caracterizaciÓn de los efectos locales y sistÉmicos de …

113
UNIVERSIDAD CHILE FACULTAD CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACÉUTICAS Programa Capital Humano Avanzado Hora: Firma: "CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE lA SUPLEMENTACIÓN CON ÁCIDOS GRASOS OMEGA-3 Y VITAMINAS ANTIOXIDANTES C Y E EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA CARDÍACA CON CIRCULACIÓN EXTRACORPÓREA". Tesis entregada en la Universidad de Chile para optar al grado de DOCTOR EN FARMACOLOGÍA Por RODRIGO LUIS CASTillO PEÑALOZA Director de Tesis DR. RAMÓN RODRIGO SAUNAS Santiago, Chile 2011 2 5

Upload: others

Post on 05-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

UNIVERSIDAD CHILE FACULTAD CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACÉUTICAS

Programa Capital Humano Avanzado

Hora:

Firma:

"CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE lA SUPLEMENTACIÓN CON

ÁCIDOS GRASOS OMEGA-3 Y VITAMINAS ANTIOXIDANTES C Y E EN PACIENTES

SOMETIDOS A CIRUGÍA CARDÍACA CON CIRCULACIÓN EXTRA CORPÓREA".

Tesis entregada en la Universidad de Chile para optar al grado de

DOCTOR EN FARMACOLOGÍA

Por

RODRIGO LUIS CASTillO PEÑALOZA

Director de Tesis

DR. RAMÓN RODRIGO SAUNAS

Santiago, Chile 2011

2 5

Page 2: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

UNIVERSIDAD CHILE FACULTAD CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACÉUTICAS

INFORME DE APROBACIÓN TESIS DOCTORADO

Se informa a la Dirección de Postgrado de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile que la Tesis de Doctorado presentada por el candidato:

RODRIGO LUIS CASTILLO PEÑALOZA

Ha sido aprobada por la Comisión Informante de Tesis como requisito

para optar al grado de Doctor en Farmacología, en el examen de defensa

de Tesis rendido el día -¿~----------~~--~~--~~------

Director de Tesis:

Dr. Ramón Rodrigo Salinas

Comisión Informante de Tesis:

Guillermo Diaz-Araya (Presidente)

Dr. Juan Carlos Prieto

Dr. Miguel Concha

Dr. Marco Arrese

2

Page 3: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

AGRADECIMIENTOS

Al profesor Dr. Ramón Rodrigo Salinas, por ser un gran guía en este camino que comencé desde el pre-grado, quien creo firmemente reforzó mi decisión de dedicarme a la ciencia y a la discusión científica. Siempre valoraré su esfuerzo, apoyo y paciencia. A la profesora Pilar Barja por fomentarme la inquietud por la docencia.

Al personal técnico del Departamento Cardiovascular del Hospital Clínico de la Universidad de Chile y del Hospital San Juan de Dios.

Al técnico de nuestro laboratorio Diego Soto Humeres, gran persona e incansable amigo desde el pre-grado.

A mis compañeros de Laboratorio Rodrigo Carrasco, Felipe Pérez y Roberto Navarrete, por compartir mis inquietudes y locuras científicas.

A Sandra Pino enfermera del Departamento de Cirugía Cardiovascular del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, por ayudarme con el reclutamiento de los pacientes. A Helen Venegas, Soledad Fuentes y Karla Ramos, enfermeras del Hospital San Juan de Dios, por ayudarme a que este estudio se pudiera extender a otro centro clínico.

A los Cardiólogos Mauricio Cereceda y Rubén Aguayo por participar en el seguimiento de los pacientes y a los Cirujanos Jaime Zamorano, Rodrigo Castillo-Koch, Juan Espinoza, Juan Sanz, Eli Villalabeitia y Cristián Baeza, por facilitamos las muestras para este estudio.

Page 4: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

Dedicada a toda mifamilia por su apoyo incondicional en todos estos aiíos, mi Padre, mi Hermana Camila y mis Tíos y principalmente a mi Madre, por inculcarme la importancia de la Fe en Diós. Al Dr. Ramón Rodrigo, un tutor excepcional y gran const;fero. A Carola, mi amor cito, por su compañía y paciencia.

3

Page 5: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

FINANCIAMIENTO

Esta tesis se realizó a través de una alianza estratégica entre el Programa de

Farmacología Molecular & Clínica, ICBM de la Facultad de Medicina de la Universidad

de Chile, el Departamento Cardiovascular del Hospital Clínico de la Universidad de

Chile y la Unidad de Cardiocirugía del Hospital San Juan de Dios.

El desarrollo de esta tesis se financió por los siguientes proyectos:

«~ Proyecto FONDECYT 1070948: "Prevención de la Fibrilación Auricular

Postoperatoria: Caracterización fisiopatológica de una Intervención

Farmacológica basada en un nuevo modelo de pre-acondicionamiento

no hipóxico."

• Beca Apoyo Tesis Doctoral2008, CONICYT no 24080117.

4

Page 6: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

Publicaciones (2007- 2010):

Rodrigo R, Castillo R, Cereceda M, Asenjo R, Zamorano J, Araya J. Non­

hypoxic preconditioning of myocardium against postoperative atrial fibrillation:

mechanism based on enhancement of the antioxidant defense system. Med

Hypotheses 2007;69:1242-1248.

Rodrigo R, Cereceda M, Castillo R, Asenjo R, Zamorano J, Araya J, Castillo­

Koch R, Espinoza J, Larraín E. Prevention of atrial fibrillation following cardiac

surgery: basis for a novel therapeutic strategy based on non-hypoxic

myocardial preconditioning. Pharmacol Ther 2008;118:104-127.

Castillo R, Rodrigo R, Pizarro R, Escobar M, Cereceda M, Asenjo R, Larraín

E, Castillo-Koch R, Espinoza J, Sánchez G, Donoso P, Araya J. Nueva

estrategia de preacondicionamiento no hipóxico que atenúa el efecto de la

isquemia-reperfusión en pacientes sometidos a cirugía cardíaca con

circulación extracorpórea. Rev Chil Cardiol 2009; 28: 31-44.

Rodrigo R, Vínay J, Castillo R, Cereceda M, Asenjo R, Zamorano J, Araya J,

Castillo-Koch R, Espinoza J, Larraín E. Use of vítamins C and E as a

prophylactic therapy to prevent postoperative atrial fibrillation. lnt J Cardiol

2010;138:221-228.

Castillo R, Rodrigo R, Pérez F, Cereceda M, Asenjo R, Zamorano J,

Navarrete R, Villalabeitia E, Sanz J, Baeza C, Aguayo R. Antioxidant therapy

reduces oxidative and inflammatory tissue damage in patients subjected to

cardiac surgery with extracorporeal circulation. Basic Clin Pharmacol 2010.

[DOI 10.1111 /j.17 42-7843.201 0.00651.x]

5

Page 7: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

Presentaciones en Congresos (2007- 2010).

Castillo R, Rodrigo R, Cereceda M, Asenjo R, Zamorano J, Araya J. Preacondicionamiento no hipóxico del miocardio contra la fibrilación auricular postoperatoria basado en un reforzamiento del sistema de defensa antioxidante. XXIX Congreso Anual de la Sociedad de Farmacología de Chile. !quique 2007.

Castillo R, Pizarro R, Cereceda M, Rodrigo R, Asenjo R, Zamorano J, Araya J. Expresión de Nox-2/Nox-4 en tejido auricular de pacientes sometidos a cirugía cardíaca con circulación extracorpórea. XXX Congreso de fa Sociedad de Farmacología de Chile. Chile. Coquimbo. 2008.

Castillo R, Rodrigo R, Pizarro R, Cereceda M, Asenjo R, Zamorano J, Rodrigo Castillo­Koch, Juan Espinoza, Julia Araya. Non hypoxic preconditioning in patients subjected to cardiac surgery with extracorporeal circulation. XVII Meeting ISHR Latín American Section to be hefd with the XXVII National Congress of Cardiology (FAC) May 23-25, 2009 Buenos Aires, Argentina.

Castillo R, Rodrigo R, Pizarro R, Cereceda M, Asenjo M, Zamorano J, Araya J, Castillo-Koch R, Espinoza J, Lagazzi L. The development of postoperative atrial fibriflation in patients undergoing on-pump cardiac surgery is associated with atrial oxidative injury. Free Radicals and Antioxidants in Chile. VI Meeting of SFRBM South American Group Santiago, Septiembre, 2009.

Castillo, R, Rodrigo, R, Pizarro, R, Cereceda, M, Asenjo, R, Zamorano, J, Araya, J, Castillo-Koch, R.2, Espinoza J, L. Lagazzi, Pérez F, Navarrete R, Jimenez C. La suplementación con ácidos grasos omega 3 disminuye la ocurrencia de fibrilación auricular post-operatoria mediante la atenuación del daño oxidativo en tejido auricular de pacientes sometidos a cirugía cardíaca con circulación extracorpórea. XXXI Congreso de la Sociedad de Farmacología de Chile. Concepción, 2009.

Castillo R, Rodrigo R, Pérez F, Cereceda M, Asenjo R, Zamorano J, Castillo-Koch R, Lagazzi L, Espinoza J, Baeza C, Sanz J, Villalabeitia E, Aguayo R. Prevención de la fibrilación auricular postoperatoria basada en la suplementación con ácidos grasos omega 3 y vitaminas antioxidantes: estudio clínico, randomizado, doble ciego y placebo controlado. XL VIl Congreso Chileno de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. 5 Diciembre 201 O.

Castillo R, Rodrigo R, Pérez F, Cereceda M, Asenjo R, Zamorano J, Navarrete R, Villalabeitia E, Sanz J, Baeza C, Aguayo R. Terapia antioxidante reduciría el daño oxidativo tisular en pacientes sometidos a cirugía cardíaca. l Simposio Radicales Libres y Antioxidantes. 3 de diciembre de 201 O. Empresa Portuaria Valparaíso

6

Page 8: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

ÍNDICE PÁGINA

ÍNDICE DE FIGURAS . . . . . . . . . . . . . . .. . .. . . . . .. . .. . . . ... ............. .. . . . . . . . .. . .. 11

ÍNDICE DE TABLAS............................................................... 12

ÍNDICE DE ANEXOS . . .. . .. . .. . . . . .. . . . . .. ... . . . . .. . .. . .. . .. . . . . . . . .. . .. . .. . .. . ... 13

ABREVIA TU RAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . .. . . . . . . . . . . . 14

RESUMEN .......................................................................... 15

ABSTRACT . . . . . . . . . . . .. .. . . .. . . .. .. . .. . .. .. . . .. . .. . . . . .. . .. . .. .. . .. . . . . . . . . . . . .. . ... 17

FORMULACIÓN GENERAL . . . . .... . . . .. . . . . ... .. .... ... .. . .. ... . .. . .. ... . ... 19

1. Introducción....................................................................... 19

1.1 Definición y conceptos generales . . .. .. . . .. .. .. .. 19

1.2 Fibrilación auricular postoperatoria (FAPO).... 19

1.2.1 Factores de riesgo .. . . .. .. .. .. . .. .. .. .. .. .. . . . .. .. .. .... 20

1.2.1.1 Preoperatorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

1.2.1.2 lntraoperatorios .. .. . .. . ... ... . .. .. .. .. . . .. .. ... 20

1.2.1.3 Postoperatorios .. .. .. .. .. .. . . . .. .. .. .. .. .. . . ... 21

1 Mecanismos de producción de fibrilación auricular

postoperatoria (FAPO)................................................. 21

1.2.2.1 Reentrada . . . . . . . . . .. . . .. . . . . . . . . .. .. . . . . .. . .. . . .. 21

1.2.2.2 Microentrada .. . . . . .. .. .. .. . . .. . .. . . .. .. .. . .. . . . . 21

1.2.2.3 Remodelación eléctrica .. .. .... .. .. .. .. .. .. . 21

1.2.2.4 Remodelación estructural ................ ..

Estrategias preventivas ................................................. .

2.1 Estimulación por marca paso epicárdico .......... ..

2.2 Fármacos ..................................................... ..

2.2.1 Antagonistas p adrenérgicos ............... ..

2.2.2 Amiodarona ....................................... ..

23

23

23

23

2.3 Nuevas terapias para la prevención de la FAPO ... 24

2.3.1 lnhibidores de la HMG-CoA reductasa .. .... 24

2.3.2 Agentes antiinflamatorios .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. .. 25

7

Page 9: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

3. Participación del estrés oxidativo en el mecanismo de

producción de la FAPO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . .. . . . . . . . . . . .. ... . . . 26

3.1 Su peróxido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

3.2 Su peróxido y NADPH oxidasa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... 28

3.3 Peroxinitrito . ......... ............. ............... ................ 28

3.4 lipoperoxidación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... 29

3.4.1 F2-isoprostanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

3.5 Sistema de defensa antioxidante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 29

3.5.1 Sistema enzimático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

3.5.2 Sistema no enzimático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 29

4. Contribución del proceso inflamatorio en la FAPO ................ 30

4.1 Proteína e-reactiva (PCR) . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . .. . . . . .. . . . . . 31

4.2 Recuento de leucocitos....................................... 31

4.3 Fibrinógeno ........................................................ 31

4.4 Relación del proceso inflamatorio con el estrés oxidativo 32

5. Daño estructural del parénquima miocárdico asociado a la FA 33

5.1 Modificaciones covalentes de proteínas miocárdicas 33

5.2 Upoperoxidación de los fosfolípidos de membrana 34

5.3 Remodeiación del tejido auricular por especies reactivas

del oxígeno (ERO) . . .. . . . . .. . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . .. . . . . . . . . . . .. 34

5.3.1 Factores promotores de la FA........................ 35

5.3.2 Factores promotores de FA y EO ....... ......... 35

6. Vías de señalización celular inducidas por las ERO

en la patogenia de la FAPO .............................................. 36

6.1 Papel de los factores transcrípcionales en la FAPO 37

6.1.1 Factor nuclear kappaS . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . .. . . . . . . . .. 38

Nuevos conceptos sobre el preacondicionamiento miocárdico 40

7.1 Preacondicionamiento inducido por isquemia-reperfusión 40

7.2 Nueva estrategia de preacondicionamiento ............ 41

8

Page 10: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

7.2.1 Papel protector de los antioxidantes

no enzimáticos ........................................ 41

Papel de los ácidos grasos omega 3 ........ .

7.2.2.1 Recientes hallazgos epidemiológicos 44

8. Hipótesis del trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . .. . .. . ... 46

9. Objetivo general . . . . . .. . . . .. . . .. .. . . . . . . . .. . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . .. . . . . .. 46

10. Diseño del estudio .................... .......................................... 47

11. Metodología . . .. . .. . . . . .. . . . . .. . . . . . . . .. .. . .. . . . . . . . . .. . . . . .. . .. . . . . . . . . . . . . . . . . ... 48

11.1 Obtención de las muestras .. . .. .. . . .. .. . .. . . . . .. . . .. . .. . .. .. . . 48

11 Variables de observación (end points) .... ................. 48

11.2.1 Primarias: detección de la FAPO ................. 48

11.2.2 Variables de observación secundarias . .. . .. . . . 50

11.2.2.1 Parámetros de estrés oxidativo . . . . . .. .. . . . . . ... 50

11.2.2.2 Parámetros de inflamación . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . ... 50

Activación del NF-KB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . ... 51

11.2.2.3 Detección de las subunidades de la NADPH

oxidasa y residuos de nitrotirosina en tejido

auricular . .. . . . . . .. . .. . . .. .. . . .. . . . . . .. . . .. . . . . .. . . . . . . . . 51

11.2.2.4 lnmunolocalización de las subunidades

de la NADPH oxidasa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . 52

11.3 Análsis estadístico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. 52

11.3. 1 Cálculo del tamaño muestra! . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 53

12. Resultados del estudio . . . . . . . . .. . . . . .. . . . . .. . .. . . . . .. . .. . .. . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . .. 54

12.1 Carácterísticas clínicas de los pacientes . . . . . . . . .. . . . . . .. . .. .. 54

12.2 Variable de observación primaria . . . . . .. . .. . . . .. . .. . . ... .. . .. . .. . . 54

12.3 Variables de observación secundaria . . . .. . . . . .. . . . . . . . . ... . .. . .. 59

12.3.1 Parámetros relacionados con la ocurrencia de

en los pacientes sometidos a cirugía cardiaca . . . 59

12.3.2 Parámetros relacionados con la ocurrencia de

inflamación . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . .. . . 64

9

Page 11: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

12.3.3 Detección de las subunidades de la NADPH

en el tejido auricular 68

12.3.4 Nitrotirosina en el tejido auricular . . . . . . . . . . . .. 71

12.3.5 Activación del NF-KB en el tejido auricular .. 73

12.3.6 Eventos adversos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

13. Discusión de los resultados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... 76

14. Conclusiones .................................................................. 84

15. Referencias . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . .. . .. .. . . .. . .. . .. . .. . . . . .. . .. . . . . . . . .. . .. .. . . .. . .. 85

10

Page 12: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4 Figura 5 Figura 6 Figura 7 Figura 8 Figura 9 Figura 10 Figura 11 Figura 12 Figura 13 Figura 14 Figura 15 Figura 16 Figura 17 Figura 18

ÍNDICE DE FIGURAS PÁGINA

30 39 49 55 56 59 60 61 62 63 64 69 70

72 73 74 83

11

Page 13: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

Tabla 1 Tabla 2 Tabla 3 Tabla 4 Tabla 5 Tabla 6

ÍNDICE DE TABLAS PÁGINA

57 57 58 58 66 67

12

Page 14: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

ANEXO 1

ANEXO 2

ÍNDICE DE ANEXOS

.......................................................

" " " ,. ., " " " ~ a " " " m a • a " " n " " a a " 11 " • " " "

PÁGINA

102

110

13

Page 15: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

ADN: CAT: e NOS: ERO: FA: FAPO: FN-KB: FRAP: GSH: GSSG: GSH-Px: H202: !k: IR: MDA: NADPH: Noo-: NOX-2: NOX-4: ON: o2·-= OH·-: PCR: p47: p50: p65: PKC: SOD: TNF-a:

ABREVIATURAS

Ácido desoxirribonucleico Cata lasa oxido nítrico sintasa endotelial Especies reactivas del oxígeno Fibrilación auricular Fibrilación auricular postoperatoria Factor nuclear kappaB Ferric reducing ability of plasma Glutatión reducido Glutatión oxidado (disulfuro) Glutatión peroxidasa Peróxido de hidrógeno Corriente de potasio lsquemia-reperfusión Malondialdehído Nicotinamida-adenina-dinucleótido-fosfato oxidasa Peroxinitrito Subunidad catalítica de membrana de la NADPH gp91 Subunidad catalítica de membrana de la NADPH tipo 4 Óxido nítrico Radical superóxido Radical hidroxilo Proteína C reactiva Subunidad citosólica de la NADPH oxidasa Subunidad p50 Rel del FN-kappaB Subunidad p65 Rel del FN-kappaB Proteína quinasa C Superóxido dismutasa Factor de necrosis tumoral-a

14

Page 16: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

RESUMEN

Antecedentes.- La fibrilación auricular (FA) es la complicación y el trastorno arrítmico

más frecuente que ocurre posterior a la cirugía cardíaca, con una incidencia descrita en

series contemporáneas entre 27 y 40%, dependiendo de la etiología quirúrgica. Este

acontecimiento clínico se ha asociado con la ocurrencia de estrés oxidativo e

inflamación inducida por la isquemia reperfusión (IR) posterior a la circulación

extracorpórea. Algunos estudios han cuestionado la idea de que la FA postoperatoria

podría incrementar el riesgo de muerte operatoria, a pesar de esto su ocurrencia se

asocia con otras patologías postoperatorias, con una consecuente prolongación de la

estadía hospitalaria y costos médicos. Los fármacos antiarrítmicos actualmente

disponibles para la prevención de la FA poseen una eficacia limitada, además de un

potencial efecto proarrítmico. Por lo tanto, es razonable plantear que la suplementación

con antioxidantes podría atenuar el daño sistémico y cardíaco provocado durante la

circulación extracorpórea.

Métodos y Resultados.- Este fue un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego, controlado

por placebo que incluyó a 160 pacientes de ambos sexos, asignados a recibir

suplementación con ácidos grasos omega 3 (2g/día) , o placebo desde 7 días antes de

la cirugía cardíaca. Las vitaminas antioxidantes e (1g/ día) y E (400 Ul/día) o placebo se

agregaron desde 2 días antes de la cirugía hasta e alta. Muestras de sangre se

obtuvieron a lo largo del protocolo y de tejido auricular durante la cirugía. El estatus

antioxidante fue determinado a través de la capacidad plasmática de reducción del

hierro (FRAP), la relación glutatión reducido (GSH)/oxidado (GSSG) en eritrocito y tejido

auricular, y la actividad de las enzimas antioxidantes. La ocurrencia de estrés oxidativo

fue determinada a través de la medición de los niveles de malondialdehído (MOA),

proteínas carboniladas y residuos de nitrotirosina en tejido auricular. El recuento de

leucocitos, fibrinógeno, proteína e reactiva ultrasensible (PeR us) y la activación del

factor nuclear (FN)-kappaB en tejido auricular fueron determinados a través del

protocolo como biomarcadores de inflamación. La FA postoperatoria ocurrió en 23

(30.6%) de 75 pacientes placebo vs 7 (8.9%) de los 78 pacientes sometidos a

suplementación (RR 0.29, Cl 0.13-0.64, P=0.0018). El tratamiento con omega 3 reduce

la relación GSH/GSSG y el FRAP en 36.6 (P<0.04) y 21.5 % (P<0.004),

respectivamente. En el tejido auricular, la suplementación aumentó la actividad de las

15

Page 17: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

enzimas antioxidantes y redujo los niveles de MOA y carbonílos en 30.2 y 29.8%,

respectivamente (P<0.01 ). En el postoperatorio precoz, los pacientes suplementados

muestran un 41% menores niveles de MOA (P<0.001) y 27.9% mayores de FRAP

(P<O.OS) vs los pacientes placebos; mientras estos últimos muestran un incremento de

1.28 veces en el recuento de leucocitos (P<0.001) y de 17.5 veces en los valores

sérícos de PCR us (P<0.001) vs los valores basales. La activación del FN-kappaB en el

tejido auricular de los pacientes suplementados fue 22.5% menor que en los placebos

(P<0.05).

Conclusiones.- El esquema de reforzamiento antioxidante aquí propuesto reduce el

riesgo de ocurrencia de la FA postoperatoria y disminuye los niveles de los

biomarcadores de estrés oxidativo e inflamación, en pacientes sometidos a cirugía

cardíaca con circulación extracorpórea. Este tratamiento, seguro y de bajo costo podría

contribuir a prevenir el daño por isquemia-reperfusión en ésta y otras situaciones

clínicas donde éste evento es inevitable.

16

Page 18: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

ABSTRACT

Background.-Atrial fibrillation (AF) is the most common complication and rhythm

disturbance occurring after cardiac surgery, with its incidence in contemporary series

ranging between 27% and 40%, respect to surgical etiology. This clinical event has been

associated with the occurrence of oxidative stress and inflammation induced by

ischemia-reperfusion following the extracorporeal circulation. Studies have questioned

the idea that postoperative AF may increase the risk of operative death, but it has been

associated with other postoperative morbidity, with consequent prolonged hospitalization

and increased medica! costs Postoperative AF may increase the risk of operative death,

with consequent prolonged hospitalization and increased social costs. Antiarrhythmic

drugs currently available for the prevention AF suffer from limited efficacy and potential

for life-threatening ventricular proarrhythmia. Therefore, is reasonable to propase that

antioxidant supplementation could attenuate the systemic and cardiac injury induced

during extracorporeal circulation. The aim of this study was tested whether antioxidant

reinforcement reduces postoperative AF in this clinical setting.

Methods and Results.- This randomized, double-blind, placebo-controlled clinical tria!

assigned 160 either-sex patients to supplementation with omega 3 polyunsaturated fatty

acids (n-3 PUFAs)(2g/d), or matching placebo groups seven days befare on-pump

cardiac surgery. Antioxidant vitamins e (1 g/d) and E (400 IU/d) or placebo were added

from 2 days befare surgery until discharge. Blood was sampled throughout the protocol

and atrial tissue obtained during surgery. Antioxidant status was determined using

plasma ferric ion reduction (FRAP), erythrocyte and atrial tissue reduced/oxidized

glutathione (GSH/GSSG) ratio and antioxidant enzyme activity. Oxidative stress

occurrence in atrial tissue was assessed through malondialdehyde, protein carbonylation

and nitrotyrosine residues measurements. The leukocyte count, fibrinogen and high­

sensitivity e-reactive protein (hs-eRP) and atrial tissue activation of nuclear factor (NF)­

KappaB as inflammation-related parameters, were determined throughout the protocol.

Postoperative AF occurred in 23 (30.6%) of 75 placebo patients vs. 7 (8.9%) of 75

supplemented patients (RR 0.29, el 0.13-0.64, P=0.0018). Treatment with n-3 PUFAs

reduced erythrocyte GSH/GSSG ratio and FRAP in 36.6 (P<0.04) and 21.5% (P<0.004),

respectively. In atrial tissue, supplementation enhanced antioxidant enzymes activity, but

reduced protein carbonylation and lipid peroxidation in 30.2 and 29.8%, respectively

17

Page 19: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

(P<0.01 ). Early after surgery, plasma of supplemented patients showed, 41.9% lower

malondialdehyde concentration (P<0.001) and 27.9% higher FRAP levels (P<0.05) vs.

placebo patients; while the latter showed an increase of 1.28-fold in leukocyte count

(P=0.005) and of 17.5-fold in serum hs-CRP levels (P=0.0001) vs. basal values. Atrial

tissue NF-KB DNA activation in supplemented patients was 22.5% lower than that in

placebo patients (P < 0.05)

Conclusions.- The antioxidant reinforcement schema proposed here, reduced the risk

of postoperative AF and ameliorated oxidative stress and inflammation biomarkers, in

patients undergoing on-pump cardiac surgery. This safe, low cost, intervention could

contribute to prevent the ischemia-reperfusion injury in this and other clinical settings

where this event is unavoidable.

18

Page 20: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

FORMULACIÓN GENERAL DEL PROYECTO

1. Introducción

1.1 Definición y conceptos generales

La fibrilación auricular (FA) representa la arritmia más común en la población

adulta, fácilmente reconocible para el clínico, sin embargo difícil de tratar. Afecta

aproximadamente a 2.5 millones de Norteamericanos, esperándose que su incidencia

aumente al doble en los próximos 20 años (Van Wagoner, 2007). Su curso clínico

frecuentemente progresa desde una actividad ectópica esporádica a otra transitoria

terminando en un episodio de FA propiamente tal (paroxística). Si esto se mantiene, los

episodios se incrementan en duración, llegando a ser persistentes (no convirtiendo a

ritmo sinusal sin intervención o cardioversión) o permanentes (manteniéndose aún

posterior a la cardioversión) (Budeus et al., 2007).

Fisiopatológicamente, la progresión de FA paroxística a persistente, y de

persistente a permanente involucra complejos cambios a nivel eléctrico, funcional y

estructural (remodelación) tanto en los cardiomiocitos auriculares (miólisis, hipertrofia,

cambios en la densidad o distribución) como también en la estructura de la cámara

auricular (dilatación, incremento de la fibrosis, infiltración grasa). El proceso de

remodelación eléctrica ocurre rápidamente y es al inicio reversible; por el contrario, las

modificaciones estructurales ocurren más lentamente y pueden ser más permanentes,

aún irreversibles con tratamiento farmacológico adecuado. (Thijssen et al, 2001 ).

1.2.- Fibrilación auricular postoperatoria

La FA postoperatoria (FAPO) ocurre frecuentemente como complicación de la

cirugía cardíaca con circulación extracorpórea, asociándose con aumento en la estadía

hospitalaria, costos médicos y mortalidad global. Esta arritmia presenta una alta

incidencia, entre 27 y 40%, a pesar de la optimización en las técnicas anestésicas,

quirúrgicas, tratamiento médico y a la amplia utilización de antiarrítmicos como

betabloqueadores y amiodarona (Wang et al., 2003).

19

Page 21: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

1. 2. 1 Factores de riesgo:

1.2.1.1 Preoperatorios

Algunos factores predisponentes para el desarrollo de FA están más claramente

establecidos que otros. La edad tiene una muy buena correlación con el desarrollo de

FAPO y ha sido establecida como un factor de riesgo predictor independiente de otras

variables clínicas (Mathew et al., 1996, Zaman et al., 2000). En efecto, la incidencia

aumenta un 50% con cada década de vida, con lo cual aproximadamente un tercio de

los pacientes sobre los 70 años desarrolla FAPO (Aimassi et al., 1997). El antecedente

de FA previa y la presencia de enfermedad valvular también predisponen a este tipo de

arritmias ya que el sustrato que contribuye a la génesis y perpetuación del trastorno ya

está presente (Vaporciyan et al., 2004). Estudios también demuestran que el desarrollo

de FAPO es mayor en aquellos pacientes que la onda P es más larga. El valor

predictivo positivo de la dispersión de la onda P y su concordancia con parámetros de

función ventricular ha sido recientemente demostrado en pacientes sometidos a cirugía

de bypass coronario (Dogan et al., 2007).

Recientemente, se desarrolló un modelo de regresión logística con 14

indicadores. Aquellos que mostraron mayor fuerza de predicción fueron la edad del

paciente, la necesidad de ventilación mecánica prolongada (24 h o más), realización de

bypass cardiopulomonar, y presencia de arritmias preoperatorias, todos estos

permitirían sustentar un manejo profiláctico más agresivo (Magee et al., 2007).

1.2.1.21ntraoperatorios

La FAPO se puede iniciar y perpetuar a partir de descargas focales del tejido

auricular localizado en la cercanía del ostium de las venas pulmonares (Van Wagoner,

2007). La inclusión de las venas pulmonares en la atriotomía, parece incrementar el

riesgo de FA, esto debido a que el estímulo gatillado desde esta zona condiciona una

reentrada más prolongada. En este contexto, los estímulos provenientes de esta zona

pueden propagarse y sumarse a otros frentes de la activación normal en aurículas

susceptibles, inciando así la actividad asincrónica (Melnyk et al., 2005). Otros hallazgos

relacionarían más el tiempo de la duración del bypass y el tipo de cardioplejia con el

desarrollo de FA (Hakala et al., 2004).

20

Page 22: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

1.2.1.3 Postoperatorios

La FAPO se acompaña de 2 tipos de complicaciones: dependencia de

marcapaso auricular y complicaciones respiratorias. La necesidad de marcapaso puede

llevar a FA ya que esto podría representar la preexistencia de una disfunción del nodo

sinusal, que predispone en un alto porcentaje a FAPO. Por otra parte, es difícil distinguir

la causa-efecto de algunas complicaciones respiratorias con FAPO. La neumonía, la

ventilación mecánica prolongada (Manganas et al., 2007) y la descompensación de la

enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) (Mathew et al., 2004), se han

asociado a una alta incidencia de FAPO.

Recientemente, estudios clínicos están en concordancia con la utilización de

estrategias de postcondicionamiento, definido como cortos ciclos de isquemia

intermitente alternados con fases de reperfusión aplicados posterior al evento isquémico

mayor. La aplicación de este diseño reduciría el tamaño del infarto e injuría miocárdica,

aún en presencia de múltiples comorbilidades (Vinten-Johansen et al., 2007).

1.2.2 Mecanismos de producción de fibrilación auricular postoperatoria

Existen diversos mecanismos involucrados en el desarrollo de la FAPO. El

aumento del tono simpático del período postquirúrgico, la inflamación pericárdica, la

presencia previa de fibrosis y dilatación auricular (Amar et at., 2003, Olshansky, 2005)

son algunos de los factores más involucrados que caen en la categoría de no

modificables. Sin embargo, existen entidades fisiopatológicas claves en la cadena de

eventos que llevan al desarrollo de una FAPO, entre ellas:

1.2.2.1 Reentrada. En condiciones de fibrosis existen alteraciones en la

conducción intra e interauricular, lo que favorece la génesis de arritmias. En este

escenario, se pueden producir múltiples focos de reentrada dentro de la aurícula, los

que al descargar caóticamente hacen fibrilar el tejido auricular (Waldo, 2003).

1.2.2.2 Microentrada. En el caso de existir bradicardia, estos focos pueden

generar extrasístoles, los que son seguidos de pausas, las cuales producen aún más

dispersión de la refractariedad, y así más probabilidad de generar microentradas, con la

consecuente probabilidad de fibrilación del tejido auricular (Jensen et al., 2004).

1.2.2.3 Remodelación eléctrica. La FAPO una vez iniciada, resulta en cambios

electrofisiológicos (por ej., acortamiento del período refractario) que predisponen a

mantener el trastorno o a reiniciar una actividad eléctrica anormal después de terminado

el episodio. Además, se ha descrito que el desarrollo de FA persistente cambiaría la

21

Page 23: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

función y expresión de canales iónicos presentes en las uniones intercelulares de los

cardiomiocitos (por ej conexinas), alterando la conducción eléctrica en el tejido auricular

(Polontchouk et al., 2001 ). Otro hallazgo común en el estudio de la remodelación

eléctrica lo constituye la evidencia de regulación negativa del canal de calcio tipo-L.

Esta corriente es un elemento principal en el acoplamiento excitación-contracción en el

miocardio y una importante determinante tanto de la duración del período refractario

efectivo como de la contactilidad auricular. El mecanismo por el cual se produce la

regulación negativa de este tipo de intensidad de corriente podría ser resultado de una

modulación transcripcional, sin embargo este efecto no está completamente

caracterizado (Lenaerts et al., 2009).

1.2.2.4 Remodelación estructural. Es el factor dominante que facilita la

mantención y persistencia de la FA (Everett et al., 2007) Las modificaciones

ultraestructurales resultan en una conducción auricular heterogénea y el

desacoplamiento en la conducción eléctrica vectorial, fenómenos progresivos que se

relacionan con las comorbilidades previas del paciente y otros factores que sustentan

cambios mayores en la arquitectuta miocárdica como la dilatación auricular (Sitges et

al., 2007). En este punto, la reducción del diámetro de la cámara auricular mejora la

respuesta en la conversión a ritmo sinusal después de una ablación por radiofrecuencia

en pacientes sometidos a cirugía cardíaca (Scherer et al., 2007).

La dilatación de la aurícula izquierda durante la ocurrencia de la FAPO puede

contribuir a perpetuar la arritmia. Sin embargo esto sería evitable hasta cierto punto con

la mantención de un ritmo sinusal. Se sabe por ejemplo, que los pacientes sometidos a

cirugía cardíaca por etiología valvular tienen basalmente más dilatada su aurícula

izquierda (Chen et al., 2005). Además, la ocurrencia de FA paroxística en pacientes con

elevados valores de PCR, está asociada con dilatación de la aurícula izquierda y

disminución de su función contráctil, independiente de la hipertorfia y función ventricular

(Dernellis & Panaretou, 2006).

22

Page 24: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

2. Estrategias preventivas

Diversas intervenciones preventivas han sido evaluadas sin resultados

uniformes.

2.1 Estimulación por marcapasos epicárdico auricular. Esta intervención es

considerada antiarrítmica ya que logra un control de la frecuencia cardiaca previniendo

las consecuencias arritmogénicas de la bradicardia e irregularidad del intervalo

electrocardiográfico RR (Daubert & Mabo, 2000). Es conocido también que al no

producirse FA no hay remodelación patológica que la autoperpetúe (Shiroshita­

Takeshita et al., 2005).

2.2 Fármacos

2.2.1 Antagonistas B adrenérgicos

Los fármacos p bloqueantes (propanolol, atenolol, metoprolol) ejercen su efecto

bloqueando la acción cronotrópica e inotrópica positiva de las catecolaminas sobre los

receptores f31, resultando en una disminución de la contractilidad y frecuencia,

respectivamente. Dado el incremento del tono simpático que se aprecia en los pacientes

sometidos a cirugía cardiotorácica, es posible plantear que el tratamiento con p

bloqueadores podría ser efectivo en disminuir la FAPO (Workman et al., 2006).

El carvedilol, un beta bloqueador no selectivo de los receptores (3 1 y a1 , ha

mostrado prolongar la sobrevida en pacientes con insuficiencia cardíaca congestiva y

post-infarto al miocardio (Remme et al., 2007). Datos recientes indican que el carvedilol

tendría un perfil farmacológico distinto al de otros betabloqueadores, lo que podría

hacer más eficaz su utilización en prevenir la FAPO en variadas condiciones clínicas

(Celik et al., 2009). De esta forma su cardioprotección se basaría no sólo en su efecto

betabloqueante sino a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias (Acikel et al.,

2008). La administración de este fármaco incrementa significativamente los niveles de

las enzimas antioxidantes superóxido dismutasa y glutatión peroxidasa, a diferencia de

otros betabloqueadores beta-1 selectivos como el metoprolol (Arumanayagam et al.,

2001 ). En un reciente estudio prospectivo, el tratamiento preoperatorio con carvedilol fue

más efectivo que el metoprolol en reducir la FAPO (Haghjoo et al., 2007). Estos

hallazgos sumados a otros tipos de evidencia clínica, sugieren que el uso preoperatorio

de betabloquedores es más efectivo que el postoperatorio en la profilaxis de ésta

arritmia.

23

Page 25: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

2.2.2 Amiodarona

Es un antiarrítmico clase 111 que combina efectos sobre el canal de potasio,

sodio, calcio, además de propiedades antiadrenérgicas (Singh, 2008). La efectividad

de la amiodarona se debe a que al bloquear el componente tardío del canal

rectificador de potasio (IKr) en cardiomiocitos prolonga la duración del período

refractario efectivo tanto en tejido auricular como ventricular. Múltiples metanálisis han

examinado el efecto de la amiodarona en la FAPO. Uno de ellos combinó datos de 10

estudios y reportó una significativa disminución en la incidencia de esta arritmia (riesgo

relativo de 0.64 a 0.55, con IC de 0.75) comparando grupo con amiodarona versus

placebo (Aasbo et aL, 2005). A pesar de que el uso a corto plazo es seguro y efectivo,

existen ciertos aspectos que es necesario puntualizar. Primero, existen varios estudios

que avalan el uso y superioridad de la amiodarona para prevenir la FAPO (Solomon et

al., 2001 ), sin existir un efecto claro en la duración de la estadía hospitalaria. Segundo,

se pueden producir serios eventos adversos secundarios a su administración,

incluyendo algunos efectos tiroídeos y toxicidad pulmonar, evidentes clínicamente si

se opta por esta estrategia (Punnam et al., 201 0). Finalmente, la ocurrencia de

bradicardia y otros eventos adversos podría ser más evidente con el uso de

amiodarona en pacientes que estén con dosis máximas de betabloqueadores. Por lo

tanto, no existe suficiente evidencia actualmente para recomendar la amiodarona por

sobre los betabloqueadores para la profilaxis de la FAPO.

2.3 Nuevas terapias para la prevención de la FAPO

2.3.1 lnhibidores de la HMG-CoA reductasa

Debido al papel que involucraría a la inflamación en el desarrollo de la FAPO, el

tratamiento preventivo con estatinas sería una opción valida. Estudios han mostrado el

efecto preventivo de las estatinas tanto sobre la recurrencia de FA posterior a una

cardioversión eléctrica (Tveit et al., 2004; Ozaydin et aL, 2006), como después de una

cirugía torácica. Sin embargo, Amar y colaboradores (2005) mostraron que la reducción

de la fibrilación auricular posterior a una cirugía torácica por causa no cardiovascular

sería independiente de la reducción de algunos marcadores inflamatorios como la PCR

e IL-6. Los mecanismos exactos de este efecto antiinflamatorio no son bien

comprendidos actualmente. En parte, se sabe que estos compuestos estabilizan a las

células endoteliales reduciendo la expresión de mediadores inflamatorios como

citoquinas y moléculas de adhesión celular (lssac et al., 2007), lo que atenuaría la

24

Page 26: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

injuria endotelial inplicada en el daño en el tejido miocárdico, factor contribuyente al

desarrollo de FAPO y al proceso de remodelación implicado en su perpetuación.

2.3.2 Agentes antiinflamatorios

El papel de agentes con potencial antiinflamatorio ha sido propuesto. Cheruku y

colaboradores (2004) puso a prueba esta hipótesis para lo cual randomizó a 100

pacientes sometidos a cirugía de by pass coronario quienes recibieron ketorolaco

seguido de ibuprofeno o control. La combinación de ambos antiinflamatorios no

esteroidales redujo significativamente tanto la incidencia de FAPO como la estadía

hospitalaria con respecto a los individuos controles. Sin embargo existen también

evidencias de que el uso de ciertos inhibidores de la ciclooxigenasa 2 (COX-2)

incrementarían significativamente el riesgo de eventos cardiovasculares (incluyendo

infarto al miocardio, infarto cerebral y tromboembolismo pulmonar) (Nussmeier et al,

2005). Por lo tanto la evidencia actual es contradictoria.

Por otra parte, el uso de corticosteroides parece reducir la ocurrencia de FAPO a

dosis intermedias (Prasongsukarn et al., 2005). Sin embargo, la ausencia de datos que

den cuenta del uso agregado de corticosteroides a otras terapias ya probadas, tales

como amiodarona y betabloqueadores, apoyan un uso restringido de estos agentes y

estudios randomizados a largo plazo.

La evidencia actual disponible para la profilaxis farmacológica de la FAPO es

inconsistente, con tasas variables de recurrencia y eventos proarrítmicos. El uso de 13

bloqueadores perioperatorios y la adición de amiodarona reduciría la incidencia de esta

arritmia aproximadamente en un 50% (Baker et al., 2007). La suplementación con

magnesio o fármacos antiinflamatorios (estatinas o corticosteroides) podrían también

reducir eventos proarrítmicos en el postoperatorio inmediato. Sin embargo, el impacto

combinado de estas terapias sobre indicadores de mortalidad y estadía hospitalaria no

ha sido evaluado. Datos sobre otras aproximaciones farmacológicas preventivas están

disponibles, tales como el uso de ácidos grasos poliinsaturados omega 3. Estudios

clínicos han mostrado que un incremento en el consumo de aceite de pescado

(Mozaffarian et al., 2005) o suplementos orales de estos PUFA reducirían la incidencia

de FA tanto como arritmias ventriculares en pacientes con infarto al miocardio (Marchioli

et al., 2002) y algunos usuarios de defibriladores implantables, aunque en esta última

condición no existe evidencia sólida (Leaf et al., 2003; Brouwer et al., 2009).

25

Page 27: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

3. Participación del estrés oxidativo en el mecanismo de producción de la

FAPO

El procedimiento técnico aplicado en las cirugías cardíacas implica una injuria

contra el tejido miocárdíco, fundamentalmente derivada de los cambios de perfusión, y

por ende, de oxigenación, dando lugar por esta vía a la formación de especies reactivas

del oxígeno (ERO). Estas especies radicalarias se pueden generar por varios

mecanismos tales como la respiración mitocondrial, activación de neutrófilos y algunas

de ellas por la actividad de algunas enzimas productoras de ERO (Dhalla et al., 2000).

La producción de radicales libres en la fase temprana de la reperfusión, en combinación

con la disminución de la actividad antioxidante inducida por isquemia reperfusión (IR),

hacen al tejido miocárdico extremadamente vulnerable. Dentro de estos, el anión

superóxido (021 el radical hidroxilo (OH-) y el peroxinitrito (Noo-) han demostrado

participación en el mecanismo de daño tanto en distintos modelos experimentales,

como en individuos sometidos a trombolisis post infarto (Muzáková et al., 2000), a

angioplastía percutánea (Himmetoglu et al., 2009) o a cirugía cardiotorácica (Ramlawi et

al., 2007).

Las membranas están compuestas mayoritariamente por fosfolípidos y

proteínas. Alteraciones en las proteínas de membrana por estas ERO son factores

importantes en la evolución del daño del tejido auricular por IR. En el caso de los lípidos

la lipoperoxidación y la pérdida de la integridad de membrana desencadenan una serie

de procesos que llevan a muerte celular (Nakamura et al., 2009).

Además las ERO actúan en forma de mediadores o mensajeros, gatillando

señales intracelulares. Así, se pueden activar factores transcripcionales sensibles al

estado redox celular, tales como NF-KB, lo cual a su vez activa la expresión de genes

proinflamatorios (Xiao, 2004). Una vez iniciado el proceso inflamatorio se produce la

transmigración y activación de los leucocitos, lo que contribuye a potenciar el estrés

oxidativo a nivel local, junto con la liberación de mediadores como citoquinas,

quimioquinas y moléculas de adhesión, todo lo cual va a exacerbar el daño tisular,

pudiendo incluso generarse zonas de necrosis de la fibra miocárdica. El paso siguiente,

la reparación involucra el riesgo del depósito de colágeno en la matriz extracelular,

proceso de fibrosis intersticial que afectaría las propiedades funcionales, tanto eléctricas

como mecánicas del miocardio. Así, estudios in vítro han demostrado que la función

contráctil de los cardiomiocitos puede ser afectada por las ERO al alterarse el ciclo del

26

Page 28: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

calcio y como consecuencia, la sensibilidad de los miofilamentos a esta aumento de

concentración (Talukder et al., 2007).

3.1 Superóxido.

La principal fuente de 0 2- del sistema cardiovascular es la enzima Nicotinamida­

Adenina-Dinucleótido-Fosfato (NADPH) oxidasa, con 5 subunidades, presentes en la

membrana celular y citoplasma, cuyo ensamblaje forma un complejo activo para

producir 0 2- a partir de la molécula de oxígeno (Selemidis et al., 2008). Existe evidencia

que muestra que la producción de superóxido, vía NADPH oxidasa, en homogeneizados

de cardiomiocitos auriculares de pacientes que desarrollan FAPO se encuentra

significativamente aumentada, así como también a través la vía de la xantino oxidasa

(Dudley et al., 2005). Además de la producción de 0 2 - a través de la NADPH oxidasa

de las células residentes en el miocardio, se debe tener en cuenta que este efecto

puede ser exacerbado por la enzima homóloga presente en los leucocitos activados, los

cuales durante el proceso inflamatorio son reclutados por el tejido (Griendling et al.,

2000). Otra fuente de 0 2 - en cardiomiocitos es la enzima óxido nítrico sintasa

desacoplada (eNOS), la que sería un factor importante en la producción de ERO a nivel

mitocondrial (Wolin & Gupte, 2005). En este punto, es importante mencionar que uno de

los cofactores esenciales para la mantención de la capacidad funcional de la eNOS es

la tetrahidrobiopterina (BH4) ya que mantiene a la enzima en su forma dimérica. Sin

embargo, la BH4 a su vez, es altamente vulnerable a los procesos oxidativos y al

oxidarse se produce un desacoplamiento de la eNOS, la cual comienza a producir 0 2 -

en lugar de óxido nítrico (NO). El ácido ascórbico contribuye a evitar este desajuste

metabólico, preservando la formación hacia NO (Heller et al., 2001; Werner et al., 2003).

Además, el efecto negativo de las ERO en el metabolismo energético se evidenciaría en

varios estudios que muestran descargas rápidas y heterogéneas del potencial de la

membrana mitocondrial en respuesta a la ocurrencia de estrés oxidativo (Bukowska et

al., 2008). Estas transiciones en la bioenergética mitocondrial activarían corrientes de

potasio (IK) causando oscilaciones en la duración del potencial de acción, lo que

contribuiría a la génesis de arritmias durante la IR temprana, como la que ocurre en la

FAPO (Aon et al., 2003).

27

Page 29: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

3.2 Superóxido y NADPH oxidasa.

Se ha establecido que la producción de aniones superóxido por parte de la

NADPH oxidasa jugaría un papel crítico en la fisiopatología de las alteraciones

cardiovasculares, incluyendo la FA (Heymes et al., 2007). El aumento de la producción

de ERO por esta vía puede tener importantes consecuencias en la generación y

mantención de la fibrilación auricular (Goette et al., 2004). Así, la eNOS desacoplada

llevaría a un aumento en el consumo de oxígeno (Adler et al., 2003) y a una

exacerbación de la respuesta [3-adrenérgica (Sears et al., 2004), alteraciones que

contribuirían a la persistencia de la FA. Se ha determinado que las subunidades Nox-

2/gp91 phox y Nox-4 de la NADPH oxidasa son las más características y abundantes en

cardiomiocitos (Cave, 2009). La expresión de la subunidad Nox-2 aumentaría en casos

de infarto (Krijnen et al., 2003) y jugaría un importante papel en la FA. Por otra parte, la

expresión de la subunidad Nox-4 ha sido implicada en la formación de ERO por parte

del endotelio (Hu et al., 2005) pero no en tejido cardíaco. Actualmente se desconoce su

relación con la aparición de FAPO.

3.3 Peroxinitrito.

Se forma de la reacción del 0 2- con NO, de elevada constante de velocidad,

cuyo valor sobrepasa al de la reacción del primero con la superóxido dismutasa. El

producto de la reacción, peroxinitrito (Noo-), es una molécula altamente peroxidante, es

decir, eleva la lipoperoxidación debido a que forma radical libre hidroxilo por su

descomposición. También, el Noo- interviene en reacciones de nitracíón de residuos de

tirosina de las proteínas (Mihm et al., 2001 ), además de nitrosilación (oxidación de

grupos sulfhidrilo) (Ascenzi et al., 2007), modificaciones de tipo covalente que alteran

las propiedades estructurales y funcionales, pudiendo favorecer el desarrollo de FA.

Además el Noo- puede oxidar las proteínas y DNA celulares, promoviendo la muerte

celular del cardiomiocito via necrosis y/o apoptosis (Han et al., 2008). En el caso de

ciertos estados proinflamatorios como condicionantes de FAPO (EIIinor et al., 2006),

últimamente, se ha descrito un nuevo mecanismo en que ciertas modificaciones post

traduccionales como la nitración por NOo- de la subunidad p65 de NF-KB induce su

disociación del complejo y unión a su inhibidor (lkappaB) con la consecuente

disminución de este factor a sus elementos de respuesta en el ADN (Park et al., 2005).

28

Page 30: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

3.4 Lipoperoxidación.

Se ha demostrado que los pacientes sometidos a cirugía no congénita, muestran

una correlación negativa entre los productos de lipoperoxidación y la fracción de

eyección ventricular izquierda (De Vecchi et al., 1998; Milei et al., 2007) lo cual indica

efectos funcionales del estrés oxidativo que serían compatibles con la depresión de la

función miocárdica del 50% de los pacientes, en el período postoperatorio temprano (6-

8 h). Además, los niveles de malondialdehido, producto de lipoperoxidación, se

incrementarían secundarios al proceso de IR en la etapa precoz, aumentando el riesgo

de desarrollo de FA (Hicks et al., 2007).

3.4.1 F2 isoprostanos.

La peroxidación no enzimática del ácido araquidónico resulta en la formación de

F2 isoprostanos, otro producto de lipoperoxidación (Balboa & Balsinde et al., 2006; Voss

et al., 2006). Estos productos han sido descritos como potenciales factores de riesgo

cardiovascular in vivo (Shishehbor et al., 2006), incluso los niveles de 8-isoprostanos

podrían ser utilizados como factores pronósticos de severidad, por ejemplo en

insuficiencia cardiaca y mortalidad cardiovascular (Polidori et al., 2004; LeLeiko et al.,

2009). Últimamente, su medición ha sido valorada para evaluar el estrés oxidativo en

pacientes sometidos a cirugía valvular (Cavalca et al., 2006), uno de los factores de

riesgo preoperatorios que más contribuirían al desarrollo de FAPO.

3.5 Sistema de defensas antioxidantes.

3.5.1 Sistema enzimático.

Las enzimas antioxidantes catalasa (CAT), superóxido dismutasa (SOD) y

glutatión peroxidasa (GSH-Px) constituyen la primera línea de defensa. Es así como la

actividad de estas enzimas en el miocardio condiciona la susceptibilidad de este tejido

frente al efecto deletéreo de las ERO (Akila et al., 2007), sobretodo en el caso de ciertos

modelos de IR (Ruixing et al., 2006; Sharma et al., 2006), como también en el aumento

de la respuesta de ciertos antioxidantes endógenos por administración de agentes

quimioterapéuticos (Cao et al., 2006).

3.5.2 Sistema no enzimático.

Los pacientes que han sido sometidos a una cirugía cardíaca no solamente

tienen una elevación de los productos de lipoperoxidación en el plasma (Zhao et al.

2003); sino que además presentan disminución de los niveles de glutatión cardíaco y

ubiquinol, reflejo del aumento de ERO, cambios que persisten al menos durante las

29

Page 31: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

primeras horas postoperatorio

disminución estatus en este tipo

correlacionaria con el incremento del m<:~lolnmalclen

(Corcoran al., 2006).

et la

cirugías calrOI<:'ltorac:lcc!S se

primeras

figura 1 representa las fuentes enzimáticas y no enzimáticas en

miocardio y sus potenciales las biomoéculas. Cabe destacar también que

estas especies pueden como segundos mensajeros en procesos fisiológicos.

Figura 1. Metabolismo de las especies reactivas de oxígeno {ROS) en el miocardio y sus efectos sobre las biomoléculas. Ü2·-, aníon superóxido; H202. peróxido de hidrógeno; ·OH, radical hidroxilo. (Modificado, Becker, 2004)

4. Contribución del proceso inflamatorio en la FAPO

inflamación un ímportante no sólo en mecanismo patogénico de

la sino que también en su mantención (Hatzinikolaou-Kotsakou et al., 2006),

participando en la remodelación estructural del tejido cardiovascular, lo cual influye

directamente sobre el sistema excito-conductor y sobre sus principales efectores,

canales iónicos (Korantzopoulos al., 2005a; Nattel et Los siguientes

indicadores contribuyen a sustentar la participación la inflamación en la fisiopatología

de la

30

Page 32: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

4.1 Proteína e-reactiva {PCR).

Es una proteína de fase aguda presente en gran parte de los procesos

inflamatorios que muestran correlación positiva con la presencia de FA (Chung et al.,

2001; Malouf et al., 2005) y probablemente es un factor de riesgo para el futuro

desarrollo de eventos arrítmicos (De Sutter et al., 2006; Liu et al., 2007). Además, los

niveles de PCR se encuentran elevados incluso 24 horas después del comienzo de la

FA surgiendo para la PCR un papel como promotor de persistencia (Acevedo et al.,

2006). Actualmente, la PCR ultrasensible (hsPCR) se considera un mejor indicador de

riesgo de FA que su predecesora. Pacientes con niveles elevados de hsPCR poseen un

importante riesgo de desarrollar patologías cardiovasculares, pese a que puedan

mostrar normalidad en los niveles de PCR (Ben-Yehuda, 2007; Ridker, 2007). Sin

embargo, la correlación de hsPCR con la incidencia de FAPO aún no ha sido

documentada en forma consistente.

4.2 Recuento de leucocitos.

Diversos procesos inflamatorios, incluyendo el que se produce como un evento

posterior a la cirugía cardiaca, conllevan elevación del recuento de leucocitos,

habiéndose señalado que si este es de gran cuantía, predeciría la aparición de FAPO

(Amar et al., 2005; Lamm et al., 2006). Algunos monocitos como el tipo CD11 b

aumentan significativamente en en perioperatorio en los pacientes que desarrollan

FAPO (Fontes et al., 2005), sugiriendo que la inducción de inflamación celular durante

la cirugía cardíaca puede contribuir en la patogenia de ésta arritmia.

4.3 Fibrinógeno.

Durante una respuesta inflamatoria se genera un estado procoagulante, con la

participación de citoquinas inflamatorias (IL-6, IL-1, etc.), fibrinógeno, factor tisular, entre

otros (Kerr et al., 2001). Niveles elevados de 1 L -6 y fibrinógeno fueron observados en

pacientes sometidos a cirugía de bypass coronario que posteriormente desarrollaron

FAPO (Gaudino et al., 2003; lshida et al., 2006). La persistencia de este estado

protrombótico llevaría a alteraciones estructurales que favorecerían el desarrollo y la

mantención del fenómeno arrítmico (Conway et al., 2004).

31

Page 33: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

En los últimos años se ha observado que pacientes con arritmias crónicas

poseen un daño oxídativo importante mediado principalmente por ERO (Cha et al.,

2003; Murray et al., 2007). Las ERO pueden activar factores de transcripción como el

FN-KB, AP-1, AP-2 y p21 ras, los cuales juegan un papel crucial en la proliferación,

diferenciación y morfogénesis celular (Wu et al., 2005; Qi et al., 2008). El factor de de

transcripción FN- KB tendría un papel crucial en la regulación de la respuesta

inflamatoria y si bien se ha demostrado que su bloqueo disminuye la remodelación

ventricular y la falla cardíaca postinfarto (Kawano et al., 2006), su papel en FA no ha

sido bien caracterizado. Sin embargo, resulta razonable suponer su participación,

debido a que se conoce la importancia de su efecto en la activación de genes

proinflamatorios. Como consecuencia, se produciría aumento de citoquinas como la IL-

6, proteínas de fase aguda (PCR) y elementos procoagulantes (fibrinógeno), además de

elevar el reclutamiento de leucocitos, lo cual llevaría a exacerbar el estado inflamatorio

sistémico, hecho que permitiría la génesis y mantención de la FA.

4.4.- Relación del proceso inflamatorio con el estrés oxidativo

La cirugía cardíaca puede inducir un estado inflamatorio sistémico (síndrome de

respuesta inflamatoria sistémica, SRIS), cuyos mecanismos celulares de generación

incluyen la participación de ERO, y la mediación de factores de transcripción

citoplasmáticos como el FN-KB, el cual es clave en la regulación de la respuesta

inflamatoria, inmune, proliferativa y apoptótica de las células (Yamamoto and Gaynor,

2001; Yeh et al., 2007). En el caso del FN-KB, las ERO, especialmente H20 2 , actuarían

al menos a dos niveles: 1) oxidación de kinasas claves en la activación de IKB Kinasa la

cual activa al FN-KB (Mabb et al., 2006) y, 2) Modulación del transporte de este factor

desde el citoplasma al núcleo (Kabe et al., 2005; de Oliveira-Marques et al., 2007). El

SRIS tiene una modalidad leve, pero con ocasión de cirugías prolongadas o elevación

exagerada de citoquinas séricas, en especial IL-6, puede progresar a un estado

inflamatorio sistémico severo, con consecuencias letales (lshida et al., 2006; Magovern

et al., 2007) y es probable que el estrés oxidativo determine esta diferencia. Por lo tanto

resulta esperable y promisorio poder intervenir para disminuir la incidencia de FAPO,

mediante la reducción del estrés oxidativo y/o respuesta inflamatoria.

32

Page 34: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

5. Daño estructural del parénquima miocárdico asociado a la

La FA provoca alteraciones estructurales que favorecen su mantención en el

tiempo (Schotten et al., 2003), las cuales han sido englobadas en el término

remodelación, definido como aquellas alteraciones electrofisiológicas y estructurales

que promueven la mantención y recurrencia de la FA (Khairy & Nattel, 2002; Nattel et

al., 2007). Se ha señalado ampliamente que la fisiopatología de la FA aguda sería

completamente distinta de la crónica; sin embargo, en los últimos años estudios

moleculares han revelado la ocurrencia de eventos similares en ambas patologías,

sugiriendo entonces un origen fisiopatológico común (Leung et al., 2004; Van Wagoner,

2007), pero con temporalidades distintas.

5.1 Modificaciones covalentes de proteínas miocárdicas

Las proteínas pueden ser blanco de las ERO, lo que conduce a cambios

covalentes de su estructura, básicamente por carbonilación (Esme et al., 2006; Aldini et

al., 2006) (mediada por el radical hidroxilo), nitración (mediada por peroxinitrito) (Mihm

et al., 2001; Carnes et al., 2001; Ascenzi et al., 2007) y nitrosilación (grupos sulfhidrilo)

(Viner et al., 1999; Maejima et al., 2005). Bajo condiciones de estrés oxidativo, el o2-reacciona ávidamente con NO para formar peroxinitrito, altamente peroxidante y que

además de inducir lipoperoxidación, puede causar nitración de residuos aromáticos de

las proteínas como tirosina, que es irreversible y puede impedir las reacciones de

fosforilación o adenilación de proteínas regulatorias, lo que lleva a la pérdida del control

energético de la célula (Mihm et al., 2002). Hay evidencias que los pacientes con FA

tienen un aumento de la nitración y carbonilación de las proteínas miofibrilares; con

mayor prevalencia de nitración en los distintos compartimentos miofibrilares; mientras

que la carbonilación parece predominar en las proteínas de alto peso molecular,

particularmente la proteína C (Mihm et al., 2003). El hecho que la administración de

ascorbato atenúa significativamente estos cambios apoya la tesis que el estrés oxidativo

interviene en el mecanismo de la FAPO. La sensibilidad de los efectos del estrés

oxidativo que ha sido encontrada en elementos claves del acoplamiento excitación­

contracción, tales como canales de calcio tipo L, receptores de rianodina liberadores de

calcio del retículo sarcoplasmático y bombas como la Ca2+ -A TPasa (Squier & Bigelow,

2000; Bigelow & Squier, 2005), sugiere que tratamientos con antioxidantes, orientados

principalmente a bloquear la formación de peroxinitrito, pueden proporcionar un

beneficio a los pacientes con riesgo de FAPO.

..,..,

.).)

Page 35: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

5.2 Upoperoxidación de los fosfolípidos de membrana

El estrés oxidativo conlleva peroxidación que afecta en forma especial a sus

fosfolípidos de la membrana plasmática, alterando su fluidez, la estructura y función de

los canales, receptores y enzimas inmersas en ella. Esto se ha asociado a numerosas

patologías, entre ellas la cardiopatía coronaria, ya que aquellos pacientes sometidos a

cirugía valvular con circulación extracorpórea presentarían un aumento de productos de

lipoperoxidación en el tejido cardíaco (Akila et al., 2007; Milei et al., 2007), sin embargo

el mecanismo que explica dicha alteración no está bien caracterizado. Se ha planteado,

que esta misma alteración tendría un papel importante en la actividad arritmogénica de

los cardiomiocitos, aumentando la susceptibilidad para el desarrollo de FA (Leifert et al.,

1999; Xiao et al., 2005), probablemente debido a alteraciones en la conducción y

excitabilidad (Leifert et al., 2000; Jahangiri et al., 2006). La remodelación eléctrica juega

un papel importante en la fisiopatología de la FA observándose alteraciones inducidas

por la lipoperoxidación en el manejo de iones como Ca2+ y K+, entre otros

(Schoonderwoerd et al., 2005). Se piensa que la alteración de canales de Na+ ó Ca2+

voltaje-dependiente observada en la fibrilación auricular crónica estaría mediada por el

ataque de las ERO a la membrana plasmática (Cha et al., 2003; Barth et al., 2009). Por

otra parte, las alteraciones del canal de Na+ tendrían efectos proarrítmicos (Fukuda et

al., 2005). La actividad de enzimas de membrana, cómo la (Na + K)-A TP asa también

podría alterarse y favorecer el desarrollo de FAPO. Sin embargo, aún no se ha evaluado

el papel de estos eventos y su participación en la patología.

5.3. Remodelación del tejido auricular por ERO

Variada evidencia sustenta que el desarrollo de FA y su persistencia depende de

sustratos electrofisiológicos y estructurales a nivel de la aurícula (AIIessie et al., 2002;

Nattel et al., 2007). El sustrato estructural se refiere a anormalidades en la arquitectura

auricular tales como dilatación, fibrosis, apoptosis y desdiferenciación celular (Kojodjojo

et al., 2007; Everett & Olgin, 2007). Estas alteraciones morfológicas también pueden

disminuir la funcionalidad miocárdica y son un reflejo de importantes transiciones a nivel

molecular. Uno de los principales efectores de esta respuesta es el cardiomiocito, el

cual puede adaptarse a estas nuevas circunstancias y modificar la expresión y

organización de proteínas involucradas en la activación, conducción y contracción

auricular.

34

Page 36: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

5.3.1 Factores promotores de la FA en el periodo postoperatorio

Numerosos estudios se han realizado con el propósito de identificar los factores

de riesgo que gatillan la FA postoperatoria; sin embargo, los mecanismos precisos no

están aún dilucidados. Entre los más estudiados se encuentran la edad (Koutlas et al.,

2000), aparición de complejos auriculares prematuros (Pak et al., 2006), la actividad del

sistema nerviosos autonómico (Chen et al., 2006), la conducción auricular anisotrópica

(Chung et al., 2007), el grado de distensión auricular (Osranek et al., 2006), el tiempo de

clampeo aórtico prolongado (Hkala & Hedman, 2003) y la isquemia e inflamación

auricular producto del procedimiento quirúrgico (Feringa et al., 2007). El análisis de la

variabilidad de la frecuencia cardíaca indica que otros factores gatilladores importantes

involucrarían un aumento del tono simpático y una pérdida excesiva del tono vagal,

horas antes de que se desarrolle la FA postoperatoria (Dimmer et al., 1998; Gemein et

al., 2009). Además, la suspensión del tratamiento con betabloqueadores y/o inhibidores

de la enzima convertidora de angiotensina se asociaría con un incremento de la

incidencia de FAPO (Mathew et al., 2004; Budeus et al., 2007). Además, niveles

plasmáticos elevados del péptido natriurético cerebral se asociarían a la ocurrencia de

FAPO como un factor predictor independiente. Este hallazgo sería importante en el caso

de pacientes con un riesgo elevado de desarrollar esta arritmia y que sean candidatos a

profilaxis con betabloqueadores (Wazni et al., 2004).

5.3.2 Factores promotores de la FA y estrés oxidativo

Las corrientes iónicas de calcio (Ca2+), Na+ y K+ juegan un papel relevante en el

ciclo de excitación-contracción miocárdico, siendo el patrón de expresión de sus

respectivos canales y otras proteínas asociadas extensamente estudiadas en FA. En

este contexto, se ha encontrado la menor expresión del canal de calcio tipo L se

asociaría con un acortamiento del período refractario efectivo, fenómeno que no sería

influenciado por la dilatación auricular (Rao et al., 2009).

El daño oxidativo en las membranas biológicas también constituye un evento

fisiopatológico importante durante la injuria tisular secundaria a la isquemia reperfusión

miocárdica. A nivel molecular, la función de la membrana celular del cardiomiocito

puede ser modificada por el ataque directo de las ERO sobre sus distintos

componentes. La exposición a las ERO altera las propiedades físicas de la membrana e

indirectamente el transporte iónico, debido principalmente a la ocurrencia de

lipoperoxidación y a los cambios consequentes en la función de barrera eléctrica (Killig

& Stark, 2002).

35

Page 37: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

Este efecto es debido a un incremento en la polaridad de la membrana interna

por la acumulación de productos de oxidación polares. El cambio concomitante en la

constante dieléctrica, que se puede detectar por el incremento en la capacitancia de la

membrana, disminuye el movimiento de algunos iones a través de la membrana interna

(Stark et al., 2005). Los canales iónicos, al contrario de los transportadores, otorgan una

vía polar para que los iones atraviesen la barrera de membrana hidrofóbica. Para

facilitar este funcionamiento, los compuestos estructurales que forman esta vía deben

ser insertados en la membrana, proceso sustancialmente facilitado por el aumento de la

constante dieléctrica. Además, las proteínas de membrana están inmersas en un

medioambiente lipídico y pueden de esta forma estar expuestas al ataque por especies

radicalarias.

Por otra parte, tanto las ERO como los productos de liperoxidación pueden ser

altamente reactivos y modificar la estructura de las proteínas de membrana, afectando

de este modo su función. Como ejemplo, las modificaciones oxidativas de algunas

enzimas de membrana como la (Na+K)-A TP asa han sido estudiadas con respecto su

implicancia funcional (Shao et al., 1995). De acuerdo con esta idea, recientemente se

ha reportado que la actividad de la (Na+K)-ATP asa en el eritrocito se correlaciona

negativamente con el nivel de 8-isoprotanos en sangre perisférica de pacientes

hipertensos esenciales (Rodrigo et al., 2007a).

6. Vías de señalización celular inducidas por las ERO en la patogenia de la FAPO

Los mecanimos moleculares a través de los cuales los lípidos oxidados y su

descomposición en productos electofílicos determinan la activación vías de transducción

de señales rédox-dependiente, se comprenden parcialmente. Estos pueden involucrar

modificaciones directas de las proteínas que participan en la señalización o la

producción secundaria de ERO y del nitrógeno en la célula (Levonen et al., 2004). Las

consecuencias deletéreas de la exposición a altas concentraciones de ERO, tales como

inflamación, muerte celular (apoptosis/necrosis) o fibrosis, podrían ser atenuadas por

efecto de la exposición previa del cardiomiocito a concentraciones moderadas de estas

especies, efecto denominado preacondicionamiento, que se sugiere facilitaría

respuestas de sobrevida celular. Algunos mecanismos asociados a esta respuesta

serían la inactivación del canal mitocondrial de K+ sensible a A TP además de los

canales de Ca2+ sensibles a K+ ya estudiados (Fruehauf & Meyskens, 2007).

36

Page 38: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

La ocupación de receptores de superficie durante el preacondicionamiento

isquémico se sugiere que resulta en la apertura de los canales de Ca2+ sensibles a K+ lo

cual causa la liberación mitocondrial de ERO. Estas especies radicalarias pueden actuar

en esta instancia como segundos mensajeros activando vías de sobrevida como las

asociadas a la activación de ciertas isoformas de la proteína quinasa C (Cohen et al.,

2006).

6.1 Papel de los factores transcripcionales en la FAPO

Dado que la ocurrencia de estrés oxidativo es una causa de FA, existe reciente

evidencia que relaciona los cambios en el patrón de expresión génica con la inducción

de un estado prooxidante en aquellos pacientes que desarrollan FA. Uno de los

primeros estudios al respecto mostró una regulación postiva de genes involucrados en

la generación de estrés oxidativo y una regulación negativa de algunos genes que

protegen contra la injuria oxidativa o que median procesos reparativos (Kim et al.,

2003). Otras investigaciones han confirmado estos hallazgos y reportan también

cambios relacionados con la ocurrencia de inflamación, reacciones de tipo rédox y

respiración celular (Ohki-Kaneda et al., 2004; Ohki et al., 2005).

Durante la fase de reperfusión secundaria a la circulación extracorpórea el

incremento en la generación de ERO puede interferir en algunas vías de señalización

celular asociadas a sobrevida. Desde este punto de vista, la modulación mitocondrial de

la producción de ERO tendría un papel fundamental (Becker, 2004). Se ha determinado,

que el incremento de Ca2+ y de ERO a nivel citosólico que ocurre durante la isquemia

miocárdica y su posterior amplificación durante la reperfusión mediarían el daño por

isquemia reperfusión. En este contexto, la mitocondria estaría involucrada tanto en la

producción de ERO como del blanco de daño en la acción de estas especies (Halestrap,

2006). Un modelo propuesto para la inducción de apoptosis por peróxido de hidrógeno

(H20 2) es la regulación postiva del sistema Fas-Fas ligando, lo que activa la vía de las

caspasas, específicamente la caspasa-8 y su vía de señalización río abajo. Por otra

parte la concentración extracelular de H20 2 se asocia con un incremento en la

producción mitocondrial de 0 2 - debido a un aumento de la entrada de Ca2+ a través de

los canales de tipo-L. Este efecto puede persistir debido a un mecanismo de

retroalimentación positiva sobre la actividad del canal, elevando la concentración

intracelular de Ca2+ y la producción de 0 2 - por la mitocondria (Viola et al., 2007). Por

otra parte, el H20 2 puede causar liberación del citocromo e desde la mitondria al citosol,

el cual unido al factor Apaf-1 es un paso crítico en la formación del apoptosoma,

37

Page 39: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

complejo que media la vía intrínseca de la apoptosis. Finalmente, el H20 2 puede mediar

la activación de algunos factores transcripcionales como el FN-KB, AP-1 y P53, los

cuales también participan en la mayor expresión de proteínas de "muerte" o inhibidores

de la sobrevida celular.

6.1.1 Factor nuclear Kappa 8

La regulación transcripcional de los principales mediadores proinflamatorios en

la FAPO ha sido atribuída a la activación de las vías de señalización celular

dependientes del factor transcripcional FN-KB y de las proteínas quinasas activadas por

mitógenos p38 (Valen et al., 2001). Como ejemplo, la fosforilación de la proteína

inhibitoria del FN-KB (lKBa) inducida por la ocurrencia de isquemia reperfusión o por las

propias citoquinas proinflamatorias, promueve la expresión de genes que pueden llevar

a injuria miocárdica tales como el factor de necrosis tumoral (FNT)-a, la interleuquina-1 f3 e interleuquina-6 (Liakopoulos et al., 2007).

Recientes estudios indican que el FN-KB juega un papel importante en el

mecanismo de la hipertrofia cardíaca y la remodelación secundaria a estados

proinflammatorios. También se ha visto que este factor tendría una mayor activación en

la progresión de la insuficiencia cardíaca en humanos (Grabellus et al., 2002), donde la

expresión de citoquinas proinflamatorias está exacerbada (Deardorff R & Spinale, 2009)

y su bloqueo mejoraría la función ventricular y la sobrevida posterior a un infarto agudo

al miocardio (Kawano et al., 2006). En cuanto a su papel en la fisiopatología de la

FAPO, actualmente se sabe que participa tanto como factor proarritmogénico,

facilitando cambios funcionales en el miocardio (expresión de canales iónicos) que

inducen FA (Shang et al., 2008), como también en procesos de remodelación auricular

que determinan su persistencia (Freund et al., 2005). En cuanto a la cirugía cardíaca

con circulación extracorpórea, se sabe que la activación del FN-KB podría exacerbar la

injuria por reperfusión en una etapa incial mediada por algunas citoquinas como el FNT­

a, principalmente por la mayor mayor migración leucocitaria y la expresión de moléculas

de adhesión celular (Maekawa et al., 2002).

En la figura 2 se muestra un esquema que resumen los eventos generales

involucrados en la fisiopatología de la FAPO con la contribución del estrés oxidativo y la

inflamación secundarios a la cirugía cardíaca con circulación extracorpórea.

38

Page 40: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

j Cirugía con CE

Ciclo Trauma

Isquemia/ Reperfusión

Mecánico

1 IEstrés Oxidativo Inflamación

l l Activación Factores Upoperoxidación Citoguinas

Transcricionales ~arbonilación de proteínas TNF-a/IL-6 NF-KB/AP-1/ Nitración de proteínas TGF-(3

STAT-3

l l Muerte Celular Distribución conexinas

Apoptosis/ Alteraciones de canales Fibrosis Necrosis 1R P

J l Remodelación Remodelación

Patológica Estructural & Electrica

r FIBRILACIÓN AURICULAR

Figura 2. Papel de estrés oxídativo y la inflamación en la fisiopatología de la FAPO en pacientes sometidos a cirugía cardíaca con circulación extracorpórea (CEC). FN-KB, factor nuclear kappaS; AP-1, factor de transcripción AP-1 (Activator Protein 1); STAT-3, transductor de señal y activador de la transcripción 3; TNF-a, factor de necrosis tumoral-a; IL-6, interleuquina-6; TGF-¡3, factor de crecimiento transformante-¡3; PR, período refractario. (Modificado de Rodrigo et., 2008).

39

Page 41: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

Nuevos conceptos sobre el preacondicionamiento miocárdico.

Preacondicionaniento inducido por isquemia-reperfusión (IR).

Durante la reperfusión que se realiza a un tejido sometido a isquemia, existe un

estallido oxidativo con la generación de gran cantidad de ERO y que explicaría en cierta

forma el daño producido por la reperfusión hecho que ha sido comunicado en riñón,

corazón, hígado e intestino (Zhang & Chen, 2008). Experimentos posteriores

demostraron que la inducción previa de isquemias cortas y no letales podría aminorar el

daño sufrido por un órgano durante un posterior episodio de isquemia más prolongado

(Murry et al., 1990; Pasupathy and Homer-Vanniasinkam, 2005), hecho denominado

pre-acondicionamiento de tipo isquémico o hipóxico. Se ha observado que el

preacondicionamiento de alguna forma disminuiría la cuantía del estallido oxidativo

producido durante la reperfusión. Varios mecanismos han sido planteados para explicar

este fenómeno. Se apunta a que el la hipoxia produciría un aumento en la generación

de superóxido el que induciría procesos conducentes al pre-acondicionamiento (Becker

et al., 1999; Duda et al., 2006). Sin embargo, ésto plantea el conflicto de que el uso de

antioxidantes como tratamiento podría aumentar más el daño al eliminar la inducción

protectora de las ERO (Becker, 2004; Dhalla et al., 2007). Este hecho fue estudiado en

cardiomiocitos junto con otros fenómenos relacionados como función contráctil y

transporte iónico (Mizukami et al., 2008). Se observó que el uso de antioxidantes tendría

la misma eficacia que el pre-acondicionamiento isquémico, sólo si este es administrado

durante la reperfusión en tanto se observa que su administración durante el pre­

acondicionamiento atenúa la inducción producida por las ERO y abole su efecto

protector (Bolea! et al., 2007; Tao et al., 2007; Kwak et al., 2009). Esto confirmaría, que

existe un tiempo finito y preciso para la administración de antioxidantes de manera de

no interferir con los mecanismos de inducción mediados por ERO, sumado al efecto de

algunos compuestos "scavengers" como se ha descrito (Ueno et al., 2007). Otro hecho

de relevancia fue la implicación de la proteína quinasa C (PKC) y canales

mitocondriales de K ATP-dependientes en los mecanismos del preacondicionamiento

(Hausenloy et al., 2007; Matejíková et al., 2009). Pese a que las ERO han sido

involucradas y son consideradas como responsables de la inducción de ciertos

procesos que que determinan una disminución del daño por reperfusión, sus

mecanismos no son del todo comprendidos. Se planteó que el superóxido podría

incrementar una la actividad de la SOD (Mn +2 - SOD) existente en etapas tempranas,

produciendo una expresión de SOD adicional en etapas tardías (24 horas post pre-

40

Page 42: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

acondicionamiento) (Hoshida et al., 2002; Yang et al., 2007). Dado que las ERO

asumen en determinadas ocasiones el papel de segundos mensajeros en las vías de

transducción de señales, pueden desencadenar estímulos a otros niveles, como por

ejemplo inducción de factores transcripcionales promoviendo la síntesis de enzimas

antioxidantes (Maulik, 2004; Aggeli et al., 2006), reforzando así el sistema de defensa

contra las ERO. Pero un pre-acondicionamiento hipóxico puede ser dañino e incluso

letal para la célula. Por lo tanto, resulta atrayente la idea de lograr los mismos efectos

de manera inocua.

7.2 Nueva estrategia de preacondícíonamiento

Si bien el pre-acondicionamiento hipóxico, la igual que el mediado por adenosina

o canales de K+ A TP-dependientes, ofrecen una manera de disminuir el daño por

reperfusión, estos procedimientos son poco aplicables en clínica humana debido a

ciertos riesgos de procedimiento. Sin embargo, es interesante rescatar de este modelo

que el aumento de la producción de ERO llevaría a gatillar los mecanismos protectores

del tejido frente a un desafío oxidativo. En esta línea, podría aplicarse en forma no

hipóxica, no invasiva e inocua para lograr el mismo objetivo.

7.2.1 Papel protector de los antioxidantes no enzimáticos.

Los antioxidantes de tipo no enzimático también cobran importancia en

condiciones de estrés oxidativo, ya que pueden atrapar radicales libres interceptando la

cadena que conduce al daño tisular (Valko et al., 2007). En el caso del daño tisular que

producen e las ERO y el fenómeno de remodelación eléctrica asociado, se ha recurrido al

uso de antioxidantes para revertir este efecto. Así, experimentalmente se han utilizado

antioxidantes, quelantes de metales y dadores de grupos tiol, observándose que todos

estos agentes producen una significativa mejoría en la sobrevivencia de los

cardiomiocitos sometidos a condiciones de IR (Shinagawa et al., 2003; Fabio et al., 2007;

Koch et al., 201 0). En un estudio realizado por Carnes y cols. (2001 ), se evidenció que

el uso de ascorbato endovenoso en perros sometidos a estimulación eléctrica rápida

atenuó la nitración de proteínas en cardiomiocitos, junto con evitar el acortamiento del

período refractario efectivo. Existen a la fecha, sólo dos estudios clínicos que sustentan

el uso de ascorbato por vía oral y de manera profiláctica, uno realizado en pacientes

sometidos a cirugía de bypass coronario (Eslami et al., 2007), el cual combinó en una

rama del estudio la administración de betabloqueadores y otro, que reduce la

recurrencia del evento arrítmico posterior a su cardioversión (Korantzopoulos et al.,

41

Page 43: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

2005b), Sin embargo ninguno de ellos ha abordado en problema que implica el

desarrollo de FAPO de una manera mecanística.

Por otra parte, el efecto protector secundario a la administración de a tocoferol

(vitamina E) se encuentra escasamente determinado para eventos arrítmicos

(Shiroshita-Takeshita et al., 2004). Varios ensayos clínicos llevados a cabo por el grupo

italiano GISSI (Prevenzione lnvestigators) han tratado de demostrar eficacia en

prevención secundaria con la administración crónica de a tocoferol sin éxito (Marchioli

et al., 2005). Sin embargo, aún no se ha recurrido al uso de una asociación de vitamina

e y E para lograr esta protección, a pesar de la potenciación esperada para la acción

antioxidante de estas 2 vitaminas, abarcando el dominio del ambiente hidrofílico

(vitamina e, hidrosoluble) y lipofílico (vitamina E, liposoluble). Más aún, se ha podido

comprobar que, en la interfase, la vitamina e es capaz de convertir a su forma original

de a tocoferol, cuando éste se encuentra como radical libre a-tocoferoxilo después de

haber interceptado a una molécula de ERO (Rubbo et al., 2000). El curso temporal de la

aplicación de estas intervenciones va aplicado en dos etapas: 1) Fase de inducción de

enzimas antioxidantes a través de EPA/DHA (1/2). 2) Fase de reforzamiento de la

capacidad antioxidante no enzimática. Resulta indispensable el orden de aplicación de

estas intervenciones para lograr optimizar el efecto que se vería menoscabado con la

aplicación simultánea de ambas medidas.

7.2.2 Papel de los ácidos grasos omega-3.

Los ácidos grasos poliinsaturados omega 3 son sustancias esenciales para el

desarrollo y el normal funcionamiento del organismo. Ellos no pueden ser sintetizados en

el organismo, debiendo ser adquiridos en la dieta principalmente del pescado como ácido

a linolénico. Las principales formas son el ácido eicosapentaenoico (20:5 n-3, EPA) y el

ácido docosahexaenoico (22:6 n-3, DHA), los cuales han demostrado protección ante

eventos cardiovasculares. Aunque, los mamíferos son capaces de sintetizar EPA y DHA a

partir de ácido linolénico, la ausencia de eficacia cardioprotectora de este precursor ha

sido recientemente revisada (Wang et al., 2006a; Wang et al., 2006b). Por otra parte, en

cuanto al efecto mismo, la administración de éstos compuestos podría generar

concentraciones de ERO moderadas, lo que ha sido previamente documentado en base a

su susceptibilidad a formar lipoperóxidos (van Ginkel & Sevanian, 1994). A pesar de que

estos compuestos aumentan el nivel de las ERO, disminuyendo consecuentemente la

capacidad antioxidante del corazón, la inducción de estrés oxidativo por los ácidos grasos

omega 3 potenciaría de alguna manera la respuesta antioxidante mediante la regulación

42

Page 44: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

positiva de las propias enzimas antioxidantes. Esto ha sido demostrado en cardiomiocitos

de rata, donde la administración de omega 3 aumentó la expresión de las enzimas

antioxidantes CAT, SOD y GSH-Px, en un modelo de asincronía inducida por peróxido de

hidrógeno (H202) (Jahangiri et al., 2006). Además, existe evidencia de que la

suplementación con DHA en células gliales y endoteliales aumenta la actividad del

sistema de defensa antioxidante celular y disminuye la formación de productos de

lipoperoxidación a bajas dosis (Leonardi et al., 2007). Resultados de estudios

prospectivos indican que el consumo de pescado o aceite de pescado que contiene estos

ácidos omega-3 se asocia a disminución de la mortalidad por enfermedades

cardiovasculares, principalmente menor tasa de muerte súbita posterior a un infarto.

(Breslow, 2006; von Schacky 2007; von Schacky & Harris 2007; Biscione et al., 2007). De

acuerdo con estos estudios, los mecanismos que subyacen a esta reducción, se atribuyen

a sus efectos de hipolipemiantes (reducción de niveles de VLDL y triglicéridos

plasmáticos), atenuación de la disfución endotelial, estabilización de la membrana celular,

disminución de la agregación plaquetaria y la proliferación de la musculatura lisa vascular,

además de prevenir la sobrecarga de calcio (Boriani et al., 2007; Fahs et al., 2010).

Existen sin embargo estudios epidemiológicos que no reportan beneficios (Frost &

Vestergaard, 2005; Saravanan et al., 2010; Heidarsdottir et al., 2010), los cuales están

basados en el consumo de pescado determinado por cuestionarios alimentarios y en un

consumo diario con suplementos de omega 3 en bajas dosis (<1g/día). Por otra parte, la

suplementación con dosis diarias de omega 3 por sobre los 2g al día, conteniendo

cantidades de EPA/DHA 1 :2, desde 5 días antes hasta 36 horas del postoperatorio, fue

existosa en reducir la ocurrencia de FA cercana al 50% (Caló et al., 2005). Con respecto

a los efectos agudos, estos serían atribuibles a la atenuación de los cambios

electrofisiológicos que condicionan la ocurrencia de la FA como el acortamiento del

período refractario y el aumento de la dispersión (da Cunha et al., 2007; Opthof et al.,

2007). Además se ha asociado el consumo de omega 3 en dosis farmacológicas con

una menor formación de F2-isoprostanos (Nalsén et al., 2006).

43

Page 45: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

7.2.2.1 Recientes hallazgos epidemiológicos

Los hallazgos de múltiples estudios epidemiológicos durante los últimos 3 años

han sustentado la relación entre el consumo de aceite de pescado enriquecido con

ácidos grasos omega 3 EPA y DHA, con una menor incidencia de morbimortalidad

cardiovascular y eventos fatales asociados (von Schacky, 2007). En este contexto, está

descrito tanto para el EPA como el DHA efectos sobre la conducción eléctrica tanto a

nivel auricular como ventricular. El consumo de EPA/DHA (1g/día) se asocia a una

reducción significativa de la frecuencia cardíaca y el intervalo QT, lo que prevendría un

una potencial susceptibilidad a desarrollar eventos arrítmicos (Mozaffarian et al., 2006).

Por otra parte, existen en la actualidad algunas formas de cuantificar y asociar el riesgo

de desarrollo de FA al consumo de este tipo de ácidos grasos, como el índice omega 3.

Éste es definido como el porcentaje de EPA y DHA en eritrocitos, y sus valores se

correlacionarían negativamente con el riesgo de mortalidad cardiovascular (Harris & von

Schacky, 2004). Estudios epidemiológicos (Rupp et al., 2004; von Schacky & Harris,

2007; Harris et aL, 2007) indican que un índice omega-3 menor a un 4% se asocia con un

riesgo 10 veces mayor de muerte súbita, comparado a un índice mayor a 8% (lso et aL,

2006). A su vez, otros trabajos en la actualidad validan los bajos valores del índice

omega 3 como factor de riesgo cardiovascular en pacientes con enfermedad coronaria

estable (Block et al., 2008; Farzaneh-Far et al., 2010). En el caso del consumo de

aceites de pescado o suplementos alimenticios como fuente de omega-3, en que las

dosis de EPA y DHA son inciertas, el índice omega-3 puede ser usado para monitorizar la

terapia. Más aún, este indicador sería bastante útil en el caso de excluir a pacientes en

los que altos niveles basales de estos compuestos jugarían en contra de la real magnitud

de la intervención (Jarvinen et aL, 2006).

44

Page 46: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

En base a estos antecedentes, se podría postular al estrés oxidativo como un

importante evento en la ocurrencia de la disfunción miocárdica asociada a la injuria por

IR. Las ERO pueden contribuir en la fisiopatología de la FAPO mediando procesos tales

como la inflamación (activación del FN-KB), muerte celular (vía apoptosis o necrosis) o

aún respuestas de sobrevida (vías antipoptóticas), de acuerdo con el tiempo de activación

de tales vías y la concentración de las ERO inducidas. Por lo tanto, resulta razonable

asumir que el reforzamiento del sistema de defensa antioxidante sistémico podría

proteger al miocardio contra el daño oxidativo.

45

Page 47: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

HIPÓTESIS DEL TRABAJO

En pacientes sometidos a cirugía de cardiopatía no congénita, la

suplementación con ácidos grasos omega 3 (desde 7 días antes de la intervención y

hasta el alta) y vitaminas antioxidantes C y E (desde 2 días antes de la intervención y

hasta el alta), disminuirá la ocurrencia de fibrilación auricular postoperatoria. Este

efecto se correlacionará positivamente con marcadores que den cuenta de un

aumento de las defensas antioxidantes y negativamente con marcadores de estrés

oxidativo e inflamación.

9. OBJETIVO GENERAL

Caracterizar un esquema de tratamiento profiláctico de la fibrilación auricular,

basado en la inducción de un pre-acondicionamiento no hipóxico y un reforzamiento

del sistema de defensas antioxidantes en pacientes que van a ser sometidos a cirugía

cardíaca no congénita con circulación extracorpórea. Esta caracterización consistirá

en dar a conocer los parámetros relacionados con inflamación y estrés oxidativo tanto

en tejido auricular (locales) como en sangre de los pacientes (sistémicos).

46

Page 48: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

10. DISEÑO DEL ESTUDIO

Desde Julio del 2007 hasta Marzo del 201 O, se realizó un ensayo clínico,

randomizado, doble ciego, controlado por placebo, que ha incluyó a 160 pacientes,

admitidos para cirugía cardíaca en el Departamento Cardiovascular del Hospital

Clínico de la Universidad de Chile, el Complejo Hospitalario San José y el

Departamento de Cardiocirugía del Hospital San Juan de Dios. El protocolo fue

aprobado por los Comités de Ética de los respectivos hospitales y el manejo de los

individuos fue acorde a los principios de la declaración de Helsinki (2001 ). Todos los

pacientes ingresaron al estudio previa firma del consentimiento informado.

los criterios de inclusión para ingresar al protocolo fueron:

1.- Mayor de 18 años y menor de 80 años

2.- Cirugía cardíaca no congénita

3.- Ritmo sinusal al momento de la randomización

los criterios de exclusión del ingreso al protocolo fueron:

1.- FA crónica

2.- Reoperación cardíaca

3.- lngesta de vitamina C o E un mes previo al estudio

4.- Insuficiencia renal crónica (cretininemia > 2.0 mg/dl)

5.- Insuficiencia hepática (bilirrubinemia > 3.0 mg/dl o albuminemia < 3.5g/dl o

protrombinemia < 60% en ausencia de terapia anticoagulante oral o signos

ecográficos de daño hepático crónico o presencia de várices esofágicas.

6.- Embarazo

7.- Cardiopatía congénita

8.- Cirugía de urgencia

La variable de observación primaria de este estudio fue la ocurrencia de FA

confirmada por electrocardiograma (EKG) posterior a la cirugía cardíaca y hasta el

alta. Las variables de observación secundarias incluyen la evidencia bioquímica

(biomarcadores) de estrés oxidativo e inflamación en sangre y tejido auricular. Los

participantes potencialmente elegibles fueron randomizados (en forma no estratificada

y centralizada, bloques de 5 pacientes) a recibir ácidos grasos omega 3, en dosis de

2g/día (ácido eicosapentaenoico, EPA; y ácido docosahexaenoico, DHA, en la relación

1:2, respectivamente) (Calo et al., 2005) o placebo, 7 días antes de la cirugía cardíaca.

47

Page 49: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

Posteriormente, 2 días antes de la cirugía, se agregaron vitaminas antioxidantes C

(1g/día) (Carnes et al., 2001) y E (400UI/día). Ambos tratamientos continuados hasta

el alta. El grupo placebo recibió igual número de cápsulas de idéntico color y tamaño,

conteniendo triglicérido de ácido caprílico (825 mg por cápsula), gránulos inertes (500

mg) y aceite vegetal (400 mg) reemplazando los omega 3 y las vitaminas C y E,

respectivamente. (Productos provistos por los laboratorios Procaps (Colombia) y

Gynophram CRF (Chile).

11. METODOLOGÍA

11.1 Obtención de muestras

Las muestras de sangre fueron obtenidas al momento de la randomización (día-

7), antes de agregar las vitaminas antioxidantes, dos días antes de la cirugía (día -2), 15

minutos antes del inicio de la circulación extracorpórea (Tiempo 0), 6-8 horas después

de finalizada la cirugía (día +1) y al so día del postoperatorio (Día +5). Los

sobrenadantes de plasma y hemolizado fueron almacenados a -80°C hasta el momento

del ensayo. Las muestras de orejuela derecha (aproximadamente 400 mg) fueron

obtenidas antes del inicio de la circulación extracorpórea, y divididas en 2 partes, una

para estudios de inmunofluorescencia y la otra para estudios de abundancia de

proteínas.

11.2 Variables de observación (endpoints)

11.2.1 Primaria: detección de la FAPO

Se mantuvo monitorización por EKG continua en la Unidad de Cuidados

Intensivos y/o Unidad Coronaria hasta las 48 h de finalizada la cirugía, para todos los

pacientes en protocolo. Posteriormente, se utilizó registro continuo por Holter hasta el4°

día postoperatorio. La incidencia global de FAPO fue de 21.8% en los 3 centros

hospitalarios. Teniendo en cuenta que el 95% de los casos se ubica entre el 2° y 4°día

del postoperatorio (Lamm et al., 2006), este hallazgo se aproxima a la incidencia

reportada por otras series. Finalmente, entre la remoción del Holter y el alta, la pesquisa

de FAPO fue confirmada por EKG de 12 derivaciones en caso de síntomas o sospecha

clínica.

En la figura 3 se detallan los días y momentos de intervención, así como también

la distribución de ambas ramas de estudio.

48

Page 50: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

PLACEBO

FAH

3. Protocolo de inteíllención secuencia! para ambas ramas de estudio.

49

Page 51: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

11.2.2 Variables de observación secundarias:

11.2.2.1 Parámetros de estrés oxidativo

La capacidad antioxidante del plasma fue determinada mediante la cuantificación

espectrofotométrica de la reducción del ión férrico a ferroso (ferric reducing ability of

plasma, FRAP), con un límite de detección de 1 O ¡Jmoi!L (Benzie & Strain, 1996). El

status rédox intracelular fue determinado por la medición de la relación glutatión

reducido (GSH)/ glutatión oxidado (GSSG) en tejido auricular y eritrocitos (Hissin & Hilf,

1976).

La actividad de cata lasa (CA T) fue determinada por el método descrito por Aebi

(1984), basada en la cinética de descomposición del peróxido de hidrógeno a 240 nm, y

expresada en base a la constante de primer orden (k)/mg proteína. La actividad de

superóxido dismutasa (SOD) está basada en la disminución de la autooxidación de

catecoles a 480 nm. Una unidad de SOD se definió como la actividad que dobla la

autooxidación (Misra & Fridovich, 1972). La actividad de la glutatión peroxidasa (GSH­

Px) se midió en fracción citosólica (sobrenadante de 100.000 g) por un método

espectrofotométrico basado en la reducción del glutatión disulfuro acoplado a la

oxidación de NADPH por la glutatión reductasa.25 Una unidad de GSH-Px se definió

como la actividad que oxida 1 ¡Jmol de NADPH por minuto (Fiohé & Günzler, 1984).

La lipoperoxidación fue medida a través de la determinación de malondialdehído

por la técnica de cromatografía líquida de alta precisión (HPLC) con detección

flurométrica, con un límite de detección de 0.48 ¡Jmoi/L (Young & Trimble, 1991). El

conteindo de grupos carbonilos fue determinado en tejido auricular, con un límite de

detección 2.0 nmol/mg de proteína (Reznick & Packer, 1994).

11.2.2.2 Parámetros de inflamación

La determinación de la proteína C reactiva ultrasensible (PCR-us) (Macy et al.,

1997) se realizó por técnica de ELISA (Magiwell CRP kit United Biotech, Mountain

View), además se utilizaron el recuento de leucocitos y niveles de fibrinógeno por

técnicas estándar.

Los biomarcadores de estrés oxidativo e inflamación medidos en sangre en el

postoperatorio precoz (muestra del día +1) fueron corregidos por hemodilución, de

acuerdo a la caída del hematocrito, y la administración de fluidos posterior a la

circulación extracorpórea.

50

Page 52: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

Activación del factor nuclear kappaS. El extracto de proteínas nucleares a

partir del tejido auricular fue preparado según lo descrito por Deryckere F & Gannon

(1994). Las muestras fueron sometidas a ensayo de retardo en gel (electrophoretic

mobility shift assay, EMSA) para medir la unión del factor al ADN usando los partidores

5'-GATCTCAGAGGGGACTTTCCGAG-3' (GrupoBios SA, Chile) marcados con a-32P­

dCTP y utilizando el fragmento Klenow de la ADN polimerasa 1 (lnvitrogen Corp.,

Carlsbad, CA, USA) como ha sido previamente descrito (Videla et al., 2004). La

especificidad de la reacción fue determinada por un ensayo de competencia usando

ADN no marcado en exceso (1 00 veces molar). Las subunidades de este factor que se

unen al ADN fueron detectadas por el ensayo de "supershif" usando anticuerpos

policlonales lgG de rata y conejo contra las proteínas p50 y p65 Rel (Santa Cruz

Biotecnology, Santa Cruz, CA, USA). Las muestras fueron cargadas en condiciones no

denaturantes en geles de poliacrilamida al 6% y corridas sin que la sonda llegara al final

del gel (entre 6-8 horas). El patrón de bandas para FN-kappaf3 fue detectado por

autorradiografía y cuantificado utilizando el programa lmageJ (NIH, lmage, USA).

11.2.2.3 Detección de la subunidades de la NADPH oxidasa y residuos de

nitrotirosina en el tejido auricular

Los homogenizados de tejido auricular fueron separados en una fracción

soluble (citosólica) y una particulada (asociada a membrana) por ultracentrifugación

descrita previamente por Mohazzab-H et al. (í 999). La fracción de membrana fue

utilizada para la detección de las subunidades de membrana gp91 phox y para la

citosólica p47phox mediante electroforesis en gel de poliacrilamida al 10% utilizando

anticuerpos policlonales contra ambas subunidades (BD Biosciences, San Diego, CA,

USA), (1 :2000), transferidas a membranas de PVDF. La reacción antígeno-anticuerpo

fue detectada por reacción con luminol (ECL, Amersham, Biosciences). Se utilizo a­

actina como control interno.

51

Page 53: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

11.2.2.4 Detección de residuos de nitrotirosina en el tejido auricular.

Además, los residuos de nitrotirosina, un marcador específico de

modificaciones rédox por especies derivadas del nitrógeno, fue también medida por

western blot (Fu et al., 2001 ). El homogenizado de tejido auricular (60 J..lg) fue

separado en un gel de poliacrilamida al 12% y transferidos a una membrana de

nitrcelulosa (Protran; Schleicher & Schuell, Keene, NH, U.S.A.). Se utilizó un

anticuerpo primario anti-nitrotirosina policlonal de conejo (1 J..lg/ml; Upstate

Biotechnology, Lake Placid, NY, U.S.A.) (dilución 1:1 000), incubándose por 18 hrs.

Posteriormente las membranas fueron incubadas con un anticuerpo secundario anti­

conejo lgG (1 :4000) por 3 hrs. Todas las membranas fueron visualizadas usando ECL

y expuestas en films por autorradiografía. Para el análisis densitométrico se utilizó el

programa lmageJ.

11.2.2.5 lnmunolocalización de las subunidades de la NADPH oxidasa

El tejido auricular obtenido fue congelado en isopentano bajo nitrógeno líquido;

se obtuvieron cortes de 6 J..lm en criostato. Después de 15 minutos de permeabilización

(PBS, 0.1% Triton X-1 00), los cortes fueron bloqueados con PBS 1% BSA por 90

minutos y posteriormente incubados con anticuerpos contra gp91 phox (1: 100, BD

Biosciences) y p47phox (1 :200, ABR) a 4°C toda la noche. Posteriormente se incubaron

las muestras con sus respectivos secundarios marcados con fluoróforos que emitían

en el espectro verde (Aiexa Fluor® 488 or 543-Molecular Pro bes, para gp91 phox y

p47phox, respectivamente). Las imágenes fueron registradas por microscopía confocal

(LSM S-Pascal, Axiovert 200, Zeiss).

11.3.3 Análsis estadístico

Los resultados fueron expresados como promedio ± desviación estándar (SO)

para variables continuas. Se utilizó el test de Shapiro-Wilk para determinar la

normalidad en la distribución de las variables. Aquellas distribuidas normalmente fueron

comparadas usando la prueba t de Student. Las variables sin distribución normal fueron

expresadas como mediana y rango intercuartílico, y comparadas mediante el test de

Wilcoxon.

Las diferencias entre los marcadores bioquímicas (variables de observación

secundarios) por grupo de tratamiento se estimaron mediante el test de ANOVA para

medidas repetidas. El análisis primario, basado en los eventos de FAPO confirmados,

52

Page 54: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

fue realizado por el principio de intención de tratar. Con respecto a este análisis, los

eventos de FAPO registrados incluyen a todos los acontecidos desde la primera dosis

de suplemento o placebo, independiente de su duración. La frecuencia de FAPO fue

calculada por el método de "límite de producto" o kaplan-Meíer, para estimar la

proporción acumulada de la arritmia. Se utilizó el modelo de regresión de Cox para

determinar el tiempo de supervivencia (libre de FAPO) y calcular la reducción del riesgo

relativo entre ambas curvas. Finalmente se estimó por análisis multivariado el valor

predictivo (odds ratio o razón de proporciones, OR) de la ocurrencia de FAPO de cada

una de las variables bioquímicas.

El análisis de correlación entre variables y grupos de tratamiento fue llevado a

cabo mediante el test de Pearson (r). Por último se utilizó el test exacto de Fisher para

comparar la frecuencia de eventos adversos en ambos grupos.

11.3.1 Cálculo del tamaño de la muestra.

El cálculo del tamaño de la muestra fue desarrollado en base a la ocurrencia de

la FAPO como evento primario. Se asume para este propósito una ocurrencia esperada

de 35% en el grupo placebo y un í 5% en el grupo suplementado, diferencia basada en

un número de similar de pacientes entre ambos grupos, un error alfa de 5% y un poder

estadístico del 80%. El resultado otorga 71 pacientes por rama de tratamiento. (Win

Episcope 2.0). Se consideró significancia estadística con un valor de P<0.05, utilizando

los programas estadísticos Microsoft Excel y Stata 10.00 para Windows.

53

Page 55: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

1 RESULTADOS DEL ESTUDIO

12.1 Características clínicas de los pacientes

Ambos grupos de tratamiento muestran similares características demográficas

y clínicas (diámetro AP de la aurícula izquierda y fracción de eyección principalmente).

Tampoco se evidenció diferencias en el tratamiento farmacológico previo de ambos

grupos (influencia del tratamiento con betabloqueadores y estatinas) (Tabla 1 ). La

media de seguimiento por rama fue de 10.5 ± 0.15 días. La conversión espontánea a

ritmo sinusal ocurrió en 3 pacientes suplementados y en 2 placebos (P=0.068). No

hubo diferencias en el uso de amiodarona para ambas ramas de tratamiento (2

suplementados y 9 placebos, P=0.485). Cardioversión eléctrica fue llevada a cabo en

un paciente que recibió suplemento y 2 que recibieron placebo (P=0.560). Ningún

paciente que desarrollo la FA presentó recurrencia después del primer episodio en

período postoperatorio hasta el alta. Las variables relativas etiología quirúrgica y a la

duración de la circulación extracorpórea se muestran en la Tabla 2.

12.2 Variable de observación primaria.

De los 284 individuos elegibles, 124 fueron excluidos por no firmar el

consentimiento informado, no cumplir los criterios de inclusión o perderse antes de la

randomización De los restantes, 75 pacientes fueron randomizados a recibir placebo

y 78 a recibir suplemento. (Ver Figura 4). La ocurrencia de FAPO fue de 30.6% (23

pacientes) en el grupo placebo y de 8.9% (7 pacientes) en el grupo suplementado

(Riesgo Relativo=0.29; IC 0.13 a 0.64; P=0.0018). En la Fig. 5, las curvas de

supervivencia de Kaplan-Meier ilustran para ambos grupos, la proporción de los

pacientes en protocolo libres del evento arrítmico en el período postoperatorio. Del total

de eventos, 23 pacientes (76.6%) desarrollaron FAPO entre el segundo y tercer día

postoperatorio (19 placebos y 4 suplementados; 2. 7 ± 0.2 vs 2.3 ± 0.1 días,

respectivamente; log rank test=0.0004). Los pacientes que reciben el placebo tuvieron

3.7 veces más riesgo de desarrollar FA en cualquier día del postoperatorio (HR=3.71; IC

1.53 to 9.57; P=0.004), con un número necesario a tratar de 4.6 pacientes con el

suplemento para prevenir un evento arrítmico (IC 95% 2.9 a 1 0.5). El resumen de las

variables de eficacia del estudio se muestra en la Tabla 3.

El diagnóstico de FAPO se realizó a través de monitorización por EKG continua

en la Unidad Coronaria o Unidad de Cuidados Intensivos en 4 (57.1%) de los pacientes

suplementados y en 9 (39.1 %) de los pacientes pertenecientes al grupo placebo

54

Page 56: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

(P=0.665). El resto de los casos de FAPO se detectó por EKG de 12 derivaciones. El

promedio de duración de la arritmia fue de 13.3 ± 0.3 h en los pacientes asignados a

suplemento y de 14.2 ± 1.3 h en los asignados a placebo (P=0.07). La estadía de los

pacientes en protocolo en la Unidad Coronaria/Unidad Cuidados Intensivos vs la

hospitalaria total fue de 2.90 ± 0.13 vs. 3.13 ± 0.14 (P=0.44) and 8.15 ± 0.16 vs. 9.20 ±

0.18 (P<0.02), para pacientes suplementados y placebos respectivamente. Cuatro

pacientes en el grupo suplementado (insuficiencia renal aguda, n=2; insuficiencia

cardíaca congestiva, n=1; hemorragia que no requiere transfusión) y cinco en el grupo

placebo (insuficiencia renal aguda, n=2; mediastinitis, n=2; y neumotórax, n=1)

presentaron complicaciones en el postoperatorio (Tabla 4).

Grupo placebo__j

Intervención discontinuada (n= 14)

Eventos adversos (n= 12)

Dispepsia (i¡=J) Dianva {n=3) Decisión del paciente (n=2)

Elegibles

Exduídos (n=l24)

')ín f!Ít<?ríos de índu slún (n= 54¡

1 i Grupo suplementado L_

62)

Intervención discontinuada (n= 15)

Eventos adversos (n= 8)

Dispepsia (u=S) Dianva (n=2) Decisión del paciente (n=7)

Figura 4. Flujograma de los pacientes participantes en el protocolo

55

Page 57: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

o 0...

il

1.00

<Ll 0.90 "O

(/) 0.80 2 e <Ll

·~ 0.70

<Ll "O e :§ 0.60 '-0 Q_

2 0... 0.50

o 1

Seguimi-ento (días)

Riesgo FAPO+

(n) FAPO-

2 3

o 1 2

o 5 13

153 148 135

Suplemento

Placebo

4 5 6 7 8 9 10

Postoperatorio (días)

3 4 5 6 7 8 TOTAL

10 2 o o o o 30

125 123 123 123 123 123 123

Figura 5. Gráfico de Kaplan-Meier que estima la ocurrencia de la FAPO en el período postoperatorio de los pacientes (placebo y suplemento) sometidos a cirugía cardíaca con circulación extracorpórea (CEC). La tabla inferior muestra el número de casos de FA por día del postoperatorio.

56

Page 58: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

Tabla 1. Características clínicas de los pacientes en protocolo

Características Placebo Suplementados Valor P (n= 75) (n= 78)

Demográficas Edad, años 59(10) 59 (12) 0.41 Sexo (relación hombre/mujer) 63/12 63/15 0.30 lndice de masa corporal (kg/m2

) 25.3 (3.4) 25.7 (4.0) 0.18 Frecuencia cardíaca (LaUmin) 71.5 (11) 72.4 (12) 0.23 Fracción de eyección ventricular izq (%) 65.5 (6.9) 66.9 (6.5) 0.24 Dimensión AP de Al, mm 49.4 ± 5.0 48.0 ± 6.7 0.21

Comorbilidades Hipertension, n (%) 25 (33.3) 27 (34.2) 0.45 Diabetes mellitus, n (%) 39 (52.0) 42 (53.2) 0.44 Hipercolesterolemia, n (%) 36 (48.0) 38(48.1) 0.49 Historia tabaquismo, n (%) 28 (37.3) 29 (36.7) 0.47

Tratamiento farmacológico Aspirina, n (%) 48 (64.9) 49 (62.0) 0.35 Atorvastatina, n (%) 31(41.3) 32 (40.5) 0.46 Otras estatinas, n (%) 11 (14.9) 8(10.1) 0.18 lnhibidores de la ECAt, n (%) 41 (54.7) 49 (62.0) 0.18 ARA 11 +, n (%) 17 (22.7) 18 (22.8) 0.49 Diuréticos, n (%) 21 (28.0) 23(29.1) 0.44 13-bloqueadores, n (%) 45 (60.0) 47 (59.5) 0.47 Bloqueadores de los canales de calcio, n (%) /12 (16.0) 13(16.5) 0.47 Nitratos, n (%) 4 (5.3) 7 (8.9) 0.19 Insulina, n (%) 5 (6.7) 6 (7.6) 0.41 Sulfonilureas, n (%) 8(10.7) 11(13.9) 0.27 Biguanidas, n (%) 19(25.3) 20 (25.3) 1.00

Las variables continuas son expresadas como promedio ± OS si presentan distribución normal, o como media (rango intercuartílico) si no la presentan. Las variables categóricas son expresadas en frecuencia (%) AP: anteroposterior; Al: aurícula izquierda; tiECA: inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina; +ARA 11: antagonistas del receptor de angiotensina 11

Tabla 2. Variables perioperatorias

Revascularización, n (%) Reemplazo valvular, n (%) Etiología mixta, n (%) Tiempo de clampeo aórtico, min Tiempo de CEC*, min

CEC: circulación extracorpórea.

Placebo (n= 75)

37 (49.3) 24 (32.0) 14 (18.7) 78 (32) 93(19)

Suplementados (n= 78)

39 (49.4) 27 (34.2) 13(16.4) 87 (31) 95 (14)

Valor P

0.49 0.39 0.35 0.03 0.18

57

Page 59: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

Tabla 3. Analisis de eficacia del tratamiento

Incidencia de FAPO en suplementados Incidencia de FAPO en placebo Reducción riesgo absolute IC (95%) Riesgo relativo IC (95%) Reducción riesgo relative IC (95%) NNT IC (95%) Valor p (Test de Fisher)

0.089 0.306 0.217

0.13-0.64 0.287

0.117-0.706 0.685

0.294- 0.883 4.6

1.53 - 9.57

0.004

IC: intervalo de confianza; NNT: número necesario a tratar.

Tabla 4. Principales hallazgos y complicaciones en el postoperatorio

Placebo Suplementados (n= 75) (n= 78)

FA postoperatoria, (%) 23 (30.6) 7 (8.9) Duración de la FA, (h) 14.2 ± 1.3 13.3 ± 0.3 Hospitalización (días) 9.20 ± 0.18 8.15 ± 0.16 Complicaciones

postoperatorias, (%) 5 (6.6) 4 (5.1)

Valor P

<0.01 0.07 0.02

0.74

Las variables continuas son expresadas como promedio ± OS si presentan distribución normal. Las variables categóricasson expresadas en frecuencia(%). FA: fibrilación auricular.

58

Page 60: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

1 3

12.3.1 Parámetros relacionados con fa ocurrencia de EO en los

!os

se muestra en la

muestra

7

6

5 * 4

3

2

1

o

B ti

* 4

3

2

1

o Placebo

6. Daño oxidativo en e! auricular determinado por íos niveles de MOA y carbonilos inl,,.m,nt"""'n,::: con omega 3 más vitaminas antioxidantes C y E

auricular fue obtenida al momento de la Diferencias con *P<0.05 vs

59

Page 61: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

el caso la en so y niveles y

a sus

y el respectivo no

existe de

el

y al momento el muestra

en 4y1

veces sus basales y las del respectivamente

7A

(1!

E ® (!!

Q. !:....! tl.l<( e: e :2:¡e ~-

't:l o ·- E :.: :::1. f::! (j) Q. o Q.

::::¡

3

2

1

o

<0.001).

Día -7 Tiempo O Día +1 Día+5

-Placebo =suplemento

Figura 7. Los gráficos los niveles de en eritrocito (B) de los pacientes sometidos a o placebo en los distintos ti,:>rnnr\.:::

orcltO(~OI1::>: al momento de la randomización antes de la administración de las vitaminas antioxidantes el día de la (Tiempo 0), a las 6-8 horas de finalizada la +1) y a! alta +5). Diferencias con t vs " vs Pla1ceoo. ANOVA para medidas rep,eti\:las

60

Page 62: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

La

este

1.4

1.2

1.0

0.8

0.6 '

2

de la CEC.

,& Placebo r=0.96

el al

Cabe destacar sólo

;n=47

;n=48

••

3

O,

61

Page 63: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

sin embargo, no muestra diferencias significativas después de dos días de tratamiento

con vitaminas antioxidantes. En el grupo placebo, la relación GSH/GSSG no mostró

diferencias significativas entre los grupos durante el protocolo. En el postoperatorio

precoz (día +1 ), el grupo placebo muestra una caída de un 45% en la relación

GSH/GSSG en el eritrocito respecto al valor preoperatorio (P<0.001 ), cambio que fue

atenuado en el grupo suplementario. Al alta, no existen diferencias significativas en

dicha relación en ambos grupos, comparado con su respectivo valor basal (Fig. 10A).

A e 15. 18 *

o * (/) 15 (/).._ o Q.!!! 10. o .... 12 :e:;¡ C/)(1)-

~.g wse :;¡ 7. -a u o.

t: "' -a·;:;~

~Q 'O) "' ::> E u ... 5. -a "' "' ~23 Qi

IX ()

2. <(

o. B

* 1.25 *

>< 1.00 q.

1- :e .... <(.._ (/)«l ... Ü(ll.- o-o :;¡ .... "' :; e o.1s ID .~ O. -a u o. -a 5 01 0 -o'C Oi -a "' E . ~ ¡¡¡ E 0.50 m ....... -

~2~ ~$=>

() 0.25

~ <( <(

0.00 o. Placebo Suplemento Placebo Suplemento

Figura 9. Parámetros relacionados con el status antioxidante intracelular. Se muestran la relación GSH/GSSG (A) y las actividades de las enzimas antioxidantes CAT (B), SOD (C) y GSH-Px (D) en los pacientes suplementados con omega 3 más vitaminas antioxidantes C y E (n=48), o placebo (n=47). Los datos presentados incluyen los valores determinados en el tejido auricular al momento de la cirugía (15 minutos antes de establecer la CEC) (Tiempo 0). Diferencias significativas con *P<0.05 vs placebo (Test de Wilcoxon).

62

Page 64: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

A

~ ()

e ..... ·;: e w :Q e () (!,)

.!!!c¡ woo O:::oo

C) --J: (/') C)

B

18

12

6

o

Día -7 Día -2

t t

Tiempo O Día +1 Día +5

l!!lll!l!Piacebo

=Suplemento

Figura 10. Los gráficos representan la relación GSG/GSSG en eritrocito (A) y el FRAP en plasma (8) de pacientes sometidos a suplemento o placebo en los distintos tiempos del protocolo: al momento de la randomización (Día -7), antes de la administración de las vitaminas antioxidantes (día -2), el día de la cirugía (Tiempo 0), a las 6-8 horas de finalizada la cirugía (día +1) y al alta (día +5). Diferencias significativas con *P<0.05, t vs basal, * vs placebo. (Test ANOVA para medidas repetidas).

63

Page 65: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

Con respecto a la capacidad antioxidante extracelular, posterior a los 5 días de

tratamiento con omega 3, el FRAP muestra una caída del 22% con respecto al basal

(P<O. 004) (Fig. 1 08), valor que se recupera a los dos días siguientes a la

administración de las vitaminas antioxidantes C y E. Por su parte, el grupo placebo no

muestra diferencias significativas entre el ingreso al protocolo y el día de la cirugía

(Tiempo 0). En el postoperatorio precoz (día +1 ), el placebo evidencia una caída del

FRAP en un 20.9% respecto de la muestra al momento de la cirugía (P<0.05), cambio

que es atenuado en el grupo suplementado. Al alta, la capacidad antioxidante

plasmática en el grupo de pacientes suplementados con omega 3 y vitaminas

antioxidantes fue 23.7% mayor que aquellos que recibieron el placebo y 20.7% respecto

del valor de FRAP al ingreso al protocolo (P<0.05).

12.3.2 Parámetros relacionados con la ocurrencia de inflamación en los pacientes

sometidos a cirugía cardíaca.

Los parámetros relacionados con la ocurrencia de inflamación a lo largo del

protocolo se muestran en la Figura 11. Destaca que en el postoperatorio precoz (día + 1)

el grupo placebo muestra un incremento en el recuento de leucocitos (8A) y en los

niveles de la PCR ultrasensible (11 8), llegando a valores 1.28 (p<O.OOi) y 17.5

(p<0.001) mayores que sus respectivos valores basales. La concentración plasmática

de fibrinógeno no mostró cambios durante el período de tratamiento en ambos grupos.

64

Page 66: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

A

B

Día +5

-Placebo

=Suplemento

Figura 11. Los gráficos representan los valores del recuento de leucocitos (A) y los niveles de PCR ultrasensible (us) (B) en las muestras de sangre de los pacientes sometidos a suplemento o placebo en los distintos tiempos del protocolo: al momento de la randomización (Día -7), antes de la administración de las vitaminas antioxidantes (día -2), el día de la cirugía (Tiempo 0), a las 6-8 horas de finalizada la cirugía (día +1) y al alta (día +5). Diferencias significativas con *P<0.05, t vs basal,* vs placebo. (Test ANOVA para medidas repetidas)

65

Page 67: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

Con respecto al análisis multivariado la relación GSH/GSSG (OR=1.13; IC 0.98 a

1.18; P<0.001), el nivel de PCR (OR=2.51; IC 1.81 a 3.50; P<0.001) y el recuento de

leucocitos preoperatorios (OR=1.88; IC 0.60 a 7.44; P=0.038) (muestra basal) fueron

predictores de la ocurrencia de FAPO (Tabla 5). Además, los pacientes fueron

comparados respecto a la ocurrencia de FAPO en relación a las características

demográficas y bioquímicas al momento de la cirugía (Tiempo 0). Mientras las

características demográficas no muestran diferencias significativas entre ambos grupos,

los pacientes que presentan FAPO poseen mayores niveles de estrés oxidativo en el

tejido auricular (p<0.01) e inflamación en sangre (PCR y leucocitos) (p<0.01) (Tabla 6).

Tabla 5. Análisis de regresión logística con variables predictoras de F APO

Valor Basal

1.13 0.98- 1.18 < 0.001 Erit GSH/GSSG

2.51 1.18- 3.50 <0.001 PCR-us {mg(dl)

1.88 0.60-7.44 0.038 leucocitos

Representado Razón de riesgo (OR) y acompañado de Intervalos de confianza (IC 95%). P significativo < 5%.

66

Page 68: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

Tabla 6. Relación entre la ocurrencia de fibrilación auricular postoperatoria y las características demográficas, parámetros inflamatorios y relacionados con estrés oxidativo, en pacientes sometidos a cirugía cardíaca con circulación extracorpórea.

Características demográficas

FAPO (+) (n= 30)

Edad, años 59.4 (14) Sexo (Hombre/mujer) 25/5 Índice de masa corporal (kg/m2

) 25.4 ± 2.1 Frecuencia cardíaca (Lat/min) 72.2 ± 6.5 Fracción de eyección ventricular izq, % 57.5 (28) Dimensión AP de Al, mm 48.8 (6.1) Días estadía UCI/U.Coronaria,(días) 2.9 ± 0.9 Estadía hospitalaria total (días) 8.6 ± 1.1

Parámetros inflamatorios PCR-us* (mg/dl) 21.4±2.8

FAPO (-) (n= 123)

58.9(12) 101/22

25.6 ± 2.7 71.9±7.4

59 (26) 47.6 (6.4) 3.0 ± 0.87 8.7±1.4

6.9 ± 3.1

Recuento de leucocitos (cel/fJL) 8241.8±1839.9 6803.7±1500

Fibrinógeno (mg/dl) 247.0 ± 56.3

Parámetros relacionados con estrés oxidativo

GSH/GSSG en tejido auricular

GSH/GSSG en eritrocito

Carbonilos en tejido auricular

FRAPt (fJmoi/L)

MOA en plasma:j: (fJmoi/L)

MOA en tejido auricular (¡Jmol/mg proteína)

11.8 ± 3.78

15.8 (0.9)

3.22 ± 0.75

284.8 ± 56.4

0.78 ± 0.18

4.32 ± 0.99

258.7 ± 57.7

14.1±2.5

15.5(1.4)

2.85 ± 0.75

302.1 ± 48.2

0.71±0.16

3.73 ± 0.83

Valor P

0.40 0.44 0.37 0.40 0.76 0.14 0.41 0.43

<0.01

<0.01

0.32

<0.01

0.19

<0.01

0.03

0.01

0.01

Las variables continuas son expresadas como promedio ± DS si presentan distribución normal, o como media (rango intercuartílico) si no la presentan. Las variables categóricas son expresadas en frecuencia(%) AP: antera-posterior; Al: aurícula izquierda ICU: lntensive Care Unit "PCR-us: Proteína C reactiva ultrasensible tFRAP: Ferric reducing ability of plasma tMDA: Malondialdehído GSH: Glutatión reducido GSSG: Glutatión oxidado

67

Page 69: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

12.3.3 Detección de las subunidades de la NADPH oxidasa en el tejido auricular

de los pacientes sometidos a cirugía cardíaca.

Con respecto a las fuentes de ERO en el tejido auricular de los pacientes en

protocolo que fueron sometidos a cirugía cardíaca, se determinó el contenido y

localización de la enzima NADPH oxidasa, usando anticuerpos contra las subunidades

gp91 phox (subunidad de membrana) y p47 phox (subunidad citosólica). Se determinó

la abundancia de la subunidad citosólica p47 phox en la fracción de membrana del

tejido auricular como una forma indirecta de la activación de ésta enzima (8abior, 1999),

mediante western blot. La Figura 12 8 muestra en los suplementados un 48.8% menor

contenido relativo de la subunidad p47 phox en la fracción de membrana (P<0.05), sin

diferencias en la abundancia de gp91 phox (Fig. 12 A). Por otra parte, los pacientes que

desarrollaron FAPO presentan un 52.2% mayor contenido de la subunidad p47phox que

aquellos libres del evento arrítmico (Fig. 12 C).

En busca de una asociación entre el grado de activación de la enzima

NADPH oxidasa y los niveles de estrés oxidativo en el tejido auricular, se buscó

correlacionar la abundancia de p47 phox en la fracción de membrana con los distintos

biomarcadores de estrés oxidativo en el tejido auricular. Se encontró una correlación

positiva entre el contenido relativo de p47 phox y los niveles de malondialdehído (Fig.

13A), contenido de carbonilos (Fig. 138) y residuos de nitrotirosina (130) (r=0.731,

p<0.001, n=55; r=0.852, p<0.01, n=55; r=823, p<O.Oi, n=55) en ambos grupos de

tratamiento. Por otra parte, la relación GSH/GSSG en el tejido auricular mostró una

correlación negativa con la cantidad de p47phox (Fig 13C) (r=-0.671, p<0.01, n=55).

68

Page 70: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

gp91phox

a;-actina

-¡¡¡- (8) (11

.2: -¡¡¡ i! "Ó

2. o Suplemento Placebo Control

e gp91phox

FAPO {+) FAPOH

Gp91 phox

130 ~ gp91

90

55

43

p47phox

íii (11

> 1.5 :¡::¡ (11

f "Ó 0.5

2. o

D

* (10)

Suplemento

* (14)

(10)

Placebo

p47phox

a actina

FAPO(+) FAPOf)

~p47

(8)

Control

Figura 12. Contenido relativo de las subunidades de la NADPH oxidasa gp91phox (A) y p47 phox (B) en el tejido auricular de pacientes sometidos a suplemento (n=10), placebo (n=10) y sin intervención farmacológica (control, n=8). Las muestras fueron obtenidas 15 minutos antes de comenzar la CEC. Las diferencias para ambas subunidades con respecto al desarrollo de la arritmia (15 con FAPO vs 14 en ritmo sinusal) se muestran en la Fig C. Bajo cada banda se muestra la cuantificación densitométrica promedio ± DS y el número de pacientes comparados por grupo. Diferencias con *P < 0.05. (t de Student no pareado). En (D) se muestran los patrones de bandeo para cada subunidad en las condiones suplemento (SUP) y placebo (PL).

69

aactina

Page 71: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

A 8 6

• • ' • • ~· • ~

~-· ......

•• (/) e" 4 ~ -• • ..2 Q.¡) . ... IIH,~ 11/i

·¡:; m. •••• o E . • • . •-:.' -E ::::i -~

•• 11/i «! O: 2 .-~

<( o E: o -~ r-0.731; p<0.01 -=.~ r-0.852; p<0.01 :¡:¡:

~~~· 11/i n=55 n=55

3 o 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 0.0 0.5 1.0 1.5

Contenido relativo de p47 Contenido relativo de p47

(u. a) (u.a)

e 12 D 1.50

10 m (.') ¡:; 1.25 • en 8 ~ ... ,.. ·'. ·¡¡¡ • • en o IIH~ • Q • ... 1.00 • 4ltlili 11/i .. :¡::¡ ••• :::r: 6 •• o • ....

~· en • :!:: ni 0.75 • (.') • z :::i • ,. ¡:; 4 (/)

···-· '0 e o 0.50 "o ::S ro 2 "O

-¡¡; p<0.01 ·¡¡¡ 11!!11 IDO r-0.823; p<0.01 0:: (]) 0.25 • • n=55 o 0::

0.00 0.25 0.50 0.75 1.00 1.25 1.50 0.00 0.0 0.5 1.0 1.5

Contenido relativo de p47

(u. a) Contenido relativo de p47

(u.a)

Figura 13. Gráfico que representa la correlación entre la subunidad p47 phox y algunos parámetros estrés oxidativo en tejido auricular como el MOA (A), el contenido de carbonilos (B), la relación GSH/GSSG (C) y los residuos de nitrotirosina (O) en pacientes sometidos a cirugía cardíaca con CEC.

70

2.0

2.0

Page 72: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

1

Con

grupo

al contenido

n:::lir'!e:>nu::·~ que desarrollaron

con omega 3

en

antioxidantes

menores niveles nitrotirosina que respectivos o1ace1:>os )

A B

Nitrotimsina

o: - actina

FAPO(+) FAPO(-)

Control Placebo Sup)emento

e

Nitrotirosina

a- aclina

Figura 14. Contenido relativo de nitrotirosina en el auricular de pacientes que desarrollaron FAPO (n=1 versus !os que se mantuvieron en ritmo sinusal (n=14) (A) En la B se muestra la cuantificación en pacientes sometidos a suplemento (n=10), placebo (n=10) y sin intervención farmacológica (control, n=8). Las muestras fueron obtenidas 15 minutos antes de comenzar la CEC. Bajo cada banda se muestra la cuantificación densitométrica promedio ± DS y el número de pacientes comparados por grupo. Diferencias con *P < 0.05. (t de Student no pareado}. En (C) se muestra el gel completo con el patrón de nitración en el tejido auricular de pacientes controles, que desarrollaron placebos y suplementados.

71

Page 73: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

La Figura 15 muestra la presencia de las subunidades gp91 phox y and

p47 phox (C) en las muestras de orejuela derecha un paciente que recibió desarrolló

la arritmia. imagen de inmunolocalizción en los cortes de tejido auricular muestra un

patrón estriado ambas subunidades. el caso de la subunidad gp91 phox, la

marca se localiza tanto en el sarcolema, como en las invaginaciones (túbulos

transversales) (Figs. 15A y 158), patrón esperable para una proteína de membrana.

A e

gp91

B

Figura 15. lnmunolocalización de las subunidades de la NADPH oxidasa gp91phox(A, 8) y p47phox(C) en cortes de tejido auricular de un paciente con FA La muestra fue obtenida 15 minutos antes de comenzar la CEC (Tiempo 0). La barra de escala representa 5~m.

72

Page 74: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

12.3.5 Activación del NF-KB en el tejido auricular

Los pacientes controles analizados mostraron una mayor intensidad en el

bandeo al realizar el ensayo retardo, con un rango 8 y 5 arbitrarias,

dato que concuerda con la mayor activación que presenta este factor en estados

proinflamatorios et al., La magnitud de la unión NF-KB al ADN en el tejido

auricular de pacientes placebo (valor de la densitomatría) fue comparable con la

evidenciada en los controles, mientras los pacientes suplementados mostraron un 30.5

y 22.5% menor magnitud activación que los controles y los placebos (P<0.05),

respectivamente (Fig. 16 a). La supresión de la banda en el control 16 e) en el

ensayo de competencia con ADN no marcado en exceso de 1 00 M confirma la

especificidad de la determinación. Se realizó además análisis de "supershift" para en

muestras pacientes suplementados, confirmando presencia de ambas

subunidades (p50 y p65) (Fig

Control Supl f'!ac

(a)

400

"' 350

~ 300 Ew

""<1! E > 250 g1U ~~ 200 (]) 'O

150 ::;

100

50

o

NF-Jd:3

JL

Compet Control

(e)

Control Suplemento Placebo

(b)

Anti p50 (-) (+} {-) Anti p65 (+) (-) (-)

•Control (8)

O Suplemento (10)

DPiacebo (10)

(el)

Figura 16. Unión del NF-K:B al ADN determinada por la técnica de EMSA en pacientes controles, suplementados y placebos. Autorradiografia que representa los carriles cargados con 8 119 de proteína del extracto nuclear en un paciente control, un suplementado (supl) y un placebo (plac) {a). En (e) se muestra el ensayo de competencia entre una muestra control (positivo) y ADN no marcado en exceso (100 M) (compet) y en (d) el análisis de "supershift" en un paciente suplementado. En (b) se muestran las barras que corresponden a la cuantificación relativa por densitometría de la de la unión del factor al ADN, representando el promedio ± DS para el número de pacientes indicados entre paréntesis. Diferencias significativas (P<0.05): \rs control: 8

VS placebo.

73

Page 75: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

Al realizar el mismo ensayo para comparar la activación factor con respecto

a la ocurrencia la arritmia, se evidenció una mayor magnitud de unión NF-KB al

ADN en los pacientes que desarrollaron (Fig. 17 a y b).

NF-ld3 p65 --7

J L p50 --7

p50p65 --7

Control FA(+) FA(-) Control Compet Anti p50 {-) {+) (-)

(a) (e) Anti p65 (+) (-) (-)

(el)

(b)

400 (/) a*

' ro 350 u

~ ~ 300 E > 'ª 'j¡¡ 250 lll1l Control (15) ~ ~ 200 <!> DFA(+) (14) "O

:::¡ 150 llliFA(-) (8) 100

50

o Control FA(+) FA(-)

Figura 17. Unión del NF-tcB al ADN determinada por la técnica de EMSA en pacientes controles, que desarrollaron la arritmia (FA(+)) y los libres de FA(-). Autorradiografía que representa los carriles cargados con 8 !J9 de proteína del extracto nuclear en un paciente control, un paciente FA(+) y otro FA(-) (a). En (e) se muestra el ensayo de competencia entre una muestra control (positivo) y ADN no marcado en exceso (100 M) (compet) y en (d) el análisis de "supershift" en un paciente FA(+). En (b) se muestran las barras que corresponden a la cuantificación relativa por densitometria de la de la unión del factor al ADN, representando el promedio ± DS para el número de pacientes indicados entre paréntesis. Diferencias significativas (P<0.05): ·vs control: "vs FA(-).

74

Page 76: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

12.3.6 Eventos adversos

Se registró la ocurrencia de eventos adversos en 8 pacientes suplementados y

12 pacientes sometidos a placebo, sin diferencias significativas (RR= 0.64; 95% IC, 0.27

a 1.48; P=0.342). Los eventos más frecuente fueron la dispepsia (5 vs. 3 eventos)

(RR=1.61; 95% IC, 0.40 a 6.46; P=O. 71) y la diarrea (2 vs. 3 eventos) (RR=0.64; 95%

IC, 0.11 a 3.73; P=0.67). No ocurrieron eventos hemorragíparos o cardiovasculares

mayores (infarto agudo al miocardio durante el postoperatorio.

75

Page 77: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

13. Discusión de los resultados

Este es un ensayo clínico doble-ciego, placebo-controlado, que sustenta la

hipótesis que el reforzamiento del sistema de defensa antioxidante sistémico se asocia

a una reducción de la FAPO. Esta estrategia se basa 2 etapas consecutivas: (1) la

producción de estrés oxidativo como consecuencia de la administración de los ácidos

grasos omega 3, los cuales inducirían los sistemas antioxidantes endógenos y (2), el

reforzamiento del sistema de defensa antioxidante no enzimático a través de la

suplementación con vitaminas C y E. La condición pro-oxidante fue confirmada antes de

la administración inicio de las vitaminas antioxidantes (día -2) por una disminución de

los valores de FRAP y relación GSH/GSSG en el eritrocito (Fig. 10), junto con un

incremento de los niveles plasmáticos de MOA en el grupo que recibió suplemento,

comparado con sus respectivos valores basales (Fig 7 A).

Reportes previos muestran el efecto antiarrítmico de los ácidos grasos omega 3

y las vitaminas antioxidantes C y E por separado (Caló et al., 2005; Patti et al., 2006) sin

embargo, este estudio aplica ambas estrategias farmacológicas de manera exitosa,

reduciendo aún más la ocurrencia de FAPO. En cuanto al modelo de estudio, es sabido

que el fenómeno de isquemia-reperfusión que ocurre durante la cirugía cardíaca con

circulación extracorpórea favorece una condición pro-oxidante, proceso que se refleja

en el mayor nivel de estrés oxidativo en la sangre obtenida en la muestra

postoperatoria preces (6-8 horas) (Fig. 7). Un reciente estudio tipo caso-control observó

que los pacientes sometidos a cirugía cardíaca que desarrollan FAPO presentan

mayores niveles de proteínas oxidadas en tejido auricular y una mayor cantidad de

peróxidos totales en el suero a las 6 horas del postoperatorio, con respecto a los que se

mantienen en ritmo sinusal (Ramlawi et al., 2007). Además, se han descrito menores

niveles de glutatión en el tejido auricular de pacientes con insuficiencia cardíaca que

desarrollan este tipo de arritmia, contribuyendo esta depleción al fenómeno de

disfunción contráctil y remodelación que presentan estos pacientes (Van Wagoner,

2008).

El efecto cardioprotector de la suplementación con los ácidos grasos omega 3

parece ser ejercida desde el inicio del protocolo. Estos compuestos altamente

insaturados pueden ser susceptibles de peroxidación (Aiexander-North et al., 1994),

modificación oxidativa que temporalmente podría disminuir la capacidad antioxidante en

sangre (día -2), no así en el miocardio, ya que los valores de la relación GSH/GSSG en

el tejido auricular fueron mayores en los pacientes suplementados. Esto se podría

76

Page 78: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

explicar, ya que los omega 3 a su vez, pueden potenciar el sistema de defensa

antioxidante mediante la regulación positiva de algunas enzimas antioxidantes y otras

proteínas. Experimentos en ratas que consumen una dieta enriquecida en omega 3,

muestran el aumento en algunas enzimas antioxidantes como la manganeso superóxido

dismutasa (Mn-SOD) y glutatión peroxidasa (GSH-Px) (Jahangiri et al., 2006).

Adicionalmente estos cambios oxidativos se asociarían a una mejor utilización de la

energía mitocondrial que reduciría la susceptibilidad a desarrollar arritmias secundarias

a un evento de isquemia-reperfusión (Pepe & Mclennan, 2007). Por otra parte, existe

evidencia de que el efecto preacondicionante de los ácidos grasos omega 3 se ejercería

cuando los niveles de ERO son subletales e insuficientes para gatillar la muerte celular,

activando vías antiapoptóticas, y así mejorando la respuesta contráctil del miocardio

(Mukherjee et al., 2007; Leroy et al., 2008). Los datos aquí presentados apoyan esta

idea, debido a que el tejido auricular de los pacientes suplementados muestra mayor

actividad de las enzimas antioxidantes CAT, SOD y GSH-Px (Fig. 9), en comparación

con el grupo placebo.

En cuanto a los efectos clínicos secundarios a la administración de omega 3 que

fundamentarían su papel cardioprotector, éstos incluyen: prevención de arritmias (Pratt et

al., 2009), disminución de triacilglicéridos (Jialal et al., 201 0), reducción de las cifras de

presión arterial (Yang & Keny, 2007), disminución de la agregación plaquetaria (Lev et al.,

2010), mejoramiento de la función endotelial (Margan et al, 2006; Fahs et al., 2010),

disminución de la inflamación (Siddiqui et al, 2007) y estabilización de las placas

ateroscleróticas (Thies et al., 2003; Cawood et al., 201 0). Posterior a su administración,

tanto en períodos cortos como durante un consumo crónico, hay evidencias de una

reducción en la frecuencia cardíaca, además de un rápido retorno a la frecuencia cardiaca

basal después del ejercicio, demostrando entonces un probable efecto antiarrítmico de

estos compuestos en humanos (O'Keefe et al., 2006).

Efectos directos de los omega 3. Estudios experimentales han confirmado la

acción antiarrítmica de los omega 3 en varios modelos de muerte súbita en perros,

mostrando que estos componentes estabilizan eléctricamente las membranas de los

cardiomiocitos a través de la modulación de la corriente rápida dependiente del canal de

sodio y la corriente lenta dependiente del canal de calcio tipo L. Como consecuencia,

los cardiomiocitos se hacen más resistentes a la generación de arritmias (Leaf et al.,

2003). Más aún, los omega 3 pueden actuar como ligandos y ejercer un efecto

reversible en la modulación de la cinética electrofisiológica de varios canales iónicos,

77

Page 79: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

sugiriendo su unión a sitios específicos de estas proteínas y también a otros no

específicos, por ejemplo incoporándose en los lípidos de membrana (Xiao et al., 2005).

La suplementación con omega 3 a parte de incrementar las defensas antioxidantes,

cambiaría los patrones de fluidez en la membrana del cardiomiocito y atenuaría el

incremento de calcio citosólico (Leifert et al., 2000). Existen otros mecanismos

específicos responsables de la atenuación de la injuria a nivel celular que estan aún en

discusión.

Efectos mediados por omega-3. Los efectos protectores de los omega 3 sobre

los cardiomiocitos estarían determinados a partir de cambios en la expresión génica.

Varios estudios in vitro muestrán que la suplementación con estos compuestos produce

una regulación negativa de algunos genes relacionados con la ocurrencia de

inflamación, remodelación de la matriz extracelular, distribución del calcio intracelular y

formación de ERO (Bordoni et al., 2007; Di Nunzio et al., 2009). Esta modulación

transcripcional sería ejercida directamente por productos de oxidación no enzimática o a

través de factores de transcripción. Con respecto al mecanismo de inducción de las

enzimas antioxidantes, esta ocurriría a través de la activación de elementos de

respuesta antioxidante en el ADN (ARE=Antioxidant response e/ement) que participan

en las reacciones de detoxificación (fase 11). El factor de transcripción relacionado al

factor nuclear eritroide-2 (Nfr2) se uniría a estos elementos de respuesta determinando

la regulación positiva de algunas de las enzimas de detoxificación celular y dentro de

éstas, los componentes que determinan el potencial antioxidante celular (enzimas

antioxidantes, glutatión, etc) (Lee et al., 2005). El Nfr2 se encuentra secuestrado en el

citoplasma por un inhibidor el Keap1, cuya disociación por señales de activación

(proteínas quinasas y sustancias electrofílícas) permite la traslocación al nucleo del

factor. Los omega 3, al ser más susceptibles a la auto-oxidación que otros ácidos

grasos de membrana, como el araquidónico, reaccionan directamente con este

regulador negativo, favoreciendo los procesos de expresión génica derivados de su

acción (Gao et al., 2007). Utilizando espectrometría de masas en tandem para analizar

los ácidos EPA oxidados se demostró la presencia de nuevas moléculas llamadas J3-

isoprostanos, los cuales tanto in vivo como in vitro estabilizan al Nfr2 e inducen su

expresión génica. Además los niveles de ERO se relacionaron con la dosis de EPA y el

tiempo de suplementación. Por ejemplo, se conoce que a bajas dosis, el DHA potencia

la respuesta del sistema de defensa antioxidante, induciendo la actividad de las

78

Page 80: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

enzimas antioxidantes catalasa y glutatión peroxidasa, lo que se asocia con menores

niveles de lipoperoxidación (Leonardi et al., 2007).

Además, los efectos cardioprotectores y antiarrítmicos de la suplementación con

omega 3 pueden ser atribuidos a la acción antiinflamatoria de estos ácidos grasos

poliinsaturados. Tanto el EPA como el DHA pueden inhibir la producción de citoquinas

inflamatorias tales como el TNF-a, IL-1¡3, ll-6 e IL-8 y algunos quimioatrayentes de

neutrófilos, efectos que son eicosanoide-dependientes o independientes. Dentro de las

acciones dependientes están la incorporación entre los fosfolípidos de membrana a

expensas del ácido araquidónico inhibiendo de esta forma las vías proinflamatorias y

procoagulentes asociadas al metabolismo de este sustrato. Las acciones

independientes por su parte están representadas por la modulación a nivel

transcripcional de la producción de citoquinas pro y antiinflamatorias. En este contexto,

una nueva familia de mediadores lipídicos derivados del DHA llamados resolvinas y

protectinas han sido descritos (Calder, 2009). Estas moléculas pueden inhibir

directamente vías proinflamatorias, como las dependientes de la cicloxigensas tipo 2 y

regular la activación de factores proinflamatorios como el NF-KB (Calder, 2005).

En el caso de la administración de las vitaminas antioxidantes C y E, los

resultados son concordantes con los efectos protectores de ambos compuestos frente a

episodios de isquemia-reperfusión descritos en otros órganos (Bilodeau & Hube! 2003;

lchiki et al., 2008). En el caso de la FA, la administración de ascorbato fue reportado en

un estudio no randomizado, en dosis similares a las utilizadas en este estudio (2g el día

anterior a la cirugía seguido de 1 g al día hasta el so día postoperatotio) reduciendo la

ocurrencia de la FAPO de 34 a 16% (Carnes et al., 2001), sin embargo no hay estudios

que vinculen la vitamina E a las dosis que se utilizaron en este estudio con un efecto

cardioprotector. Con respecto a las determinaciones bioquímicas (variables de

observación secundarias), la disminución de la capacidad antioxidante (FRAP) posterior

a los 5 días del tratamiento con omega 3 se recupera al incorporar las vitaminas C y E

(Tiempo 0). En el postoperatorio precoz, ocurre un nuevo desafío pro-oxidante y

proinflamatorio (día +1 ), que se evidencia en las muestras del grupo placebo en un

menor valor del FRAP, y en mayores valores de malondialdehído, PCR y leucocitos

(Figs 7, 1 O y 11 ). Esto último sustentaría un papel relevante tanto del estrés oxidativo

como de la inflamación no sólo como marcadores de FAPO sino más directamente en la

fisiopatología de la arritmia secundaria al evento quirúrgico. En este contexto, al analizar

79

Page 81: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

el total de pacientes sometidos a protocolo con respecto a la ocurrencia de la FAPO se

evidencia un mayor nivel de leucocitos y PCR, junto con mayor ocurrencia de estrés

oxidativo en el tejido auricular, siendo estos 2 marcadores inflamatorios más el glutatión,

predictores de FAPO de acuerdo al análisis multivariado.

Con respecto a los mecanismos de acción de ambas vitaminas, no solamente

pueden atribuirse a la propiedad de atrapar ERO, sino también a la reducción en su

formación por parte de algunas fuentes enzimáticas (Rodrigo et al., 2008). Ambas

vitaminas inducen una regulación negativa de la NADPH oxidasa y positiva de la óxido

nítrico sintasa, fuentes importantes de ERO durante la reperfusión del corazón

previamente isquémico (Uiker et al., 2003). La enzima NADPH oxidasa, es una

importante fuente de ERO en el miocardio ventricular y últimos reportes avalan su

participación en la fisiopatología de la FAPO (Murdoch et al., 2006). Estudios recientes

avalan este planteamiento debido a que se ha encontrado en pacientes que desarrollan

FAPO, un aumento de los niveles de la subunidad citosólica p47 phox (Kim et al., 2005),

así como una mayor actividad oxidasa versus aquellos pacientes que se mantienen en

ritmo sinusal (Kim et al., 2008). Esto último estaría en concordancia con los datos

presentados en este trabajo (Figs 9 y 11 ). En la Fig. 15 se esquematiza la contribución

mecanística de !os omega 3 y las vitaminas antioxidantes en el la prevención de la

FAPO

La asociación relativa entre la ocurrencia de inflamación y estrés oxidativo en la

fisiopatología de la FAPO está bajo controversia. Es conocido que un elemento común a

ambos mecanismos es la activación del NF-KB. Este factor existe en estado

heterodimérico siendo sus dos componentes más frecuentes el p50 y el p65. Se conoce

que permanece inactivo en el citosol formando un complejo con su represor, el inhibidor

KappaBa (IKBa) (Hall et al., 2006). La inducción de ERO, citoquinas y el estrés de roce

tangencial sobre el endotelio producidos durante la injuria por reperfusión estimulan la

activación de este factor por fosforilación de su inhibidor (IKKa). Recientes datos

implican también su mayor activación con la de vías proinflamatorias y pro­

arritmogénicas que conducen a remodelación miocárdica, tales como el TGF-!3, la

angiotensina 11 y las dependientes de canales iónicos como el de sodio y potasio (Gao

et al., 2009). En el presente estudio la sup!ementación con omega 3 y vitaminas

antioxidantes disminuye la activación de este factor (Fig 16), probablemente debido a la

menor ocurrencia de inflamación e injuria oxidativa al momento de la cirugía (Tiempo 0),

tanto en el tejido (Fig. 3) como a nivel sistémico (Fig. 11 ). Por otra parte, la ocurrencia

80

Page 82: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

de FAPO se asocia a mayor activación de NF-KB (Fig. 17b), lo que se explicaría debido

a que los estímulos proinflamatorios (PCR y leucocitos) que se exacerban durante la

reperfusión (circulación extracorpórea), pueden activar más este factor. Al comparar

pacientes que permanecen en ritmo sinusal versus aquellos que desarrollan la arritmia,

se evidencia que estos últimos tienen mayor activación de vías proinflamatorias como

las dependientes de TGF-B y TNF-a, ambos factores profibrogénicos que sustentan el

proceso de remodelación que ocurre en los pacientes con FA (Polyakova et al., 2008).

Además, datos recientes muestran que el NF-KB podría estar involucrado en la

regulación transcripcional de los canales iónicos y de esa forma contribuir al riesgo de

desarrollar arritmias, como por ejemplo alteraciones en la abundacia del canal de sodio

(Leí et al., 2007). Por lo tanto, las vías de señalización asociadas a la activación del NF­

KB constituyen un probable blanco farmacológico para el desarrollo de futuros

antiarrítmicos.

Daño miocárdico mediado por peroxinítrito. La formación de NOO- representa el

mecanismo más importante de injuria en varias patologías cardiovasculares tales como

el infarto agudo al miocardio, la insuficiencia cardíaca crónica y la fibrilación auricular

paroxística (Pacher et al., 2005). El daño citotóxico involucra modificaciones oxidativas

en lípidos y AON, la activación de metaloproteinasas (Wang et al., 2002) y la nitración

de proteínas en residuos de tirosina (Borbely et al., 2005). Además, este compuesto

intermediario puede actuar como molécula de señalización intracelular, activando a

miembros de la familia de las MAP kinasas (Pesse et al., 2005) e inhibiendo algunos

factores transcripcionales pro-inflamatorios como el NF-KB (Lance! et al., 2004). A nivel

del AON, favorece la activación de la enzima poli-(AOP ribosa) polimerasa, la cual

consume nicotinamida dinucleótido (NAO) y ATP, llevando a necrosis celular (Jagtap &

Szabo, 2005).

En el caso de la FA, existe asociación entre la ocurrencia del evento arrítmico y

la mayor formación de Noo· durante la reperfusión (Zweier & Talukder, 2006).

Pacientes coronarios que desarrollan FA posterior a una cardioversión eléctrica

presentan mayores niveles de MOA y residuos de nitrotirosina a largo plazo,

comparados con los que permanecen en ritmo sinusal (Leftheriotis et al., 2009).

Complementariamente, estudios mecanísticos, muestran que la injuria oxidativa que

ocurre en los pacientes que desarrollan FA altera el metabolismo energético de las

miofibrillas y causa disfunción contráctil mediante la nitración de proteínas (Míhm et al.,

2001). Además, se sugiere que la FA se relaciona con la inhibición de la corriente de

81

Page 83: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

calcio tipo -L dependiente de la activación de la óxido nítrico sintasa endotelial, en

donde la inhibición de ésta enzima por glucocorticoides atenúa la remodelación eléctrica

en el tejido auricular (Shiroshita-Takeshita et al., 2006). Recientemente se han descrito

efectos antiarrítmicos asociados a la administración de nitratos durante la isquemia, que

se relacionan con el aumento de la biodisponibilidad del ON durante la fase de

reperfusión, optimizando la viabilidad del cardiomiocito frente a la injuria oxidativa (Kiss

et al., 201 0). Por lo tanto los resultados mostrados, apuntan a que los pacientes con

FAPO presentan mayor estrés nitrosativo al momento de la cirugía, así como el efecto

atenuante de la injuria de este tipo asociada a la terapia antioxidante aquí propuesta

(Fig. 13).

Con respecto a los eventos adversos, el consumo crónico de omega 3 se ha

asociado a síntomas gastrointestinales menores como dispepsia y dolor abdominal, sin

embargo en menor frecuencia, se han descrito otros más severos como fenómenos

hemorragíparos e hipertrigliceridemia. La mayoría de los eventos graves son dosis

dependientes y más evidentes con dosis sobre los 3 g/ día (Barceló-Coblijn et al., 2008).

En este protocolo, a pesar de utilizar dosis mayores al consumo establecido por la

Asociación Americana de Cardiología (250 -500 mg de EPA y DHA por día), el corto

tiempo de administración podría asociarse a una menor frecuencia de dichos efectos

indeseados.

En resumen, esta tesis plantea una nueva estrategia de preacondicionamiento

no hipóxico para prevenir la FAPO que involucra un reforzamiento del sistema de

defensa antioxidante. La consecuencia es la atenuación del daño oxidativo e

inflamatorio, que se asocia a una reducción del evento arrítmico. Estos datos deberían

ser la base de futuros ensayos clínicos que tuvieran como objetivo reducir la estadía

hospitalaria y el costo que se asocia a las complicaciones postoperatorias, y mejorar el

pronóstico de los pacientes sometidos a este tipo de cirugías u otras que también

pueden presentar riesgo de FAPO.

82

Page 84: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

Suplementación Suplementación Omega3

(EPA+ DHA) Vitaminas antioxidantes

(C +E)

l Síntesis Interacción directa EO moderado

.,!..AA- Tx en membrana J3 lsoprostanos

,¡,

Vías sobrevida (Nfr2 +)

,J.-Actividad ,J., Actividad de ! COX-2 canales Na+ IActiv

Enzimas Antioxidantes

! .,!.. IL-1 !3 Hiperpolarización

Reforzamiento del sistema antioxidante .,!.. NF-K¡3 de membrana

! 1 .J., Inflamación ,J., Especies reactivas del oxígeno

!

Disminuye riesgo de FA

Figura 18. Mecanismos asociados al efecto protector de la suplementación con omega 3 y vitaminas

antioxidantes C y E contra la ocurrencia de FAPO. AA, acido araquidónico; Tx, Tromboxanos; COX, ciclo­

oxigenasa; IL-1 ~. interleuquina 1-~eta; NF-KB, Factor nuclear kappaB; EO, Estrés oxidativo; Nfr2, actor de

transcripción relacionado al factor nuclear eritroide-2.

83

Page 85: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

14. Conclusiones

En pacientes sometidos a cirugía de cardiopatía no congénita, la

suplementación con ácidos grasos omega 3 y vitaminas antioxidantes C y E se asocia

a una menor ocurrencia de fibrilación auricular postoperatoria.

Este efecto se refleja en:

Un aumento del potencial antioxidante en sangre y tejido auricular

Un menor de estrés oxidativo (niveles de lipoperoxidación y carbonilos)

tanto en sangre como en tejido auricular.

Una menor abundancia de la subunidad citosólica de la NADPH oxidasa, y

Una menor activación del NF-KB en tejido auricular.

Cabe destacar que ambos tratamientos fueron seguros durante la intervención

con una tasa baja de eventos adversos.

84

Page 86: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

82. Referencias

Aasbo JO, Lawrence AT, Krishnan K, Kim MH, Trohman RG. Amiodarone prophylaxis reduces major cardiovascular morbidity and length of stay after cardiac surgery: a meta-analysis. Ann.lntern.Med. 2005; 143: 327-336.

Acevedo M, Corbalán R, Braun S, Pereira J, Navarrete C, Gonzalez l. C-reactive protein and atrial fibrillation: "evidence for the presence of inflammation in the perpetuation of the arrhythmia". lnt J Cardiol 2006; 108: 326-331.

Acikel S, Bozbas H, Gultekin B, Aydinalp A, Saritas B, Bal U, Yildirir A, Muderrisoglu H, Sezgin A, Ozin B. Comparison of the efficacy of metoprolol and carvedilol for preventing atrial fibrillation after coronary bypass surgery. lnt J Cardiol 2008; 126:108-113.

Adler A, Messina E, Sherman B, Wang Z, Huang H, Linke A, Hintze TH. NAO(P)H oxidase­generated superoxide anion accounts for reduced control of myocardial 02 consumption by NO in old Fischer 344 rats. Am J Physiol Heart Gire Physioi2003;285:H1015-H1022.

Aebi H. Catalase in vitro. Methods Enzymol1984;105:121-126

Akila, O'souza B, Vishwanath P, O'souza V. Oxidative injury and antioxidants in coronary artery bypass graft surgery: off-pump CABG significantly reduces oxidative stress Clin Chim Acta 2007; 375:147-152.

Aldini G, Oalle-Oonne 1, Colombo R, Maffei Facino R, Milzani A, Carini M. Lipoxidation-derived reactive carbonyl species as potential drug targets in preventing protein carbonylation and related cellular dysfunction. Chem Med Che m 2006; 1:1045-1058.

Alexander-North LS, North JA, Kiminyo KP, Buettner GR, Spector AA. Polyunsaturated fatty acids increase lipid radical formation induced by oxidant stress in endothelial cells. J Lipid Res 1994;35:1773-1785.

Allessie M, Ausma J, Schotten U. Electrical, contractile and structural remodeling during atrial fibrillation. Cardiovasc Res 2002;54:230-246.

Almassi GH, Schowalter T, Nicolosi AC, Aggarwal A, Moritz TE, Henderson WG, Tarazi R, Shroyer AL, Sethi GK, Grover FL, Hammermeister KE. Atrial fibrillation after cardiac surgery: a major morbid event? Ann Surg 1997;226:501-511.

Amar O, Goenka A, Zhang H, Park B, Thaler HT. Leukocytosis and increased risk of atrial fibrillation after general thoracic surgery. Ann Thorac Surg 2005; 82:1057-1061.

Amar O, Zhang H, Miodownik S, Kadish AH. Competing autonomic mechanisms precede the onset of postoperative atrial fibrillation. J Am Col! Cardiol 2003;42:1262-1268.

Aon MA, Cortassa S, Marbán E, O'Rourke B. Synchronized whole cell oscillations in mitochondrial metabolism triggered by a local release of reactive oxygen species in cardiac myocytes. J Biol Chem 2003;278:44735-44744.

85

Page 87: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

Arumanayagam M, Chan S, Tong S, Sanderson JE Antioxidant properties of carvedilol and metoprolol in heart failure: a double-blind randomized controlled trial. J Cardiovasc Pharmacol 2001 ;37:48-54.

Ascenzi P, Bocedi A, Antonini G, Bolognesi M, Fasano M. Reductive nitrosylation and peroxynitrite-mediated oxidation of heme-hemopexin. FEBS J 2007;274:551-662.

Babior BM.NADPH oxidase: an update. Blood 1999;93:1464-1476.

Baker WL, White CM, Kluger J, Denowitz A, Konecny CP, Coleman Cl. Effect of perioperative corticosteroid use on the incidence of postcardiothoracic surgery atrial fibrillation and length of stay. Heart Rhythm 2007;4:461-468.

Balboa MA, Balsinde J. Oxidative stress and arachidonic acid mobilization. Biochim Biophys Acta 2006; 1761:385-391.

Barceló-Coblijn G, Murphy EJ, Othman R, Moghadasian MH, Kashour T, Frie! JK. Flaxseed oil and fish-oil capsule consumption alters human red blood cell n-3 fatty acid composition: a multiple-dosing tria! comparing 2 sources of n-3 fatty acid. Am J Clin Nutr. 2008;88:801-809.

Barth AS, Tomaselli GF. Cardiac metabolism and arrhythmias. Circ Arrhythm Electrophysiol 2009;2:327 -335.

Becker LB. New concepts in reactive oxygen species and cardiovascular reperfusion physiology. Cardiovasc Res 2004;61 :461-470.

Ben-Yehuda O. High-sensitivity e-reactive protein in every chart? The use of biomarkers in individual patients. J Am Col! Cardiol 2007;49:2139-2141.

Benzie IF, Strain JJ. The ferric reducing ability of plasma (FRAP) as a measure of "antioxidant power": the FRAP assay. Anal Biochem 1996; 239: 70-76.

Bigelow DJ, Squier TC. Redox modulation of cellular signaling and metabolism through reversible oxidation of methionine sensors in calcium regulatory proteins. Biochim Biophys Acta 2005; 1703: 121-134.

Bilodeau JF, Hube! CA. Current concepts in the use of antioxidants for the treatment of preeclampsia. J Obstet Gynaecol Can. 2003;25:742-750.

Borbely A, Toth A, Edes 1, Virag L, Papp JG, Varro A, Paulus WJ, van der Velden J, Stienen GJ, Papp Z. Peroxynitrite-induced alpha-actinin nitration and contractile alterations in isolated human myocardial cells. Cardiovasc Res 2005;67:225-233

Bordoni, A., Astolfi, A., Morandi, L., Pession, A., Danesi, F., Di Nunzio, M. n-3 PUFAs modulate global gene expression profile in cultured rat cardiomyocytes. lmplications in cardiac hypertrophy and heart failure. FEBS Lett 2007;581 :923-929.

Brouwer lA, Raitt MH, Dullemeijer C, Kraemer DF, Zock PL, Morris C, Katan MB, Connor WE, Camm JA, Schouten EG, McAnulty J. Effect of fish oil on ventricular tachyarrhythmia in three studies in patients with implantable cardioverter defibrillators. Eur Heart J 2009;30:820-826.

86

Page 88: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

Budeus M, Felix O, Hennersdorf M, Wieneke H, Erbel R, Sack S. Prediction of conversion from paroxysmal to permanent atrial fibrillation. Pacing Clin Electrophysiol 2007;30:243-252.

Bukowska A, Schild L, Keilhoff G, Hirte O, Neumann M, Gardemann A, Neumann KH, Rohl FW, Huth C, Goette A, Lendeckel U. Mitochondrial dysfunction and redox signaling in atrial tachyarrhythmia. Exp Biol Med (Maywood) 2008;233:558-574.

Calder PC. Polyunsaturated fatty acids and ínflammatíon. Biochem Soc Trans 2005;33:423-427.

Calder PC. Polyunsaturated fatty acíds and inflammatory processes: New twists in an old tale. Biochimie 2009;91 :791-795.

Cao Z, Zhu H, Zhang L, Zhao X, Zweier JL, Li Y. Antioxidants and phase 2 enzymes in cardiomyocytes: Chemícal inducibility and chemoprotection against oxidant and símulated ischemia-reperfusion injury. Exp Biol Med 2006;231: 1353-1564.

Carnes CA, Chung MK, Nakayama T, Nakayama H, Baliga RS, Piao S, Kanderian A, Pavía S, Hamlin RL, McCarthy PM, Bauer JA, Van Wagoner DR. Ascorbate attenuates atrial pacing­índuced peroxynitrite formatíon and electrical remodelíng and decreases the incidence of postoperative atrial fibríllation. Círc Res 2001 ;89:E32-E38.

Cavalca V, Sisillo E, Veglia F, Tremoli E, Cighetti G, Salvi L, Sola A Mussoni L, Bíglioli P, Folco G, Sala A, Parolari A. lsoprostanes and oxidative stress in off-pump and on-pump coronary bypass surgery. Ann Thorac Surg 2006;81:562-527.

Cave A. Selectíve targeting of NADPH oxidase for cardiovascular protection. Curr Opin Pharmacol 2009;9:208-213.

Cawood AL, Ding R, Napper FL, Young RH, Wílliams JA, Ward MJ, Gudmundsen O, Víge R, Payne SP, Ye S, Shearman CP, Gallagher PJ, Grímble RF, Calder PC. Eicosapentaenoic acíd (EPA) from highly concentrated n-3 fatty acid ethyl esters is incorporated ínto advanced atherosclerotic plaques and higher plaque EPA is associated with decreased plaque inflammation and increased stability. Atherosclerosis 2010;212:252-259.

Celik T, lyisoy A, Jata B, Celik M, Gunay C, lsik E. Beta blockers for the prevention of atrial fibríllation after coronary artery bypass surgery: carvedilol versus metoprolol. lnt J Cardiol 2009;135:393-396.

Cha YM, Dzeja PP, Shen WK, Jahangir A, Hart CY, Terzic A, Redfield MM. Failing atrial myocardium: energetic deficits accompany structural remodeling and electrical instability. Am J Physíol Heart Gire Physiol 2003;284: H 1313-H 1320.

Chen J, Wasmund SL, Hamdan MH. Back to the future: the role of the autonomic nervous system in atrial fibríllation.Pacing Clin Electrophysiol 2006;29:413-421.

Chen MC, Chang JP, Chang HW, Chen CJ, Yang CH, Chen YH, Fu M. Clinical determinants of sinus conversion by radiofrequency maze procedure for persistent atrial fibrillation in patients undergoing concomitant mitra! valvular surgery. Am J Cardiol 2005;96: 1553-1557.

Cheruku KK, Ghani A, Ahmad F, Pappas P, Sílverman PR, Zelinger A, Sílver MA .Efficacy of nonsteroidal anti-inflammatory medications for prevention of atrial fibrillation following coronary artery bypass graft surgery. Prev Cardiol 2004;7:13-18.

87

Page 89: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

Chung MK, Martín DO, Sprecher D, Wazni O, Kanderian A, Carnes CA, Bauer JA, Tchou PJ, Niebauer MJ, Natale A, Van Wagoner DR. e-reactive protein elevation in patients with atrial arrhythmias: inflammatory mechanisms and persisten ce of atrial fibrillation. Circulation 2001; 104: 2886-2891.

Cohen, MV, Yang XM, Downey J M. Nitric oxide is a preconditioning mimetic and cardioprotectant and is the basis of many available infarct-sparing strategies. Cardiovasc Res 2006:70:231-239.

Conway OS, Buggins P, Hughes E, Lip GY. Predictive value of indexes of inflammation and hypercoagulability on success of cardioversion of persistent atrial fibrillation. Am J Cardiol 2004; 94: 508-510.

Corearan TB, Engel A, Sakamoto H, O'Shea A, O'Callaghan-Enright S, Shorten GD. The effects of propofol on neutrophil function, lipid peroxidation and inflammatory response during elective coronary artery bypass grafting in patients with impaired ventricular function. Br J Anaesth 2006;97:825-831.

Daubert JC, Mabo P. Atrial pacing for the prevention of postoperative atrial fibrillation: how and where to pace?. J Am Col! Cardiol 2000; 35: 1423-147.

de Oliveira-Marques V, Cyrne L, Marinho HS, Antunes F. A quantitative study of NF-kappaB activation by H202: relevance in inflammation and synergy with TNF-alpha. J lmmunol2007;178: 3893-3902.

De Sutter J, Tavernier R, De Bacquer D, De Buyzere M, Van de Veire NR, Jordaens L, Matthys K, Bernard D, Langlois M, De Backer G. Coronary risk factors and inflammation in patients with coronary artery disease and interna! cardioverter defibrillator implants. lnt J Cardiol 2006; 112: 72-79.

De Vecchi E, Pala MG, Di Credico G, Agape V, Paolini G, Bonini PA, Grossi A, Paroni R. Relation between left ventricular function and oxidative stress in patients undergoing bypass surgery. Heart 1998;79:242-247.

Deardorff R, Spinale FG. Cytokines and matrix metalloproteinases as potentíal bíomarkers ín chronic heart failure. Bíomark Med 2009;3:513-523.

Dernellis J, Panaretou M. Left atríal function in patients with a high e-reactive protein leve! and paroxysmal a tria! fibrillation. Acta Cardiol 2006;61 :507-511.

Deryckere F, Gannon F. A one-hour minipreparation technique for extraction of DNA-binding proteins from animal tissues. Bíotechniques 1994; 16:405.

Dhalla NS, Elmoselhi AB, Hata T, Makino N. Status of myocardial antioxidants in ischemia­reperfusíon injury. Cardíovasc Res 2000;47:446-456.

Di Nunzio M, Danesi F, Bordoni A n-3 PUFA as regulators of cardiac gene transcription: a new link between PPAR activation and fatty acid composition. Lipids 2009;44:1073-1079.

Dimmer, C., Tavernier, R., Gjorgov, N., Van Nooten, G., Clement, D. L., & Jordaens, L. Variatíons of autonomic tone preceding onset of atrial fibrillation after coronary artery bypass grafting. Am J Cardiol 1998;82:22-25.

88

Page 90: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

Dogan SM, Buyukates M, Kandemir O, Aydin M, Gursurer M, Acikgoz S, Yavuzer R, Cam F, Dursun A Predictors of atrial fibríllation after coronary artery bypass surgery. Coron Artery Dis 2007;18:327-331.

Dudley SC Jr, Hoch NE, McCann LA, Honeycutt C, Diamandopoulos L, Fukai T, Harrison DG, Dikalov SI, Langberg J. Atrial fibrillation increases production of superoxide by the left atrium and left atrial appendage: role of the NADPH and xanthine oxidases. Circulation 2005; 1 12:1266-1273.

Ellinor PT, Low A, Patton KK, Shea MA, MacRae CA C-Reactive protein in lone atrial fibrillation. Am J Cardiol 2006;97: 1346-1350.

Esme H, Fidan H, Koken T, Solak O. Effect of lung ischemia--reperfusion on oxidative stress parameters of remate tissues. Eur J Cardiothorac Surg 2006; 29: 294-298.

Everett TH, Olgin JE. Atrial fibrosis and the mechanisms of atrial fibrillation. Heart Rhythm 2007; 4: S24-S27.

Fahs CA, Yan H, Ranadive S, Rossow LM, Agiovlasitis S, Wilund KR, Fernhall B. The effect of acute fish-oil supplementation on endothelial function and arterial stiffness followíng a hígh-fat meal. Appl Physíol Nutr Metab 2010;35:294-302.

Feringa HH, Karagiannís S, Vídakovíc R, Noordzij PG, Brugts JJ, Schouten O, van Sambeek MR, Bax JJ, Poldermans D. Comparíson of the íncidences of cardíac arrhythmias, myocardíal ischemia, and cardíac events in patíents treated with endovascular versus open surgical repair of abdominal aortíc aneurysms. Am J Cardiol2007;100:1479-1484.

Flohé L, Günzler W. Assays of glutathione peroxidase. Methods Enzymol 1984;1 05:114-21.

Fontes ML, Mathew JP, Rinder HM, Zelterman D, Smith BR, Rinder CS; Multicenter Study of Perioperative lschemia (McSPI) Research Group. Atríal fibrillation after cardiac surgery/cardiopulmonary bypass is associated with monocyte actívation. Anesth Analg 2005; 101:17-23.

Freund C, Schmidt-UIIrich R, Baurand A, Dunger S, Schneíder W, Loser P, EI-Jamali A, Díetz R, Scheídereit C, Bergmann MW. Requirement of nuclear factor-kappaB in angíotensin 11- and isoproterenol-índuced cardiac hypertrophy in vivo. Circulation 2005; 1 1 1:2319-2325.

Fruehauf JP, Meyskens FL. Reactive oxygen specíes: a breath of life or death? Clin Cancer Res 2007; 13:789-794.

Fu Y, Porres JM, Leí XG. Comparative ímpacts of glutathione peroxidase-1 gene knockout on oxídatíve stress índuced by reactive oxygen and nitrogen species in mouse hepatocytes. Biochem J 2001 ;359:687 -695.

Fukuda K, Davies SS, Nakajima T, Ong BH, Kupershmidt S, Fessel J, Amarnath V, Anderson ME, Boyden PA, Viswanathan PC, Roberts LJ, Balser JR. Oxídative mediated lipid peroxidation recapitulates proarrhythmíc effects on cardiac sodium channels. Circ Res 2005;97:1262-129.

Gao G, Dudley SC Jr. Redox regulation, NF-kappaB, and atrial fíbrillation. Antioxid Redox Signa! 2009;11 :2265-77.

89

Page 91: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

Gao, L., Wang, J., Sekhar, K. R., Yin, H., Yared, N. F., Schneider, S. N. Novel n-3 fatty acid oxidation products actívate Nrf2 by destabilizing the association between Keap1 and Cullin3. J Biol Chem 2007;282:2529-2537.

Gaudino M, Andreotti F, Zamparelli R, Di Castelnuovo A, Nasso G, Burzotta F, lacoviello L, Donati MB, Schiavello R, Maseri A, Possati G. The -174G/C interleukin-6 polymorphism influences postoperative interleukin-6 levels and postoperative atrial fibrillation. ls atrial fibrillation an inflammatory complication? Circulation 2003;108:195-199.

Gemein C, Schauerte P, Hatam N, Rana OR, Saygili E, Meyer C, Eickholt C, Schmid M, Knackstedt C, Zarse M, Mischke K. Targeting of cardiac autonomic plexus for modulation of intracardiac neural tone. Europace 2009;11:1090-1096.

Goette A, Lendeckel U. Nonchannel drug targets in atrial fibrillation. Pharmacol Ther 2004; 102:17-36.

Grabellus, F., Levkau, B., Sokoll, A, Welp, H., Schmid, C., Deng, M. C., Takeda A, Breithardt G, Baba HA. Reversible activation of nuclear factor-kappaS in human end-stage heart failure after left ventricular mechanical support. Cardiovasc Res 2002;53: 124-130.

Griendling KK, Sorescu D, Ushio-Fukai M. NAD(P)H oxidase: role in cardiovascular biology and disease. Gire Res 2000; 86: 494-501.

Haghjoo M, Saravi M, Hashemi MJ, Hosseini S, Givtaj N, Ghafarinejad MH, Khamoushi AJ, Emkanjoo Z, Fazelifar AF, Alizadeh A, Sadr-Ameli MA. Optimal beta-blocker for prevention of atrial fibrillation after on-pump coronary artery bypass graft surgery: carvedilol versus metoprolol. Heart Rhythm 2007;4:1170-1174.

Hakala T, Pitkanen O, Hartikainen J. Cardioplegic arrest does not increase the risk of atrial fibrillation after coronary artery bypass surgery. Eur J Cardiothorac Surg 2004;25:415-418.

Halestrap AP. Calcium, mitochondria and reperfusion injury: a pore way to die. Biochem Soc Trans 2006;34:232-237.

Hall G, Hasday JD, Rogers TB. Regulating the regulator: NF-kappaB signaling in heart. J Mol Cell Cardiol 2006;41 :580-591.

Han W, Fu S, Wei N, Xie B, Li W, Yang S, Li Y, Liang Z, Huo H. Nitric oxide overproduction derived from inducible nitric oxide synthase increases cardiomyocyte apoptosis in human atrial fibrillation. lnt J Cardiol2008;130:165-173.

Hatzinikolaou-Kotsakou E, Tziakas D, Hotidis A, Stakos D, Floros D, Papanas N, Chalikias G, Maltezos E, Hatseras DI. Relation of e-reactive protein to the first onset and the recurrence rate in lone atrial fibrillation. Am J Cardiol 2006;97:659-661.

Heller R, Unbehaun A, Schellenberg B, Mayer B, Werner-Felmayer G, Werner ER. L-ascorbic acid potentiates endothelial nitric oxide synthesis via a chemical stabilization of tetrahydrobiopterin. J Biol Chem 2001 ;276:40-47.

Heymes C, Bendall JK, Ratajczak P, Cave AC, Samuel JL, Hasenfuss G, Shah AM. Hicks JJ, Montes-Cortes DH, Cruz-Dominguez MP, Medina-Santillan R, Olivares-Corichi IM. Antioxidants

90

Page 92: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

decrease reperfusion induced arrhythmias in myocardial infarction with ST-elevation. Front Biosci 2007; 12:2029-2037.

Hicks JJ, Montes-Cortes OH, Cruz-Dominguez MP, Medina-Santillan R, Olivares-Corichi 1M. Antioxidants decrease reperfusion induced arrhythmias in myocardial infarction with ST-elevation. Front Biosci 2007; 12:2029-2037.

Himmetoglu S, Dincer Y, Bozcali E, Ali Vural V, Akcay T. Oxidative DNA damage and antioxidant defense after reperfusion in acute myocardial infarction. J lnvestig Med 2009;57:595-599.

Hissin PJ, Hilf R. A fluorometric method for determination of oxidized and reduced glutathione in tissues. Anal Biochem 1976; 74: 214-226.

Hkala T, Hedman A Predicting the risk of atrial fibrillation after coronary artery bypass surgery. Scand Cardiovasc J 2003;6:309-315.

Hu T, Ramachandrarao SP, Siva S, Valancius C, Zhu Y, Mahadev K, Toh 1, Goldstein BJ, Woolkalis M, Sharma K. Reactive oxygen species production vía NADPH oxidase mediates TGF­beta-induced cytoskeletal alterations in endothelial cells. Am J Physiol Renal Physiol 2005; 289: F816-F825.

lchiki A, Miyazaki T, Nodera M, Suzuki H, Yanagisawa H. Ascorbate inhibits apoptosis of Kupffer cells during warm ischemia/reperfusion injury. Hepatogastroenterology 2008;55:338-344.

lshida K, Kimura F, lmamaki M, lshida A, Shimura H, Kohno H, Sakurai M, Miyazaki M. Relation of inflammatory cytokines to atrial fibrillation after off-pump coronary artery bypass grafting. Eur J Cardiothorac Surg 2006;29:501-505.

lssac TT, Dokainish H, Lakkis NM. Role of inflammation in initiation and perpetuation of atrial fibrillation: a systematic review of the published data. J Am Col! Cardiol 2007;50:2021-2028.

Jagtap P, Szabo C. Poly(ADP-ribose) polymerase and the therapeutic effects of its inhibitors. Nat. Rev Drug Discov 2005;4:421-440.

Jahangiri A, Leifert WR, Kind KL, McMurchie EJ. Dietary fish oil alters cardiomyocyte Ca2+ dynamics and antioxidant status. Free Radie Bici Med 2006;40: 1592-1602.

Jensen TJ, Haarbo J, Pehrson SM, Thomsen B. lmpact of premature atrial contractions in atrial fibrillation. Pacing Clin Electrophysiol2004; 27: 447-452.

Jialall, Amess W, Kaur M. Management of hypertriglyceridemia in the diabetic patient. Curr Diab Rep 2010;10:316-320.

Kabe Y, Ando K, Hirao S, Yoshida M, Handa H. Redox regulation of NF-kappaB activation: distinct redox regulation between the cytoplasm and the nucleus. Antioxid Redox Signal 2005; 7: 395-403.

Kawano S, Kubota T, Monden Y, Tsutsumi T, lnoue T, Kawamura N, Tsutsui H, Sunagawa K. Blockade of NF-kappaB improves cardiac function and survival after myocardial infarction. Am J Physiol Heart Circ Physiol 2006;291 :H1337-H1344.

91

Page 93: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

Keith M, Mazer CD, Mikhail P, Jeejeebhoy F, Briet F, Errett L. Coenzyme 01 O in patients undergoing CABG: Effect of statins and nutritional supplementation. Nutr Metab Cardiovasc Dis 2008;18:105-111.

Kerr R, Stirling D, Ludlam CA. lnterleukin 6 and haemostasis. Br J Haematol2001;115: 3-12.

Khairy P, Nattel S. New insights into the mechanisms and management of atrial fibrillation. Canadian Medica! Association Journal2002;167:1012-1020.

Killig F, Stark G. Photodynamic activation of ion transport through lipid membranes and its correlation with an increased dielectric constant of the membrane. Biochim Biophys Acta 2002;1564:207-213.

Kim, YH., Lim, D. S., Lee, J. H., Shim, W. J., Ro, Y. M., Park, G. H., Becker KG, Cho-Chung YS, Kim MK. Gene expression profiling of oxidative stress on atrial fibrillation in humans. Exp Mol Med 2003;35: 336-349.

Kiss A, Juhász L, Seprényi G, Kupai K, Kaszaki J, Végh A. The role of nitric oxide, superoxide and peroxynitrite in the anti-arrhythmic effects of preconditioning and peroxynitrite infusion in anaesthetized dogs. Br J Pharmacol2010;160:1263-1272.

Kojodjojo, P., Peters, N. S., Davies, D. W., & Kanagaratnam, P. Characterization of the electroanatomical substrate in human atrial fibrillation: the relationship between changes in atrial volume, refractoriness, wavefront propagation velocities, and AF burden. J Cardiovasc Electrophysiol 2007; 18:269-275.

Korantzopoulos P, Kolettis TM, Kountouris E. lnflammation and anti-inflammatory interventions in atrial fibrillation. lnt J Cardiol2005(a);104:361-362.

Koutlas TC, Elbeery JR, Williams JM, Moran JF, Francalancia NA, Chitwood WR Jr. Myocardial revascularization in the elderly using beating heart coronary artery bypass surgery. Ann Thorac Surg 2000;69:1042-1047.

Krijnen PA, Meischl C, Hack CE, Meijer CJ, Visser CA, Roos D, Niessen HW. lncreased Nox2 expression in human cardiomyocytes after acute myocardial infarction. J Clin Pathol 2003; 56: 194-199.

Lamm G, Auer J, Weber T, Berent R, Ng C, Eber B. Postoperative white blood cell count predicts a tri al fibrillation after cardiac surgery. J Cardiothorac Vasc Anesth 2006; 1:51-56.

Lance! S, Tissier S, Mordon S, Marechal X, Depontieu F, Scherpereel A, Chopin C, Neviere R. Peroxynitrite decomposition catalysts prevent myocardial dysfunction and inflammation in endotoxemic rats. J Am Coll Cardiol 2004;43:2348-2358.

Leaf A, Kang JX, Xiao YF, Billman GE. Clinical prevention of sudden cardiac death by n-3 polyunsaturated fatty acids and mechanism of prevention of arrhythmias by n-3 fish oils. Circulation. 2003; 107: 2646-2652.

Lei M, Zhang H, Grace AA, Huang CL. SCN5A and sinoatrial node pacemaker function. Cardiovasc Res 2007;74:356-365.

92

Page 94: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

Leifert WR, Jahangiri A, McMurchie EJ. Antiarrhythmic fatty acids and antioxidants in animal and cell studies. J Nutr Biochem 1999; 10:252-267.

Leifert WR, Jahangiri A, McMurchie EJ. Membrane fluidity changes are associated with the antiarrhythmic effects of docosahexaenoic acid in adult rat cardiomyocytes. J Nutr Biochem 2000; 11: 38-44.

Leftheriotis DI, Fountoulaki KT, Flevari PG, Parissis JT, Panou FK, Andreadou IT, Venetsanou KS, lliodromitis EK, Kremastinos DT. The predictive value of inflammatory and oxidative markers following the successful cardioversion of persistent lone atrial fibrillation. lnt J Cardiol 2009; 135:361-369.

Leleiko RM, Vaccari CS, Sola S, Merchant N, Nagamia SH, Thoenes M, Khan BV. Usefulness of elevations in serum choline and free F2)-isoprostane to predict 30-day cardiovascular outcomes in patients with acute coronary syndrome. Am J Cardiol 2009; 104:638-643.

Lenaerts 1, Bito V, Heinzel FR, Driesen RB, Holemans P, D'hooge J, Heidbüchel H, Sipido KR, Willems R. Ultrastructural and functional remodeling of the coupling between Ca2+ influx and sarcoplasmic reticulum Ca2+ release in right atrial myocytes from experimental persistent atrial fibrillation. Circ Res. 2009; 105:876-885.

Leonardi F, Attorri L, Benedetto RO, Biase AD, Sanchez M, Tregno F, Nardini M, Salvati S. Docosahexaenoic acid supplementation induces dose and time dependent oxidative changes in C6 glioma cells. Free Radie Res 2007;41:748-756.

Leroy C, Tricot S, Lacour B, Grynberg A. Protective effect of eicosapentaenoic acid on palmitate­induced apoptosis in neonatal cardiomyocytes. Biochim Biophys Acta. 2008; 1781 :685-693.

Leung JM, Bellows WH, Schiller NB lmpairment of left atrial function predicts post-operative atrial fibrillation after coronary artery bypass graft surgery. Eur Heart J 2004;25: 1836-1844.

Lev El, Solodky A, Harel N, Mager A, Brosh O, Assali A, Roller M, Battler A, Kleiman NS, Kornowski R. Treatment of aspirin-resistant patients with omega-3 fatty acids versus aspirin dose escalation. J Am Col! Cardiol. 2010;55:114-121.

Levonen AL, Landar A, Ramachandran A, Ceaser EK, Dickinson DA, Zanoni, G. Cellular mechanisms of redox cell signalling: role of cysteine modification in controlling antioxidant defences in response to electrophilic lipid oxidation products. Biochem J 2004;378: 373-382.

Li J, Lai Y, Y eh H, Chen C, Sun S, Wu S, Lin FY. Atrial gap junctions, NF-kappaB and fibrosis in patients undergoing coronary artery bypass surgery: the relationship with postoperative atrial fibrillation. Cardiology 2009;112:81-8.

Liakopoulos OJ, Schmitto JO, Kazmaier S, Brauer A, Quintel M, Schoendube FA, Dorge H. Cardiopulmonary and systemic effects of methylprednisolone in patients undergoing cardiac surgery. Ann Thorac Surg 2007;84: 110-118.

Liu T, Li G, Li L, Korantzopoulos P. Association between e-reactive protein and recurrence of atrial fibrillation after successful electrical cardioversion: a meta-analysis. J Am Coll Cardiol 2007; 49:1649-50.

93

Page 95: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

Mabb AM, Wuerzberger-Davis SM, Miyamoto S. PIASy mediates NEMO sumoylation and NF­kappaB activation in response to genotoxic stress. Nat Cell Biol 2006;8:986-993.

Macy EM, Hayes TE, Tracy RP. Variability in the measurement of e-reactive protein in healthy subjects: implications for reference intervals and epidemiological applications. Clin Chem 1997;43:52-58.

Maejima Y, Adachi S, Morikawa K, lto H, !sobe M. Nitric oxide inhibits myocardial apoptosis by preventing caspase-3 activity vi a S-nitrosylation. J Mol Cell Cardiol 2005; 38: 163-17 4.

Maekawa, N., Wada, H., Kanda, T., Niwa, T., Yamada, Y., Saito, K., et al. (2002). lmproved myocardial ischemia/reperfusion injury in mice lacking tumor necrosis factor-alpha. J Am Coll Cardiol 39, 1229-1235.

Magee MJ, Herbert MA, Dewey TM, Edgerton JR, Ryan WH, Prince S, Mack MJ. Atrial fibrillation after coronary artery bypass grafting surgery: development of a predictive risk algorithm. Ann Thorac Surg 2007;83:1707-1712.

Magovern JA, Singh D, Teekeii-Taylor L, Scalise D, McGregor W. Preoperative clinical factors are important determinants of the inflammatory state befare and after heart surgery. ASAIO J 2007; 53: 316-319.

Malouf JF, Kanagala R, Al Atawi FO, Rosales AG, Davison DE, Murali NS, Tsang TS, Chandrasekaran K, Ammash NM, Friedman PA, Somers VK. High sensitivity e-reactive protein: a novel predictor for recurrence of atrial fibrillation after successful cardioversion. J Am Coll Cardiol 2005;46: 1284-1287.

Manganas H, Lacasse Y, Bourgeois S, Perron J, Dagenais F, Maltais F. Postoperative outcome after coronary artery bypass grafting in chronic obstructive pulmonary disease. Can Respir J 2007;14:19-24.

Marchioli R, Barzi F, Bomba E, Chieffo C, Di Gregario D, Di Mascio R, Franzosi MG, Geraci E, Levantesi G, Maggioní AP, Mantini L, Marfisi RM, Mastrogiuseppe G, Minínni N, Nicolosi GL, Santiní M, Schweiger C, Tavazzi L, Tognoni G, Tucci C, Valagussa F; GISSI-Prevenzione lnvestigators. Early protection against sudden death by n-3 polyunsaturated fatty acids after myocardial infarction: time-course analysis of the results of the Gruppo Italiano per lo Studío della Sopravvívenza nell'lnfarto Miocardico (GISSI)-Prevenzione. Circulation 2002; 105:1897-903.

Mathew JP, Fontes ML, Tudor IC, Ramsay J, Duke P, Mazer CD y cols. lnvestigators of the lschemia Research and Education Foundation; Multicenter Study of Perioperative lschemia Research Group. A multicenter risk index for atrial fibrillation after cardiac surgery. JAMA 2004; 291:1720-1729.

Mathew JP, Fontes ML, Tudor IC, Ramsay J, Duke P, Mazer CD y cols. lnvestigators of the lschemia Research and Education Foundation; Multicenter Study of Perioperative lschemia Research Group. A multicenter risk index for atrial fibrillation after cardiac surgery. JAMA 2004; 291: 1720-1729.

Mathew JP, Parks R, Savino JS, Friedman AS, Koch C, Mangana DT, Browner WS. Atrial fibrillation following coronary artery bypass graft surgery: predictors, outcomes, and resource

94

Page 96: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

utilization. MultiCenter Study of Perioperative lschemia Research Group. JAMA 1996;276:300-306.

Melnyk P, Ehrlich JR, Pourrier M, Villeneuve L, Cha TJ, Nattel S. Comparison of ion channel distribution and expression in cardiomyocytes of canine pulmonary veins versus left atrium. Cardiovasc Res 2005;65:104-116.

Mihm MJ, Bauer JA. Peroxynitrite-induced inhibition and nitration of cardiac myofibrillar creatine kinase. Biochimie. 2002; 84: 1013-1019. Biochimie 2002;84:1013-1019.

Mihm MJ, Yu F, Carnes CA, Reiser PJ, McCarthy PM, Van Wagoner DR, Bauer JA. lmpaired myofibrillar energetics and oxidative injury during human atrial fibrillation. Circulation 2001 ;104:174-180.

Mihm MJ, Yu F, Reiser PJ, Bauer JA. Effects of peroxynitrite on isolated cardiac trabeculae: selective impact on myofibrillar energetic controllers. Biochimie 2003;85:587-596.

Milei J, Forcada P, Fraga CG, Grana DR, lannelli G, Chiariello M, Tritto 1, Ambrosio G. Relationship between oxidative stress, lipid peroxidation, and ultrastructural damage in patients with coronary artery disease undergoing cardioplegic arrest/reperfusion. Cardiovasc Res 2007;73:71 0-719.

Misra HP, Fridovich l. The role of superoxide anion in the autoxidation of epinephrine and a simple assay for superoxide dismutase. J Biol Chem 1972;247:3170-3175.

Mizukami Y, Ono K, Du CK, Aki T, Hatano N, Okamoto Y, lkeda Y, lto H, Hamano K, Morimoto S. ldentification and physiological activity of survival factor released from cardiomyocytes during ischaemia and reperfusion. Cardiovasc Res 2008;79:589-599.

Mohazzab-H, K.M., Kaminski, P.M., Agarwal, R. and Wolin, M.S. Potential role of a membrane­bound NADH oxidoreductase in nitric oxide release and arterial relaxation to nitroprusside. Circ Res 1999;84:220-228.

Margan DR, Dixon LJ, Hanratty CG, EI-Sherbeeny N, Hamilton PB, McGrath L T, Leahey WJ, Johnston GD, McVeigh GE. Effects of dietary omega-3 fatty acid supplementation on endothelium-dependent vasodilation in patients with chronic heart failure. Am J Cardiol 2006; 97:547-551.

Mozaffarian O Effects of dietary fats versus carbohydrates on coronary heart disease: a review of the evidence Curr Atheroscler Rep. 2005; 7: 435-445.

Mukherjee PK, Marcheselli VL, Barreiro S, Hu J, Bok D, Bazan NG. Neurotrophins enhance retina! pigment epithelial cell survival through neuroprotectin 01 signaling. Proc Natl Acad Sci U S A. 2007;104:13152-13157.

Murdoch CE, Zhang M, Cave AC, Shah AM. NADPH oxidase-dependent redox signalling in cardiac hypertrophy, remodelling and failure. Cardiovasc Res 2006;71 :208-215.

Murray KT, Mace LC, Yang Z. Nonantiarrhythmic drug therapy for atrial fibrillation.Heart Rhythm. 2007;4:S88-S90.

95

Page 97: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

Muzáková V, Kandár R, Vojtísek P, Skalicky J, Cervinková Z. Selective antioxidant enzymes during ischemia/reperfusion in myocardial infarction. Physiol Res 2000;49:315-322.

Nakamura K, Miura D, Kusano KF, Fujimoto Y, Sumita-Yoshikawa W, Fuke S, Nishii N, Nagase S, Hata Y, Morita H, Matsubara H, Ohe T, lto H. 4-Hydroxy-2-nonenal induces calcium overload vía the generation of reactive oxygen species in isolated rat cardiac myocytes. J Card Fail 2009;15:709-116.

Nattel S, Maguy A, Le Bouter S, Yeh YH. Arrhythmogenic ion-channel remodeling in the heart: heart faílure, myocardial infarction, and atríal fíbríllatíon. Physiol Rev 2007;87:425-456.

Nussmeíer NA, Whelton AA, Brown MT, Langford RM, Hoeft A, Parlow JL, et al. Complications of the COX-2 ínhibítors parecoxíb and valdecoxíb after cardíac surgery. N Engl J Med 2005;352: 1081-1091.

Ohkí, R., Yamamoto, K., Ueno, S., Mano, H., Misawa, Y., Fuse, K., lkeda U, Shímada K. Gene expressíon profílíng of human atrial myocardium with atríal fíbríllatíon by DNA microarray analysís. lnt J Cardíol 2005; 102:233-238.

Ohkí-Kaneda, R., Ohashi, J., Yamamoto, K., Ueno, S., Ota, J., Choí, Y. L., Koinuma K, Yamashita Y, Misawa Y, Fuse K, lkeda U, Shímada K, Mano H. Cardíac function-related gene expressíon profíles in human atríal myocytes. Bíochem Biophys Res Commun 2004;320: 1328-1336.

O'Keefe JH, Abuíssa H, Sastre A, Steínhaus DM, Harrís WS. Effects of omega-3 fatty acids on restíng heart rate, heart rate recovery after exercíse, and heart rate varíabilíty in men wíth healed myocardial ínfarctions and depressed ejection fractions. Am J Cardiol 2006;97: 1127-1130.

Olshansky B. lnterrelationships between the autonomíc nervous system and atrial fibrillation. Prog Cardiovasc Dís 2005; 48: 57-78.

Osranek,M., Fatema,K.,Qaddoura, F.,AI-Saileek,A.,Barnes,M. E.,Baíley,K.R. Left atríal volume predícts the rísk of atrial fíbríllation after cardiac surgery: a prospective study. J Am Col! Cardíol 2006;48:779-786.

Ozaydin M, Varo! E, Aslan SM, Kucuktepe Z, Dogan A, Ozturk M, Altínbas A Effect of atorvastatin on the recurrence rates of atrial fíbríllation after electrical cardíoversion. Am J Cardiol 2006;97: 1490-1493.

Pacher P, Schulz R, Líaudet L, Szabo C. Nítrosative stress and pharmacological modulatíon of heart failure. Trends Pharmacol Sci 2005;26:302-31 O.

Pak, H. N., Hwang, C., Lím, H. E., Kim, J.W., Lee, H. S., & Kim, Y. H. Electroanatomic characterístícs of atríal premature beats tríggeríng atrial fibrillation in patients with persistent versus paroxysmal atríal fíbrillatíon. J Cardíovasc Electrophysíol 2006: 17;818-824.

Park JM, Greten FR, Wong A, Westríck RJ, Arthur JS, Otsu K, Hoffmann A, Montmíny M, Karín M. Sígnaling pathways and genes that inhibít pathogen-induced macrophage apoptosís-CREB and NF-kappaB as key regulators. lmmunity 2005;23:319-329.

Pattí G, Chello M, Candura D, Pasceri V, D'Ambrosío A, Covíno E, Dí Scíascío G. Randomized tría! of atorvastatin for reductíon of postoperative atríal fíbríllation in patients undergoing cardíac

96

Page 98: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

surgery: results of the ARMYDA-3 (Atorvastatin for Reduction of MYocardial Dysrhythmia After cardiac surgery) study. Circulation 2006; 114:1455-1461.

Pepe S, McLennan PL. (n-3) Long chain PUFA dose-dependently increase oxygen utilization efficiency and inhibit arrhythmias after saturated fat feeding in rats.J Nutr. 2007; 137:2377-2383.

Pesse B, Levrand S, Feihl F, Waeber B, Gavillet 8, Pacher P, Liaudet L. Peroxynitrite activates ERK via Raf-1 and MEK, independently from EGF receptor and p21 (Ras) in H9C2 cardiomyocytes. J Mol Cell Cardiol 2005;38:765-775.

Polidori MC, Praticó D, Savino K, Rokach J, Stahl W, Mecocci P. lncreased F2 isoprostane plasma levels in patients with congestive heart failure are correlated with antioxidant status and disease severity.J Card Fail2004;10:334-338.

Polontchouk L, Haefliger JA, Ebelt B, Schaefer T, Stuhlmann D, Mehlhorn U, Kuhn-Regnier F, De Vivie ER, Dhein S. Effects of chronic atrial fibrillation on gap junction distribution in human and rat atria. J Am Coll Cardiol 2001 ;38:883-891.

Polyakova V, Miyagawa S, Szalay Z, Risteli J, Kostin S. Atrial extracellular matrix remodelling in patients with atrial fibrillation. J Cell Mol Med. 2008; 12:189-208.

Prasongsukarn K, Abel JG, Jamieson WR, Cheung A, Russell JA, Walley KR, Lichtenstein SV. The effects of steroids on the occurrence of postoperative atrial fibrillation after coronary artery bypass grafting surgery: a prospective randomized tria l. J Thorac Cardiovasc Surg 2005; 130:93-98.

Pratt CM, Reiffel JA, Ellenbogen KA, Naccarelli GV, Kowey PR. Efficacy and safety of prescription omega-3-acid ethyl esters for the prevention of recurrent symptomatic atrial fibrillation: a prospective study. Am Heart J. 2009; 158:163-169.

Punnam SR, Goyal SK, Kotaru VP, Pachika AR, Abela GS, Thakur RK. Amiodarone - a 'broad spectrum' antiarrhythmic drug. Cardiovasc Hematol Disord Drug Targets 201 O; 10:73-81.

Qi XY, Yeh YH, Xiao L, Burstein B, Maguy A, Chartier D, Villeneuve LR, Brundel BJ, Dobrev D, Nattel S. Cellular signaling underlying atrial tachycardia remodeling of L-type calcium current. Círc Res 2008;1 03:845-854.

Ramlawí B, Otu H, Mieno S, Boodhwaní M, Sodha NR, Clements RT, Bíanchi C, Sellke FW. Oxidative stress and atrial fibrillation after cardiac surgery: a case-control study. Ann Thorac Surg 2007;84:1166-1172.

Rao F, Deng CY, Wu SL, Xiao DZ, Yu XY, Kuang SJ, Lin QX, Shan ZX. lnvolvement of Src in L­type Ca2+ channel depression induced by macrophage migration inhibitory factor in atrial myocytes. J Mol Cell Cardiol 2009;47:586-594.

Remme WJ, Cleland JG, Erhardt L, Spark P, Torp-Pedersen C, Metra M, Komajda M, Moullet C, Lukas MA, Poole-Wilson P, Di Lenarda A, Swedberg K. Effect of carvedilol and metoprolol on the mode of death in patients with heart failure. Eur J Heart Fail2007;9:1128-35.

97

Page 99: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

Reznick AZ, Packer L Oxidative damage to proteins: spectrophotometric methods for carbonyl assay. In: Colowíc SP, Kaplan NO, Eds. Methods in Enzymology. New York: Academíc Press, Vol233:p357, 1994.

Ridker PM. e-reactive protein and the prediction of cardiovascular events among those at intermediate risk: moving an inflammatory hypothesis toward consensus. J Am Coll Cardiol 2007; 49:2129-2138.

Rodrigo R, Bachler JP, Araya J, Prat H, Passalacqua W. Relationship between (Na+ K)-ATPase activíty, lipid peroxídation and fatty acid profíle in erythrocytes of hypertensive and normotensive subjects. Mol Cell Bíochem 2007(a);303:73-81.

Rodrigo R, Cereceda M, Castillo R, Asenjo R, Zamorano J, Araya J, Castillo-Koch R, Espinoza J, Larraín E. Preventíon of atrial fíbrillatíon following cardiac surgery: basis for a novel therapeutic strategy based on non-hypoxic myocardial preconditioning. Pharmacol Ther 2008; 118:104-127.

Ruixing Y, AI-Ghazali R, Wenwu L, Jinzhen W. Pretreatment with probucol attenuates cardiomyocyte apoptosis in a rabbit model of ischemia/reperfusion. Scand J Clin Lab lnvest 2006; 66:549-558.

Sánchez G, Pedrozo Z, Domenech RJ, Hidalgo C, Donoso P. Tachycardia enhances RyR2 S­glutathíonylation and RyR2 activity vía activation of NAD(P)H oxidase. J Mol Cell Cardiol 2005 ;39:982-991.

Scherer M, Therapidís P, Wittlínger T, Miskovíc A, Morítz A. lmpact of left atríal size reductíon and endocardíal radiofrequency ablation on continuous atrial fíbríllation in patients undergoing concomitant cardiac surgery: three-year results. Heart Valve Dis 2007; 16:126-131.

Schoonderwoerd BA, Van Gelder IC, Van Veldhuisen DJ, Van den Berg MP, Críjns HJ. Electrical and structural remodelíng: role in the genesis and maíntenance of atrial fíbrillation. Prog Cardíovasc Oís 2005;48: 153-168.

Schotten U, Duytschaever M, Ausma J, Eíjsbouts S, Neuberger HR, Allessíe M. Electrícal and contractíle remodelíng duríng the fírst days of atrial fíbrillation go hand in hand. Círculation 2003; 107:1433-1439.

Sears CE, Ashley EA, Casadei B. Nítríc oxide control of cardíac functíon: is neuronal nítríc oxide synthase a key component? Phílos Trans R Soc Lond B Bíol Sci 2004;359:1021-1044.

Selemídis S, Sobey CG, Wíngler K, Schmídt HH, Drummond GR. NADPH oxidases in the vasculature: molecular features, roles in disease and pharmacological inhíbition. Pharmacol Ther 2008; 120:254-291.

Shang LL, Sanyal S, Pfahnl AE, Jiao Z, Allen J, Liu H, Dudley SC Jr. NF-kappaB-dependent transcriptional regulation of the cardiac scn5a sodium channel by angiotensin 11. Am J Physiol Cell Physíol 2008;294:C372-C379.

Shao, 0., Matsubara, T., Bhatt, S. K., & Dhalla, N. S. lnhibítion of cardiac sarcolemma Na+-K+­ATPase by oxyradical generating systems. Mol Cell Bíochem 1995;147:139-144.

Sharma S, Dewald O, Adrogue J, Salazar RL, Razeghi P, Grapo JO, Bowler RP, Entman ML, Taegtmeyer H. lnductíon of antioxidant gene expression in a mouse model of íschemic

98

Page 100: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

cardiomyopathy is dependent on reactive oxygen species. Free Radie Biol Med 2006; 40: 2223-2231.

Shiroshita-Takeshita A, Brundel BJ, Nattel S. Atrial fibrillation: basic mechanisms, remodeling and triggers. J lnterv Card Electrophysiol2005;13:181-193.

Shiroshita-Takeshita A, Brundel BJ, Lavoie J, Nattel S. Prednisone prevents atrial fibrillation promotion by atrial tachycardia remodeling in dogs. Cardiovasc Res 2006;69:865-875.

Shishehbor MH, Zhang R, Medina H, Brennan ML, Brennan DM, Ellis SG, Topo! EJ, Hazen SL. Systemic elevations of free radical oxidation products of arachidonic acid are associated with angiographic evidence of coronary artery disease. Free Radie Biol Med 2006;41: 1678-1683.

Siddiqui RA, Harvey KA, Zaloga GP, Stillwell W Modulation of lipid rafts by Omega-3 fatty acids in inflammation and cancer: implications for use of lipids during .Nutr Clin Pract 2007;22:74-88.

Singh BN. Amiodarone as paradigm for developing new drugs for atrial fibrillation. J Cardiovasc Pharmacol. 2008;52:300-305.

Sitges M, Teijeira VA, Scalise A, Vida! B, Tamborero D, Collvinent B, Rivera S, Malina 1, Azqueta M, Paré C, Brugada J, Mont L. ls there an anatomical substrate for idiopathic paroxysmal atrial fibrillation? A case-control echocardiographic study. Europace 2007;9:294-298.

Solomon AJ, Greenberg MD, Kilborn MJ, Katz NM. Amiodarone versus a beta-blocker to prevent atrial fibrillation after cardiovascular surgery. Am Heart J 2001; 142:811-815.

Squier TC, Bigelow DJ. Protein oxidation and age-dependent alterations in calcium homeostasis. Front Biosci 2000;5:0504-0526.

Stark G. Functional consequences of oxidative membrane damage. J Membr Biol 2005;205:1-16.

Talukder MA, Kalyanasundaram A, Zhao X, Zuo L, Bhupathy P, Babu GJ, Cardounel AJ, Periasamy M, Zweier JL. Expression of SERCA isoform with faster Ca2+ transport properties improves postischemic cardiac function and Ca2+ handling and decreases myocardial infarction. Am J Physiol Heart Circ Physiol 2007;293: H2418-H2428.

Thijssen VL, Ausma J, Borgers M. Structural remodelling during chronic atrial fibrillation: act of programmed cell survival. Cardiovasc Res. 2001; 52: 14-24.

Tveit A, Grundtvíg M, Gundersen T, Vanberg P, Semb AG, Holt E, Gullestad L. Analysis of pravastatin to prevent recurrence of atrial fíbrillation after electrical cardioversion. Am J Cardiol 2004;93:780-782.

Ulker, S., McKeown, P. P., Bayraktutan, U. Vitamíns reverse endothelíal dysfunction through regulatíon of eN OS and NAD(P)H oxidase activitíes. Hypertensíon 2003;41 :534-539.

Valen G, Yan ZQ, Hansson GK. Nuclear factor kappa-S and the heart. J Am Coll Cardiol 2001 ;38:307-314.

Van Wagoner. Recent insights into the a tri al fibrillation. Semin Thorac Cardiovasc Surg 2007; 19: 9-15.

99

Page 101: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

Vaporciyan AA, Correa AM, Rice DC, Roth JA, Smythe WR, Swisher SG, Walsh GL, Putnam JB Jr. Risk factors associated with atrial fibrillation after noncardiac thoracic surgery: analysis of 2588 patients. J Thorac Cardiovasc Surg 2004;127:779-86.

Videla LA, Tapia G, Varela P, Cornejo P, Guerrero J, Israel Y et al. Effects of acute gamma­hexachlorocyclohexane intoxication in relation to the redox regulation of nuclear factor-kappaS, cytokine gene expression, and liver injury in the rat. Antioxid Redox Signa! 2004;6:471-80.

Viner Rl, Williams TD, Schbneich C. Peroxynitrite modification of protein thiols: oxidation, nitrosylation, and S-glutathiolation of functionally important cysteine residue(s) in the sarcoplasmic reticulum Ca-ATPase. Biochemistry 1999; 38:12408-12415.

Vinten-Johansen J, Zhao ZQ, Jiang R, Zatta AJ, Dobson GP. Preconditioning and postconditioning: innate cardioprotection from ischemia-reperfusion injury. J Appl Physiol 2007; 103:1441-1448.

Viola HM, Arthur PG, Hool LC. Transient exposure to hydrogen peroxide causes an increase in mitochondria-derived superoxide as a result of sustained alteration in L-type Ca2+ channel function in the absence of apoptosis in ventricular myocytes. Circ Res 2007;100: 1036-1044.

Voss P, Siems W Clinical oxidation parameters of aging. Free Radie Res 2006;40:1339-1349.

Waldo AL. Mechanisms of atrial fibrillation. J Cardiovasc Electrophysioi2003;14:S267-S274.

Wang, W, Sawicki G, Schulz R. Peroxynitrite-induced myocardial injury is mediated through matrix metalloproteinase-2. Cardiovasc Res 2002;53: 165-17 4.

Wang TJ, Massaro JM, Levy D, Vasan RS, Wolf PA, D'Agostino RB, Larson MG, Kannel WB, Benjamín EJ. A risk score for predicting stroke or death in individuals with new-onset atrial fibrillation in the community: the Framingham Heart Study. JAMA 2003;290:1049-1056.

Wazni, O. M., Martin, D. 0., Marrouche, N. F., Latif, A. A., Ziada, K. Shaaraoui, M., et al. Plasma B-type natriuretic peptide levels predict postoperative atrial fibrillation in patients undergoing cardiac surgery. Circulation 2004; 110:124-127.

Werner ER, Gorren AC, Heller R, Werner-Felmayer G, Mayer B. Tetrahydrobiopterin and nitric oxide: mechanistic and pharmacological aspects. Exp Biol Med (Maywood) 2003; 228:1291-1302.

Wolin MS, Gupte SA. Novel roles for nox oxidases in cardiac arrhythmia and oxidized glutathione export in endothelial function. Circ Res 2005; 97: 612-614.

Workman AJ, Pau D, Redpath CJ, Marshall GE, Russell JA, Kane KA, Norrie J, Rankin AC. Post­operative atrial fibrillation is influenced by beta-blocker therapy but not by pre-operative atrial cellular electrophysiology. J Cardiovasc Electrophysiol 2006; 17:1230-1238.

Wu S, Gao J, Ohlemeyer C, Roos D, Niessen H, Kottgen E, Gessner R. Activation of AP-1 through reactive oxygen species by angiotensin 11 in rat cardiomyocytes. Free Radie Biol Med 2005;39:1601-161 O.

Xiao W. Advances in NF-kappaB signaling transduction and transcription. Cell Mol lmmunol 2004; 1:425-435.

100

Page 102: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

Xiao YF, Sigg OC, Leaf A. The antiarrhythmic effect of n-3 polyunsaturated fatty acids: modulation of cardiac ion channels as a potential mechanism. J Membr Biol2005; 206: 141-154.

Yamamoto Y, Gaynor RB. Role of the NF-kappaB pathway in the pathogenesis of human disease states. Curr Mol Med 2001; 1:287-296.

Yang H, Kenny A. The role of fish oil in hypertension. Conn Med. 2007;71 :533-538.

Yeh CH, Chen TP, Lee CH, Wu YC, Lin YM, Lin PJ. Cardioplegia-induced cardiac arrest under cardiopulmonary bypass decreased nitric oxide production which induced cardiomyocytic apoptosis vía nuclear factor kappa B activation. Shock 2007;27:422-428.

Young IS, Trimble ER. Measurement of malondialdehyde in plasma by high performance liquid chromatography with fluorimetric detection. Ann Clin Biochem 1991; 28: 504-508.

Zaman AG, Archbold RA, Helft G, Paul EA, Curzen NP, Milis PG. Atrial fibrillation after coronary artery bypass surgery: a model for preoperative risk stratification. Circulation 2000; 101:1403-1408.

Zweier JL, Talukder MA. The role of oxidants and free radicals in reperfusion injury. Cardiovasc Res 2006;70:181-190.

Zhao ZQ, Corvera JS, Halkos ME, Kerendi F, Wang NP, Guyton RA, Vinten-Johansen J. lnhibition of myocardial injury by ischemic postconditioning during reperfusion: comparison with ischemic preconditioning. Am J Physiol Heart Gire Physiol 2003;285:H579-H588.

101

Page 103: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

ANEXO 1

PROYECTO

DOCTORADO FARMACOLOGÍA

CARACTERIZACIÓN DE LOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE LA SUPLEMENTACIÓN CON ÁCIDOS GRASOS OMEGA-3 Y VITAMINAS ANTIOXIDANTES C Y

E EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA CARDÍACA CON CIRCULACIÓN EXTRA CORPÓREA

CDT Cardiología Hospital San Juan de Dios

Centro Cardiovascular Hospital Clínico Universidad de Chile

Laboratorio Fisiopatología Renal

Facultad de Medicina

Universidad de Chile

9786943

lnv. Responsables: Dr Ramón Rodrigo- Dr. Rodrigo Castillo

lnv Principales: Dr. Cristián Baeza (HJD)- Dr Maurido Cereceda (HCUCH)

FORMULARIO DE INGRESO A PROTOCOLO

Nombre Paciente:

Fecha:

102

Page 104: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

Fecha:

Formulario de ingreso a protocolo

Consignar fechas como día/mes/año, una vez completado el formulario enviar al laboratorio.

Número de ficha

Apellido Paterno

Apellido Materno

Nombres

---Edad {años)

RUT

Fecha de nacimiento

N2 Randomización

Día, hora, de la cirugía (planificado)

Día muestra -7

-Día muestra -2

Día Muestra Cx {Antes Bomba) hora:

--Hora de muestra 6-8h post op

Día muestra al alta

103

Page 105: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

Formulario de datos clínicos de paciente en protocolo.

Número de ficha

Apellido Paterno

Apellido Materno

Nombres

Epi crisis

Síntoma principal, fecha de aparición

Datos de hospitalizaciones anteriores - Diagnósticos

Día de alta

HTA sí/no

DM si/no

Dislipidemia diagnosticada sí/no

Tabaquismo activo si/no

Antecedentes familiares de Cardiopatía

coronaria si/no

Otras comorbilidades

Antecedentes quirúrgicos

Fármacos usados

Drogas

IMC

Circunferencia de cintura

D D

D

D

D

--

104

Page 106: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

Coronariografia preoperatoria:

Ecocardiografía preoperatoria:

Fraccción de eyección ventricular: ____________ _

Diámetro aurícula izquierda: ____________ _

105

Page 107: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

Formulario de datos de laboratorio hospitalario

IDENTIFICACIÓN

Exámenes de ingreso del paciente, previos a la hospitalización para la cirugía.

Hematocrito (1 ngreso)

Hemoglobina (Ingreso)

Nº leucocitos (Ingreso)

PCR {ingreso)

Colesterol Total {Ingreso)

Triglicéridos (Ingreso) - ---

Colesterol HDL (Ingreso) ---

Colesterol LDL {Ingreso)

Creatinina {Ingreso)

Nitrógeno ureico -- --

Fibrinógeno (Ingreso) ----

PCR ultrasensible (Ingreso)

* medidos en laboratorio

Otros del paciente:

Postoperatorio (sólo si están disoinibles)

Hematocrito (post operatorio)

Hemoglobina (post operatorio)

Recuento leucocitos {post operatorio)

PCR ultrasensible (post operatorio) -·---

Día del Alta hospitalaria

Hematocrito (Alta)

Hemoglobina (Alta)

Recuento leucocitos (Alta)

PCR ultrasensible (Alta)

Colesterol Total (Alta) ---------

Triglicéridos (Alta)

Colesterol HDL (Alta)

Colesterol LDL (Alta)

Creatinina (Alta)

106

Page 108: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

Formulario de Electrocardiografía: Consignar los siguientes datos, una vez completo el formulario, enviar al laboratorio. Solicitar evaluación de ECG por algún electrofzsiólogo en el proyecto. Usando letra legible.

IDENTIFICACIÓN

ECG Preoperatorio: Informe electrocardiográfico (pre)

--------Frecuencia cardíaca en ECO (pre)

Duración onda P (pre)

Intervalo PR (pre)

Duración QRS (pre)

Eje QRS (pre)

Intervalo QTc (pre) --'---·

ECG Postoperatorio Informe electrocardiográfico (post)

--·

Frecuencia cardíaca en ECO (post)

Duración onda P (post) -

Intervalo PR (post)

Duración QRS (post) -

Eje QRS (post)

Intervalo QTc (post)

107

Page 109: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

Formulario de datos quirúrgicos

IDENTIFICACIÓN

Tipo de cirugía

Clamp

CEC

Reperfusión

Paro hipotérmico

Plejia

Necesidad intraoperatoria de drogas vasoactivas si/no

Necesidad de hemoderivados si/no

Presenta complicaciones en pabellón

si/no

IAM intraoperatorio si/no

Fibrilación Ventricular itraoperatoria

si/no

Taquicardia ventricular sostenida intraoperatoria si/no

FA intraoperatoria si/no

Comentarios respecto a la cirugía

D

D

D

D

D

D

D

108

Page 110: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

Formulario Postoperatorio Usando los datos de laficha, una vez completo enviar al laboratorio. IDENTIFICACIÓN

Desarrollo de FA Postoperatoria SÍ/no

Día postoperatorio N°

Hora de aparición

Duración

Sintomática si/no

Presencia de otras arritmias si/no

Especificar

D

D

D

Hemotngia post operatoria si/no O Necesidad de Ventilación mecánica si/no O Tiempo en ventilación mecánica

Días en Unidad coronaria

Días en Intermedio

Días en sala común

Desarrollo de Infecciones si/no O Especificar infecciones postoperatorias

-

109

Page 111: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

ANEXO 2

UNIVERSIDAD DE CHilE FA,CLil T,t~,D DE f\JEDICINA

COfvJITÉ DE ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN EN SERES HUfV1ANOS

CONSENTIMIENTO INFORMADO "CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS lOCALES Y SISTÉMICOS DE LA

SUPlEMENTACIÓN CON ÁCIDOS GRASOS OMEGA-3 Y VITAMINAS ANTIOXIDANTES C Y E EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍA CARDÍACA CON CIRCULACIÓN

EXTRACORPÓREA"

Nombre del Investigador Responsable: Dr. Rodrigo Castillo Peñaloza Institución: Laboratorio de Fisiopatología Renal, Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Teléfonos: 9786943.

Invitación a participar: Le estamos invitando a participar en un proyecto de investigación para prevenir la fibrilación auricular que puede ocurrir después de una cirugía cardíaca.

Objetivos: Esta investigación tiene por objetivos evaluar el uso de vitamina C, vitamina E y ácidos grasos omega-3 como medida preventiva de la arritmia cardíaca más frecuente del ser humano. El estudio se realizará en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile y el Complejo Hospitalario San Juan de Dios con un número total de 300 pacientes.

Procedimientos: Si a Ud. se le debe someter a una cirugía cardíaca y acepta participar en el proyecto, será sometido a los siguientes procedimientos: 7 días antes de la operación se realizará toma de muestra de sangre y asignación al tratamiento. 2 días antes de la operación se vuelve a tomar muestra de sangre. En la cirugía se obtendrá una muestra de su tejido auricular (orejuela derecha), sin riesgo para Ud., junto a una nueva muestra de sangre. La muestra de corazón será utilizada para estudios histológicos y bioquímicos; mientras que en la sangre se medirán parámetros relacionados con inflamación y estrés oxidativo. Mientras se encuentre hospitalizado será visitado diariamente por el equipo tratante y por alguno de los investigadores y enfermera del proyecto; junto a ello se le practicará un electrocardiograma diario y previo al alta se le tomará una nueva muestra de sangre y un registro del ritmo cardíaco de un día de duración. Será controlado en el policlínica del hospital de manera habitual, además por el equipo investigado

11 o

Page 112: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

Riesgos: La administración de vitamina C, vitamina E y ácidos grasos omega-3 carece de efectos indeseados. Cualquier efecto que Ud. considere que puede ser causado por el uso de estas sustancias deberá comunicarlo al Dr. Rodrigo Castillo Peñaloza al teléfono 02-9786943

Costos: Los medicamentos en estudio (vitamina C, vitamina E y ácidos grasos omega-3) serán aportados por los investigadores sin costo alguno para Ud. durante el desarrollo de este proyecto. Todos los exámenes o prestaciones que no sean necesarias para el estudio o tratamiento habitual de su enfermedad serán igualmente financiados por el proyecto. Con respecto a este punto las determinaciones en plasma (Capacidad antioxidante), glóbulo rojo (enzimas antioxidantes) y en tejido (factores transcripcionales) contempladas en el proyecto serán financiados íntegramente por el proyecto, además de el estudio de electrocardiograma.

Beneficios: Este estudio podría protegerlo a Ud. o a futuros pacientes de una arritmia que complique la evolución de su enfermedad. También significará un beneficio para el progreso del conocimiento y el mejor tratamiento de ella.

Alternativas: Si Ud. decide no participar en esta investigación recibirá el estudio y tratamiento que se aplica habitualmente.

Compensación: Ud. no recibirá ninguna compensación económica por su participación en el estudio.

Confidencialidad: Toda la información derivada de su participación en este estudio será conservada en forma de estricta confidencialidad, lo que incluye el acceso de los investigadores o agencias supervisoras de la investigación. Cualquier publicación o comunicación científica de los resultados de la investigación será completamente anónima.

Información adicional: Ud. o su médico tratante serán informados si durante el desarrollo de este estudio surgen nuevos conocimientos o complicaciones que puedan afectar su voluntad de continuar participando en la investigación.

Voluntariedad: Su participación en esta investigación es totalmente voluntaria y se puede retirar en cualquier momento comunicándolo al investigador y a su médico tratante, sin que ello signifique modificaciones en el estudio y tratamiento habituales de su enfermedad. De igual manera su médico tratante o el investigador podrán determinar su retiro del estudio si consideran que esa decisión va en su beneficio.

Complicaciones: En el improbable caso de que Ud. presente complicaciones directamente dependientes de la administración de vitamina C, vitamina E y ácidos grasos omega-3, Ud. recibirá el tratamiento médico completo de dicha complicación, financiado por el proyecto, y sin costo alguno para Ud. o su

111

Page 113: CARACTERIZACIÓN DE lOS EFECTOS LOCALES Y SISTÉMICOS DE …

sistema previsional. Esto no incluye las complicaciones propias de su enfermedad y de su curso natural.

Derechos del participante: Si Ud. requiere cualquier otra información sobre su participación en este estudio puede llamar a:

Investigador: Dr. Rodrigo Castillo Peñaloza. Tel: 08-2337566

Autoridad de la Institución: Dr. Mauricio Cereceda Brantes, teléfono 02-9789044.

Conclusión:

Después de haber recibido y comprendido la información de este documento y de haber podido aclarar todas mis dudas, otorgo mi consentimiento para participar en el proyecto "Prevención de la fibrilación auricular en el postoperatorio de cirugía cardíaca".

Nombre del paciente Firma

Nombre de informante Firma

Nombre del investigador Firma

Si se trata de un paciente incompetente, registrar nombre del paciente y de su apoderado.

Fecha

Fecha

Fecha

112