la administracion por objetivos (apo)

15
La administración por objetivos (APO) Meléndrez Alberca Ervin García García Marcelino Sembrera Melendres Anibal Ticliahuanca Peña Medardo Correa Bermeo Pedro

Upload: ervin-melendrez-alberca

Post on 07-Jun-2015

3.636 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La administracion por objetivos (APO)

La administración por objetivos (APO)

Meléndrez Alberca Ervin

García García Marcelino

Sembrera Melendres Anibal

Ticliahuanca Peña Medardo

Correa Bermeo Pedro

Page 2: La administracion por objetivos (APO)

La administración por objetivos

Peter Drucker Realizo esta Teoría en el año de 1954 en el libro de la Administración Por Objetivos, por este trabajo se le considera el padre de la APO

Page 3: La administracion por objetivos (APO)

Características de la APO

La APO presenta las siguientes características:

El establecimiento conjunto de objetivos entre el gerente y su superior.

El establecimiento de objetivos para cada departamento o posición.

Interrelación entre los objetivos departamentales.

Énfasis en la medición y el control de resultados.

Continua evaluación, revisión y modificación de los planes.

Participación activa de las gerencias y de los subordinados.

Apoyo intensivo del personal.

Page 4: La administracion por objetivos (APO)

Fijación de objetivos

La APO es un modelo de organización por medio del cual las gerencias de una organización establecen metas para sus administraciones.

Un objetivo es un enunciado sobre los resultados que serán alcanzados en un determinado tiempo.

La importancia de los objetivos es:

a) Proporcionan una directriz precisa.

b) Convidan al trabajo en equipo.

c) Verifican el valor de las metas.

d) Aumentan las posibilidades de previsión del futuro.

e) Orientan y prevén la distribución de los recursos.

Page 5: La administracion por objetivos (APO)

Criterios de selección de objetivosAlgunos criterios son:

a) Buscar las actividades que tengan mayor impacto sobre los resultados.

b) El objetivo debe ser específico.

c) Centrar los objetivos en metas derivadas.

d) Detallar cada objetivo en metas derivadas.

e) Utilizar un lenguaje comprensible.

f) Mantenerse dentro de los principios de la administración.

g) El objetivo debe indicar los resultados por alcanzar.

h) El objetivo debe ser difícil de alcanzar.

Page 6: La administracion por objetivos (APO)

Jerarquía de objetivos

Los objetivos necesitan estar en un orden gradual de importancia, de relevación o de prioridad.

Existen tres niveles de objetivos:

a) Objetivos estratégicos

b) Objetivos tácticos

c) Objetivos operacionales

Page 7: La administracion por objetivos (APO)

Conceptos de Estrategia y de Táctica

Estrategia

La estrategia se define como la movilización de todos los recursos de la empresa en el ámbito para alcanzar los objetivos a L/P

Táctica

La táctica es un esquema específico para el empleo de los recursos dentro de una estrategia general.

Page 8: La administracion por objetivos (APO)

Las categorías de estrategias segúnIgor Ansoff

a) Máximo rendimiento actual.

b) Ganancias de capital.

c) Liquidez de patrimonio.

d) Responsabilidad social.

e) Filantropía.

f) Actitud ante los riesgos.

Page 9: La administracion por objetivos (APO)

Planeación estratégicaa) Formulación de los objetivos organizacionales.

b) Análisis externo del ambiente o auditoria externa.

c) Análisis interno de la empresa o auditoria interna.

d) Formulación de las alternativas estratégicas y selección de la estrategia que se utiliza.

e) Desarrollo de planes tácticos y operacionalización de la estrategia.

Page 10: La administracion por objetivos (APO)

Ciclo de la APO

La APO tiene un comportamiento cíclico, de tal manera que el resultado de un ciclo permite efectuar correcciones y ajustes en el ciclo siguiente, a través de la retroalimentación proporcionada por la evaluación de los

resultados.

Page 11: La administracion por objetivos (APO)

Planeación

estratégica

Planeación de las operaciones

Planeación y desarrollo de

recursos

Planeación y desarrollo P/M

Planeación de nuevos procesos

Plan de reducciones

Plan de integraciones

Plan de diversificaciones

Plan de investigación

Plan de fusiones y adquisición

Plan de recursos humanos

Plan de materiales

Plan de facilidades

Plan de flujos de fondo

Plan de mercadotecnia

Plan de fabricación

Plan de utilidades a C/P

Alcances de objetivos

departamentales

Page 12: La administracion por objetivos (APO)

Modelo de HumbleJOHN W. HUMBLE define la APO como “ un sistema dinámico que busca integrar las necesidades de la empresa de definir y alcanzar sus propósitos de lucro y crecimiento con la necesidad del gerente de contribuir y desarrollarse”

Para Humble, el funcionamiento de un programa de APO requiere de los siguientes cuidados:

Revisión critica de los planes estratégicos de la empresa

Esclarecimiento para cada gerente, de los resultados claves

Creación de un plan para mejorar las funciones

Establecimiento de condiciones que permitan lograr los resultados claves

Uso sistemático de la evaluación del desempeño para ayudar a los gerentes a superar sus puntos débiles y aprovechar sus puntos fuertes

Aumento de la motivación del gerente como consecuencia de la mayor responsabilidad

Page 13: La administracion por objetivos (APO)

Ciclo de la APO según Humble

Planes estratégicos

de la empresa

Planes tácticos de la

empresa

Planes de cada

departamento de la

empresa

Resultado de cada

departamento

Evaluación y control de los

resultados

Page 14: La administracion por objetivos (APO)

Modelo de OdiorneGeorge Odiorne propone un modelo de la APO compuesto por un ciclo de siete etapas.

El subordinado propone objetivos y medidas para su trabajo

Acuerdo común sobre los objetivos del subordinado

Retroacción de resultados

periódicos contra plazos intermedios

Evaluación periódica

acumulativa de los resultados de los

subordinados contra los objetivos

Objetivos de la organización y medidas del

desempeño de la organización

Revisión en la estructura de la organización

Evaluación del desempeño

de la organización

El superior establece objetivos y medidas para

los subordinados

Abandono de los

objetivos inadecuado

s

Nuevos datos

Retroacción y cambios

Page 15: La administracion por objetivos (APO)

Apreciación crítica de administración estratégica y de la

APOLa administración estratégica y la APO tienen sus puntos frágiles:

1. La estrategia organizacional es muna espada de doble filo.

2. Premisas equivocadas de la escuela de la planeación estratégica

3. Los pecados capitales de la planeación estratégica neoclásica

4. Critica de Levinson

5. Critica de Lodi

6. Aplicación incompleta y superficial de la APO

7. Las exageraciones de la APO