la ruta de mejora desde y para la

24
ESC. SEC. DNA. 313 “LÁZARO CÁRDENAS DEL RÍO” TURNO VESPERTINO. JUNTA DE CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR. FASE INTENSIVA. CICLO ESCOLAR 2014 2015

Upload: maria-gonzalez

Post on 15-Jul-2015

53 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: La ruta de mejora desde y para la

ESC. SEC. DNA. 313 “LÁZARO CÁRDENAS DEL

RÍO”

TURNO VESPERTINO.

JUNTA DE CONSEJO TÉCNICO

ESCOLAR. FASE INTENSIVA.

CICLO ESCOLAR 2014 – 2015

Page 2: La ruta de mejora desde y para la

SALUDOS Y BIENVENIDA

PASE DE LISTA

INSTALACIÓN DEL CTE.

TRABAJO TÉCNICO PEDAGÓGICO.

LA RUTA DE MEJORA DESDE Y PARA LA ESCUELA.

INICIEMOS EL PROCESO DE LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR.

SIGAMOS CON EL PRIMER PROCESO DE LA RUTA DE MEJORA ESCOLAR.

ACORDEMOS EL SEGUNDO PROCESO DE NUESTRA RUTA DE MEJORA ESCOLAR.

ORDEN DEL DÍA.

Page 3: La ruta de mejora desde y para la

LA RUTA DE MEJORA DESDE

Y PARA LA ESCUELA

1ª SESIÓN.

Page 4: La ruta de mejora desde y para la

¿Qué ha significado para su colectivo

docente contar con una Ruta de Mejora?

¿Qué beneficios ha brindado a la

escuela?

¿Cuáles son los aspectos sobre los que

se han tomado decisiones para

incorporarlos a la Ruta?

¿Quién o quiénes han tomado las

decisiones?

¿Con base a qué se toman estas

decisiones?

Page 5: La ruta de mejora desde y para la

ATENCIÓN DE PRIORIDADES Y CONDICIONES

MEJORA DEL APRENDIZAJE,

LECTURA, ESCRITURA Y MATEMÁTICAS

Abatir el rezago y el abandono escolar

Normalidad mínima escolar.

Convivencia Escolar

Consejos Escolares de Participación Social

Descarga Administrativa

Fortalecimiento de la supervisión escolar

Consejos Técnicos Escolares y de Zona

PRIORIDAD

ESCONDICIONES

Page 6: La ruta de mejora desde y para la

LOS PROCESOS DE LA RUTA DE

MEJORA ESCOLAR

¿Qué implica para el CTE la puesta

en marcha de cada proceso?

¿En qué momento del ciclo escolar se

llevan a cabo dichos procesos?

¿Qué les demanda, en lo individual y

colectivo, la implementación de la

Ruta de mejora escolar?

Page 7: La ruta de mejora desde y para la

INICIEMOS CON EL

PROCESO DE LA RUTA DE

MEJORA ESCOLAR

2ª SESIÓN

Page 8: La ruta de mejora desde y para la

¿Cómo apoyará la autoevaluación

inicial el diseño de la planeación del

colectivo docente?

Qué utilidad tendrá en la toma de

decisiones?

Page 9: La ruta de mejora desde y para la

¿En cuáles de los rasgos se aprecian

los mayores puntajes

¿En cuáles los menores puntajes?

¿Qué indicadores demandan una

atención inmediata?

¿En cuáles rasgos se logran los

objetivos? ¿y en cuáles los niveles de

avance son imperceptible?

Page 10: La ruta de mejora desde y para la

¿Cuántos alumnos abandonaron la

escuela?

¿Qué conocimientos tienen sobre los

motivos que llevaron a estos alumnos

a abandonar la escuela?

Page 11: La ruta de mejora desde y para la

¿Qué prácticas no fueron

consideradas en el colectivo para

prevenir el abandono escolar?

¿Cuál es el nivel de avance que tiene

la escuela en la prevención del

abandono escolar?

Page 12: La ruta de mejora desde y para la

¿Qué refleja el resultado del

instrumento por cada apartado?

¿Qué aspectos de la convivencia

escolar no han sido atendidos?

¿De qué manera se involucra la

comunidad educativa en la gestión de

la convivencia escolar?

Page 13: La ruta de mejora desde y para la

¿En qué grados se presenta el mayor

numero de alumnos no promovidos?

¿En cuáles existe un alto número de

alumnos que fueron promovidos con

condiciones?

Page 14: La ruta de mejora desde y para la

SIGAMOS CON EL PRIMER

PROCESO DE LA RUTA DE

MEJORA ESCOLAR

3ª SESIÓN

Page 15: La ruta de mejora desde y para la

¿Hasta dónde han logrado avanzar en la escuela?

¿Cuáles son las áreas de oportunidad que identifican?

¿Qué acciones instrumentaron en el ciclo escolar pasado para lograr resultados positivos?

¿En dónde se advierten puntos débiles?

¿Qué retos les plantean estos resultados al colectivo?

¿Qué indicadores no demandan una atención inmediata por estimar que no representan un riesgo en la escuela?

Page 16: La ruta de mejora desde y para la

El impacto de la atención de

los problemas en la mejora de

los aprendizajes de los

alumnos y en la mejora de la

escuela.

Complejidad para su atención.

Posibilidades de atenderlos y

tiempos de los que se

dispone.

Page 17: La ruta de mejora desde y para la

OBJETIVOS:

ASPECTOS A VERIFICAR EN LA ELABORACIÓN DE

OBJETIVOS

SI NO

Está bien construido ¿Incluye el qué?

Contiene una idea principal: ¿Enfatiza una idea o área

de logro?

Está orientado a resultado: ¿Está la intención, estado

final esperado o logro a ser alcanzado?

Se puede lograr ¿Es alcanzable?

Se puede medir: ¿Su progreso puede ser medido u

observado?

Page 18: La ruta de mejora desde y para la

METAS

¿Cuánto?

¿De qué manera?

¿Cuándo?

Page 19: La ruta de mejora desde y para la

¿Los objetivos elaborados

corresponden a las problemáticas a

atender?

¿El qué y el para qué de cada objetivo

dan certeza de lo que se quiere

lograr?

¿Las metas permiten medir el

cumplimiento de los objetivos para los

que fueron elaboradas?

¿Las metas especifican el nivel de

logro respecto de cada uno de los

objetivos de la planeación?

Page 20: La ruta de mejora desde y para la

Prioridad:

Problema o

factor crítico:

Objetivo:

Meta:

ACCIÓN RESPONSABL

E O

RESPONSABL

ES

RECURSOS COSTOS TIEMPO

Page 21: La ruta de mejora desde y para la

SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

Page 22: La ruta de mejora desde y para la

ACORDEMOS EL SEGUNDO

PROCESO DE NUESTRA RUTA

DE MEJORA ESCOLAR

4ª SESIÓN

Page 23: La ruta de mejora desde y para la

¿Quién o quiénes realizarán las

acciones acordadas?

¿Cómo colaborarán los padres de

familia?

¿Qué recurso se requerirán?

¿De qué tiempo disponen para estas

actividades?

Page 24: La ruta de mejora desde y para la

¿Cuáles serán los mecanismos o

instrumentos que permitirán realizar el

seguimiento?

¿Quién o quiénes harán esté

seguimiento y cómo se realizará?

¿Qué información requerirán para

realizar la evaluación de sus acciones

en la primera sesión ordinaria de

CTE?