informe psicopedagogico

7
Instituto Santa Teresa de los Andes Programa de Integración Escolar INFORME PSICOPEDAGÓGICO I) Identificación: - Nombre: Renato Ignacio Pérez Guzmán - Fecha de Nacimiento: 09/11/2009 - Edad: 6 años, 1 mes. - Establecimiento: Instituto Santa Teresa de los Andes - Curso: Kínder B - Fecha de Evaluación: Octubre/ Noviembre 2015 II) Motivo de Consulta: Evaluación psicopedagógica con el fin de evaluar posibles necesidades educativas especiales asociadas con el área cognitiva y las áreas de aprendizajes instrumentales de lectura, escritura y cálculo. III) Procedimientos Evaluativos: - Historia Clínica del Desarrollo y del Aprendizaje (Anamnesis) - Batería Psicopedagógica Evalúa - 0 (Jesús García Vidal y Daniel González Manjón 1999) IV) Antecedentes Relevantes: En relación a los antecedentes relevantes, la composición familiar es constituida, siendo compuesta por su mamá, papá y hermano. Su madre Andrea Guzmán de (34) dueña de casa, su padre Enrique Pérez de (35) Chofer, y su hermano Vicente Pérez de (7) estudiante.

Upload: lorena-del-pilar

Post on 28-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

mnmnnmnm

TRANSCRIPT

Page 1: informe psicopedagogico

Instituto Santa Teresa de los Andes Programa de Integración Escolar

INFORME PSICOPEDAGÓGICO

I) Identificación:

- Nombre: Renato Ignacio Pérez Guzmán- Fecha de Nacimiento: 09/11/2009- Edad: 6 años, 1 mes.- Establecimiento: Instituto Santa Teresa de los Andes- Curso: Kínder B- Fecha de Evaluación: Octubre/ Noviembre 2015

II) Motivo de Consulta: Evaluación psicopedagógica con el fin de evaluar posibles necesidades educativas especiales asociadas con el área cognitiva y las áreas de aprendizajes instrumentales de lectura, escritura y cálculo.

III) Procedimientos Evaluativos:

- Historia Clínica del Desarrollo y del Aprendizaje (Anamnesis)- Batería Psicopedagógica Evalúa- 0 (Jesús García Vidal y Daniel

González Manjón 1999)

IV) Antecedentes Relevantes:

En relación a los antecedentes relevantes, la composición familiar es

constituida, siendo compuesta por su mamá, papá y hermano. Su madre

Andrea Guzmán de (34) dueña de casa, su padre Enrique Pérez de (35)

Chofer, y su hermano Vicente Pérez de (7) estudiante.

Durante el periodo pre natal la madre señala haber tenido un tipo de parto

normal, señala que nació prematuro pesando 1 kilo 900 gramos y midió 41 cm. Se

realizaron sus controles periódicos durante los doce primeros meses de vida,

donde durante este proceso estuvo hospitalizado 22 días por presentar

desnutrición a causa de nacer prematuro enfermedades. En cuanto al desarrollo

sensorio motriz fija su cabeza a los 4 meses y se sienta solo a entre los 5 a 6

meses, camina sin apoyo al año y 3 meses, dice sus primeras frases y palabras

entre a los 8 meses. Durante sus actividades motoras se aprecia de manera

normal y su tono muscular en general se aprecia normal ya que presenta

estabilidad al caminar y no presenta caídas frecuentes. En relación a su motricidad

Page 2: informe psicopedagogico

Instituto Santa Teresa de los Andes Programa de Integración Escolar

fina y gruesa y sus signos cognitivos, Renato los desarrolló de manera normal. En

cuanto a su visión-audición el alumno presenta un desarrollo normal ya que no

presenta mayores dificultades. En el desarrollo del lenguaje se comunica

preferentemente de forma mixta ya que emite sonidos, realiza gestos y produce

señas, sin embargo su emisión/pronunciación/producción no es clara. El alumno

en su desarrollo social se relaciona espontáneamente con las personas de su

entorno, participa en actividades grupales pero opta por un trabajo individual,

relacionándose de forma colaborativa.

Con respecto a los antecedentes académicos, ingresa al sistema escolar a los 4

años de edad. El alumno ha estudiado en un colegio, donde ha recibido una

modalidad de enseñanza regular y donde actualmente se encuentra en una

escuela con programa de integración finalizando Kínder y recibiendo apoyo de

especialistas. La familia está comprometida con el desarrollo integral del

educando, intentando proveer las condiciones emocionales y físicas para el logro

de estos fines, siendo su madre y padre quienes apoyan en el proceso de

aprendizaje y desarrollo del estudiante, la respuesta de la familia frente a las

dificultades escolares de Felipe es de apoyo y refieren altas expectativas frente al

futuro escolar, ofreciéndole un ambiente físico y emocional adecuado para el su

aprendizaje.

V) Análisis de Resultados:

Capacidades Cognitivas:

1. Clasificación: Renato presenta un nivel medio en su capacidad para establecer relaciones entre diferentes estímulos visuales, identificando categorías de objetos teniendo en cuenta sus atributos.

2. Series: Renato presenta un nivel alto en su capacidad para medir el grado de desarrollo de la habilidad de ordenar conjuntos de elementos que se diferencian unos de otros por un atributo determinado.

3. Organización perceptiva: Renato presenta un nivel alto en su capacidad para componer figuras a partir de sus partes y teniendo presente el modelo de las mismas.

Page 3: informe psicopedagogico

Instituto Santa Teresa de los Andes Programa de Integración Escolar

4. Letras y números: Renato presenta un nivel alto en la habilidad para simbolizar objetos, en este caso letras y números.

5. Memoria Verbal: Renato presenta un nivel medio bajo en su capacidad para mantener una atención concentrada en tareas que exigen observación analítica y capacidad memoria de corto plazo en tareas de reconocimiento auditivo.

Capacidades Espaciales:

1. Copia de dibujos: Renato presenta un nivel bajo en la habilidad para reproducir diversas figuras en el espacio gráfico a partir de un modelo, con ayuda de una malla de puntos para las figuras simples.

2. Grafomotricidad: Renato presenta un nivel medio alto en las habilidades grafomotrices necesarias para la escritura. Como realizar un camino sin levantar el lápiz entre dos líneas a lo ancho de la página.

Capacidades lingüísticas:

1. Palabras y frases: Renato presenta un nivel alto en su habilidad en el acceso y organización lexical del lenguaje.

2. Recepción auditiva y articulación: Renato presenta un nivel medio bajo en habilidades implicadas en la recepción de los estímulos auditivos y en la articulación de palabras comunes y con dificultad.

3. Habilidades fonológicas: Renato presenta un nivel medio en habilidades implicadas en la síntesis y el análisis silábico y fonémico.

Niveles de Adaptación:

Nombre del niño presenta un nivel (alto-medioalto-medio bajo-o bajo según corresponda) en sus habilidades de adaptación escolar y familiar del alumno, a través de la información de carácter cualitativo del Test de la Familia y Test Palográfico.

VI) Observaciones:

VII) Conclusiones:

VIII) Sugerencias:

Page 4: informe psicopedagogico

Instituto Santa Teresa de los Andes Programa de Integración Escolar

a) Familia: Mantener entrevistas sistemáticas con la docente a fin de

mejorar desempeño del alumno, obteniendo apoyo desde la

casa.

Inculcar hábitos de estudio para fortalecer los aprendizajes

adquiridos y estimular los deficientes.

Establecer normas y reglas en la casa, premiar los logros

positivos obtenidos de forma académica.

Asistir a las reuniones, entrevistas y/o talleres, para que le

permita conocer el trabajo que se realiza con el estudiante.

b) Colegio:

Continuar en Programa de Integración Escolar, con el objetivo

de desarrollar habilidades que se encuentran disminuidas.

Continuar con apoyo de plan complementario con

fonoaudiólogo.

Realizar trabajo colaborativo entre los profesores especialistas

y profesores jefes para conocer de estrategias y realizar un

trabajo en equipo.

Reforzar positivamente ante los logros obtenidos, ya sean, de

tipo pedagógico como personal.

Reforzar y estimular las áreas en las que se encuentra débil,

haciéndolo participe de manera activa en el proceso.

Entregar anticipadamente el temario de las pruebas y los

contenidos a evaluar.

Page 5: informe psicopedagogico

Instituto Santa Teresa de los Andes Programa de Integración Escolar

_________________________

Educadora Diferencial Instituto Santa Teresa de los Andes