jornada de limpieza c. pan de azucar

2

Click here to load reader

Upload: airaup-aim

Post on 11-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Mención Airaup

TRANSCRIPT

Page 1: Jornada de Limpieza  C. Pan de Azucar

Jornada de Limpieza del Cerro Pan de Azúcar

Rotaract Club Parque Rodó-Punta Carretas-Pocitos

Nombre del Proyecto: Jornada de Limpieza del Cerro Pan de Azúcar

Categoría: Propio

Clasificación: Ecología

Otra:

Coordinadores: Rotaract Club Parque Rodó-Punta Carretas-Pocitos

Objetivos:

Colaborar a la preservación del medio ambiente, específicamente del Cerro Pan de Azúcar, reduciendo la

contaminación existente en el mismo y en la reserva animal. Mejorar la señalización para facilitar el ascenso y evitar

posibles inconvenientes.

Fundamentos:

El Cerro Pan de Azúcar está ubicado en el Departamento de Maldonado-Uruguay a pocos kilómetros de las ciudades

de Piriápolis y de Pan de Azúcar. Es el tercer punto más alto del país, cuenta con la más grande reserva autóctona del

Uruguay, y en la cima, posee una cruz diseñada y construida por Juan Zorrilla de San Martín, uno de los mayores

poetas de nuestra Patria. Es uno de los principales puntos turísticos del país Las actividades humanas llevadas a cabo

en el cerro y sus alrededores generan contaminación del lugar, dada por la disposición inadecuada de residuos

alterando el ambiente natural.

Las principales alteraciones son de afectación visual, de suelos y alteración de hábitats producidas por la no

biodegradabilidad de los residuos. Residuos encontrados (Botellas plásticas, Nylon, Envases de comida, Colillas de

cigarrillos, Restos de comidas). Acciones de concientización y corrección son fundamentales para preservar este sitio

del país, uno de los principales puntos de atracción de turistas y sociedad en general.

Sector Beneficiario: Los turistas, sociedad en general, el Cerro Pan de Azúcar y su fauna autóctona.

Plazo de Ejecución: 1 día

Breve Descripción: La idea del proyecto surgió en el año 2009, cuando un becario de EEUU, que formaba parte del

Club en aquel entonces, visitó el Cerro, sorprendiéndose con la situación ambiental degradada que presentaba. Ese

año se realizó la primer “Jornada de Limpieza del Cerro”, y dado el éxito y gran impacto generado, la jornada se

continuó llevando a cabo anualmente, convirtiéndose en uno de los proyectos insignias del Club. Desde su comienzo

a movilizado a una gran cantidad de personas, desde rotarios, rotaractianos, organizaciones diversas como los scout,

residentes de la zona, entre otros, y es llevada a cabo gracias a varias horas de trabajo, desde su proceso de

organización, hasta la realización misma de la jornada, donde solamente para ascender al cerro se demoran 60 min

Page 2: Jornada de Limpieza  C. Pan de Azucar

aprox.

Este año, se llevó a cabo la “4ª Jornada de Limpieza del Cerro Pan de Azúcar”, resultando una vez mas totalmente

exitosa. Se logró reunir a aproximadamente 70 personas, entre socios del Club organizador, rotaractianos (de cinco

clubes participantes), interactianos (de dos clubes), rotarios (de 5 clubes), damas rotarias, amigos y voluntarios.

Logramos descender 35 bolsas grandes de residuos, y este año, a la ya tradicional tarea, añadimos el mejoramiento

de la señalización del sendero, gracias a la participación del cuerpo de Bomberos de Maldonado, quienes asistieron a

la jornada para supervisar esta tarea.

Se trata a nivel club, de una de las actividades con mayor convocatoria en el país. Y además de su carácter

medioambiental, es una de las actividades que genera mayor compañerismo entre integrantes de la familia rotaria,

con sus diversos programas, dado que luego de la limpieza propiamente dicha, se realiza un almuerzo compartido

entre los participantes, y actividades varias.

La difusión se realiza a través de las diversas redes sociales, radios, volantes, etc. Fue presentada como actividad

destacada en el 2º Panel de Expertos del Medio Ambiente del Distrito 4980. Y este año ha sido reconocida a nivel

departamental, siendo declara por las autoridades como una actividad de Interés Departamental.

Además de la participación de los rotarios el mismo día ( tanto de los patrocinadores como de otros clubes),

colaboran en la organización, ofreciéndonos facilidades de financiación para el transporte, y de acceso a donaciones,

como por ejemplo de la pintura y agua mineral, las cuales la obtuvimos gracias al sector turismo de Piriápolis.

Se trata de una actividad muy cansativa, pero plena de servicio, sentido ecológico y compañerismo, además de

ofrecer una excelente vista desde la cumbre del Cerro

. Observaciones:

NUESTRA CIUDAD CUENTA CON UN TOTAL DE 40.000 HABITANTES, POR LO QUE EL PORCENTAJE

DE PARTICIPACIÓN FUE MUY IMPORTANTE.

Conclusiones:

La actividad genera un importante impacto. Con el correr de los años la convocatoria ha ido aumentando, siendo

cada vez más conocida y reconocida. Asimismo, se observa que año a año la cantidad de residuos disminuye, lo que

constituye una clara señal de la importancia y repercusión que genera la misma.