

- El casi no se mueve.

- No controla sus esfínteres.

- Sus necesidades básicas solo no suple.

- El mundo para él muy complejo es.

- Por más que se esfuerza no lo logra entender.

- Su C.I es inferior a veinte.

- Al decirle, mi esposo casi no me cree.

- Mi esposo de estos test un poco entiende.

- Porque de psicología estudio algunos semestres.

- Lo debo supervisar de modo constante.

- Esto lo hago porque soy su madre.

F79 Retraso mental de gravedad no especificada. CIE10. – 319.

- Su retraso mental es claro.

- Pero no logro especificarlo.

- Muchos test aplicarle quiero.

- Pero ninguno de ellos aplicarle puedo.

- El niño es demasiado pequeño.

- Y obligar a que me coopere no puedo

23

Trastornos del aprendizaje

- Para aprender apoyo requiero.

- No rindo cuando leo.

-

- En lectura tengo un bajo promedio.

- Siempre bajas son mis habilidades de escucha, lectura y razonamiento.

-

- A estos síntomas parezco estar condenado

- Pues mi sistema nervioso central ya está afectado

F81.0 Trastorno de la lectura CIE10- 315.00

- En lectura mi rendimiento es lento.- En relación a mi cociente intelectual, escolaridad y desarrollo promedio.

- Este problemita reducido ha, mi rendimiento académico.- y en aquello que implique leer algún texto.

- Es más aun no explico cómo estoy yo haciendo.- Para lograr escribir esto.

F81.2 Trastorno del cálculo. CIE10. 315.1 315.1

- Su cociente intelectual.

- Acorde es con su edad.

24

- Pero a ella, la veo enredada.

- Cada vez, que a calcular le mandan.

- Esto puede afectarla.

- A la hora de realizar actividades cotidiana.

- Por eso ella no quiere, me comenta.

- Trabajar en algo que matemática tenga.

F81.8 Trastorno de la expresión escrita CIE10. - 315.2

- Mi cociente intelectual.

- Acorde es con mi edad.

- Sin embargo me siento corchada.

- Cuando de escribir sé trata.

-

- Simplemente a mi no me fluyen las palabras.

- Por eso hablar con la gente la atención no me llama

Trastorno de las habilidades motoras:

F82 Trastorno del desarrollo de la coordinación. CE10. - 315.4

- Nunca rindo en actividades de coordinación motora.

- Por esto mi vida en este aspecto no funciona.

- De enfermedad médica no se trata.- Al no saber cómo explicarlo me siento desesperada.

- Porque no soy capaz ni de coger una taza.

- saltar o dar una patada.

http://www.google.co

25

Trastornos de la comunicación:

- Hable bien mañana

- En el discurso que voy a decir ayer

- Aunque ta ta tar ta mu mu de e

- Y Re repita so so so nidos

- O proloooooongueee laaaas paaalaa bbbbraaaas

F80.1 Trastorno del lenguaje expresivo CIE10. 315.31

- Mi vocabulario es limitado.

- Con problemas en cotidianidad ando.

- Cometo errores de tipo verbales

- Al memorizar palabras tengo dificultades.

- Cuando las palabras son largas.

- Me es difícil pronunciarlas.

- Por eso yo prefiero.

- Hablar corto, pero así no me enredo.

F80.2 Trastorno mixto del lenguaje receptivo-expresivo CIE10. 315.31.

Frases no comprendo.

- Palabras sí que menos.

-

26

- Expresiones habladas no entiendo.

- Por eso hablarlas tampoco puedo.

- Dificultades en mi vida han surgido.

- Pues en varias arias desempeñarme bien no consigo

- No entiendo tus palabras.

- No logro que las mías salgan.

-

- Nunca sabrás lo que pienso.

- Porque hablar con tigo no puedo.

- Que quieres comunicarme?.

- Por más que intento no logro adivinarte

- Decirte muchas cosas deseo.

- Pero insisto, no puedo.

- Mi aparato fonatorio se desempeña correctamente

- Es a nivel de lenguaje que esto sucede.

- Espero en este asunto comunicativo, puedas comprenderme.

- Para que nuestra amistad progrese.

http://www.ustr

27

F80.0 Trastorno fonológico CiE10. - 315.39

- Los sonidos no se organizar.

- kiendo a cambiar la t por la k

- Para mi suenan igual.

- Aunque la gente dice que la diferencia es de notar.

- Las consonantes finales no dejo de ignorar.

- Esko me ha impedido estudiar y laborar.

F98.5 Tartamudeo CiE10. – 307.01

- Prolongo el sonido.

- Si no los prolongo los repito.

- Dentro de una misma palabra.

- Comienzo a hacer pausas.

-

- Pero bien lo he disimulado.

- Evitandon lenguaje complicado.

-

- No me gustan las palabras que producen tensión física.

- Por eso soyy amigo de la monosílaba.

-

- De lo contrario me pueden despedir de mi trabajo.

- Pues soy locutor de radio.

Trastornos generalizados del desarrollo

F84.0 Trastorno autista CIE10. - 299.00

- Mi hijo no tiene interacción social.

- Es como si desarrollado no hubiera, lenguaje oral

28

- Expresarse a él no le interesa, de modo verbal.

- O dirigir a alguien mímicas o expresión gestual.

-

- Por fortuna trastorno Ratt o dispositivo infantil ya fueron descartados

- Pero él rituales específicos no funcionales, está realizando.

- Con manierismos motores, repetidos y estereotipados.

- Por ejemplo sacude sus dedos o manos.

-

- Poca capacidad tiene, inter-relacional.

- Contacto ocular no soporta y mucho menos expresión facial.

- No es espontaneo en su comportamiento habitual

- De reciprocidad social carece y también emocional.

-

. Con todo su cuerpo realiza movimientos complejos.

- Preocupación persistente él tiene hacia los objetos

- Anormal funcionamiento en una de las siguientes áreas al menos

- Interacción social, lenguaje y juego simbólico con otros sujetos.

-

- Restringidas son las actividades que hace, repetitivas y estereotipadas por lo general.

- Ni intereses ni objetivos tiene mi hijo Bernal

- Lo único que lo mantiene es su alta capacidad intelectual

- Pues en este aspecto mi hijo es eficaz.

F84.2 Trastorno de Rett CIE10. - 299.80

- Adecuado desarrollo mi hijo tuvo, peri natal.

- Desarrollo psicomotor, aparentemente normal

- Su circunferencia craneal, forma tuvo habitual.

29

- Desaceleración de repente hubo, del crecimiento craneal

- Logrando pérdida de habilidad manual

- Coordinación del tronco y también al caminar.

- Desarrollo de lenguaje expresivo y receptivo disfuncional

- Retraso psicomotor que para nada es parcial

- Alcanzó una pérdida al principio, de implicación social

- Aunque con el paso de años a socializar inició de modo normal.

- El era un niño como cualquier otro.

- Reía jugaba como lo hacen otros.

- Hasta que tres años cumplió.

- Y todo lo en el retrocedió.

- Inconvenientes musculares obtuvo.

- Para respirar y para comer problemas tuvo.

- El retrocedió y retrocedió.

- Hasta que un día se murió.

- A me esto me dio mucho dolor.

- Fue por el trastorno que esto pasó.

- ahora estoy yendo donde un psicólogo que me elabore el dulo.

- Para de este modo mejorar lo que ciento.

F84.3 Trastorno desintegrativo infantil CJE10. – 299.10

30

- En sus primeros dos años todo fue especial.

- El desarrollo de nuestro hijo aparentemente normal.

- Recuerdo que alcanzó buena relación social.

- Supuestamente todo iba con mi niño como es habitual

-

- Tenia también recuerdo, comportamiento adaptativo para su edad

- Repentinamente comenzó a perder la habilidad

- Que alcanzado había durante los 10 años de edad.

-

- Hoy ya no tiene lenguaje expresivo.

- Tampoco parece estar receptivo nuestro hijo.

- No tiene habilidades sociales o comportamiento adaptativo

-

- No sé qué pasó con su control intestinal

- Tampoco sé que sucedió con su control vesical

- Ya no juega ni tiene motricidad habitual.

- En dos de las siguientes áreas, no tiene habilidad.

- Todo lo que tenga que ver con interacción en sociedad

- O desarrollar relaciones de reciprocidad.

- Para hablar no tiene habilidad.

- Alterada tiene la comunicación

- Incapacidad para iniciar o sostener una conversación

- Intereses y actividades restringidas son.

- Tiene estereotipias motoras y manierismos

- Esto no se explica por la presencia de otros trastornos

31

- Insisto antes de los diez años él era un niño como los otros.

- Con esta situación cambió la vida de nosotros.

F84.5 Trastorno de Asperger CIE10. - 299.80

- De lenguaje retraso general no tengo, clínicamente significativo

- Es más cuanto tres años de edad tenía, utilizaba frases de tipo comunicativo

- No tengo clínicamente importante retraso del desarrollo cognoscitivo

-

- Tengo si, alteración cualitativa de la interacción social

- También en comportamiento no verbal

- Como lo es, contacto ocular, expresión facial

-

- Manierismos motores estereotipados y repetitivos

- Sacudo mis manos y dedos de moto continuo.

- Con todo el cuerpo movimientos complejos realizo.

-

-

- En interacción regular debo, gestos y postura corporal

- Desarrollar no logro, capacidad relacional

- No Tego reciprocidad social o emocional

-

- Por mirar partes de objetos me intereso.

- Deterioro clínicamente significativo tengo.

- En gran parte de actividades, en las que me desempeño.

32

-

- Uno o más patrones muestro, de carácter anormal.

- Sea por su intensidad o por su objetivo comportamental

- Espontáneo no lo hago pero tengo uno que otro ritual no funcional.

-

- Comportamiento adaptativo Interacción social de modo poco típico manejo.

- Ni en desarrollo de habilidades de autoayuda propias de la edad que tengo.

- Por fortuna esquizofrenia y trastorno generalizado del desarrollo no presento.

Trastornos por déficit de atencion y comportamiento perturbador

Trastorno por déficit de atención con hiperactividad

- Docentes de algunos lugares escolares.

- De psicología creen tener habilidades.

- ignorando signos y síntomas que aportan los manuales

- Donde con seis de los síntomas siguientes encuentran este tipo de enfermedades.

- El primero de ellos es que no presta atención a detalles

- A demás no sigue instrucciones o finaliza tareas escolares.

-

- Comete errores descuidando tareas normales

- No es capaz de mantener la atención en actividades

-

- Bien sea jugando o que impliquen especialmente ciertas capacidades.

- No hace actividades domesticas ni trabajos intelectuales.

-

- Tiene dificultades para actividades que impliquen ocio o distracciones

- Dificultades ahí, para realizar tareas y seguir instrucciones.

- Extravía objetos necesarios para sus actividades.

33

- Como lo son juguetes, colores, libros o lápices.

- A menudo se distrae con. estímulos irrelevantes

- Es descuidado en gran parte de sus actividades.

- Mueve en exceso manos o pies

- o se mueve en su asiento cada vez.

- Se para o salta en cada uno de los lugares.

- Habla en exceso y precipita responder preguntas antes.

- Para esperar su turno tiene dificultades.

- Interrumpe o se inmiscuye en otras actividades.

-

- Se mete en los juegos o conversaciones habituales

- Estas alteraciones deben presentarse en por lo menos dos lugares

-

- Para que no andemos diagnosticando con hiperactividad a todos los estudiantes.

- Y antes de hacerlo se tengan en cuenta los criterios mencionados antes.

-

F90.0 Tipo combinado CIE10. - 314.01

- En algunas escuelas no falta el ser.

- Psicólogos intentan ser.

- - Ignorando que almenas durante seis meces.

- Debieron estar estos síntomas mentales presentes

34

- El primero de ellos es que atención no presta a detalles

- A demás no sigue instrucciones o finaliza tareas escolares

- - Comete errores descuidando tareas normales

- Atención mantener no logra, en actividades.

- - Bien sea jugando o que impliquen en especial ciertas capacidades.

- Actividades domesticas no hace, ni trabajos intelectuales.

- Tiene dificultades para actividades que impliquen ocio o distracciones

- Son difíciles para realizar tareas y seguir instrucciones.

- Extravían objetos necesarios para sus actividades.

- Como lo son juguetes, colores, libros o lápices.

- - A menudo se distrae con. estímulos irrelevantes

- Es descuidado en gran parte de sus actividades.

- - Mueve en exceso manos o pies

- o se mueve en su asiento cada vez.

- - se para o salta en cada uno de los lugares.

- Habla en exceso y precipita responder preguntas antes.

- Para esperar su turno tiene dificultades.

- Interrumpe o se inmiscuye en otras actividades.

- Se mete en los juegos o conversaciones habituales

35

- Estas alteraciones deben presentarse en por lo menos dos lugares

- - Para que no se diagnostique con hiperactividad a todos los estudiantes

- Con TDAH porque simplemente se movió mucho en alguna de las actividades.

F90.8 Tipo con predominio del déficit de atención CiE10. - 314.00

- Algunos de los docentes

- Psicólogos se creen

- Ellos son más inconscientes.

- Cuando no tienen en cuenta que existen hiperactividades diferentes.

- Por ejemplo la de predominio del déficit de atención tiene síntomas siguientes.

- Con duración de al menos seis meces.

- El primero de ellos es que no presta atención a detalles

- No es capaz de mantener la atención en actividades

- Bien sea jugando o que impliquen en especial ciertas capacidades.

- No hace actividades domésticas ni trabajos intelectuales.

- Tiene dificultades para actividades que impliquen ocio o distracciones

- Son difíciles para realizar tareas y seguir instrucciones.

- Extravía objetos necesarios para sus actividades.

- Como lo son juguetes, colores, libros o lápices.

36

- No le gusta mucho esforzarse.

- A veces parece no escucharte.

- Estas alteraciones deben presentarse en por lo menos dos lugares

- Para que tengamos chupado antes de diagnosticar con TDAH a algún estudiante.

F90.0 Tipo con predominio hiperactivo-impulsivo CiE10. - 314.01

- Algunos padres.

- Creen de psicólogo tener habilidades.

- Estos padres son aun más inconscientes.

- Cuando no tienen en cuenta que existen hiperactividades diferentes.

- Por ejemplo tiene el hiperactivo-impulsivo síntomas singulares.

- Presente al menos seis meses antes.

- Mueve en exceso manos o pies

- o se mueve en su asiento cada vez

- se para o salta en cada una de las situaciones.

- Habla en exceso y precipita responder preguntas antes.

- Comete errores descuidando tareas normales

- capaz no es de mantener la atención en actividades

37

- No se concentra ni jugando en actividades especiales..

- No hace actividades domesticas ni trabajos intelectuales.

- Interrumpe o se inmiscuye en otras actividades.

- Se mete en los juegos o conversaciones habituales

-

- Estas alteraciones deben presentarse en por lo menos dos lugares

- Para no creer que si un hijo es inquieto, ya es porque tiene este tipo de dificultades.

F91.8 Trastorno disocial CIE10. - 312.8

- Derechos básicos viola, de otras personas.

- Tampoco es que acate mucho las normas

- Intimida a otros y también les da amenazas

- Se ve en peleas o usando armas

- Usa bate, ladrillo, botella rota, pistola u objetos corto-punzantes

- ha manifestado crueldad física con animales.

- El se enfrenta a la víctima con ataques.

- ha forzado a alguien en actividades sexuales.

- O tiende a destruir propiedades.

- Provoca incendios con la intención de causar daños graves.

- A menudo miente para obtener bienes o evitar obligaciones

- Permanece fuera de casa de noche a pesar de las prohibiciones.

- Si es adolescente ha escapado de casa por lo menos en dos noches

- Ya en la escuela ha tenido diversas anotaciones.

- Cuando los daños son mínimos y tiene conductas adaptables

38

- O los daños causados no son demasiado graves

- Entonces a los sujetos no se les cataloga como disóciales

- Los derechos básicos de otras personas he violentando

- Normas sociales importantes he desacatado.

- Personas he estado intimidando.

- Pero sobre todo amenazando.

- y agresiones físicas contra cada una de ellas he estado planeando.

- Cargo siempre un arma con la cual personas o animales he ido matando

- Con violencia me ando manifestando.

- A una actividad sexual a una chica he forzado.

- He provocado incendios con la intención de causar daño

- he destruido propiedades de modo deliberado.

- Pero a mi nada de lo que hago me parece que haga daño.

- Derechos básicos de otras personas he violentando

- Normas sociales importantes he desacatado.

- A muchas personas he estado intimidando.

- Pero sobre todo amenazando

- Muchas agresiones físicas ha estado planeando.

- Un arma siempre cargo.

- Con ella personas o animales ha ido matando.

- Con violencia me he manifestado.

- A una actividad sexual a juliana he forzado

- Gran cantidad de incendios he provocado.

39

- Todos ellos con la intención de causar daño.

- He destruido propiedades de modo deliberado.

- El hogar y carro de mis vecinos he violentado.

- Por medio de la mentira muchos bienes y favores he logrado.

- yo no soy capaz de hacer daño cuando el otro me está mirando

F91.3 Trastorno negativista desafiante CIE10. - 313.81

- Hostiles y desafiantes son sus comportamientos

- Durante 6 meses han estado presentes cuatro de los siguientes aspectos.

- A menudo discute y desconfía de los adultos.

- Hace pataletas y se mantiene enojad.

- Reúsa cumplir sus obligaciones al máximo

- Es rencoroso y vengativo pero también colérico y resentido.

- Molesta deliberadamente a otras personas.

- Acusa a otros de errores que el comete contra las normas

- A menudo es susceptible o fácilmente molestado por otras personas

- Únicamente desafía a quienes tienen edades avanzadas a su nivel de desarrollo

- Afectando esto por lo menos dos áreas de su contexto o entorno

- Su conducta no se a un estado de ánimo o carácter psicótico

- El que tenga un hijo así por favor acuda de inmediato al psicólogo

- En él ni psicosis ni trastorno de estado de ánimo percibo.

- El hace pataletas cuando no siguen su capricho

- No cumple sus obligaciones y a los otros vive molestando

- Cuando se porta mal a otras personas mantiene acusando

- El es vengativo por que todos los rencores se pasa acumulando

- Generando que en la sociedad y en la escuela este mal adaptado

Trastornos de la ingestión y de la conducta alimentaria de la infancia o de la niñez:

40

F98.3 Pica CIE10. - 307.52

- Sé que los dulces no nutren y sigo comiendo.

- Pero al comer un delito no estoy cometiendo.

- Sé que no es bueno comer esto para mi edad.

- lo que sucede es que no puedo parar.

F98.2 Trastorno de rumiación CIE10. - 307.59

- Vomito y vomito

- Me peso y me peso

- Vomito y vomito

- Y Bajo de peso

F98.2 Trastornos de la ingestión alimentaria de la infancia o de la niñez CIE10.307.59

- Enfermedades gastrointestinales no poseo

- Pero aun así bajado he de peso.

- Trastorno mental mi psicólogo ha descartado

- En mi casa comida si hay, para que yo este alimentado.

- Está bien lo confieso

- Antes de los seis años yo ya hacia esto

- Pero tener problemas no creo.

- En el modo en que me alimento

Trastornos de tics:

F95.2 Trastorno de la Tourette CIE10. - 307.23

41

- tics motores múltiples yo tengo.

- Desde antes de los 18 años los mantengo

- Vocalización o movimientos súbitos o rápidos.

- Recurrentes y estereotipados.

- Son movimientos realmente involuntarios.

- Mis padres dicen que son simplemente movimientos extraños

- Desde niño Tic motores y vocales doy

- Varias veces al día manifestando esto voy

- Con enfermedad de Huntington o encefalitis estoy

- Y consumidor de drogas no soy

- Con malestar y deterioro laboral me encuentro hoy.

F95.1 Trastorno de tics motores o vocales crónicos CIE10. - 307.22

- Muchos son mis tics, vocales o motores. - Aparecen al día varias veces, por montones.

- No presento touret, Huntington, encefalitis u otras enfermedades- Afecta Todo esto mis actividades sociales.

- Si se van estos tics, yo sé, desaparecen mis males.- Afortunadamente psicólogo o psiquiatra me pueden curar como profesionales

F95.0 Trastorno de tics transitorios CIE10. - 307.21

- Ella es una persona agradable.

- Solo que tics de repente le salen.

42

- Que son vocales y/ o motores, múltiples

- Tiene ella movimientos recurrentes que hace rápidamente.

- Aparecen diariamente, varias veces.

- Desde hace cuatro semanas pero menos de dos meses.

- Esto deteriorado ha, sus áreas sociales.

- No consume droga o algún tipo de estimulantes.

- Huntington, encefalitis postvírica no son sus enfermedades.

- Nunca se han cumplido criterios de Torete ni de trastorno de tics crónicos motores o vocales.

- Antes de los 18 años le empezaron estas dificultades

- Pero aun asi para mi ella sigue siendo una persona agradable

Trastornos de la eliminacion:

F98.1 Encopresis: CiE10 307.7

- MI hijo deja sus ceses en lugares inadecuados - Ningún tipo de laxantes le he dado.

- En su ropa o en el suelo varias veces lo ha hecho.- Apenas tiene cuatro años, no creo que este mal hecho

F98.0 Enuresis CIE 10. 307.6.

- En la cama o en mi ropa yo me orino.

- El modo en que lo hago es clínicamente significativo.

- Tanto que deterioro social yo consigo.

- Ningún tipo de diurético yo he consumido

43

- Pero creo que si tengo cinco años esto me es permitido.

- Pero a mis papas les da mucha rabia con migo.

- Porque mojando sabanas y ropa yo sigo.

Otros trastornos de la infancia, la niñez o la adolescencia:

F93.0 Trastorno de ansiedad por separación CIE10. - 309.21

- Desde que me separé con mi señora

- Mi hija se ha puesto un poco ansiosa

- A ella mi hija se encontraba muy vinculada.

- Por eso tiene una preocupación exagerada.

- Hace ratico me dijo que su madre estaba siendo agredida.

- O que esta secuestrada ella se imagina.

- O tal vez de camino a casa se extravió aquel día.

- En constante malestar yo veo a mi hija.

- Presenta ya constante resistencia.

- A la hora de ir a cualquier sitio incluido la escuela.

- Por miedo a que cuando regrese, yo me haya ido.

- Por eso no salir nunca de casa, ha decidido.

- No desea estar con nadie, solo con migo.

- Por su madre me pregunta de modo continuo.

- Hace ya más de cuatro semanas que no cesan estas manifestaciones.

- y mantiene pesadillas con temas de separaciones.

44

- Ya no se desempeña bien en ninguna actividad

- Esto me preocupa porque ella tiene menos de seis años de edad.

F94.0 Mutismo selectivo CIE10. - 313.23

- Habilidad tiene para hablar.

- Pero en algunas situaciones palabras ‘prefiere no expresar.

- La alteración interfiere su rendimiento escolar.

- Si es a adulto en su desempeño para laborar

F94.2 Trastorno reactivo de la vinculación de la infancia o la niñez CiE10. - 313.89

- Cuando yo era pequeño.

- La persona que me cuidaba de repente me la cambiaban, recuerdo.

- Ninguno de los que cuidaba, me mostraba cariño.

- NI me suplían las necesidades básicas de cualquier niño.

- No recuerdo a alguno de ellos haberme vinculado.

- ahora encuentro los resultados.

- Hoy yo a ninguna persona me apego.

- Con interés de socializar no permanezco.

- Siempre al relacionarme con otro.

- Soy ambivalente, híper-vigilante y contradictorio

- Y aunque mi comportamiento es adecuado

- En cuanto a vínculos sociales me siento afectado

http://www.google.com/imgres?

45

F98.4 Trastorno de movimientos estereotipados CIE10. - 307.3

- Que tengo se, un comportamiento motor repetitivo

- Que parece no funcional e impulsivo.

- Tiendo a sacudir o agitar las manos.

- A balancear mi cuerpo y dar cabezazos

- A auto-morderme tiendo.

- O mordisquear algún objeto.

- Pinchar la piel los orificios de mi cuerpo

- Mis actividades normales se ven interferidas por este comportamiento

- En ocasiones Incluso son tan graves la heridas que requiero de medico.

- Es por esto que un psicólogo o psiquiatra rápidamente requiero

Delirium, demencia, trastornos amnésicos y otros trastornos cognoscitivos:

Delirium:

F05.0 Delirium debido a enfermedad médica CIE10. - 293.0

- No tenía ella, demencia previa

- Mi abuela ya me desespera

- La conciencia se le altera

- Se mantiene desatenta

- Problemas tiene de leguaje, su memoria no progresa

- Debido es esto a enfermedad medica.

46

- Pero como digo, ella me desespera.

Delirium inducido por sustancias.

- Alterada es, su conciencia.

- Su capacidad de atención nunca progresa.

- Además de lo anterior mencionado.

- Fallando su memoria ha estado.

- Esto por alguna sustancia lo ha provocado.

- Esta demencia una hora o un día le ha durado.

Delirium por abstinencia de sustancias.

- Casi no presta atención

- No tiene memoria y mucho menos orientación.

- En el lenguaje también presenta alteración

- Menos mal que esto tiene solo días de duración

- Porque es por la abstinencia que ha logrado esta neuro-degeneración.

Delirium debido a múltiples etiologías

- Alteración de la conciencia.

- Atención al entorno prestar, le cuesta.

- Mantener o dirigir la atención no demuestra.

- Alteraciones perceptivas no genera.

- Hecho que se explica por una demencia previa.

- Deterioro corto de memoria genera.

- La alteración dura por ejemplo una hora

47

- Y se muestra más de una etiología por medio de su historia

Demencia:

Demencia:

- En la actividad laboral y social presenta un problema significativo.

- El curso se caracteriza por un inicio gradual y deterioro cognoscitivo continuo.

- Este trastorno por sustancias no ha sido inducido

- El déficit no aparecen exclusivamente en el transcurso de un delirium.

- La alteración no se explica mejor por la presencia de esquizofrenia u otro trastorno depresivo.

- Deterioro mi abuelo tiene en su memoria.

- Alteración para comunicarse con otra persona.

- Problemas manifiesta, sensoriales.

- Deterioro de capacidad para llevar a cabo actividades

- De todos modos yo le tengo paciencia.

- Así no sepa que objetos mi tía le muestra.

- Aunque en la función motora no presenta dificultades yo se que él, presenta demencia tipo Alzheimer

F00.0 Demencia tipo Alzheimer, de inicio temprano.

- Ya no logro recordar nada.

- Es como si la memoria tuviera dañada.

- Mi sobrino en vano se esmera.

- Porque yo aprenda información nueva.

- No recuerdo información previa.

- Las actividades motoras me dan brega.

- El lenguaje se me altera.

- No reconozco objetos que la gente me muestra.

48

- Mi cerebro para ejecutar cosas se pega.

- En mi actividad social he tenido gran merma.

- El psicólogo le dijo a mi suegra.

- Que esta enfermedad siempre progresa.

- Mis neuronas se comienzan a degenerar.

- Y una vez empiezan ya no pueden parar.

- Fue a mis sesenta y cinco años o amntes.

Que ya hago parte de los que tenemos Alzheimer.

- En mi, aparecen ideas que para los demás son delirantes.

- MI estados de ánimo depresivos predominantes.

- Esto no trae complicaciones.

- Si no se encuentran las anteriores descripciones.

F00.1 Demencia tipo Alzheimer, de inicio tardío.

49

- Esto me inicio de mis sesenta y sinco años en adelante

- En mi, aparecen ideas que para los otros son delirantes.

- Tengo estados de ánimo depresivos predominantes.

- Pero mi Alzheimer no es complicado.

- Pues el médico aún no ha encontrado.

- Criterios antes he mencionado.

Con Delirium.

- Es como si la memoria tuviera dañada.

- Ando cada vez mas olvidada.

- Mi marido se esmera y se esmera.

- Porque información nueva aprenda.

- No recuerdo información previa.

- Las actividades motoras me dan brega.

- El lenguaje se me altera.

- No reconozco objetos que la gente me muestra.

- Mi cerebro para ejecutar cosas se pega.

- En mi actividad social he tenido gran merma.

- Mi alma de angustia se llena.

- Al saber que esta enfermedad siempre progresa.

- Lo que me logra desesperar.

- Es que mi conciencia mucho se ha empezado a deteriorar

50

Con ideas delirantes

- Ya nada logro recordar

- Creo que mi memoria no quiere actuar.

- Mi hijo se desespera.

- Porque yo información nueva aprenda.

- No recuerdo información previa.

- Las actividades motoras me dan brega.

- El lenguaje se me altera.

- No reconozco objetos que la gente me muestra.

- Mi cerebro para ejecutar cosas se pega.

- En mi actividad social he tenido gran merma.

- Mi alma se llenó de tristeza.

- Cuando me dijeron que esta enfermedad siempre progresa.

- Lo que me logra desesperar.

- Es que mi sentido de realidad, al parecer se comienza a deteriorar

- Porque tengo creencias que no puedo parar.

- Pienso que el locutor del radio, directamente me comienza a hablar.

- Siento que el alcalde de mi se empeza a enamorar

- Delirar, delirar y delirar no logro parar.

Con estado de ánimo depresivo:

51

- No logro ya recordar nada.

- Es como si la memoria tuviera dañada.

- Los demás siempre se esfuerzan.

- Porque aprenda información nueva.

- No recuerdo información previa.

- Actividades motoras me dan brega.

- El lenguaje se me altera.

- Objetos no reconozco, que la gente me muestra.

- Para ejecutar cosas mi cerebro se pega.

- En mi actividad social he tenido gran merma.

- Se llenó mi alma de tristeza.

- Al enterarme que esta enfermedad siempre progresa.

- Lo que me logra desesperar.

- Es que mi conciencia se ha empezado a deteriorar

Con ideas delirantes

- Ella no logro ya recordar nada.

- Es como si la memoria tuviera dañada.

- Ella en vano se esmera.

- Por aprender información nueva.

- No recuerda información previa.

52

- Actividades motoras ledan brega.

- El lenguaje se lealtera.

- Objetos no reconoce que la gente lemuestra.

- Para ejecutar actividades mi cerebro se pega.

- En su actividad social ha tenido gran merma.

- NO sé cómo va a reaccionar al momento de darse cuenta

- Que esta enfermedad siempre progresa.

- Lo que me logra impacientar

- Es que ha comenzado, depresión a manifestar

F01 Demencia vascular:

- lo que tienes se llama demencia

- Pues tu cognición déficit manifiesta.

- Ya casi nada recuerdas.

- aprender nueva información te cuesta.

- Alterado lenguaje manejas

- Ni retienes información previa

- Dificultades en el desempeño laboral y social generas.

- Agnosia y apraxia tu historia muestra

- Tu capacidad sensorial y motora intacta se encuentra.

- Tu actividad constructiva se altera.

- Si, definitivamente es demencia.

- Y es de tipo vascular la que presentas.

- Pesar inmenso yo siento

- Del que por parte de padre, es mi abuelo.

53

- Incluso ya tengo miedo.

- De llegar a ser viejo.

- Fue ayer al neurólogo.

- Le encontró exagerados reflejos tendinosos

- Pero esto no es complicado.

- si no persisten los signos mencionados

Con delirium

- Lo que tienes se llama demencia.

- Déficit cognoscitivo manifiestas.

- Ya casi nada recuerdas

- Y menos información previa o nueva.

-

- El lenguaje se te altera.

- Dificultades sociales y laborales manifiestas.

-

- Lo que en psicología llamamos agnosia y apraxia, presentas

- Tu capacidad sensorial y motora intacta se encuentra.

-

- Actividad constructiva no acatas.

54

- Tu planificación y organización está descontrolada

- Lo más común que en ti se encuentra.

- Es el gran deterioro de conciencia

Con ideas delirantes

- Lo que tienes se llama demencia.

- Déficit cognoscitivo manifiestas.

-

- Ya casi nada recuerdas

- Y menos información previa o nueva.

- El lenguaje se te altera.

- Dificultades sociales y laborales manifiestas.

- Lo que en psicología llamamos agnosia y apraxia, presentas

- Tu capacidad sensorial y motora intacta se encuentra.

-

- Actividad constructiva no acatas.

- Tu planificación y organización está descontrolada

- Lo más común que en ti se encuentra.

- Es cada una de tus raras creencias.

Con estado de ánimo depresivo

- Ya no se qué hacer con mi tatara abuela

- Déficit cognoscitivo manifiesta

55

-

- Ya casi nada recuerda

- Y menos información previa o nueva.

-

- El lenguaje se le altera.

- Dificultades sociales y laborales manifiesta.

-

- Lo que en psicología llamamos agnosia y apraxia, presenta

- su capacidad sensorial y motora intacta se encuentra.

-

- Actividad constructiva no acata.

- Planificación y organización está descontrolada

-

- Pero lo que ella más manifiesta

- Es la gran depresión que en su vida encuentra.

F02 Demncia debida a otras enfermedades médicas 204.8.

- Su déficit cognoscitivo se manifiesta.

- Ya casi nada recuerda.

- Ya no aprende información nueva ni previa.

- Su lenguaje se altera

-

- Dificultad en el desempeño laboral y social encuentra.

- Agnosia y apraxia en él se genera.

-

- En reconocimiento de objetos o palabras no acierta.

56

- A pesar de que su capacidad sensorial y motora intacta se encuentra.

-

- Su trastorno se debe a enfermedad medicada.

- como VIH, parkinson, Huntington u otra enfermedad aquí no mencionada

Demencia persistente inducida por sustancias

- No recuerda ya nada.

- Es como si la memoria tuviera dañada..

-

- Su lenguaje se le altera.

- Dificultad laboral y social presenta.

-

- Agnosia y apraxia en él se genera.

- En reconocimiento de objetos o palabras no acierta.

-

- capacidad sensorial y motora intacta se encuentra

- Déficit cognitivo manifiesta.

-

- Su trastorno se debe al consumo de una sustancia especificada

- Como lo son Inhalantes, hipnóticos, ansiolíticos o alguna otra sustancia.

Demencia debida a múltiples etiologías

- Déficit cognoscitivo manifiesta.

57

- Ya casi nada recuerda.

- No retiene información nueva y previa.

- Su lenguaje se altera.

- Dificultades en el desempeño laboral y social representa

- Agnosia y apraxia en él se genera.

- En el reconocimiento de objetos o palabras no acierta.

- Dificultades en el desempeño laboral y social presenta.

- Su capacidad sensorial y motora de modo adecuado se expresa.

- Su trastorno se debe al consumo crónico de alcohol o demencia.

- Como la de Alzheimer que en la historia se encuentra.

FO 24 Demencia Debida a enfermedad por VIH

- Tenía yo 24 años.

- Cuando de VIH fui intentado

- Realmente yo no estaba informado.

- Que al neuropsicólogo iba a estar visitando.

- Porque mi sistema nervioso central iba a estar involucrado.

- De mi vida me siento decepcionado.

- Nunca había yo sufrido tanto.

- Recordando el pasado.

- Pienso que me debí haber cuidado

- Pero ya todo hecho ha estado.

F02.8 Demencia Debida a traumatismo craneal.

- Como si fuera ayer recuerdo que pasó.

- De hecho ayer fue que sucedió.

- Desde el balcón mi hermano se calló.

58

- y tremendo golpe en la cabeza se dio.

- El cráneo o cerebro lesionó.

- Su cuerpo calloso afectó.

- Nosotros decíamos que eso era un Chichón.

- Pero el médico de una demencia sospechó.De hecho así sucedió.

- Por que poco a poco todo se le olvidó.

FO2.3 Demencia debida a enfermeda de parkinson

- Mi abuelito una orquesta organizó.

- Desde que parkinson le dio.

- El unas maracas compró.

- Y con su parkinson, el ritmo cogió.

- La última vez el angustiado cantó.

- Porque en pleno concierto la canción olvidó.

- De inmediato al médico acudió.

- Él le dijo que Demencia por parkinson le dio.

- Y aunque ya no canta tocando maracas continuó.

F02.2 Demencia debida a enfermedad de Huntington.

- A mi abuelito enfermedad de Huntington le dio.

- Como es hereditaria yo la tengo hoy.

- ya enfermedad neurodegenerativa tengo.

- Con demencia mantengo.

- No sé si sueno grosero, pero no comprendo.

- Porque tengo que pagar por los genes de mi abuelo.

59

Fo2.0 Demencia debida a enfermedad de pick

- Estoy sufriendo.

- Por el frontal y temporal de mi cerebro.

-

- Para hablar tengo deterioro

- En capacidad intelectual empeoro

-

- Varias veces he perdido mi trabajo.

- Por mi comportamiento inapropiado.

- Esto es como demencia pero de modo atenuado.

- Este problemita me tiene desconsolado.

F 02.1 Demencia debida a enfermedad de creutzfeldt Jakob.

- Veo algunas veces borroso.

- Demencia tengo de rápido desarrollo.

- Al caminar me he tropezado.

- Estoy nervioso y sobresaltado

- Con cambio de personalidad ando.

- Creutzfeldt Jakob me fue diagnosticado.

Trastornos amnésicos:

Trastornos amnésicos:

60

F06.9 Trastorno cognoscitivo no especificado.

- Lo que tengo es enfermedad médica.

- Que no es delirio ni demencia.

- Trastorno amnésico tampoco se espera.

- Menos mal, porque a mí me gusta que mi memoria sea buena.

- Lo mío es una falla cognoscitiva.

- Lo que pasa es que ni el médico ni el psicólogo la clasifican.

F04 Trastorno amnésico debido a enfermedad médica.

- Mi memoria deterioro, manifiesta.

- capacidad ya no tengo, para aprender información nueva.

- Ni siquiera recuerdo información previa.

- Esto, alteración en mi actividad laboral y social genera

- En el nivel previo de actividad tengo notable merma

- Traumatismo físico a través de la historia se muestra.

- Por demencia esto, exclusivamente no se manifiesta.

- A demás me han encontrado una enfermedad medica

- Por eso esta demencia transitoria se considera

- Si mi trastorno menos de un mes dura buen futuro se espera

- Y esto se quedará solo en una simple anécdota.

Trastorno amnésico persistente inducido por sustancia

- Deterioro de mi memoria se manifiesta

- Ya ni logro aprender información nueva.

- No recuerdo información previa.

- MI entorno laboral y social se altera.

61

- En el nivel previo de actividad tengo una disminución clara

- La Capacidad de mi memoria está alterada.

- Por el consumo de alguna sustancia.

- Que antes consumía, me inyectaba o inhalaba

Otros trastones cognitivos

F06.9 Trastorno cognitivo no especificado. CiE10 249.9.

- Sus funciones cognoscitivas

- Se nota que no funcionan como debería.

- Esto no se debe a enfermedad médica.

- Ni tampoco a sustancias que a su cuerpo ingresa.

- Me preocupa su memoria.

- Esta cada vez empeora

- Por más que intento no logro catalogarla

- Sé que es un trastorno cognitivo de lo que se trata.

Trastornos mentales debidos a enfermedad médica, no clasificados en otros apartados:

F06.1 Trastorno catatónico debido a .enfermedad médica CIE10. 293.89 .

- De repente mi amigo se queda quieto.

- Quedarse así no parece, por un estimulo externo.

- Muestra movimientos diarios.

- Que son peculiarmente voluntarios.

62

- También ecolalia ecopraxia o mutismo.

- No se debe esto a efecto psicológico bien definido.

- Por un medico diagnosticada, ha sido.

- Por eso yo espero que sea bien atendido.

F07.0 Cambio de personalidad debido a enfermedad medica CIE10. - 310.1

- Esta personalidad a mi no me caracteriza

- Cambiado he, lo que antes creía.

-

- Enfermedad esto lo justifica.

- Pues a nivel orgánico surge esta característica.

- Que el médico ha encontrado través de mi historia.

- De la exploración física y pruebas fisiológicas

- Esto por trastornos mentales no se demuestra.

- En mi actividad laboral y social esto, malestar me genera.

- Pues cuando la personalidad a uno se le altera.

- Mis compañeros de trabajo me ven de otra manera.

Trastornos relacionados con sustancias:

Criterios para la dependencia de sustancias

- Ya han pasado doce meses

- He tenido más de tres síntomas siguientes.

- El primero de ellos es, necesidad de cantidad muy creciente

- lo anterior hago.

63

- Para conseguir efecto deseado.

- Abstenerme de esto, he intentado.

- De grandes cantidades me he alejado.

- Pero aun no he logrado.

- Por más de que lo intentado.

- Pues de inmediato en mi ha surgido.

- Malestar clínicamente significativo.

- El cual soportar no he podido.

- En lo laboral social y escolar he tenido dificultades

- Y en otras áreas importantes.

- Lo cual me genera malestares.

- Cuando estoy en abstinencia

- Droga parecida prueba mi lengua.

- Para que mi cuerpo malestares no sienta.

- Cuando vuelvo a la sustancia

- Que antes yo probaba

- Con frecuencia la tomo en cantidades altas.

- Realmente yo, he deseado.

- Esta sustancia haber dejado.

- E interrumpir el consumo por un rato.

- Muchas de mis actividades son relacionadas.

- Con la obtención de estas sustancias.

- A pesar de que las consecuencias las tengo claras

- Criterios para el abuso de sustancias

- Los doce meses restantes.

- He tenido consumo demandante.

- Logrando que obligaciones no acate

- Ya me han echado de varios trabajos.

64

- Mi cuerpo por el consumo he arriesgado.

- La vez pasada drogado conduje mi carro

- Tenido ya he, diversos problemas legales.

- Por los cuales se angustian mucho mis familiares.

- Debido a mis comportamientos he conocido varias cárceles

- Por haber consumido.

- Diversos problemas sociales he tenido.

- Ya pesar de esto yo he seguido.

- Todo el tiempo metido estoy en algún problema.

- Por mera dependencia esto no se genera

- Es más bien abuso que esto se manifiesta

Criterios para la intoxicación por sustancias

- Yo mucho he consumido.

- Cambios comporta-mental en mi han surgido.

- Claramente des-adaptativos.

- Y clínicamente significativos

- Yo séepor donde esto es causado

- Mi sistema nervioso central esto a provocado

- Mi estado de ánimo es Frágil e irritado

- Entiendo lo que me pasa pero no se como solucionarlo.

- Siento deterioro cognoscitivo.

65

- Y también en la capacidad de juicio.

- Actividad social y laboralhe perdido.

- Esto por un tiempo ha surgido.

- .

- Por enfermedad médica esto no me ha sucedido

- Solo después de haber consumido

- Es que los síntomas han surgido.

- Realmente no se qué hacer con migo.

Criterios para la abstinencia de substancias

- Por fin mi hija esa droga, ha dejado.

- Mi esposo a consumir menos, ha empezado.

- Y mi padre a reducir su consumo prolongado.

- Sin embargo ellos por esto haber decidido

- En gran medida han tenido.

- Malestar clínicamente significativo.

- Su actividad social, laboral y escolar han perdido.

- Por trastorno mental, estos síntomas no explico.

- Tampoco por enfermedades que el medico les haya predicho.

- Sin embargo yo a ellos les he recalcado.

- Que haberlo dejado.

- Es la mejor decisión que han tomado

Trastornos relacionados con el alcohol:

F10 2X Dependecia del alcohol. CiE10 303 90

- Yo mismo me he perjudicado.

- Del alcohol he abusado.

- Ahora mi comportamiento ha cambiado.

- Y mi cuerpo está afectado.

- Deficit cognitivos me han encontrado.

- Ayer el médico me ha comentado.

66

- Que mi cerebro al alcohol ya se ha adaptado.

- Por eso es que la dosis he aumentado.

- Y a mis neuronas en alcohol estoy bañando.

- Pero igual yo sigo tomando.

F10.1 Abuso de Alcohol CiE10 305 00

- En el uso del alcohol soy desordenado.

- Reconozco que dé el he abusado.

- La evidencia son en mi organismo los daños.

- Están mis familiares angustiados.

- Con el alcohol soy compulsivo.

- Hasta el control he perdido.

- Todos los días he bebido.

- Grandes cantidades he ingerido.

- Ya del trabajo me han despedido.

- Porque opero troqueladoras estando bebido.

- Problemas con muchas personas he conseguido.

- Pero dejar el alcohol no he podido

Trastornos inducidos por alcohol

F10.00 Criterios para la intoxicación por alcohol CIE10. - 303.00

- Qué risa mi papá, ya ni puede caminar.

- Apenas puede, sentarse o gatear.

- Mira, como se le cae el vaso

- Mejor dicho todos los objetos que lleva en mano.

- El es mejor que no se ponga a hacer ningún deporte

67

- Porque no creo que ni en sano juicio lo soporte.

- Me nos mal que no estudia porque sería el peor en la clase.

- De por sí ya le va mal en muchas actividades.

- Mi mamá a veces es pendeja

- Pues cree que él esta así, por alguna enfermedad medica.

- Como parálisis cerebral, distrofia muscular o hemiplejia.

- Pero bueno engañada dejémosla.

- Que ella algún día, caerá en cuenta

- Que mi padre una intoxicación por alcohol es lo que presenta.

F10.3 Criterios para la abstinencia de alcohol CIE10. - 291.8

-

- Mi padre durante mucho tiempo alcohol tomó.

- Pero después él lo dejó

- De inmediato un grupo de síntomas en el proliferó

- Ahora posee hiperactividad autonómica y otras corporales manifestaciones.

- Lo más común en el son continuas sudoraciones

- Él mantiene con más de 100 pulsaciones.

- Mantiene temblor en manos.

- Insomnio, náuseas o vómitos son espontáneos

- Pues por mi padre no son provocados

68

- sus alucinaciones visuales, táctiles o auditivas son transitorias.

- Posee Ansiedad y crisis epilépticas al lado o no de personas.

- Ilusiones y más que todo agitaciones psicomotoras.

-

- Mi padre presenta malestar clínicamente significativo

- Deterioro de la actividad social laboral y de otras áreas ha tenido

- Por esto que a un psicólogo especialista en farmacodependencia el sea remitido.

F10.03 Delirium por intoxicación por alcohol. CIE10 291. 0

- Mi conciencia he alterado.

- Desatento estoy he notado

- Mantener la atención no he logrado.

- Mi función cognoscitiva a desmejorado

-

- Esto barias veces al día me ha sucedido.

- Demencia previa no había tenido

-

- Que estoy intoxicado con alcohol me han dicho.

- Es por el consumo del alcohol que ha sucedido.

- Sin embargo no dejarlo he decidido.

- Porque solo cuando consumo siento lo aquí dicho.

F10.4 Delirium por abstineica de alcohol. CIE10 291. 0.

- Mi conciencia se ha alterado.

- Ni al entorno pongo cuidado.

- Mi cognición ha desmejorado.

69

- Muchas cosas mantengo olvidando.

- El lenguaje tengo alterado.

- Me siento desorientado

- Antes demencia no había presentado.

- Esto durante cortos periodos de tiempo me ha pasado.

- El médico ya ha comprobado

- Que por dejar el alcohol es generado.

F10.73 Demencia persistente inducida por alcohol. CiE10 291.2

- En la cognición tengo problemas.

- Deterioro para recordar información previa.

- También para aprehender información nueva.

- Mi forma de hablar está alterada

- Mi función motora está intacta

- Pero con este tipo de funciones me siento enredada.

- mi hija ayer me mostró una linterna.

- Pero no logré reconocerla.

- ya de planear no tengo idea.

- En mi actividad he tenido una merma.

- El déficit cada vez progresa.

- Esto sucede porque tengo una continua demencia

- La cual me dio portener en el alcohol hpersistencia

F10 XX Trastorno psicótico inducido por alcohol. CiE10 291.5

- Que tengo Alucinaciones o deliró dice la gente.

- Esos elefantes rosados vuelven.

- Cuando consumo alcohol no aparecen.

- Pero después de esto si vienen

70

- Cuando pasa un mes ellos quieren.

- Estar con migo, entonces en mi cuello se envuelven.

Con ideas delirantes.

- En el baño hay mucha gente.

- Que tiene la cara de color verde.

- Cuando consumo alcohol en mi baño no aparecen.

- Pero después de esto a mi baño si vienen

- Cuando pasa un mes ellos estar con migo quieren.

-

Con alucianciones.

- Yo escucho un motor extraterrestre .

- Mi hermano dice que es porque él la lavadora prende.

- Yo insisto son extraterrestre.

- Cuando consumo alcohol no aparecen.

- Pero después de esto si vienen

- Cuando pasa un mes ellos quieren.

- Volver por mí y mi cuerpo absorberme.

F10.8. trastorno del estado de ánimo inducido por alcohol CiE10 291.8

- Mi ánimo siento alterado.

- Desde que el alcohol a mi vida ha llegado.

- Mi ánimo es depresivo.

- Placer en ninguna actividad consigo.

- En ocasiones tengo un ánimo elevado.

71

- O estoy incluso irritado

- En mi trabajo yo desmejoro.

- Mi vida social yo deterioro

- El doctor realizó prueba de laboratorio

- Donde comprobó que por alcohol se generó el trastorno.

F10.8 Trastorno del estado de ansiedad inducido por alcohol CiE10 291.8-

- Mucha ansiedad ha aparecido..

- Estoy angustiado cada ratico.

- En esto soy obsesivo.

- La obsesión y angustia predominan en mi cuadro clínico.

- Esto ha aparecido.

- En el siguiente mes, de alcohol haber consumido

- Tengo malestar clínicamente significativo.

- Actividades ya hacer bien no consigo.

F10.8 trastorno sexual inducido por alcohol. CiE10 291.

-

- Tengo un problemas sexual clínicamente significativo.

- Dificultad en las relaciones interpersonales han surgido.

-

72

- El médico pruebas de laboratorio me ha aplicado.

- Que esto es por el alcohol ha encontrado.

-

- Estos malestares han aparecido.

- Durante o en los 30 días siguientes de haber alcohol ingerido.

-

- Por otro trastorno sexual no se explica mejor

- El consumo de alcohol está íntimamente relacionado con la alteración. .

- En una encrucijada me encuentro hoy.

- Porque la sexualidad y el alcohol son mi mayor adicción

F10.8 Trastorno del sueño inducido por alcohol. CiE10 291.8

- - Mi sueño está alterado.

- - Por esto al médico he visitado.

-

- - Pruebas él me ha aplicado.

- - Encontrando que con alcohol esto está relacionado.

-

Esto por otro trastorno del sueño no es mejor explicado.

- Exclusivamente por delirium esto no es generado.

- En muchas actividades mi eficacia ha disminuido.

- Todo esto por alcohol haber ingerido.

Trastornos relacionados con alucinógenos:

Trastorno por consumo de alucinógenos.

F16.0 Criterios para la intoxicación por alucinógenos CiE10. - 292.89

73

- Mi amigo consumió ayer un alucinógeno.

- Desde entonces tiene un montón de cambios psicológicos.

- Acompañado de comportamientos des-adaptativos.

- Siendo estos clínicamente significativos

- Ansiedad, ideas de referencia y depresión

- Tiene mucho miedo a perder el control.

- Capacidad del juicio, actividad social y laboral perdió.

- Su percepción radicalmente modificó.

- Realmente desde eso yo veo muy raro a mi amigo.

- Su corazón palpita de modo continuo.

Tiene dilatada la pupila

- Tiene taquicardia continua

- El ve de forma borrada

- Si el profe lo piílla se va apegar una embalada.

F16.70 Trastorno perceptivo persistente por alucinógenos CiE10. - 292.89

- Cuando mi parcero acabo de consumir

- Que diversas cosas veía comenzó a decir

- ÉL malestar clínicamente significativo comenzó a presentar.

- Por eso ha tenido dificultades a nivel escolar.

- Menos mal esto no es por enfermedad medica en particular.

- Pero que sufra un trastorno con alucinaciones si es de preocupar.

74

- Trastornos por consumo de alucinógenos

Trastornos por consumo de alucinógenos

F16.03 Delirium por intoxicación por alucinógenos. CIE.10. 292.89

- Alteración de conciencia he tenido.

- Al entorno no he atendido.

- De centrar la atención capaz no he sido.

- Mala memoria en mi ha permanecido.

;o discurso desorganizado digo.

- Por demencia previa no lo explico.

- Esto por un corto periodo de tiempo ha surgido.

- Pero es por el consumo de alucinógenos que ha sucedido.

F16XX Trastornos psicóticos inducido por alucinógenos. CIE.10. 292.11

- Ese hongo como que estaba malo

- Porque yo ando alucinando.

- Varias voces he escuchado.

- Después de un mes de haber consumido.

- Esos enanitos aparecieron al lado mío

- Por alucinógenos haber ingerido.

F16.8 Trastorno del estado de ánimo inducido por alucinógenos CIE.10. 292.1

- Mi ánimo siento alterado.

- Desde que alucinógenos he encontrado.

- Mi ánimo es depresivo.

- Placer en ninguna actividad consigo.

-

75

En ocasiones tengo ánimo elevado.

- O estoy incluso irritado

- En mi trabajo yo desmejoro.

- Mi vida social deterioro

- El doctor realizó pruebas de laboratorio.

- Donde comprobó que todo esto es por alucinógenos.

F16.8 Trastorno del estado de ánimo inducido por alucinógenos CIE.10. 292.84

- Que pesar de mi tío

- Ansiedad en el ha aparecido.

- cuando lo visito.

- Encuentro angustiado a mi tío.

- En esto es como obsesivo.

- Obsesión y angustia predominan en su cuadro clínico.

- Esto a mi tío le ha aparecido.

- En el mes siguiente de alucinógenos haber ingerido.

.

- Tiene malestar clínicamente significativo.

- Actividades ya hacer bien no a conseguido.

- Que pesar que pesar de mi tío.

- Eso le pasa por hongos haber ingerido.

76

F16.8 Trastorno de ansiedad inducido por alucinógenos. CIE.10. 292.89.

- Me sentí muy incomodo.

- Después de consumir ese alucinógeno.

- Siento mucha adrenalina.

- Que es ansiedad el médico me indica.

- No sé porque consumí ese alucinógeno.

- Ahora la tranquilidad no logro.

- Me siento en alerta.

- Esta angustia no cesa

- Tengo un miedo.

- No se ha qué, pero lo tengo.

- Siento que el haré me falta

- Necesito ya una terapia.

Trastornos relacionados con anfetaminas (o sustancias de acción similar):

Trastornos por consumo de anfetaminas:

F15. 2 x Dependecia de Anfetaminas. CiE10 304.50

- Yo mismo me he perjudicado.

- De esas pastillas he abusado.

- Ahora mi comportamiento ha cambiado.

- Mi cuerpo está afectado.

- Deficit cognitivos me han encontrado.

77

- Ayer el médico me ha comentado.

- Que mi cerebro a estas pastillas ya se ha adaptado.

- Por eso la dosis he aumentado.

- Pero pastillas sigo y sigo tomando.

F15.1 Abuso de Anfetaminas CiE10. 305.30

- Un medicamento me fue diagnosticado

- En el uso de este fui desordenado.

- Reconozco que dé el he abusado.

- Mi organismo ya tiene muchos daños.

- Están mis familiares angustiados.

- Yo con las pastillas soy compulsivo.

- Incluso el control he perdido.

- Grandes cantidades he ingerido.

- Problemas con muchas personas he conseguido.

- Pero dejar las patillas no he podido.

Trastornos inducidos por anfetamina

F15.00 Criterios para la intoxicación por anfetaminas CiE10. - 292.89

- Tomando estoy hace poco pastillas.

- Desde eso mi conducta no es la misma.

- De euforia está llena mi vida.

- O de hiper-vigilancia o cólera durante muchos días.

- Dilatadas tengo las pupilas

- Es sé, por consumir anfetaminas

78

- Tengo taquicardia y también ansiedad

- Sudoración y mi corazón empieza mucho a palpita

- Tengo incoordinación motora

- Rabia durante horas

- Esto es un problema que no mejora

- Lo único es que me desintoxiquen de esta droga.

F15. 04 intoxicación por anfetamina con alteraciones perceptivas.

- Tomando estoy hace poco, pastillas.

- Tengo desde eso alteraciones perceptivas

- De euforia está llena mi vida.

- O de hiper-vigilancia o cólera durante días.

- Dilatadas tengolas pupilas

- Que es sé, por consumir anfetaminas

- Taquicardia Tego y también ansiedad

- Sudoración y mi corazón empieza a palpito

- Tengo incoordinación motora

- Rabia también durante horas

- Esto siento que no mejora

- Necesito desintoxicación de esta droga.

F15.3 Criterios para la abstinencia de anfetaminas CIE10. - 292.0

- No consumir anfetaminas decidió mi abuelito.

- Cada vez que llego donde lo encuentro con mucho apetito.

- Desde entonces presenta problemas clínicamente significativos.

79

- Presenta un estado de ánimo disfórico continuo.

- Tiene dos o más de los siguientes cambios fisiológicos.

- Fatiga Hipersomnia, sueños vividos desagradables e insomnio ha tenido

- Esto por enfermedad médica o mental no ha surgido.

- Que es síndrome de abstinencia de anfetaminas hemos creído

F15. 03 Delirium por intoxicación por anfetamina CIE10 292.81

-

- Mi abuela lucia.

- Como muchas ancianas, consume pastillas.

-

- Cuando consume alguna comienza.

- Con actitudes que con lo normal no concuerdan.

-

- Embotamiento afectivo; cambios de la sociabilidad; híper-vigilancia o euforia

- Tensión, deterioro de la capacidad de juicio o cólera.

-

- Dilatación pupilar, taquicardia o bradicardia.

- Tensión arterial disminuida o aumentada.

-

- Pérdida de peso demostrada.

- Confusión, disfonías o coma aquel día le fue dada.

-

- sudoración, escalofríos, vómitos o náuseas

- Dolor en el pecho o arritmias cardíacas

-

- Esta lista es bastante larga.

- Y por enfermedad médica no es generada

80

-

- Que pesar de mi abuela lucia

- Ya ni quiere saber de pastillas.

-

-

F15 xx Trastorno psicótico inducido por anfetamina. CIE10 292.1

- Tengo Alucinaciones o deliró, dice la gente.

- Esos dinosaurios almorzar con migo quieren.

- Por consumir pastillas esto sucede.

- Cuando pasa un mes ellos vienen.

- Cambiarme la drogan deben.

- Porque o sino el estado psicótico aparece.

F15.8 Trastorno del estado de ánimo inducido por anfetamina CIE10 292.84

-

- Mi ánimo siento alterado.

- Desde que esta pastilla a mi vida ha llegado.

-

- Mi ánimo es depresivo.

- Placer en ninguna actividad consigo.

-

- En ocasiones tengo ánimo elevado.

- Estoy incluso irritado

-

- En mi trabajo yo desmejoro.

- Y mi vida social yo deterioro

- El doctor realizo pruebas de laboratorio.

81

- Donde comprobó que una pastilla se generó el trastorno.

F15.8. Trastorno de ansiedad inducido por anfetamina. CIE10 292.89

- Mucha ansiedad ha aparecido..

- Estoy angustiado cada ratico.

- En esto soy obsesivo.

- La obsesión y angustia predominan en mi cuadro clínico.

- Esto ha aparecido.

- En el mes siguiente de pastillas haber ingerido

- Tengo malestar clínicamente significativo.

- Y actividades que ya hacer bien no consigo

F15.8 Trastorno sexual inducido por anfetamina CIE10 292.89

- Tengo un problemas sexual clínicamente significativo.

- Dificultad en las relaciones interpersonales han surgido.

- El médico pruebas de laboratorio me ha aplicado.

- Esto es por las patillas que tomo ha encontrado.

- Estos malestares han aparecido.

- Durante o en los 30 días siguientes de haber alcohol ingerido.

- A demás esto por otro trastorno sexual no se explica mejor

82

- Y el consumo de alcohol está íntimamente relacionado con la alteración. .

- En una encrucijada me encuentro hoy.

- Porque a la sexualidad y a mis pastillas adatado estoy.

F15.8. Trastorno de sueño inducido por anfetamina. CIE10 292.89

- Mi sueño está alterado.

- Por esto el médico pruebas me ha aplicado.

- Encontrando con pastillas esto relacionado.

- Por otro trastorno del sueño no es mejor explicado.

- Exclusivamente por delirium no es generado.

- En muchas actividades mi eficacia ha disminuido.

- Todo esto por pastillas haber ingerido.

Trastornos relacionados con cafeína

F15.00 Criterios para la intoxicación por cafeína: CiE10. - 305.90

- MI hermano como buen Colombiano es.

- Siempre despierta después de las seis.

- Para dejar la pereza toma 2 o 3 tazas de café.

- Pero no sabe lo que le viene después.

- Se le pondrán rojitas de la cara muchas partes.

- Ganas de ir al baño en diversos lugares.

- En la digestión va tener muchas alteraciones

- van a ser incontables en los músculos las contracciones

83

- Todos los días lo veré muy nervioso.

- Y diciéndome hay, tengo insomnio.

- Por enfermedad médica no se explica el trastorno.

- Esto en su trabajo le causará deterioro.

- El dice que yo soy bobo.

- Al sugerirle que por consumir café acuda al psicólogo

F15.8. Trastorno de ansiedad inducido por cafeína. CiE10 292.89

- Mucha ansiedad ha aparecido.

- Estoy angustiado cada ratico.

- En esto soy obsesivo.

- La obsesión y angustia predominan en mi cuadro clínico.

- Esto ha aparecido.

- En el mes siguiente de café haber ingerido.

- Tengo malestar clínicamente significativo.

- Actividades que ya hacer bien no consigo.

F15.8. Trastorno del sueño inducido por cafeína. CiE10 292.8

- Mi sueño se encuentra alterado.

- Dormir almenos una hora no he logrado.

- El médico pruebas me ha aplicado.

- Encontrando que con la cafeína esto está relacionado.

84

- Por otro trastorno del sueño, esto no es mejor explicado.

- Exclusivamente por delirium no es generado

- En muchas actividades mi eficacia ha disminuido.

- Todo esto por café haber consumido.

F15.9 Trastorno relacionado con cafeína no especificado. CiE10 292.9

- Desde que consumo cafeína.

- Mi vida ya no es la misma.

- En mi vida social tengo problemas.

- Al igual que en mi escuela.

- No sé qué trastorno en mi se genera.

- Pero es por tomar café que se crea.

Trastornos relacionados con el cannabis

Trastornos por consumo de cannabis:

F12.2X Dependecia de cannabis CiE10 304.30.

- El cannabis no es difícil de encontrar.

- Hasta fácil es de preparar.

- Aunque es una planta de Asia oriental

- Yo en mi país la cultivo para mi uso personal.

- Yo no veo la hora de probarla.

- Siempre tengo una en mi bacillo guardada.

- A esta mata yo tengo dependencia.

85

- A mi admitirlo no me da pena.

F1.2.1. Abuso de Cannabis CiE10 305.20.

- De cannabis he abusado.

- Muy deprimido ando.

- He tenido de esta sustancia un uso indebido.

- Está bien lo admito.

- Y ahora como puedo corregirlo.

- Me siento mal lo percibo.

- No sé cómo calmar mi deseo.

- Yo consumir de nuevo quiero.

- En mis actividades yo desmejoro.

- MI vida yo deterioro.

Trastornos inducidos por cannabis

F12.00 Criterios para la intoxicación por cannabis CiE10. - 292.89

- Mi amigo cannabis ha consumido.

- Psicológicos cambios ha tenido..

- Tiene ya comportamientos des-adaptativos.

- Son clínicamente significativos.

- Deterioro tiene de la coordinación motora y euforia.

86

- Ansiedad, sensación de que el tiempo se demora.

- Manifiesta deterioro de la capacidad de juicio.

- Ante la sociedad se muestra retraído.

- Yo recuerdo que a las dos horas de haberla probado.

- Aumento de apetito, sequedad de boca y taquicardia ha alcanzado.

- Todos estos síntomas realmente me tienen preocupado.

- Afortunadamente yo tengo criterio y por eso no la he probado

f12.04. intoxicaciósión por cannabis con alteraciones perceptivas.

- Consumí ayer cannabis por hacerme el arriesgado.

- Desde entonces mi estado psicológico ha cambiado.

- Acompañado de comportamientos des-adaptativos.

- Siendo estos clínicamente significativos

- Ansiedad, ideas de referencia y depresión

- Tengo miedo de perder el control.

- En mi vida social y escolar ya no rindo.

- MI percepción cada vez es peor, Dios mío

- Desde aquella vez me siento raro amigo

- MI corazón palpita de modo continuo.

- Veo borroso.

- Estoy ansioso

- No sé porque soy tan atrevido.

- Ya del colegio voy a ser despedido.

F12.03 Delirium por intoxicación por cannabis. 292.81

- Mi abuela consume cannabis y miente diciendo que son pastillas

- Cuando consume alguna comienza con actitudes des-adaptativas.

87

- Embotamiento afectivo; cambios de la sociabilidad; híper-vigilancia o euforia

- Tensión, deterioro de la capacidad de juicio o cólera.

- Dilatación pupilar, taquicardia o bradicardia.

- Tensión arterial disminuida o aumentada.

- Pérdida de peso demostrada.

- Confusión, disfonías o coma aquel día le fue dada

- Sudoración, escalofríos, vómitos o náuseas

- Dolor en el pecho o arritmias cardíacas

- Esta lista es bastante larga.

- Y por enfermedad médica no es generada.

- La conciencia de mi abuela está alterada.

- Es por cannabis ella a mi no me engaña

F12 xx Trastornos psicóticos inducido por cannabis 292.11

- Consumo cannabis lo confieso.

- Oigo y veo cosas raras desde eso.

- Como psicótico parezco.

- Sé que desaparecen los síntomas si la cannabis dejo.

- Pero como voy a hacerlo?

- NO, creo que no puedo.

F12.52 Trastorno psicótico inducido por Cannabis: con alucinaciones 292.12

- Consumo cannabis lo confieso.

- Que alucino mi hermano vive diciendo

- Como psicótico parezco.

- Sé que desaparecen los síntomas si la cannabis dejo.

- Pero como voy a hacerlo?

- NO, creo que no puedo.

- No importa que mi hermano me goce porque cosas veo.

88

F12. 8 Trastorno de ansiedad inducido por cannabis 292.89

- Mucha ansiedad ha aparecido.

- Estoy angustiado cada ratico.

- En esto soy obsesivo.

- La obsesión y angustia predomines son enmi cuadro clínico.

- Esto ha aparecido.

- En el mes siguiente de cannabis haber consumido.

- Tengo malestar clínicamente significativo.

- Y actividades que ya hacer bien no consigo.

Trastornos relacionados con cocaína

Trastornos por concuño de cocaína

F14 2 x Deprendería de cocaína 304.50

- Yo mismo me he perjudicado.

- Del cocaína yo mismo he abusado.

- Ahora mi comportamiento ha cambiado.

- Y mi cuerpo está afectado.

- Deficit cognitivos me han encontrado.

- Ayer el médico me ha comentado.

- Que mi cerebro a la cocaína ya se ha adaptado.

- Por eso la dosis he aumentado.

- No se cómo pararlo

F14 1 Abuso de cocaína. 305.3

- En el uso de coca soy desordenado.

- Reconozco que he abusado.

89

- En mi organismo tengo daños.

- Están mis familiares angustiados.

- Con la coca soy compulsivo.

- Hasta el control he perdido.

- Todos los días he consumido.

- Grandes cantidades he ingerido.

- Ya del trabajo me han despedido.

- Porque en pleno viaje a manejar carros me he metido.

- Problemas con muchas personas he conseguido.

- Pero dejar la coca no he podido.

Trastorno inducidos por cocaína

F14.00 Criterios para la intoxicación por cocaína CiE10. - 292.89

- Mi mejor amiga consumió cocaína.

- Inmediatamente adquirió los siguientes síntomas.

- Afectividad embotada; aumento de la sociabilidad; híper-vigilancia.

- Ansiedad; tensión, cólera y euforia muy alta.

- Aumento o disminución de la tensión arterial.

- Tiene náuseas y vómitos de modo literal

- sudoración, escalofríos bradicardia o taquicardia siempre le da.

- Agitación, retraso psicomotores, debilidad muscular.

- Arritmias cardíacas, dolor en el pecho, depresión respiratoria

- Por enfermedad medica no se debe, ha dicho la doctora Gloria.

- Todo esto me tiene a la expectativa.

- Porque ella era la más aliviada de mis amigas.

F14.3 Criterios para la abstinencia de cocaína CiE10. – 292.0

- No consumir cocaína.

90

- Ha decidido mi amiga.

- Por lo que ha tendió un estado de ánimo disfórico.

- y dos o más de los siguientes cambios fisiológicos

- Fatiga, sueños vividos y desagradables

- Aumento del apetito, retrasos motores constantes.

- Esto ha perjudicado a mi amiga en todas sus labores.

- Pero con un especialista tendrá ella, recuperaciones

F 14. 03. Delirium por intoxicación por cocaína. CiE10 292.89.

- Mi conciencia he alterado.

- Desatento estoy he notado

- Mantener la atención no he logrado.

- Mi función cognoscitiva a desmejorado

- Esto barias veces al día me ha sucedido.

- Demencia previa no había tenido

- Que estoy intoxicado con coca me han dicho.

- Es por consumo de cocaína que esto ha sucedido.

- Sin embargo no dejarlo he decidido.

- Porque solo al consumir siento lo aquí dicho.

F 14. Xx Trastorno psicótico inducido por cocaína con ideas delirantes CiE10 292.11

- Que deliró dice la gente.

- Esos duendes jugar con migo quieren.

- Mi sobrino dice que yo le hablo a sus juguetes

- por consumir coca esto sucede.

- Cuando pasa un mes ellos vienen.

- Que consuma coca mi familia no quiere

- Pues es así que el estado psicótico aparece.

91

F19.52 Trastorno psicótico inducido por cocaína: con alucinaciones CiE10 292.12

- Consumo coca lo confieso.

- Es que me encanta lo acepto.

- Unos marcianos quieren llevarme creo

- Se que los marcianos no vuelven, si la coca dejo.

- Pero como hacerlo?

- NO, creo que no puedo.

- Prefiero marcianos segri viendo.

F19.8 Trastorno del estado de ánimo inducido por cocaína CiE10 292.84

- Mi ánimo siento alterado.

- Desde que la coca a mi vida ha llegado.

- Mi ánimo es depresivo.

- Placer en ninguna actividad consigo.

- Tengo en ocasiones ánimo elevado.

- O estoy incluso irritado

- En mi trabajo yo desmejoro.

- Mi vida social deterioro

- El doctor realizo pruebas de laboratorio.

92

- Donde comprobó que por coca se generó el trastorno

F 14.8 Trastorno de ansiedad inducido por cocaína. CiE10 292.89

- Mucha ansiedad ha aparecido.

- Estoy angustiado cada ratico.

- En esto soy obsesivo.

- Obsesión y angustia predominan en mi cuadro clínico.

- Esto ha aparecido.

- En el mes siguiente de coca haber consumido.

- Malestar tengo clínicamente significativo.

- Actividades hacer bien no consigo.

F 14.8 Trastorno sexual inducido por cocaína. CiE10 292.89

- Problemas sexual tengo, clínicamente significativo.

- Dificultad en relaciones interpersonales han surgido.

- El médico pruebas de laboratorio me ha aplicado.

- Esto es por la coca que tomo, ha encontrado.

- Estos malestares han aparecido.

- Durante o en los 30 días siguientes de haber coca ingerido.

- A demás esto por otro trastorno sexual no se explica mejor

93

- Y el consumo de alcohol está íntimamente relacionado con la alteración. .

- En una encrucijada me encuentro hoy.

- Porque a la sexualidad o coca dispuesto a renunciar no estoy.

F 14.8 Trastorno del sueño inducido por cocaína CiE10 292.89

- En la noche incomodo ando.

- Pues mi sueño está alterado.

- Por esto el médico pruebas me ha aplicado.

- Encontrando que con coca esto está relacionado.

- Esto por otro trastorno del sueño no es mejor explicado.

- Exclusivamente por delirium no es generado.

- En muchas actividades mi eficacia ha disminuido.

- Todo esto por coca haber ingerido.

Trastornos relacionados con fenciclidina (o sustancias de acción similar)

Trastornos por consumo de fenciclidina:

F 19. 2 Dependencia de fenciclidina. CIE10 304.6

- Yo mismo me he perjudicado.

- Del fenciclidina yo mismo he abusado.

- Ahora mi comportamiento ha cambiado.

- Mi cuerpo está afectado.

- Deficit cognitivos me han encontrado.

- Ayer el médico me ha comentado.

- Que mi cerebro a la fenciclidina ya se ha adaptado.

94

- Por eso la dosis he aumentado.

- Para que el efecto de antes sea generado.

F 191. Abuso de Fenciclina. CiE10 305.90

- En el uso del fenciclidina soy desordenado.

- Reconozco que he abusado.

- La evidencia son en mi organismo los daños.

- Están mis familiares angustiados.

- Con la fenciclidina soy compulsivo.

- Hasta el control he perdido.

- Todos los días he consumido.

- Grandes cantidades he ingerido.

- Ya del trabajo me han despedido.

- Porque en pleno viaje a manejar carros me he metido.

- Problemas con muchas personas he conseguido.

- Pero dejar la fenciclidina no he podido

- Trastornos inducidos por fenciclidina

Trastornos inducidos por fenciclidina

F19.00 Criterios para la intoxicación por fenilcidina CIE10. -292.89

- La hermana mía

- consumió fenilcidina

- Adquirió entonces los siguientes síntomas.

- Afectividad embotada.

- Aumento de la sociabilidad; híper-vigilancia.

- Ansiedad; tensión, cólera y euforia muy alta.

- Aumento o disminución de la tensión arterial.

95

- Tiene náuseas y vómitos de modo literal

- sudoración, escalofríos bradicardia o taquicardia siempre le da.

- Agitación, retraso psicomotores, debilidad muscular.

- Arritmias cardíacas, dolor en el pecho, depresión respiratoria

- Por enfermedad medica no se debe ha dicho la doctora Gloria.

- Todo esto tiene a mi familia la expectativa.

- Porque ella era la más aliviada de mis tias

F 14. 03. Delirium por intoxicación por fenilcidina CiE10 292.81.

- Mi conciencia he alterado.

- Desatento estoy he notado

- Mantener la atención no he logrado.

- Mi función cognoscitiva a desmejorado

- Esto barias veces al día me ha sucedido.

- Demencia antes no había tenido

- Que estoy intoxicado con fenilcidina me han dicho.

- Es por el consumo de fenilcidina que esto ha sucedido.

- Sin embargo no dejarlo he decidido.

- Porque solo cuando consumo siento lo aquí dicho

F19.51 Trastorno psicótico inducido por fenciclidina: con ideas delirantes CiE10 292.1

- Que alucino dice la gente.

- Esos extraterrestres llevar mi cuerpo quieren.

- Aquella vos no se va de mi mente.

- Por consumir fenilcidina esto sucede.

- Cuando pasa un mes ella viene.

- Que consuma fenilcidina mi familia no quiere

- Pues es así que el estado psicótico aparece.

96

F19.52 Trastorno psicótico inducido por fenciclidina: con alucinaciones CiE10 292.12

- Que deliró dice la gente.

- Esos extraterrestres llevar mi cuerpo quieren.

- Esa vos no se va de mi mente.

- Mi amigo dice que es de la radio de donde proviene

- por consumir fenilcidina esto sucede.

- Cuando pasa un mes las visiones aparecen.

- Que consuma fenilcidina mi familia no quiere

- Pues es de esta que el estado psicótico proviene.

F19.8 Trastorno del estado de ánimo inducido por fenciclidina CiE10 292.84

- Mi ánimo siento alterado.

- Desde que la fenciclidina a mi vida ha llegado.

- Mi ánimo es depresivo.

- Placer en ninguna actividad consigo.

- Tengo un ánimo elevado.

- En ocasiones estoy incluso irritado

- En mi trabajo yo desmejoro.

- Mi vida social yo deterioro

- El doctor realizó pruebas de laboratorio.

- Donde comprobó que por fenciclidina se generó el trastorno.

F 10 xx Trastorno de ansiedad inducido por fenilcidina CiE10 292.89

97

- Mucha ansiedad ha aparecido.

- Estoy angustiado cada ratico.

- En esto soy obsesivo.

- La obsesión y angustia predominan en mi cuadro clínico.

- Esto ha aparecido.

- En el mes siguiente de fenilcidina haber consumido.

- Tengo malestar clínicamente significativo.

- Actividades hacer bien no consigo

- Trastornos relacionados con inhalantes:

- Trastornos por consumo de inhalantes.

Trastornos relacionados con inhalantes:

Trastornos por consumo de inhalantes:

F18. 2X Dependencia de inhalantes CiE10 304.60.

- Yo mismo me he perjudicado.

- De los inhalantes yo mismo he abusado.

- Ahora mi comportamiento ha cambiado.

- Mi cuerpo está afectado.

- Deficit cognitivos me han encontrado.

- Ayer el médico me ha comentado.

- Que mi cerebro a los inhalantes ya se ha adaptado.

- Por eso es que la dosis he aumentado.

- Y mi nariz un poco se ha deteriorado.

- Pero no sé cómo parar de estar esnifando.

98

F18.1 Abuso de inhalantes CiE10 305.90

- Inhalo e inhalo.

- No logro pararlo.

- Siento que he abusado.

- Inhalo e inhalo.

- No logro pararlo.

- Noto en mi organismo daños

- Inhalo e inhalo.

- No logro pararlo.

- Mis familiares están angustiados.

- Inhalo e inhalo.

- Soy compulsivo no logro pararlo.

-

- Inhalo e inhalo.

- Soy descontrolado.

- Todos los días he consumido.

- Grandes cantidades he ingerido.

- inhalo e inhalo.

- Yo no paro.

- Ya del trabajo me han echado

- He ido a laborar en este estado.

- Inhalo e inhalo.

99

- Problemas con personas sigo ganando.

Trastornos inducidos por inhalantes

F18.00 Criterios para la intoxicación por inhalantes CiE10. – 292.89

- Le encantan a mi amigo los inhalantes.

- Ha tenido desde eso cambios psicológicos o comporta-mentales.

- Deterioro generado, en muchas actividades.

- Siguientes síntomas le aparecieron, después de dos horas.

- Debilidad muscular generalizada, visión borrosa.

- Retraso psicomotor, estupor, coma, temblores o diplopía.

- Mareo, nistagmo, incoordinación palabras farfullantes

- letargia, disminución de los reflejos y pasos inestables

- Lo peor es que una enfermedad medica no explica sus malestares.

F 18 . 00. Delirium por intoxicación por inhalantes CiE10 292.81

- Mi conciencia he alterado.

- Desatento estoy he notado

- Mantener la atención no he logrado.

- Mi función cognoscitiva a desmejorado

- Esto barias veces al día me ha sucedido.

- Demencia previa no había tenido

- Estoy intoxicado me han dicho.

100

- Es por el esnifar inhalantes que esto ha sucedido.

- Sin embargo no dejarlo he decidido.

- Porque solo cuando esnifo siento lo aquí dicho

F18.51 Trastorno psicótico inducido por inhalantes: con ideas delirantes CiE10 292.11.

- Que deliro dice la gente.

- Esos gatos llevar mi cuerpo quieren.

- Esta vos no se va de mi mente.

- Mi amigo dice que de la radio proviene

- Por inhalar cosas esto sucede.

- Cuando un mes pasa, las visiones aparecen.

- Que inhale cosas mi familia no quiere

- Pues es de estas que el estado psicótico proviene

F18.52 Trastorno psicótico inducido por inhalantes: con alucinaciones CiE10 292.12

- Que alucino dice la gente.

- Esa estrella camiar mi alma pretende.

- Mi hermano dice que las estrellas no cambian el alma de la gente

- Esa vos no se va de mi mente.

- Mi amigo dice que de la radio proviene

- Por inhalar cosas esto sucede.

- Cuando un mes pasa, las visiones aparecen.

- Que inhale cosas mi familia no quiere

- Pues es de esta que el estado psicótico proviene.

101

F18.8 Trastorno del estado de ánimo inducido por inhalantes CiE10 292.84

- Mi ánimo siento alterado.

- Desde que los inhalantes he encontrado..

- Mi ánimo es depresivo.

- Placer en ninguna actividad consigo.

- En ocasiones tengo un ánimo elevado.

- O estoy incluso irritado

- En mi trabajo yo desmejoro.

- Y mi vida social yo deterioro

- El doctor realizó pruebas de laboratorio.

- Donde comprobó que por inhalar alguna cosa se generó el trastorno.

F18.8 Trastorno de ansiedad inducido por inhalantes CiE10 292.89.

- Mucha ansiedad ha aparecido.

- Angustia en mi se ha construido.

- En esto soy obsesivo.

- Obsesión y angustia predominan en mi cuadro clínico.

- Esto se ha generado

- En el mes siguiente de haber inalado.

- Tengo malestar clínicamente significativo.

- Actividades que ya hacer bien no consigo

102

- Trastornos Relacionados con la nicotina

- Trastornos por consumo de nicotina.

Trastornos Relacionados con la nicotina

Trastornos por consumo de nicotina.

F17. 2x Dependencia de nicotina. 305.1

- La nicotina me agrada.

- Su olor me encanta

- Al principio cuando fumaba comenzaba a vomitar.

- Pero ya el cigarrillo no soy capaz de dejar.

- Mi hija dice que en cáncer acabará mi vida.

- De inmediato le digo que no sea metida.

- Ella no es la que se perjudica.

- De fumar todo el día

Trastornos inducidos por nicotina

F17.3 Criterios para la abstinencia de nicotina CiE10. -292.0

- Dejar de fumar mi tío ha decidido.

- Desde entonces inquieto se ha mantenido.

- Su frecuencia cardíaca ha disminuido.

- Tiene estado de ánimo disfórico o depresivo.

- Irritabilidad, frustración e ira ha tenido.

- Ansiedad, mala concentración, al dormir se muestra intranquilo.

- Le ha dado esto malestar clínicamente significativo.

- Dijo el médico que por enfermedad esto no es debido.

- Que pesar de mi tío.

- Al psicólogo ir no ha querido.

103

- Pero si va, dejar podrá el cigarrillo

Trastornos relacionados con opiáceos

Trastornos por consumo de opiáceos

F11. 2x Deprendería de opiáceos CIE10 304.00

- Yo mismo me he perjudicado.

- Toda clase de hongos yo he probado.

- Ahora mi comportamiento ha cambiado.

- Y mi cuerpo está afectado.

- Deficit cognitivos me han encontrado.

- Ayer el médico me ha comentado.

- Que mi cerebro a los hongos ya se ha adaptado.

- Por eso mas y mas he probado.

- Realmete no se cómo dejarlos.

F11.1 Abuso de opiáceos CIE10 305.50

- En el consumo de hongos soy desordenado.

- Reconozco que con los hongos he abusado.

- La evidencia son en mi organismo los daños.

- Están mis familiares angustiados.

- Con los hongos soy compulsivo.

- Hasta el control he perdido.

- Todos los días he consumido.

- Grandes cantidades he ingerido.

- Ya del trabajo me han despedido.

- Porque después de comer un hongo manejar carros he decidido.

- Problemas con muchas personas he conseguido.

- Pero dejar los hongos no he podido

104

Trastornos inducidos por opiáceos

F11.00 Criterios para la intoxicación por opiáceos CiE10. - 292.89

- A mi amigo que es todo loco.

- Le dio en un paseo por comer hongo.

- Cambio en su comportamiento tuvo.

- Alteración de tipo psicológico obtuvo.

- Euforia inicial seguida de apatía, disforia, agitación.

- En la capacidad de juicio alteración.

- Deterioro social, laboral y escolar ha surgido.

- Lenguaje farfullante, deterioro de la atención o de la memoria ha tenido.

- Esto no se debe a enfermedad medica si no por hongo que ha ingerido.

- De todos modos comiendo opiáceos, él ha seguido.

F11.3 Criterios para la abstinencia de opiáceos CiE10. -292.0.

- No sé que a mi amigo le pasó.

- Tal vez de consumir hongos dejó

- O disminuir su consumo decidió

- O administración de un antagonista de opiáceo ingirió.

- El hecho es que los siguientes síntomas el presentó.

105

- De inmediato su familia estos síntomas notó.

- Nariz inflamada, dolores musculares, humor disfórico

- Dilatación pupilar, pilo-erección o sudoración náuseas, vómito

- Diarrea, bostezos, fiebre, lagrimeo, insomnio

- Esto en su actividad social escolar y laboral a generado.

- Un deterioro bastante elevado.

- De todos modo insiste él, que sin opiáceos su vida ha mejorado.

F 11. 03 Delirium por intoxicación por opiáceos CiE10 292.81

- Mi conciencia he alterado.

- Desatento estoy he notado

- Mantener la atención no he logrado.

- Mi función cognoscitiva a desmejorado

- Esto barias veces al día me ha sucedido.

- Demencia previa no había tenido

- Que estoy intoxicado con hongosme han dicho.

- Es por comer hongos que esto ha sucedido.

- Sin embargo no dejarlo he decidido.

- Porque solo cuando los como siento lo aquí dicho

F11.51 Trastorno psicótico inducido por opiáceos: con ideas delirantes CiE10 292.11

-

- Que invento cuentos dice la gente.

- Ellos robarme las cosas quieren.

- Esa vos no se va de mi mente.

- Mi amigo dice que de la radio proviene

106

- Por comer hongos esto sucede.

- Cuando un mes pasa, las visiones aparecen.

- Que coma hongos mi familia no quiere

- Pues es de esta que el estado psicótico proviene.

F11.52 Trastorno psicótico inducido por opiáceos: con alucinaciones CiE10292.12

- Que alucino todo, creen

- Ese pato ahogarme en mi tina quiere

- Que crea que es de plástico, mi familia pretende.

- Pero no soy boba, ese pato ahogarme quiere.

- Aquella voz no se va de mi mente.

- Por comer hongos esto sucede.

- Cuando un mes pasa, las visiones aparecen.

- Yo siento que son muy reales, mi familia no entiende.

F11.8 Trastorno del estado de ánimo inducido por opiáceos CiE10292.84.

- Mi ánimo siento alterado.

- Desde que los hongos a mi vida han llegado.

- Mi ánimo es depresivo.

- Placer en ninguna actividad consigo.

- En ocasiones tengo un ánimo elevado.

107

- O estoy incluso irritado

- En mi trabajo desmejoro.

- Mi vida social deterioro

- El doctor realizó pruebas de laboratorio.

- Donde comprobó que por comer algún hongo se generó el trastorno

F 11.8 Trastorno de ansiedad inducido por opiáceos CiE10 292.89n

- Ansioso sigo.

- Angustiado persisto.

- En esto soy obsesivo.

- Obsesión y angustia predominan en mi cuadro clínico.

- Esto se ha generado

- En el mes siguiente de haber hongos probado.

- Tengo malestar clínicamente significativo.

- Actividades hacer bien no consigo.

F 11.8 Trastorno sexual inducido por opiáceos CiE10 292.89.

F 11.8 Trastorno del sueño inducido por opiáceos CiE10 292.89

108

- Mi sueño está alterado.

- Por esto el médico pruebas me ha aplicado.

- Con hongos está relacionado ha encontrado.

- Esto por otro trastorno del sueño no es mejor explicado.

- Exclusivamente por delirium no es generado.

- En muchas actividades mi eficacia ha disminuido.

- Todo esto por hongos haber comido.

Trastornos relacionados con sedantes, hipnóticos o ansiolíticos:

Trastornos por consumo de sedantes hipnóticos o ansiolíticos

F13. 2 x Deprendería de hipnóticos o ansiolíticos

- De hipnóticos o ansiolíticos

- Yo he dependido.

- Porque me ponen tranquilo.

- El mundo con ellos se torna distinto.

- Menos mal esto fue inventado.

- Porque es la única forma de estar controlado

- Nunca me había sentido tan calmado.

F13.1 Abuso de hipnóticos o ansiolíticos

- Yo admito.

- Que esa pastillita varias veces repito.

- lo hago de un modo continuo.

- Para sentirme muy tranquilo.

- Cuando yo no la tomo.

- Ansioso yo me pongo

- Siempre la quiero estar consumiendo.

109

- De lo contrario me desespero.

Trastornos por consumo de sedantes, hipnóticos o ansiolíticos:

F13.00 Criterios de intoxicación por sedantes, hipnóticos o ansiolíticos CiE10. -

- Yo no niego que mi amigo.

- Recientemente ha consumido.

-

- Tal vez sedantes, hipnóticos o ansiolíticos.

- Porque cambios psicológicos ha tenido.

- Tiene comportamientos des adaptativos.

- Que son clínicamente significativos.

-

- Comportamiento sexual inapropiado

- Muy agresivo ha estado.

-

- labilidad del estado de ánimo

- Su juicio está deteriorado.

-

- Aparece poco después del consumo.

- De algún sedante, hipnótico o ansiolítico

F13.3 Criterios de dependencia de sedantes, hipnóticos o ansiolíticos CiE10. -

- De este fármaco yo he dependidoAl ingerirlo me pongo muy tranquilo.

- Es por lo que me genera que abuso del mismo

- Esta pastilla ésta llena de magia.

110

- Cuando la tomo mi vida cambia

- De una manera fantástica.

- Cuando tomo un ansiolítico.

- El mundo se torna distinto.

- Ya no soy tan agresivo.

- No veo la hora de volver a tomarla.

- Para volver a tener calma

- Y ver el mundo de una manera adecuada.

F 13. 03 Delirium por intoxicación por hipnóticos o ansiolíticos

- Mi conciencia he alterado.

- Desatento estoy he notado

- Mantener la atención no he logrado.

- Mi función cognoscitiva a desmejorado

- Esto barias veces al día me ha sucedido.

- Demencia previa no había tenido

- Que estoy intoxicado con hipnóticos o ansiolíticos me han dicho.

- Es por hipnóticos o ansiolíticos que esto ha sucedido.

- Sin embargo no dejarlos he decidido.

- Porque solo cuando los como siento lo aquí dicho

F 13. 4 Delirium por abstinencia de hipnóticos o ansiolíticos.

- Consumir ansiolíticos mi amigo ha decidido

- Desde entonces tiene malestar significativo

- Sus manos tiemblan y se ha vuelto. hiperactivo.

- Alucinaciones visuales, ilusiones Insomnio

- Le da muy frecuente náuseas o vómito.

- En su vida social ha tenido deterioro.

111

- Esto a él malestar le ha generado.

- Pues en su trabajo y estudio barias veces ha fallado

- Por eso lo veo cada vez mas angustiado.

F13. 6 Trastorno ansioso persistente inducido por hipnóticos o ansiolíticos.

- Desde que consumo hipnóticos o ansioliticos.

- Ansiedad en mi ha aparecido.

- Estoy angustiado cada ratico

- Estoy angustiado vuelvo y digo

- Me angustio de modo continuo.

- Yo tomo hipnóticos o ansiolíticos

- Después de un mes los síntomas son aparecidos.

- Tengo malestar clínicamente significativo.

- Actividades hacer bien no consigo

F 13. Xx Trastorno psicótico inducido por hipnóticos o ansiolíticos

- Que alucino dice la gente.

- Juro que el computador manipularme quiere

- Aquella voz no se va de mi mente.

- Por hipnóticos o ansiolíticos esto sucede.

- Cuando un mes pasa, las visiones aparecen.

- Que consuma hipnóticos o ansiolíticos mi familia no quiere

- Pues es de estos que el estado psicótico proviene

F 13. 8 Trastorno del estado de ánimo inducido por sedantes

- Mi ánimo siento alterado.

- Desde que aquella pastilla a mi vida han llegado.

- Mi ánimo es depresivo.

- Placer en ninguna actividad consigo.

112

- En ocasiones tengo un ánimo elevado.

- O incluso estoy irritado

- En mi trabajo yo desmejoro.

- Mi vida social yo deterioro

- El doctor realizó pruebas de laboratorio

- Donde comprobó que por hipnóticos o ansiolíticosse generó el trastorno

F 13.8 Trastorno de ansiedad inducido por hipnóticos o ansiolíticos

- Mucha ansiedad ha aparecido.

- Estoy angustiado insisto.

- En esto soy obsesivo.

- La obsesión y angustia predominan en mi cuadro clínico.

- Yo tomo hipnóticos o ansiolíticos

- Después de un mes los síntomas son aparecidos.

-

- Tengo malestar clínicamente significativo.

- Actividades hacer bien no consigo

- Mucha ansiedad ha aparecido.

- Estoy angustiado insisto.

- En esto soy obsesivo.

- La obsesión y angustia predominan en mi cuadro clínico.

- Yo tomo hipnóticos o ansiolíticos

- Después de un mes los síntomas son aparecidos.

113

- Tengo malestar clínicamente significativo.

- Actividades hacer bien no consigo

F 13.8 Trastorno sexual inducido por hipnóticos o ansiolíticos

- Tengo un problemas sexual no puedo negarlo.

- Dificultad en las relaciones interpersonales he logrado.

- El médico pruebas de laboratorio me ha aplicado.

- Es por hipnóticos o ansiolíticos ha encontrado.

- Estos malestares han aparecido.

- Durante o en los 30 días siguientes de consumir hipnóticos o ansiolíticos

- Por otro trastorno sexual no se explica mejor

- El consumo de hipnóticos o ansiolíticosestá íntimamente relacionado con la alteración.

- En una encrucijada me encuentro hoy.

- Porque la sexualidad y hipnóticos o ansiolíticosson mi mayor afición.

F 13.8 Trastorno del sueño inducido por hipnóticos o ansiolíticos

. - Mi sueño está alterado.

- Por esto el médico pruebas me ha aplicado.

- Encontrando que con hipnóticos o ansiolíticos esto está relacionado.

- Esto por otro trastorno del sueño no es mejor explicado.

- Exclusivamente por delirium esto no es generado.

114

- En muchas actividades mi eficacia ha disminuido.

- Todo esto por hipnóticos o ansiolíticos haber ingerido.

-

Trastornos relacionados con varias sustancias

F19 2x Dependencia de varias sustancias.

- Yo mismo me he perjudicado.

- Cínicamente he abusado.

-

- Ya la cuenta he perdido.

- De las sustancias que consumido

- Ahora mi comportamiento ha cambiado.

- Y mi cuerpo está afectado.

- Deficit cognitivos me han encontrado.

- Ayer el médico me ha comentado

- Que mi cerebro a muchas sustaqncias ya se ha adaptado.

- Pero yo sigo probando.

Trastornos relacionados con otras sustancias desconocidas

F 19. 2x Dependencia de otras sustancias desconocidas CIE10 304.80

- El mismo se ha perjudicado.

- Pues de esa sustancia él ha abusado.

- Esta no se encuentra en el DSM IV texto revisado

- Pero me consta su comportamiento ha cambiado.

- Y su cuerpo está afectado.

- Deficit cognitivos le he encontrado.

115

- Al parecer su cerebro a esta ya se ha adaptado.

- Su vida se ha deteriorado.

- Pero no sé qué sustancia ha probado.

- Y así se me es muy difícil ayudarlo.

Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos:

Esquizofrenia:

- Ideas delirantes, alucinaciones y lenguaje desorganizado

- comportamiento catatónico o gravemente desordenado

- síntomas negativos como alogia, abulia o el afecto aplanado

- Con dos síntomas anteriores cumple un criterio para ser diagnosticado

- Pero solo con un síntoma si el escucha un una vos que se la pasa comentando.

- Todo aquello que el anda realizando

- O escucha dos voces que andan entre ellas dialogando

- En su vida social y familiar no debe estar funcionando

- Pero ojo, el trastorno del estado de ánimo ha sido previamente descartado

- Y el trastorno esquizoafectivo también debió haber sido apartado

- Estos síntomas no aparecen por algún fármaco o porque el sujeto esté drogado

- Mucho menos por qué un medico haya un diagnostico realizado.

- Esto puede tener relación con un trastorno del desarrollo pero al menos un mes los síntomas se debieron de haber presentado.

Esquizofrenia simple

- Yo tengo una amiga que no se bañaba.

- Todo el tiempo ella deliraba

- No solo tenía cambios en su vigor, si no en la forma en que se alimentaba

- Insomnio durante noches, ella presentaba.

- Era ilógico y desordenado lo que hablaba.

116

- Pobre de mi amiga jamás se concentraba

- Todo esto lograba que de la sociedad ella se aislara

- Pero ya en pasado la historia de mi amiga se hablará.

- Pues actualmente anti psicóticos que activan su dopamina consumirá

- y mientras tenga con que comprarlos este trastorno se disimulará

- Tiene mi madre alucinaciones e ideas delirantes.

- Un poco desordenado además su lenguaje.

- También posee alucinaciones visuales, auditivas o táctiles.

- Comportamiento catatónico o gravemente desorganizado

- Síntomas negativos como el afecto aplanado.

- Yo le observo su cara pero lo que está sintiendo no acato.

-

- Esto le ha generado disfunción.

- En una parte significativa del tiempo desde el inicio de su alteración.

- Con 6 meses de duración.

- Mi madre realmente tiene ideas muy extrañas.

- Incluso me dice que ella escucha que conversan dos muchachas.

- Me dice que toda la noche charlan.

- Mi madre por fortuna no sufre depresión.

- Y a ninguna sustancia psicoactiva presenta adicción.

- Enfermedad medica o trastorno esquizoafectivo, ya han tendido exclusión.

117

- Pero ella tiene unos episodios a los que se debe prestar atención.

- Y síntomas psicóticos en período de observación.

- Este estado a mí, me genera mucha tención.

- Ella tiene síntomas psicóticos destacados

- Con síntomas negativos acusados

- Yo solo espero que el psiquiatra encuentre esto como curarlo.

Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos:

Esquizofrenia

F20.0 Tipo paranoide CiE10. - 295.30

- Mi novio se preocupa por situaciones.

- Que yo se que son ideas delirantes o alucinaciones.

- Desordenado él no me habla.

- Ni tiene afectividad aplanada o inapropiada.

- Sin embargo esta situación me tiene enojada

- Porque siempre que hablamos, de algo me reclama.

F20.0 Tipo desorganizado CiE10. - 295.10

- Mi novia me habla desorganizado.

- Comportamiento tiene desorientado.

- Su afecto me parece es aplanado.

- Para mi esto no es apropiado.

118

- Yo este tipo de estado mental, estuve averiguando.

- Y ella trastorno catatónico no ha adoptado.

- Pero nuestra relación estos signos, han perjudicado.

- Porque yo ya con ella por pena no salgo

F20.2 Tipo catatónico CiE10. - 295.20

- Por esto es que nuestra relación no progresa.

- Pues en este estado no puedo salir con él ni a discotecas.

- Definitivamente la vida me impresiona.

- Pues en ella pasan cosas muy locas.

- No sé en qué momento yo me volví novia.

- De un sujeto con esquizofrenia tipo catatonia

- lo que me pasa es como el chavo con su famosa chiripiorca

- Al quedarme como estatua se le llama Catatonia.

- Dicen que la postura que adquiero es un poco extraña

- En ocasiones más bien exagerada.

- Además de esto tengo ecolalia o ecopraxia

- Esto no lo hago de manera voluntaria

F20.3 Tipo indiferenciado CiE10. -295.90

119

- Por lo general mi novio, no tiene desubicaciones.

- Pero ya hace algunos meses presenta alucinaciones.

- Tiene ideas delirantes

- Desordenado el Lenguaje

-

- Alogia, abulia, síntomas tiene negativos.

- Otras manifestaciones y aplanamiento afectivo

- Él tiene ideas delirantes.

- O alucinaciones constantes.

- Comportamiento desorientado.

- O también desorganizado.

- Tiene síntoma negativo

- Como aplanamiento afectivo.

- No tiene estado catatónico.

- Y tampoco es paranoico.

- De remisión total ha sido

- Episodio único de catatonia en el ha sucedido

120

F20.5 Tipo residual CiE10. - 295.60

- Nunca la he encontrado delirando.

- Y mucho menos alucinaciones.

- Ella no lenguaje no tiene desorganizado

- Comportamiento catatónico no ha presentado.

- Su comportamiento no es gravemente desordenado.

- Pensándolo bien, solo hay dos manifestaciones de lo anterior mencionado.

- Claro que están de modo muy atenuado.

- Ella se adapta muy bien a cualquier situación de lo cotidiano.

- Mi novia no ha delirado

- Ni siquiera ha alucinado.

- Es mas ella ami no me habla des ordenado.

- Ni tiene un comportamiento desorganizado.

- Pero tiene creencias o algún pensamiento raro.

- sus experiencias perceptivas no hacen parte de lo cotidiano.

- Realmente quisiera esto cambiarlo.

- Por que no puedo continuar con ella en este estado.

- El no tiene alucinaciones o desorientado el lenguaje

- Ni comportamiento desorientado o una idea delirante.

- Ya más de un mes ha pasado.

- Ideas delirantes y alucinaciones se le han generado.

121

- Tiene desordenado el lenguaje.

- comportamiento catatónico o desorganizado de modo grave.

- Alogia o abulia, síntomas negativos

- Como lo es el aplanamiento afectivo.

- Claro que estos síntomas se manifiestan de forma atenuada.

- Es por eso que la cosa no es tan traumática.

- El solo tiene creencias raras.

- Y experiencias perceptivas no cotidianas.

Otros trastornos psicóticos

F20.8 Trastorno esquizofreiforme CiE10. -295.40

- Actualmente estoy estudiando.

- Con un amiguito demasiado charro.

- En se la pasa en clase delirando.

- Y en los descansos alucinando.

- Los compañero de él se han burlado.

- Porque el habla desorganizado.

- El de repente se queda paralizado.

- O se mueve de modo gravemente desordenado

- La psicóloga del colegio ha mencionado.

- Que él tiene alogia, abulia o afecto aplanado

- Y que el trastorno del estado de ánimo ha sido previamente descartado

- Con dos de los síntomas anteriores ya fue diagnosticado.

122

- Aunque yo poco con el he hablado.

- Sé que no está así por un fármaco o porque esté drogado.

- Esto recuerdo que viene pasando

- Como hace más de un mes pero de seis meces no ha sobrepasado.

- Que pesar de mi compañero.

- Tiene una enfermedad mental y la gente se burla de ello.

- Ella de los siguientes síntomas tiene dos o más

- Desorganizado habla y empieza a delirar

- síntomas negativos y tiende a delirar

- El trastorno esquizoafectivo ya se puede descartar.

- comportamiento catatónico se ha generado.

- Y comportamiento gravemente desorganizado.

- Ningún episodio depresivo mayor ha habido.

- con los síntomas de la fase activa maníaco o mixto.

- Episodios de alteración anímica han aparecido.

- Especialmente en fase activa han surgido.

- Duración breve en relación a los períodos, residual y activo.

- Esto no se debe a sustancias que ha consumido.

- Ninguna enfermedad le ha sido diagnosticada por medico alguno

- Sus síntomas no se deben a droga de abuso.

123

- El trastorno un episodio ya ha tenido.

- En fase prodrómica, activa y residual ha surgido

- Esto a un medicamento no se ha debido.

- Porque yo se que pastillas no ha consumido.

- Yo tengo una novia, que nunca ha tenido.

- Un trastorno depresivo.

- Ni de tipo maniaco ni mixto

- El médico siempre aliviada la ha visto

- Ella es una novia grandiosa.

- No consume ninguna droga.

- Pero como toda persona, falla en alguna cosa.

- Ideas delirantes tiene mi noviaElla alucina muchas personas.

- Ella tiene comportamiento sin objetivo.

- Estado catatónico por ella es asumido.

- Ya se excluyo el trastorno esquizoafectivo.

- Por aquello de que depresión no ha sufrido.

- Pero su comportamiento social es des-adaptativo.

- Ella desordenado me habla.

- Consumir droga no adora.

- Manía no manifiesta por ahora.

- Mi novia tiene fase prodrómica

124

- Dificultad psicomotora.

- Sin embargo yo amo a mi novia.

- Porque en este estado ella también me adora..

- Y para mí esto es lo básico de una relación amorosa

F25 Trastorno esquizoafectivo CiE10. -295.70

F25.0 Tipo bipolar

- Fue él recuerdo, maniaco, mixto o depresivo mayor

- El es depresivo y luego esta su estado de ánimo mejor

- Ya mas de un mes ha pasado

- Idea delirante y alucinaciones ha generado.

- Con él, hablar es muy charro.

- Pues su lenguaje es desorganizado

- Su comportamiento es catatónico

- O gravemento.ilógico.

- Alogia o abulia y síntomas negativos,

- Entre estos puede estar aplanamiento afectivo.

- El alucina que detrás de él viene un animal roedor.

- De alguna sustancia él, no es consumidor

F25.1 Tipo depresivo

125

- Depresivo mayor él es, yo percibo.

- En ocasiones, queda rígido.

- Se llama catatonia según me han dicho.

- Dos de los siguientes síntomas uno debe en él haber percibido.

- Y periodo de un mes haber durado.

- Para cumplir un criterio al ser diagnosticado.

-

- Tuvo que haber delirado o alucinado.

- Debe hablar desordenado.

- Desarreglado varias veces se ha comportado.

- Síntomas negativos como afecto aplanado.

- Alguna sustancia, no debió haber probado.

- Para esquizo-afectivo tipo depresivo ser catalogado.

F22.0 Trastorno delirante CiE10. –297.1

- Tiene mi hermanita Ideas delirantes no extrañas

- Pues son situaciones de vida cotidiana.

- El doctor por fortuna esquizofrenia descarta.

- Ella me dijo que la iban a atracar la vez pasada.

- Otro día creyó que iba a ser envenenada.

- Ayer me comentó que su novio con otra la engañaba

126

- Y hasta el perfume de la amante dijo que olfateaba.

- Cuando ella delira no es porque consuma sustancia

- O por enfermedad medica ya diagnosticada.

- El comportamiento de mi hermana a la sociedad se adapta.

- Pero igual, la visita a un psicólogo o psiquiatra, ser no puede descartada.

- Tiene ella Ideas delirantes no extrañas.

- Que la siguen Por ejemplo sombras humanas.

- De alucinaciones me habla.

- Cree que su novio con otra la en gaña.

- Siente que una enfermedad en ella se halla.

- cree que nuestro jefe de ella está enamorada.

- Que Mel Gibson con ella se relaciona.

- Siente que sus seres queridos perjudicados están siendo, de alguna forma.

- Ella no consume algún tipo de sustancia alucinógena.

- Cuando me habla es coherente su historia

-

- No se queda como estatua.

- O con excesivos movimientos anda

- Adecuadamente se comporta.

- Aplanamiento afectivo, alogia o abulia no adopta.

- Síntomas negativos tampoco muestra - Y por eso su actividad social y laboral deteriorada no se encuentra.

127

F23.8 Trastorno psicótico breve CiE10. -298.8

- solo sucedió esto, un día.

- Yo no consumo sustancia psicoactiva.

- Recuerdo que tuve, ideas delirantes

- Alucinaciones y desorganizado lenguaje.

- Esto sucedió.

- porque fue fuerte lo que me pasó.

- Ella me habla desordenado y delira

- En ocasiones hasta alucina.

- Ella después del parto

- Comportamiento catatónico ha generado.

- Tiene comportamiento gravemente desorganizado

- Con síntomas psicóticos expresados.

- O una esquizofrenia o trastorno esquizoafectivo dado.

- Por la ingestión de sustancias no fue provocado.

- No se atribuye un trastorno del estado de ánimo

- Menos mal este episodio solo un día le ha durado.

F24 Trastorno psicótico compartido CiE10. -297.3

- Todos estábamos juntos

- Entonces fue cuando surgió el delirio

- Lo que me preocupa es que ninguna sustancia habíamos consumido.

128

- y ningún tipo de psicoactivo.

F06 Trastorno psicótico debido enfermedad médica CiE10. -293.xx

- Ella tiene alucinación o idea delirantes

- Pero esto le sucede por una enfermedad medica comprobable

- Ósea que si la enfermedad logra ser curada.

- La psicosis también logra ser erradicada.

F06.2 Con ideas delirantes

- Ella tiene alucinación o idea delirantes

- Las ideas delirantes son predominantes

- Pero esto le sucede por una enfermedad medica comprobable

F06.0 Con alucinaciones

- Ella tiene alucinación o idea delirantes

- Las ideas aluciantorias son predominantes

- Pero esto le sucede por una enfermedad medica comprobable

F1x.5x Trastorno psicótico inducido por sustancias

Desorganizado lenguaje.

Alucinaciones o Ideas delirantes.

- Alogia o abulia presente

- Una intoxicación es reciente.

Comportamiento catatónico

Y desorganizado de grave modo

129

-

- No tiene historia de episodios recidivantes.

- Es decir estos episodios no se habían presentado antes.

- Tiene síntomas negativos

- como aplanamiento afectivo.

- El medicamento es demostrado.

- Que con lo que le pasa está etiológicamente relacionado.

- Es claramente excesivo con la cantidad de la sustancia.

- O con la duración en que esta debe ser usada

- La alteración exclusivamente no apareció

- En el transcurso que el delirium duró

- Por eso no cabe duda que esto se trata.

- De un trastorno psicótico inducido por sustancia

Trastornos del estado del ánimo

Trastornos depresivos.

F32 Trastorno depresivo mayor, episodio único CiE10. -296.2x

- Solo un episodio depresivo mayor ha presentado

- Esto no es causado.

- Por trastorno depresivo mayor, esquizofrenia o psicótico no especificado.

- Nunca un episodio maníaco, mixto o hipomaníaco ha generado.

- El episodio más reciente debe ser codificado

- Indicando si es Leve, grave o moderadoy si un síntoma psicótico ha sido demostrado

130

- En remisión parcial, remisión total o no especificado

- Yo parezco vago.

- En mi colegio he cambiado

- Tambien en muchas actividades que estaba realizando - Durante buena parte del día me mantengo en este estado.

- Siento que es depresivo mi ánimo.

- En ocasiones diversas me encuentro llorando.

- Ya el interés y el placer he perdido.

- Porque me siento triste y vacío.

- Mi talla por esto ha disminuido

- He tenido pérdida del apetito

- Permanezco con sueño

- Movimiento motor lento.

- Por momentos me siento culpado

- Por hallarme en este estado.

- En otras ocasiones me siento fatigado.

- En mis actividades no logro estar concentrado.

- Aun no entiendo porque no me he suicidado.

- si malestar clínico esto me ha generado.

- A mi vida social y laboral no me adapto.

- Por efecto fisiológico directo no es causado.

131

- Ni sustancias ni drogas consumo

- Porque me parece algo de mal gusto.

- No tengo enfermedad de tipo medico.

- Y tampoco estoy así porque esté pasando por un duelo.

- Es por eso que me desespero

- Me pregunto por qué un plan de suicidio no empiezo

F33 Trastorno depresivo mayor, recidivante CiE10. - 296.3x

- Dos o más depresiones mayores he presentado.

- Pero aun así soy afortunado.

- Porque este estado no es mejor explicado

- Por presencia de trastorno esquizoafectivo, esquizofrenia, delirante o psicótico no especificado.

- Además tampoco he presentado

- Episodio maníaco, mixto o hipomaníaco.

- mis efectos fisiológicos no son directos.

- Por enfermedad diagnosticada por un médico.

- Por eso a un psicólogo o psiquiatra ir yo debo.

- Para ser sometido a tratamiento.

F34.1 Trastorno distímico CiE10. - 300.4

132

- Yo tengo un estado de ánimo crónicamente depresivo.

- Hace más de 2 años que varias personas lo han persivido.

- Mi buen apetito se ha extraviado.

- Tengo falta de energía y me siento fatigado.

- insomnio o hipersomnia en mi se han generado.

- Mi estado de autoestima es demasiado bajo.

- Para tomar decisiones me siento enredado.

- No logro mantenerme controlado

- En diversas ocasiones me siento desesperanzado.

- No vale la pena nada de lo que hago.

- En los 2 años que ya han pasado.

- Ningún episodio depresivo mayor en mi ha estado.

- Nunca en mi ha habido un episodio maníaco.

- Episodio mixto, hipomaníaco o ciclotímíco no he experimentado.

- A un estado psicótico crónico esto no es debido.

- Y tampoco por un fármaco consumido

- A un así esto en mi causan un malestar clínicamente significativo

133

- En mi ambiente social, laboral o de otras áreas importantes ya no rindo.

Episodio maníaco

- Nunca había estado tan alebrestado.

- Muy feliz últimamente he estado.

- En ocasiones me siento hasta irritado.

- Con ánimo expansivo ando.

- Hasta más de una semana me han durado.

- Todo lo que ya les he mencionado.

- Tres de los siguientes síntomas han aparecido.

- Creo que por mi estado de ánimo es debido.

- O cuatro si soy irritable en un grado significativo.

- Autoestima exagerada o grandiosidad consigo

- Con actividades placenteras soy excesivo.

- Por eso malas consecuencias consigo.

- Con solo tres horas de sueño ya me siento reparado.

- Se que no he dormido lo suficiente y quiero estar levantado.

134

- Más de lo habitual mantengo hablando.

- Siento que mi pensamiento esta acelerado.

- Mi atención desvió demasiado.

- a un estímulo que no es necesario.

- Mi actividad ha aumentado.

- Socialmente en estudios o en el trabajo.

- Comprar y comprar yo consigo.

- En ello mucho dinero he invertido.

- Mis síntomas no cumplen criterios para episodio mixto.

- Claro que de esto padecer hubiera preferido.

- En lo laboral y social he tenido deterioro.

- Y en el hospital ya soy cliente propio.

- Porque daños hacia mí y los demás yo hago

- Personas y voces a escuchar y ver alcanzo.

- Ninguna droga o sustancia he probado.

- Tampoco por enfermedad médica esto ha pasado.

Episodio mixto:

- Yo me siento maniático o depresivo

- Y que es mayo mi psicólogo a dicho.

- percibo que mi ánimo está gravemente alterado.

135

- Además de esto mi entorno, social se encuentra deteriorado

- Estoy que pido ser hospitalizado

- con el fin de prevenir ante mi o ante los demás diversos daños

- Esta situación por efecto fisiológico no es causado.

- O por droga sustancia o algún fármaco.

- De lo único que estoy seguro es que no tengo trastorno bipolar afectivo .

- Porque no estoy recibiendo tratamiento somático antidepresivo

- O tratamiento terapéutico electro convulsivo.

Episodio hipomaníaco

- Yo se que los demás notan lo que yo aquí digo.

- Pero si usted no lo nota yo aquí se lo repito.

- Mi estado de ánimo es bastante elevado.

- Incluso llego a estar irritado

- Se que mi nivel de autoestima es demasiado alto.

- La otra cosa es que ya no duermo tanto

- por que con solo dormir tres horas ya me siento descansado.

- ya también mantengo hablando

- y siento que mi pensamiento mantiene acelerado.

- mi atención se desvía demasiado

- Mi actividad intencionada he aumentado.

- Ya sea sexualmente, socialmente o en trabajo.

- En actividades placenteras que no causan buenas consecuencias hago.

- En esto soy obsesionado.

- A demás porque síntomas sicóticos no he presentado.

- Y ningún tipo de fármaco a mi cuerpo ha ingresado.

- Por eso mi entorno laboral no se encuentra deteriorado.

136

Trastornos bipolares

F30 Trastorno bipolar I, episodio maníaco único CiE10. - 296.0x

- Yo solo he tenido un episodio maníaco.

- Episodios esquizoafectivo depresión mayor no he manifestado.

- Mi estado de ánimo dividido ha estado.

- Me nos mal esto solo por esta vez me ha pasado.

- Porque si fuera permanente ya me hubiera desesperado.

F31.0 Trastorno bipolar I, episodio más reciente hipomaníaco CiE10. - 296.40

- Lo último que me ha pasado.

- Fue un episodio hipomaníaco.

- El cual es siempre comprendido.

- Como un estado afectivo.

- Alzado, expansivo, irritable y/o hiperactivo

- Es decir los tres o uno de ellos le puede haber suscedido.

- Previamente ha presentado.

- Un episodio mixto o maníaco.

- los síntomas tienen que ver con el carácter afectivo.

- Provocan malestar significativo.

137

- Deterioro en las aéreas social en las que ha estado activo

- Lo que anteriormente yo les digo.

-

- No se explican mejor por la presencia de un trastorno.

- Como esquizofrenia, esquizofreniforme y esquizoafectivo.

- Tampoco delirante o un no especificado trastorno psicótico.

- Teniendo todo esto en cuenta se puede comenzar a sospechar de un diagnostico.

F31 Trastorno bipolar I, episodio más reciente maníaco CiE10. - 296.4x

- Lo más reciente que me ha pasado

- Es que exageradamente alegre he estado.

- Episodio depresivo mayor o mixto en mi no se ha precentado.

- Trastorno, esquizofrenia , esquizofreniforme o esquizoafectivo

- En mi no se han generado.

- Y mucho menos trastorno psicótico.

- De tipo no especificado.

F31.6 Trastorno bipolar I, episodio más reciente mixto CiE10. - 296.6x

- Hace poco un episodio mixto se me ha presentado.

- Y ya hace algún tiempo uno depresivo mayor o maníaco .

- Pero afortunadamente no he alcanzado

- Esquizofrenia, esquizofreniforme, u otro estado.

138

- o un trastorno psicótico no especificado.

- Porque en estado psicótico este escrito coherente no hubiera quedado.

F31 Trastorno bipolar I, episodio más reciente depresivo CiE10. - 296.5x

- Lo último que me sucedió.

- Fue un episodio depresivo mayor.

- Y anteriormente se me ha presentado.

- un episodio mixto o maníaco.

- Pero afortunadamente en mi no se ha generado.

- Un trastorno psicótico no especificado.

- Esquizofrenia o trastorno psicoafectivo.

- Esquizofreniforme, u otro estado psíquico.

- De todas maneras insisto.

- Es maluco estar deprimido.

F31.9 Trastorno bipolar I, episodio más reciente no especificado

- Actualmente no he precentado

- Episodios depresivo mayor, hipomaníaco, mixto o maniaco.

- Aunque anteriormente si los he manifestado.

- Realmente no deseo repetir esos estados.

139

- Estos síntomas afectivos

- Me provocan malestar clínicamente significativo

- En lo laboral, social y educativo.

- Por eso en estas áreas me perjudico.

- Esto no se explica mejor.

- En trastorno esquizofrenia, esquizofreniforme o esquizoafectivo que es peor.

- A los efectos fisiológicos de una sustancia mi malestar no debo.

- Tampoco a un tipo de droga o medicamento.

F31.8 Trastorno bipolar II CiE10. - 296.89

- Más de un episodio depresivo mayor he presentado.

- Y claramente allí este episodio ha sido señalado.

- En mi historia un episodio hipomaníaco ha sido redactado.

- Episodio maniaco no ha sido hallado.

- Los trastornos esquizofrenia,esquizofreniforme y esquizoafectivo

- Descartados con certeza han sido.

-

- Al igual que el trastorno psicótico no especificado.

- Que también ha sido descartado.

140

-

- El hecho es que tengo un malestar clínicamente significativo.

- Y deterioro social, laboral y en otras áreas ha habido.

- Depresivo mayor o hipomaníaco es mi actual estado anímico.

- Estoy me hace sentir muy incomodo con migo mismo.

- mi psicólogo o psiquiatra debió haber especificado.

- Si el leve grave o moderado.

- Si presento síntomas catatónicos o melancólicos debió haber encuenta tomado.

- Y también si son atípicos o son al inicio en el posparto

- Pero como que él apenas está empezando

- Porque esto ni me lo ha preguntado.

F34.0 Trastorno ciclotímico CiE10. – 301.13

- Ya desde hace más de año y medio

- Hiperactividad y expansividad he tenido.

- irritabilidad de modo contínuo.

- Estados hipomaníacos consigo.

- De depresión si he tenido episodio

- Pero depresión mayor no la conozco.

Trastorno del estado del ánimo debido enfermedad médica

F06.3x Trastorno del estado de ánimo debido . (indicar la enfermedad médica) (293.83)

141

- Yo no sé qué hago.

- Mi estado de ánimo siento alterado.

- Muy depresivo ando.

- A ninguna actividad gusto le saco.

- hay ocasiones en las que me siento irritado.

- Es por esa enfermedad médica que esto se ha logrado.

- Porque por otro trastorno mental esto no se ha explicado.

- Mi vida social, laboral y escolar ya se ha deteriorado.

- Y no se cómo hacer para todo esto mejorarlo.

F06.32 Con síntomas depresivo CiE10.

-293.83

- Déjame no quiero ir

- Déjame quiero dormir

- Entiéndeme no me gusta reír.

- No me molestes mas no quiero salir.

F06.32 Con síntomas de depresión mayor CiE10. -

- Yo no sé qué hago.

- Mi estado de ánimo siento extraño.

- Muy depresivo ando.

- A ninguna actividad gusto le saco.

- En ocasiones me siento irritado.

- Es por esa enfermedad medica que esto se ha logrado.

- Porque por otro trastorno mental esto no se ha explicado.

- Mi vida social, laboral y escolar ya se ha deteriorado.

142

- Y esto no se debe a un episodio depresivo mayor, esquizofrenia o trastorno psicótico no especificado.

- Nunca un episodio maníaco, mixto o hipomaníaco he generado.

- Yo parezco vago.

- En mi colegio yo he cambiado

- Y en muchas de las actividades que yo estaba realizando

- Durante gran parte del día me mantengo en este estado.

- Siento que es depresivo mi estado de ánimo.

- Porque en diversas ocasiones me encuentro llorando.

- Ya el interés y el placer he perdido.

- Porque me siento triste y vacío

- Tenido e, pérdida del apetito

- Mi talla a por esto ha disminuido

- Tenido e mucho sueño

- Y movimiento motor muy lento

- En ocasiones me siento culpado

- Por el estado en que me hallo.

- En otras ocasiones me siento fatigado.

- Y en actividades no logro estar concentrado.

- Aun no entiendo porque no me he suicidado.

143

Lo pienso y lo pienso pero no lo hago.

- Esto no se debe un duelo

- Es por eso que me desespero

- Aun me pregunto por qué un plan de suicidio no empiezo

- Lo planeo y lo planeo no sé que me impide hacerlo.

F06.30 Con síntomas maníacos

- Yo no sé qué hago.

- Mi estado de ánimo siento alterado.

- Muy depresivo ando.

- A ninguna actividad gusto le saco.

- Hay ocasiones en las que me siento irritado.

- Es por esa enfermedad médica que esto se ha logrado.

- Porque por otro trastorno mental esto no se ha explicado.

- Mi vida social, laboral y escolar ya se ha deteriorado.

- la mayoría de veces hablo eufórico elevado o irritado.

- Doctor ayúdeme ya no se que hago.

F06.33 Con síntomas mixtos

- Yo no sé qué hago.

144

- Mi estado de ánimo siento alterado.

- Muy depresivo ando.

- A ninguna actividad le saco agrado.

- hay ocasiones en las que me siento irritado.

- Es por esa enfermedad médica que esto se ha logrado.

- Porque por otro trastorno mental esto no se ha explicado.

- Mi vida social, laboral y escolar ya se ha deteriorado.

- porque la mayoría de veces hablo eufórico, triste, irritado o llorando.

- Doctor ayúdeme ya no se que hago.

- Realmente quiero estar alegado.

- De este terrible estado.

F1x.8 Trastorno del estado del ánimo inducido por sustancias

- Yo se que el estado de ánimo tengo alterado.

- Porque últimamente depresivo ando

- Y en muchas de mis actividades estoy desmotivado

- En ocasiones me hallo expansivo e irritado

- Yo se que por un fármaco esto se ha generado.

- Lo que sucede es que de dejarlo aun No me siento preparado.

Trastornos de ansiedad:

Crisis de Pánico (Crisis de Angustia)

Agorafobia.

- No, yo ni a la fuerza voy a estar.

- En un lugar en donde no puedo escapar.

- Usted me quiere angustiar?

- Oblígueme sola a caminar.

145

- No me invite a fuera de casa estar.

- No me gusta por los puentes pasar.

- Me aterra en autobús, tren y automóvil viajar

- Por eso yo prefiero los viajes evitar.

- Quiero con un conocido siempre andar.

- Para así tranquila siempre estar.

F41.0 Trastorno de angustia sin agorafobia CiE10. -300.01

- Yo creí que nunca iba a volver a sufrir esto.

- Pero sucedió otra vez ese acontecimiento.

- Mucha angustia de nuevo siento.

- ya hace un mes que la presento

- Muy inquieta me coloco.

- De volver a sufrir lo que aquí menciono.

- siento que esa situación no controlo.

- o que me voy a volver loco.

- Creo que de la impresión puedo sufrir un infarto.

- No sé que pueda pasar con mi miocardio

-

- Agorafobia pura no es asociado.

- En estas situaciones mi comportamiento cambio.

146

- Ninguna de las drogas que consume se relacionan con esto.

- fobia social no padezco

- Tengo mucho, mucho miedo.

- No logro parar esto que siento

F40.01 Trastorno de angustia con agorafobia CiE10. -300.21

- Mucha angustia de nuevo siento.

- ya hace un mes que la presento.

- Muy inquieta me coloco.

- De volver a sufrir lo que aquí menciono.

- siento que esa situación no controlo.

- O que me voy a volver loco.

-

- No quiero de la impresión sufrir un infarto.

- No sé que pueda pasar con mi miocardio

- Con agorafobia esto es asociado.

- En estas situaciones mi comportamiento cambio.

-

- Ninguna de las drogas que consume se relacionan con esto.

- Fobia social no padezco

147

- Tengo mucho, mucho miedo.

- No me dejes solo amigo, enserio

F40.00 Agorafobia sin historia de trastorno de angustia CiE10. - 300.22

- A mi medaría mucha pena.

- Si en esa reunión me da diarrea.

- Esto angustia en mí no genera.

- pero igual que pena.

- Es como un miedo que en mi se acrecienta .

- Esto no se debe a una enfermedad médica.

- Qué pena que pena yo mejor no voy a la fiesta.

F40.02 Fobia específica CiE10. - 300.29

- Yo tengo miedo.

- Es indescriptible lo que siento.

Ante la gente estúpido parezco.

Porque le tengo miedo a esa situación u objeto.

- Cuando yo eso veo.

- Con ansiedad empiezo.

- Cuando niño yo recuerdo.

- Que lloraba cuando sucedía esto.

- Se, es irracional lo que temo.

- Realmente no lo niego.

148

- Acercarme a esto no permito.

- Y así el malestar evito.

F40.1 Fobia social CiE10. - 300.23

- Cuando era niño.

- Recuerdo ser retraído.

- Ya hoy miedo.

- De estar en sociedad tengo.

- Porque humillado por la gente soy

- Solo con mi familia estoy.

- Yo sé que es muy irracional esto

- Pero ante un auditorio mejor no me presento.

- Dificultades en mi estudio y trabajo por esto mantengo

- Estar ante la gente me da malestar intenso.

- Por eso para conseguir dinero.

- Páginas web creo.

- De este modo las personas evito.

- Pues es solo el computador lo que visualizo.

F42.8 Trastorno obsesivo-compulsivo CiE10. - 300.3

149

- Mi mundo controlar debo.

- Este pensamiento no logro detenerlo.

-

- Como podría suceder algún acontecimiento

- Tengo que prevenir esto y aquello.

- Pienso, dudo, verifico y pienso.

- Siempre que terminó, a revisar yo vuelvo.

- Si no repito esta tarea, intranquilo quedo.

- Que mis amigos entiendan mis acciones, yo espero.

- El mundo imperfecto no logro entenderlo.

- Pues todo debe hacerse de modo correcto.

- Todo impecable siempre yo prefiero.

- Porque ningún germen vivo dejar debo..

- yo darle las manos a otras personas no deseo.

- pues es mejor evitar estar enfermo.

- Cada acto debe ser verificado.

- Y así entonces mi mundo estará totalmente controlado.

- 1 -2 no paro de contar.

- 3 - 4 son las vueltas que debe dar mi llave para cerrar.

- 5 - 6. el número de veces que mis manos al día debo de lavar.

150

- 8 - 7 veces mi oficina debo arreglar.

- 9 - 10 no paro de contar.

F43.1 Trastorno por estrés postraumático CiE10. - 309.81

- Fue horrible.

- El me amenazó.

- Luego a mi esposa de un tiro mató.

- A mi hijo también le disparó

- Toda la escena yo no construyo

- Para mí un fragmento es confuso

- Mi futuro desde eso se torna difuso.

- De la sociedad ya me oculto

- Siento mucho miedo.

- Que mi integridad física se conserve yo quiero.

- Aun como pasaron las cosas yo recuerdo.

- sobre este tema yo no converso.

- No voy a lugares o situaciones que evoquen aquel momento.

- Porque no soporto esos objetos verlos.

-

- Yo pienso en ello

- Yo imagino aquello.

151

- Esa imagen conservo.

- Yo con eso sueño

- O incluso lo revivo estando despierto.

- Tengo un malestar psicológico intenso.

- No puedo ver símbolos parecidos al acontecimiento

- Me pongo mal cuando en la calle por casualidad los encuentro.

- cuando veo alguna cosa parecida a lo sucedido.

- Mi pecho se agita, sudo y siento cosas a nivel físico.

- Ya de muchas actividades no participo.

- A los demás no apegarme he decidido.

- Sentimientos de amor no tengo.

- Un futuro desolador espero

- Ya ni duermo, con ira mantengo.

- Me sobresalto y no me concentro.

- Hipervigilancia conservo.

- No sé cómo acabar aquel recuerdo.

- Realmente tengo miedo.

- Que horrible aun lo recuerdo.

F43.0 Trastorno por estrés agudo CiE10. -308.3

152

- A mi esposa vi como en pedacitos cortaron.

- A mi luego amenazaron.

- En el primer mes fue como si nada hubiese pasado.

- Pero luego para mí todo fue camiando

- Luego comencé a estar horrorizado.

- Esto duro como dos semanas o cuatro.

- Ahí Doctor.

- Ciento temor.

- Siento horror.

- Todo fue aterrador.

- Apegarme a nadie, es mejor.

- Para así evitar el dolor.

- Todo no lo recuerdo.

- una parte confusa mantengo.

- Ya no me concentro.

- Elevado permanezco.

- Ya no me da sueño.

- Del entorno me disperso.

153

- Tengo malgenio.

- El mundo irreal siento.

- Mi cuerpo separado está de mi, creo.

- Lo que estoy pensando desde afuera estoy escuchando.

- En esa escena de nuevo estoy pensando.

- En el día o en sueños la ando evocando.

- Estado psicótico breve, se ha descartado.

- No consumo ningún fármaco.

-

- Ver no puedo objetos que evoquen lo que pasó.

- Ni situaciones parecidas a lo que sucedió

- Pienso en ello, cuando estoy en mi trabajo.

- Por eso estoy en mis labores desmejorando.

- Evoco, evoco y recuerdo.

- A aquel terrible lugar no vuelvo.

- Ya no quiero pensar en ello.

- Vasta doctor no me pregunte mas de eso.

- Dejar de pensar quiero.

- Yo mejor mañana vuelvo.

F41.1 Trastorno de ansiedad generalizada CiE10. -300.02

154

- Siento ansiedad.

- Ando preocupada.

- Por la actividad

- Que en mi universidad me fue dada.

- Tengo impaciencia e intranquilidad

- Mi preocupación no logro controlar.

- Me surge fácil fatigabilidad.

- Desde hace seis meces ando con malestar

- Para concentrarme tengo dificultad

- ya me siento con tensión muscular

- tengo mucha irritabilidad

- No es por un acontecimiento del pasado que no me logro concentrar.

- la angustia no es causa de mi ansiedad

- El sueño no logro controlar.

- Todo lo que le digo no se debe a alguna médica enfermedad

- Si duermo esto no me logra reparar.

- No rindo en mi cotidianidad

- Tengo mucho malestar.

- ya no estoy bien en sociedad.

- Doctor me puede ayudar?

F06.4 Trastorno de ansiedad debido a enfermedad médica CiE10. -293.84

- Tengo ansiedad o obsesiones

- Crisis de angustia o compulsiones.

155

- En el cuadro clínico son predominantes.

- Por enfermedad médica estas son comprobables.

- Estas no se explican por trastornos mentales.

- He tenido problema con mis entornos sociales.

- En un delirio exclusivamente no aparecen estas alteraciones.

- A mi familia esta situación genera, preocupaciones.

F1x.8 Trastorno de ansiedad inducido por sustancias

- Se a nivel clínico cuáles son sus necesidades.

- Pero yo como psicóloga prometí no atender familiares.

- Tiene ansiedad o obsesiones

- Crisis de angustia o compulsiones.

- En el cuadro clínico son predominantes.

- Por intoxicación o abstinencia surgen sus malestares

- Al fármaco se deben estas alteraciones

- Antes de consumir la sustancia no tenía estas manifestaciones

- En sus entornos sociales tiene dificultades

156

- Solo en un delirio no aparecen sus incomodidades.

- Los síntomas le duran más de un mes.

- Colega ayúdelo, confió en usted

Trastornos somatomorfos:

F45.0 Trastorno de somatización CiE10. -300.81

- Desde que tengo treinta años recuerdo.

- Que síntomas físicos padezco.

- Más de mil médicos he buscado.

- Porque esto mi vida social ha perjudicado

- Cuatro partes de mi cuerpo me están doliendo

- Cabeza, abdomen, articulaciones, y cuello.

- Dos síntomas gastrointestinales he padecido.

- Náuseas, distensión abdominal y vómitos he tenido.

- Un síntoma sexual en mi a surgido

- Por indiferencia sexual me caracterizo.

- Me siento confundido.

- Esta enfermedad ninguna médica ha conocido.

- Por consumo de drogas no ha surgido.

- Y les juro que nunca he fingido

- Mucha ayuda he pedido.

157

- Realmente necesito auxilio.

- Es como si tuviera un trastorno neurológico.

- Pero realmente es un trastorno somatomorfo.

F45.1 Trastorno somatomorfo indiferenciado CiE10. -300.81

- Que pereza.

- La fatiga no cesa.

- El apetito.

- Se ha perdido.

- síntomas gastrointestinales o urinarios no paran

- Por enfermedad medica mi situación no es explicada

- Ninguna droga he consumido.

- Y trastorno mental no he tenido.

- Esto no surge de manera intencionada.

- Si estuviera fingiendo yo ayuda no buscara

- Desde hace seis meces esto ha surgido

- En área social me perjudico.

- Realmente requiero ser ayudada.

- Para esto una psicóloga me ha sido recomendada

158

F44 Trastorno de conversión CiE10. - 300.11

- Voluntariamente mi parte motora.

- No se provoca.

- Dicen que tengo una enfermedad neurológica.

- Realmente confuso todo esto se torna.

- En ocasiones me pongo enfadada.

- Pero es con justa causa.

= Esto por una enfermedad medica.

- No se explica de manera correcta.

- Lo que a mí me desespera.

- Es que este dolor no cesa.

F45.4 Trastorno por dolor

- En muchas zonas de mi cuerpo.

- Mucho dolor siento.

- En ocasiones no soporto.

- Y hasta llorar logro.

- Todo esto que me ha dolido.

- Muy persistente ha sido.

- Trabajar ya no puedo.

159

- Voy a ver si pensionado seo.

- yo no lo he simulado.

- Pero tampoco sé porque es provocado.

- No tengo un trastorno de estado de ánimo.

- Realmente muy confundido ando.

F45.2 Hipocondría CiE10. -300.7

- Que miedo.

- Estoy enfermo.

- Que miedo.

- Estoy gravemente enfermo.

- Que miedo.

- Todos los síntomas de esta enfermedad tengo.

- Que miedo

- Los médicos están seguros de que nada tengo.

- Que miedo, sé que estoy enfermo.

F45.2 Trastorno dismórfico corporal CiE10. - 300.7

- Mi esposa es hermosa.

- Yo la veo como una diosa.

- Ella de su nariz no se siente orgullosa.

- Yo le insisto es hermosa.

- Ella con su nariz es obsesiva.

160

- Todos le decimos que así esta linda.

- Ella en el trabajo no se concentra.

- Porque el tamaño de su nariz le molesta.

.

- Ayer me habló de una cirugía.

- Yo le ínsito que así esta linda.

Nota. El trastorno dismórfico corporal es un ejemplo.

Este da con cualquier parte del cuerpo.

Yo creo que por este trastorno los cirujanos

De mucho dinero se han llenado.

Pero no estoy diciendo que esa profesión tenga algo malo

Trastornos ficticios:

F68.1 Trastorno ficticio CiE10. - 300.xx

- Este supuesto enfermo

- Esta realmente fingiendo.

- Avispado está siendo.

- Sus síntomas y signos.

- intencionalmente son producidos.

- Al igual que los síntomas psicológicos y físicos.

- El papel de un trastorno por él es asumido.

- Ya que ganancia económica podrá haber adquirido.

- O una responsabilidad legal habrá evadido.

- Pero yo este tipo de casos.

- Me los tengo muy pillados.

161

- Porque engañándome son malos.

- A demás como psicólogo yo bien me he preparado.

- Para cuando uno de este sujeto a cansita haya llegado.

- Yo sepa de inmediato detectarlo.

F68.1 Trastorno facticio no especificado CiE10 300.19.

- A mí me fue asignado.

- Para examinar un sujeto muy raro

- Esta supuestamente enfermo.

- Yo siento que esta fingiendo.

- No sé qué trastorno esta imitando

- Realmente actúa extraño.

- Sus síntomas y signos.

- intencionalmente son producidos.

- sus síntomas psicológicos y físicos.

- No dan con un trastorno conocido.

- Ganancia económica por tener un trastorno podrá haber adquirido.

- O una responsabilidad legal habrá evadido.

- Pero que el esta fingiendo ya he pillado

- Porque actuando es más bien malo.

Trastornos disociativos:

162

F44.0 Amnesia disociativa CiE10. - 300.12

- Me empiezo a desesperar.

- Nada logro recordar.

- la información personal se me empieza a escapar.

- Lo que me ha pasado a mi mente no vuelve a llegar.

- Fuga disociativa o estrés postraumático mi psicólogo empezó a descartar.

- Realmente me deseo curar.

- Porque esto problemas sociales me ha empezado a generar.

F44.1 Fuga disociativa CiE10. - 3003)

- Sé que ya estoy un poco vieja.

- Pero esto que me pasa confundida me deja.

- De repente me hayo lejos de la casa o el trabajo

- Incapaz soy de recordar el pasado.

- Mi identidad nunca es recordada.

- Por eso prefiero cada día cambiarla.

- Sustancias no he consumido.

- Y otro tipo de trastorno no he padecido

- esto ya me tiene muy maluca.

- Porque en el trabajo y en mi casa me siento estúpida.

F44.81 Trastorno de identidad disociativo CiE10. - 300.14

163

- Tengo como dos o más identidades.

- Es como si tuviera muchas personalidades.

- Con cada una de ellas percibo diferente.

- Interacción y concepción cada una tiene.

- Dos de estas identidades.

- El comportamiento pretenden controlarme.

- No recuerdo información personal importante.

- Así el recuerdo sea amplio y relevante.

- Yo pienso que es urgente

- Resolver este inconveniente

F48.1 Trastorno de despersonalización CiE10. – 300.6

- Es esto algo extraño.

- Difícil es de ser explicado.

- Es como si yo lo que cada día hago.

- Lo estuviera soñando.

- Siento que me estoy desde lejos observando.

- Yo desde afuera estoy escuchando.

- Lo que en cada momento estoy pensando.

- De la realidad nunca me he alegado.

- solo es la percepción de estar desdoblado.

- Menos mal esto es exclusivo.

164

- Cuando una esquizofrenia, ansiedad o estrés agudo en mi ha surgido

Trastornos sexuales y de la identidad sexual:

Trastornos sexuales:

Trastornos del deseo sexual:

F52.0 Deseo sexual hipoactivo CiE10. - 302.71

- No tengo fantasías de sexo.

- De estar con mi pareja no tengo deseo.

- Esto no se debe ni a la edad ni al contexto.

- Simplemente no quiero.

F52.10 Trastorno por aversión al sexo CiE10. – 302.79

- Que asquerosidad.

- El contacto genital.

- Esto incluso me causa malestar.

- En la relación interpersonal.

- Mi esposa se comienza a desesperar.

- Porque me fastidia a ella penetrar.

Trastornos de la excitación sexual:

F52.2 Trastornos de la excitación sexual en la mujer CiE10. - 302.72

- En la fase de excitación.

- No tengo lubricación.

165

- Mi pareja de todo ha intentado.

- Pero nada a logrado

- A él esto lo tiene alterado.

- Pues no se siente por mi deseado.

F52.2 Trastornos de la erección en el varón CiE10. - 302.72

- Que mi órgano viril se mantenga erecto.

- No consigo aunque lo intento

- Esto no me tiene contento.

- Porque no puedo por más que intento

Trastornos del orgasmo:

F52.3 Trastorno orgásmico femenino CiE10. - 302.73

- Aunque el estimulo de mi pareja es adecuado.

- Y excitarme ha logrado.

- El orgasmo.

- Siempre retraso.

- Esto problemas de pareja ha generado.

- Por fármaco o trastorno no es causado.

- El ya está desesperado.

- En ocasiones por esto hemos peleado.

F52.3 Trastorno orgásmico masculino CiE10. - 302.74

- Su orgasmo.

- Siempre es retrasado.

166

- Esto problemas de pareja ha generado.

- Por fármaco o trastorno no es causado.

- Esto a él lo tiene desesperado.

- Incluso me dice que se siente apenado.

F52.4 Eyaculación precoz CiE10. - 302.75

- Casi que con solo tocarlo

- El ya esta eyaculando.

- Acabamos de hacer contacto.

- Y El ya este excitado.

- Yo ni he empezado.

- Y el ya está acabando.

- Esto a mí como pareja me parece malo.

- Porque yo satisfecha nunca he quedado.

Trastornos sexuales por dolor:

F52.6 Dispareunia (no debida a una enfermedad médica) CiE10. - 302.76.

- Con mi pareja mejor evito.

- Tener un momento íntimo.

- Pues mucho dolor ciento.

- Antes, durante y después de tener sexo.

167

- Sé que a mi pareja malestar causo.

- Pero esto a mí se me sale de las manos.

F52.5 Vaginismo (no debido a una enfermedad médica) CiE10. - 306.51

- Una parte de mi vagina.

- Involuntariamente vibra.

- Por ello coito no alcanzo.

- Lo que nos tiene a los dos peleando

- Yo si llego al orgasmo.

- Pero con esto a satisfacer a mi esposo no alcanzo.

Trastorno sexual debido a una enfermedad médica

- Yo con el amado mío.

- Problemas sexuales he tenido

- Por inconvenientes médicos esto ha sido

- Porque por enfermedad mental no ha surgido.

N94.8 Deseo sexual hipoactivo en la mujer.

- Yo con el amado mío.

- Problemas sexuales he tenido.

- Pues relaciones sexuales con él jamás me han apetecido.

- Por inconvenientes médicos esto ha sido

- Porque por enfermedad mental no ha surgido.

N50.8 Deseo sexual hipoactivo en el varón .

- Problemas con mi pareja he tenido.

168

- Pues las relaciones sexuales jamás me han apetecido.

- Por inconvenientes médicos esto ha sido

- Porque por enfermedad mental no ha surgido

N48.4 Trastorno de la erección en el varón .

Problemas con mi pareja he tenido.

- Pues mi órgano viril constantemente erecto he mantenido.

- Por inconvenientes médicos esto ha sido

- Porque por enfermedad mental no ha surgido.

- Yo con el amado mío.

- Problemas sexuales he tenido.

- Pues el coito mucho me ha dolido.

- Incluso llorando mucho termino.

- Por inconvenientes médicos esto ha sido

- Porque por enfermedad mental no ha surgido.

N94.1 Dispareunia femenina.

- Problemas con mi esposo he tenido.

- Pues el coito mucho me ha dolido.

- Incluso llorando termino.

- Por inconvenientes médicos esto ha sido

- Porque por enfermedad mental no ha surgido.

- Por esto hoy doctor he venido.

169

- Para ver si usted me soluciona este conflicto.

N50.8 Dispareunia masculina .

- Problemas con mi pareja he tenido.

- Pues el coito mucho me ha dolido.

- Incluso llorando termino.

- Por inconvenientes médicos esto ha sido

- Porque por enfermedad mental no ha surgido.

- Por esto hoy doctor he venido.

- Pues por ser hombre esto mi ego ha erido

N94.8 Otros trastornos sexuales femeninos.

- Un problema sexual yo tengo

- Pero yo no he ido ni a un psicólogo ni a un medico.

- Porque me da pena hablar de ello

- No sé si es bilógico

- Creo que es psicológico

- De lo único que estoy segura es que esto es un trastorno.

N50.8 Otros trastornos sexuales masculinos .

- De tipo sexual tenga un trastorno.

- Pero al hablar de ello rojo me coloco.

170

- Esto problemas de pareja me ha generado.

- Ya esta situación se me sale de mis manos.

- Con un medico no he hablado.

- A que se debe no he encontrado

F1x.8 Trastorno sexual inducido por sustancias

- Mi novio hace 30 días se ha intoxicado

- Esto mucho tristeza en mi ha causado.

- Porque dificultades sexuales nos ha generado.

- .Este trastorno sexual ha sido explicado.

- Por una sustancia que a su cuerpo a ingresado.

- Con el consumo de medicamento está etiológicamente relacionado

- Realmente yo creo que es mejor ha él dejarlo.

Parafilias:

F65.2 Exhibicionismo CiE10. - 302.4

.- Hace seis meces.

- Tengo fantasías sexuales

- Altamente excitantes.

- A gente que pasa por las calles.

- Muestro mis genitales.

- Ellos miran por un momento mis íntimas partes.

- Haciendo esos momentos fascinantes

171

F65.0 Fetichismo CiE10. -302.81

- Desde hace ya 6 meses.

- He tenido altamente excitantes.

- Fantasías sexuales

- También impulsos comporta mentales.

- Con objetos inanimados que para mí son estimulantes

- Como ropa interior u otros objetos agradables.

F65.8 Frotteurismo CiE10. -302.89

- Esto me sucede

- Desde hace ya 6 meses.

- He tenido altamente excitantes.

- Fantasías sexuales.

- Donde a mujeres toco y rozo sus partes.

- Para que ellas sientan malestares.

- Tomo muces en distintos lugares

- Donde hay mujeres para sus partes tocarles.

172

F65.4 Pedofilia CiE10. -302.2

- Desde hace ya 6 meses.

- He tenido altamente excitantes.

- Fantasías sexuales.

- También impulsos comporta mentales

- Donde con niños realizo este tipo de actividades

- Entre ocho y doce son sus edades.

- A mi ellos me parecen fascinantes.

- A demás a ellos es muy fácil acercarse.

- No me importa que consecuencia pueda generarles.

F65.5 Masoquismo sexual CiE10. -302.83

- Amor ya han pasado seis meses

- Yo de sigo suplicando

- Que me humilles.

- Has que sufra.

- Átame cuando estemos en la cama.

- Golpéame.

- hazme sufrir.

- Tortúrame con todo tu deseo.

- Atorméntame.

- Mortifícame amor, mortifícame

F65.5 Sadismo sexual CiE10. -302.84

- Amor quiero que sufras.

- Quiero que sufras psicológicamente.

- Amor quiero que sufras

173

- Quiero que sufras físicamente

- Amor quiero que sufras

- Quiero que sufras todas mis humillaciones.

- Amor quiero que sufras

- Quiero que sufras sexualmente

- Amor mi victima eres.

- Por favor entiende.

F65.1 Fetichismo transvestista CiE10. -302.3

- Meto mis piernas en el vestido.

- Me encanta me excito.

- Me quito esos feos zapatos masculinos.

- Me excito, me excito.

- Mis labios pinto.

- Verdaderamente me excito.

- Mi cara maquillo.

- Realmente, me excito.

- Dejo de ser masculino.

- Realmente, Realmente me excito.

F65.3 Voyeurismo CiE10. - 302.82.

- No veo la hora de que se bañe.

- No veo la hora de que se vista.

- No veo la hora de que ella empiece a desnudarse.

- No veo la hora de que se ponga su piyamita.

- No veo la hora de que empiece con su esposo a tener actos sexuales.

174

- No veo la hora de mirar por la ventanita.

Trastorno de la identidad sexual

F64 Trastornos de la identidad sexual CiE10. -302.xx

Trastorno DE Identidad sexual en el niño.

- Desde que soy niño.

- El género no distingo.

- Porque ella es niña y yo soy niño?

- Realmente estoy confundido.

Trastornos de la conducta alimentaria:

F50.0 Anorexia nerviosa CiE10. -307.1

- A mí estar gorda, ósea, me aterra.

- Por eso quiero que mi talla, ósea, siempre baja sea.

- Tengo que tener 85 % menos de mi masa.

- yo tengo que conservar mi talla.

- Esto tiene gran ventaja.

- Ya porque me llegue el periodo no tengo que estar preocupada

F50.2 Bulimia nerviosa CiE10. -307.51

- Cómo, Cómo.

- Vomito, vomito y Cómo

- En menos de cinco minutos cómo.

- Laxantes tomo

- Más de lo normal cómo.

175

- Vomito, vomito y como

- Creo que pierdo en control de lo que cómo.

- Me siento gordo.

- Laxantes tomo.

- Cómo vomito y como.

Trastornos del sueño:

Trastornos primarios del sueño:

Disomnias:

F51.0 Insomnio primario CiE10. -307.42

- Desde hace un mes más o menos.

- No soy capaz de indicar o mantener el sueño

- Un sueño reparador no mantengo.

- Por eso malestar en mi genero.

- Quiero dormir y no duermo.

- Ya cansado mantengo.

- Y depresión no poseo.

F51.0 Insomnio relacionado con trastorno.

- Yo el estado de sueño.

- Normal jamás mantengo

- En el día.

- Lo que siento es fatiga.

- Por esto con malestar mantengo.

- Porque ya en mis actividades no progreso..

- Pero esta sintomatología.

- A otra enfermedad mental es debida.

176

F51.1 Hipersomnia relacionada con trastorno mental

- Ya en mi es de esperar

- Dormir más de lo habitual

- En la noche o en el día eso es normal.

- Este estado me genera malestar

- A la hora de mis actividades ejecutar

- Es por otro estado mental que esto en mi se comenzó a desarrollar.

F51.1 Hipersomnia primaria CiE10. - 307.44

- Hay que sueño

- Casi todo el día duermo.

- Por eso bien no me mantengo.

- Quiero a toda hora estar durmiendo.

- Que sueño.

- Con mi hijo no juego.

- Porque mantengo durmiendo.

- A mi esposo no atiendo.

- Prefiero estar durmiendo.

- Mejor no sigo escribiendo.

- Pues ya me dio sueño.

G47.4 Narcolepsia CiE10. -347

- Ya no puedo carro manejar.

- Porque en cualquier lugar dormida puedo quedar.

177

- Mi esposo cargar mi hijo no me deja.

- De que lo dejo caer de repente se queja.

- Lo que si me causa desconsuelo

- Es el modo en que surge el sueño.

- De un momento a otro parezco marioneta.

- A esto se le conoce como cataplejía.

- Yo en cualquier parte me voy durmiendo.

- Y relajo todo el cuerpo.

- Dicen que está enfermedad es escasa.

- Pero vea, salí premiada

G47.3 Trastorno del sueño relacionado con la respiración CiE10. -780.59

- Mi esposa me alega.

- Porque mi modo de respirar

- A ella dormir no la deja.

- Esto no se debe a una enfermedad medica

- Simplemente mi respiración no copera.

- Para que ella tenga una buena siesta.

- En la mañana ella me alega.

- Porque no tuvo una nueva siesta.

F51.3 Trastorno del ritmo circadiano CiE10. -307.45

- Tarde me levanto.

178

- Tarde me duermo

- Empezar a madrugar no empiezo.

- Por más que intento no puedo

- Temprano mejor no me acuesto.

- Porque tan temprano en cama me desespero.

- Mi madre me vive regañando.

- Porque mi sueño es desestructurado.

- En el día mantengo con sueño.

- Pero en la noche ya no lo tengo.

- Debo esto corregirlo a tiempo.

- Para problemas en el trabajo no seguir teniendo.

Parasomnias:

F51.5 Pesadillas CiE10. - 307.47.

- Pesadillas he tenido.

- Ellas quedan en mi recuerdo.

- El anda armado

- Tiene lleno de sangre un lazo

- Yo grito, yo grito

- Al parecer nadie me ha oído

- Solo fue un sueño solo fue un sueño.

- Cuando despierto me digo

179

- Por aun no comprendo

- Porque cada noche lo repito.

- No entiendo, no entiendo.

- Porque cada noche un terrible sueño.

F51.4 Terrores nocturno CiE10. -307.46

- En la noche muchas veces despierto.

- Por un grito de mi esposa cerca a mi oído.

- Al parecer una pesadilla a tenido

- Su corazón es acelerado.

- Como si le fuera a dar un ataque cardiaco.

- Inmediatamente me esfuerzo por que cambie ese estado

- Pero todo esto es en vano

- Al otro día la situación le he comentado.

- Al parecer lo de a noche a olvidado

F51.3 Sonambulismo CiE10. -307.46

- Mi hermana de la cama se levanta.

- Y se pone en plena noche a andar por la casa.

- Yo de esto no estaría pre-ocupada.

- si ella despierta andara.

- Cuando la miro a la cara.

- Es fija su mirada

- Una vez con ella intente establecer una plactica

- Y resulte por completo ignorada.

- Entonces intente despertarla

- Pero termine cansada.

180

- Un día si logre que se espabilara

- Que pecado despertó toda desorientada.

- Cuando ya es madrugada

- Mi hermana no recuerda nada

Otros trastornos del sueño

G47 Trastorno del sueño debido a enfermedad médica CiE10. - 780.xx

T

- Yo el sueño lo tengo definitivamente alterado.

- Por enfermedad médica esto ha sido causado

- Por la presencia de un trastorno esto no es explicado.

- y como narcolepsico no estoy catalogado

- Tampoco tengo otro trastorno del sueño relacionado.

- y luego quiere que uno no esté preocupado.

Trastorno del sueño inducido por sustancias

- Parce yo sé que no soy médico.

- Pero lo que tengo es un trastorno del sueño.

- Esto me está dando.

- Porque consumiendo ando

- Yo de esa sustancia he averiguado.

- Y con el sueño directamente está relacionado.

- Si esto me va a seguir pasando.

181

- yo a esos paseítos no lo sigo acompañando.

Trastornos del control de los impulsos no clasificados en otros apartados:

F63.8 Trastorno explosivo intermitente CiE10. - 312.34

F63.8 Trastorno explosivo intermitente

- Mis impulsos no controlo

- Yo muy impulsivo me pongo.

- Tiendo a destruir la propiedad de otro

- Yo trastorno antisocial no comporto.

- De maniaco o psicótico he tenido episodio

- Mis impulsos agresivos no controlo.

- Yo a mi esposa amenazo.

- Incluso le vivo pegando

F63.2 Cleptomanía CiE10. -312.32

- Usted tenga cuidado.

- Porque yo vivo robando.

- Objetos suyos que para mí no son necesarios.

- O que no tienen un valor económico considerado.

- Yo mucho me tensiono

- Antes de efectuar el robo

- Pero cuando lo hago

- Me siento gratificado.

- Yo no soy vengativo o colérico.

- No tengo idea delirantes o alucino.

- Lo único que tengo es que ladrón he sido

- Pero realmente así no lo he querido.

182

F63.1 Piromanía CiE10. - 312.33

- cuando quemar algo pienso.

- Tensión o activación emocional siento.

- A las consecuencias del fuego es a lo que estoy más apegado.

- Porque cada situación hace el fuego un espectáculo.

- Anti social no he sido

- Solo un agrado por el fuego he adquirido.

F63.0 Juego patológico CiE10. -312.31

- Juego y juego no puedo parar

- Todo, todo yo debo ganar.

- Plata, plata no paro de prestar

- En todos los casinos yo debo apostar

- De estar jugando diariamente no puedo parar

- Si, soy adicto al juego no lo puedo negar

F63.3 Tricotilomanía CiE10. -312.39

- Yo me estoy quedando calvo.

- Porque el pelo yo me arranco

- Cuando yo de arrancarme el pelo me inhibo.

- Tensionado sigo.

- Y cuando ya me lo he arrancado.

- Me siento aliviado.

Trastornos adaptativos:

183

F 43. XXTrastorno adaptativo

- Cada vez que veo sangre.

- La situación se torna estresante.

- Inmediatamente en mi aparecen síntomas emocionales.

- Y también comporta mentales.

- Cuando veo sangre ocurren en mi cambios corporales

- Porque esto es para mí acontecimiento vital estresante.

- Esta sintomatología es permanente.

- Siempre y cuando yo vea el acontecimiento consecuente.

- cuando yo veo gotas de sangre.

- En mi se manifiestan malestares.

- Por este asunto no logro hacer muchas de mis actividades.

- Realmente he tenido diversas dificultades.

Trastornos de la personalidad:

F60 Trastorno de la personalidad

- Mi comportamiento sé, no expresa..

- Lo que la sociedad espera.

- En mi adolescencia surgió.

- Esta manifestación.

- Llamar no sé cómo esta experiencia.

- Es como una sensación interna.

- Estos síntomas se manifiestan.

- En áreas que adelante se presentan.

184

- Cuando voy a dar una respuesta emocional.

- O para realizar una actividad interpersonal

- En mi cognición

- A la hora de interpretar una situación.

- Mis impulsos no logro controlar.

- Y adecuada afectividad no puedo lograr.

-

- Este comportamiento es demasiado persistente.

- A una amplia gama de situaciones personales y sociales se extiende

Esto me ha generado.

Un malestar muy amplio.

En muchas de las áreas sociales de mi entorno.

También en mi colegio y el lugar de trabajo

- Ya sé que no tengo otro trastorno mental.

- Esto es cuestión de mi personalidad.

- Yo no consumo ningún fármaco.

- O un medicamento diagnosticado

- Por eso yo se que un psicólogo o psiquiatra.

- Es el profesional que este trastorno de personalidad mejora.

185

F60.0 Trastorno paranoide de la personalidad CiE10. -301.0

- Desde que adulta soy.

- una idea en mi surgió.

- Que uno en nadie puede confiar.

- Por eso uno debe ser suspicaz

- Pues las intenciones de las otras personas.

- siempre son maliciosas.

- Mi psicólogo dice que yo sospecho sin base suficientes,

- Que los demás se van a aprovechar de que soy buena gente.

- Pero a mí nadie me puede negar

- Que a mí todo el mundo me quiere hacer daño y engañar.

- A mi realmente me interesa.

- Que sean fieles las personas que me rodean.

-

Ayer de conté un secreto a teresa

- Desde eso creo que ella mi historia a todos revela

-

- la gente detrás de su acción más inocente

- Esconde un gran plan amenazante.

- lo Admito soy rencorosa.

- Pero como no olvidar lo que hace un año me dijo Aquella señora.

186

- Mis compañeras sobre mi se ponen a hablar.

- Pero yo estoy dispuesta con ira o a contraatacar.

- Mi esposo siempre me niega.

- Que tiene otra pareja.

- Estas características exclusivamente no se expresan.

- En el transcurso de una esquizofrenia.

-

- Tampoco a otro trastorno psicótico

- O una enfermedad de tipo fisiológico.

- Mi esposo dice que yo soy paranoica.

- Pero yo creo que él es muy confiado como todas las personas

F61.1 Trastorno esquizoide de la personalidad CiE10. - 301.20

- Al principio de mi edad adulta.

- Comenzó en mí esta estructura.

- De las personas me comencé a alejar.

- y a otras personas mis emociones no expresar.

- Ya no me va bien en el ámbito interpersonal.

- Estar con mi familia para mí es normal.

- Mis actividades por lo general son muy solitarias

- Las actividades sexuales para mí no son deseadas.

- Las cosas que hacer me gustan más bien son escasas.

187

- No tengo ninguna persona que considere allegada.

- las criticas o halagos no me ofenden o me dan felicidad.

- soy fría y distante en mi afectividad.

- Sé que esto no es causa de un trastorno de estado de ánimo o esquizofrenia

- A algún trastorno psicótico o alguna enfermedad médica.

- Yo se que por rasgos esquizoide se debe esta conducta.

- Esto mi psicólogo Michael definitivamente no lo duda

F21 Trastorno esquizotípico de la personalidad CiE10. -3301.22

- Desde que soy adulta.

- Es como si hubiera cambiado mi conducta.

- A mí no me gusta con la gente estar.

- Por que de inmediato yo siento malestar.

- la gente cree que yo tengo ideas extrañas.

- solo porque creo en la magia.

- las personas no creen que yo tengo telepatía y clarividencia.

- Mi sexto sentido es la evidencia.

- yo en mi cuerpo siento una energía.

- Que se me trasmite siempre que llega Lucía.

- Me gusta que suenen mis palabras.

188

- De manera metafórica o sobreelaborada.

- A mí me dicen que yo soy desconfiada.

- lo que sucede es que la gente es mala.

- De lo afectivo.

- yo mejor me restrinjo.

-

- No tengo trastorno de tipo psicótico

- o trastorno generalizado de desarrollo.

- Dicen que me visto excéntrico.

- Pero lo importante son los poderes que llevo adentro

F60.2 Trastorno antisocial de la personalidad CiE10. -301.7

- Los derechos de los demás violento

- Desde que 15 años de edad tengo

- En barias cárceles me han metido.

- Deshonesto he sido

- Un alias he usado.

- Estafando he estado.

- El futuro yo planifico.

- La mayor parte del tiempo soy agresivo

Por la seguridad mía y de los demás soy preocupado

- No soy capaz de administrar el dinero ni de mantener un trabajo.

189

- Yo he maltratado o robado a otro.

- Desde antes de los diez y ocho

- Yo por lo que he hecho no siento remordimiento.

- Porque mis actos con justificación yo los he hecho.

F60.3 Trastorno límite de la personalidad CiE10. -301.83

- Inestable es mi novia.

- Un solo modo de afectividad o auto imagen ella no se posiciona.

- Estables relaciones interpersonales ella no logra

- La impulsividad que maneja, la gente nota.

- Ella en ocasiones es una y en ocasiones otra.

- La ves pasada ella me abrazaba.

- De repente ella me insultaba.

- Después me pegaba, luego dijo que me amaba.

- Ella en ocasiones me ama y en otras me odia.

- Pero que no la abandone ella me implora.

- Ella es demasiado impulsiva.

- Como gastos, sexo o abuso de un sustancia psicoactiva.Ayer corto su propia pierna.

- Y me dijo que mañana quería estar muertaElla durante días y en ocasiones durante más de una hora..

- Se puedo sentir con un vacío triste o disforia.

- Por lo general le la da mucha lidia.

- Controlar la ira, enfado y malgenio que en ella habita.

- A menudo en peleas físicas ella se encuentra.

- O con ideación paranoide transitoria ella manifiesta

- Entre la neurosis y la pscosis su estructura se posiciona.

190

- Esto lo sé porque le he preguntado a una psicóloga.

F60.4 Trastorno histriónico de la personalidad CiE10. -301.50

- Desde que tengo 18 años de edad.

- Me caracterizo por mi emotividad.

- la atención del otro quiero atrapar.

- Por eso en todos los lugares lo que digo y hago importancia debe generar.

- MI expresión emocional rápidamente cambia.

- La gente dice en este aspecto soy una teatrera o exagerada.

- En el otro, deseo debo causar

- lo demás dicen que subjetivo es mi modo de hablar.

- Por los demás soy muy influenciada.

- Por las circunstancias soy fácilmente llevada.

- Todas mis amigas son de alta confianza.

- porque yo a todas ellas amo y ellas me aman.

F60.8 Trastorno narcisista de la personalidad CiE10. -301.81- Reconócelo.

- Cho soy grandioso.

- No lo invento ni imagino.

- realmente cho soy grandioso.

191

- los demás deben prestar importancia a lo que yo digo y hago.

- porque lo que cho hago nunca tan perfecto ha estado.

- En el lugar de otro nunca me he colocado.

- porque el otro como importante nunca he asociado.

- Cho grandes logros he alcanzado.

- Gran reconocimiento he logrado.

- yo en un futuro.

- Deseo alcanzar un éxito seguro.

- Poder, brillantez, belleza o amor ante el otro.

- Yo produzco porque soy especial y único.

-solo me relaciono con alto mando.

- O por lo menos que tengan un buen estrato.

-

- Por el mundo cho soy admirado

- Por eso debo recibir el mejor trato.

-

- Al que se me deje explotar lo exploto.

- Para alcanzar uno a uno mis logros.

-

- De las necesidades y sentimientos de los demás no me conduelo

- Y por eso dicen que soy un soberbio.

- Las personas envidian lo que yo hago.

= Pero lo que cho soy jamás podrán superarlo.

192

F60.6 Trastorno de la personalidad por evitación CiE10. -301.82

- Mi nombre es Carolina

- Prefiero evitar mis amigas.

- Lo más probable es que ellas no me quieran.

- Porque ellas amor hacia mí no demuestran.

- si no estoy segura que me va a apreciar.

- yo prefiero con esa personas no interactuar

- Muchas personas les encanta criticar.

- Y también frecuentemente ridiculizar.

- Evito actividades de contacto interpersonal.

- Para que yo no me comience a sentir mal.

-

- Me siento poco interesante inferior e inempta.

- Rechazo y desprecio la gente que afecto por mi manifiesta.

- Actividades comprometedoras es mejor evitar.

- yo mantengo una permanente infelicidad.

-

- Para tranquila yo estar

- Es mejor la gente esquivar

193

F60.7 Trastorno de la personalidad por dependencia CiE10. -301.6

- Quiero que por mi te preocupes.

- Hago todo lo que dices.

- Amor no me dejes.

- Dudo al tomar cotidianas decisiones.

- Sin recibir antes diversas opiniones.

- Amor, amor no me dejes.

- Yo quiero que tu asumas responsabilidades.

- Para expresarte mis deseos tengo dificultades.

- Temo que me dejes, temo que me dejes

- Para hacer cosas a mi manera tengo dificultades

- Por miedo a que no me apoyes ni me apruebes.

- Amor por favor no me dejes

- Para iniciar proyectos tengo dificultades

- Pues me faltan motivación energía y capacidades

- Amor enserio temo que me dejes

- Por ti he realizado tareas desagradables.De estar solo tengo temores grandes

- amor temo que me dejes, por favor no me dejes

- Pero si tú algún día decides definitivamente dejarme.

- Yo busco a otra que se preocupe y apoye como tú ya no lo haces.

194

F60.5 Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad CiE10. -301.4

- Por tener todo en orden yo soy preocupado.

- Mi perfeccionismo cada vez es más amplio.

- Las relaciones interpersonales he manejado.

- Flexibilidad y espontaneidad no comparto

Por detalles, normas, listas, orden, organización, horarios, soy preocupado.

Hasta el punto del objetivo principal estarme alejando.

- En un proyecto soy muy estricto.

- Por eso yo exijo y exijo.

-

- Al trabajo y estudio soy muy dedicado.

- Por eso las amistades y el tiempo libre he apartado.

-

- En temas de moral, ética o valores soy escrupuloso

- Los objetos gastados o inútiles yo no voto.

-Yo no delego trabajos o actividades en otro.

- Porque lo más posible es que no lo haga a mi modo.

-El dinero yo siempre guardo

- Porque es mejor que el futuro no me coja desubicado

- Sé que soy rígido y obstinado

- Pero yo esto no pretendo cambiarlo.

195

Trastornos motores inducidos por medicamentos:

G21.1 Parkinsonismo inducido por neurolépticos

- Neuroléptico a mi cuerpo ha ingresado.

- Rigidez muscular he ganado.

- Mis manos mantienen temblando.

- Un par de maracas he comprado.

- Ahora lleno de música el lugar donde paso.

G21.0 Síndrome neuroléptico maligno

- Cuando un neuroléptico consumo.

- De inmediato se ponen rígidos mis músculos.

- Se me eleva la temperatura tanto que hasta sudo.

- En ocasiones me confundo.

- No doctor, mejor esa partilla ya no consumo.

G24.0 Distonía aguda inducida por neurolépticos

- Cuando un neuroléptico aumento o disminuyo.

- Posición corporal anormal asumo.

- Incluso se me espasman los músculos.

- De la cabeza, extremidades, tronco o cuello

- Realmente no logro comprenderlo.

- Es mejor dejar de tomar este medicamento.

G21.1 Acatisia aguda inducida por neurolépticos

- Después de aumentar o disminuir mi neuroléptico.

- Muchas pero muchas quejas subjetivas manifiesto.

- Tampoco las piernas quietas dejo.

- Mantengo dando paseos.

196

- Nunca sentado permanezco.

- Estoy seguro de que es por ese neuroléptico.

G24.0 Discinesia tardía inducida por neurolépticos

- Desde hace un mes más o menos.

- Cuando consumo neurolecticos.

- De tipo rápido, atetoide o rítmicos tengo movimientos.

- Con mi lengua, mandíbula o extremidades hago meneos.

- Por más que quiero no dejo.

G25.1 Temblor postural inducido por neurolépticos

- Mantener una postura intento.

- Pero ahí mismo tiemblo.

- Me sucede desde que este medicamento.

- He estado consumiendo.

G25.9 Trastorno motor inducido por medicamentos no especificado

T88.7 Efectos adversos de los medicamentos no especificados

Problemas de relación:

Cuando tú tienes una enfermedad médica o trastorno mental no solo lo tienes tú sino no también todos los miembros de tu familia también se ven de algún modo afectados por dicha situación.

Z63.7 Problema de relación asociado a un trastorno mental o a una enfermedad médica

- Desde que ella en este estado entró.

197

- Nuestro vinculo desmejoró

-

- Mi relación con mi tía era la mejor.

- Pero ya todo está más que peor.

- Esto a mi me dolió

- Porque yo era de las sobrinas que ella mas adoró.

Z63.8 Problemas paterno-filiales

- Nosotros somos sus padres.

- Nos preocupa de Sofía sus malestares.

- Desde que nuestra hija entro en este estado.

- Con nosotros ya no se está comunicando.

- Nuestra relación familiar esta desmejorada.

- Estamos buscando el manejo de esta relación sea asesorada

Z63.0 Problemas conyugales

- Es mi compañero.

- El que hoy se encuentra enfermo.

- Desde que el así ha estado.

- Es más bien poco lo que nos hemos comunicado.

- Nos hemos vuelto muy negativos.

- O que nos aislamos varias veces ha sucedido.

198

- Por eso que nos ayude doctor yo le suplico.

- Yo por el amor por el no he perdió.

F93.3 Problemas de relación entre hermanos

- Es él mi hermano.

- Quien, está en este estado.

- Yo a él lo amo.

- Aunque ya él ha cambiado.

- Y ya no interactuamos.

- A pasado un mes y casi con el no he hablado.

- Es como si ya hubiera perdido a mi hermano.

Problemas adicionales que pueden ser objeto de atención clínica

R41.8 Capacidad intelectual límite

- Dicen que mi cociente intelectual es bajo.

- Porque entre 71 y 84. Estoy ubicado.

- Pero un trastorno mental no me ha sido encontrado.

- Por eso yo estoy relajado.

R41.8 Deterioro cognoscitivo relacionado con la edad .

- Sé que estoy hablando.

- Como un medico estudiado.

- Deterioro cognitivo he ganado.

- Pero hablando más cotidiano.

- Los nombres y citas se me han olvidado.

199

- Un problema complejo no logro solucionarlo.

- Problema neurológico no ha sido encontrado.

- Esto es lo que la vejez en mi ha generado.

- Por eso es cierto dese chascarrillo cotidiano.

- De que nunca vienen solos los años.

Z63.4 Duelo

- Mi madre se ha muerto.

- Que dolor tan grande el que siento.

- Me siento afligido.

- Incluso hasta deprimido.

- Muy poco he comido.

- Y también dormido

- Mucho peso he perdido.

- No comprendo porque mi madre se ha ido

.

- Nunca le entregue aquel objeto.

- Ni le expresé aquel sentimiento.

- Muy arrepentido mantengo.

- Yo con ella debí haber muerto.

- Pensando que para nada ya sirvo he estado.

- Ella ante mí varias veces se me a presentado.

200

- Realmente me siento muy deteriorado

- Por eso ir al psicólogo me han aconsejado.

Z55.8 Problema académico

- Yo no es que tenga un trastorno mental.

- Simplemente me aterra estudiar.

- Pocas materias logro ganar.

- Que pereza que pereza estudiar

- Los profesores solo saben alegar.

- Es como si no supieran enseñar.

- Que fastidioso es estudiar.

Z56.7 Problema laboral

- Yo no tengo un trastorno mental.

- Lo que Tengo es un problema laboral.

- No he definido mi gusto profesional.

- En el trabajo no me logro adaptar.

- MI jefe no logro soportar.

- Que pereza siento de ir a trabajar.

F93.8 Problema de identidad

- Que metas tengo?.

- No sé.

- Que quiero estudiar?.

- No sé.

- Que amistades quiero tener?

- No sé.

- De que generó soy?

- No sé.

201

- Que valores tengo?

- No se

- Que sé?

- No sé.

Z71.8 Problema religioso o espiritual

- Yo ateo me he vuelto.

- Desde que decidí esto.

- Problemas mantengo.

- Porque siempre pienso y pienso.

- Algún cuestionamiento.

- Se siente feo como la fe pierdo

- Y como a otras creencias me convierto.

- Es como un malestar en el pecho.

- Aun no logro entenderlo.

Nota Estos síntomas dan también cuando el sujeto cambia de creencia religiosa.

Z60.3 Problema de aculturación

- Yo aquí decidí viajar.

- Pero a esta cultura, no me logro adaptar.

- La gente a mi me empieza a juzgar.

- Porque tengo otro modo de actuar

- Esto me mantiene con malestar.

- No sé si es mejor a mi país regresar.

-

Z60.0 Problema biográfico.

- A los seres humanos mucha dificultad les da.

- Una situación nueva afrontar.

- Porque creen que su vida empieza a cambiar.

202

- O sienten que algún aspecto no pueden controlar

- Apuesto que te dio duro iniciar tu fase escolar.

- O Cuando tus padres te comenzaron a abandonar..

- Cuando comenzaste a laborar.

- O le hogar decidiste abandonar

- Cuando de tu pareja te decidiste separar.

- Cuando tus hijos te comenzaron a aislar

- Y te sentirás igual cuando te debas jubilar.

- Pero cuando sientas esto el psicólogo ahí va a estar.

- Para que no te dure mucho este malestar.

Apoyo Bibliográfico:

E.T, A. P. (2002). DSM- IV – TR. MANUAL DIAGNÓSTICO Y ESTADÍSTICO DE LOS TRASTORNOS MENTALES texto revisado. Barcelona: Amasson.

203

204