la selección del transportador

3
LA SELECCIÓN DEL TRANSPORTADOR En la selección del modo de transporte se pudo observar que existen aspectos tanto cual como cuantitativos a tener en cuenta para tomarla. El caso de la clase anterior presentó un método que considera los aspectos cuantitativos para la selección del modo de transport Sin embargo, en la práctica puede ser necesario considerar también los aspectos simultáneamente con los cuantitativos. No es fácil ni existe una metodología universalm aceptada para involucrar aspectos cualitativos, generalmente difíciles o imposibles de cuanticar, en las decisiones. El problema radica en que siempre existirán elementos s que afectan el proceso decisorio. !a teoría de decisiones multi"criterio es una par investigación de operaciones aplicada que busca combinar diversos criterios en los proc decisorios, tales como los cuantitativos # los cualitativos que $emos expuesto. %entro de las técnicas multi"criterio determinística podemos citar la programación de metas, los procedimientosde calicación absoluta # el proceso de erarqui&ación analítica '(nal )ierarc$# *rocess, ()*+. !a programación de metas consiste en la denición de una serie ob etivos del sistema ba o análisis, generalmente contrapuestos, los cuales no se puede totalmente en forma simultánea. Se supone que aquí conocemos la contribución de variable de decisión a cada uno de los ob etivos. omo éstos no se pueden cumplir tota entonces denimos una serie de variables auxiliares que expresan la desviación desde ca de los ob etivos # establecemos una penali&ación para cada una de las desvi El problema de optimi&ación consiste entonces en $allar los valores de las variables de de que minimicen la penali&ación total sobre todos los ob etivos. En la denición de estas penali&aciones es donde precisamente surge el elemento sub etivo. !os procedim calicación absoluta son procesos relativamente sencillos en los cuales denimos inicia los criterios ba o los cuales se $ará la evaluación de la decisión de escogencia entre alternativas. *osteriormente, calicamos cada alternativa con respecto de cada un criterios denidos. ( continuación le damos un peso o factor de importancia a cada uno de criterios. -inalmente, para cada alternativa calculamos el valor ponderado de su calica utili&ando el peso de cada criterio denido en el paso anterior. En el proceso de cali la denición de las ponderaciones de cada criterio es cuando se involucran sub etivos en el análisis. El proceso de erarqui&ación analítica, al cual denominaremo sus siglas en inglés, fue propuesto por Saat# ' /01+. En este método se reali&a una c por pare as de alternativas con respecto de cada criterio de evaluación. 2nicialmente ob etivo buscado, por e emplo, la selección de un transportador. !uego se denen los criterios de evaluación, los cuales pueden ser cuantitativos o cualitativos. ada uno de los criterio puede tener una serie de subcriterios que lo denan me or, especialmente cuando el crit mu# general. *or e emplo, para el caso de la selección de modo # transportador, los crit cuantitativos podrían ser los 3etes # los costos de inventario. 4n criterio cualitativ rastreo de despac$os, dentro del cual varios subcriterios podrían caber, tales como la de rastreo en tiempo real, el cubrimiento geográco # la precisión de la información suministrada. ada uno de los subcriterios # de los criterios es evaluado de acuerdo co escala de medición por pare as establecida por Saat# de la siguiente forma5 6 274(!8EN9E *:E-E:2%( ; 6 8<%E:(%(8EN9E *:E-E:2%( = 6 -4E:9E8EN9E *:E-E:2%( > 6 84? -4E:9E8EN9E *:E-E:2%( / 6 E@9:E8(%(8EN9E *:E-E:2%( Esto signica que, si por e emplo estamos comparando las alternativas ( # A con respect cierto criterio, entonces el grupo de traba o podría establecer que B( es - *:E-E:2%( que A respecto de dic$o criterio. (sí, a esta pare a se le asignaría un valor dentro de la matri& de preferencias que será denida más adelante. En esta denición de las

Upload: hectangu1

Post on 07-Oct-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

htth

TRANSCRIPT

LA SELECCIN DEL TRANSPORTADOREn la seleccin del modo de transporte se pudo observar que existen aspectos tanto cualitativos como cuantitativos a tener en cuenta para tomarla. El caso de la clase anterior present un mtodo que considera los aspectos cuantitativos para la seleccin del modo de transporte. Sin embargo, en la prctica puede ser necesario considerar tambin los aspectos cualitativos simultneamente con los cuantitativos. No es fcil ni existe una metodologa universalmente aceptada para involucrar aspectos cualitativos, generalmente difciles o imposibles de cuantificar, en las decisiones. El problema radica en que siempre existirn elementos subjetivos que afectan el proceso decisorio. La teora de decisiones multi-criterio es una parte de la investigacin de operaciones aplicada que busca combinar diversos criterios en los procesos decisorios, tales como los cuantitativos y los cualitativos que hemos expuesto. Dentro de las tcnicas multi-criterio determinstica podemos citar la programacin de metas, los procedimientos de calificacin absoluta y el proceso de jerarquizacin analtica (Analytic Hierarchy Process, AHP). La programacin de metas consiste en la definicin de una serie de objetivos del sistema bajo anlisis, generalmente contrapuestos, los cuales no se pueden cumplir totalmente en forma simultnea. Se supone que aqu conocemos la contribucin de cada variable de decisin a cada uno de los objetivos. Como stos no se pueden cumplir totalmente, entonces definimos una serie de variables auxiliares que expresan la desviacin desde cada uno de los objetivos y establecemos una penalizacin para cada una de las desviaciones. El problema de optimizacin consiste entonces en hallar los valores de las variables de decisin que minimicen la penalizacin total sobre todos los objetivos. En la definicin de estas penalizaciones es donde precisamente surge el elemento subjetivo. Los procedimientos de calificacin absoluta son procesos relativamente sencillos en los cuales definimos inicialmente los criterios bajo los cuales se har la evaluacin de la decisin de escogencia entre varias alternativas. Posteriormente, calificamos cada alternativa con respecto de cada uno de los criterios definidos. A continuacin le damos un peso o factor de importancia a cada uno de los criterios. Finalmente, para cada alternativa calculamos el valor ponderado de su calificacin, utilizando el peso de cada criterio definido en el paso anterior. En el proceso de calificacin y en la definicin de las ponderaciones de cada criterio es cuando se involucran los elementos subjetivos en el anlisis. El proceso de jerarquizacin analtica, al cual denominaremos AHP por sus siglas en ingls, fue propuesto por Saaty (1980). En este mtodo se realiza una comparacin por parejas de alternativas con respecto de cada criterio de evaluacin. Inicialmente se define el objetivo buscado, por ejemplo, la seleccin de un transportador. Luego se definen los criterios de evaluacin, los cuales pueden ser cuantitativos o cualitativos. Cada uno de los criterios puede tener una serie de subcriterios que lo definan mejor, especialmente cuando el criterio es muy general. Por ejemplo, para el caso de la seleccin de modo y transportador, los criterios cuantitativos podran ser los fletes y los costos de inventario. Un criterio cualitativo podra ser el rastreo de despachos, dentro del cual varios subcriterios podran caber, tales como la velocidad de rastreo en tiempo real, el cubrimiento geogrfico y la precisin de la informacin suministrada. Cada uno de los subcriterios y de los criterios es evaluado de acuerdo con una escala de medicin por parejas establecida por Saaty de la siguiente forma: 1 = IGUALMENTE PREFERIDA 3 = MODERADAMENTE PREFERIDA 5 = FUERTEMENTE PREFERIDA 7 = MUY FUERTEMENTE PREFERIDA 9 = EXTREMADAMENTE PREFERIDA Esto significa que, si por ejemplo estamos comparando las alternativas A y B con respecto de cierto criterio, entonces el grupo de trabajo podra establecer que A es FUERTEMENTE PREFERIDA que B respecto de dicho criterio. As, a esta pareja se le asignara un valor de 5 dentro de la matriz de preferencias que ser definida ms adelante. En esta definicin de las preferencias es cuando entra la componente subjetiva en el proceso de decisin, pero con la ventaja de que se cuenta con un mecanismo para evaluar si hay contradicciones o inconsistencias en dicha evaluacin. Este mecanismo, denominado el coeficiente de consistencia, ser descrito ms adelante.

Descripcin del AHP La tcnica del AHP consta de los siguientes pasos sucesivos: Se construye la matriz de preferencias (o matriz de comparacin por parejas) entre todas las alternativas con respecto de cada uno de los criterios. Cada matriz de preferencias se normaliza dividiendo cada trmino de la misma entre la suma de los elementos de su columna respectiva. A partir de cada matriz de preferencias, se obtiene el vector de prioridad de cada criterio promediando los trminos de cada fila de la matriz normalizada. Se construye la matriz de preferencias para los criterios propiamente dichos, se normaliza de la misma forma y se obtiene el vector de prioridad de los criterios en forma semejante a como se obtuvo para cada criterio. Este paso es anlogo al paso de darle el peso o importancia a cada criterio en el mtodo de calificacin absoluta. Se verifica que tanto cada matriz de preferencias correspondiente a cada criterio como la matriz de preferencias de los criterios propiamente dichos no viole la condicin de consistencia establecida por el coeficiente del mismo nombre. Esta condicin establece que el coeficiente de consistencia para cada criterio debe ser menor igual que 0.1. Si ninguna de las matrices viola esta condicin, entonces se contina con el paso siguiente.En caso contrario, se debe determinar el origen de cada inconsistencia, corregirla y repetir los pasos anteriores hasta que se cumpla esta condicin. Se calcula el producto entre una matriz formada por todos los vectores de prioridad de cada criterio y el vector de prioridad de los criterios propiamente dichos. El resultado es el vector de prioridad de las alternativas y es el que puede servir de gua para tomar la decisin final respecto de las mismas. El Ejemplo 10.2 ilustra el proceso de jerarquizacin analtica AHP para el caso de seleccin entre tres transportadores.Ejemplo 10.2 [Seleccin de transportadores utilizando el anlisis absoluto y el AHP]Supngase que se debe contratar a uno de tres transportadores para distribuir su carga en los prximos seis meses. Vamos a denominar a los transportadores como T1, T2 y T3. En una reunin de grupo en la empresa, se decidi considerar los criterios de costo (fletes), confiabilidad y disponibilidad, ya que se encontr que son los ms importantes para tomar la decisin. Analizando el desempeo de cada transportador y con base en la experiencia de las personas participantes en la decisin, se determinaron inicialmente las calificaciones de cada alternativa con respecto de cada criterio (Tabla 10.3).

Matrices de preferencia

Indice de consistenciaIndice aleatorio

Coeficiente de confiabilidadDebe ser