instrumento certificación sistémicos 2016

Upload: hector-unzueta

Post on 06-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Instrumento Certificación Sistémicos 2016

    1/5

    Universidad Autónoma de la Ciudad de Méxic

    Nada humano me es ajen

    INSTRUMENTO DE CERTIFICACIÓN

    ENFOQUES SISTÉMICOS EN COMUNICACIÓNACADEMIA DE COMUNICACIÓN Y CULTURA

     PERIODO DE CERTIFICACIÓN: JUNIO 2016

    Nombram!"#o $!% Com#& $! C!r#'(a()"

    Com#& Se Ratifica [ ] Nuevo [ X ]I"*#r+m!"#o Se Ratifica [ ] Nuevo [ X ]I"$(a$or!* Se Ratifican [ ] Nuevos [ X ]En caso de que se ratifique el Comité, sólo firma el Enlace de Academia

    Nombr! , 'rma $! %o* "#!-ra"#!* $!% Com#&

    Nombre Firma

    1.- Ara(!% P&r!.

    2.- Ma,b!% P/)"

    3.-

    4.-

    J+a" Car%o* L)!.

    Se hace constar que el resente nombramiento fue aroba!o se"#n lo estableci!o en el Numeral 1$. Fracci%n &&' inciso a( % Fracci%n &&& !el

    mismo Numeral !e la Circular para Regular los Procesos y Procedimientos de Certificación.

    Mo$a%$a$ , (ara(#!r*#(a* $!% I"*#r+m!"#o: Car!#a , #rabaoCar!#a $! #rabao -con las evi!encias !el !esarrollo !e e)eriencias !e aren!i*a+e ,reali*a!as !urante el curso o or me!io!e asesoris( relativas a las cuatro temticas seala!as en el ro"rama !e /nfoques Sist0micos.-Trabao licaci%n te%rica-meto!ol%"ica !es!e al"una !e las corrientes seala!as en el ro"rama' a un roblemacomunicacional-.

    R!3+!rm!"#o* $!% Com#& $! C!r#'(a()":1- /sacio2- e rero!ucci%n !el instrumento 5 lineamientos Rero!ucci%n or un solo la!o !e la ho+a

    E"%a(! $! %a A(a$!ma 

    6l"a Ro!r7"ue*

    Nombr! Frma  

    E"%a(! $!% P%a"#!% Sa" Lor!".o T!.o"(o 

    Nombr! Frma  

  • 8/17/2019 Instrumento Certificación Sistémicos 2016

    2/5

    Universidad Autónoma de la Ciudad de Méxic

    Nada humano me es ajen

    M&4(o5 DF a 7 $! mar.o $! 2016

    Consideraciones:La certificación de Conocimientos es una de las funciones sustantivas de la UACM. LaEvaluación para la certificación es el medio para validar el desarrollo deconocimientos, habilidades y actitudes correspondientes a un prorama, y, desde ésteal plan de estudio correspondiente. !e tal forma "ue la certicación es el aval "ue daun rupo de profesores responsables de una disciplina, #rea y campo deconocimiento, a un estudiante "ue ha desarrollado de forma satisfactoria, los

    propósitos de aprendi$a%e especificados en planes y prorama de estudio.La evaluación para la certificación ha de permitir a los estudiantes "ue han seuido uncurso, tanto como a "uienes han aprendido por otros medios& demostrar "ue cuentancon las habilidades, conocimientos y actitudes descritas en proramas y planes deestudio. En éste caso el prorama de Enfo"ues 'istémicos, cuyas tem#ticasenerales abarcan( la interacción como dimensión de las ciencias de la comunicación&la cibernética& la teor)a de sistemas, orien, desarrollo, conceptos centrales, an#lisisde sistemas, aplicaciones de la teor)a& la Escuela de Chicao& la Escuela de *alo Alto+E*A& el desarrollo de los aportes de los enfo"ues sistémicos. Los propósitos deaprendi$a%e "ue abarca la certificación son( los principales autores de las corrientessistémicas de las teor)as de comunicación& los principales tópicos u ob%etos de estudio"ue se han abordado desde los enfo"ues sistémicos& las investiaciones e%emplares"ue existen en este paradima sistémico, las lecturas de los textos b#sicos delparadima sistémico y sus posibles aplicaciones y usos en el contexto actual.

    Carpeta de Trabajo  +-/ de la calificación numérica final( se trata de lapresentación del con%unto de evidencias de aprendi$a%e desarrolladas en torno a lastem#ticas del prorama 0sea en asesor)a o a lo laro del curso1& orani$adas por unidad tem#tica. !ichas evidencias pueden ser( reportes de lectura, mapas mentales,cuadros sinópticos, evaluación formativa +ex#menes u otra modalidad, cuestionario,monoraf)a, exposición oral, y traba%os escritos. La carpeta se ha de entrear divididaen cuatro apartados, uno por unidad tem#tica del prorama. Cada apartado habr# decontar con una breve presentación "ue expona(

     A las caracter)sticas teórico1conceptuales y metodolóicas de la escuela.2 autores revisados en la unidad.C e%emplos de las situaciones comunicativas abordadas.C una descripción de las evidencias "ue se presentan.

     A esta presentación seuir#n en orden cronolóico, las evidencias de aprendi$a%edesarrolladas para la consecución de los propósitos de aprendi$a%e. El n3mero deevidencias y el peso relativo "ue tendr# cada una de éstas para la evaluación final lodeterminar# la profesora +o.

  • 8/17/2019 Instrumento Certificación Sistémicos 2016

    3/5

    Universidad Autónoma de la Ciudad de Méxic

    Nada humano me es ajen

    Trabajo final (valor 50%):

    LINEAMIENT! "E #$MA:

    A El trabajo escrito ser& individ'al debe contar con los si*'ientesapartados para +'e se proceda a s' eval'aci,n -a.n c'ando no c'entencon peso porcent'al especifico para la eval'aci,n n'/rica1:

    4 Car#tula +nombre del autor, fecha, nombre del curso, titulo del traba%o 0referente ala tem#tica abordada y la+s escuela+s teóricas de referencia para el an#lisis, nombredel profesor evaluador. E )ndice.5 6ntroducción 1Enunciación de la pertinencia del tema en comunicación. 7b%etivos yplanteamiento eneral del problema1 +-/.8 Marco teórico1conceptual +delimitación de la teor)a, corriente o escuela, a partir de

    la cual se reali$a el an#lisis, y de los conceptos y cateor)as aplicadas. +4/.- !escripción de la situación comunicativa o fenómeno de comunicación, ob%eto delan#lisis +- /.9 2reve contexto en el cual se inserta la situación comunicativa o fenómeno +-/.: !esarrollo. Aplicación de la propuesta teórica y;o los conceptos eleidos para laexplicación de la situación comunicativa o fenómeno, motivo del an#lisis +5/.uentes académicas +m)nimo( cinco.4 Anexos y apéndices +indispensable, el "ue intera el material donde se ubica lasituación comunicativa o fenómeno, motivo del an#lisis. Estos pueden ser material

    audiovisual, textos, as) como los necesarios para la elaboración del an#lisis y encaso "ue se re"uieran +r#ficas, y fuentes externas.

    1Los puntos se?alados sirven sólo como u)a para la elaboración del traba%o& el

    estudiante puede profundi$ar y ampliar dichos puntos.

    1El traba%o tendr# una extensión de 45 a 4- cuartillas +con numeración en el bordeinferior derecho, sin contar con las destinadas a la car#tula, biblioraf)a, anexos yapéndices, en caso de "ue se re"uieran. El n3mero de cuartillas es indicativo.

    1Letra tipo @imes eB oman o Arial, tama?o n3mero 45. 6nterlineado de 4.- cm.

    M#renes %ustificados +5.- cm por maren

    1El traba%o deber# contar con referencias directas 1citas textuales1 de los autoresse?alados en por el prorama, mismas "ue habr#n de cumplir con las normas paracitar fuentes +citación Darvard o A*A. 'e podr# utili$ar cual"uiera de los dossistemas, siempre "ue se use el mismo a lo laro de todo el traba%o.

  • 8/17/2019 Instrumento Certificación Sistémicos 2016

    4/5

    Universidad Autónoma de la Ciudad de Méxic

    Nada humano me es ajen

    1 Como fuente académica se entender# toda a"uella publicación "ue incorpora en suscriterios editoriales la revisión y;o dictaminación de sus contenidos por especialistas

    en el #rea, como son libros especiali$ados, revistas cient)ficas y  journals, tesis y, encasos extraordinarios, art)culos de opinión elaborados por teóricos reconocidos& y "uepueden encontrarse tanto en ediciones impresas como electrónicas

    1@raba%o enrapado o enarolado, y entreado en un sobre cerrado.

    1El sobre debe contener los datos enerales del alumno, su matr)cula, materia, as)como el nombre del profesor evaluador.1 El traba%o deber# ser entreado por el estudiante en el luar, fecha y el horarioestipulado, donde habr# de firmar el acta de reistro de certificación.Tanto las actividades de la carpeta co/o el conj'nto de trabajos /ono*r&ficos

    deber&n contener lo si*'iente:

    2 eferencia biblior#fica completa del texto.3 La inserción de citas textuales de los escritos deber#n apearse a la forma de

    citación biblior#fica +sistema A*A o sistema Darvard. @oda reproducción deltexto "ue no sea citada correctamente ser# considerada plaio.

    LINEAMIENT! "E CNTENI":- El estudiante debe reali$ar un traba%o escrito individual, donde analice una

    situación comunicativa o fenómeno de la comunicación, a partir de losconceptos y cateor)as de alunos de los enfo"ues teóricos traba%ados en

    clase +Cibernética, 6nteraccionismo 'imbólico, 6nteraccionismo social, Escuelade *alo Alto, etc.

    - !ebe enunciar con claridad la pertinencia del tema en comunicación, y losob%etivos de su traba%o.

    - !emostrar "ue conoce y aplica la propuesta teórica y metodolóica, y "uemane%a apropiadamente los conceptos de la teor)a de su elección.

    - !elimitar con claridad el sistema y la situación comunicativa ob%eto del an#lisis.

    - Capacidad de relacionar las cateor)as teóricas con el an#lisis de la situacióncomunicativa.

    - eali$ar un an#lisis claro, sistem#tico y ordenado.

    - Mane%ar correctamente aspectos de ram#tica, ortoraf)a, y la citación.

  • 8/17/2019 Instrumento Certificación Sistémicos 2016

    5/5

    Universidad Autónoma de la Ciudad de Méxic

    Nada humano me es ajen

    - Los traba%os "ue contenan plaios ser#n anulados, el estudiante "ue lopresente tendr# como nota( o *resento, y se enviar# un informe a las

    instancias correspondientes.

    "e la certificaci,n los trabajos:  la entrea de los traba%os, calificaciones, yformatos cualitativos ser#n en el luar, fecha y horario estipulados por el profesor ocomité. *asado un mes de la fecha de devolución, los traba%os "ue no hayan sidorecoidos ser#n desechados.