josé domingo simaj vicente representación esquemática del

124
José Domingo Simaj Vicente Representación esquemática del manejo y mantenimiento adecuado de los bosques, a través de la dotación de estufas mejoradas, para el beneficio económico familiar, en la aldea Tzancagüip, San Antonio Ilotenango, Quiché. Asesor: M.A. José Enrique López Cordero Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Guatemala, noviembre de 2011

Upload: others

Post on 12-Mar-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

José Domingo Simaj Vicente

Representación esquemática del manejo y mantenimiento adecuado de los bosques,

a través de la dotación de estufas mejoradas, para el beneficio económico familiar,

en la aldea Tzancagüip, San Antonio Ilotenango, Quiché.

Asesor: M.A. José Enrique López Cordero

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía

Guatemala, noviembre de 2011

Este informe fue presentado por el autor como trabajo del Ejercicio Profesional Supervisado previo a optar al grado de Licenciado en Pedagogía y Administración Educativa.

Guatemala, noviembre de 2011

ÍNDICE

CONTENIDO Página

Introducción i

CAPÍTULO I

Diagnóstico

1. Diagnóstico Institucional 1

1.1 Datos Generales de la Institución 1

1.1.1 Nombre de la Institución 1

1.1.2 Tipo de Institución 1

1.1.3 Ubicación Geográfica 1

1.1.4 Visión 1

1.1.5 Misión 1

1.1.6 Políticas 2

1.1.7 Objetivos 2

1.1.8 Metas 3

1.1.9 Estructura Organizacional 5

1.1.10 Recursos (Humanos, físicos, financieros) 6

1.2 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico 9

1.3 Lista de carencias 9

1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas 10

1.4.1 Priorización del problema de institución patrocinante 12

1.5 Diagnóstico de la comunidad patrocinada 13

1.5.1 Nombre de la comunidad 13

1.5.2 Tipo de institución 13

1.5.3 Ubicación geográfica 13

1.5.4 Visión 14

1.5.5 Misión 14

1.5.6 Políticas 14

1.5.7 Objetivos 14

1.5.8 Metas 14

1.5.9 Estructura organizacional 15

1.5.10 Recursos 15

1.6 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico 16

1.7 Lista de carencias 17

1.8 Cuadro de análisis y priorización de problemas de la

aldea Tzancagüip, San Antonio Ilotenango, Quiché. 18

1.8.1 Priorización de problema 20

1.9 Análisis de viabilidad y factibilidad 21

1.10 Problema seleccionado 23

1.11 Solución propuesta como viable y factible 23

CAPÍTULO II

PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos Generales 24

2.1.1 Nombre del Proyecto 24

2.1.2 Problema 24

2.1.3 Localización 24

2.1.4 Unidad Ejecutora 24

2.1.5 Tipo de Proyecto 24

2.2 Descripción del Proyecto 25

2.3 Justificación 25

2.4 Objetivos del Proyecto 25

2.4.1 Generales 25

2.4.2 Específicos 25

2.5 Metas 26

2.6 Beneficiarios (directos e indirectos) 26

2.7 Fuentes de Financiamiento y Presupuesto 27

2.8 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto 29

2.9 Recursos (humanos, materiales, físicos, financieros) 31

CAPÍTULO III

PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Actividades y Resultados 32

3.2 Productos y Logros 34

3.2.1 Representación esquemática del manejo y

mantenimiento adecuado de los bosques, a través de la

dotación de estufas mejoradas, para el beneficio

económico familiar, en la aldea Tzancagüip, San Antonio

Ilotenango, Quiché.

35

CAPÍTULO IV

PROCESO DE EVALUACIÓN

4.1 Evaluación del Diagnóstico 58

4.2 Evaluación del Perfil 58

4.3 Evaluación de la Ejecución 58

4.4 Evaluación Final 58

Conclusiones 61

Recomendaciones 62

Bibliografía 63

Apéndice 64

Anexos 109

Introducción

El estudio del diagnóstico y la elaboración del proyecto representación esquemática,

del manejo y mantenimiento adecuado de los bosques, a través de la dotación de

estufas mejoradas, para el beneficio económico familiar, en aldea Tzancagüip, San

Antonio Ilotenango, Quiché, beneficiando a varias familias, comprende la práctica

del Ejercicio Profesional Supervisado de la carrera de Licenciatura en Pedagogía y

Administración Educativa, de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San

Carlos de Guatemala, ejecutado en la Municipalidad de San Antonio Ilotenango,

realizado durante los meses mayo, junio, julio y agosto del año en curso, a través de

la elección y obtención de la información.

Se efectúa con el objetivo de indicar el diseño del proyecto, así mismo descripción

del proyecto a realizar, donde se definen claramente los elementos que tipifican el

proyecto y los elementos fundamentales para su ejecución, haciendo énfasis en un

presupuesto de recursos materiales y financieros, como también un cronograma de

actividades que permiten visualizar el tiempo a ejecutar cada una de ellas y todas las

fases que lleva.

El ordenamiento organizacional y la lista de necesidades o carencias de la

comunidad beneficiada, nos permite observar, elaborar un análisis y priorización del

problema, las soluciones son seleccionadas por medio de los indicadores de

factibilidad y viabilidad

Las técnicas utilizadas en el presente informe son el análisis de los ocho sectores

que arroja el resultado de las necesidades, se usa la entrevista con el personal de la

institución y la comunidad beneficiada con el proyecto, de la misma forma el análisis

documental, la observación para recabar la información necesaria.

i

El presente informe consta de cuatro capítulos que son. Diagnóstico, que contiene

los datos generales de la institución, la misión, visión, los objetivos, las políticas, las

cuales pretenden el progreso y adelanto de todos los habitantes de este municipio. El

perfil de proyecto, se visualiza la situación interna y externa de la institución,

detectando las necesidades, factores negativos y positivos las mismas ayudan a

iniciar un camino para la solución de un determinado problema; esto por medio de

una planificación de actividades donde se estipulan los recursos y técnicas a

necesitar para su realización. Ejecución de proyecto que consiste en la realización

del proyecto de una forma detallada y así como el ordenamiento cronológico de las

actividades, de acuerdo a la secuencia establecida en el diseño del proyecto, para lo

cual se constituye el tiempo, costos, resultados, productos y logros obtenidos en

cada una de ellas. Evaluación de proyectos, se orienta a realizar una comparación

entre los logros que se alcanzaron en la ejecución del proyecto, sus metas y

objetivos preestablecidos, así mismo concebir los esfuerzos invertidos, la eficacia y la

eficiencia alcanzadas en cada una de las fases del proyecto, ya que es un proceso

permanente en la elaboración y realización del proyecto.

Este informe es un instrumento básico que permite conocer el proyecto, sus fases,

procesos, resultados, conclusiones en función de la acción planteada que es

contribuir al cuidado y conservación del medio ambiente, a si mismo dotar estufas

mejoradas a varias familias para la conservación del medio ambiente para ser

entregados a la comunidad, capacitaciones a Padres de familia, lideres, docentes,

estudiantes de nivel primario de aldea Tzancagüip, San Antonio Ilotenango,

relacionado a la preservación del bosque por medio del uso racional de la leña y

crear hábitos con valores ambientales.

ii

CAPÍTULO I

Diagnóstico institucional

1.1 Datos generales de la institución patrocinante

1.1.1 Nombre de la Institución

Municipalidad de San Antonio Ilotenango, Servicios Públicos.

1.1.2 Tipo de Institución

Pública, social que tiene como función primordial el desarrollo económico, social y

cultural de todos los habitantes de este municipio.

1.1.3 Ubicación Geográfica

Se ubica en la zona 1, Barrio Central, del municipio de San Antonio Ilotenango,.

1.1.4 Visión

“ Ser un municipio organizado, incluyente que impulsa proyectos económicos

sociales ambientales con responsabilidad, transparencia y efectividad en su gestión

para elevar la calidad de vida de la población.”1

1.1.5 Misión

“Somos un gobierno municipal, comprometido en la prestación de los servicios de

calidad en aspectos de educación, salud, infraestructura, ambiente, fomento

económico, participación ciudadana, derechos humanos a través de la priorización,

gestión, ejecución y evaluación de proyectos, con responsabilidad, transparencia,

excelencia y equidad.”2

1Plan estratégico anual, Oficina Municipal de Planificación de San Antonio Ilotenango, Quiché 2009. Pag. 22

2 Ibíd. Pag. 22

1

1.1.6 Políticas

1.1 .6.1Políticas de la institución.

“La cabecera municipal cuenta con servicios de educación, salud, agua potable,

energía eléctrica, Juzgado de Paz, Policía Nacional Civil, correo, teléfono, internet,

tren de aseo.

El nivel de participación ciudadana es alto, representantes de la comunidad asisten

frecuentemente a reuniones con la municipalidad. Actualmente se cuenta con los 27

Consejos Comunitarios de Desarrollo –COCODES- de primer nivel y el Consejo

Municipal de Desarrollo –COMUDE-.

1.1.6.2Políticas Generales:

Con relación a la atención ciudadana en los servicios básicos prioritarios el COMUDE

ha conformado seis comisiones de trabajo.

Comisión de Salud.

Comisión de Educación.

Comisión de la Mujer, niñez y juventud.

Comisión de Seguridad Ciudadana.

Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Comisión de Infraestructura y Fomento Económico.” 3

1.1.7 Objetivos

“Actualizar, fortalecer y dinamizar el plan estratégico Municipal que caduco en el año

2007.

1.1.7.1 Fortalecimiento Municipal. Capacitación al personal, para atender mejor a la

población. Realización de Proyectos de infraestructura para mejorar los servicios

básicos. Mejoramiento de ingresos para que haya una mejor recaudación y por ende

se mejoraría el aporte constitucional y los servicios serán de mejor calidad

3 . Ibid. Pag. 23

2

1.1.7.3 Desarrollo Económico Local. Producción: Artesanía, arbeja china, tejidos,

etc. Fomento del Ecoturismo para generar ingresos municipales

1.1.7.4 Mujer-. Participación de las mujeres con los mismos derechos, obligaciones,

capacidades e incidencia: COCODES, mujeres, sensibilización

1.1.7.5 Salud. Saneamiento ambiental, proteger y mantener los recursos naturales en

beneficio de la población, elevando el nivel de salud de la población. Tratamiento del

agua entubada para reducir el índice de morbilidad y mortalidad infantil.

1.1.7.6 Seguridad. Establecer coordinación con los entes encargados de la

seguridad y la población organizada para garantizar la tranquilidad de la población.

1.1.7.7 Educación.- primaria, básico, diversificado, educación bilingüe, para

contribuir a la disminución del analfabetismo en el municipio, a través de .construir y

equipar nuevas escuelas, contratación directa de maestros, subsidiar la existencia de

institutos básicos por cooperativa, y velar por la creación de institutos tecnológicos. “4

1.1.8. Metas.

“Se hace una planificación anual y conforme los gobiernos son electos se

proponen diferentes metas, las cuales son:

Reducción de la pobreza rural, a través de proyectos productivos y fomento a la

microempresa

Modernización de la Administración Municipal

Mejoramiento de los Servicios Públicos Municipales

Mejoramiento de los caminos vecinales y vías de comunicación

Gestión de recursos para la ejecución de proyectos

Fomento a la participación ciudadana organizada

Conservación y mejoramiento del ambiente y recursos naturales

Incluye seis fases principales, tres de las cuales fueron desarrolladas durante el

taller realizado con representantes del COMUDE, organizaciones de mujeres, en

2008, donde se identificaron 97 proyectos. Las fases son:

4 Ibíd. Pag. 21

3

1.1.8.1 Fase de inducción: se hizo una presentación sobre la importancia de los

planes estratégicos y de la participación ciudadana en la definición de prioridades de

inversión municipal.

1.1.8.2 Fase de análisis de ejecución del PIMA 2004-2008: en esta fase se

discutieron los contenidos y orientación estratégica de dicho plan, y se puso atención

especial en el análisis de las prioridades sectoriales establecidas. Se concluyó con

una síntesis del grado de ejecución de proyectos incluidos en el PIMA 2004-2007.”5

1.1.8.3 Fase de elaboración del inventario de proyectos 2008-2016: con base en el

análisis del PIMA anterior, los participantes se organizaron por grupos para elaborar

una lista de los proyectos de inversión municipal que consideraban necesarios.

Esa primera lista fue depurada utilizando la “Matriz para priorizar proyectos de

inversión, en la que los/as participantes confrontaron sus prioridades proyecto versus

proyecto

A la lista final se le denominó Inventario de Proyectos de Inversión para el período

2008-2016.

Una vez que se realizaron estas primeras tres fases con la participación de los

representantes de las comunidades en el COMUDE; se realizan otras tres fases,

pero estas con la participación directa de los funcionarios municipales, o sea a lo

interno de la municipalidad.

1.1.8.4 Fase de programación: en esta fase se iniciaron las discusiones técnicas y

presupuestarias con la Oficina Municipal de Planificación (OMP) y la Coordinación de

la Unidad de Administración Financiera Integrada Municipalidad.”6

5 Ibíd. Pag. 30 6 Loc. Cit.

4

1. 1. 9 Organigrama.

La municipalidad de San Antonio Ilotenango, quiché, se organiza de la

siguiente manera.

4 5

6 7 8

9 10 11

Fuente: plan estratégico anual, oficina municipal de planificación, municipalidad de San Antonio

Ilotenango, Quiché. 2009

ASESOR JURIDICO ALCALDE MUNICIPAL

AUDITOR INTERNO

CONCEJO MUNICIPAL

RECEPCIONISTA

OFICINA MUNICIPAL DE LA MUJER

OFICINA SINDICOS

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA MUNICIPAL

DIRECCIÓN SERVICIOS PÚBLICOS MUNICIPALES

OFICINA CONSEJALES

OFICINA MUNICIPAL DE PLANIFICACIÓN

ALUMBRADO PÚBLICO

CONTABILIDADD

PLANIFICACIÓN Y SUPERVISIÓN

RECEPTORIA

ADMINISTRACIÓN DE MERCADO

PROGRAMA DE INFRESTRUCTURA

PROGRMA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES

LIMPIEZA Y ORNATO

AGUA Y SANEAMIENTO

5

1.1.10 Recursos

1.1.10.1 Humano

“Coordinador de unidades

Diego Chávez L. Coordinador Plan Estratégico

Francisco Simeón Mucún Concejal I

Matías Ososrio Lucas Síndico Municipal

Antonio Cho Simión Concejal III

María Sara Aguilar González Coordinadora Oficina Municipal de la Mujer

Elena Josefina Bulux López Asistente OMM

Gregorio Lobos Tzampóp ADISA

Domingo Chavez L. Coordinador OMP

Samuel Osorio Lucas Oficina de .Servicios Públicos Municipales

Edgar Ajanel Director de AFIM” 7

1.1.10.2 Materiales:

Inmuebles:

Cuenta con un edificio propio de dos niveles, oficinas, sanitario, parqueo y un área

para instalaciones deportivas, así como con un salón de usos múltiples.

De Oficina:

Papel, tinta, escritorios, computadoras, reproductor multimedia, libreras, sillas

ejecutivas y doscientas sillas para eventos.

7 Ibíd. . Pag. 27

6

1.1.10.3 Financiero:

Programas Costo Aprobado

Fortalecimiento Municipal

Aplicar el manual de funciones.

Capacitar al personal de acuerdo a sus funciones por oficina

Fortalecer la comunicación interna y externa de la

municipalidad.

Q 300,000.00

Juventud

Organizar y/o fortalecer organizaciones existentes o grupos

de jóvenes y capacitarlos para que tengan participación e

incidencia en la toma de decisiones.

Q1,600,000.00

Desarrollo Económico Local

Mejora de ingresos propios.

Mejorar los servicios en la laguna. Promover los servicios de

los comedores.

Q12,000,000.00

Mujer

Organizar y/o Fortalecer a grupos de mujeres existentes para

que tengan participación e incidencia en los espacios de

toma de decisiones.

Crear partida presupuestaria para proyectos dirigidos a las

mujeres.

Q8,000,000.00

Organización y Participación Comunitaria

A los COCODES, para mejorar su participación.

Capacitar a los COCODES para que la información sea

transmitida con claridad y precisión entre las comunidades y

la municipalidad.

Acompañar a las comisiones del COMUDE, para que tengan

incidencia dentro de este foro.

Fortalecer en sus funciones a los alcaldes auxiliares.

Q8,500,000.00

Ibíd. Pag. 28

7

Programas Costo Aprobado

Salud

Concientizar a la población sobre la importancia de la higiene

y salud.

Verificar la calidad del agua que consume la población.

Concientizar a la población sobre la necesidad de clorar el

agua.

Mejorar las condiciones de los comedores en San Antonio

Ilotenango, Quiché.

Q5,000,000.00

Seguridad

Organizar juntas locales de seguridad.

Coordinar con las instancias nacionales encargadas de la

seguridad.

Capacitar a mujeres y hombres en temas de seguridad.

Q6,000,000.00

Educación

Coordinar con Educación para crear estrategia para disminuir

el analfabetismo en el municipio.

Crear política municipal de educación y ejecutarlas en

coordinación con el ministerio de educación.

Coordinar con el gobierno central para el pago de docentes.

Promover la recuperación de los valores y tradiciones en los

educandos, gestionar programa de becas para las niñas.

Velar porque el ministerio de educación compre terreno para

construir un instituto básico.

Q6,000,000.00

Ibíd. Pag. 29

8

1.2 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico

Solicitar a los coordinadores de las unidades la autorización para la realización de

una reunión con personal de la institución para la aplicación de las técnicas

correspondientes.

En base a la guía de los ocho sectores, se utilizaron diferentes técnicas para

visualizar y detectar las carencias o necesidades de la institución, a través de la

entrevista realizada al coordinador de servicios públicos municipales.

El FODA, se utilizó para encontrar las fortalezas, debilidades, amenazas y

oportunidades de la institución, por medio de una reunión con personal del la

municipalidad de San Antonio Ilotenango con el objetivo de socializar sobre la

situación actual de la institución.

Entrevista a los coordinadores de las unidades que funcionan en San Antonio

Ilotenango. Gestión hacia las instancias de la municipalidad para poder recabar la

información necesaria a través de una discusión sobre la situación de la institución.

Realización de la observación para completar la información necesaria.

1.3 Lista de Carencias de la Municipalidad de San Antonio Ilotenango

1. Falta de monitoreo y aplicación de las medidas administrativas para corregir la

impuntualidad.

2. Poca capacidad de análisis y gestión.

3. Ausencia de liderazgo visionario de la institución.

4. Débil acompañamiento a comisiones del COMUDE.

5. No hay cronograma de actividades.

6. Ausencia de control a botaderos de basura clandestinos.

7. Deficiencia en el mantenimiento de alcantarillas públicas.

8. Falta de equipo especializado para el manejo de la planta de tratamiento.

9. Falta de medios de comunicación, (Internet, teléfono fijo dentro de la

municipalidad) .

10. No se cuenta con vehículos para el trabajo de campo.

11. Carencia de amplitud en las oficinas y poco mobiliario para una mejor atención al

cliente en días de mayor concurrencia.

12. Falta de un local adecuado para cada uno de los programas municipales.

9

1.4 Cuadro de Análisis y Priorización de Problemas de la municipalidad de San

Antonio Ilotenango

Problemas Factores que los producen Soluciones

1. Desorden

administrativo en la

municipalidad de

San Antonio

Ilotenango, Quiché.

1. Falta de monitoreo y

aplicación de las medidas

administrativas para corregir la

impuntualidad.

2. Poca capacidad de análisis y

gestión.

3. Ausencia de liderazgo

visionario de la institución.

4. Débil acompañamiento a

comisiones del COMUDE

5. No hay cronograma de

actividades

1. Elaborar manual

de funciones del

personal de la

institución.

2. Capacitar para

hacer gestiones

posteriores

3. Motivar para ser

líder y tener

visión

4. Ejecutar

capacitación

con temas de

índole

administrativo.

5. Elaborar un

cronograma de

actividades

1000

Problemas Factores que los producen Soluciones

2. Insalubridad en los

alrededores de la

municipalidad

6. 1. Ausencia de control a

botaderos de basura

clandestinos

7. 2. Deficiencia en el

mantenimiento de alcantarillas

públicas.

.

1. Ubicar rótulos

donde se prohíbe

votar basura

2. Realizar el

mantenimiento

de alcantarillas

públicas

constantemente.

3. Pobreza de soporte

operativo en la

institución

1. Falta de equipo especializado

para el manejo de la planta de

tratamiento.

2 Falta de medios de

comunicación, (Internet,

teléfono fijo dentro de la

municipalidad)

3 No se cuenta con vehículos

para el trabajo de campo

1. Comprar equipo

especifico para el

manejo de la

planta de

tratamiento

2. Conseguir por

gestión medios

de comunicación

3. Dotar a la

institución de

vehículos para el

trabajo eficiente

4. Servicios

inadecuados para

las personas del

municipio

1. Carencia de amplitud en las

oficinas y poco mobiliario para

una mejor atención al cliente en

días de mayor concurrencia

2. Falta de un local adecuado

para cada uno de los

programas municipales

1. Ampliar las

oficinas y

comprar mas

mobiliario

2. Ordenar las

oficinas para

cada una de los

programas

11

1.4.1 Priorización del problema.

Indicadores Problema

1

Problema

2

Problema

3

Problema

4

1. ¿Es necesario solución al

problema? Darle X X X

X

2. ¿Existe apoyo de la institución

para darle solución al

problema?

X

3. ¿La solución del problema

promueve cambio de actitud de

los miembros de la institución?

X X

X

4. ¿El problema tiene congruencia

para la ejecución de impacto

ambiental en la comunidad?

X X

5. ¿Su solución forma parte de la

misión y visión de la institución? X X X

X

Total 5 3 3 3

En reunión de trabajo con autoridades de la Municipalidad de San Antonio

Ilotenango, se realizó el análisis correspondiente, utilizando la lluvia de ideas se llegó

a concluir con base a opinión personal socializada que fundamentándose en las

numerosas carencias en el tema administrativo el problema priorizado se denomina:

Desorden administrativo en la municipalidad de San Antonio Ilotenango,

departamento de Quiché.

12

1.5 Diagnóstico de la comunidad patrocinada

1.5.1 Nombre de la comunidad

Aldea Tzancagüip, San Antonio Ilotenango, Quiché.

1.5.2 Tipo de institución: La institución es tipo estatal no lucrativa, del municipio de

San Antonio Ilotenango, Quiché.

1.5.3 Ubicación Geográfica

“La aldea Tzancagüip es uno de los 33 comunidades que conforman el municipio de

San Antonio Ilotenango. Ubicado en el sur del territorio municipal. Colinda al norte

con San Antonio Ilotenango, Chujip, al oriente con Patzalá; al sur con Chicho y; al

occidente con Chiaj.

Es la Comunidad del municipio, que se encuentra a una distancia de 12 kilómetros

del departamento del Quiché, conectada a través de carretera pavimentada

transitable todo el año. A su interior cuenta con aproximadamente 100 kilómetros de

carreteras y caminos de acceso hacia otras comunidades rurales, de los que

alrededor de 4 pavimentadas. El resto, de terracería, en época de invierno dificulta el

tránsito de vehículos.

La comunidad de Tzancagüip está asentado en territorio del pueblo K'iche'. La

capital del reino k'iche' antes de la invasión española era la ciudad de Ajtunab’”8

8 COCODES de aldea Tzancagüip, San Antonio Ilotenango, Quiché. 2011

13

1.5.4 Visión

Ser una aldea organizada, incluyente que impulsa proyectos económicos sociales

ambientales con responsabilidad, transparencia y efectividad en su gestión para

elevar la calidad de vida de la población.

1.5.5 Misión

Somos una aldea cantonal, comprometido con el desarrollo social, en aspectos de

educación, salud, infraestructura, ambiente, fomento económico, participación

ciudadana, derechos humanos a través de la priorización, gestión, ejecución y

evaluación de proyectos, con responsabilidad, transparencia, excelencia y equidad.

1.5.6 Políticas

La aldea Tzancagúip cuenta con un gobierno organizado para velar por el orden de

la comunidad, dirigido por el Alcalde auxiliar, el consejo comunitario COCODE,

consejo de padres de familia, entre otros. Los cuales son elegidos por la comunidad

cada año.

1.5.7 Objetivos

Lograr la práctica de la equidad dentro de los habitantes de la comunidad.

Establecer formas de organización que respondan a los intereses de la mayor

parte de personas de la comunidad Tzancagüip..

Identificar las principales necesidades y soluciones a los problemas de la

comunidad, ambientales y económicos.

1.5.8 Metas

Lograr la práctica de la equidad dentro de los habitantes de la comunidad en

un 90% ..

Establecer formas de organización que respondan a los intereses de la mayor

parte de personas de la comunidad Tzancagüip..en un 80%

Identificar las principales necesidades y soluciones a los problemas de la

comunidad, tanto ambientales, económicos en un 75 %

14

1.5.9 Estructura Organizacional

“En esta comunidad funcionan diversas organizaciones sociales que cumplen

importantes funciones en el desarrollo comunitario de acuerdo con su naturaleza y

objetivos, entre las que pueden mencionarse: Comités de agua potable, Comités de

desarrollo local, Consejo de padres de familia, grupo de mujeres, entre otros.”9

1.5.9.1 Organizaciones políticas: Las organizaciones políticas sobresalen

principalmente en tiempo de elecciones populares, entre ellas: CREO, UNE, PP,

UCN, las cuales compiten por la alcaldía municipal en las elecciones generales que

se celebran a cada cuatro años.

1.5.9.2 Organizaciones civiles apolíticas: En esta comunidad funcionan diversas

organizaciones sociales que cumplen importantes funciones en el desarrollo

comunitario de acuerdo con su naturaleza y objetivos, entre las que pueden

mencionarse: Cooperativas, Comités de desarrollo local, consejo de padres de

familia grupo de mujeres, entre otros.

1.5.10 Recursos

“1.5.7.1 Humanos

Alcalde auxiliar

Consejo Comunitario de Desarrollo

Comité Pro mejoramiento

Maestros

Habitantes de la comunidad “10

1.5.7.2 Materiales

Terrenos para siembra

9 Plan estratégico anual de la dirección de la escuela oficial rural mixta aldea Tzancagüip, San Antonio Ilotenango, Quiché.

Pag. 10

10 Ibíd. Pag.11

15

Salón de usos múltiples

Escuela Oficial Rural Mixta

1.5.7.3 Medios de Transporte:

Animales de carga

Bicicletas

Motocicletas

Automóviles

1.5.7.4 Producción:

Maíz, frijol, ganado vacuno, porcino y aves de corral, tejidos en telares

1.5.7.5 Financieros

Aportes municipales

Cuotas de los vecinos acordadas en asambleas

1.6 Técnicas utilizadas para realizar el diagnóstico

En base a la guía de ocho sectores, se utilizaron diferentes técnicas para visualizar y

detectar las carencias o necesidades de la comunidad patrocinada, a través de la

entrevista realizada al director de la escuela primaria, de la misma manera al

presidente del COCODE el señor Ricardo Güex.

El FODA, se utilizó para encontrar las fortalezas, debilidades, amenazas y

oportunidades de la comunidad, por medio de una reunión con representantes del la

comunidad de Tzancagüip, San Antonio Ilotenango con el objetivo de socializar sobre

la la situación actual del lugar.

Entrevista a varias familias de aldea Tzancagüip, con problemas de humo en sus

hogares. Gestión hacia las instancias de la comunidad para poder recabar la

información necesaria a través de una discusión sobre la situación de la aldea.

16

1.7 Lista de carencias de la comunidad de Tzancagúip, San Antonio Ilotenango,

Quiché

1. No existe un sistema que ayude al buen manejo y aprovechamiento de la leña.

2. Falta de capacitación a la comunidad en temas de manejo, aprovechamiento y

conservación adecuada de los bosques.

3. Ausencia de jornadas de reforestación en la comunidad de parte de los

habitantes.

4. Falta de iniciativa en la organización de juntas locales para el desarrollo

económico de la comunidad.

5. Desconocimiento de funciones de miembros de organizaciones comunitarias.

6. Carencia en la toma de decisiones por parte de líderes de la comunidad.

7. No hay interés en participar en grupos organizados de la comunidad.

8. No hay presencia de fuerzas de seguridad del Estado.

9. Desinterés en la organización de juntas locales de seguridad.

10. Inexistencia de propuestas para contrarrestar la inseguridad

17

1.8 Cuadro de Análisis y Priorización de Problemas de la aldea Tzancagúip, San Antonio Ilotenago, Quiché.

Problemas Factores que los

Producen

Soluciones

1. Inadecuado

aprovechamiento,

protección y manejo

de los bosques en la

aldea Tzancagüip,

San Antonio

Ilotenango, Quiché.

1. No existe un sistema

que ayude al buen manejo y

aprovechamiento de la leña.

1.

2.

3.

4.

2. Falta de capacitación a la

comunidad en temas de

manejo, aprovechamiento y

conservación adecuada de

los bosques

3. Ausencia de jornadas de

reforestación en la

comunidad de parte de los

habitantes.

1. Representación

esquemática del manejo y

mantenimiento adecuado de

los bosques a través de la

dotación de Estufas

mejoradas, para el beneficio

económico familiar en la

aldea Tzancagüip, San

Antonio Ilotenango, Quiché.

2. Ejecutar capacitaciones con

comunidad y escuela

relacionados a temas de

índole ambiental.

3. Reforestación de áreas

comunitarias con mil arboles

dejando claro el compromiso

de aplicar la ley forestal para

sancionar a aquellos que

dañaran esta reforestación

18

Problemas Factores que los

Producen

Soluciones

2. Desorganización

en la comunidad

Tzancagüip, San

Antonio Ilotenango,

Quiché.

1. Falta de iniciativa en la

organización de juntas

locales para el desarrollo

económico de la

comunidad.

2. Desconocimiento de

funciones de miembros de

organizaciones

comunitarias.

3. Carencia en la toma de

decisiones por parte de

líderes de la comunidad.

4. No hay interés en

participar en grupos

organizados de la

comunidad

1. Elaborar manual de

funciones de miembros de

organizaciones de la

comunidad

2. Implementar plan mensual

de reuniones de trabajo

3. Capacitar a los lideres de

la comunidad para poder

tomar buenas desiciones

4. Incentivar a través de

proyectos personales la

participación en grupos

organizados

3. Inseguridad en toda

la comunidad de

Tzancagüip, San

Antonio Ilotenango,

Quiché.

1. No hay presencia de

fuerzas de seguridad del

Estado.

2. Desinterés en la

organización de juntas

locales de seguridad.

3. Inexistencia de

propuestas para

contrarrestar la inseguridad

1. Organizar junta local de

seguridad.

2. Contratar personal de

seguridad

3. Proponer en asamblea

estrategias para

contrarrestar la

inseguridad.

19

1.8.1 Priorización del problema

Problema 1: Inadecuado aprovechamiento, protección y manejo de los

bosques en la aldea Tzancagüip, San Antonio Ilotenango, Quiché.

Problema 2: Desorganización en la comunidad Tzancagüip.

Problema 3: Inseguridad en toda la comunidad de Tzancagüip

Indicadores Problema

1

Problema

2

Problema

3

1. ¿Es necesario darle solución al problema? X X X

2. ¿Existe apoyo de la institución y comunidad

educativa para darle solución al problema? X

3. ¿La solución del problema promueve

cambio de actitud de los miembros de la

comunidad?

X X

4. ¿El problema tiene congruencia para la

ejecución de impacto ambiental en la

comunidad?

X X

5. ¿Su solución forma parte de la misión y

visión del establecimiento? X X X

Total 5 3 3

Interpretación. En la reunión con los comunitarios, representantes de la

municipalidad a través de la técnica de la observación, la entrevista, y la guía de los

ocho sectores, el análisis documental se llegó a la conclusión de darles solución al

problema por medio de un voto por unanimidad los presentes avalaron el problema

numero uno que consiste en Inadecuado aprovechamiento, protección y manejo

de los bosques en la aldea Tzancagüip, San Antonio Ilotenango, Quiché.

20

1.9 Análisis de viabilidad y factibilidad

Opción 1. Representación esquemática del manejo y mantenimiento adecuado

de los bosques a través de la dotación de Estufas mejoradas, para el beneficio

económico familiar en la aldea Tzancagüip, San Antonio Ilotenango, Quiché.

Opción 2. Ejecutar capacitaciones con comunidad y escuela relacionados a

temas de índole ambiental.

Opción 3. Reforestación de áreas comunitarias con árboles.

No

Indicadores

Opción 1 Opción 2 Opción 3

Si No Si No Si No

Financiero

1 ¿Se cuenta con suficientes recursos

financieros? X X X

2 ¿El proyecto se ejecutará con recursos

propios? X X X

3 ¿Se cuenta con fondos extras para

imprevistos? X X X

Administrativo Legal

4 ¿Se tiene la autorización legal para

realizar el proyecto? X X

X

5 ¿Se tiene estudio de impacto ambiental? X X X

6 ¿Se tiene representación legal? X X X

7 ¿Existen leyes que amparen la ejecución

del proyecto? X

X X

Técnico

8 ¿Se cuenta con áreas adecuadas para el

proyecto? X X X

9

¿Se cuenta con asesoría técnica

profesional para la ejecución del

proyecto?

X X X

10 ¿Se tiene bien definida la cobertura del

proyecto? X X X

21

N o.

Indicadores

Opción 1 Opción 2 Opción 3

Si No Si No Si No

11 ¿Se tiene los insumos necesarios para el

proyecto? X X X

12 ¿Se tiene las herramientas apropiada

para la ejecución del proyecto? X

X

13 ¿Se han cumplido las especificaciones

apropiadas en la elaboración del

proyecto?

X

X

X

14 ¿El tiempo programado es suficiente para

ejecutar el proyecto? X

X X

15 ¿Se han definido claramente las metas? X X X

Mercado X

16 ¿El Proyecto tiene aceptación de la

región?

X X X

17 ¿El proyecto satisface las necesidades de

la población? X

X

18 ¿El proyecto genera salud a los

habitantes? X X X

19

¿El proyecto es accesible a la población

en general? X

X

20 ¿Se cuenta con el personal capacitado

para la ejecución del proyecto? X

X X

Político X

21 ¿La institución será responsable del

proyecto?

X X X

22 ¿El proyecto es de vital importancia para

la población?

X X X

X

22

No

Indicadores Opción 1 Opción 2 Opción 3

Si No Si No Si No

Cultural

23 ¿El proyecto responde a las expectativas

culturales de la región

X X X

24 ¿El Proyecto beneficia a la mayoría de la

población?

X X X

25 ¿El proyecto toma en cuenta las personas sin

importar el nivel académico?

X X X

Físico Natural

26 ¿El proyecto favorece la conservación del

ambiente?

X X X

27 ¿El clima permite el desarrollo del

proyecto?

X X X

28 Existen las condiciones topográficas para la

realización del proyecto

X X X

29 ¿El área del terreno es apropiada para el

proyecto

X X X

30 ¿Se tienen recursos naturales renovables en

el área del proyecto?

X X X

31 ¿Existen riesgos naturales? X X X

Económico

32 ¿Se ha establecido el costo total del

proyecto?

X X X

33 ¿Existe un presupuesto detallado de

ejecución

X X X

34 ¿El proyecto es rentable en términos de

utilidad?

X X X

35 ¿El proyecto es rentable a corto plazo? X X X

36 ¿El costo del proyecto es adecuado en

relación a la inversión?

X X X

Total 34 2 22 14 20 16

Problema Seleccionado. Inadecuado aprovechamiento, protección y manejo de los

bosques en la aldea Tzancagüip, San Antonio Ilotenango, Quiché

Solución Propuesta como viable y factible

Representación esquemática del manejo y mantenimiento adecuado de los

bosques, a través de la dotación de estufas mejoradas, para el beneficio económico

familiar, en la aldea Tzancagüip, San Antonio Ilotenango, Quiché.

23

CAPÍTULO II

Perfil del proyecto

2.1 Aspectos generales del proyecto

2.1.1 Nombre del proyecto: Representación esquemática del manejo y

mantenimiento adecuado de los bosques, a través de la dotación de estufas

mejoradas, para el beneficio económico familiar, en la aldea Tzancagüip, San

Antonio Ilotenango, Quiché

2.1.2 Problema: Inadecuado aprovechamiento, protección y manejo de los bosques

en la aldea Tzancagüip, San Antonio Ilotenango, Quiché.

2.1.3 Localización del proyecto: aldea Tzancagüip, San Antonio Ilotenango, El

Quiché

2.1.4 Unidad Ejecutora: Universidad de San Carlos y Municipalidad de

San Antonio Ilotenango.

2.1.5 Tipo de proyecto: el proyecto a desarrollar es de tipo proceso educativo por

que además de aportar un producto a la comunidad se espera mejorar y

contribuir en la formación de actitudes que ayuden a conservar y manejar

adecuadamente el medio ambiente.

2.2 Descripción del proyecto:

El proyecto de educación ambiental, forestación, reforestación y desarrollo de un

proyecto productivo ambiental para una vida saludable que consiste en, plantar

árboles en la Aldea Tzancagüip municipio de San Antonio Ilotenango, previo a

estudios minuciosos del terreno, realizado por ingeniero forestal Osvaldo

Cividanis, con el fin de obtener una siembra de calidad, de la misma manera la

construcción de quince estufas mejoradas en el municipio de San Antonio

Ilotenango. Su ejecución será posible con el apoyo de la municipalidad de San

Antonio Ilotenango y otras instituciones afines al proyecto. Así mismo, ejecutado

el proyecto se harán convenios con los beneficiarios directos para el cuidado de

la forestación y reforestación de San Antonio Ilotenango. De la misma forma en

el desarrollo de talleres para el cuidado del medio ambiente y el uso correcto de

las estufas mejoradas construidas para contribuir de manera eficiente en la

solución de la crisis ambiental.

24

2.3 Justificación:

San Antonio Ilotenango, es un municipio con crisis ambiental, por la tala inmoderada

de árboles, contaminación de aguas, aire y tierra, sobre todo por la carencia de

educación ambiental, por tal razón se efectúa el proyecto

El manejo y mantenimiento adecuado de los bosques, a través de la implementación

de estufas mejoradas, para el beneficio económico familiar, en la aldea Tzancagüip,

San Antonio Ilotenango, Quiché, principalmente en las áreas afectadas o destruidas

por irresponsabilidad del hombre, la realización de estufas mejoradas en el

municipio contribuirá a la conservación del medio ambiente.

La problemática ambiental que enfrenta San Antonio Ilotenango, sólo se puede

rescatar, haciendo todos un aporte con el entorno natural, respetar la naturaleza,

lugar de la flora y fauna.

2.4 Objetivos:

2.4.1 Objetivo general:

Contribuir al cuidado y conservación del medio ambiente en aldea Tzancagüip,

San Antonio Ilotenango, departamento de Quiché.

2.4.2 Objetivos específicos:

Dotar estufas mejoradas a varias familias para la conservación del medio

ambiente para ser entregados a la comunidad de la aldea Tzancagüip del

municipio de San Antonio Ilotenango.

Desarrollar capacitaciones a padres de familia y estudiantes de nivel primario de

aldea Tzancagüip, San Antonio Ilotenango, relacionado a la preservación del

bosque por medio del uso racional de la leña y crear hábitos con valores

ambientales.

Aportar a la comunidad aldea Tzancagüip, del municipio de San Antonio

Ilotenango, Quiché, áreas verdes para la conservación y mantenimiento de los

bosques.

25

2.5 Metas:

Dotar estufas mejoradas a 15 familias para la conservación del medio

ambiente para ser entregados a la comunidad de la aldea Tzancagüip del

municipio de San Antonio Ilotenango.

Realizar tres capacitaciones con 45 padres de familia y 60 estudiantes del

nivel primario de la comunidad de Tzancagüip, San Antonio Ilotenango,

Quiché, dotando 25 ejemplares del cuidado y conservación del medio

ambiente.

Plantar mil pilones de pino en Aldea Tzancagüip del municipio de San

Antonio Ilotenango.

2.6 Beneficiarios:

2, 6.1 Beneficiarios directos

30 Padres y madres de familia

40 personas de la Comunidad de Tzancagüip

60 estudiantes

2. 6.2 Beneficiarios Indirectos

500 personas de la comunidada de Tzancagüip, población del municipio de

San Antonio Ilotenango, Quiché.

26

2.7 Presupuesto y fuentes de financiamiento

2.7.1 Presupuesto

Descripción Cantidad Precio Unitario Total

Árboles 1,000 Q 1.00 Q 1,000.00

Vehículo de

transporte para

traslado de plántulas.

3 Q 50.00 Q 150.00

Plantación de

plántulas.

Q. 1000 Q 1.00 Q. 1000.00

Refacción jornada de

reforestación

50 Q 6.00 Q 300.00

Proyecto productivo,

Construcción de

estufas mejoradas.

15 Q 1,116.00 16,740.00

Material de oficina. 1 Q 200.00 Q. 200.00

Reproducción de

material educativo

para familias

beneficiadas y la

dirección del centro

educativo del nivel

primario.

25 15 Q. 375.00

Total Q 19,765.00

27

2.7.2 Financiamiento

Institución

Descripción del aporte

Totales

Municipalidad de

Santa Cruz del

Quiché

Donación de árboles

Transporte

Q 1,000.00

Q 150.00

Comunidad Mano de obra en la

Plantación de

plántulas.

Q. 1000.00

Municipalidad de San

Antonio Ilotenango,

Quiché

Refacción jornada

de reforestación

Proyecto procesos

educativos,

construcción de

estufas mejoradas

Material de oficina

Reproducción de

material educativo para

las familias beneficiadas

y la dirección del centro

educativo del nivel

primario.

Q 300.00

Q 16,740.00

Q. 200.00

Q. 375.00

Total Q 19,765.00

28

2.8 de Cronograma de actividades de ejecución del proyecto

Tiempo

Actividad

Mayo

2011

Junio

2011

Julio

2011

Agosto

2011

Responsable

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

1. Solicitar asesoría técnica

en el Ministerio de Ambiente y

Recursos Naturales

Epesista

2. 2. Visita a la comunidad para

solicitar el área a reforestar

Epesista

3. Capacitación en el MARN por

el ingeniero Osvaldo Cividanis

Epesista

4. Selección de la especie Epesista

5. Elaboración del

Presupuesto del proyecto

Epesista

6. Compra de plántulas Epesista

7. Organizar y coordinar con

con la comunidad la plantación

de plántulas

Epesista

8. Coordinar con autoridades

el plan de sostenibilidad de la

reforestación.

Epesista

9. 9. Realización del perfil del

proyecto (planificación,

cronograma y presupuesto).

Epesista

10. Inicio de ejecución del

proyecto

Epesista

11. Traslado de las plántulas

al lugar.

Epesista

29

Tiempo

Actividad Mayo

2011

Junio

2011

Julio

2011

Agosto

2011

Responsable

12. Determinar área de la

ejecución del proyecto

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

3

4

1

2

Epesista

13. Limpia del suelo para la

ejecución de la actividad de

forestación

Epesista

Epesista

14. Ejecución de la actividad de

forestación

Epesista

15. 15. Diagnóstico en la

comunidad para determinar a

familias necesitadas.

Epesista

16. Reunión con familias

beneficiadas con la construcción

de estufas mejoradas.

Epesista

17. Limpieza en los hogares de

las personas beneficiadas

Epesista

18. Contratación de albañil

para construcción de estufas.

Epesista

19. Construcción de estufas

mejoradas

Epesista

20. Capacitación a familias,

lideres comunitarios, alumnos de

la comunidad de Tzancagüip, San

Antonio Ilotenango, Quiché en la

construcción de un ambiente

sano por medio de la

construcción de estufas

mejoradas y la reforestación.

Epesista

21 Evaluación del proyecto Epesista

22. Entrega de informe final Epesista

30

2.9 Recursos

2.9.1 Humanos:

Asesor de EPS

Epesista

Comunidad educativa

Municipalidad de San Antonio Ilotenango.

Personal de Ministerio de Ambiente y Recursos naturales

2. 9.2 Materiales:

Computadora

Impresora

Accesorios de Cómputo

Material y equipo de oficina

Cámara digital

Memoria USB

Fotocopias

Perforador

Piocha

Azadón

Barreta

Machete

Saca tierra

Rastrillo

Cinta métrica

Carreta de mano

Nivel

Escuadra

2.9.3 Físicos

Oficinas administrativas

Mesas y escritorios

31

CAPÍTULO III

Proceso de ejecución del proyecto

3.1 Actividades y Resultados

No. Actividad Resultados

1 Solicitar asesoría técnica en el

Ministerio de Ambiente y

Recursos Naturales

Obtención de información de

los distintos temas y

actividades a desarrollar

2 Visita a la comunidad para

solicitar el área a reforestar

Autorización de los

comunitarios para reforestar el

área

3 Capacitación en el MARN por el

ingeniero Osvaldo Cividanis

Proceso sistemático en la

realización de la reforestación

4 Selección de la especie Pilones de pino, ciprés y cedro

5 Elaboración del presupuesto del

proyecto

Costo exacto de todas las

actividades del proyecto

6 Compra de plántulas Disponibilidad de la cantidad

de árboles

7 Organizar y coordinar con la

comunidad la siembra de pilones

Orden en el desarrollo de las

actividades

8 Coordinar con autoridades el plan

de sostenibilidad del proyecto

Aprobación del plan de

sostenibilidad

9 Realización del perfil del proyecto

(planificación, cronograma y

presupuesto).

Tiempo adecuado en la

realización de la actividades

del proyecto

10 Inicio de ejecución del proyecto Apoyo técnico

de Ingeniero

11 Traslado de los pilones al lugar Limpieza de área a forestar

12 Determinar área de la ejecución del

proyecto

Recurso humano capacitado

32

No. Actividad Resultados

13 Limpia del suelo para la ejecución de

la actividad de forestación

Estado adecuado del terreno

parar reforestar

14 Ejecución de la actividad de

forestación

Planificación, organización,

coordinación y evaluación de la

actividad

15 Diagnóstico en la comunidad para

determinar el número de familias

necesitadas

Obtención de necesidades

reales

16 Reunión con familias beneficiadas

con la construcción de estufas

mejoradas.

Aprobación del proyecto

17 Contratación de albañil para la

construcción de estufas

Determinación de costos

18 Limpieza en los hogares de las

personas beneficiadas

Espacio disponible para

ejecutar la construcción de

estufas mejoradas

19 Construcción de estufas mejoradas Familias beneficiadas y fuera

de daños de humo

20 Capacitación a familias, líderes

comunitarios, alumnos de la

Comunidad de Tzancagüip, San

Antonio Ilotenango, Quiché en la

construcción de un ambiente sano

por medio de la construcción de

estufas mejoradas y la reforestación.

Familias, alumnos,

comunitarios, y personal

docente capacido en manejar

temas de educación ambiental

como también creación,

manejo y mantenimiento de

estufas mejoras para prevenir

enfermedades

21 Evaluación del proyecto Entrega de proyecto

22 Entrega de informe final Informe empastado

33

3.2 Productos y Logros

PRODUCTOS LOGROS

1. Dotación de 15 estufas mejoradas a las

familias para la conservación y

mantenimiento adecuado de los

bosques.

Material educativo disponible

para la socialización con los

padres de famila, lideres,

personal docente y alumnos.

Educar a los alumnos sobre el

cuidado de los bosques y su

importancia en la vida humana.

Manejo adecuado de la leña de

parte de las familias a través del

uso de estufas mejoradas

Obtención de la asesoría técnica

de parte del MARN.

2. Dotación de 25 ejemplares de la

representación esquemática del

proyecto a 45 padres de familia y 60

estudiantes del nivel primario de la

comunidad de Tzancagüip, San

Antonio Ilotenango, Quiché, del

cuidado y conservación del medio

ambiente.

Contribuir al desarrollo educativo

y comunitario.

Conocimiento completo sobre la

reseña cronológica del proyecto

Divulgación del aporte didáctico

como efecto multiplicador en la

sociedad para el mejoramiento

de los recursos naturales.

Realización de tres

capacitaciones

3. Área de 15 cuerdas reforestada con

1000 pilones de ciprés

Contribuir a la conservación de

los bosques.

1000 plántulas de pino

plantados.

Contribuye a respirar aire puro y

saludable.

34

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO

ASESOR: JOSÉ ENRIQUE LÓPEZ CORDERO

UNIDAD EJECUTORA: Facultad de Humanidades

Universidad de San Carlos de Guatemala y

Municipalidad de San Antonio Ilotenango, Quiché.

Representación esquemática del manejo y mantenimiento adecuado de los

bosques, a través de la dotación de estufas mejoradas, para el beneficio

económico familiar, en la aldea Tzancagüip, San Antonio Ilotenango, Quiché.

35

3.2.1 Representación esquemática del manejo y mantenimiento adecuado de

los bosques, a través de la dotación de estufas mejoradas, para el beneficio

económico familiar, en la aldea Tzancagüip, San Antonio Ilotenango, Quiché.

36

Justificación El presente esquema pedagógico tiene como fin describir y presentar los distintos procesos que se utilizaron en la realización del proyecto, a través de ello se muestran los contenidos, las actividades y procedimientos como evidencia del trabajo realizado que puede servir en algún momento a la comunidad, a familias y docentes y alumnos para poder ayudarse en la realización de los mismos procesos para un fin de desarrollo integral en toda la comunidad.

I. Objetivo especifico Aportar a la comunidad aldea Tzancagüip, del municipio de San Antonio

Ilotenango, Quiché, áreas verdes, estufas mejoradas, y capacitación para la

conservación y mantenimiento de los bosques.

II. Contenidos

Construcción de estufas mejoradas

Bosque

Deforestación

Soluciones

III. Actividades

Diseño del proyecto

Construcción de estufas

Capacitación a padres de familia, docentes y alumnos

Visita en terrenos a reforestar

Selección de la especie

Chapeo

Limpieza del terreno

Trazo de medidas a través de la técnica del cuadro

Plantación de árboles

Diseño del proyecto

Evaluación

IV. Recurso

Humanos

Materiales

Financiero

37

I. Parte. Ejecución del Proyecto

En la ejecución del proyecto se compró tubos, ladrillos, cemento y blocks para la construcción de estufas para las familias beneficiadas en aldea Tzancagüip, San Antonio Ilotenango, Quiché.

Durante la visita en los hogares, se tuvo la oportunidad de realizar la limpieza en la casa de doña Cristina Xanté Lucas en aldea Tzancagüip, San Antonio Ilotenango, Quiché.

En la cotización de costos, se

compraron planchas para

estufas mejoradas en las

ferreterías de este municipio de

San Antonio Ilotenango, Quiché.

1. Materiales y Actividades

38

2. Construcción de Estufas

Mejoradas

Estufa Mejorada en

proceso de

ejecución en aldea

Tzancagüip, San

Antonio Ilotenango

Estufa Mejorada semi

construida para familias

beneficiadas de la

comunidad Tzancagüip,

San Antonio

Estufa mejorada

Contruida en Aldea

Tzancagüip, San

Antonio Ilotenango

39

II. Parte. 1. Capacitación

Padres y madres de familia en la Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Tzancagüip, San Antonio Ilotenango, Quiché.

Quince familias beneficiadas esperando ser capacitadas con respecto al proyecto de manejo y mantenimiento de los bosques, a través de la dotación de estufas mejoradas.

Líderes comunitarios y el Alcalde Auxiliar de la comunidad pendientes de capacitación sobre el proyecto ejecutado

40

Epesista desarrollando capacitación con líderes comunitarios, padres y madres de familia en Aldea Tzancagüip, San Antonio Ilotenango, Quiché.

Comités interactuando en la capacitación sobre el proyecto Representación esquemática del proyecto manejo y mantenimiento adecuado de los bosques a través de la dotación de Estufas Mejoradas en aldea Tzancagúip, Quiché.

Docentes y epesista en la socialización del aporte pedagógico para poder avocarse al mismo en cualquier momento. Es un material que quedará en la biblioteca para generaciones del presente y futuro

41

II. Parte. 2. Temas desarrollados

Una plancha de hierro de 40cm x 80cm, de 6mm de grueso, con las

hornillas cortadas, y un gancho para levantarlas. 37 bloques o 75 ladrillos 12 adobes 7 tejuelos o baldosas (de

24cm x 24cm x 2cm) 16 ladrillos pequeños, o 8

grandes 10kg de cemento 25kg de cemento blanco 3 tubos de lámina para

chimenea o algo parecido 1 sombrero para chimenea 2 cubetas de arena 4 cubetas de ceniza 8 cubetas de tierra

¿Qué Materiales

necesitamos para construir

una cocina mejorada?

¿Cómo hacemos una cocina mejorada? 1. Preparación del trabajo Juntamos todo el material y las

herramientas, asegurando que están en buen estado para poder realizar el trabajo sin contratiempos.

Preparamos un espacio para trabajar cómodamente, tomando en cuenta que la preparación de las piezas del fogón va generar un poco de polvo.

42

2. La caja de combustión y la salida del humo Ponemos a remojar los tejuelos en un balde de agua, hasta

que dejen de salir burbujas. De esta manera son más fáciles de cortar y se genera menos polvo.

Para la caja de combustión vamos a necesitar 5 tejuelos o baldosas.

Para la salida vamos a necesitar 1 tejuelos entero y 2 tiras de 2cm de ancho.

Vamos a cortar así las piezas, haciendo ranuras en la tapa grande y en la base como demuestra aquí:

3. Levantando la cocina Ahora hay que preparar el sitio donde se va

levantar la cocina, asegurando que el sitio está bien anivelado antes de empezar. La medida interior de la caja para una plancha de 40cm x 80cm mide 30cmx 75cm. La medida del exterior va depender del material que se usa.

De allí proseguimos a colocar los bloques o adobes. Para evitar que se cuarteen con el calor del fogón, los podemos colocar en seco, poniendo un poco de mezcla nada más en las aperturas entre los bloques desde fuera.

Hay que realizar varios cortes de los bloques o adobes para que encajen bien.

Usamos 4 hiladas de bloques, aunque esto puede variar según de qué altura queremos la cocina. Con cada hilada de bloques o adobes, vamos rellenando entremedio con tierra.

Llegando a la tercera hilada, tenemos que dejar un espacio para la entrada a la caja de combustión. En la última hilada, tenemos que cortar 2 bloques o adobes de forma U.

43

5. Colocando la plancha

Ya que esta levantada la cocina, podemos colocar dentro la caja de combustión, y rellenar con ceniza cernida.

También podemos agregar vidrio roto a la ceniza o algún material con propiedades térmicas adecuadas para ayudar a mantener el calor dentro de la cocina. Una vez rellanada, podemos colocar encima la plancha de hierro.

4. La chimenea Para construir la salida

de la chimenea, usamos 12 ladrillos.

Hacemos una caja dentro de la cual vamos a colocar el tubo que conduce el humo hacía afuera de la casa.

6. Repellando con cemento blanco

Para acabar la cocina y dejarla con un acabado bonito, repellamos todo el exterior con cemento blanco.

7. Dejar secar Ya construida la

cocina, tenemos que dejarla 3 días antes de empezar a usar para que se seque lentamente.

44

III. Parte. Reforestación

Despues del diagnóstico comunitario se procedió a realizar la actividad de reforestación en al comunidad de Tzancagüip, San Antonio Ilotenango, con la participación de líderes comunitarios, padres de familia, docente y alumnos del centro educativo

Capacitación a líderes comunitarios, padres de familia docentes y estudiantes de la aldea Tzancagüip, San Antonio Ilootenango, Quiché.

Explicación de las técnicas de reforestación con los comunitarios, padres de familia docentes y alumnos de la comunidad de Tzancagüip, San Antonio Ilotenango, Quiché. Quiché.

45

.

Pasos de la Técnica

1. Descripción.

2. Narración.

3. Argumentación.

II. Formas expositivas.

Aplicación de la técnica de cuadro para la plantación de plántulas de pino en aldea Tzancagüip, San Antonio Ilotenango, Quiché.

1. Determinar el área del terreno

en metros cuadrados 2. Establecer la cantidad de

participantes a reforestar. 3. Medir el hilo o pita en 3

metros cuadrados. 4. Limpieza de la parcela. 5. Plateo de plántulas de pino. 6. Realizar el agujero de 20 a

30 centímetros de profundidad

7. Quitarle la bolsa al árbol 8. Cortarle 3 centímetros en la

parte de abajo para que la plántula no muera.

9. Enterarle la raíz correctamente sin dejar que le entre aire al mismo

10. Regar la planta cuando no haiga lluvia.

46

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Sección Quiché

Ejercicio Profesional Supervisado -EPS-

Asesor: M.A. José Enrique López Cordero

Plan del Proceso de Ejecución del Proyecto

I. Identificación:

1. Nombre y dirección de la institución: Escuela oficial Rural Mixta de la aldea

Tzancagüip, , departamento de Quiché.

2. Dirección: aldea Tzancagüip, San Antonio Ilotenango, Quiché.

Nombre del proyecto: Representación esquemática del manejo y mantenimiento

adecuado de los bosques, a través de la dotación de estufas mejoradas, para el

beneficio económico familiar, en la aldea Tzancagüip, San Antonio Ilotenango,

Quiché.

3. Nombre del epesista: José Domingo Simaj Vicente

II. Objetivo general:

Describir el proceso de ejecución del proyecto Representación esquemática del

manejo y mantenimiento adecuado de los bosques, a través de la dotación de

estufas mejoradas, para el beneficio económico familiar, en la aldea Tzancagüip, San

Antonio Ilotenango, Quiché.

III. Objetivos específicos:

1. Elaborar el plan del proceso de ejecución del proyecto.

2. Detallar los resultados obtenidos de las actividades establecidas en el perfil del

proyecto.

3. Analizar los productos y logros adquiridos en el proceso de ejecución del

proyecto.

IV. Actividades:

1. Hacer el plan del proceso de ejecución del proyecto.

2. Comparar las fechas establecidas en el perfil del proyecto de acuerdo a la

ejecución.

47

3. Enumerar los productos y logros obtenidos en el proceso de ejecución del

proyecto.

4. Redactar el proceso de ejecución del proyecto.

V. Recursos:

1. Humanos

- Asesor de EPS

- Epesista

2. Institucionales

- Universidad de San Carlos de Guatemala

- Municipalidad de San Antonio Ilotenango

- Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

3. Físicos

- Computadora

- Impresora

- memoria USB

4. Financieros.

- Aporte económico del Epesista

VI. Tiempo: Cronograma de actividades.

No. Descripción

Julio

2011

Agosto

2011 Producto

1 2 3 4 1 2 3 4

1 Hacer el plan del proceso

de ejecución del proyecto.

Proceso de

Ejecución

del

proyecto.

2

Comparar las fechas las

fechas establecidas en el

perfil del proyecto de

acuerdo a la ejecución.

3

Enumerar los productos y

logros obtenidos en el

proceso de ejecución del

proyecto.

4

Redactar el informe del

proceso de ejecución del

proyecto.

48

49

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

SECCIÓN QUICHÉ.

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO (EPS)

ASESOR: M.A. JOSÉ ENRIQUE LÓPEZ CORDERO

PLAN DE CAPACITACIÓNES

Talleres dirigido a estudiantes y familias beneficiadas en Aldea Tzancagüip,

San Antonio Ilotenango, Quiche.

I. Datos generales:

Nombre del Establecimiento: Escuela Oficial Rural Mixta.

Dirección: Aldea Tzancagüip, San Antonio Ilotenango, Quiché.

Departamento: Quiché.

Municipio: San Antonio Ilotenango.

II. Temas: Enfermedades respiratorias, higiene en el hogar, lineamientos para la

elaboración, mantenimiento y uso adecuado de estufas mejoradas,

deforestación y reforestación.

III. JUSTIFICACIÓN:

Ante las transformaciones del cambio climático, el agotamiento de la capa de ozono,

la contaminación generalizada y la destrucción de los recursos naturales,

actualmente uno de los problemas latentes es la falta de conciencia social, valores y

actitudes que puedan mejorar la calidad del medio y una mejor calidad de vida. Y

utilizar en forma racional los recursos propios de los habitantes de nuestro

departamento y municipios que a la vez afrontan serios problemas y que la misma

contribuye a un deterioro de una educación ambiental y también en deficiencias por

la inexistencia de bosques o áreas que proporcionen a las personas aire puro ,

fuentes de nacimientos de agua y fertilidad de la tierra, para ello es importante

planificar estrategias de forestación en lugares adecuados, así mismo instruir a la

población del municipio de San Antonio Ilotenango, para el pleno conocimiento de los

factores que causan la deforestación y la necesidad de tomar medidas y estrategias

para contribuir a la disminución de los problemas del ambiente.

IV. Objetivos:

General

Comprender la complejidad de la estructura del medio ambiente y la estrecha

relación entre el medio y desarrollo y las relaciones de interdependencia entre sus

elementos, tanto en el espacio como en el tiempo.

500

Específicos:

- Sensibilizar a los alumnos y padres de familia los efectos del humo en el hogar y la

importancia que tiene en buscarle una alternativa de solución.

- Capacitar a padres y madres de familia en la construcción, uso, y manejo

adecuado de estufas mejoradas en aldea Tzancagüip.

- Incrementar los conocimientos y estrategias para identificar los problemas

ambientales. A estudiantes de aldea Tzancagüip, municipio de San Antonio

Ilotenango, Quiché.

- Crear en los estudiantes metas sobre el cuidado de los bosques, el agua y suelo.

- Proporcionar a través de talleres a los estudiantes la herramienta teórico práctico

sobre la Conservación, aprovechamiento, manejo y plantación adecuada de

arboles.

V. Metas

- Desarrollar tres talleres con alumnos y comunidad de La Escuela Oficial Rural

Mixta Aldea Tzancagüip

- Aplicar los conocimientos adquiridos, en la plantación de 1,000 plantas

De las especies: (Pinus oocarpa) Pino de ocote y (Pinus montezumae) Pino

macho ambas especies endémicas de Guatemala, cipreseses.

- Forestar área de 15 cuerdas boscosas de la Aldea Tzancagüip.

VI. Recursos

Material:

- Hojas de papel bond

- Computadora

- Impresora

- Retroproyector

- Pantalla

Didáctico:

- Película

- Dvds.

- Manuales

- Textos

Humano:

- Alumnos

- Expositor

- Director

- Ingeniero asesor

510

520

NIVERSIDAD DE SAN CARLOS

DE GUATEMALA

CAPACITACIÓN No. 01

Ejercicio Profesional Supervisado -EPS

FACULTAD DE HUMANIDADES

“Id y enseñad a todos”

Epesista: José Domingo Simaj Vicente Carné: 200716024

Establecimiento: Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Tzancagüip

Presidente de Cocode: Maximiliano González Ajanel participantes: Familias

beneficiadas y personal docente de la escuela Directora: Jaqueline Soliz López

Tema: Enfermedades respiratorias producidas por el humo en los hogares de las

familias beneficiadas. Fecha: 1/08/2011

OBJETIVOS MEDIOS

Después de la orientación pedagógica, los

padres de familia conjuntamente con sus

hijos serán capaces de: construir , sus

propias ideas y conclusiones respecto al

tema desarrollado.

Pizarrón

Material Demostrativo

Manual

Rota folios

Otros:

MOTIVACIÓN

Presentación del objetivo

Enlace con el tema anterior

CONTENIDO TÉCNICAS DE ENSEÑANZA

-Enfermedades respiratorias producidas

por el humo en los hogares de las

personas beneficiadas.

-Higiene familiar

Individualizada

Grupal

ACTIVIDADES FORMA DE EVALUAR

1. Exposición

2. Anotaciones

3. Discusión

4. Laboratorio

5. Resolución de guías

6. Lectura Dirigida

Otras:

Cuestionario en clase

Comprobación de lectura

Preguntas orales

Preguntas escritas

Otra:

José Domingo Simaj Vicente Jaqueline Abigaíl Solíz López

Epesista Directora

X

X

X

X

X

X

X

X

X

530

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS

DE GUATEMALA

CAPACITACIÓN No. 02

Ejercicio Profesional Supervisado -EPS- FACULTAD DE HUMANIDADES

“Id y enseñad a todos”

Epesista: José Domingo Simaj Vicente Carné: 200716024

Establecimiento: Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Tzancagüip

Presidente de Cocode: Maximiliano González Ajanel participantes: Familias

beneficiadas Directora: Jaqueline Solís López Grado: Sexto primaria

Tema: .Lineamientos para la elaboración, mantenimiento y uso adecuado de estufas

mejoradas Fecha: 08/08/2011

José Domingo Simaj Vicente Jaqueline Abigaíl Solíz López

Epesista Directora

OBJETIVOS MEDIOS

Después de la orientación pedagógica el

padre de familia, alumno y docente serán

capaces de interpretar, elaborar,

mantener, y usar adecuadamente una

estufa mejorada.

Pizarrón

Manual

Rota folios

Otros:

MOTIVACIÓN

Presentación del objetivo

Enlace con el tema anterior

CONTENIDO TÉCNICAS DE ENSEÑANZA

-Lineamientos para la elaboración,

mantenimiento y uso adecuado de la

estufa mejorada.

Individualizada

Grupal

ACTIVIDADES FORMA DE EVALUAR

7. Exposición

8. Anotaciones

9. Discusión

10. Laboratorio

11. Resolución de guías

12. Lectura Dirigida

Otras:

Cuestionario en clase

Comprobación de lectura

Preguntas orales

Preguntas escritas

Otra:

X

X

X

X

X

X

540

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS

DE GUATEMALA

CAPACITACIÓN No. 03

Ejercicio Profesional Supervisado -EPS-

FACULTAD DE HUMANIDADES

“Id y enseñad a todos”

Epesista: José Domingo Simaj Vicente Carné: 200716024

Establecimiento: Escuela Oficial Rural Mixta Aldea Tzancagüip

Director: Jaqueline Soliz López Grado: Sexto primaria

Tema: Deforestación y reforestación de los bosques. Fecha: 15/08/2011

OBJETIVOS MEDIOS

Que el estudiante, personal docente y

padres de familia reconozcan los pasos

para la plantación de arbolitos utilizando la

técnica del cuadro.

Pizarrón

Manual

Rota folios

Otros:

MOTIVACIÓN

Presentación del objetivo

Enlace con el tema anterior

CONTENIDO TÉCNICAS DE ENSEÑANZA

- Deforestación y reforestación

- Pasos para la plantación de árboles.

Individualizada

Grupal

ACTIVIDADES FORMA DE EVALUAR

13. Exposición

14. Anotaciones

15. Discusión

16. Laboratorio

17. Resolución de guías

18. Lectura Dirigida

Otras:

Cuestionario en clase

Comprobación de lectura

Preguntas orales

Preguntas escritas

Otra:

José Domingo Simaj Vicente Jaqueline Abigaíl Solíz López

Epesista Directora

X

X

X

X

X

X

X

X

550

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

SECCIÓN QUICHÉ

EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO -EPS-

ASESOR: M.A. JOSÉ ENRIQUE LÓPEZ CORDERO

EPESISTA: JOSÉ DOMINGO SIMAJ VICENTE

PLAN DE SOSTENIBILIDAD

1. Parte informativa:

1.1. Nombre de la Comunidad: Aldea Tzancagüip

1.2. Municipio: San Antonio Ilotenango

1.3. Departamento: El Quiché

1.4. Epesista: José Domingo Simaj Vicente

1.5. No. de carné: 200716024

1.6. Carrera: Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa

2. Aspectos generales.

2.1. Justificación.

Se puede observar la poca atención que se le da a la comunidad Tzancagüip, por lo

que se hace necesario el rescate de las familias en situaciones de falta de un

ambiente adecuado, de la misma forma con las áreas verdes de los bosques

considerados como la esencia del equilibrio ecológico, por lo que realiza un conjunto

de actividades para darle solución.

2.2. Objetivos

2.2.1. Objetivo general

De acuerdo el documento elaborado con los beneficiarios directos la

municipalidad, y los cocodes son los encargados de darle sostenibilidad al

proyecto, conjuntamente con los beneficiarios, con coordinación del centro

educativo.

El área reforestada por medio de un plan que permita el buen

mantenimiento, conservación y uso adecuado de los recursos naturales para

su aprovechamiento en la producción dentro de la comunidad.

2.2.2. Objetivos específicos

Producir Estufas mejoradas cada lapso de tiempo para las familias de la

aldea Tzancagüip.

Instituir responsabilidades sobre el mantenimiento del proyecto

realizado.

560

Proteger el área reforestada en la Aldea Tzancagüip, Municipio de San

Antonio Ilotenango, Quiché, por dos años seguidos

2.3. Actividades

Realizar gestiones de manera constante con autoridades locales.

Establecer un programa de sostenibilidad con la participación de la

Municipalidad de este municipio para dar mantenimiento y seguimiento.

Elaborar cronograma de actividades para el cuidado del área

reforestada mediante jornadas de vigilancia y mantenimiento, así mismo

la resiembra de los arbolitos que no lograron su desarrollo de

crecimiento.

Regar las plantas según sea necesario

Formar comisiones de limpieza y disciplina para que lleven a cabo las

jornadas designadas

2.4. Recursos

2.4.1. Recursos Humanos

Personas de la comunidad

Epesista

2.4.2. Materiales

Computadoras

Dispositivos de almacenamiento USB.

Marcadores

2.5. Responsables.

2.5.1. Dirección del centro educativo

2.5.2. Comité Comunitario COCODE

2.5.3. Municipalidad

2.5.4. Alumnos

2.6 Evaluación. Se estará efectuando de una forma constante con el fin de darle

seguimiento a la sostenibilidad del proyecto en un determinado tiempo hasta que

se determine que lo ejecutado, forestado y reforestado esté en condiciones de

mantenerse.

Maximiliano González Ajanel

Presidente de COCODE

Jaqueline Abigaíl Solíz López

Directora del centro educativo Samuel Osorio Lucas

Director de Oficina de Servicios Municipales

57

Capítulo IV

Proceso de evaluación

4.1 Evaluación del diagnóstico

Se realizó mediante una lista de cotejo, así como un cuestionario, tomando como

base la información a recabar y necesaria acerca de la oficina de Servicios Públicos

Municipales, a través de los objetivos del diagnóstico institucional.

Durante el proceso se hizo una evaluación constante para que cada una de las

actividades se llevara a cabo de acuerdo a la planificación establecida, dando como

resultado el logro de los objetivos trazados en el plan del diagnóstico institucional.

4.2 Evaluación del perfil

De acuerdo al diagnóstico institucional y comunitario a las carencias o necesidades

de la institución se perfila un proyecto con el fin de darle la debida solución; para ello

se utilizaron todos los recursos necesarios para detectar el problema, los beneficios,

el tiempo en cuanto a la realización del proyecto, apoyo de instituciones, las

actividades a realizar para su posterior ejecución, todas las características

mencionadas se evaluaron a través de una lista de cotejo como instrumento

evaluativo de dicha etapa. En esta etapa también se utilizaron los métodos, técnicas

y recursos disponibles de acuerdo a las metas propuestas y los logros del proyecto.

4.3 Evaluación de la ejecución

Se ejecuta por medio de una lista de cotejo comprobando que cada uno de los

objetivos específicos sean realizadas para la ejecución del proyecto; cabe mencionar

que esta evaluación parte de mucha información que se recabó en la Oficina de

Servicios públicos Municipales y la comunidad, así como investigaciones

bibliográficas, orales, escritas, las cuales fueron socializadas por el epesista y el

asesor que aportó las orientaciones y recursos para la realización del proyecto.

4.4 Evaluación final

A través de una lista de cotejo se visualiza el impacto ambiental que proporciona la

realización del proyecto manejo y mantenimiento adecuado de los bosques través

de la dotación de estufas mejoradas y la reforestación de un área verde para

contribuir con el equilibrio ecológico, así mismo la elaboración de la compilación

cronológica de proyecto socializada con alumnos y comunidad ya que no existen

programas que orienten la conservación del medio ambiente, por medio de estas tres

líneas de acciones se alcanzaron las metas propuestas y se logró del objetivo

general del perfil del proyecto.

58

1. Escribe los pasos para construir una estufa mejorada

a._______________________________________________________________

b.______________________________________________________________

c.________________________________________________________________

d._______________________________________________________________

e._______________________________________________________________

f.________________________________________________________________

g._______________________________________________________________

59

2. Completa el cuadro sobre lo que se te pida respecto a este

problema ambiental: deforestación.

Deforestación

¿Qué es?

Causas

Efectos

Soluciones

60

Conclusiones

Se desarrolló cada fase del eps, tal como se había planificado en el plan general.

Se dotó estufas mejoradas a varias familias para el desarrollo económico familiar,

entregados a la comunidad de la aldea Tzancagüip, del municipio de San Antonio

Ilotenango, Quiché.

Se desarrolló capacitaciones con Padres de familia, líderes, docentes,

estudiantes de nivel primario de aldea Tzancagüip, San Antonio Ilotenango,

relacionado a la preservación del bosque por medio del uso racional de la leña y

crear hábitos con valores ambientales.

Se aportó a la comunidad aldea Tzancagüip, del municipio de San Antonio

Ilotenango, Quiché, áreas verdes para la conservación y mantenimiento de los

bosques.

61

Recomendaciones

Se le continuidad la la práctica de eps de parte la Universidad, porque son de

mucha importancia para contribuir con el medio ambiente.

Es necesario que a través de la municipalidad se de seguimiento a la gestión de

mas estufas mejoradas para las familias necesitadas para contribuir con el

equilibrio ecológico

A través de Servicios Municipales debe tomar en cuenta talleres de socialización

ambiental con líderes y la comunidad educativa de aldea Tzancagüip, San

Antonio Ilotenango, Quiché.

La municipalidad debe asignar un rubro para la reforestación de esta aldea

Tzancagüip para mantener el equilibrio ecológico en este lugar, para evitar

erosiones y otros problemas.

62

Bibliografía

1. Constitución Política de la república de Guatemala. 1985 con reformas del

acuerdo 18-93.

2. Código municipal, decreto 12-2002 de Guatemala.

3. Estudios de consumo y flujos de leña y otros combustibles en la microrregión

de los altos- Mixtepec, FAO- SEMARNAP, 1997.

4. Fierro, C. et al. 1999. Transformando la práctica docente. D.F., México, Paidós.

5. Giry, M. 2002. Aprender a razonar, aprender a pensar. Buenos Aires, Arg.,

Siglo XXI.

6. Ley de Educación Nacional, Decreto 12-91. Guatemala.

7. Ley de protección y mejoramiento del medio ambiente, Decreto 68-86.

Guatemala.

8. Libro de Consulta para Evaluación Ambiental (Volumen I; II y III). Trabajos

Técnicos del Departamento de Medio Ambiente del Banco Mundial.

9. Lou Ma, Roberto y Sánchez L., Silvia. Producción masiva y normalizada de

pequeñas estufas de leña para el área rural de Guatemala. Centro de

Experimentación de Tecnología Apropiada, CETA. Guatemala, octubre 1983.

87p.

10. Memoria del Segundo Encuentro Nacional de Tecnología Apropiada Estufas

de Lorena. ICADA CHOQUÍ, CEMAT, XELAC. Guatemala, febrero 1980. 45p

11. Mendoza, Iván y Boy, Erick. Contaminación intra domiciliaria con monóxido de

carbono del humo de leña en viviendas del área rural de Guatemala. Instituto

de Nutrición de Centro América y Panamá, INCAP. Guatemala, octubre 1993.

65p.

12. Plan estratégico anual, Oficina Municipal de Planificación de San Antonio

Ilotenango, Quiché 2009

13. Plan estratégico anual de la dirección de la escuela oficial rural mixta aldea

Tzancagüip, San Antonio Ilotenango, Quiché. 2009

14. Rodríguez, Indiana. Guía sobre metodología y técnica de la investigación.

San José: Colon La Paix. 1992. 198p.

15. Sabino, Carlos. El proceso de la investigación científica. Buenos Aires: El Cid

Editor. 1978. 225p.

16. Situación de los bosques del mundo 2009 (FAO) ISBN 978-92-5-306057-3

63

APÉNDICE

ANÁLISIS CONTEXTUAL E INSTITUCIONAL DE LA ELABORACIÓN DEL

DIAGNÓSTICO

I. SECTOR COMUNIDAD

1 Área Geográfica:

1.1 Localización: La aldea Tzancagüip es uno de los 33 comunidades que

conforman el municipio de San Antonio Ilotenango. Ubicado en el sur del territorio

municipal. Colinda al norte con San Antonio Ilotenango, Chujip, al oriente con

Patzalá; al sur con Chicho y; al occidente con Chiaj.

Es la Comunidad del municipio, que se encuentra a una distancia de 12

kilómetros del departamento del Quiché, conectada a través de carretera

pavimentada transitable todo el año. A su interior cuenta con aproximadamente

100 kilómetros de carreteras y caminos de acceso hacia otras comunidades

rurales, de los que alrededor de 6 pavimentadas. El resto, de terracería, en época

de invierno dificulta el tránsito de vehículos.

La comunidad de Tzancagüip está asentado en territorio del pueblo K'iche'. La

capital del reino k'iche' antes de la invasión española era la ciudad de Ajtunab’.

1.2 Tamaño: Su extensión territorial es de 6 kilómetros cuadrados

aproximadamente. Tiene una altura de 2,021 metros sobre el nivel del mar, latitud

norte de la ciudad 15º 62´ 34´´ y una longitud oeste de 91º 07´56´´ (estimaciones

de SEGEPLAN).

1.3 Clima: El territorio de Tzancagüip corresponde a las tierras cristalinas del

altiplano occidental, con montañas bajas y colinas fuertemente escarpadas, que

determina relativa variedad climática que va desde templado a frío.

En época de verano aumenta la temperatura disfrutándose un clima templado y

en época de fin de año disminuye hasta los 2 o 3 grados centígrados.

1.4 Suelo: Los suelos de Tzancagüip pertenecen a la cuenca del río Tzam q’am wi,

que abarca el 6 por ciento del municipio; el restante 94 por ciento se ubica dentro

de la cuenca del río Joj, Chichop y Agua Caliente.

Por lo general las aguas de la lluvia en tiempos de invierno baja a estos ríos para

hacer crecer los mismos pasando por el rio la presa que colinda con la cabecera

departamental.

El 57% de los suelos corresponden a las clases que no son aptas para los

cultivos por su tipo de suelo y por ser tan pendientes, y tienen únicamente la

vocación forestal; el 20% es adecuado para pastos y cultivos permanentes; y

solamente el 23% son suelos cultivables. Aunque la agricultura es la vocación de

la mayoría de los habitantes del municipio, la mayoría del territorio no cuenta con

programas o prácticas de conservación de los suelos.

El uso que actualmente se le da a los suelos es esencialmente para la agricultura,

ocupando para ello una extensión de 6.86 hectáreas, que representa el 54.14 por

ciento del territorio, con cultivos de hortalizas, cereales, leguminosas y granos

básicos como maíz y frijol. Además de las actividades agrícolas, una extensión de

2.89 hectáreas (21.85%) está cubierta por bosques de coníferas (árboles o

arbustos caracterizados por portar estructuras reproductivas llamadas conos:

pinos, pinabetes, abeto, Laurel, roble y eucalipto son de este tipo).

1.5 Principales accidentes: La aldea cuenta con varios ríos y nacimientos que

proveen agua para necesidades familiares y recreación. Entre los ríos más

importantes, están: Tzam q’am wi, Joj, Agua Caliente. La mayoría de las familias

cuenta con uno o varios proyectos de agua potable, algunos mantienen agua

solamente durante la época de lluvia, siendo de observar que éstos no cubren la

necesidad total del vital líquido de las comunidades.

1.6 Recursos Naturales:

Flora: en la aldea se encuentran rodales de encinos asociados con pino triste y

pino de ocote. También se localiza cerezo, mandrón y ciprés. Las coníferas más

conocidas son: pino hembra, pino macho y pino candilillo. Entre las latifolia das

se pueden observar roble, aliso y sauce.

Fauna: En los cuerpos de agua se puede encontrar variedad de peces de agua

dulce. Asimismo algunos anfibios y reptiles como ranas, sapos y serpientes. Entre

los mamíferos los más abundantes son: murciélagos, roedores, conejos y ardillas.

Además se encuentra una gran variedad de aves residentes y migratorias en el

área tales como: tecolote, paloma, gorrión, colibrí, lechuza, aurora de montaña,

tolobajo, shara, chipes.

2 Área Histórica de la aldea Tzancagüip

2.1 Primeros Pobladores: El lugar estuvo habitado por cuatro familias que son; los

Ajpop, los Tzampop, los Ixcoy y los Ajaneles

2.2 Lugares de orgullo local: En testimonio a su historia mayoritariamente Maya

Quiché, entre sus espacios de orgullo local se encuentra el Tzam Q’am wi, El

campo polideportivo, los extravíos de sus barancos, el ambiente puro de su

bosque.

3 Área Política:

3.1 Gobierno local: Aldea Tzancagúip cuenta con un gobierno organizado para

velar por el orden de la comunidad, dirigido por el Alcalde auxiliar, el consejo

comunitario COCODE, consejo de padres de familia, entre otros. Los cuales son

elegidos por la comunidad cada año.

3.2 Organización administrativa: La comunidad de Tzancagúip es la aldea del

municipio de San Antonio Ilotenango que es una villa para dirigirse a Totonicapán

o Quetzaltenango en los buses Pinita y Xoyita los cuales poseen turno todos los

días desde la cabecera departamental. El territorio está integrado por 100 familias

pobladas, distribuidos 6 sectores. Actualmente se encuentra en proceso la

implementación de una micro-regionalización, ya que esto permitirá una mejor

planificación y administración del municipio.

La mayoría de los sectores poblados del municipio cuenta con Alcaldes

auxiliares y COCODES (Comités Comunitarios de Desarrollo), COMUDE

(Consejo Municipal de Desarrollo) y en el menor de los casos solo Consejos de

Padres de Familia.

3.3 Organizaciones políticas: Las organizaciones políticas sobresalen

principalmente en tiempo de elecciones populares, entre ellas: CREO, UNE, PP,

las cuales compiten por la alcaldía municipal en las elecciones generales que se

celebran a cada cuatro años.

3.4 Organizaciones civiles apolíticas: En esta comunidad funcionan diversas

organizaciones sociales que cumplen importantes funciones en el desarrollo

comunitario de acuerdo con su naturaleza y objetivos, entre las que pueden

mencionarse: Cooperativas, Comités de desarrollo local, consejo de padres de

familia grupo de mujeres, entre otros.

4 Área Social:

4.1 Ocupación de los habitantes: La principal actividad económica del municipio lo

constituye la agricultura, caracterizada mayormente por el cultivo de productos

tradicionales como maíz, frijol, verduras, legumbres y frutas, cuya producción se

destina casi en su totalidad para el autoconsumo y un pequeño excedente que se

comercializa en el mercado local. También tienen importancia económica la

ganadería familiar, la artesanía, el comercio, el transporte y los servicios.

4.2 Producción y distribución de productos: La agricultura es uno de los

principales renglones en la vida de sus habitantes, pues la variedad de climas,

aunado a la gran cantidad de ríos que corren por su territorio, contribuyen a que

su producción sea variada y abundante, siendo sus principales artículos: maíz,

trigo, frijol, patatas, habas, arvejas y en menor escala café, caña de azúcar, arroz

y tabaco. También existen grandes bosques donde abundan maderas preciosas.

Existe crianza de ganado vacuno, caballar, lanar y caprino.

En la comunidad de Tzancagüip, es importante en cuanto a su producción

artesanal. Sobresaliendo en la elaboración de telas tradicionales de algodón y de

lana. Las de algodón, tejidas por las mujeres en telares de cintura; y las de lana,

por los hombres en telares de pie, aunque las piezas pequeñas como morrales,

bolsas y gorras, son tejidas a mano, con aguja. Otra artesanía importante es la

elaboración de fajas.

4.3 Agencias educacionales: escuelas, colegios u otras: Actualmente se cuenta

con: Escuela Oficial que ofrecen sus servicios educativos a la población en

general.

4.4 Agencias sociales de salud y otros: Para el servicio de la población, se tiene

un centro de convergencia, Asilos, donde se da atención a los pacientes.

4.5 Viviendas (tipos): En cuanto a las viviendas, un alto porcentaje de éstas

corresponde a casas formales, aunque el material predominante en paredes

exteriores es el adobe, el cual ha disminuido, sustituido por material de block y

ladrillo.

La teja ha sido el material predominante usado en el techo de las viviendas del

municipio, incrementando actualmente el predominio del uso de la lámina y

terraza para techos a nivel nacional.

La mayor parte de las viviendas del municipio cuenta con piso de tierra, como

material predominante, siendo éste también el de mayor uso, además del uso de

torta de cemento y en menor porcentaje piso cerámico.

4.6 Centros de recreación: En cuanto a potencial turístico y ecoturístico se refiere,

el municipio cuenta con sitios naturales y arqueológicos de fácil acceso y gran

bello rio Joj, rio Tzam q’a wi. Además cuenta con canchas deportivas.

4.7 Transporte: Para el acceso a este lugar, se dispone de servicio picups que

circulan desde tempranas horas del día hasta las 19:00 o 20:00 horas.

4.8 Comunicaciones: Actualmente se tiene a disposición servicios de telefonía fija,

móvil, teléfonos de mesa, farmacia, entre otros.

4.9 Grupos religiosos: Entre las principales manifestaciones religiosas se pueden

mencionar la religión católica, diferentes denominaciones evangélicas y guías

espirituales mayas.

4.10 Composición étnica: En el municipio predomina la etnia maya, más del 82

por ciento, la etnia ladina ocupa un bajo porcentaje de la población y otras no son

representativas.

Carencias

1. No existe un sistema que ayude al buen manejo y aprovechamiento de

la leña.

2. Falta de capacitación a la comunidad en temas de manejo,

aprovechamiento y conservación adecuada de los bosques.

3. Ausencia de jornadas de reforestación en la comunidad de parte de los

habitantes.

4. Falta de iniciativa en la organización de juntas locales para lograr el

desarrollo económico de la comunidad.

5. Desconocimiento de funciones de miembros de las organizaciones

comunitarias.

6. Carencia en la toma de decisiones por parte de los líderes de la

comunidad.

7. No hay interés en participar en grupos organizados de la comunidad.

8. No hay presencia de fuerzas de seguridad del estado.

9. Desinterés en la organización de juntas locales de seguridad.

10. Inexistencia de propuestas para contrarrestar la inseguridad.

II. SECTOR INSTITUCIÓN

1. Localización Geográfica:

1.2 Ubicación (dirección): Zona 1, Barrio Central.

1.3 Vías de acceso: Cuenta con dos vías de acceso; por carretera Interamericana .y

por la carretera municipal.

2. Localización Administrativa:

2.1 Tipo de Institución (estatal, privada, otras): La institución se define como

Autónoma y de servicio.

2.2 Región: Región siete

2.3 Área: Área urbana.

2.4 Distrito: Por el número que ocupa el departamento se identifica con el número

14 y al municipio le corresponde el 08 de los 22 municipios que tiene el

departamento. Identificándose el municipio así: 14-08.

3. Historia de la Institución:

3.1 Fundadores u organizadores: Fue fundada durante la Época Colonial, ya que

en estas fechas fue cuando se instauró este tipo de administración.

4. Edificio: El edificio es de tipo colonial actualmente se conserva su estructura por

ser uno de los edificios coloniales que aún existen en la cabecera y que se

conservan ya muy pocos en la actualidad el edificio es catalogado como

monumentos históricos.

4.1 Área construida: 60 metros cuadrados aproximadamente. Funciona en un

inmueble ubicado en el centro del municipio, construido con materiales recientes.

La fachada fue remodelada en el año 2002

4.2 Estado de conservación: está en condiciones regulares por el tiempo de

existencia.

4.3 Locales disponibles: Tesorería, secretaría, servicios públicos OMP, sindicos,

concejales despacho de la alcaldía y todos se encuentran actualmente en uso.

4.4 Condiciones y usos: es propio de la institución y se utiliza para oficinas

administrativas de condiciones regulares.

5. Ambientes y equipamiento:

5.1 Salones específicos: Tiene un salón en el primer nivel, el cual se utiliza para

realizar las reuniones del Concejo Municipal y para otras actividades de tipo

social.

5.2 Oficinas: Cuenta con 12 salones para oficinas administrativas.

5.3 Servicios sanitarios: Cuenta con dos servicios sanitarios, ambos están

divididos en dos, separando a los hombres de las mujeres.

5.4 Salón de proyecciones: Para realizar este tipo de acciones se hace uso del

Salón de honor.

5.4.1 Talleres: La institución no cuenta con taller propio para cualquier tipo de

reparaciones.

5.5 Canchas: Cuenta con una cancha deportiva propia.

5.8 Centro de producciones o reproducciones: No existe.

Carencias

1. Escasez de proye 1. Falta de equipo especializado para el manejo de la planta de tratamiento.

2. Falta de medios de comunicación, (Internet, teléfono fijo dentro de la

municipalidad)

3. No se cuenta con vehículos para el trabajo de campo

4. Botaderos de basura clandestinos

5. Deficiencia en el mantenimiento de alcantarillas públicas.

6. Falta de mantenimiento de planta de tratamiento.

III. SECTOR FINANZAS:

1. Fuentes de financiamiento

1.1 Presupuesto de la nación: El presupuesto de la nación para la municipalidad de

San Antonio Ilotenango es de: Q 800,200.00 del aporte constitucional,

aproximadamente, además de los ingresos propios mensuales que oscilan entre

los Q 300,000 aproximadamente.

1.2 Iniciativa privada: Por ser una entidad pública, no recibe ingresos de la iniciativa

privada (no existe iniciativa privada).

.

1.3 Venta de productos y servicios: La municipalidad de San Antonio Ilotenango,

tiene ingresos de venta de Productos y servicios y recibe un total de: Q

300,000 aproximadamente.

1.4 Rentas: Dentro de los ingresos que la municipalidad, obtiene en rentas de

cementerio, rastros, piso de plaza y Rentas de la propiedad es un total de:

Q.500,000 aproximadamente.

1.5 Donaciones: Recibe donaciones de instituciones nacionales y extranjeras.

1.6 Otros Ingresos: Por medio de ingresos adicionales, esta institución se agencia

de fondos detallados de la siguiente manera:

Feria titular Q 75, 000.00

Ortos ingresos Q 125, 000.00

Total Q 200, 000.00

2 Costos:

2.1 Salarios:

Resumen total de salarios: Q.300,430.00

2.2 Materiales y suministros: La totalidad de ingresos para materiales, suministros

de oficina, mobiliario y útiles de limpieza es de: Q.445,300.00

2.3 Servicios profesionales:

Servicios jurídicos Q 20,000.00

Servicios económicos, contables Q 40,000.00

Total Q 142,000.00

2.4 Reparaciones y construcciones: Para las distintas reparaciones y

construcciones de las propiedades municipales se contempla un total de:

Q 100,000.00

3 Control de finanzas:

3.1 Estado de cuentas: Por medio del sistema bancario (BANRURAL), a través de

la conciliación bancaria se tiene un control constante de los estados de cuentas

de la institución.

3.2 Disponibilidad de fondos: Por medio de varios rubros la municipalidad recauda

fondos para tener disponibilidad financiera.

3.3 Auditoría interna y externa: La Contraloría General de Cuentas y Auditores de

la Administración Central se encargan de verificar que los fondos se ejecuten de

forma transparente, asimismo la oficina de administración financiera municipal

controla los fondos de esta entidad.

3.4 Manejo de libros contables: Los libros que utiliza la oficina de finanzas son:

libros de Inventarios, caja chica, libros de caja, etc.

Carencias

Sin evidencia

IV. RECURSOS HUMANOS:

1. Personal operativo

1.1 Total de laborantes: Se cuenta con un total de 20 laborantes.

1.2 Porcentaje de personal que se incorpora o retira anualmente: 10% del

personal.

1.3 Antigüedad del personal: 8 años.

1.4 Tipos de laborantes: Profesional y técnico.

1.5 Asistencia del personal: El total de los laborantes se presenta a sus labores

diarias, a excepción de alguna emergencia, asueto, feriado o día de descanso.

1.6 Residencia del personal: Todo el personal que labora en la municipalidad

reside en el municipio de San Antonio Ilotenango.

1.7 Horarios: Jornada doble, de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 5:30 p.m.

1.8 Otros: El consejo municipal se reúne los días lunes y jueves en horarios de 6:00

p.m. en adelante y las reuniones son tres horas en adelante.

2 Personal administrativo

2.1 Total de laborantes: 20

2.2 Porcentaje de personal que se incorpora o retira anualmente: 10% del

personal.

2.3 Antigüedad del personal: ocho años.

2.4 Tipos de laborantes: Profesional y técnico.

2.5 Asistencia del personal: El total de los laborantes se presenta a sus labores

diarias, a excepción de alguna emergencia, asueto, feriado o día de descanso.

2.6 Residencia del personal: Todos los laborantes residen el municipio de San

Antonio Ilotenango, Quiché.

2.7 Horarios: Jornada doble, de 8:00 a.m. a 5:30 p.m.

3 Personal de servicio

3.1 Total de laborantes: Veinte.

3.2 Porcentaje de personal que se incorpora o retira anualmente: 1%... del

personal.

3.3 Antigüedad del personal: 8 años.

3.4 Tipos de laborantes: Técnico y obrero.

3.5 Asistencia del personal: El total de los laborantes se presenta a sus labores

diarias, a excepción de alguna emergencia, asueto, feriado o día de descanso.

3.6 Residencia del personal: Todos los laborantes residen el municipio de San

Antonio Ilotenango.

3.7 Horarios: Jornada doble, de 8:00 a.m. a 4:30 p.m.

4 Usuarios:

4.1 Cantidad de usuarios: 300 usuarios diarios aproximadamente.

4.2 Comportamiento anual de los usuarios: Aumenta la cantidad de usuarios los

días martes y miércoles

4.3 Clasificación de usuarios por sexo, edad, procedencia: Hombres y mujeres

de 18 años en adelante, del municipio, de todas las comunidades del municipio y

habitantes de municipios circunvecino.

Carencias

Sin evidencia

.

V SECTOR ADMINISTRATIVO

1. Planeamiento:

1.1 Tipo de planes

Los planes que utilizan son a corto, a mediano y largo plazo. Dependiendo de las

actividades o proyectos que se realicen con los diferentes grupos o comités de

desarrollo local y rural.

1.2 Forma de Implementar los planes

Se coordina con los encargados de cada área y con los gerentes o

administradores, y cocodes, con instituciones tales como: MAGA y CONRED.

1.2 Base de los Planes:

Artículo 2. Del código municipal, decreto Numero 12-2002, y la ley de Servicio

Municipal, decreto 1 – 87.

1.3 Planes de Contingencia

Se cuenta con un plan de CONRED a través del Técnico de Riesgo Ambiental. Se

tienen dos salones grandes que pueden ser utilizados como albergues en caso de

emergencias por desastres (Instituto por Cooperativa), así como camiones que

pueden brindar servicio de trasladar a personas en peligro, a los albergues.

2. Organización

2.1 Niveles jerárquicos

Los niveles jerárquicos están establecidos en el organigrama de la institución,

desde el más alto nivel al más bajo.

2.2 Manual de funciones:

Está contemplado en el reglamento interno de la institución, el cual establece las

normas de regulación mima requeridas para mejoras las relaciones laborales y

prestación de servicios. Disposiciones legales que se fundamentan en el código

municipal decreto legislativo12-2002 y la ley de servicio municipal decreto 1-87

ambos emitidos por el congreso de la república.

2.3 Régimen de trabajo:

Para efectos de optar aun cargo o un puesto vacante, en la institución los puestos

se clasifican de la siguiente manera:

1. Ingreso a la categoría de carrera Presupuestado en el renglón 011.

2. Por planilla o contrato renglón 022, en ambos casos el ofertante debe

someterse a un proceso de inducción y prueba de ingreso a cargo del

encargado de personal de Recursos Humanos. Quedando a criterio de la

municipalidad, la toma de decisiones en cuanto ala forma y contenido de la

prueba de ingreso. El proceso de convocatoria debe darse con ocho días de

anticipación previo al proceso de reclutamiento, colocándose en un lugar

visible tanto para los trabajadores como para los usuarios de los diferentes

servicios, en donde se indicara como mínimo los siguientes requisitos 1. Titulo

del o los puestos vacantes. Requisitos mínimos para ocuparlos. 3.

Procedimiento a seguir para la selección de personal 4. El lugar, fecha y hora

para llevar acabo las pruebas de reclutamiento.

Contemplados dentro del código municipal y la ley de servicio municipal, para

efectos de tramite deberá efectuar contrato de trabajo y aprobarlo Artículos:

10, 11, 13, 14, 16 , 17, 18 y 19 del reglamento interno.

2.4 Manual de Procedimiento:

Está establecido en el artículo 26 de la ley de servicio municipal, la

personas que deseen ingresar allá municipalidad dentro de la categoría de

carrera y o contrato deberá llenar los siguientes requisitos:

Formulario de solicitud de empleo con sus datos e información requerida para el

puesto que aplican, y deberá adjuntar los documentos pertinente como : fotocopia

de cédula de vecindad, certificación de partida de nacimiento, constancia de

estudios, referencias laborales, personales, certificación de carencias de

antecedente penales, carta de recomendación, y demás papelería que se estime

conveniente; además debe someterse a proceso de convocatoria y prueba de

reclutamiento de personal, una ves aceptado en el puesto, deberá llenar hoja de

ingreso diseñada para el efecto, con el propósito de abrir expediente como

trabajador Articulo 11 del reglamento interno

3. Coordinación

3.1 Carteleras informativas:

Se colocan en todas partes tomando en cuenta los lugares mas visibles de entrada

a la institución y en las diferentes oficinas, aun se utilizan pizarras para escribir la

información del día.

3.2 Formularios para comunicaciones escritas: se utilizan oficios, notas otros.

3.3 Periodicidad de reuniones técnicas de personal: Las reuniones con el

personal se realizan a cada ocho días, principalmente los días lunes

3.4 Reuniones de re-programación: se coordina con los cocodes, comudes para

reprogramar las reuniones y cubrir las actividades que sean necesarias.

4. Control

4.1 Normas de control: Encargado de personal de recursos humanos

4.2 Registros de asistencia:

Se cuenta con un control de la hora de ingreso y egreso del personal, el cual es

marcado por un reloj digital, el cual cuenta con una base de datos en donde esta

registrada la huella digital de cada uno de los empleados que trabajan en oficina y el

campo.

El horario para unos trabajadores es de 8:00 a 13:00, una hora de almuerzo y

vuelven a las 14:00 para las 16:30, también depende mucho del itinerario de trabajo

de cada persona y el cargo que tiene.

4.3 Evaluación del personal:

Se realiza por cada oficina al entregar su información mensual y al finalizar cualquier

tipo de actividad o proyecto

4.4 Inventario de actividades realizadas:

Ayuda de memorias, ay un encargado de de bodega que tiene el control de lo que

posee la institución y lo que sale de ella.

4.5 Actualización de inventarios físicos de la institución:

Cada año se revisa los materiales físicos (mobiliario y equipo) y el deterioro de los

mismos

4.6 Elaboración de expedientes:

Esta actividad la realiza el encargado de Recursos Humanos. Domingo Chavez

5. Supervisión

5.1 Mecanismos de supervisión: la realiza el coordinador por cada oficina

5.2 Periodicidad de supervisión: periódicamente.

5.3 Personal encargado de la supervisión: El Gerente de cada oficina es quien

realiza la supervisión del personal a su cargo.

5.4 Tipos de supervisión: Se realiza por observación y por formatos o fichas

prediseñadas

5.5 Instrumentos de supervisión: Formatos con el visto bueno del coordinador.

Lista de carencias

1. Falta de monitoreo y aplicación de las medidas administrativas para corregir

la impuntualidad.

2. Poca capacidad de análisis y gestión.

3. Ausencia de liderazgo visionario de la institución.

4. Débil acompañamiento a comisiones del COMUDE.

5. No hay cronograma de actividades.

VI SECTOR DE RELACIONES

1. INSTITUCIÓN-usuarios

1.1 Estado/forma de atención a los usuarios: Primero hay que señalar las

cuestiones jerárquicas: Consejo Municipal, Alcalde, directores de oficina,

personal técnico y personal de servicio.

Todas estas dependencias brindan atención especial a los usuarios iniciando el

servicio en las gradas que se sitúa en la entrada principal de la municipalidad

donde el usuario obtiene una guía o directorio para realizar trámites dentro de la

institución, existe una recepcionista que aparta el turno según las necesidades

del usuario.

1.2 Actividades sociales (fiestas, ferias): La municipalidad apoya eventos sociales

como la elección de señorita Ilocab’, con lo que nuestro municipio tiene

representatividad a nivel departamental y nacional en eventos de mayor

relevancia.

Se apoya en logística y económicamente la feria en honor a San Antonio de

Abad como ferias comunales del mismo municipio.

1.3 Actividades culturales (concursos, exposiciones): Periódicamente se realizan

exposiciones de arte y artesanías propiamente del municipio en las instalaciones

de la municipalidad con el propósito de proyectar su acervo cultural.

1.4 Actividades académicas (seminarios, conferencias, capacitaciones): Se

realizan capacitaciones al personal que labora en la municipalidad a nivel de

diplomados, en otros casos por unidad y por temas, conferencias y seminarios a

fin de actualizar académicamente al personal y mantenerse a la vanguardia

tecnológica para proyectar un servicio eficiente en la municipalidad. Se cuenta

con la ayuda de PROMUNDEL para la asesoría y capacitación, el local, un

capacitador específico para cada área de trabajo: Uno para “Juventud”, otro

capacitador para la Oficina Municipal de la Mujer –OMM-, se capacitan a

lideresas en temas específicos SPM servicios públicos municipales.

2. Institución con otras instituciones

2.1 Cooperación, culturales, sociales.

La municipalidad de San Antonio Ilotenango, mantiene relación no solo con personas

individuales, sino con instituciones que buscan la coordinación de actividades en

común a fin de minimizar esfuerzos y generar la participación de toda la población

quichelense.

3. Institución con la comunidad: Con agencias locales y nacionales

(municipales y otros); asociaciones locales (clubes y otros); proyección, extensión.

La municipalidad se proyecta a nivel comunitario, en coordinación con agencias de

servicio locales como el Área de Salud que busca beneficiar en campañas de salud y

jornadas médicas a la gente más desposeída. Todo esto en cooperación con otras

entidades del mismo tipo de servicio como “Mi familia Progresa”, “Mi familia

aprende”, Comisión Municipal de Seguridad Alimentaria y Nutricional –COMUSAN,

Salud Reproductiva y otros.

En el mes de enero 2011 se coordinó con varios médicos para varias jornadas

médicas en las comunidades a través del apoyo de COCODES, Centros de

convergencias.

VII. SECTOR FILOSÓFICO, POLÍTICO, LEGAL

1. Filosofía de la Institución

1.1. Principios filosóficos de la institución: La municipalidad es, una entidad

con objetivos públicos de la cuál esta anuente por los acontecimientos del

orden público y mantener el nivel de desarrollo integral del municipio con la

implementación de diferentes proyectos, con los ingresos y egresos para

mantener un balance económico.

Carencias, deficiencias detectadas

1. Carencia de amplitud en las oficinas y poco mobiliario para una mejor

atención al cliente en días de mayor concurrencia

2. Falta de un local adecuado para cada uno de los programas municipales

1.2 Visión

“ Ser un municipio organizado, incluyente que impulsa proyectos económicos

sociales ambientales con responsabilidad, transparencia y efectividad en su gestión

para elevar la calidad de vida de la población.”

1.1 Misión

“Somos un gobierno municipal, comprometido en la prestación de los servicios de

calidad en aspectos de educación, salud, infraestructura, ambiente, fomento

económico, participación ciudadana, derechos humanos a través de la priorización,

gestión, ejecución y evaluación de proyectos, con responsabilidad, transparencia,

excelencia y equidad.”

2. Políticas de la institución

2.1 Política institucional: Prestar los servicios sin discriminación y realizar el bien

común de todos los habitantes.

2.2 Estrategias: Están establecidas como ejes del impulso integral del municipio de

San Antonio Ilotenango: Equidad e igualdad de género, desarrollo municipal,

Fortalecimiento del gobierno local, Educación, Salud, Fomento del medio

ambiente y de turismo con promoción de las áreas de municipio, tratamiento de

los desechos (tren de aseo) y las formas eficientes de comunicación,

2.3 Objetivos (o metas):

Prestación de servicios públicos municipales y administrativos de calidad.

Tal y como lo define la Constitución Política de la República, persigue el bien

común, indistintamente de la interpretación de éste.

Velar por el ordenamiento territorial, procurando el orden y la convivencia.

2.4 Metas: Se hace una planificación anual y conforme los gobiernos son electos se

proponen diferentes metas, las cuales en ésta oportunidad están:

1. Reducción de la pobreza rural, a través de proyectos productivos y fomento a

la microempresa.

2. Modernización de la Administración Municipal.

3. Mejoramiento de los Servicios Públicos Municipales.

4. Mejoramiento de los caminos vecinales y vías de comunicación.

5. Gestión de recursos para la ejecución de proyectos.

6. Fomento a la participación ciudadana organizada.

7. Conservación y mejoramiento del ambiente y recursos naturales.

3 Aspectos legales

3.1 Personería jurídica: Código Municipal del Decreto No. 12-2002 del Congreso

de la República de Guatemala.

3.2 Marco legal: Lo establecido en los artículos del 1 al 9 del Código Municipal del

Decreto No. 12-2002 del Congreso de la República de Guatemala y

Constitución Política de la República de Guatemala.

ARTÍCULO 3: “Autonomía; en ejercicio de la autonomía que la Constitución de

la República garantiza al municipio, éste elige a sus autoridades y ejerce por

medio de ellas, el gobierno y la administración de sus intereses, obtiene y

dispone de sus recursos patrimoniales, atiende los servicios públicos locales, el

ordenamiento territorial de su jurisdicción, su fortalecimiento económico y la

emisión de sus ordenanzas y reglamentos”

Artículo 3 Código Municipal del Decreto No. 12-2002 del Congreso de la

República de Guatemala. Artículo 253 de la Constitución Política de la

República.

ARTÍCULO 9: Gobierno Municipal “Lo ejerce por una corporación, que esta

integrada por Alcalde, Vice-alcalde, Síndicos y Concejales, que son electos

popularmente en cada municipio, en la forma y el período que establezca la Ley

Electoral, los partidos políticos, y el Código Municipal”.

Artículo 9 Código Municipal del Decreto No. 12-2002 del Congreso de la

República de Guatemala. Artículo 254 de la Constitución Política de la

República.

FODA COMUNITARIO

FORTALEZAS

DEBILIDADES

- El terreno donde se ejecutará el proyecto es pública (de la comunidad).

- El terreno tiene una extensión adecuada a la magnitud del proyecto.

- El agua que necesitan las plantas la pueden tomar directamente de los nacimientos y posos.

- Existe acceso en cualquier momento para visitar el proyecto.

- El proyecto se ejecutará con financiamiento propio.

- Realizar un proyecto de un pozo mecánico para obtener agua potable.

- Elaborar una representación esquemática sobre conservación, aprovechamiento y manejo adecuado de los recursos naturales.

- Sostenibilidad del proyecto por parte de la comunidad y Escuela

- Por el tipo de proyecto, el mantenimiento es a largo plazo.

- Falta de terrenos por parte de los vecinos para realizar proyectos de reforestación.

- Ausencia de capacitaciones o incentivación a los vecinos del municipio de San Antonio Ilotenango para el cuidado de los árboles.

OPORTUNIDADES

AMENAZAS

- Las autoridades locales apoyan el proyecto.

- El tiempo es propicio para la siembra de los árboles.

- El proyecto contribuirá a mejorar las condiciones del medio ambiente.

- Se recibirá capacitación de parte de instituciones especializadas en la rama del medio ambiente.

- Se deben sembrar árboles que sean adecuados a las condiciones del terreno.

- Hay que evitar que los animales destruyan las plantas.

- No se implementan programas y perfilar proyectos de reforestación.

FODA INSTITUCIONAL

FOTALEZAS

OPORTUNIDADES

- La corporación municipal está conformada por diversas agrupaciones políticas.

- Trabajo en equipo. - Cada miembro de la corporación

preside una comisión de trabajo. - Se realizan dos reuniones ordinarias

por semana. - La ubicación del edificio se - encuentra en el centro de la ciudad. - Cuenta con un kiosco al servicio de

la población, facilitando un acceso a la información.

- Por la transparencia en la ejecución de su presupuesto se le facilita solicitar una ampliación del mismo.

- Todas las comunidades que están siendo beneficiadas en este gobierno municipal le brindan el apoyo a la corporación.

- Se recibe apoyo económico de parte de instituciones extranjeras para inversiones en las comunidades.

- Ocupa uno de los mejores lugares a nivel nacional en la ejecución de su presupuesto.

DEBILIDADES

AMENAZAS

- Existen personas que dirigen comisiones para las cuales no están preparadas.

- La atención a las personas no es inmediata, debido a que el alcalde se mantiene muy ocupado.

- Falta de programas para la reforestación de áreas municipales.

- Algunos proyectos no tienen un estudio previo a su implementación, ya que no cubren totalmente las necesidades de la población o no llena las expectativas para la cual fue creada.

- Falta de agua potable en el casco urbano, a causa de la pérdida de fuentes de agua.

- Falta de salón para reuniones, ambientes para convivencia del personal (cafetería, comedor y cocina).

- Desconocimiento de las Leyes y normas de reforestación

- El presupuesto que tienen asignado no es suficiente para cubrir todas las necesidades de la población.

- Las políticas implementadas no tienen continuidad, debido al cambio de gobierno que se da a cada cuatro años.

- Las comunidades que no apoyaron al alcalde en su campaña reciben muy poca o casi nada de ayuda.

- Ausencia de la aplicación de la ley forestal para el control de la deforestación de los bosques.

- - Inconformidad de parte de los

vecinos del casco urbano por la poca inversión en proyectos de vital importancia así como agua potable etc.

- Tala inmoderada e ilícita de árboles. - Ausencia de planes para la

conservación y protección de los bosques de los lugares turísticos.

- Falta de material educativo sobre la conservación y manejo adecuado de los bosques.

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Sección Quiché Ejercicio Profesional Supervisado -EPS- Asesor: M.A. José Enrique López Cordero

Plan de Diagnóstico Institucional y comunitario I. Identificación:

1.1 Nombre de la institución y comunidad: municipalidad de San Antonio

Ilotenango, El Quiché. Aldea Tzancagüip, San Antonio Ilotenango, Quiché. 1.2 Dirección: Zona 1, barrio Central y Aldea Tzancagüip. 1.3 No. de teléfono: 53169153 1.4 Título: Diagnóstico de la Municipalidad de San Antonio Ilotenango, Quiché y

Diagnóstico de la comunidad de Tzancagüip, San Antonio Ilotenango, Quiché. 1.5 Nombre del epesista: José Domingo Simaj Vicente 1.6 No. de Carné: 200716024

II. Objetivos 2. Objetivo general: Definir el conocimiento institucional de la municipalidad de

San Antonio Ilotenango, Quiché para determinar la problemática emergente de la institución, de la misma manera los problemas de la comunidad, perfilando un proyecto para su solución pronta.

3. Objetivos específicos:

Conocer la estructura social, política, económica y física de la institución.

Obtener información veraz de las necesidades y condiciones de la institución.

Ordenar de forma sistemática los principales problemas detectados de la institución.

Priorizar el problema urgente a solucionar en la comunidad.

Establecer planes estratégicos de la institución en materia administrativa del municipio de San Antonio Ilotenango, Quiché.

Plantear el proyecto que responda las necesidades y expectativas de la institución.

III. Actividades:

Elaborar instrumentos para la obtención de datos.

Aplicación de los instrumentos.

Ejecutar la guía de sectores

Procesar y analizar la información.

Seleccionar metodología, técnicas para recolectar información.

IV. Metas:

Elaborar una lista de las necesidades y carencias que influyen en el desarrollo del

eficiente de la municipalidad.

Priorizar los cinco problemas de más incidencia en la calidad de vida de la comunidad de Tzancagüip, San Antonio Ilotenango, Quiché.

Plantear alternativas de solución a un problemas detectado y seleccionar la más viabilidad y factibilidad.

V. Recursos:

Humanos: Autoridades Municipales, Coordinador de oficina de Servicios Públicos Municipales, Asesor de EPS, Epesista, Asesor ambiental Ingeniero agrónomo, Cocode.

Institucionales: Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Humanidades, Municipalidad de San Antonio Ilotenango, Quiché.

Físicos: Instalaciones de la municipalidad de San Antonio Ilotenango,, Oficina de Servicios Públicos Municipales –OSM de la Municipalidad de San Antonio Ilotenango, Quiché, computadora, impresora, material de oficina, teléfono celular, fotocopias, memoria USB, hojas de papel bond, lápices, sacapuntas, lapiceros, fólderes, marcador resaltador, engrapadora, perforador, entre otros.

Financieros: Aporte de Epesista y gestión a otras instancias. VI. Tiempo: Cronograma de actividades.

No. Descripción Mayo Junio Producto

2 3 4 1

1 Ubicación y exploración de la institución.

Diagnóstico de la institución.

2 Análisis y elaboración de instrumentos para la obtención de datos.

3 Aplicación de los instrumentos.

4 Analizar la información.

5 Selección para la presentación de la información.

6 Redacción del informe.

Universidad de San Carlos de Guatemala

Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Sección Quiché

Ejercicio Profesional Supervisado -EPS-

Asesor: M.A. José Enrique López Cordero

Plan de la Evaluación del Proyecto en la comunidad de Tzancagüip, San

Antonio Ilotenango, Quiché.

I. Identificación:

1. Nombre y dirección de la comunidad: aldea Tzancagüip, municipio de San

Antonio Ilotenango, departamento de Quiché.

2. Dirección: Ruta de Quiché a Totonicapán.

3. Nombre del proyecto: Representación esquemática del manejo y

mantenimiento adecuado de los bosques a través de la dotación de estufas

mejoradas, para el beneficio familiar, en la aldea Tzancagüip, San Antonio

Ilotenango, Quiché.

4. Nombre del epesista: José Domingo Simaj Vicente

5. Carné: 200716024

II. Objetivo general:

b. Evaluar cada fase del ejercicio profesional supervisado -EPS- mediante

instrumentos.

III. Objetivos específicos:

1. Elaborar el plan de la evaluación del proyecto.

2. Redactar los instrumentos de evaluación de cada fase del ejercicio profesional

supervisado.

3. Aplicar los instrumentos de evaluación en cada fase del ejercicio profesional

supervisado.

IV. Actividades:

1. Hacer el plan de la evaluación del proyecto.

2. Preparar los instrumentos de evaluación.

3. Efectuar la evaluación de cada fase del proyecto.

4. Analizar los resultados de la evaluación.

V. Recursos:

1. Humanos

- Asesor de EPS

- Epesista

2. Institucionales

- Universidad de San Carlos de Guatemala

- Municipalidad de San Antonio Ilotenango

- Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

3. Físicos

- Computadora

- Impresora

- Teléfono móvil

- memoria USB.

4. Financieros.

- Aporte económico del Epesista.

VI. Tiempo: Cronograma de actividades.

No. Descripción

Julio

2011

Agosto

2011 Producto

1 2 3 4 1 2 3 4

1

Hacer el plan de la

evaluación del

proyecto.

Evaluación del

proyecto.

2

Preparar los

instrumentos de

evaluación.

3

Efectuar la

evaluación de cada

fase del proyecto.

4

Analizar los

resultados de la

evaluación.

VIII. Evaluación: La evaluación será realizado de a cuerdo a la ejecución de cada plan en forma ordenada, a través de la observación y el análisis de la aplicación de los instrumentos utilizados para la recolección de la información de parte del epesista con los lineamientos asignados por el asesor de EPS en la etapa correspondiente, que servirá como parte importante de las fases, los mismos se evaluara conjuntamente con el asesor. José Domingo Simaj Vicente M.A. José Enrique López Cordero Epesista Asesor de EPS

PLAN GENERAL DE EPS I. Identificación:

1. Nombre de la institución y comunidad: Municipalidad y comunidad de

Tzancagüip, del municipio de San Antonio Ilotenango, departamento de Quiché.

2. Dirección de la institución patrocinante: Zona 1, Barrio Central, municipio de

San Antonio Ilotenango, Quiché.

3. Dirección de la comunidad beneficiada: aldeaTzancagüip, municipio de San

Antonio Ilotenango, Quiché.

4. No. de teléfono: 53169153

5. Título: Diagnóstico Institucional y comunitario, perfil de proyecto, ejecución de

proyecto, evaluación de proyecto.

6. Nombre del epesista: José Domingo Simaj Vicente

7. No. de Carné: 200716024.

II. Objetivo general:

1. Sintetizar el estado situacional de la municipalidad y de la comunidad

Tzancagüip, municipio de San Antonio Ilotenango, y listar los problemas que

condicionan la calidad de desempeño y de vida de la población de estas

entidades. Para ello se Perfila, un proyecto para la pronta solución del problema

de mas incidencia en la comunidad patrocinada. Además es importante describir

el proceso de ejecución del proyecto de procesos educativos incluyendo

actividades de forestación y reforestación en Aldea Tzancagüip, San Antonio

Ilotenango. Después se evalúa cada fase del ejercicio profesional supervisado -

EPS- mediante instrumentos, fomentando la aplicación de actitudes educativos

de higiene, ambiental, productivo en la comunidad de Tzancagüip. Contribuyendo

en la crisis ambiental a través del aporte de de áreas verdes.

III. Objetivos específicos:

1. Solicitar audiencia con el consejo municipal de San .Antonio Ilotenango

2. Investigar las diferentes áreas de la municipalidad y reconocer su entorno.

3. Obtener un panorama de las necesidades y carencias de la municipalidad y de la

comunidad.

4. Priorizar de forma sistemática los problemas que afecta el municipalidad y

comunidadia dándole viabilidad al de la comunidad a través de varias opciones de

solución.

5. Reconocer las condiciones ambientales de la aldea Tzancagüip municipio de San

Antonio Ilotenango Quiché.

6. Procesar información recabada en la municipalidad de San Antonio Ilotenango.

7. Realizar el perfil del proyecto para la solución del problema priorizado en la

comunidad beneficiada.

8. Elaborar el plan del proceso de ejecución del proyecto.

9. Detallar los resultados obtenidos de las actividades establecidas en el perfil del

proyecto.

10. Analizar los productos y logros adquiridos en el proceso de ejecución del

proyecto.

11. Elaborar el plan de la evaluación del proyecto.

12. Redactar los instrumentos de evaluación de cada fase del ejercicio profesional

supervisado.

13. Aplicar los instrumentos de evaluación en cada fase del ejercicio profesional

supervisado.

14. Orientar a padres de familia y la comunidad educativa en la elaboración,

mantenimiento y uso adecuado de estufas mejoradas.

15. Fomentar conductas enfocadas al respeto del entorno natural.

16. Reconocer los pasos correctos para la plantación de arbolitos.

17. Instruir a la comunidad en materia de educación ambiental para una vida

saludable.

IV. Actividades:

1. Elaborar la planificación del diagnóstico.

2. Redactar solicitud para el concejo municipal de San Antonio Ilotenango

3. Elaborar instrumentos para la recabar información (cuestionarios y guía de

sectores).

4. Programar reunión con coordinadores de unidades de la municipalidad de San

Antonio Ilotenango.

5. Reunión con los coordinadores de unidades.

6. Procesar y analizar la información recabada.

7. Redactar informe del diagnóstico

8. Hacer el plan del proceso de ejecución del proyecto..

9. Comparar las fechas establecidas en el perfil del proyecto de acuerdo a la

ejecución.

10. Enumerar los productos y logros obtenidos en el proceso de ejecución del

proyecto.

11. Redactar el proceso de ejecución del proyecto.

12. Hacer el plan de la evaluación del proyecto.

13. Preparar los instrumentos de evaluación.

14. Efectuar la evaluación de cada fase del proyecto.

15. Analizar los resultados de la evaluación.

V. Metas:

1. Hacer un listado de las necesidades y carencias que condicionan en el desarrollo

del municipio.

2. Priorizar cinco problemas de más incidencia en la calidad de vida de la

comunidad.

3. Plantear tres alternativas de solución a un problema detectado y seleccionado.

4. Elaboración de proyecto productivo

5. Elaboración de 15 ejemplares del aporte pedagógico para ser entregados a la

comunidad.

6. Plantación de 1000 arboles el aldea Tzancagüip

VI. Recursos:

1. Humanos

- Asesor de EPS

- Epesista

2. Institucionales

- Universidad de San Carlos de Guatemala

- Municipalidad de San Antonio Ilotenango

- Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales

3. Físicos

- Computadora

- Impresora

- Teléfono móvil

- memoria USB

- Fotocopias

- Hojas de papel bond

- Lápices

- Sacapuntas

- Lapiceros

- Fólderes

- Resaltador

- Engrapadora

- perforador, entre otros.

4. Financieros.

- Aporte económico del Epesista.

VII. Tiempo: Cronograma de actividades.

No

Tiempo Actividades

Mayo 2011

Junio 2011

Julio 2011

Agosto 2011

Responsable

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Elaborar la planificación del diagnóstico.

Epesista Asesor EPS Comunidad Ingeniero Municipalidad

2

Redactar solicitud para el concejo municipal de San Antonio Ilotenango.

3

Elaborar instrumentos para recabar información en la municipalidad de San Antonio Ilotenango

Reunión con los coordinadores de unidades.

4 Redactar el informe del diagnóstico.

5 Elaboración del perfil del proyecto

6 Chapeo y plantación de arboles

7 Reunión con COCODE

8 Reunión con las personas beneficiadas

9 Organización de los días de trabajo

No

Tiempo Actividades

Mayo 2011

Junio 2011

Julio 2011

Agosto 2011

Responsable

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Epesista Asesor EPS Comunidad Ingeniero Municipalidad

10 Cotización del costo de la elaboración de estufa mejorada

11 Contratación de albañiles

12

Construcción de 4 estufas mejoradas

13 Construcción de 4 estufas mejoradas

14 Construcción de 4 estufas mejoradas

15 Construcción de 3 estufas mejoradas

16 Evaluación

17

Comparar las fechas las fechas establecidas en el perfil del proyecto de acuerdo a la ejecución.

18

Enumerar los productos y logros obtenidos en el proceso de ejecución del proyecto.

19 Redacción del informe de ejecución del proyecto

20 Estructurar los temas a desarrollar en la etapa de formación

Evaluación del diagnóstico institucional

Objetivo: Contar con un marco de referencia que oriente la aplicación de acciones para la elaboración del Diagnóstico Institucional

Epesista: José Domingo Simaj Vicente________________________________ Asesor: M.A. José Enrique López Cordero_____________________________ Sede: Municipalidad municipio. San Antonio Ilotenango_________________ Departamento: Quiché___________________________________________ Instruccciones: Según su apreciación, marque con una X (SI, NO, S/E=sin evidencia) en la columna correspondiente, para cada uno de los indicadores.

Aspecto técnico

Indicadores

Apreciación

Si No S/e

1. Diagnóstico Se realizó el diagnóstico de acuerdo al cronograma general de actividades.

X

2. Instrumentos de Investigación

El diseño de los instrumentos están adecuados a la institución.

x

3. Aplicación de los los instrumentos elaborados

Se Obtuvo con precisión la información de la institución a investigar

x

4. Interpretación de los resultados de la investigación

Cuenta con un diagnóstico institucional coherente y bien estructurado.

x

5. Trabajo de equipo Fue como un integrante más del equipo de trabajo de la institución

x

6. Actitud hacia los empleados de la institución

Demostró profesionalismo dentro de la institución.

x

7. Trabajo de calidad Realizó un diagnóstico apegado a la realidad histórica y presente de la institución.

x

8. Respaldo institucional La institución apoyó el trabajo realizado en el diagnóstico.

x

9. Conocimiento y Actualización

Evidencia que posee dominio innovador sobre el tema.

x

10. Responsabilidad

Cumplió satisfactoriamente con las actividades programadas

x

Espacio para ser llenado por el Asesor

TOTAL

100

ASPECTO CUALITATIVO: Sugerencias para mejorar su desempeño_______________________________ ________________________________________________________________

Lista de Cotejo

Evaluación Diagnóstica

No. INDICADORES SI NO

1 Se evaluó cada una de las actividades estipuladas dentro de la planificación, para poder elaborar el diagnóstico.

X

2 La adquisición suficiente de documentos, permitió recopilar información sobre la comunidad e institución.

X

3 Autoridades municipales, líderes comunitarios y miembros de la población aportaron la información que se les solicitó

X

4 Se contó con documentación escrita sobre la institución municipal

X

5 Se contó con suficientes referencias del municipio por parte del personal de la institución

X

6 Los datos recopilados fueron suficientes para detectar los problemas de la institución

X

7 El diagnóstico permitió identificar un problema y priorizarlo, además de proponer una solución que se trabajará en el Ejercicio Profesional Supervisado

X

8 Se finalizó el trabajo de diagnóstico en el tiempo estipulado X

9 Las técnicas utilizadas en la elaboración del diagnóstico fueron adecuadas y productivas

X

10 El informe de diagnóstico fue elaborado de acuerdo a las explicaciones y directrices de la Facultad de Humanidades

X

Interpretación Los resultados alcanzados en el cuadro anterior, ponen en evidencia el trabajo realizado en la etapa de diagnóstico del Ejercicio Profesional Supervisado el cual de efectuó de acuerdo a lo planificado, utilizando técnicas adecuadas y contando con los recursos humanos, materiales y bibliográficos necesarios; los que permitieron identificar un problema prioritario para ser solucionado.

Evaluación perfil del proyecto OBJETIVO: evaluar cada uno de los aspectos técnicos e indicadores que orientan a la elaboración del perfil del proyecto. EPESISTA: José Domingo Simaj Vicente______________________________ ASESOR: M.A. José Enrique López Cordero_____________________________ SEDE: Municipalidad_ MUNICIPIO. San Antonio Ilotenango_________________ DEPTO: Quiché__________________________________________________ INSTRUCCCIONES: marque con una X en la columna correspondiente, según su apreciación (SI, NO, S/E=sin evidencia), para cada uno de los indicadores.

ASPECTO TÉCNICO

INDICADOR

APRECIACIÓN

SI NO S/E

1.El problema El problema se encuentra en el listado de carencias de acuerdo a lo que se detectó en la institución.

X

2. Perfil del proyecto

Se perfiló el proyecto de una forma correcta

X

3. Priorización del Proyecto

El proyecto a ejecutar o realizar tiene evidencia de su priorización a través de un proceso de viabilidad y factibilidad.

X

4. Acepatación del Proyecto

La institución apoya el desarrollo del proyecto sin ningún tipo de dificultad.

X

5. Socialización Se evidencia que socializó el proyecto con las instituciones involucradas.

X

6. Objetivos Responde a los objetivos y necesidades de la institución el proyecto perfilado.

X

7.Objetivos Específicos

La comunidad y sociedad en general se han involucrado en el desarrollo del proyecto.

X

8. Metas. La metas son cuantificables y se evidencia el logro del las mismas

X

9. Estructura El perfil del proyecto tiene la estructura sugerida por la USAC

X

10. Responsabilidad Cumplió satisfactoriamente con las actividades programadas

X

Espacio para ser llenado por el Asesor

TOTAL 100

EVALUACIÓN PERFIL DEL PROYECTO 1. ¿Se identifica con claridad las causas y consecuencias del problema? SI NO 2. ¿Establece en el perfil los beneficios que el proyecto ofrece? SI NO 3. ¿Establece el perfil el tiempo en que las acciones han de ejecutarse? SI NO 4. ¿Hubo disposición de la institución involucrada, en la elaboración del perfil del proyecto? SI NO 5. ¿Especifica el perfil las fuentes probables de financiamiento para el Proyecto? SI NO 6. ¿El perfil del proyecto establece claramente la idea a desarrollar?

SI NO 7. ¿Se delimitaron claramente los objetivos, metas y actividades del problema,

de manera que puedan ser medidos? SI NO

8. ¿Establece el perfil cuando el proyecto llega a su fin? SI NO

9. ¿Establece el perfil un calendario de ejecución del proyecto? SI NO 10. ¿Define el proyecto el conjunto de actividades para la ejecución

del mismo? SI NO

EVALUACIÓN EJECUCIÓN DEL PROYECTO OBJETIVO: Detallar con una herramienta concerniente a la orientación sobre el monitoreo de las acciones realizadas para la ejecución del proyecto. EPESISTA. José Domingo Simaj Vicente ______________________________ ASESOR. M.A. José Enrique López Cordero_____________________________ SEDE. Municipalidad___ MUNICIPIO. San Antonio Iotenango_______________ DEPTO: Quiché__________________________________________________ INSTRUCCCIONES: marque con una X en la columna correspondiente (SI, NO, S/E=sin evidencia), para cada uno de los indicadores, de acuerdo al desarrollo de cada una de las actividades.

ASPECTO TÉCNICO DOCENTE

INDICADOR

APRECIACIÓN

SI NO S/E

1. Priorización del Proyecto

El proyecto fue priorizado adecuadamente.

X

2. Desarrollo del Proyecto

Desarrolló las actividades del proyecto de acuerdo al cronograma.

X

3. Factibilidad Se cuenta con los insumos necesarios para la ejecución del proyecto.

X

4. Coordinación con Instituciones

Coordinó con las instancias pertinentes las acciones ejecutadas en el cronograma.

X

5. Socialización Evidencia que socializó el proyecto con las instituciones involucradas.

X

6. Viabilidad Existe voluntad política de la institución para éste tipo de proyecto.

X

7. Recursos Materiales.

Los recursos materiales utilizados fueron suficientes para la ejecución del proyecto.

X

8. Recursos Humanos.

Los recursos humanos fueron los suficientes para ejecutar el proyecto

X

9. Financiamiento Los recursos financieros asignados fueron suficientes para la ejecución del proyecto.

X

10. Responsabilidad

Cumplió satisfactoriamente con las actividades programadas

X

Espacio para ser llenado por Asesor

TOTAL

100

Evaluación de la ejecución

Lista de Cotejo

La aplicación adecuada del trabajo desarrollado en el perfil del Proyecto, permitió alcanzar la realización de los objetivos y metas.

No. INDICADORES SI NO

1

X

2 Se cumplieron los objetivos trazados en el perfil del proyecto

X

3 Las actividades programadas con antelación lograron el éxito del proyecto.

X

4 La realización del proyecto dio como resultado la solución al problema prioritario.

X

5 El presupuesto contemplado en el perfil del proyecto fue suficiente para cubrir los gastos.

X

6 Se contó con la asesoría técnica en el perfil del proyecto.

X

7 El cronograma establecido para esta etapa se cumplió según la información

X

8 Se obtuvo el apoyo institucional para la ejecución del proyecto

X

9 El apoyo brindado por otras organizaciones para la ejecución del proyecto.

X

10 Las actividades que se programaron fueron ejecutadas en su totalidad.

X

Lista de Cotejo

Evaluación Final

La evaluación final confirma los logros alcanzados en cada una de las etapas del EPS, determinado que se lograron los objetivos y las metas trazadas, dando respuesta al problema detectado por medio de la ejecución del proyecto.

No. INDICADORES SI NO

1 La Realización del proyecto tuvo un impacto ambiental en la institución.

x

2 La realización adecuada del diagnóstico aporto la información necesaria para desarrollar el EPS.

x

3 Se elaboró el perfil de acuerdo con la información proporcionado por el diagnóstico.

x

4 El perfil del proyecto respondió al problema detectado, permitiendo plantear una solución viable y factible.

x

5 El tiempo previsto en la ejecución del proyecto fue suficiente

x

6 La ejecución del proyecto respondió a los objetivos y metas propuestas.

x

7 La elaboración del módulo educativo impacto donde se realizó el EPS.

x

8 Se evaluaron las etapas del EPS para determinar el nivel de logro de los objetivos y actividades programadas.

x

9 Se cumplió con el tiempo programado para realizar las actividades de cada una de las etapas.

x

10 Se cuenta con suficientes datos para la elaboración del informe final del Ejercicio Profesional Supervisado

x

ANEXOS