la palabra del beni, 22 de octubre de 2014

12
El bloqueo se inició este martes, luego que fracasaron las negociaciones con el alcalde Basilio Nolvani la semana pasada. La alcaldía está tomada hace siete días. Hamburguesa de Carne LA NUEVA AVENIDA RECIÉN PAVIMENTADA. El Gobierno municipal de Trinidad entregó anoche la avenida de doble vía “Armando Llanos Mercado” que conecta el centro de la ciudad con los barrios del norte, mejorando la transitabilidad. Tiene una distancia de 1.650 metros. Los bloqueadores son aproximadamente unas cien personas, quienes interrumpen el tráfico vehicular con la capital beniana. La Policía envió un contingente a la zona. Inauguran Av. 'Llanos Mercado' PRONÓSTICO DEL CLIMA EN TRINIDAD POCO NUBOSO Trinidad • miércoles 22 de octubre de 2014 Año 27 N° 9761 • 26 págs. Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.- Editorial Tiempos del Beni S.R.L. ComPRA Bs6.86 VENTA Bs6.96 31° máx 21° min Bolivia elegida para integrar el Consejo de DD.HH. de la ONU Ingresará con El Salvador y Paraguay en sustitución de Chile, Costa Rica y Perú. PÁG. 9 D iario de circulación nacional Decano de la prensa beniana Fuente: www.senamhi.gob.bo Dólar FoTo LPB Publican resultados de la Fexpociencia Mejoran el Cementerio General de Trinidad Identifican bancos de tierra para carretera La carrera de Ingeniería de Sistemas y el CIRA consiguieron los primeros lugares. La limpieza y trabajos particulares serán permitidos hasta el próximo 29 de octubre. La empresa China elevará la plataforma en la ruta Puerto Ganadero-San Ignacio de Moxos. FoTo LPB AL CIERRE, ANUNCIAN PARO CÍVICO San Ignacio protesta contra supuesta mala administración PÁG. 4 PÁG. 3 PÁG. 6 PAG. 7 FoTo SACHA LLoRENTI FoTo RADIo mÁTIRE BARRIOS PÁG. 5 Padres de familia interrumpieron el tráfico vehicular hacia Trinidad, exigiendo el restablecimiento del desayuno escolar y la cancelación de sueldos.

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 05-Apr-2016

221 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La Palabra del Beni

TRANSCRIPT

Page 1: La Palabra del Beni, 22 de Octubre de 2014

El bloqueo se inició este martes, luego que fracasaron las negociaciones con el alcalde

Basilio Nolvani la semana pasada. La alcaldía está tomada hace siete días.

Hamburguesa de Carne

LA NUEVA AVENIDA RECIÉN PAVIMENTADA.

El Gobierno municipal de Trinidad entregó anoche la avenida de doble vía “Armando Llanos Mercado” que conecta el centro de la ciudad con los barrios del norte, mejorando la transitabilidad. Tiene una distancia de 1.650 metros.

Los bloqueadores son aproximadamente unas cien personas, quienes interrumpen el tráfico vehicular con la capital beniana. La Policía envió un contingente a la zona.

Diario de circulación nacional

Dólar

Inauguran Av. 'LlanosMercado'

Pronóstico del clima en trinidad

POCO NUBOSO

Trinidad • miércoles 22 de octubre de 2014 • Año 27 • N° 9761 • 26 págs. • Trinidad Bs4.00 - País Bs4.50.-

Editorial Tiempos del Beni S.R.L.

ComPRA Bs6.86VeNta Bs6.96

31°máx21°min

Bolivia elegida para integrar el Consejo deDD.HH. de la ONU

Ingresará con El Salvador y Paraguay en sustitución de Chile, Costa Rica y Perú. pág. 9

Diario de circulación nacional

Decano de la prensa beniana

Fuente: www.senamhi.gob.bo

Dólar

FoTo LPB

Publicanresultados de la Fexpociencia

Mejoran el CementerioGeneral deTrinidad

Identificanbancos detierra paracarretera

L a c a r r e r a d e Ingeniería de Sistemas y el CIRA consiguieron los primeros lugares.

La limpieza y trabajos particulares serán permitidos hasta el próximo 29 de octubre.

La empresa China elevará la plataforma en la ruta Puerto Ganadero-San Ignacio de Moxos.

FoTo LPB

AL CIERRE, ANUNCIAN PARO CÍVICO

San Ignacio protesta contra supuesta mala administración pág. 4

pág. 3

pág. 6pAg. 7

FoTo SACHA LLoRENTI

FoTo RADIo mÁTIRE

BARRIOS

pág. 5

Padres de familia interrumpieron el tráfico vehicular hacia Trinidad, exigiendo el

restablecimiento del desayuno escolar y la cancelación de sueldos.

Page 2: La Palabra del Beni, 22 de Octubre de 2014

Trinidad, miércoles 22 de octubre de 20142.

Este matutino está adscrito a la Asociación Nacional de la Prensa y está autorregulado por el

Tribunal de Ética de la [email protected]

EDIToRIALTIEmPoS DEL BENI S.R.L.

Las ideas expuestas en los espacios de opinión del Diario La Palabra del Beni son responsabilidad

exclusiva de los autores y no necesariamente representan la opinión del medio.

• Cynthia A. Vargas melgargerente general

• Esmirna m. oliva RuizDirectora Administrativa

• Ana maría Tineo FernándezDirectora de Información

• Edwin J. Flores C.Jefe de Redacción

• Carlos Alberto Vargas LaraEditor

• José A. Villavicencio CholimaJefe de Diagramación

matutino fundado el16 de abril de 1987

Dirección: C. Nicolás Suárez Nro. 693Teléfonos: 3-4620808 - Fax: 3-4621190Email: [email protected]ágina web: www.lapalabradelbeni.com.bo

AGENCIAS:

SAnTA AnA

puEnTE SAn pAblo

SAnTA RoSA DEl YACuMA

guAYARAMERIn

RIbERAlTA

bAuRES

REYES

SAn IgnACIo

SAn boRJA

lA pAz

CoChAbAMbA

SAnTA CRuz

Si usted quiere ser uno más de nuestros distribuidores del Diario "La Palabra del

Beni", comunicarse con nosotros alTelf. 4620808 o apersonarse a nuestras oficinas

ubicadas en la calle Nicolás Suárez #693

¡Lo Esperamos!

LPB EN LASREDES SoCIALES

Síguenos en twitter:www.twitter.com/lapalabrabeni

Apóyanos con un "Me Gusta" ennuestra página de Facebook:

www.facebook.com/lapalabrabeni

Revisa esta y otras publicaciones

en nuestro página web:www.lapalabradelbeni.com.bo

Lugares de venta en Trinidad del Diario "La Palabra del Beni"

SupERMERCADo TRInIDADAv. Comunidad Europea, entre calle

Cochabamba y 9 de Abril.

MICRo MERCADo El zARzoCalle Cochabamba / Bolívar y Av. del Mar

pAnADERíA El TIluChIAv. Bolívar, diagonal Hotel Aguahí

AERopuERTo JoRgE hEnRICh

TERMInAl DE buSESDentro de la Terminal

Av. 6 de Agosto, frente a Credi MoxosAv. 6 de Agosto frente al Col. Madre Setton

Decano de la prensa beniana

Decano de la prensabeniana

Nos enfrentamos nuevamente al otro problema recurrente en el departamento del Beni… la sequía y ojala que esta vez el inconveniente sea tomado

en cuenta por las autoridades pertinentes para no tener que lamentar -tarde como siempre- la escasez de artículos de primera necesidad.

En el Beni, el departamento productor de carne y cuya economía se sustenta precisamente en ese producto, muchas zonas ganaderas ya están con dificultades para abastecerse de agua, líquido que cíclicamente se pide a gritos y otras tantas veces más se implora deje de caer.

En el primer párrafo se manifestaba que ojala se ocupen del asunto y, usted dirá amable lector, ¿por qué la duda?, pues bien, resulta que el viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, el mismo que manifestó que “en otros países, hasta gato y hasta perro están comiendo”, -al referirse a la escasez de carne vacuna provocada por la tremenda inundación de principios de año y en la que muchos ganaderos perdieron todos sus animales-, es quien ahora garantiza que las sequías que se registran en algunos departamentos del país no afectarán el abastecimiento de los principales productos de la canasta familiar.

Hasta el momento los reportes señalan que el ganado está flaco debido a la sequía. También se advierte sobre la muerte de pollos en Santa Cruz.

“Es una sequía muy moderada, no va haber mucha incidencia más allá de las afectaciones que tienen las familias en el mercado interno, no va a tener ninguna incidencia, por tanto el mercado siempre estará abastecido de los productos más importantes de la canasta familiar a precio y peso justo”, dijo esta vez el Viceministro e inmediatamente para evitar el desabastecimiento, de pollos en el mercado, el Gobierno se reúne con la dirigencia avícola y acuerdan viabilizar un crédito de 48 millones de Bolivianos, destinado a infraestructura y tareas de prevención en el sector avícola.

Las comparaciones son odiosas, pero seguro que usted también recuerda las luchas del sector ganadero damnificado con la inundación para conseguir el apoyo económico que… ya llega, ya se acerca, y finalmente ya tendría que haber llegado.

Y surge la pregunta del millón.¿Qué tienen los pollos que no tengan las vacas?, o mejor

planteada, ¿qué tienen los productores cruceños que no tengan los benianos?

¿Qué tienen los pollos…?

Opinión

El Foro “Soberanía Alimentaria, Sostenibilidad Agropecuaria y Seguridad Jurídica”, que se desarrolló el 1º de Octubre, en los salones del Hotel Radisson, bajo el auspicio de CONFEAGRO y el IBCE, me llevó a la conclusión que encabeza este artículo.

La razón es muy simple, todo el esquema institucional vigente arranca con la Ley de Reforma Agraria de 1953, aprobada en el primer gobierno del MNR, cuyos objetivos eran dirigidos a i) acabar con el latifundio, una herencia del periodo colonial que se consolidó en el periodo republicano; ii) acabar con la servidumbre personal tanto en el trabajo de la tierra, como en la de servicios personales que se realizaban a favor de los patrones y iii) lograr el aprovechamiento de ese enorme espacio de territorio de la Amazonia boliviana, aún despoblado y desprotegido.

Esta reforma fue en gran medida una copia de la reforma agraria mexicana, Perú hizo a su vez una Reforma Agraria en el periodo de Velasco Alvarado, con un modelo muy parecido.

Posteriormente en Octubre de 1996 se aprobó la Ley 1715, o Ley del Servicio Nacional de Reforma Agraria que

determinó el inicio de un nuevo proceso de concesión y “saneamiento de tierras”.

En una evaluación a los 50 años de esta Ley los resultados se expresaban en las cifras siguientes: El CNRA y el INC distribuyeron 93,18 millones de hectáreas del siguiente modo: 74% a beneficiarios campesinos, 9% entregadas como TCOs y 17% a manos de propietarios privados o la agricultura comercial. (Fuente: Zeballos, Hernán y Paz, Danilo. “Diagnóstico de la reforma agraria boliviana”, INRA, 2003.

Claramente, después de 50 años de aplicación de la Ley de Reforma Agraria, se habían cumplido plenamente sus objetivos.

Posteriormente se aprueba la Ley 144, de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria, en junio del 2011 y la Ley de la Madre Tierra, en octubre del 2012.

Todo este conjunto de leyes derivan en los últimos años, en un manejo discrecional del recurso tierra que conducen, según explicó el Dr. Fernando Asturizaga a i) 18 años de proceso de saneamiento (los títulos de RA firmados por el presidente de la República, no tienen una validez final), ii falta de títulos a productores medianos y grandes, iii) los títulos no otorgan

prioridad, iv) El Viceministerio de Tierras puede impugnar títulos y resoluciones y v) se exige la verificación de la Función Económica Social (FES) cada dos años.

Todo lo anterior además conduce hacia los avasallamientos de propiedades (o más propiamente asaltos) que se traducen en pérdida de bienes y maquinaria, imposibilidad de acceso al crédito, disminución del valor de la tierra e impedimentos para sanearla.

Es fácil concluir que es un sistema perverso que conduce a la inseguridad jurídica, a un manejo arbitrario del recurso tierra, en el ámbito nacional, por parte de funcionarios de nivel jerárquico inferior, tanto del INRA como del MDRT.

¿Así se puede avanzar en lo que tanto se pregona: soberanía alimentaria y sostenibilidad agroproductiva? Claramente no.

La solución, tal como lo planteé en la reunión; es necesario acabar con la reforma agraria, poner en marcha un sistema de catastro rural que simplemente registre el derecho de propiedad sobre la tierra y los cambios que luego se producen por el funcionamiento de un sistema de mercado.

Modelo institucional perversoPor: Hernán Zeballos H.

Page 3: La Palabra del Beni, 22 de Octubre de 2014

Trinidad, miércoles 22 de octubre de 2014 3.

La jefa Departamental del Trabajo, Mayerlin Castedo, manifestó que dicha repartición estatal aguarda instructivas del Ministerio del área, para establecer si el feriado por el Día de los Difuntos, que cae en fin de semana (domingo), se traslada al primer día hábil, que vendría a ser el lunes 3 de noviembre.

“Si bien es cierto de que el 2 de noviembre de esta gestión cae el día domingo, hasta la fecha todavía no tenemos ninguna disposición de parte del Ministerio del Trabajo, estamos a la espera de cualquier informe al respecto, porque quien da la reglamentación y el pronunciamiento oficial, y tiene la competencia para determinar los días de estos feriados que se trasladan, a días hábiles es precisamente el Ministerio del Trabajo”, enfatizó.

Tomando en cuenta que todavía faltan algunos días para dicha celebración, la autoridad departamental manifestó que en el transcurso de la semana, ya se tendría una posición oficial, respecto al feriado por el Día de los Difuntos.

Ante la insistencia respecto a la probable variación o traslado del día feriado, Castedo dijo que no podía aventurarse a dar una información oficial, por lo cual pidió un compás de espera para poder emitir un criterio, que dijo sería de cumplimiento obligatorio, tanto en el sector público como privado.

“No me atrevo a afirmar nada, tengamos en cuenta y presente que los otros feriados durante esta gestión, han caído en días hábiles”, finalizó.

Realizan mejoras en el Cementerio General

poR ADElAnTADoEl administrador del Cementerio General de

Trinidad, Carlos Soleto, aseguró que los trabajos de limpieza mejoras del campo santo se realizaron por adelantado, en comparación a los años anteriores.

“Si usted está mirando, ve que todo está limpio ya. Estamos en la última fase del trabajo de barrido, que hemos realizado en todo el campo santo. Esta vez hemos empezado las mejoras con anticipación, no como otros años que nos atrasábamos, por ahora tenemos la facilidad de estas máquinas (rozadoras) que antes no teníamos, y el trabajo es más rápido”, afirmó.

Esperan instrucciones para fijar feriado

REALIZARON TRABAJOS DE LIMPIEZA DEL CEMENTERIO DE TRINIDAD.

FoTo LPB

La directora de la Intendencia, Natividad Ovale, informó que dicha repartición ya tiene listo el cronograma de entrega de puestos de venta, en los alrededores del Cementerio General, para que los comerciantes puedan atender a los visitantes durante el Día de los Difuntos, que se celebra este 2 de noviembre próximo.

“Nosotros estamos ya con el plano en mano, para así mismo ver la ubicación de todas las personas que van todos los años a vender sus productos, desde alimentos, refrescos, flores y otros. Al igual que

ALREDEDOR DEL CAMPO SANTO

Alistan repartición de puestos de venta

FoTo LPB

El admin i s t rador de l Cemen te r io Genera l de Trinidad, Carlos Soleto, informó que varias cuadrillas de trabajadores municipales retiran maleza y escombros del campo santo, con el propósito de brindar un buen aspecto, cuando falta poco más de una semana, para la celebración del Día de los Difuntos.

“Si usted está mirando, ve que todo está limpio ya. Estamos en la última fase del trabajo de barrido, que hemos realizado en todo el campo santo. Esta vez

hemos empezado las mejoras con anticipación, no como otros años que nos atrasábamos, por ahora tenemos la facilidad de estas máquinas (rozardoras) que antes no teníamos, y el trabajo es más rápido”, afirmó.

Indicó que las ta reas encaradas por la administración y p e r s o n a l d e o t r a s microempresas municipales, se centró en la limpieza general, retiro de basura, colocación de luminarias, además de tanques de agua, que se instalarán en varios sectores del cementerio trinitario para que los familiares de los difuntos, tengan este servicio durante los días de visita, que acostumbran realizar a sus muertos.

“Hemos mejorado la parte eléctrica (iluminación) y el agua, entonces todo está marchando bien, y como ve, con casi dos semanas de anticipación, ya estamos casi terminando los trabajos habituales, que se realizan cada año”, remarcó.

Enfatizó que para evitar movimiento de materiales de construcción y otros, la administración ha otorgado un plazo hasta el próximo 29 de octubre, tiempo en el cual se puede realizar todo tipo de mejoras, ya que posterior a esa fecha, no se permitirá ningún trabajo al interior del campo santo.

DIFUNTOS. La limpieza y trabajos de mejoras de los nichos particulares será permitida hasta el próximo 29 de octubre.

el año pasado, lo vamos a distribuir de la mejor manera (…) Hoy estamos mejor organizados porque vamos a poner los toldos municipales, para darle una mejor visión a este lugar”, afirmó.

Explicó que en contacto con la administración, se ha podido verificar que no se ha descuidado la limpieza del Cementerio, por lo cual anticipó que en lo que concierne al control de puestos de venta, seguridad y otros aspectos, dicha repartición municipal trabajará con todo su personal.

“Luego de entregar los puestos

a las personas que lo soliciten, nosotros les recomendamos que sean cuidadosos, manteniendo ante

todo la limpieza y el orden, porque nuestro trabajo será como siempre lo hacemos todos los años”, remarcó.

CEMENTERIO GENERAL DE TRINIDAD.

Locales

Page 4: La Palabra del Beni, 22 de Octubre de 2014

Trinidad, miércoles 22 de octubre de 20144.

Becarios de Corea del Sur expusieron sobre su cultura

VolunTARIADoEl programa de voluntarios Coreanos “World

Friends WFK”, nace con el objetivo de destinar expertos coreanos a los estados socios para intercambiar conocimientos y experiencias con el fin de hacer contribuciones prácticas en el desarrollo socioeconómico.

Los becarios de esta gestión centran su trabajo en el Centro de Mejoramiento de Ganado y en el Centro de Investigación de Recursos Acuáticos (CIRA) y otras instancias donde perfeccionan sus conocimientos.

ESTUDIANTES DE COREA DEL SUR PARTICIPARON EN FEXPOCIENCIA.

BECARIOS DE COREA DEL SUR EXPUSIERON SOBRE SU PAÍS.

FoTo LPB

La carrera de Ingeniería de Sistema y el Centro de Investigación de Recursos Acuáticos (CIRA), obtuvieron los primeros lugares en trabajos de investigación en la VII versión de la Fexpociencia universitaria desarrollada el 16 y 17 de octubre en los predios de la FexpoBeni.

Ingeniería de Sistema presentó un “programa interactivo del Idioma mojeño trinitario para las Unidades Educativas del Beni”, base de datos de información turística. Entre tanto que el CIRA, expuso la “clasificación taxonómica de peces de la cuenca amazónica y un estudio sobre el paiche”.

Daniel Bogado Egüez, coordinador de la Fexpociencia, informó que el segundo lugar lo compartieron la carrera de Bioquímica y Farmacia, con la “preparación del ungüento y talco

FEXPOCIENCIA

Ingeniería de Sistema y el CIRA en primer lugar

Los becarios de Corea del Sur, Jae Inn Chun, Da Som Heo, Seung Yeol Lee y Heung Soo Kim, quienes intercambian conocimientos con sus pares benianos, participaron con éxito en la última versión de la Feria de Ciencia, Tecnología, Innovación y Cultura desarrollada del 16 al 17 de octubre en los predios de la FexpoBeni.

Los jóvenes extranjeros proyectaron imágenes de las diferentes ciudades de esa península que se extiende al sudeste del continente asiático, donde hay más de 3 mil islas dispersas a su alrededor. Por el norte colinda con China y Rusia, y al sur con el estrecho de Corea que la separa de Japón.

Hicieron notar que los Coreanos hablan y escriben el mismo idioma lo cual ha sido un factor decisivo para la formación de una fuerte identidad nacional, los ciudadanos han desarrollado varios dialectos. Además del estándar que se habla en Seúl.

Seúl es la capital de Corea, tiene 600 años de historia. La urbe representa el corazón y la cultura coreana, también la política y económica.

Según datos proporcionados por los Coreanos, este país o f r ece una in f in idad de atractivos turísticos, culturales,

gastronómicos. Con cuatro estaciones bien diferenciadas, las montañas, los mares y los ríos invitan a planear varias actividades y deportes al aire libre.

La Agencia de Cooperación I n t e r n a c i o n a l d e C o r e a (KOICA) es la agencia del gobierno coreano, responsable de administrar la asistencia o f ic ia l no reembolsab le para apoyar la erradicación de la pobreza y el desarrollo socioeconómico de los países en vías de desarrollo.

K o i c a c o n t r i b u y e a l desarrollo y progreso de Bolivia a través de diversas formas, como proyectos de desarrollo, envío de voluntarios, programas de capacitación.

La sencillez y amabilidad

FEXPOCIENCIA. Los jóvenes extranjeros proyectaron imágenes de las diferentes ciudades de esa península que se extiende al sudeste del continente asiático.

antiséptico” y Comunicación Social con un “programa televisivo juvenil, video sobre gestión de la basura, análisis de contenidos de medios impresos, comunicación intrafamiliar y señalética”.

El tercer lugar también fue compartido entre la carrera de Turismo con la “investigación y puesta en escena de la cultura prehispánica de Moxos” y el Politécnico Universitario de San Borja con el trabajo “deshidratación de frutos”.

También recibieron menciones honrosas, la carrera de Ingeniería Civil sobre “deflectores como alternativa para inundaciones”, Centro de Investigación de Biología y Medio Ambiente (CIBIOMA), con “el Museo Botánico y Protección de la Paraba Barba Azul. Instituto de Investigación Facultad Ciencias Pecuarias con bloques nutricionales”.

de estos jóvenes irradió en la gente de Trinidad, que no dudó en posar para las fotos, otros tenían la curiosidad de conocer más de su cultura, en fin, una serie de elementos que concitó la atención del público.

El programa de voluntarios Coreanos “World Friends WFK”, nace con el objetivo de destinar expertos coreanos a los estados socios para intercambiar conocimientos y experiencias con el fin de hacer contribuciones prácticas en el desarrollo socioeconómico.

Los becarios de esta gestión centran su trabajo en el Centro de Mejoramiento de Ganado y en el Centro de Investigación de Recursos Acuáticos (CIRA) y otras instancias donde perfeccionan sus conocimientos.

FoTo ARCHIVo

ORGANIZADORES ANUNCIAN GANADORES DE LA FEXPOCIENCIA 2014.

FoTo LPB

En las menciones honrosas también se incluyó a la carrera de Pedagogía con “el impacto socio económico de los damnificados”, la carrera de Medicina

con “Normativa para intervenciones quirúrgicas y prevención de enfermedades” y finalmente la carrera de Derecho con “simulacro de audiencias acautelares”.

Locales

Page 5: La Palabra del Beni, 22 de Octubre de 2014

5.Trinidad, miércoles 22 de octubre de 2014

Locales

Habitantes del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) creen que “el duende”, personaje mítico del oriente boliviano, se llevó a un niño de un año y medio de edad, en la comunidad de Gundonovia.

El menor de edad desapareció de su casa la mañana del viernes de la semana pasada. Desde entonces lo están buscando con desesperación por el monte e incluso siguiendo la corriente del río, en caso de que haya caído al agua.

“El duende se lo llevó. El duende lo lleva y lo tiene al niño, durante un tiempo, lo tiene en cierta parte, lo tiene en las chipazones, lo tiene en la pampa, eso es lo que creemos que pudo haber sucedido”, dijo el padre del menor.

El hombre, que tiene otros dos hijos, uno de seis años y otra de dos, dijo estar seguro de que su hijo pequeño está vivo y lo que se necesita saber es dónde se encuentra.

“Yo como padre de familia, como padre de él voy a seguir, quiero seguir buscando, quiero encontrarlo, quiero agotar mis últimos esfuerzos que me quedan para poder encontrar a mi hijo”, declaró vía telefónica.

El duende es un personaje propio de las tradiciones regionales, cuya existencia no ha sido probada, pero que se mantiene vivo entre las creencias de muchos pobladores.

La vida de la comunidad indígena fue alterada por la desaparición del niño y a pesar que han pasado más de tres días, continúa la búsqueda entre los árboles y la maleza.

San Ignacio protesta contrasupuesta mala administración

EnVíAn ConTIngEnTEEl comandante Departamental de la Policía,

coronel Guido Parada, informó que dicha repartición desplazó alrededor de medio centenar de efectivos, hasta la población de San Ignacio de Moxos.

“El problema se originó porque (el municipio) adeuda tres meses de sueldos a los empleados, habrían algunos despidos y también existirían problemas de pago, por concepto del desayuno escolar, es un tema eminentemente municipal”, afirmó la autoridad.

Los efectivos fueron enviados para brindar la seguridad y garantías necesarias a las personas que ocasionalmente circulan por dicha ruta caminera.

Creen que “el Duende” se llevó a un niño

EL PUNTO DE BLOQUEO EN SAN IGNACIO.

FoTo RADIo mÁTIRE

El responsable de Tecnología e Informática de Comunicación (TIC), del Tribunal Electoral Departamental (TED), Mauricio López, informó que la entrega de los certificados de impedimento de sufragio se realizará durante los próximos tres meses, para lo cual las personas que no pudieron emitir su voto, deben hacer las respectivas justificaciones documentadas, o en su defecto pagar la multa que es de 360 bolivianos.

“Desde el día mismo de las elecciones, se entrega el certificado de impedimento de sufragio a las personas,

QUIENES NO VOTARON

Tres meses para tramitar certificado o pagar multa

FoTo LPB

Vecinos de San Ignacio de Moxos bloquearon la ruta que los conecta con la capital del Beni para protestar en contra de una supuesta mala administración municipal que llevaría adelante el alcalde Basilio Nolvani del Movimiento Al Socialismo (MAS).

P a d r e s d e f a m i l i a interrumpieron el tráfico vehicular desde y hacia Tr i n i d a d , e x i g i e n d o e l restablecimiento del desayuno escolar y la cancelación de sueldos de varios funcionarios

que prestan sus servicios en las áreas de educación y salud.

Cristian Cuellar, dirigente de l Magis t e r io Urbano , aseguró a radio Mátire que no suspenderán la medida mientras no se atiendan los pedidos.

O t ro de lo s s ec to re s acoplados a las movilizaciones es el de salud, por supuestos despidos injustificados de trabajadores.

Un punto que se ha incluido en el pliego petitorio es el desembolso de recursos para el funcionamiento de la Biblioteca Pública y el Museo de Moxos.

El bloqueo se inició este martes, luego de que fracasaran las negociaciones con el alcalde Nolvani la semana pasada, cuando fueron tomadas las oficinas de la alcaldía.

El Concejo Municipal s o s t e n d r á u n a s e s i ó n extraordinaria, hoy, para tratar el tema.

Mientras tanto hay una larga fila de vehículos esperando poder llegar a sus destinos desde ambas partes del bloqueo. Los pasajeros se mostraron molestos porque después de viajar todo el día se quedaron en San Ignacio; los transportistas, por su parte, comprendieron y se sumaron a los sectores movilizados, añade un reporte de la emisora ignaciana, quien intentó, sin éxito, conocer la postura oficial del alcalde.

POLICÍA. Los bloqueadores son aproximadamente cien personas, quienes interrumpen el tráfico vehicular con Trinidad.

que se encontraban muy lejos de su recinto electoral y no pudieron votar, o que tuvieran causales de fuerza mayor, como enfermedades, accidentes o incapacidades que les impidió llegar a sus recintos de votación”, enfatizó.

Aunque sin especificar el número de certificados que se han emitido hasta la fecha, López dijo que durante la primer semana se entregó este documento en todo el Departamento, sin embargo ahora el trámite se ha concentrado en las Oficialías de Registro Civil y las oficinas centrales del TED- Beni.

“Ahora ya los puntos de consulta

y entrega han regresado, para los rezagados, todavía quedan los certificados manuales a cargo de los

Oficiales de Registro Civil, de cada una de las provincias, donde puede ser solicitado”, remarcó.

QUIENES NO VOTARON PUEDEN TRAMITAR CERTIFICADO O PAGAR MULTA.

Page 6: La Palabra del Beni, 22 de Octubre de 2014

Trinidad, miércoles 22 de octubre de 20146.

Locales

Médicos españoles de la Fundación DOA y médicos g i n e c ó l o g o s r e a l i z a r á n próximamente intervenciones quirúrgicas a mujeres, así lo anunció Amanda Moreno, coordinadora de la campaña de detección de cáncer de cuello uterino y mama, que se lleva adelante en el hospital Materno Infantil de Trinidad.

Explicó que los profesionales extranjeros llegan a esta capital el 29 de octubre para evaluar a las pacientes, al día siguiente se van a Guayaramerín, ciudad donde atenderán siete días. Después vuelven a Trinidad y se quedan hasta el 21 de noviembre.

Aunque es mínimo el número de mujeres interesadas en la campaña de detección de cáncer, dijo que aún hay tiempo para hacer consultas, esto para detectar miomas uterinos, incontinencia de orina, prolapsos uterinos, tumores de ovarios.

“ A p r o x i m a d a m e n t e no hicimos más que 200 mamografías, en Papanicolaou hicimos un poco más. Otros años habíamos llegado a más de 400 mamografías, este año no alcanzamos esa cantidad”, sostuvo.

Empresa China encuentrabancos para terraplén

DETAllESLa empresa China CWE tiene un plazo de 36

meses para concluir el proyecto de acuerdo al contrato suscrito con el Gobierno. El asambleísta de la provincia Moxos, Omar Ruiz, observó, ayer, que los trabajos no serían continuos. Por ejemplo, la movilización de personal y maquinaria se inicia, según sus datos, al promediar las 8:00 de la mañana hasta las 11:00, luego el personal se va a San Ignacio a almorzar y descansar, entre tanto en la tarde el trabajo prosigue desde las 14:30 horas hasta las 18:00. Dice que no se está provechando de manera efectiva el tiempo seco.

Médicos deDOA apoyancampaña enel Materno

EMPRESA CHINA MOVILIZA MAQUINARIA PARA ELEVAR TERRAPLÉN.

FoTo ARCHIVo

El ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, encabezó una misión que llegó, el lunes, hasta la comunidad Nueva Trinidad del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), donde hizo la entrega de vituallas e insumos de primera necesidad a 20 familias que fueron afectadas por un incendio que se suscitó el sábado 17 de octubre.

Entre lo entregado por la misión gubernamental destacan alimentos, conservas, medicinas, ropa, arroz, fideo, harina, aceite, leche, conservas, jugos de frutas envasados, ropa,

TIPNIS

Familias víctimas de incendio reciben ayuda

FOtO MC

L a e m p r e s a C h i n a CWE tiene identificados, aproximadamente, 40 lugares desde donde puede sacar tierra para trabajar en el levantamiento del camino San Ignacio de Moxos-Trinidad, así lo dio a conocer Luis Fernando Zelada, gerente regional de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).

“Se han identificado todos los bancos de tierra, queremos destacar la cooperación de algunos propietarios que han accedido al ingreso de sus

propiedades para que podamos sacar material”, explicó.

Precisó que el estudio técnico-ambiental sí identificó bancos de tierra en propiedades que se encuentran en los laterales del camino. Para satisfacción del proyecto, di jo , los dueños de las mismas decidieron facilitar la obtención del material antes citado.

Detalló que en el tramo “Trinidad-Fátima” tienen identificados alrededor de 19 bancos de tierra y otra cantidad similar en la zona de “Fátima hacia Puerto Ganadero”, con ello se garantiza el levantamiento del terraplén, el cual será asfaltado en el futuro.

“Se ha avanzado en el sector de San Ignacio aproximadamente cuatro kilómetros, en el sector de la estancia Achachairusal, a Tijamuchí tenemos lo propio”, dijo al precisar que el nivel del terraplén debe estar por encima de la histórica inundación registrada a inicio de año.

Aclaró que la altura del terraplén es variable, pese a la topografía plana de la región. Por ejemplo, en el sector de Tijamuchí hay alrededor de 30 kilómetros que en época de lluvias se inundan, lo que quiere decir que tendrá que haber una mayor elevación.

TRINIDAD-SAN IGNACIO. Maquinaria pesada extrae material de varias propiedades que se encuentran en los costados del camino.

frazadas, carpas, bolsas de higiene, tres motosierras y carpas.

De esta forma, cada familia recibió 150 kilogramos de toda esta carga.

Asimismo, tomando en cuenta que ocho de las 20 familias perdieron sus viviendas, Quintana anunció que el Gobierno instruirá al Viceministerio de Vivienda que se haga presente en el lugar para construir unas 15 casas como se lo hizo en otras comunidades del TIPNIS.

“Vamos a traer al equipo del Viceministerio de Vivienda para que venga aquí y podamos construir por

lo menos 10 ó 15 viviendas como en las comunidades de Santo Domingo,

Oromomo, Ushbe, Areruta”, precisó la autoridad gubernamental.

FAMILIAS AFECTADAS POR INCENDIO AGRADECIERON AYUDA.

CAMPAÑA PARA DETECTAR CÁNCER SE REALIZA EN EL MATERNO.

FoTo ARCHIVo

Page 7: La Palabra del Beni, 22 de Octubre de 2014

7.Trinidad, miércoles 22 de octubre de 2014

Locales

Avenida Armando Llanos conecta barrios del norte

lA pAlAbRA DEl VECInoLa presidenta de la junta Chaparral, Guely

Becerra, ponderó la obra porque antes la vía presentaba pozos y el barro ocasionaba problemas al transitar.

“La voluntad institucional del Alcalde ha cumplido nuestro deseo y el de muchas familias”, dijo.

Otros dirigentes y vecinos coincidieron en señalar que la vía debe permanecer limpia, porque se han invertido recursos económicos para tener una obra de calidad que, según las autoridades municipales, tendrá una larga vida útil.

AUTORIDADES INAUGURAN ASFALTADO DE AVENIDA ARMANDO LLANOS MERCADO.

ASÍ LUCIÓ LA FLAMANTE AVENIDA ANOCHE.

FoTo LPB

El gerente distrital del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Ernesto Natusch, informó ayer que desde el 10 del próximo mes se implementará un sistema de facturación virtual para descongestionar el área de plataforma, ya que muchas personas acuden a solicitar facturas.

“Se pondrá en práctica un novísimo sistema de facturación, es un sistema de tecnología de punta; ya brinda tanto a la administración tributaria como al contribuyente, medidas de seguridad muy fuertes, muy poderosas, que van a ser más difíciles de clonarlas”, afirmó.

Para la puesta en marcha el nuevo sistema se capacita todos los días a las personas que así lo soliciten, en ambientes del SIN, para que conozcan

SIN

Anuncian facturación virtual

El Gobierno Municipal de Trinidad entregó, anoche, la avenida de doble vía Armando Llanos Mercado, que conecta el centro de la ciudad con los barrios del norte, cambiando así las condiciones de transitabilidad.

La ruta asfaltada mide 1.650 metros.

“Queremos perpetuar el nombre de un beniano, de un trinitario que supo servir a su pueblo sin ninguna condición; sólo con la satisfacción del deber cumplido en los trabajos que realizaba”, manifestó el alcalde trinitario Moisés Shriqui.

Armando Llanos Mercado fue teniente de Ejército, alcalde de Trinidad (1964), diputado nacional (1966), prefecto del Beni (1978), entre otros cargos que se desempeñó en la región.

La autoridad edil dijo que continuará inaugurando obras que lleven el nombre de gente nacida en Trinidad porque es justo reconocer el trabajo de quienes aportaron con su trabajo y sacrificio al desarrollo de la región, como los defensores del Chaco.

Sostuvo que Trinidad es el único municipio en el Beni que no recibe ayuda y no porque no la pida, pese a ello se seguirá atendiendo las necesidades de su gente.

Según datos oficiales, la citada avenida tiene un ancho de ocho metros, con señalizaciones,

ojos de gato, es decir tiene las condiciones de seguridad que requieren los vecinos.

Los trabajos fueron ejecutados por el consorcio Beniana y Urizar por un monto aproximado de 3,5 millones de bolivianos.

Los barrios que conecta la avenida son Niña Autónoma, Villa Magdalena, San Pedro, Ñancahuazú, entre otros.

“Es emocionante ver que una avenida tan importante lleve el nombre de un servidor de este pueblo, de un exalcalde, de un exdiputado, de un exprefecto y en especial de un gran amigo de todo el pueblo”, dijo durante su intervención Orlando Álvarez, sobr ino de l desapa rec ido Armando Llanos.

Agradeció a nombre de su familia que la comuna haya decidido perpetuar el nombre de su tío.

ASFALTO. Los barrios que conecta la avenida son Niña Autónoma, Villa Magdalena, San Pedro, Ñancahuazú, entre otros.

cómo pueden emitir las nuevas facturas.

Además , s i hay grupos de contr ibuyentes que requieran capacitación en el lugar y horario que sea serán atendido.

Natusch explicó que habrá cambios en la factura porque se especificará la actividad a la que se dedica el contribuyente.

Según el ejecutivo del SIN, están dadas las condiciones para aplicar este sistema en las oficinas que tienen en Guayaramerín, Riberalta, Santa Ana, San Borja y Rurrenabaque.

“Vienen muchas personas a pedir un trámite que dura una hora o más, en cambio con el nuevo sistema lo podrá hacer el rato que quiera desde su casa y

Por su parte, la presidenta de la junta Chaparral, Guely Becerra, ponderó la obra porque antes la vía presentaba pozos y el barro ocasionaba problemas al transitar.

“La voluntad institucional del Alcalde ha cumplido nuestro deseo y el de muchas familias”, dijo.

La presidenta de la Federación de Juntas Vecinales de Trinidad, Ruth Ortega , des tacó que producto de la coordinación de los vecinos del distrito 8 se logra la concreción de la avenida de doble vía con recursos de la comuna.

Otros dirigentes y vecinos coincidieron en señalar que la vía debe permanecer limpia, porque se han invertido recursos económicos para tener una obra de calidad que, según las autoridades municipales, tendrá una larga vida útil.

FoTo LPB

OFICINAS DE IMPUESTOS NACIONALES EN TRINIDAD.

FoTo LPB

va desahogar plataforma; la atención va ser mejor”, aseguró.

También, las autoridades del SIN

tienen previsto implementar un sistema para las certificaciones, es decir si es que deben o no a la entidad.

Page 8: La Palabra del Beni, 22 de Octubre de 2014

Trinidad, miércoles 22 de octubre de 20148.

La Paz (ANF).- Luego de recibir dos impactos de bala en su humanidad por parte de su esposo, la sicóloga Danitza Auza se recupera paulatinamente y ya se encuentra estable, pero aún permanece en la sala de terapia intensiva del hospital Obrero de la ciudad de La Paz.

“Está en terapia intensiva del Hospital Obrero y ya se conoce que ya está estable”, informó un oficial de la Armada Boliviana quien era amigo del autor de los disparos hacia la profesional.

En tanto, el informe de la autopsia legal al cuerpo del Alférez Marcelo Silva, quien luego de dispararle a su conyugue se quitó la vida, confirma que la causa del deceso es por un impacto de arma de fuego con ingreso por la boca.

La mañana de este martes, en la morgue del Hospital de Clínicas, los familiares del Alférez continuaban desconcertados por el actuar del militar de quien se presume que actuó por temas pasionales.

Por su parte, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) inició con las investigaciones para establecer las verdaderas razones del crimen, para lo cual se convocó a los internos del nosocomio quienes presenciaron el hecho trágico.

El hecho se registró la tarde del lunes cuando el militar ingresó al consultorio de la profesional en el Hospital Siquiátrico de la Caja Nacional de Salud (CNS), donde en un inicio discutieron, y luego le disparó cerca del rostro y en la parte de abdomen para luego quitarse la vida.

Garantiza que sequía no afectará la canasta familiar

loS AFECTADoSDe acuerdo con información del Viceministerio

de Defensa Civil, al menos 15 municipios de los departamentos de La Paz, Chuquisaca y Santa Cruz fueron afectados por las sequías.

“Es una sequía muy moderada, no va haber mucha incidencia más allá de las afectaciones que tienen las familias en el mercado interno, no va a tener ninguna incidencia, por tanto el mercado siempre estará abastecido de los productos más importantes de la canasta familiar a precio y peso justo”, afirmó Vásquez a Unitel.

Sicóloga baleada por su pareja

CAMPOS BOLIVIANOS SUFREN UNA SEVERA SEQUÍA.

FoTo INTERNET

La Paz (ANF).- El actual presidente de la Cámara de Senadores, Eugenio Rojas, aspira ser el candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) para la Gobernación de La Paz en las elecciones subnacionales del 2015. En búsqueda de concretar ese objetivo, el exalcalde de Achacachi inició una serie de consultas con las organizaciones sociales.

Rojas dijo que su postulación como candidato también está en manos del presidente Evo Morales y de la dirigencia del Movimiento Al Socialismo (MAS), que aún no tienen

POR EL MAS

Rojas aspira ser candidato a la Gobernación de La Paz

FoTo ARCHIVo ANF

L a P a z ( A N F ) . - E l viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez, garantizó este martes que las sequías que se registran en algunos departamentos del país no afectarán en el abastecimiento de los principales productos de la canasta familiar, por lo que se mantendrá la política de precio y peso justo en los mercados de abasto.

De acuerdo con información del Viceministerio de Defensa Civil, al menos 15 municipios de los departamentos de La Paz,

Chuquisaca y Santa Cruz fueron afectados por las sequías.

“ E s u n a s e q u í a m u y m o d e r a d a , n o v a h a b e r mucha incidencia más allá de las afectaciones que tienen las familias en el mercado interno, no va a tener ninguna incidencia, por tanto el mercado siempre estará abastecido de los productos más importantes de la canasta familiar a precio y peso justo”, afirmó Vásquez a Unitel.

Sin embargo dijo que como una medida de prevención se trabaja con los técnicos de las alcaldías y gobernaciones en el marco jurídico para declarar emergencias municipales, departamentales y si la situación lo amerita, la emergencia nacional. Paralelamente se comprarán insumos veterinarios para coadyuvar con las familias que han sido afectadas.

Respecto a la muerte de pollos en Santa Cruz, debido al intenso calor, Vásquez garantizó que ello no afectará a la provisión de este producto, puesto que según las cifras del Viceministerio, al mes se producen 15 millones de pollos y las pérdidas sólo alcanzan a 1.000 pollos.

Asimismo para evitar el desabastecimiento, el Gobierno se reunió con la dirigencia avícola y se acordó viabilizar un crédito de Bs48 millones.

GOBIERNO. Respecto a la muerte de pollos en Santa Cruz, debido al intenso calor, el viceministro Vásquez garantizó que no afectará a la provisión de este producto.

una fecha establecida para reunirse y definir candidaturas.

“Estamos haciendo consultas con algunos medios, a la gente, esa consulta es también a través de las organizaciones sociales del ciudadano común (…), si es que la gran mayoría está de acuerdo en la ciudad de La Paz, en la ciudad de El Alto, en las provincias y en la parte política no hay por qué negar, podemos postularnos”, manifestó Rojas a la ANF.

El legislador considera que no es bueno, ni ético autoproclamarse, por lo que aguardará a que las organizaciones

sociales lo propongan como candidato.Eugenio Rojas nac ió en e l

departamento de La Paz el 6 de septiembre de 1962. Entre los años 1978 y 1991 se desempeñó como

docente de matemáticas en diferentes colegios del departamento de La Paz.

Desde 1992 hasta 2001 trabajó en radio San Gabriel en la ciudad de El Alto.

EL PRESIDENTE DEL SENADO, EUGENIO ROJAS.

Nacionales

Page 9: La Palabra del Beni, 22 de Octubre de 2014

9.Trinidad, miércoles 22 de octubre de 2014

Santa Cruz (ANF).- El Partido Verde de Bolivia (PVB) anunció que defenderá la diputación conseguida en el departamento de La Paz, a criterio del vocero de este partido en Santa Cruz, Lindbergh Álvaro Ulloa se disputa una “diputación de oro” que podría definir los dos tercios del Movimiento Al Socialismo (MAS) en la Asamblea Legislativa.

De acuerdo a los resultados oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), el Partido Verde de Bolivia no habría conseguido el 3% de los votos a nivel nacional por lo que perdería su personería jurídica y la única representación en la Asamblea que consiguió en el departamento de La Paz.

“ E l p r o p ó s i t o d e l Movimiento Al Socialismo es llegar, como sea, a los dos tercios y por eso nosotros nos hemos vuelto tan importantes. Nosotros como Partido Verde no vamos permitir que nuestro diputado, que ahora es de oro, se vaya para el Movimiento Al Socialismo”, afirmó Ulloa.

Postergan juicio contra magistradas del TCP

EXplICACIÓn“Una de las magistradas (Velásquez) ha tenido

una descompensación de salud, se ha puesto mal y debido a eso fue trasladada a un centro médico y se postergó para horas de la tarde, en horas de la tarde no se hizo presente la señora magistrada y conforme manda la ley podíamos haber solicitado nosotros declararle rebelde, pero tampoco queremos ir contra la vida de las personas”, manifestó el diputado Juan Carlos Cejas, presidente de la Comisión de Justicia Plural.

Verdes defenderánsu diputadode “oro”

LA MAGISTRADA SUSPENDIDA DEL TCP INGRESANDO A UNA AMBULANCIA.

FoTo ANF DIEGo HERCULANo

Redacción central (ANF).- Bolivia fue elegida este miércoles por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU para integrar junto a 15 nuevos miembros el Consejo de Derechos Humanos, informó en un comunicado el organismo hemisférico. Bolivia ingresará con El Salvador y Paraguay en sustitución de Chile, Costa Rica y Perú que cumplieron mandato por un período de tres años.

El Consejo está integrado por 47 Estados miembros y tiene la misión de velar por el respeto y garantías a los derechos humanos en el mundo.

EN LA ONU

Bolivia elegida para el Consejo de DD.HH.

FoTo SACHA LLoRENTI

La Paz (ANF).- La Cámara de Senadores , que e jerce como Tribunal de Sentencia, determinó postergar hasta el martes 4 de noviembre del año en curso el inicio del juicio de responsabilidades en contra las magistradas suspendidas del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), Ligia Velásquez y Rosario Chánez, acusadas por el del i to de incumplimiento de deberes al paralizar la Ley del Notariado.

El presidente del Senado, Eugenio Rojas, explicó que la

suspensión del juicio se debió por la inasistencia de la magistrada Velásquez quien no retornó al reinicio de la audiencia prevista para las 14.30 horas toda vez que en horas de la mañana sufrió un desmayo antes del inicio del proceso programado para las 09.30 de este martes.

“Este Tribunal suspende la presente audiencia señalando otro día y hora de audiencia para la instalación de juicio oral para el día martes 4 de noviembre a horas 16 quedando notificada las partes presentes en esta audiencia. Asimismo, se dispone la notificación a la acusada Ligia Velásquez debiendo hacerse presente con su abogado a la audiencia señalada para esa fecha”, dijo.

En tanto, el diputado Juan Carlos Cejas, presidente de la Comisión de Justicia Plural, explicó que la magistrada Ve l á s q u e z s u f r i ó u n a descompensación en su salud y fue trasladada a un centro médico y no retornó a la hora establecida para el inicio del juicio oral, por lo que se postergó para otra fecha con el objetivo de resguardar la vida de las personas.

“Una de las magistradas (Velásquez) ha tenido una descompensación de salud, se ha puesto mal y debido a eso fue trasladada a un centro médico”, manifestó.

RESPONSABILIDADES. Explican que la suspensión del juicio se debió por la inasistencia de la magistrada Velásquez.

La delegación boliviana obtuvo 144 votos de apoyo, El Salvador 151 y Paraguay 139 expresiones de respaldo de los países miembros que asistieron a la Asamblea General, que el año 2006, determinó crear ese órgano especializado para velar por el cumplimiento de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y hacer seguimiento en países signatarios.

El embajador de Bolivia ante la ONU, Sacha Llorenti, dijo que como país se sentía honrado por “el apoyo de la membresía, más de dos tercios de los miembros de nuestra organización

han brindado su apoyo a la candidatura de Bolivia”.

“Eso significa, por supuesto, una responsabilidad para llevar una voz al Consejo de Derechos Humanos

en el marco de la objetividad, en el marco del necesario cumplimiento de los principios sobre los derechos humanos de Naciones Unidas”, apuntó el embajador.

ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU.

Nacionales

LOS EXCANDIDATOS DEL PARTIDO VERDE DE BOLIVIA (PVB).

FoTo INTERNET

Page 10: La Palabra del Beni, 22 de Octubre de 2014

Trinidad, miércoles 22 de octubre de 201410.

Nacionales

FOtO aNF

L a H a b a n a / L a P a z (ABI).- El ministro de Salud, Juan Carlos Calvimontes, aseguró el martes que Bolivia está preparada para prevenir la propagación del ébola, que ocasionó más de 4.500 fallecidos en África occidental y central, y podría afectar a más de 1,4 millones de personas para enero próximo, según expertos.

“Como país es tamos preparados en esta primera etapa, que es la etapa de la prevención y posteriormente estamos trabajando en la segunda etapa que es el manejo clínico del paciente en caso de que se presente

Temen que Ébola llegueal país en ropa usadaMICROEMPRESARIOS. De acuerdo con algunos especialistas, la prendería usada que llega al país en varias ocasiones vendría de hospitales y morgues.

L a P a z ( A N F ) . - L a Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) pidió a las autoridades del Gobierno Nacional una reunión para analizar los riesgos que implica la importación de ropa usada cuando en el mundo existe la propagación del virus del Ébola.

De acuerdo con algunos especialistas, la prendería usada que llega al país en varias ocasiones vendría de hospitales y morgues donde se podrían contaminar con diferentes tipos de bacterias entre las que podría estar el virus del Ébola.

“Médicos y especialista han dado a conocer que está transmitiendo enfermedades c o m o l a d e r m a t i t i s y enfermedades de la piel y el Ébola. Es un riesgo para el país, el Ébola traspasa todas las fronteras”, afirmó el presidente d e C O N A M Y P E , V í c t o r Ramírez.

El representante de los microempresarios informó que se han remitido solicitudes de reuniones a varios actores públicos como la Aduana además la Agencia para el Desarrollo de las Macroregiones y Zonas Fronterizas (ADEMAF) para tratar esta temática.

“Hay un Secreto Supremo 28761 que prohíbe la venta e ingreso de ropa usada y tiene que cumplirse. En el país todo decreto es de cumplimiento

porque de lo contrario habría incumplimiento de deberes”, acotó Ramírez.

La Confederación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa de Bolivia (CONAMyPE) exigió este martes al gobierno y la Aduana Nacional, hacer cumplir su propio Decreto Supremo 28761 que prohíbe la importación y comercialización de ropa a medio uso para evitar mayores daños a la economía del sector.

E l p r e s i d e n t e d e e s a organización, Víctor Ramírez, dijo que la importación de ropa significa un golpe a la economía de las micro, pequeña y grandes medianas empresas, además

que podría ser un medio para la transmisión de enfermedades contagiosas.

“Médicos especial is tas dieron a conocer su criterio que el uso de la ropa es muy peligroso porque se puede contraer enfermedades como la dermatitis. Hay un informe completo donde se indica que la ropa usada incluso puede traer el virus del Ébola”, manifestó.

Dijo que su sector emitió un voto resolutivo, instruyendo a los dirigentes trabajar con ADEMAF, COA y las alcaldías para identificar a las autoridades que incumplen el Decreto Supremo y ver alternativas de solución.

“Estamos planteado que de una vez termine la importación de ropa de usada y hemos convocado a los microempresarios de todo el país, que denuncien a los depósitos de ropa usada ante el Ministerio Público y la Aduana Nacional (para que sean intervenidos)”, dijo Ramírez al subrayar que sus acciones se enmarcan en una campaña nacional de lucha contra al contrabando de ropa usada.

Según datos de CONAMYPE, la comercialización de ropa se incrementó de 80 a 160 millones de dólares, obra de al menos 250 mil comerciantes en todo el país, a los que el gobierno no logra convencer con su plan de

reconversión, para que dejen esa actividad ilegal y se dediquen a vencer ropa de industria nacional.

PRENDERÍA USADA EN UN PUESTO DE VENTA EN LA PAZ.

algún contagio”, dijo. En un contacto telefónico con la Red Patria Nueva, sostuvo que el Ministerio de Salud trabaja en el proceso de capacitación y actualización del personal médico, además de l a adecuac ión de l a infraestructura para atender a los eventuales pacientes en caso de propagación.

“ T a m b i é n e s t a m o s r e a l i z a n d o a c c i o n e s interinstitucionales con la Aduana, el Ejército, las Fuerzas Armadas y el personal de salud para hacer un control de entrada al país”, mencionó.

Agregó que se coordinó con las líneas aéreas para que

coadyuven en el protocolo sanitario internacional a fin de que el pasajero que presente sintomatología sea atendido adecuadamente. Recordó que Bolivia implementó en la Cumbre del G77 más China, en junio, un simulacro de control epidemiológico, que es el protocolo que se utiliza para cualquier tipo de enfermedad.

“Se ha distribuido el equipo de protección personal que es una indumentaria importante para evitar el contagio en los aeropuertos, se ha capacitado al personal en el manejo del mismo y se ha actualizado al Cenetrop y al Inlasa en el cuidado que deben tener en la

Bolivia preparada para prevenir el Ébola

ConAMYpEL a C o n f e d e r a c i ó n

Nacional de la Micro y Pequeña Empresa de Bolivia (CONAMyPE) exigió este martes al gobierno y la Aduana Nacional, hacer cumplir su propio Decreto Supremo 28761 que prohíbe la importación y comercial ización de ropa a medio uso para evitar mayores daños a la economía del sector.

El presidente de esa o r g a n i z a c i ó n , V í c t o r Ramírez , d i jo que la impo r tac ión de ropa significa un golpe a la economía de las micro, p e q u e ñ a y g r a n d e s med ianas empresas , además que podría ser un medio para la transmisión d e e n f e r m e d a d e s contagiosas.

“Médicos especialistas dieron a conocer su criterio que el uso de la ropa es muy peligroso porque se puede contraer enfermedades como la dermatitis. Hay un informe completo donde se indica que la ropa usada incluso puede traer el virus del Ébola”, manifestó.

EL MINISTRO DE SALUD, JUAN CARLOS CALVIMONTES.

FoTo ABI

toma de las muestras”, apuntó.Indicó que el Gobierno

destinó un millón de bolivianos

para esa primera etapa referida a la capacitación y compra de equipos.

Page 11: La Palabra del Beni, 22 de Octubre de 2014

Trinidad, miércoles 22 de octubre de 2014 11.

SIP. La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció en su cita anual que periodistas en casi todos los países de América sufrieron agresiones físicas, especialmente en Venezuela.

Santiago, Chile (Infobae.com).- Concluyó en Santiago de Chile la 70ª asamblea general de la Sociedad Interamericana de Prensa con un llamado de alerta sobre el “marcado deterioro” que ha sufrido la libertad de expresión en América en el último semestre.

La entidad puso el acento, en su cita anual, en la que participaron más de 300 delegados y conferenciantes de 22 países, en el retroceso de la l ibertad de prensa motivado, principalmente, por un aumento de la censura, tanto directa como indirecta, y de la violencia física contra los periodistas.

S e g ú n l a S I P, o n c e i n f o r m a d o r e s h a n s i d o asesinados en los últimos seis meses en América Latina a manos del crimen organizado, sicarios del narcotráfico y g r u p o s p a r a p o l i c i a l e s vinculados a gobiernos.

Honduras y Paraguay registraron, cada uno, tres asesinatos de periodistas, mientras que en México sucedieron dos casos más y un informador fue asesinado en El Salvador, Colombia y Perú.

Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, dijo a EFE que la violencia contra los profesionales de la prensa se ha convertido en una “masacre” que además provoca un efecto de “autocensura” en los periodistas.

La SIP denunció que más allá de estas muertes, reporteros en casi todos los países de América sufrieron agresiones físicas, especialmente en Venezuela, donde “las fuerzas policiales y grupos parapoliciales a órdenes del gobierno han dejado un saldo de varios periodistas heridos”, señaló la entidad en sus conclusiones.

También se registraron agresiones contra reporteros durante la cobertura de procesos electorales en Bolivia, Brasil y Perú, así como durante las protestas sociales en la ciudad estadounidense de Ferguson y

Asamblea hace llamado de alertapor deterioro de libertad de prensa

LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA (SIP) EN SU CITA ANUAL.

AlgunoS CASoSSegún la SIP, once informadores

han sido asesinados en los últimos seis meses en América Latina a manos del crimen organizado, sicarios del narcotráfico y grupos parapoliciales vinculados a gobiernos.

Honduras y Paraguay registraron, cada uno, tres asesinatos de periodistas, mientras que en México sucedieron dos casos más y un informador fue asesinado en El Salvador, Colombia y Perú.

Claudio Paolillo, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP,

dijo a EFE que la violencia contra los profesionales de la prensa se ha convertido en una “masacre” que además provoca un efecto de “autocensura” en los periodistas.

La SIP denunció que más allá de estas muertes, reporteros en casi todos los países de América sufrieron agresiones físicas, especialmente en Venezuela, donde “las fuerzas policiales y grupos parapoliciales a órdenes del gobierno han dejado un saldo de varios periodistas heridos”, señaló la entidad en sus conclusiones.

en algunas ciudades brasileñas.La SIP denunció la supuesta

censura a los medios de comunicación en las campañas electorales de la elecciones en Brasil y Bolivia.

En Cuba, cuatro periodistas permanecen presos con penas de 7 y 14 años de prisión, m i e n t r a s q u e c o n t i n ú a la de tención masiva de disidentes por el simple hecho de expresar sus opiniones políticas. También en Cuba hay que resaltar que el diario digital 14yMedio, lanzado en mayo por la periodista Yoani Sánchez, sufre bloqueos intermitentes en la web.

En Argentina se clonó la versión impresa del diario Clarín y, en México, las versiones impresa y digital de una revista, mientras que en Venezuela sectores oficiales y grupos criminales usaron Facebook y Twitter para atacar medios y a periodistas. En Argentina también se usaron las redes sociales y medios propiedad del Estado con este propósito.

El organismo sostuvo que también se censuraron medios en Ecuador a través de un fallo de la Corte Constitucional que ratificó lo establecido en la Ley de Comunicación,

q u e c o n v i r t i ó l a l a b o r periodística en un “servicio público”. “Como parte de esta burda censura, un órgano de control de contenidos sancionó a 25 medios y cuatro periódicos debieron dejar de publicar”, indicó la SIP, que agrupa a los dueños y directores de 1.300 publicaciones de toda América, con una circulación global de 43 millones de ejemplares.

La organización denunció también que el gobierno venezolano sigue negando divisas para la compra de insumos a los medios impresos, lo que ha provocado problemas de escasez de papel en 30

periódicos y otros 12 rotativos dejaron de publicarse por ese motivo.

Claudio Paolillo aseguró que los gobiernos de Venezuela, A r g e n t i n a , N i c a r a g u a , Ecuador, Bolivia y Cuba han construido “un andamiaje de constituciones y leyes” para poner cerco a la libertad de prensa.

En Haití, Chile y Colombia, varias leyes tienen dispositivos por los que el gobierno y órganos de control pueden entrometerse en contenidos y criterios editoriales. Lo mismo sucede en Argentina con la aplicación discriminatoria de la Ley de Servicios Audiovisuales contra el grupo Clarín.

En Costa Rica, está a consideración un proyecto de ley que crea serias restricciones al contenido y a los criterios editoriales de los medios.

La falta de transparencia y el acceso a la información pública sigue siendo un escollo para el libre ejercicio del periodismo en Argentina, Bolivia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Perú y República Dominicana.

En Estados Unidos, señaló la SIP, el gobierno de Barack Obama mantiene su tendencia de prohibir a funcionarios hablar con la prensa, mientras la seguridad nacional se ha convertido en el argumento para restringir el acceso a la información desde los atentados del 11 de septiembre de 2001.

También se cons ta tó un ag ravamien to de l a concentración de medios gubernamentales en Argentina, Bolivia, Ecuador, Nicaragua y Venezuela, un problema que, según Paolillo, también ocurre en el sector privado.

La noticia más positiva del último semestre, destacó la SIP, es la promulgación de la Ley de Acceso a la Información Pública y Transparencia de Paraguay, que se espera que sea un incentivo para otros países de la región que todavía no la tienen.

Internacionales

FOtO eFe

Page 12: La Palabra del Beni, 22 de Octubre de 2014

Trinidad, miércoles 22 de octubre de 201412.

Internacionales

Nueva clase media definiríaelecciones en BrasilPRESIDENCIALES. Ese sector, cuya condición social se vio mejorada en los últimos años, representa el 56% del electorado y es el botín al que apuntan los discursos de los candidatos.

LOS CANDIDATOS DILMA ROUSSEFF Y AÉCIO NEVES DE CARA AL BALLOTAGE.

RESULTADOS OFICIALES DE ELECCIONES TARDARÁN UN DÍA EN SER DIVULGADOS.

FoTo INFoBAE.Com

FOtO aFP

Sao Paulo, Brasil (Infobae.com).- De acuerdo con la consultora Data Popular, la presidente Dilma Rousseff y su rival Aécio Neves deberán atraer el voto de la clase media para ser elegidos el próximo domingo.

“La clase C llegó muy dividida a esta segunda vuelta. Las clases D y E están claramente con Rousseff (PT). Las clases A y B están claramente con Neves (PSDB). Y la clase C, dividida”, afirmó el presidente de la consultora, Renato Meirelles.

La empresa Data Popular se especializa desde 2001 en estudiar

las pautas de consumo y el desarrollo de las llamadas clases C y D, sectores emergentes que se han incorporado de lleno al mercado consumidor en los últimos años. “Es un conjunto de personas que mejoraron su vida en los últimos años sustancialmente gracias a la generación de empleos formales”, explicó Meirelles, según recoge el portal Brasil 247.

En general, se observa que entre los sectores más bajos de la población la favorita es Rousseff, mientras que Neves se instala en la clase media alta y alta. Según

Datafolha, a medida que aumenta el nivel educativo, cae el apoyo a Rousseff y crece el dado a Neves. Lo mismo sucede con respecto al salario: a mayor ingreso, mayor respaldo al candidato opositor.

Para Data Popular, la clase media -que representa el 56% del electorado de casi 143 millones de brasileños- rechaza la campaña agresiva que se vio en los últimos debates de los candidatos a la presidencia. Por lo tanto, se encuentra indecisa con respecto a quién votar en el ballottage. Captar su voto es fundamental para quien quiera obtener el triunfo.

El ballottage se realizará el próximo domingo y entre los dos candidatos hay empate técnico. De acuerdo con una encuesta publicada hoy por la empresa MDA por encargo de la patronal Confederación Nacional del Transporte (CNT), Rousseff tiene una intención de voto del 45,5%, frente al 44,5% que le adjudica al opositor socialdemócrata. Sin embargo, la encuesta tiene un margen de error de 2,2 puntos porcentuales.

Resultados oficiales en Uruguay tardarán un día

Montevideo, Uruguay (Infobae.com).- Los resultados de las elecciones presidenciales uruguayas se harán desear. Según informó el presidente de la Corte Electoral, José Arocena, a pesar de que las mesas de votación cerrarán este domingo a las 19:30, el escrutinio recién será dado a conocer al día siguiente a las 10 de la mañana, hora local.

“Van a estar en el entorno de las 10 de la mañana del lunes, sin los votos observados y con posibles errores porque esa cifra no habrá pasado todavía por la mesa escrutadora, pero esos errores no van a afectar demasiado el resultado final”, precisó en una entrevista dada al periódico El País

de Uruguay. “El escrutinio departamental, que es el definitivo, el que da garantías absolutas y que incluye los votos observados, calculamos que estará entre el viernes y el sábado”, agregó.

Ante las críticas por las demoras, el funcionario aclaró que el escrutinio definitivo tiene que ser “muy cuidadoso”. “Insisto en que la velocidad no es nuestra misión, sino la garantía. Preferimos no responder a la ansiedad de los partidos, sino responder con resultados totalmente confiables”, señaló. De todas formas, tras el cierre de las mesas, circularán los sondeos de boca de urna, en los que se perfilará la tendencia electoral.