laboratorio de mecánica de sólidos n°2

8
Laboratorio de Mecánica de sólidos Práctica de Laboratorio N° 2 Estática y segunda condición de equilibrio Profesora: Penélope Vargas Gargate Integrantes: ARTICA EVANGELISTA, Zeyiño BERNAOLA SOLANO, Omar Grupo: C12 - 02 - C Mesa N°: 01 Semana 4 Fecha de realización: 04 de Marzo

Upload: omar102931

Post on 18-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Laboratorio de Mecnica de slidosPrctica de Laboratorio N 2Esttica y segunda condicin de equilibrioProfesora: Penlope Vargas GargateIntegrantes: ARTICA EVANGELISTA, ZeyioBERNAOLA SOLANO, OmarGrupo: C12 - 02 - CMesa N: 01Semana 4Fecha de realizacin: 04 de MarzoFecha de entrega: 11 de Marzo

2015 - II.INTRODUCCIN:

En el laboratorio n 2 se estudiar a manera de prctica, la segunda ley de equilibrio. Con la finalidad de comprobar la efectividad de dicha ley, realizando varios experimentos que se aplican en la vida cotidiana y laboral. Se tendr en cuenta los objetivos a lograr, y los pasos a seguir.

II.OBJETIVOS:

Comprobar experimentalmente la segunda condicin de equilibrio para fuerzas coplanares y no concurrentes.

III.FUNDAMENTO TERICO: ESTTICALaestticaes la rama de lamecnicaque analiza las cargas (fuerza, par / momento) y estudia el equilibrio de fuerzas en los sistemas fsicos en equilibrio esttico, es decir, en un estado en el que las posiciones relativas de los subsistemas no varan con el tiempo.

SEGUNDA CONDICIN DE EQUILIBRIO Cuando en el equilibrio de los cuerpos actan fuerzas no concurrentes, surge una nueva magnitud fsica llamada torque, que justifica de un modo directo la capacidad que poseen las fuerzas para producir la rotacin de un cuerpo rgido.El signo depender del ngulo del vector fuerza en posicin normal.

MR RF

VI.MATERIALES Y EQUIPOS DE TRABAJO: Sensor de fuerza 4 Pesas 3 soportes Varillas

V.PROCEDIMIENTOS: Realizar el montaje propuesto para comprobar la segunda condicin de equilibrio. Configurar el software Pasco casptone para el anlisis Colgar las pesas una y otra y medir la distancia respecto al eje principal (anotar los resultados obtenidos en un cuadro). Comparar el torque terico con el experimental y hallar el error absoluto.

VI.OBTENCIN Y EVALUACIN DE RESULTADOS:

Se mas las 4 diferentes pesas a disposicin y multiplic por el valor de la aceleracin gravitacional (9.78m/s2), para as obtener el peso de cada pesa en Newton. En la siguiente tabla se muestra a F1 como la fuerza que nos digita el sensor de fuerza (colocada a un extremos de la regla); F2 y F3 como el peso de las pesas colocadas al otro extremo de la regla; r1, r2 y r3 como las distancias al centro de gravedad de la regla, de las fuerzas ejercidas por las pesas.

Tabla de Fuerzas

Tabla 1.

A continuacin se muestra la tabla de los valores de torque de cada fuerza (F1,F2 y F3),que se obtiene de multiplicar el valor de cada una de las fuerzas con la distancia de cada una de estas al centro de gravedad de la regla. Tambin se multiplic por el sen (90), es cual es igual a 1, a excepcin de F1, esta se multiplic por sen(270)=-1.Estos valores estn en valor absoluto.

Tabla de torques

Tabla 2. Se finaliz encontrando el % de error, entre los valores 1 y 2+ 3, los cuales deberan ser iguales (idealmente).Observacin: Al parecer el sensor no estaba en ptimas condiciones.

Tabla 3.

Tabla 4.

VII.CONCLUSIONES: Un cuerpo rgido se encuentra en equilibrio si cumple la primera y segunda condicin de equilibrio. Donde la suma de fuerzas (fuerza resultante) es igual a cero, puesto que las fuerzas concurren en un punto (se toma como un sistema). Donde la suma torques es igual a cero, puesto que la fuerzas y el radio estn relacionados respecto un punto de referencia. (las fuerzas no concurren en un punto). La palanca es una maquina simple que es un dispositivo que nos proporciona una ventaja mecnica es aplicando una menor fuerza se puede elevar cuerpos pesados respecto de un punto de apoyo.

VIII.BIBLIOGRAFIA: FSICA para ciencias e ingeniera. SerwayBeichner - Quintaedicin Mc Graw Hill (Pg.292 - 312) http://www.didactika.com/fisica/estatica/momento_fuerza.html Giancoli, D. (2008). Fsica para ciencias e ingeniera. (4 edicin).Mxico D.F.Pearson. Paul E. Tippens (2011). Fsica, conceptos y aplicaciones (7ma). Mexico D.F.:McGRAW Hillanteramericana