la viceministra de prestaciones del.docx

17
La viceministra de Prestaciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis),Paola Bustamante, admitió deficiencias en la compra de alimentos y los contratos con algunos proveedores que se traducen en productos en descomposición o de no consumo humano. Asimismo, adelantó que los niños que fueron intoxicados al consumir alimentos de Qali Warma, en Iquitos, ya abandonaron los hospitales y están en sus casas, recuperándose. Ayer, alrededor de 80 alumnos del colegio General Augusto Freyre de Loreto se intoxicaron, luego de consumir los desayunos proporcionados por el programa social Qali Warma, los cuales consistían en mingado de arroz con leche, un pan y un huevo. Aseguró que los menores llegaron al centro de salud en horas de la mañana y en pocas horas fueron dados de alta. Un segundo grupo llegó a sus hogares, a más tardar las 4 p.m. “Lamentamos esta situación y nos preocupamos por cada niño. Todos los niños que llegaron ayer al centro de salud el mismo día de ayer fueron dados de alta y los ocho que quedaron en observación salieron entre la 1:30 y las 4 de la tarde”, refirió Bustamante en RPP. Asimismo, señaló que personal del ministerio se encargará de corroborar su recuperación, así como asistirlos en los que se crea necesario. “Me parece importante comunicar que los niños están en sus casas, en proceso de recuperación, se encuentran bien. El equipo ha ido a visitar las casas para saber que se encuentran bien”, expresó. Quiénes somos

Upload: vanessa-beltran-ayala

Post on 08-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

La viceministra de Prestaciones delMinisterio de Desarrollo e Inclusin Social (Midis),Paola Bustamante, admiti deficiencias en la compra de alimentos y los contratos con algunos proveedores que se traducen en productos en descomposicin o de no consumo humano.Asimismo, adelant que los nios quefueron intoxicados al consumir alimentos de Qali Warma, en Iquitos, ya abandonaron los hospitales y estn en sus casas, recuperndose.Ayer, alrededor de 80 alumnos delcolegio General Augusto Freyre de Loretose intoxicaron, luego de consumir los desayunos proporcionados por el programa socialQali Warma, los cuales consistan en mingado de arroz con leche, un pan y un huevo.Asegur que los menores llegaron al centro de salud en horas de la maana y en pocas horas fueron dados de alta. Un segundo grupo lleg a sus hogares, a ms tardar las 4 p.m.Lamentamos esta situacin y nos preocupamos por cada nio. Todos los nios que llegaron ayer al centro de salud el mismo da de ayer fueron dados de alta ylos ocho que quedaron en observacin salieron entre la 1:30 y las 4 de la tarde, refiri Bustamante en RPP.Asimismo, seal quepersonal del ministerio se encargar de corroborar su recuperacin, as como asistirlos en los que se crea necesario.Me parece importante comunicar que los nios estn en sus casas, en proceso de recuperacin, se encuentran bien.El equipo ha ido a visitar las casas para saber que se encuentran bien, expres.Quines somos

Qu es Qali Warma?Qali Warma es un vocablo quechua que significanio vigorosoonia vigorosa(enquechua el gnero se determina con la palabrawarmioqari,es decir hombre o mujer) yla pronunciacincorrecta segnel Alfabeto Fontico Internacional es['qal 'wama]Tal como su nombre lo indica, el Programa Nacional de Alimentacin Escolar Qali Warma, tiene como finalidad brindar un servicio alimentario de calidad a nios y nias del nivel inicial (a partir de los 3 aos de edad) y primario de las instituciones educativas pblicas en todo el territorio nacional.El Programa fue creado medianteDecreto Supremo 008-2012-MIDISdel 31 de mayo de 2012.Nuestra MisinQali Warma es un programa delMIDISque brinda servicio alimentario con complemento educativo a nios y nias matriculados en instituciones educativas pblicas del nivel inicial y primaria, a fin de contribuir a mejorar la atencin en clases, la asistencia escolar y los hbitos alimenticios, promoviendo la participacin y la corresponsabilidad de la comunidad local.Nuestra VisinQali Warma es un Programa Nacional de Alimentacin Escolar eficiente, eficaz y articulado, que promueve el desarrollo humano a travs del servicio alimentario de calidad en cogestin con la comunidad local.Nuestros Objetivos Garantizar el servicio alimentario durante todos los das del ao escolar a los usuarios del Programa de acuerdo a sus caractersticas y las zonas donde viven. Contribuir a mejorar la atencin de los usuarios del Programa en clases, favoreciendo su asistencia y permanencia. Promover mejores hbitos de alimentacin en los usuarios del Programa.

Son varios los casos en los que escolares en departamentos del pas han visto afectada su salud tras consumir alimentos deQali Warma, emblemtico programa social del gobierno deOllanta Humala.El ltimo ocurri hace solo dos das, cuando 80menores se intoxicaron en Iquitos.Al respecto, la ministra de Desarrollo e Inclusin Social (Midis),Mnica Rubio, lament esos desafortunados incidentes por los que el programa ha entrado en revisin, pero sostuvo quetodos los programas de alimentacin escolar, por una pura estadstica tienen estos casos y los presentan, como en el caso de Brasil.Nuestra tarea es volver a ganar la confianza de ese padre, no decirle que esto no va a volver a pasar nunca ms, expres Rubio recalcando que lo que s se garantiza es que todas las medidas necesarias para minimizar el riesgo de ocurrencia van a tomarse.Tenemos catorce casos involucrando a 400 nios, pero esto es menos de uno en un milln, acot la funcionaria, quien resalt tambin que la revisin del programa no significa minimizar el problema, pues se harn los ajustes necesarios.En tanto, Rubio indic que Qali Warma atiende a 2,6 millones de personas con 3,4 millones de raciones.Todoslos menores de edad que resultaron intoxicadosluego de consumir desayunos distribuidos porQali Warmaen el colegio Augusto Freyre, en la ciudad de Iquitos, Loreto, fueron dados de alta y seguirn bajo observacin por parte de personal del programa social.Mientras los casi 100 nios eran atendidos en el Hospital Regional de Loreto, un equipo de Qali Warma, con personal del Ministerio Pblico y la Direccin Regional de Salud Ambiental (Digesa), inspeccionaron la planta de proveedor donde se prepararon las raciones de los desayunos.Mientras continen las investigaciones, se decidi suspender la entrega de desayunos a los 113 colegios de Iquitos que reciban alimentos de este proveedor.MS CONTROLDesde inicios de octubre hemos iniciado un proceso detallado de evaluacin y revisin de cada una de las etapas del proceso, tanto de compra como de provisin del servicio de alimentacin en las escuelas, dijo la viceministra de Prestaciones del Ministerio de Desarrollo e Inclusin Social (Midis), Paola Bustamante.En el caso especfico de las plantas, detall que se busca llegar a cada una de ellas en todo el pas para verificar su funcionamiento.A travs de un comunicado emitido ayer, Qali Warma pidi a los padres y encargados del programa en cada uno de los colegios elprobar y verificar la calidad de los alimentos- antes de distribuirlos a los nios.

Una nueva intoxicacin masiva porQali Warma. Al menos80 estudiantesde la Institucin Educativa Augusto Freyre, en Iquitos, tuvieron que ser trasladados de emergencia a diferentes centros de salud luego de consumir desayuno proporcionados por el programa social.El director del colegio, Orlando Orbe, indic que los menores se encuentran internados por haber comido arroz con leche, un pan y un huevo. Una hora despus de haber consumido estos alimentos, la maestra del primer grado comunic que la mayora de sus alumnos esta con ronchas en diferentes partes el cuerpo.Fueron 86 los estudiantes que fueron atendidos en el Hospital Regional de Loreto, 36 de ellos fueron atendidos en la misma institucin educativa: el hospital no se abasteca para atender a todos los intoxicados.Personal de la Direccin Regional de Salud (Diresa) deLoretotom muestras de los alimentos, que sern analizados.Nunca antes ningn programa atendi a nuestros menores como lo est haciendo Qali Warma, como lo est haciendo la poltica social, afirmNadine Heredia,esposa del presidenteOllanta Humala,desde la localidad de Pacsica, en el departamento de Apurmac.No se trata de remangarnos la manga porque al frente no hay ningn enemigoNecesitamos que se comprometan a trabajar unidos para que nuestros nios puedan tener un maana mejor, que quizs nosotros no tuvimos, agreg enHeredia.Por otro lado, anunci que la prioridad delGobiernoes aumentar la productividad de la agricultura, a fin de contribuir a una mejor alimentacin de la primera infancia, por constituir el futuro de Per.Si queremos un pas con progreso para todos tenemos que mirar abajo a nuestros chiquitos, a nuestros nios, y ah tenemos que poner todos el hombro, insisti.

Creacin del Nuevo Programa de Alimentacin Escolar QALI WARMA

Martes, 05 de Junio de 2012 09:41

en el marco del proceso de evaluacin y reorganizacin de los Programas Sociales que fueron adscritos al MIDIS, se ha dispuesto la creacin del nuevo programa de Alimentacin Escolar QALI WARMA y el cierre del Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA), lo que responde a la necesidad de un programa que sirva a las nias y nios, por encima de intereses particulares. Al respecto, cabe mencionar que ningn servicio se detiene, por el contrario, todos se fortalecen.

La alimentacin que QALI WARMA proveer a los nios se basar en productos y dietas locales, asegurando calidad, pertinencia y prcticas saludables. Adems, su gestin involucrar principalmente a los padres de familia, para garantizar que por encima de todo estar el bienestar de las nias y nios. Todo ello implicar que cada entidad rectora y participante deber cumplir su rol, segn lo establecido por las normas.Creacin de Qali WarmaQali Warma (Nio Vigoroso en quechua) es un Programa Nacional de Alimentacin Escolar cuyo objetivo principal es garantizar el servicio alimentario para nias y nios de instituciones educativas pblicas del nivel inicial a partir de los 3 aos de edad y del nivel de educacin primaria.Complementariamente, el diseo de este nuevo programa prev: Garantizar el servicio alimentario durante todos los das del ao escolar a los usuarios del Programa de acuerdo a sus caractersticas y las zonas donde viven. Contribuir a mejorar la atencin de los usuarios del Programa en clases, favoreciendo su asistencia y permanencia. Promover mejores hbitos de alimentacin en los usuarios del Programa.Este programa requerir un presupuesto anual de aproximadamente 980 millones de soles al 2016.Qu modalidades de funcionamiento estn previstas?Estn previstas varias modalidades, entre las cuales se encuentran las siguientes: Comits de Alimentacin Escolar constituidos por integrantes de la comunidad educativa, que presta el servicio alimentario de acuerdo a los recursos, protocolos y directivas que le transfiere el Programa Nacional de Alimentacin Escolar Qali Warma. Participacin de entidades de la sociedad civil, sector privado y organizaciones no gubernamentales.Cules sern las funciones de Qali Warma?Las funciones de Qali Warma sern: brindar asistencia tcnica a los Comits de Alimentacin Escolar para la elaboracin de los mens; aprobar las normas, estndares de calidad y recomendaciones nutricionales; y supervisar continuamente la prestacin adecuada del servicio.Qu caractersticas resaltan en este programa?Proporciona un men diversificado tomando como base el patrimonio alimentario regional (insumos y tcnicas locales). Con ello, se busca no slo que las nias y nios se alimenten de manera saludable, sino tambin que aprendan a alimentarse con los productos que hay en su entorno.Se va a mantener la compra de productos de mercado nacional (arroz, leche, azcar, aceite)?S. La diferencia consiste en que la decisin de compra corresponder a los Comits de Alimentacin Escolar. Esto permitir incorporar una gran variedad de productos alimenticios, producidos en todo el pas, entre otros, por pequeos agricultores locales.Se va a reducir la compra de alimentos?No se va a reducir. Por el contrario, se tiene previsto incrementar las compras para ampliar la cobertura del servicio a todos los das del ao escolar. Lo que cambiar es el sistema de adquisiciones. Se llevar a cabo de manera desconcentrada y se entregar los recursos a los Comits de Alimentacin Escolar. El nuevo mecanismo permitir la incorporacin de una mayor variedad de productos alimenticios de origen vegetal (papa, yuca, frutales, etc.), animal (carne de ave, res, camlidos y las variedades regionales de pescados) y agroindustrial (yogurt, queso, etc.).Quin se har cargo del servicio mientras se organiza el Programa Nacional Qali Warma?Las actividades de Qali Warma se iniciarn el primer da del ao escolar 2013. Hasta esa fecha, el Ministerio de Desarrollo e Inclusin Social (MIDIS) garantizar la prestacin de servicios alimentarios para todos los usuarios actuales del PRONAA.Cierre del PRONAAEl cierre del PRONAA se justifica principalmente por las siguientes razones:- Multiplicidad de objetivos e intereses contrapuestos.- Deficiente calidad del servicio.- Priorizacin de los medios por sobre los resultados.- Escasa diversificacin de sus productos.- Marco legal inadecuado.- Escasa cultura de rendicin de cuentas y prcticas institucionalizadas poco transparentes.Por qu cerrar el PRONAA?A lo largo de 20 aos, el PRONAA haba concentrado mltiples objetivos e intereses enmarcados en normas inconsistentes y haba dejado de lado su objetivo principal: combatir la malnutricin en la poblacin menor de 12 aos. PRONAA se convirti en un operador logstico, concentrado en licitaciones, adjudicaciones y almacenaje, frecuentemente cuestionado, que prestaba un servicio deficiente y sin estndares de calidad.Cules eran los principales problemas en el PRONAA? Se ha constatado una cobertura deficiente y no inclusiva de la poblacin que ms requera del aporte nutricional: solo 16% de los nios menores de 3 aos en situacin de pobreza reciba el servicio. Asimismo, la tasa de filtracin del consumo de papilla en el 2010 fue de 30% a nivel nacional. En reas urbanas, la filtracin llegaba al 46%. Slo se ha entregado el 48% de canastas completas, ya que con frecuencia no se cuenta con todos los productos para entregar. Adicionalmente, en el caso de desayunos y almuerzos, no se ha cumplido con entregar durante todos los das del ao escolar, sino slo 91 de los 191 das. Histricamente, los productos que el PRONAA ha entregado tienen problemas de aceptabilidad. Adems, no ha sido posible garantizar la calidad de cada una de las etapas de produccin y transporte. Se han registrado casos de productos que fueron recibidos y que posteriormente se ha comprobado que no se encontraban aptos para el consumo humano. La reciente implementacin de procesos de licitaciones con estricto respeto de la legalidad, controles que garantizan la presencia de productores y no intermediarios, y mecanismos de control de calidad rigurosos, ha ocasionado situaciones de desabastecimiento toda vez que dichos procesos se han declarado desiertos. Entre ellos se encuentran procesos de compra de azcar, leche UHT, menestras y mezcla fortificada. El marco normativo que regula el accionar del PRONAA es contradictorio y obstaculiza el cumplimiento del objetivo principal del Programa. De otro lado, existen prcticas institucionalizadas poco transparentes y escasa cultura de rendicin de cuentas.Cul ser la situacin de los trabajadores de PRONAA?El Ministerio de Desarrollo e Inclusin Social, llevar a cabo el proceso de cierre de PRONAA, en estricta observancia de las disposiciones legales vigentes y de los derechos laborales que correspondan en el plazo establecido en el Decreto Supremo N007-2012-MIDIS.La provisin de las prestaciones sociales est garantizada

http://www.redgestorespublicos.pe/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=1457&catid=35&Itemid=50