la planificación y la evaluación

Upload: alberto-jv

Post on 05-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 La Planificacin y La Evaluacin

    1/4

    Profa. Silvia Gonzlez Berber

    La evaluacin busca obtener las evidencias sufcientes y detectar las

    conductas ormuladas en los objetivos planeados. En realidad se trata de

    medir el conocimiento, por medio de pruebas objetivas y subjetivas, por

    considerarse que estas renen las propiedades tcnicas de la validez,

    objetividad, y confabilidad, justifca lo que se observa y se mide del

    aprendizaje. Por tal motivo los propsitos de la evaluacin se basan en!eterminar los lo"ros en el desarrollo de las competencias y los

    conocimientos de los estudiantes. # en mejorar la calidad de los procesos de

    la ense$anza%aprendizaje creando conciencia del aprendizaje que se "enera.

    Por otro lado, el &ito de la planeacin se basa en su puesta en

    marc'a. (o slo basta la defnicin de un conjunto de planes y acciones

    concretos) 'ay que ase"urarse de que eectivamente stos son llevados a

    cabo. Por ello en el que'acer docente, la planeacin did*ctica es la parte

    medular para llevar acabo la propuesta de ense$anza del proesor yresponder en el cmo implementar las ormas de interaccin, la promocin

    de conocimientos, los recursos o medios did*cticos, etc. Para planear se

    tienen que tomar en cuenta aspectos como las caracter+sticas de los

    estudiantes, los contenidos de aprendizaje, los conocimientos previos de la

    asi"natura, los recursos y medios did*cticos, los objetivos educativos que se

    pretenden lo"rar, la metodolo"+a de trabajo, los tiempos disponibles para

    desarrollar las actividades, las caracter+sticas, mtodos y criterios de

    evaluacin entre otros.

    Los propsitos de la planeacin son Evitar las improvisaciones,ase"urar el desarrollo curricular, proporcionar los elementos de an*lisis,

    permitir la ree&in, revisin y evaluacin de la pr*ctica docente, acilitar la

    implicacin del alumnado en su propio proceso de aprendizaje, atender la

    diversidad de intereses, motivaciones, caracter+sticas, ritmos y estilos de

    aprendizaje en el alumnado, es el reerente de las unidades did*cticas. En la

    planeacin el proesor reeja su creatividad al momento de seleccionar y

    La

  • 7/21/2019 La Planificacin y La Evaluacin

    2/4

    or"anizar las actividades de aprendizaje, con enoques que permitan al

    estudiante desarrollar competencias y actitudes cr+ticas sobre lo que

    aprende, pero al docente no le ser+a posible 'acer una ree&in y an*lisis de

    su pr*ctica si no evala y cuantifca los resultados de los alcances de sus

    educandos, esta evaluacin debe estar orientada a analizar los procesos

    personales de construccin del conocimiento del ser 'umano y debe servir

    para tener una idea clara de lo que se espera alcanzar en el proceso de

    ormacin.

    -sando esas premisas, todo proesor debe mantener una disposicin

    para realizar un an*lisis cr+tico de su pr*ctica diaria, de modo que identifque

    que aspectos 'an avorecido el aprendizaje de los estudiantes y cuales por

    una u otra razn no uncionaron conorme a lo 'a planeado.

    Caractersticas de la planeacin y de la evaluacin

    La planeacin es el proceso a travs de cual se analiza el ambiente del

    alumno, se elaboran objetivos de acuerdo a dic'o an*lisis y se especifcan

    las estrate"ias y cursos de accin destinados a alcanzar dic'os objetivos. La

    planeacin es undamental para el &ito de una clase, sirve para or"anizar

    los recursos y materiales, coordinar las tareas o actividades, para controlar y

    evaluar los resultados. La planeacin "enera compromiso y motivacin,

    reduce la incertidumbre y minimiza los ries"os, es precisa, actible,co'erente, es permanente, e&ible, "enera motivacin, etc.

    Las caracter+sticas de la evaluacin Es personalizada y variada, es

    con"ruente con los aprendizajes, 'ace nasis en lo procesual y situacional,

    busca evidencias de aprendizaje, es participativa y colaborativa, se apoya de

    tcnicas e instrumentos evaluativos. La evaluacin se concibe como una

    actividad que convenientemente planeada y ejecutada puede coadyuvar a

    vi"ilar y mejorar la calidad de toda pr*ctica peda""ica. Es un proceso que

    permite ree&ionar al participar de un curso sobre su propio proceso de

    aprender, la evaluacin tender+a a propiciar que el sujeto sea auto consiente

    de su propio proceso de aprendizaje.

    La evaluacion se entiende como el proceso de recoleccion de

    inormacin til que permite acilitar la toma de desiciones !aniel

    /tu0ebean, 12345

  • 7/21/2019 La Planificacin y La Evaluacin

    3/4

    Los eclecticos la defnen como el proceso de delinear, obtener,

    procesar y proveer inormacin v*lida, confable y oportuna que nos permita

    juz"ar los pro"ramas, procedimientos y productos con el fn de tomar

    desiciones.

    La evaluacion se caracteriza como un proceso que implica reco"erinormacion con una posterior interpretacion, para 'acer la emisin de un

    juicio de valor que permita orientar la accin o la toma de desiciones.

    La planeacin y la evaluacin en el mejoramiento del trabajo docente

    El reconocimiento de estas caracter+sticas del trabajo del maestro

    mejoran la pr*ctica diaria, principalmente en el an*lisis de lo que 'ace el

    maestro dentro del aula, es decir, lo que planea, ya que en la mayor+a de los

    casos la practica difere de lo planeado. El maestro planifcador5 es el

    implantador, ejecutor y evaluador de las iniciativas educativas en el aula.

    6ndependientemente de los mritos de una iniciativa de cambio y de los

    recursos disponibles, al lle"ar a la puerta del saln de clases, es el maestro

    rente a "rupo quin tiene el control sobre cmo se aplicar* la did*ctica.

    El trabajo docente requiere de una persona que recabe, procese,

    modifque y or"anice inormacin para "enerar soluciones dierentes paraproblemas espec+fcos, lo"rando mejores resultados. El maestro

    constantemente recaba, procesa, modifca y aplica conocimiento para

    constantemente interpretar inormacin, defnir y lue"o resolver dic'os

    problemas.

    El buen desempe$o de un maestro no depende solo de sus cualidades

    como vocacin, manejo de "rupo, conocimiento de los contenidos

    curriculares, es necesario que articule su pr*ctica docente en una planeacin

    undamentada a partir del an*lisis y ree&in peda""ica. La planeacin es

    un componente esencial para el &ito del proceso ense$anza%aprendizaje, en

    el cual se representa una "u+a de trabajo que deriva de la investi"acin

    dentro del aula al analizar a los alumnos y a la propia did*ctica. La

    planeacin no se puede aplicar por i"ual en todos los conte&tos, ni "rupos de

    la misma orma, 'ay que 'acer adecuaciones pertinentes.

  • 7/21/2019 La Planificacin y La Evaluacin

    4/4

    En esta perspectiva la responsabilidad del proesor y el alumno es

    e&traordinariamente mayor, pues les e&i"e, entre otras cosas investi"ar

    permanentemente, "enerar momentos de an*lisis y s+ntesis, de ree&in y

    de discusin, tener conocimientos sobre el plan de estudios y los pro"ramas,

    conocer en dnde se realizar* la pr*ctica y en qu consiste sta. El realizar

    estudios espec+fcos nos permitir* adquirir conocimientos, compartirlos y

    aplicarlos para tomar decisiones sobre cual es la orma de realizar la mejor

    pr*ctica docente.

    !ic'o de otra orma, un proceso no puede mejorarse si no es medible,

    se requiere 'acer un an*lisis proundo de la implementacin de la planeacin

    para poder replantear o ortalecer aquello que se 'a 'ec'o bien. Entonces la

    planeacin y su puesta en pr*ctica no son eectivas si no se 'ace una

    evaluacin, considerando que estas dos tienen los mismos objetivos,

    resultan un complemento una de la otra.