informe final marisol ultimo

Upload: cristhian-trillo-chilquillo

Post on 28-Feb-2018

232 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Informe Final Marisol Ultimo

    1/96

    UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA(Creada por Ley N 25265)

    FACULTAD DE EDUCACIN

    ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIN INICIAL

    TESIS

    LNEA DE INVESTIGACIN:Desarrollo Infantil

    PARA OPTAR EL TTULO PROFESIONAL DE:LICENCIADO EN EDUCACIN INICIAL

    PRESENTADO POR:Br. CAPANI SOTACURO, Marisol

    Br. CASAVILCA CAPANI, Gladys Yessica.

    HUANCAVELICA - PER2016

    TCNICAS GRFICO PLSTICAS EN EL DESARROLLO

    MOTOR FINO EN NIOS DE 5 AOS DE LA I.E.I. N 557ANTACCOCHA-HUANCAVELICA-2014

  • 7/25/2019 Informe Final Marisol Ultimo

    2/96

  • 7/25/2019 Informe Final Marisol Ultimo

    3/96

    ASESORA:

    LIC. MILAGROS PIAS ZAMUDIO

  • 7/25/2019 Informe Final Marisol Ultimo

    4/96

    JURADOS

    PRESIDENTA

    Dra. ESTHER GLORY TERRAZO LUNA

    SECRETARIA

    Lic. Lic. ROSARIO MERCEDES AGUILAR MELGAREJO

    VOCAL

    Lic. MARA CLEOFE YALLICO MADGE

    ACCESITARIA

    Mg. MERY ARIAS HUANUCO

  • 7/25/2019 Informe Final Marisol Ultimo

    5/96

    A mi madre y mis hermanos por su apoyoincondicional y a las personas quienes hanhecho posible la concretizacin de mi trabajo deinvestigacin.

    MARISOL

    A mis padres y mi hija quienes son la fuente deinspiracin para poder realizar mi trabajo deinvestigacin.

    GLADYS YESSICA

  • 7/25/2019 Informe Final Marisol Ultimo

    6/96

    NDICE

    Pag.PORTADANDICEDEDICATORIARESUMENINTRODUCCIN

    CAPTULO IPROBLEMA

    1.1. Planteamiento del problema1.2. Formulacin del problema1.3. Objetivo: general y especficos

    1.4. Justificacin1.5. LimitacionesCAPTULO II

    MARCO TERICO2.1 Antecedentes2.2 Bases tericas2.3 Hiptesis2.4 Variables de estudio

    CAPTULO IIIMETODOLOGA DE LA INVESTIGACIN

    3.1 mbito de estudio

    3.2 Tipo de investigacin3.3 Nivel de investigacin3.4 Mtodo de investigacin3.5 Diseo de investigacin3.6 Poblacin, muestra, muestreo3.7 Tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos3.8 Procedimiento de recoleccin de datos3.9 Tcnicas de procesamiento y anlisis de datos

    CAPTULO IVRESULTADOS

    4.1 Presentacin de resultados

    4.2 DiscusinConclusionesRecomendacionesReferencia bibliogrficaAnexo

    IIIIIIIVV

    699

    910

    11173334

    36

    3636373838393939

    41

    51555657

  • 7/25/2019 Informe Final Marisol Ultimo

    7/96

    RESUMEN

    El trabajo de investigacin: Tcnicas grfico plsticas en el desarrollo motor fino en

    nios de 5 aos de la I. E. I. N 557 Antaccocha-Huancavelica-2014, surgi por la necesidad

    de conocer el nivel de desarrollo motor fino de los nios objeto de estudio, tuvo como

    objetivo: determinar la influencia de las tcnicas grfico plsticas en el desarrollo motor fino

    de los evaluados, la poblacin y muestra de estudio fue 16 nios de 5 aos de edad de

    ambos gneros de la seccin rojitos, el instrumento de investigacin fue la l ista de cotejo

    de desarrollo fino de nios(as) de 5 aos validado por opinin de juicio de expertos. El

    mtodo general es el mtodo cientfico y el mtodo especfico el mtodo experimental alinvestigar la relacin causal de las variables, independiente y la variable dependiente; como

    resultado de la investigacin se evidencia que a un nivel de confianza del 100% que la

    aplicacin de las tcnicas grfico plsticas influyen significativamente en el desarrollo motor

    fino en nios de 5 aos de la I.E.I. N557 Antaccocha Huancavelica.

    Palabras clave:desarrollo motor fino, tcnicas grfico plsticas, nios(as) de 5 aos.

  • 7/25/2019 Informe Final Marisol Ultimo

    8/96

    INTRODUCCIN

    El trabajo de investigacin titulado: Tcnicas Grfico Plsticas en el Desarrollo

    Motor Fino en Nios de 5 Aos de la I.E.I. N 557 Antaccocha-Huancavelica tuvo como

    objetivo: conocer la importancia del desarrollo motor fino en los nios, considerando que

    esta desarrolla rapidez, precisin, control de gestos finos y sobre todo la flexibilidad en la

    soltura de las manos y dedos, aprendizaje que resulta imprescindible y que contribuye a la

    madurez del sistema nervioso para iniciar ms adelante el aprendizaje de la escritura

    gracias al logro de la pinza fina, que esperamos alcanzar a la utilizacin y aplicacin de las

    tcnicas grfico plsticas. Las mismas que ayudan a los nios a experimentar y trabajar con

    su destreza manual pues desbordan movimientos amplios, globales y segmentados.

    La tesis ms prxima a nuestro trabajo fue el de la Malan y Paguay (2011) en el

    trabajo de investigacin titulado: la aplicacin de tcnicas grfico-plsticas en el desarrollo

    de la motricidad fina en nios de 4 a 5 aos de los Centros de Desarrollo Infantil Sonrisitas,

    Gotitas de Amor y Kushi Wuagua, Provincia de Chimborazo Cantn Riobamba Parroquia

    Veloz periodo 2010.-2011.Las conclusiones a las que se arribaron fue: los coordinadoresy promotores de los centros de desarrollo infantil, desconocen en su mayora sobre la

    definicin de tcnicas grfico plsticas. No muestran inters por el desarrollo de la

    motricidad fina, pues desconocen de cun importante es para sus aprendizajes posteriores,

    especialmente para la lecto-escritura. Se concluye que la mayora de nios y nias no tienen

    desarrollada la motricidad fina lo que impide que se realice las tcnicas grfico plsticas con

    precisin. Las promotoras que atienden a los nios/as, no realizan la planificacin acorde a

    las necesidades de los nios/as de 4 a 5 aos de edad, por cuanto no tienen los

    conocimientos bsicos y orientaciones para realizar las mencionadas planificaciones. Los

    nios y nias no han desarrollado la motricidad fina, pues les falta la utilizacin y empleo de

    las tcnicas, que son las que les permiten desarrollar su motricidad.

    Nuestro trabajo est organizado en cuatro captulos:

  • 7/25/2019 Informe Final Marisol Ultimo

    9/96

    El primer captulo est constituido por el planteamiento del problema, formulacin

    del problema, objetivos de investigacin tanto general como especifico, justificacin del

    estudio y limitaciones.

    El segundo captulo se expone el marco terico, antecedentes, bases tericas

    cientficas en las que se sustenta el trabajo, el marco conceptual y el sistema de hiptesis,

    definicin de trminos bsicos, variable, definicin operativa de variable e indicadores.

    En el tercer captulo se presenta la metodologa de la investigacin, el cual est

    integrado por el mbito de estudio, tipo, nivel, mtodo y diseo de investigacin, poblacin,muestra y muestreo, asimismo est considerado las tcnicas e instrumentos de recoleccin

    de datos, procesamiento y anlisis de datos.

    Finalmente en el cuarto captulo constituido por la presentacin de los resultados,

    el anlisis e interpretacin de los resultados obtenidos antes y despus de aplicar tcnicas

    grfico plsticas, incluye el tratamiento e interpretacin estadstica, resultados del pre test,

    resultado del post test, comparacin de resultados de la T de estudent, discusin y discusin

    de antecedentes.

    Por ltimo mencionamos las conclusiones y recomendaciones de la investigacin.

    Las autoras.

  • 7/25/2019 Informe Final Marisol Ultimo

    10/96

    6

    CAPTULO I

    PROBLEMA

    1.1. Planteamiento del problema

    En el contexto internacional, el continente latinoamericano y el Per como parte

    integrante, se enfrenta a un continuo proceso de globalizacin y centralizacin de la

    economa, y cambios permanentes en la educacin en todos sus niveles. En ese marco, la

    importancia que se le atribuye a la educacin inicial es fundamental, por cuanto constituye

    el nivel donde se pone los cimientos para la formacin integral del nio y nia.

    En ese sentido en la sociedad actual se hace necesario orientar la labor educativa en

    la prctica de los docentes que ya trabajan y tambin de los que vamos incorporndonos a

    esta tarea educativa en el nivel inicial, para que el nio aprenda haciendo y no sienta el

    aprendizaje por obligacin.

    El desarrollo integral del nio abarca no solo los problemas de su intelecto sino tambin

    de su rendimiento motor, que si no es estimulado adecuadamente crea problemas en la

    coordinacin de los msculos pequeos de las manos y los dedos.

    Los problemas que se derivan, de la deficiente estimulacin de la motricidad, son las

    dispraxias que suelen caracterizarse por alteraciones en el esquema corporal, lo que causa

    en nios y nias incapacidad o dificultad para realizar gestos sencillos encadenados y,

    especialmente, para repetir secuencias rtmicas, que los especialistas recomiendan superar

    con la terapia psicomotriz y ayuda pedaggica. (Jimnez y Gonzales, 2008).

  • 7/25/2019 Informe Final Marisol Ultimo

    11/96

    7

    Asimismo, suelen causar debilidad motriz, que se caracteriza por un conjunto de

    manifestaciones: torpeza de la movilidad voluntaria, paratona (imposibilidad o dificultad

    extrema para obtener una relajacin activa) y sincinesias (movimientos difusos, implicando

    grupos musculares normalmente no afectados por un determinado gesto) (Fonseca, 2000).

    Por eso, una buena motricidad fina requiere de una coordinacin psquica y motriz que

    sern mejorados constantemente a travs del buen desarrollo del sistema nervioso central,

    quien es encargado de emitir los impulsos para que estos puedan dar una respuesta a los

    estmulos. Estos movimientos requieren de tiempo para ser perfeccionados aunque al

    principio son torpes y poco precisos requieren de ejercicios, aprendizajes y experienciasque seran adquiridos del medio que lo rodea y especialmente en las instituciones

    educativas del nivel inicial.

    La coordinacin motriz fina se va perfeccionando, agarrando objetos con facilidad y

    realizar la pinza, intenta garabatear trazos finos y cortos en una hoja, tira y levanta objetos,

    lo que significa que su coordinacin perceptivo motora se aproxima cada vez ms a la del

    adulto, pues los movimientos de aferrar, apretar, soltar y lanzar objetos se afinan.

    Por otro lado se ha observado en la I.E.I N 557 Antaccocha-Huancavelica, que los

    nios y nias presentan deficiencia en la coordinacin motriz fina, esto se evidencia por que

    los alumnos tienen problemas en la iniciacin de la escritura y manipulacin de algunos

    artefactos que implican motricidad fina.

    Al respecto Cobos (1995), plantea que la inadecuada estimulacin de la motricidad fina

    en los nios y nias trae consigo diversos problemas y uno de los ms difciles es laescritura ya que sta se realiza de izquierda a derecha, en los zurdos y de derecha a

    izquierda, en los diestros, por lo que tienen que forzar la posicin de su mano, rotando la

    mueca, y la del papel para poder desarrollar esa actividad, este problema tiene efectos

    en la digrafas, que consiste en una escritura defectuosa sin que haya un dficit neurolgico

    ni una deficiencia intelectual que lo justifique. Los nios disgrficos escriben lentamente y

    de forma ilegible por lo que su ritmo escolar rpidamente queda retrasado, aunque su

    inteligencia sea normal. La realizacin de la escritura supone una fina organizacin de

  • 7/25/2019 Informe Final Marisol Ultimo

    12/96

    8

    movimientos en los que se debe considerar la implicacin de aspectos madurativos y de

    aprendizaje.

    Segn el informe PISA, elaborado cada 3 aos, nuestro pas descendi 2 lugares en

    el rnking mundial, respecto al 2009. Aquel ao se ubicaba en el puesto 63 y hoy, en el 65.

    La Evaluacin Censal de Estudiantes (ECE) 2012, cuyos resultados fueron presentados en

    abril de este ao, advierte que las regiones con los peores resultados fueron Loreto,

    Hunuco, Huancavelica, Ayacucho y Apurmac. Si bien es cierto que no se hace

    evaluaciones a estudiantes en el nivel inicial, podramos inferir que existen deficiencias en

    la motricidad fina y este es un factor importante para el desarrollo cognitivo.

    As lo refiere Vygotsky (1997), cuando manifiesta que la motricidad fina se alcanza

    en relacin con el pensamiento, va desde las acciones de orientacin externa (agarre,

    manipulacin), lo cual es posible si se lleva a cabo un proceso consciente de instruccin,

    jugando en este caso un papel decisivo: el dominio de los movimientos y la asimilacin de

    los procedimientos generalizados de anlisis.

    Los trastornos psicomotrices son ms visibles a la realidad por lo tanto se transforma

    en una preocupacin tanto para el nio y el docente. Es por ello que la coordinacin motriz

    (motricidad fina) ha contribuido notablemente a revitalizar su estudio y a destacar el valor

    de estudiar el desarrollo motor y a conocer a fondo las funciones adaptativas del ser

    humano.

    En la I.E.I. N 557 Antaccocha-Huancavelica, es preciso desarrollar y experimentar

    con diversas tcnicas (trenzado, punzado, dactilopintura, collage, modelado, etc.), el cualrequiere de estrategias que permitan mejorar, desarrollar y solucionar situaciones de

    motricidad del nio; a travs de la utilizacin de tcnicas grafico plsticas dirigidas al

    mejoramiento de la coordinacin motriz fina del nio.

    Es por ello que hemos visto la necesidad de buscar alternativas de solucin como la

    utilizacin de tcnicas grafico plsticas con materiales no muy costosos, y del cual

    sacaremos provecho haciendo que el nio elabore su propio material para mejorar la

    coordinacin motriz a travs de tcnicas grficos plsticas lograremos despertar en el nio

  • 7/25/2019 Informe Final Marisol Ultimo

    13/96

    9

    su creatividad logrando as un el mejoramiento de su motricidad fina

    1.2. Formulacin del problema

    Cmo influye las tcnicas grfico plsticas en el desarrollo motor fino en nios de 5 aos

    de la I.E.I. N 557 Antaccocha-Huancavelica?

    1.3. Objetivos de la investigacin

    1.3.1. Objetivo general:

    Determinar la influencia de las tcnicas grafico plsticas en el desarrollo motor fino

    en nios de 5 aos de la I.E.I N. 557 Antaccocha-Huancavelica.

    1.3.2. Objetivos especficos:

    Diagnosticar el nivel de desarrollo motor fino en nios de 5 aos de la I.E.I. N 557

    Antaccocha-Huancavelica, en una prueba de entrada.

    Experimentar las tcnicas grfico plsticas para lograr el desarrollo motor fino ennios de 5 aos de la I.E.I. N 557 Antaccocha-Huancavelica.

    Evaluar los resultados de la aplicacin de las tcnicas grfico plsticas en el nivel

    de desarrollo motor fino en nios de 5 aos de la I.E.I. N 557 Antaccocha-

    Huancavelica.

    1.4. Justificacin

    El trabajo es importante para los nios y nias de 5 aos de la I.E.I. N 557

    Antaccocha-Huancavelica,porquea travs de las tcnicas grfico plsticas ellos aprenden

    a producir un aprendizaje significativo en su entorno educativo, acerca de casi todos los

    otros componentes del desarrollo motor, psicolgico. Adems,porquela motricidad fina a

    travs de grfico plstico los nios y nias aprenden a pensar por s mismos y encuentran

    su propia creatividad. Adems, aplicando una variedad de tcnicas grfico plsticas,

    desarrollamos el conocimiento de la pre-escritura que le permitir al nio y nia conseguir

    el desarrollo potencial.

  • 7/25/2019 Informe Final Marisol Ultimo

    14/96

    10

    El trabajo servirparatomar en cuenta la efectividad de las tcnicas aplicadas en el

    desarrollo motor fino y servir como fuente de informacin a la Facultad de Educacin de

    la Universidad Nacional de Huancavelica, especficamente a la especialidad de Educacin

    Inicial, para en base a ello desarrollar actividades de motricidad para el aprendizaje integral

    de las nias y nios.

    Asimismo porque permitir, una vez identificado las deficiencias en el aspecto de

    motricidad fina de las nias y nios de 5 aos de la I.E.I. N 557 Antaccocha - Huancavelica,

    sugerir actividades pedaggicas, acorde a las necesidades de los docentes del nivel inicial

    que laboran en esa zona rural, para el mejoramiento y desarrollo de su funcin comodocente.

    1.5. LIMITACIONES DE INVESTIGACIN

    Una limitacin fue la carencia bibliogrfica en nuestra biblioteca de la universidad,

    el mismo que fue superado con apoyo de material va internet. Otra fue la demora de la

    validacin del instrumento de investigacin por parte de nuestros docentes de la

    universidad, esto fue superado con persistencia de las investigadoras, finalmente la falta de

    apoyo de los docentes de aula de la institucin donde se realiz la parte prctica, esto

    superado con ayuda de los directivos de la institucin.

  • 7/25/2019 Informe Final Marisol Ultimo

    15/96

    11

    CAPTULO II

    MARCO TERICO

    2.1. Antecedentes

    A nivel internacional

    Maln, S, y Paguay, L. (2011), en el trabajo de investigacin: Aplicacin de las

    tcnicas grficoplsticas en el desarrollo de la motricidad fina, en los nios y nias de 4 a

    5 aos de edad de los centros de desarrollo infantil Sonrisitas, Gotitas de Amor y Kushi

    Wuagua, provincia de Chimborazo Cantn Riobamba parroquia Veloz periodo 2010-2011.

    Se plante el siguiente problema:Cmo influye la aplicacin de tcnicas grfico -plsticas

    en el desarrollo de la motricidad fina en nios de 4 a 5 aos de los Centros de Desarrollo

    Infantil Sonrisitas, Gotitas de Amor y Kushi Wuagua, Provincia de Chimborazo Cantn

    Riobamba Parroquia Veloz periodo 2010.-2011?. El objetivo del estudio es investigar la

    influencia de la aplicacin de tcnicas grfico -plsticas en el desarrollo de la motricidad

    fina, en los nios/as de 4 a 5 aos de edad, de los Centros Infantiles Sonrisitas, Gotitas de

    Amor y Kushi Wuagua, de la parroquia veloz del cantn Riobamba, provincia Chimborazo.

    La investigacin fue exploratoria, descriptiva, de campo, documental-bibliogrfica, como

    tcnicas de investigacin se utiliz la encuesta, la observacin, con sus respectivos

    instrumentos como son el cuestionario y la ficha de observacin. La hiptesis fue; La

    aplicacin de tcnicas grfico -plsticas influye en el desarrollo de la motricidad fina, en los

    nios y nias de 4 a 5 aos de edad? La poblacin es de 161 nias y nios y la muestra

  • 7/25/2019 Informe Final Marisol Ultimo

    16/96

    12

    estuvo constituida por 79. Las conclusiones fueron: los coordinadores y promotores de los

    centros de desarrollo infantil, desconocen en su mayora sobre la definicin de tcnicas

    grfico plsticas. No muestran inters por el desarrollo de la motricidad fina, pues

    desconocen de cun importante es para sus aprendizajes posteriores, especialmente para

    la lecto-escritura. Se concluye que la mayora de nios y nias no tienen desarrollada la

    motricidad fina lo que impide que se realice las tcnicas grfico plsticas con precisin. Las

    promotoras que atienden a los nios/as, no realizan la planificacin acorde a las

    necesidades de los nios/as de 4 a 5 aos de edad, por cuanto no tienen los conocimientos

    bsicos y orientaciones para realizar las mencionadas planificaciones. Los nios y nias no

    han desarrollado la motricidad fina, pues les falta la utilizacin y empleo de las tcnicas, que

    son las que les permiten desarrollar su motricidad.

    Altamirano, M. (2007). En el trabajo de investigacin: Estrategias Metodolgicas

    Grfico Plsticas como motivadores para la iniciacin a la lectura y escritura con nios/as

    de cinco a seis aos de edad. Tesis previa a la obtencin de Licenciatura en Ciencias de la

    Educacin con especialidad en Educacin Parvularia. Universidad Tecnolgica Equinoccial,Facultad de Ciencias Sociales y Comunicacin carrera de Educacin Inicial-Ecuador. La

    interrogante fue: Cmo establecer las estrategias motivadoras grfico plsticas como

    motivadores para la iniciacin a la lectura y escritura con nios /as de cinco aos de edad?

    Este trabajo, tuvo como objetivo disear una propuesta de estrategias grficos plsticos

    para la iniciacin de la lectura y escritura dirigida a los nios y nios de cinco a seis aos de

    edad. De un total de 627 maestros/as ubicadas en el Sector de Santa Prisca y la Concepcin

    se logr sacar una muestra de 238 maestras/os respectivamente. De las cuales se sacuna muestra de 100 en Santa Prisca y 138 en La Concepcin. Las conclusiones fueron: La

    propuesta de las educadoras para trabajar actividades grfico plsticas con nios/as de

    cinco a seis aos de edad corresponde a 79% de factibilidad, lo que indica que existe una

    valoracin de las mismas. Las sensaciones que produce la utilizacin de los materiales

    grficos plsticos permiten sensibilizar al nio/a permitindoles acceder al conocimiento con

    ms facilidad. Los recursos grfico plsticos sirven como estimulante que ayudan al nio/a

    en el reconocimiento de colorees formas, texturas; tomando en cuenta la funcin que

  • 7/25/2019 Informe Final Marisol Ultimo

    17/96

    13

    cumplen las sensaciones y percepciones que el nio/a experimenta con estos recursos. La

    organizacin del tiempo que la educadora y los nios/as empleen para el desarrollo de las

    diferentes actividades grfico plsticas, deben tener relacin con las dems actividades

    planificadas durante el da. Las estrategias grfico plsticas son una herramienta para la

    estimulacin y perfeccionamiento de la psicomotricidad y todos los aspectos que se

    encuentran intrnsecos en ella, se debe utilizar las tcnicas grfico plsticas ya que ayudan

    al nio y nia en todos los aspectos y reas de desarrollo como motricidad fina, nociones

    espaciales, nociones auditivas, desarrollo socio afectivo y pensamiento cumpliendo un

    objetivo especfico en cada uno de ellos.

    Albuja, R. (2009), en el trabajo: Diseo y Aplicacin de un Programa de Desarrollo

    Psicomotriz Fino a travs del Arte Infantil en nios entre 4 a 5 aos . Trabajo de Grado para

    la obtencin del ttulo de: Magster en Educacin Infantil y Educacin Especial. Universidad

    Tecnolgica Equinoccial en convenio con la Universidad de Cdiz. L interrogante fue:

    Cmo influye el arte infantil en el desarrollo sicomotriz en nios 4 a 5 aos? El objetivo del

    trabajo de investigacin fue: disear y aplicar un programa que a travs del arte infantil

    potencie la adquisicin y desarrollo de habilidades motrices finas para el preescolar en lasedades comprendidas entre 4 a 5 aos de edad del Colegio Internacional SEK- Quito. La

    investigacin tomo como poblacin a 34 nios y nias, 4 profesores y 2 tutores que

    constituyen en universo total, para el anlisis del diseo y aplicacin de un programa

    psicomotriz fino a travs del arte infantil de nios de 4 y 5 aos del Colegio Internacional

    SEK de Quito, la muestra constituy toda la poblacin de nios, docentes y tutores de los

    grupos de 4 y 5 aos del Colegio Internacional SEK-Quito. Las conclusiones fueron: en el

    estudio diagnstico se evidencia que los maestros dan ms importancia a la programacincurricular, se preocupan ms por completar el currculo y cumplir con fechas precisas para

    acabar el programa; que por las necesidades reales de los nios. El horario que tienen los

    nios es muy largo y cansado, se evidencia que los 34 nios; entre ellos hay nios muy

    inmaduros para su edad; lo cual hace retrasar al maestro y al resto de sus compaeros. Al

    aplicar las pruebas de diagnstico se vio en los alumnos un bajo desarrollo de las

    habilidades motrices finas, como las de mayor dificultad se presentaban el trozar, cortar con

    los dedos, recortar, pegar, rellenar y colorear, dibujar y sobre pisar. Al aplicar el programa

  • 7/25/2019 Informe Final Marisol Ultimo

    18/96

    14

    con actividades relacionadas con arte, se not un gran desarrollo en las habilidades que no

    alcanzaron un nivel de Desarrollo, solo la del recorte es la actividad que no logro

    desarrollarse por completo, una vez terminado el programa, las otras si lo hicieron. Hay

    nios que no saben utilizar la tijera, otros no saber trozar simplemente arrancan el papel, no

    colorean bien quedndose en un mismo espacio hasta en muchas ocasiones daando la

    hoja, el dibujar un monigote solo hacen una bola o rayan encima no realizan dibujos con

    semejanza.

    Avils, A., y Parra, C. (2012). En el trabajo de investigacin: Propuesta Didctica en

    Tcnicas Grficos Plsticas como Estrategia para el Desarrollo de la Motricidad Fina y la

    Escritura en los nios del grado de Transicin del Centro Educativo el Jardn sede las

    Hermosas y sede el Jardn del Municipio la Montaita del departamento del Caquet .

    Licenciatura en Pedagoga Infantil. Facultad de Ciencias de la Educacin. Universidad de la

    Amazona- Colombia. La interrogante de investigacin fue: Cmo influye las tcnicas

    grfico plsticas en el desarrollo motor fino en los nios del grado de Transicin del Centro

    Educativo el Jardn sede las Hermosas y sede el Jardn del Municipio la Montaita del

    departamento del Caquet.? Tuvo como objetivo disear y desarrollar una investigacinorientada desde la metodologa del proyecto de aula, con un aserie de secuencias

    didcticas a travs del uso de las tcnicas grfico plsticas para mejorar la motricidad fina

    y potenciar el proceso de iniciacin de la escritura en los nios del grado transicin del

    Centro Educativo el Jardn, sede las Hermosas y el Jardn del municipio la Montaita,

    departamento del Caquet. La poblacin objeto de estudio estuvo conformada por 15 nios

    del grado transicin, entre las cuales fueron partcipes 5 de la sede educativa Las Hermosas

    y 10 de la Sede educativa El Jardn, el procesos de intervencin se realiz a travs delproyecto de aula Pequeos Creativos, Grandes Artistas, se desarrollaron nueve

    secuencias didcticas, a travs, del uso de varias tcnicas grfico plsticas, la inclusin del

    dibujo rtmico y algunos juegos motrices, organizadas en actividades bsicas, prcticas y

    de aplicacin. Con respecto a las conclusiones se determina que hay u avance positivo al

    desempeo de las destrezas motoras finas, al mejorar un alto porcentaje de dificultades que

    presentaron los estudiantes en el diagnstico inicial.

  • 7/25/2019 Informe Final Marisol Ultimo

    19/96

    15

    A nivel nacional

    Pozo, A., y Rodrguez, Y, (2013), en el trabajo de investigacin: Influencia del Taller

    Aprendo haciendo con material reciclable y el uso de las Tcnicas Grfico Plsticas para

    mejorar la Coordinacin Motriz Fina de los nios y nias de 5 aos de la Institucin

    Educativa N 253 Isabel Honorio de Lazarte en la ciudad de Trujillo. Facultad de Educacin,

    Universidad Csar Vallejo- Trujillo. Tuvo como problema de investigacin: Taller Aprendo

    haciendo con material reciclable y el uso de las Tcnicas Grfico Plsticas mejorara la

    Coordinacin Motriz Fina de los nios y nias de 5 aos de la Institucin Educativa N 253

    Isabel Honorio de Lazarte en la ciudad de Trujillo.? Los objetivos que se plantearon fueron:identificar el nivel de coordinacin motora fina de los nios, mejorar la coordinacin viso

    manual a travs del taller aprendo haciendo y el uso de las tcnicas grfico plsticas,

    asimismo, mejorar la coordinacin gestual a travs del taller aprendo haciendo y el uso de

    las tcnicas grfico plsticas, en base a ello se plantearon la hiptesis; si se aplica el taller

    Aprendo Haciendo con material reciclable haciendo uso de tcnicas grfico plsticas

    entonces se mejorar significativamente la coordinacin motriz fina de los nios y nias de

    5 aos de la I.E 253 Isabel Honorio de Lazarte. Las conclusiones a las que arribaron fueronlas siguientes: El taller Aprendo Haciendo mejora la coordinacin motriz fina de los nios

    y nias. Se ha elaborado el taller de Aprendo Haciendo estructurado en 10 sesiones de

    aprendizaje y se confirma la validez para mejorar la coordinacin motriz fina de los nios y

    nias de 5 aos del aula anaranjada, El nivel de coordinacin motriz fina, antes del estmulo,

    de los 27 nios evaluados el 37% (10 nios) se hallan en un nivel de proceso; 44 % (12

    nios) presentan un nivel de logro previsto; y, el 19 % (5 nios), presentan un nivel de logro

    destacado, Luego de la aplicacin del post test en el taller Aprendo haciendo se obtuvo el0% (0 nios) se hallan en un nivel de proceso; 41 % (11 nios) presentan un nivel de logro

    previsto; y, el 59 % (16 nios), presentan un nivel de logro destacado, Este est bien existe

    diferencia significativa entre los promedios alcanzados por los nios y nias en el pre y post

    test, por lo que inferimos que la aplicacin del taller Aprendo Haciendo mejora

    significativamente los aspectos; coordinacin viso manual, coordinacin gestual, y de

    manera general la coordinacin motriz fina de los nios y nias de 5 aos del aula

    anaranjada de la I. E. N253 Isabel Honorio de Lazarte

  • 7/25/2019 Informe Final Marisol Ultimo

    20/96

    16

    Claro, M. y Cruzado, R. (2012). En el trabajo de investigacin: Programa Estimulando

    Nuestras Habilidadesy Desarrollo Psicomotor de los nios y nias entre 3 y 5 aos de la

    comunidad de Huayao Taurija en el 2012. Para obtener el grado de Magister en

    Educacin con mencin en Administracin de la Educacin. Universidad Csar Vallejo,

    Trujillo. El problema: En qu grado la aplicacin del programa Estimulando nuestras

    habilidades influye en el desarrollo psicomotor de los nios y nias de 3 a 5 aos de la

    comunidad de HuayaoTaurija, 2012?, Determinar el grado de influencia de la aplicacin

    del programa Estimulando mis habilidades en el desarrollo psicomotor de los nios y nias

    de 3 a 5 aos de edad de la comunidad de Huayao Taurija en el 2012. La muestra de

    estudio fue seleccionado por intereses de las investigadoras, y trabaj con nios y nias de

    3 a 5 aos de edad, que hacen un total de 10, conformada por 6 nias y 4 nios. Las

    conclusiones a las que se arribaron fueron: la aplicacin del programa Estimulando

    nuestras habilidades influye significativamente en el desarrollo psicomotor de los nios y

    nias de 3 a 5 aos de la comunidad de Huayao Taurija en el 2012. La aplicacin del

    programa Estimulando nuestras habilidades influye en la coordinacin de los nios y nias

    de 3 a 5 aos de la comunidad de HuayaoTaurija en el 2012. La aplicacin del programa

    Estimulando nuestras habilidades influye en e l lenguaje de los nios y nias de 3 a 5 aos

    de la comunidad de HuayaoTaurija en el 2012. La aplicacin del programa Estimulando

    nuestras habilidades influye en la motricidad de los nios y nias de 3 a 5 aos de la

    comunidad de HuayaoTaurija en el 2012.

    Saavedra, V., y Cutipa, N. (2013). En el trabajo de investigacin: Influencia de la

    Expresin Grfico Plstica en el Desarrollo de la Inteligencia Emocional en nios de 5 aos

    de la I.E.I. N 192 - Puno el 2013. Universidad Nacional del Altiplano, Facultad de Cienciasde la Educacin. Cul es la Influencia de la Expresin Grfico Plstica en el Desarrollo de

    la Inteligencia Emocional en nios de 5 aos de la I.E.I. N 192 - Puno el 2013 ? El objetivo

    fue determinar la Influencia de la Expresin Grfico Plstica en el Desarrollo de la

    Inteligencia Emocional en nios de 5 aos de la I.E.I. N 192 Puno, 2013. La hiptesis es:

    La Expresin Grfico Plstica, influye positivamente en el desarrollo de la Inteligencia

    Emocional de los nios (as) de 5 aos de la I.E.I. N 192 Puno 2013. El diseo fue pre

    experimental, con pre y pos prueba que se aplic solo al grupo experimental. Las tcnicas

  • 7/25/2019 Informe Final Marisol Ultimo

    21/96

    17

    utilizadas para la recoleccin de datos: es la observacin utilizando instrumentos como: la

    prueba de entrada y salida, y la ficha de observacin. La conclusin fue: la expresin grfico

    influye en el desarrollo de la inteligencia emocional de los nios (as) de 5 aos de la I.E.I.

    N 192 Puno, 2012 a un nivel de significancia de = 0,05.

    A nivel local

    Contreras M. y Prez L (2002), en la tesis de pre grado de la Universidad

    Nacional de Huancavelica, titulado: Las tcnicas grfico plsticas, para lograr el desarrollo

    motor fino en los nios de 5 aos del J.N.E. N 269 Aldea infantil del distrito de AscensinHuancavelica. La interrogante de investigacin fue: ser efectivo el uso de las tcnicas

    grfico plsticas, para lograr el desarrollo motor fino en los nios de 5 aos del J.N.E. N

    269 Aldea infantil del distrito de Ascensin Huancavelica? El objetivo fue: determinar la

    efectividad del uso de las tcnicas grfico plsticas, para lograr el desarrollo motor fino en

    los nios de 5 aos del J.N.E. N 269 Aldea infantil del distrito de Ascensin

    Huancavelica. La investigacin es de nivel tecnolgico y es de tipo explicativo, el mtodo

    utilizado fue el experimental, con un diseo grupo control no equivalente, con pre test y post

    test. La poblacin fue 20 nios de 5 aos de edad y otros 20 nios para el grupo control. El

    instrumento fue la lista de cotejo de desarrollo motor fino de nios (as) de 5 aos. Los

    resultados muestran que e s efectivo el uso de tcnicas grfico plsticas, para lograr el

    desarrollo motor fino en los nios de 5 aos del J.N.E. N 269 Aldea infantil del distrito de

    Ascensin Huancavelica y concluye en que los nios que aplican la tcnica grfico

    plstico, desarrollan mejor sus habilidades y destrezas tanto cognitiva y motora, resultando

    ser ms creativos.

    2.2 Bases tericas

    2.2.1 Tcnicas grfico plsticas

    Considerando que en la educacin inicial, el arte y el juego son ejes transversales

    que permiten desarrollar habilidades, destrezas, aptitudes y capacidades en los nios y

    nias para favorecer el desarrollo integral de los mismos, es muy importante la aplicacin

  • 7/25/2019 Informe Final Marisol Ultimo

    22/96

    18

    de estas tcnicas en las aulas, la que favorecer el desarrollo motriz necesarios para el nivel

    inicial de los nios y nias.

    Rollano (2004, p.15) manifiesta que: el nio englobado en el perodo infantil (3,4, y

    5aos) aprende mediante el uso potencial de sus sentidos. Por lo tanto son stos los que

    activan la participacin de sus experiencias y conectan su lenguaje a su manera de

    percepcin y comprensin.

    Para que la expresin plstica sea eficaz se debe conectar con una caracterstica

    importante que es la libertad, entendida como la oportunidad que tendrn los nios y niasno solo de decisin sino de accin pues sern ellos quienes elijan el material, tcnica y tema

    de trabajo, sin dejar de lado el papel fundamental del docente como gua para la creacin

    artstica.

    Al respecto Esparza (2004) plantea que las tcnicas grfico plsticas son

    estrategias utilizadas en los nios y nias de preescolar para desarrollar los sentidos y la

    sensibilidad que nos permite captar la percepcin que tienen los infantes sobre el medio en

    el que se desarrollan, permitiendo afianzar aspectos de su desarrollo y aprendizaje como

    son los mbitos de motricidad fina, lecto-escritura y principalmente la creatividad, que

    debido a la escolarizacin ha sido subestimada sin conocer la importancia real que tiene en

    la expresin plstica en la edad preescolar.

    Por su parte, Bequer (2003) sostiene que las tcnicas grfico plsticas son el arte

    en teora, es decir los procedimientos a seguir en la enseanza del arte, relacionados

    directamente con la promotora o docente, porque es quien conocer y dominar loscontenidos educativos y expresivos para llevarlos a la prctica en el aula.

    El objetivo principal de las tcnicas grfico plsticas no es que el nio las domine

    sino que a travs de ellas logre la representacin de su lenguaje plstico. Aunque la

    enseanza del arte es un proceso complejo y continuo.

    Lo dicho anteriormente lo corrobora Nun (2008) cuando nos manifiesta que: los

    ejercicios de carcter plstico no pueden encararse adquiriendo el carcter de repeticiones

  • 7/25/2019 Informe Final Marisol Ultimo

    23/96

    19

    automticas, seriadas, numeradas, pues solo provocaran fastidio y cansancio, y conducirn

    a la prdida de inters en su realizacin.

    Por lo que el docente debe dar una visin diferente al uso que haga de las tcnicas

    en el aula, es decir, planificar actividades que no involucren la reproduccin o copia de

    modelos preestablecidos, de igual forma evitar imponer un uso determinado del color y/o

    materiales, pues ser el nio quien elija lo que desee plasmar acorde a sus intereses y

    necesidades evolutivas, contando con la mediacin docente que active su observacin para

    ayudarlo a determinar las formas y las experiencias que lo conduzcan a la eleccin del

    instrumento adecuado. (Nun, 2008).

    Las tcnicas grfico plsticas son estrategias que se utilizan en los primeros aos

    de educacin bsica, para desarrollar la psicomotricidad fina, con el objetivo de preparar a

    los nios y nias para el proceso de aprendizaje y en especial el de la lecto- escritura, se

    basan en actividades que las realizan los nios y nias con sus manitos, utilizando las pinzas

    digitales y cualquier otra parte de su mano, stas actividades son propias del rea de Cultura

    Esttica, que incluyen la participacin del nio, la nia, a travs del dibujo y la pintura y

    ejecucin de una infinidad de tcnicas, como ya detallaremos posteriormente.

    Las tcnicas de expresin, en suma, impulsarn mediante una formacin basada

    en el uso y aprendizaje de los medios y tcnicas artsticas el dibujo, la pintura y el grabado,

    bsqueda de una expresividad creativa a travs de las imgenes. La naturaleza visual de la

    expresin del pensamiento grfico- plstico implica un emisor- receptor con una intencin o

    fin comunicativo de reflexin esttica.

    guila, D. y Junyent, A. (1994), nos dice respecto a las tcnicas de expresin

    plstica que son: las diversas actividades manuales que desarrolla el nio haciendo uso de

    la motricidad fina.Por ello planteamos para el presente trabajo de investigacin la prctica

    de actividades grfico plsticas contribuir al desarrollo de control fino ya que generalmente

    debido a la falta de ejercitacin motora fina, algunos nios a pesar de tener 5 6 aos de

    edad presentan dificultades en la escritura, es recomendable en este caso no insistir en este

    aprendizaje mientras no se haya logrado su recuperacin en el desarrollo motor fino.

  • 7/25/2019 Informe Final Marisol Ultimo

    24/96

    20

    Haciendo uso de las tcnicas grfico plsticos, los nios desarrollan su creatividad

    y se han desarrollado estudios de los nios creativos, y stos demuestran ser: energticos,

    emprendedores, demuestran iniciativa, facilidad de palabra, tiene humor, fantasa,

    curiosidad, autonoma independencia. La pedagoga actual se orienta a cultivar la

    originalidad y la espontaneidad en un nio.

    2.2.1.1 Actividades grfico plsticas:

    Las actividades grfico plsticas son aquellas que permiten a la nia y al nio explorar,

    manipular, y expresar sus sentimientos ms ntimos a cerca de s mismo y del mundo quelo rodea. Pero en Educacin Inicial muchas veces se pierde de vista el objetivo fundamental

    de estas actividades transformndolas bsicamente en actividades de aprestamiento, por

    esto consideramos importante diferenciar y aclarar los usos que se les puede dar. Las

    actividades grfico - plsticas: Enhebrar, enrollar, punzar, rasgar, pegar, dibujar con

    crayolas, se pueden realizar para fomentar la expresin de los nios y como herramienta de

    aprestamiento.

    Las actividades grfico plsticas no slo fomentan la expresin de los nios sino que

    tambin brindan recursos y materiales para que los nios encuentren cada vez ms y

    mejores canales de expresin y exploracin, as como para que desarrollen su capacidad

    creativa, aunque paralelamente se desarrollen habilidades y. destrezas cognitivas y

    motoras. Nos permiten conocer y saber los intereses, necesidades y problemas que tienen

    las nias y los nios, as como su estado de maduracin. Le permite-a la nia y al nio

    experimentar y conocer nuevas sensaciones y realizar asociaciones y relaciones diversas

    de manera espontnea.

    Entre las caractersticas de las tcnicas grfico plsticas tenemos las siguientes:

    a) Adquirir hbitos de respeto, orden y limpieza.

    b) Abrir nuevas experiencias.

    c) Socializarse en el grupo, compaerismo.

    d) Mejoran en la coordinacin gruesa y fina.

    e) Favorecen la investigacin.

  • 7/25/2019 Informe Final Marisol Ultimo

    25/96

    21

    f) Desarrolla la creatividad.

    g) Facilita la planeacin

    h) Propicia la experimentacin

    i) Da apoyo didctico a otras materias

    j) Favorecen la independencia

    k) Estimula la seguridad

    l) Facilita la expresin escrita y verbal.

    A continuacin sealamos las tcnicas que desarrollaremos, en nuestra

    investigacin:

    a) Tcnica del enrollado.

    b) Tcnica del punzado

    c) Tcnica de enhebrado

    d) Tcnica del collage

    e) Tcnica del dibujo con crayolas

    f) Tcnica del modelado

    g) Tcnica de la dctilo pintura

    h) Tcnica del pegado, entre otras, que sern adecuadas al contexto

    2.2.1.2 Importancia de las actividades grfico plsticas:

    Las actividades grfico plsticas inicialmente cumplen el rol de dar nuevas experiencias

    a los nios y nias por medio de la manipulacin y experimentacin de diversos materiales.

    No se trata solamente de realizar actividades para pintar, sino debemos tener en

    cuenta que existen diversidad de tcnicas grfico plsticas y materiales ricos en textura,

    forma y posibilidades; la utilizacin de materiales diversos brindan a la nia y al nio

    muchas posibilidades de combinacin y manipulacin libre que le ayudarn a conocer su

    medio y por tanto favorecern el desarrollo de su creatividad.

    Las actividades grfico plsticas brindarn al nio y nia la oportunidad de descubrir

    nuevas sensaciones, afirmar su "yo", incrementar su lenguaje, desarrollar su coordinacin

  • 7/25/2019 Informe Final Marisol Ultimo

    26/96

    22

    motora fina, su capacidad de discriminacin visual, tctil y olfativa; todo esto, ampliar su

    mundo de vivencias.

    As mismo, dentro del campo de la expresin creadora, la expresin grfico plstica

    se dirige al correcto manejo de tcnicas que estimulen al nio hacia el desarrollo de la

    coordinacin motora fina y la evolucin de su pensamiento a nivel representativa, as como

    al desarrollo gradual, de su motricidad gruesa y fina, a travs de diversas actividades de

    arte que realiza, hecho que permite la adquisicin progresiva de habilidades y destrezas

    que redundarn en una mayor eficacia en sus trabajos de arte. Los avances en - el dominio

    de la expresin grfica son esenciales para que el individuo en una fase posterior puedaacometer el aprendizaje de la escritura.- Entre los 5 y 6 aos el nio se coloca en posicin

    correcta para dibujar, maneja el lpiz con firmeza, y sus trazos son continuos y ms

    energticos.

    Haciendo uso de las tcnicas grfico plsticos, los nios desarrollan su creatividad

    y se han desarrollado estudios de los nios creativos, y stos demuestran ser: energticos,

    emprendedores, demuestran iniciativa, facilidad de palabra, tiene humor, fantasa,

    curiosidad, autonoma independencia. La pedagoga actual se orienta a cultivar la

    originalidad y la espontaneidad en un nio.

    2.2.1.3 Evolucin de la expresin plstica en los nios y nias segn las edades.

    Atendiendo a la clasificacin que establece Lowenfeld (1995), podemos diferenciar en

    la evolucin de la expresin plstica de los nios/as, las siguientes etapas:

    1.- Etapa del garabato (1,5 a 4 aos).

    2.- Etapa pre esquemtica (4 a 7 aos).

    3.- Etapa esquemtica (7 a 9 aos).

    4.- Etapa realista (9 a 12 aos).

    5.- Etapa pseudo naturalista (12 a 14 aos).

  • 7/25/2019 Informe Final Marisol Ultimo

    27/96

    23

    De todas estas etapas, nos centraremos en las dos primeras, al ser las que se

    corresponden por el desarrollo de los nios/as, en la etapa de la Educacin Infantil.

    1.- Etapa del garabato (1,5 a 4 aos).

    Denominamos garabateos a esos primeros trazos incontrolados y enrevesados que

    el nio realiza cuando coge por primera vez un color o un lpiz. El nio apenas es consciente

    de lo que tiene en la mano; realiza lneas enredadas o puntea golpeando con mayor o menor

    brusquedad sobre el papel o sus alrededores, mientras sujeta el lpiz con el puo cerrado,

    Todava no tiene control sobre su actividad motriz, simplemente est explorando lo que le

    rodea y su propia capacidad, repitiendo los intentos una y otra vez hasta ir adecuando elgesto cada vez ms.

    En la etapa del garabateo distinguimos tres fases:

    a) Garabato sin control (1,5 a 2,5 aos):es el movimiento por el movimiento mismo. El

    nio traza lneas moviendo todo el brazo hacia delante y hacia atrs, sin importarle la

    direccin visual. Produce trazos impulsivos, estos pueden ser rectos o ligeramente curvos

    y a menudo sobrepasan los bordes del papel. El nio puede estar mirando hacia otro lado

    mientras garabatea. Slo le interesa el placer del movimiento, que ser siempre lo ms

    amplio posible para facilitarle el control muscular del gesto.

    Los trazos varan en longitud y direccin aun cuando puede haber alguna repeticin a

    medida que el nio mueve el brazo hacia delante y hacia atrs. El garabateo es algo natural

    en el desarrollo de todos los nios. stos se sienten fascinados y gozan con sus

    realizaciones, y si no se les proporciona los instrumentos y el lugar adecuados lo realizarnen la arena, las paredes o el polvo de los muebles.

    b) Garabato controlado (2,5 a 3,5 aos): se caracteriza por el intento de dirigir la mano en

    la misma direccin de un trazo ya realizado para poder repetirlo, y por el entrenamiento en

    la realizacin de figuras cerradas. En este movimiento, el nio descubre de repente que

    existe una relacin entre el movimiento de su mano y el trazo que aparece en el papel. Esto

    suele suceder unos seis meses aproximadamente despus de que haya comenzado a

    garabatear. Es un paso muy importante, pues ha descubierto el control visual sobre los

  • 7/25/2019 Informe Final Marisol Ultimo

    28/96

    24

    trazos que ejecuta aunque aparentemente no haya gran diferencia entre unos dibujos y

    otros. Ahora las lneas, los trazos sern el doble de largos y muy raramente aparecern

    puntos o pequeos trazos porque esto requiere levantar el lpiz del papel. Empezar a

    utilizar variedad de colores aunque sin ninguna significatividad lgica. Los usar porque los

    tiene ms cerca, le gusta ms ese color, porque son nuevospero en ningn caso como

    elemento ntegramente del dibujo. Los garabateos son mucho ms elaborados y en

    ocasiones el nio descubre con alegra relacin entre lo que ha dibujado y algo del ambiente,

    aunque este parecido sea poco real. Este control del trazo se refleja tambin en el dominio

    que el nio adquiere sobre otras actividades como abrochar o desabrochar botones,

    recortar, picar, trocear, etc.

    Todava ensayan una gran variedad de mtodos para sostener el lpiz o las ceras y no ser

    hasta los 3 aos cuando se aproxime a como lo coge el adulto.

    c) Garabato con nombre (3,5 a 4 aos): esta nueva etapa es trascendental en el desarrollo

    del nio. Es cuando el trazo adquiere valor de signo y de smbolo. El nio ya no dibuja por

    simple placer motor, sino con una intencin; aunque el garabato no sufra en s demasiadas

    modificaciones, el nio espontneamente le pondr un nombre. A veces, el nio anuncia lo

    que va a dibujar, otras pone el nombre en funcin de lo que ha dibujado y su parecido con

    la realidad, pero en ningn caso tiene una idea preconcebida del dibujo. El dibujo es ahora

    una manifestacin de lo que el nio siente acerca de determinadas cosas de su ambiente,

    y la manera como dibuja convierte al garabato en un importante medio de comunicacin. El

    grafismo va tomando valor representativo. Un mismo signo puede servir para representar

    varias cosas. El color contina siendo secundario. Es ahora, alrededor de los 3 aos y

    medio, cuando se percibe una intencin previa a la accin. Sin embargo, muchas veces un

    trazo que, al comenzar el dibujo significaba una cosa, puede cambiar de denominacin

    antes de terminarlo. En definitiva, durante esta etapa la forma del garabato no ha variado

    mucho desde el principio, pero s las intenciones del nio sobre l y el tiempo que le

    dedicar.

  • 7/25/2019 Informe Final Marisol Ultimo

    29/96

    25

    2.- Etapa pre esquemtica (4 a 7 aos)

    Alrededor de los 4 aos, el nio/a comienza los primeros intentos conscientes para

    crear smbolos que tengan un significado, siendo consciente de la forma. Aunque los dibujos

    en s no parezcan muy diferentes a los anteriores, el nio crea conscientemente algunas

    formas que tienen alguna relacin con el mundo que les rodea, lo que supone el comienzo

    de la comunicacin grfica. Estos dibujos son importantes porque van reflejando los gustos,

    preocupaciones, inquietudesde los nios, es decir, provee de claves para conocer lo que

    es importante para l y como se relaciona con el ambiente.

    Sobre los 4 aos los trazos son ya reconocibles aunque en ocasiones es difcil ver lo

    que representan. Hacia los 5 aos ya se pueden observar casas, rboles, personas,

    animales, etc. y a los 6 aos las representaciones van evolucionando hasta constituir

    objetos claramente distinguibles y con un tema. Los trazos que realiza el nio son

    fundamentalmente circulares y longitudinales que se combinan para formar el primer

    elemento reconocible que suele ser la figura humana. sta se dibuja tpicamente con un

    crculo por cabeza y dos lneas verticales que representan las piernas. Es lo que se

    denomina el primer monigote renacuajo o cabezn. Esta representacin se vuelve ms

    elaborada con la adicin de brazos que salen de ambos lados de las piernas o de la cabeza,

    un redondel entre ambas piernas que representa el vientre y en ocasiones la inclusin del

    cuerpo. Aunque el cuerpo generalmente se representa con un crculo adosado a la cabeza

    puede evolucionar hacia otras formas geomtricas como el tringulo, trapecio, rectngulo o

    lgrima. La inclusin prcticamente desde el principio de los ojos, nariz y boca hacen de la

    cabeza el centro de la actividad sensorial. Alrededor de los 6 aos el nio ya es capaz de

    trazar un dibujo bastante elaborado de la figura humana. Por qu la figura humana es el

    primer elemento representativo del nio responde al carcter egocntrico de esta etapa. El

    nio est dedicado a su yo, al conocimiento de s mismo. No obstante hay que tener

    presente que el nio sabe mucho ms de su cuerpo que lo que dibuja pues la mayora de

    ellos saben identificar rpidamente casi todos sus partes. Durante esta etapa el nio busca

    continuamente conceptos nuevos y smbolos o signos que representen sus dibujos. As el

    hombre que dibuja hoy ser distinto al de maana. Esto ocurre porque el nio experimenta

    con las formas hasta encontrar aquella que ms le agrada o le identifica. De ah el nombre

  • 7/25/2019 Informe Final Marisol Ultimo

    30/96

    26

    de etapa pre esquemtica. Alrededor de los 7 aos ya ha encontrado y establecido su

    esquema bsico para los dibujos y ya es posible identificarlos por la manera que dibuja un

    objeto una y otra vez.

    2.2.1.4 Condiciones bsicas para desarrollar las actividades grfico plsticas

    A. Crear un ambiente de confianza y alegra:

    Si el nio se siente amenazado coaccionado, menospreciado o no tomado en cuenta

    por la maestra no pondr inters por nada de lo que esta le proponga. A un cuando la

    actividad puede parecernos maravillosa. La maestra debe brindar un clima de confianza,familiaridad y acogida con los nios, esta condicin es pre requisito para lograr el xito las

    actividades grafico plsticas.

    B. Enlazarse con sus experiencias y saberes previos

    Cualquier actividad puede resultarle interesante a los nios si le proponemos hacer

    actividades de acuerdo a sus experiencias cotidianas, a sus juegos rutinarios, como

    constituye una fuente inagotable de ideas para realizar con sus nios dentro o fuera delaula. Actividades que les den la oportunidad no de hacer las cosas de la misma manera de

    siempre, si no de aprender distingas y mejores forma de hacerlo.

    C. Proponer la solucin del problema

    Los nios deben sentirse desafiados a hacer algo que no saben hacer al encontrar

    la respuesta a un problema que trata su imaginacin y sus propias habilidades. Estas es

    una condicin bsica para que puedan participar con verdadero entusiasmo no con pasivaresignacin, a desgano y sin conviccin. Necesitamos desarrollar la habilidad personal de

    proponer cualquier actividad a los nios bajo la forma de problema, de una pregunta

    interesante, cuya respuesta debe ubicarse entre todos.

  • 7/25/2019 Informe Final Marisol Ultimo

    31/96

    27

    D. Posibilitar aprendizajes tiles

    Cuando la actividad propicia aprendizaje que los nios pueden usar en su vida diaria,

    los nios perciben la utilidad de la escuela. No se trata de sacrificar ningn aprendizaje

    fundamental, al favor de criterios utilitaristas e inmediatistas.

    Por el contrario se trata de que ests aprendizajes considerados esenciales se pueden

    avanzar en el proceso de adquirir competencias que habiliten a los nios para resolver

    problemas concretos en su vida diaria.

    E. Hacerles trabajar en grupo

    Los nios como todo ser humano son esencialmente comunicativos. Ninguna actividad

    que les confine a un trabajo exclusivo o principalmente individual puede motivarlos de

    manera consistente. Lo significativo para ellos es interactuar con sus compaeros

    naturalmente, si no alentamos un clima de integracin y confianza entre los nios.

    F. Estimularlos a trabajar con autonoma

    Los nios pueden perder inters en una actividad que al principio les result

    altamente significativa, slo porque no los dejamos actuar .con libertad. Si buscamos

    corregirlos a cada instante, dirigir su trabajo, censurar sus errores, adelantarles las

    respuestas y proporcionarles "modelos correctos" para que imite y reproduzca, los nios no

    participarn con gusto. Hay que estimularlos a pensar con su propia cabeza. A resolver por

    s mismo sus dificultades, a construir sus propias', hiptesis y a arriesgar una respuesta,

    aunque se equivoquen.

    2.2. Desarrollo motor fino:

    En el desarrollo del nio es de vital importancia la motricidad porque este va pasando

    por distintas etapas desde los movimientos espontneos y descontrolados hasta la

    representacin mental, es decir de una desorganizacin llega gradualmente a una

    verdadera organizacin, de la accin originada por la emocin con la accin originada por

    el pensamiento.

  • 7/25/2019 Informe Final Marisol Ultimo

    32/96

    28

    Para Ponce y Burbano (2001) el desarrollo motor consiste en el proceso continuo de

    cambios por los que atraviesan los individuos, facilita la realizacin de una funcin

    determinada en relacin a habilidades que le permitan dominar las diferentes partes de su

    cuerpo de una forma progresiva.

    Las autoras defienden la idea que conforme los nios van desarrollando habilidades

    motrices el nio y la nia amplan oportunidades de explorar el mundo, lo que les llevar a

    estructurar sus aprendizajes. Los movimientos bsicos adquiridos durante los primeros

    aos de vida constituyen la base de cualquier habilidad posterior.

    2.2.2.1 La motricidad

    Para Gesell (1985), la motricidad involucra el estudio de todos los movimientos, lo

    que supone adecuaciones del organismo total a las condiciones del entorno. Todas las

    formas de conducta motriz constituyen para el autor actividades postulares; es decir, que

    cualquier forma de locomocin o presin es en esencia una serie de sucesivas

    adecuaciones posturales. Adems sostiene que los primeros aos de la niez constituyen

    un perodo de integracin y estabilizacin de los modos bsicos de la conducta motriz

    fundamentales para el desarrollo de las actividades ms evolucionadas.

    Ponce y Burbano (2001) sostienen que la motricidad se refiere al conjunto de

    fenmenos relacionados con los movimientos de los individuos

    Algunos autores como Rigal (2006), plantean que la motricidad no es la simple

    descripcin de conductas motrices y la forma en que los movimientos se modifican, sino

    tambin los procesos que sustentan los cambios que se producen en dicha conducta.

    La motricidad refleja todos los movimiento del ser humanos. Estos movimientos

    determinan el comportamiento motor de los nios (as) de 1 a 6 aos que se manifiesta por

    medio de habilidades motrices bsicas, que expresan a su vez los movimientos naturaleza

    del hombre. (Velzquez, 2003)

  • 7/25/2019 Informe Final Marisol Ultimo

    33/96

    29

    2.2.2.2 Motricidad fina

    Rigal (2006) se refiere bsicamente a las actividades motrices manuales,

    manipuladoras (utilizacin de dedos, a veces los dedos de los pies) normalmente guiadas

    de forma visual y que necesitan destreza.

    Ponce y Burbano (2001) sostienen que la motricidad fina consiste en todas aquellas

    actividades que requieren una precisin y coordinacin de los msculos cortos de las manos

    y dedos.

    Zapata (1995) sostiene que la motricidad fina se apoya en la coordinacin sensorio-

    motriz, consiste en movimientos amplios que pueden ser de distintos segmentos corporales

    como: la pierna y el pie o el brazo y la mano que son controlados por la coordinacin de la

    vista. Sostiene que la coordinacin motriz fina que tiene como fondo la coordinacin viso-

    motriz, consiste en un movimiento de mayor precisin.

    De la Cruz (1990), manifiesta quees cuando el nio a alcanzado la posibilidad de

    manejar las pequeas proporciones musculares de manos y dedos . Lo ms importante deeste desarrollo es la flexibilidad de las manos y los dedos, especficamente el logro de la

    coordinacin de la mueca, manos y dedos.

    La coordinacin motora fina es un acto reflejo de prensin que va acompaada de la

    integridad del aparato de la visin, no porqu la prensin sea imposible sin ayuda de la vista,

    sino porque en el sujeto normal la visin tiene un papel importante, lo cual es conocido como

    coordinacin viso motriz. La coordinacin motora fina desarrolla la precisin, rapidez,

    distensin y control de los gestos finos. Lo ms importante de este desarrollo es la

    flexibilidad de los- dedos. Que se manifiesta en la capacidad de realizar actividades de

    precisin y coordinacin. La prensin propiamente dicha se realiza con las manos y los

    dedos, enparticular con la pinza pulgar ndice.

    2.2.2.3 Descripcin del proceso evolutivo motor en la etapa entre los cuatro y cinco aos

    Para Ponce y Burbano (2001), el proceso evolutivo motor en la etapa de los cuatro

  • 7/25/2019 Informe Final Marisol Ultimo

    34/96

    30

    y cinco aos se traza un perfil del nio mediante la descripcin de las conductas motrices

    propias de cada edad, partiendo as sobre la base de un fenmeno evolutivo no

    generalizable, sino que es influenciado por las diferencias individuales y socio-culturales.

    Alonso y Ortega (2006), sostienen que a medida que surge la maduracin

    neuromuscular, la capacidad de accin del cuerpo crece y se perfecciona, entendiendo por

    perfeccin el hecho de que cada gesto que se ejecuta deja de ser global para radicarse en

    la parte del cuerpo interesada.

    Cnova (1998), sostiene que el nio de cuatro aos se caracteriza por su inagotableactividad satisfaciendo su constante deseo de entrar en movimiento provocado por los

    estmulos e incentivos que el medio le pueda brindar.

    Ponce y Burbano (2001), sostienen la importancia de los nios de esta edad que les

    gusta experimentar sus posibilidades motrices y sus respuestas corporales; no reaccionan

    tan en conjunto pues ya puede segmentar los movimientos de sus piernas, tronco, hombros

    y brazos debido a la mayor flexibilidad de sus articulaciones. A sta edad el desarrollo es

    rpido, la capacidad motriz se ha generalizado y se caracteriza por la actuacin de todo el

    cuerpo en movimientos cada vez ms coordinados.

    A los nios de 4 aos les gusta desarrollar actividades que exijan coordinacin fina.

    Ponce y Burbano (2001), mantienen la idea que a esta edad es natural que los movimientos

    manuales asociados sean acentuados ya que el nio o la nia an son muy pequeos e

    inmaduros, stos constituyen una forma transitoria de comportamiento de la coordinacin

    manual, necesarios para el paso a la madurez definitiva.

    Las manos an mantienen imprecisin en los primeros intentos de coordinacin fina

    de carcter culo-manual. El nio es capaz de introducir objetos pequeos en un frasco sin

    dificultad y utilizando indistintamente ambas manos. Toman el lpiz con una correcta

    presin pero sus trazos an son torpes, dibujan un monigote con ms elementos y al

    colorear figuras an sobrepasan los lmites, copian un crculo en forma ms redondeada,

    cerrando el trazo y siguiendo el sentido de las agujas del reloj, dibujan cuadrados y

    rectngulos con ngulos redondeados, les es difcil trazar lneas oblicuas lo que determina

  • 7/25/2019 Informe Final Marisol Ultimo

    35/96

    31

    su incapacidad para copiar figuras ms complejas. Bajo una demostracin previa pueden

    doblar el papel tres veces, haciendo un pliegue oblicuo la ltima vez. Son capaces de trozar

    papel siguiendo una silueta simple y se inician en el uso de la tijera.

    Respecto a sus hbitos sociales pueden comer solos pero an no son capaces de

    utilizar el cuchillo, se desvisten mejor que se visten, pueden abotonar su ropa e intentan

    hacer el lazo a su zapato. Las autoras manifiestan que la conducta manual tambin

    experimenta progresos; sin embargo, an necesita adquirir y desarrollar varias habilidades

    en el dominio de la motricidad fina.

    A los cinco aos el nio ya ha madurado para conseguir el control voluntario de los

    movimientos manuales en gestos finos y delicados como por ejemplo picar o recortar sobre

    una lnea recta sin desviarse, enhebrar lana a travs de objetos y plegar una hoja hasta

    formar un barco. Sostienen las autoras que poseen mayor control en la presin, ajuste y

    pegado de elementos pequeos. Respecto a la actividad grfica, manejan el lpiz con ms

    seguridad y decisin, colorea sin precisin y no sobrepasan los contornos, dibujan una

    forma simple pero fcilmente reconocible y la figura humana es identificable. Copian un

    cuadrado y un rectngulo con ngulos rectos pero todava tienen problemas con el trazo de

    lneas oblicuas al intentar dibujar tringulos y figuras ms complejas. Respecto a sus

    hbitos sociales manejan bien el cepillo de dientes y el peine, saben lavarse la cara, les

    gusta atar sus cordones y abotonarse su ropa.

    2.2.2.4 Desarrollo de la motricidad fina en el nio y nia

    Segn Le Boulch (1995), el nio presenta caractersticas en el desarrollo de lamotricidad fina siendo algunas las que resumimos a continuacin; cuando un nio lleva las

    manos hacia un objeto para, asirlo, la primera nocin que interviene es la distancia o

    profundidad y naturalmente est unido a la perfeccin de la percepcin visual. Los nios

    de 0 a 3 aos todava no tienen bien definida la coordinacin motora fina en tal caso la

    prctica de actividades grfico- plsticas y manualidades contribuirn al desarrollo del

    control fino.

    Desde los primeros das de vida, el nio se pone en contacto con el mundo a travs

  • 7/25/2019 Informe Final Marisol Ultimo

    36/96

    32

    de sus manos, a los pocos das de nacer agarra con fuerza, hacia los cuatro o cinco meses

    el nio mueve los brazos desde los hombros, tratando de coger algn objeto, a los siete u

    ocho meses, el pulgar y el resto de los dedos sujeta el objeto pasando de una mano a otra,

    a los nueve meses inicia la pinza pulgar - ndice, el nio coge el objeto con menos

    movimiento, el dedo ndice empieza a independizarse de los dems. Con la ayuda del dedo

    pulgar el nio empieza a informarse de la forma y temperatura de los objetos. Durante el

    primer ao deja caer voluntariamente los objetos, empieza a realizar movimientos de

    brazos y piernas simultneamente en el gateo.

    Al finalizar el primer ao, la mano lleva a la flexin de los dedos, los nios agarranobjetos y los analizan, se inicia la correlacin visual motora. Durante el segundo ao de

    vida la mano no solo sirve para conocer los Objetos sino para servirse de ella. Aqu empieza

    el adiestramiento, el nio coge el peine y se pasa por la cabeza agarra una taza y toma

    liquido entre los tres y cuatro aos la conducta psicomotriz se perfila ms a los movimientos

    de los manos, y de los dedos progresan en coordinacin.

    Entre los 4 y 5 aos comienza la etapa preescolar en el nio, est ya en situacin de

    maduracin neurolgica, capaz de iniciarse en un verdadero dominio manual; esta se

    caracteriza por la adquisicin y precisin de movimientos. la maduracin partir desde los

    msculos del hombro del brazo, la mueca, el pulgar y el ndice .no se debe exigir al nio

    que aprenda algo que no est de acuerdo a su etapa de desarrollo ,si no prepararlo y

    estimularlo secuencialmente teniendo en cuenta su grado de maduracin, para obtener

    los mejores resultados y no truncarlos, (Cratty, 1982).

    2.2.2.5 Principios del desarrollo fsico y motor del nio y nia.

    Papalia (1992), para abordar el desarrollo motor del nio identifica ciertas

    regularidades basadas en los siguientes principios:

    A. Ley cfalo caudal: la raz griega significa de la cabeza hacia la cola. Es decir el

    desarrollo se da de la cabeza a las partes bajas o extremidades inferiores del

    cuerpo. Por ejemplo: la cabeza, el cerebro y los ojos en el embrin se desarrolla

    antes que las partes inferiores. Siendo desproporcionadamente grandes, hasta que

  • 7/25/2019 Informe Final Marisol Ultimo

    37/96

    33

    las otras alcancen su tamao normal, adems los nios aprenden a conducir las

    partes superiores de su cuerpo. los bebes ven antes de poder controlar el cuerpo,

    etc. entonces el desarrollo se extienden desde la cabeza del nio a los pies, es

    decir, que los progresos en las escrituras y las funciones empiezan en la regin de

    la cabeza extendindose luego en el tronco, luego en las piernas para finalizar en

    los pies.

    B. Ley prxima distal: el desarrollo de los nios, progresa a partir del eje central

    hacia la periferia o costados del cuerpo. El nio posee el uso de los brazos antes

    que de "las manos y estas son utilizadas en forma global anteriormente de los

    movimientos en coordinacin del movimiento de los dedos Es por ello que

    podemos observar a los nios que coordinan movimientos de los hombros, brazos,

    antebrazos, muecas, manos, antes de manejar los dedos con precisin.

    2.3. Hiptesis

    Hiptesis de investigacin (Hi):

    La aplicacin de tcnicas grfico plsticas influye positivamente en el desarrollo motor

    fino en nios de 5 aos de la I.E.I. N 557 Antaccocha-Huancavelica 2014

    Hiptesis Nula (Ho):

    La aplicacin de tcnicas grfico plsticas no influye positivamente en el desarrollo motor

    fino en nios de 5 aos de la I.E.I. N 557 Antaccocha-Huancavelica 2014.

    2.4. Definicin de trminos

    Tcnica: Es un procedimiento que se sigue para llegar a los objetivos propuestos a travs

    de las actividades secuenciales de la tcnica.

    Tcnica grfico plsticas: Ojeda (2001) dice: son estrategias utilizadas en los nios y

    nias de edad preescolar para desarrollar los sentidos y la sensibilidad que nos permite

    captar la percepcin que tienen los infantes sobre el medio en el que se desarrollan,

  • 7/25/2019 Informe Final Marisol Ultimo

    38/96

    34

    permitiendo afianzar aspectos de su desarrollo y aprendizaje como son los mbitos de

    motricidad fina, lecto-escritura y principalmente la creatividad...

    Desarrollo: Son los cambios cualitativos y cuantitativos que desarrolla un ser humano a

    travs de la evolucin como resultado de la maduracin biolgica o la estimulacin externa

    de los dems. (Papalia, D.1980).

    Desarrollo motor fino: Para Ponce y Burbano (2001) el desarrollo motor consiste en el

    proceso continuo de cambios por los que atraviesan los individuos, facilita la realizacin de

    una funcin determinada en relacin a habilidades que le permitan dominar las diferentespartes de su cuerpo de una forma progresiva.

    2.5 Identificacin de variables

    2.5.1 Variable 1: Desarrollo motor fino

    2.5.2 Variable 2: Tcnicas grfico plsticas

    2.6 Definicin operativa de variables e indicadores

    VARIABLE DIMENSIONES indicadores

    VARIABLE 1:

    DESARROLLO

    MOTOR FINO.

    COORDINACINCULO

    MANUAL

    Coloca unas gotas de tmperas de colores sobre la hojabond y dobla en cuatro, luego desdobla con muchocuidado con los dedos (ndice y pulgar)

    Tiene equilibrio en el dedo ndice al realizar el trabajo conla tcnica dactilopintura (decora el dibujo por el borde)

    Realiza el trenzado con lana Pasa la cinta por la silueta perforada

    COORDINACINMOTORA FINA

    Rasga con el dedo ndice y pulgar (papel lustre

    Realiza bolitas de papel (coarrugado) Rompe la cscara de huevo en pedazos, luego decora el

    dibujo Moldea la plastilina con los dedos ndice y pulgar

    HABILIDADMANUAL Y

    CREATIVIDAD

    Pinta el paisaje de colores Enrolla serpentinas de colores(pinza) Realiza bolitas de papel (coarrugado) Recorta las figuras geomtricas

  • 7/25/2019 Informe Final Marisol Ultimo

    39/96

    35

    VARIABLE DIMENSIONES Sesiones de aprendizaje

    VARIABLE 2:TCNICASGRFICO

    PLSTICAS

    RASGADO Sesiones de aprendizaje con tcnicas del rasgado

    PASADO Sesiones de aprendizaje con tcnicas del pasadoENHEBRADO Sesiones de aprendizaje con tcnicas del enhebradoPUNZADO Sesiones de aprendizaje con tcnicas del punzadoCOLLAGE Sesiones de aprendizaje con tcnicas del collageTRENZADO Sesiones de aprendizaje con tcnicas del trenzadoCORRUGADO Sesiones de aprendizaje con tcnicas del corrugado

    Sesiones de aprendizaje con tcnicas del corrugadoMODELADO Sesiones de aprendizaje con tcnicas del modelado

    DIBUJOS CON CRAYOLAS YTMPERAS

    Sesiones de aprendizaje con tcnicas del dibujo con crayolasy tmperas

    MANCHAS Y BORRONES Sesiones de aprendizaje con tcnicas de manchas y borrones

    DACTILO PINTURA Sesiones de aprendizaje con tcnicas de dactilopintura

    ENRROLLADO Sesiones de aprendizaje con tcnicas del enrollado

  • 7/25/2019 Informe Final Marisol Ultimo

    40/96

    36

    CAPTULO IIIMETODOLOGA DE LA INVESTIGACIN

    3.1. mbito de estudio

    El estudio se realiz en la institucin educativa del nivel inicial N 557 del Centro

    Poblado de Antaccocha, perteneciente al distrito de Huancavelica, provincia de Huancavelica,

    departamento o regin de Huancavelica.

    3.2. Tipo de investigacin

    Segn la naturaleza del objeto de estudio, el proyecto de investigacin es de tipo

    aplicada. (Negrn y Cochachi, 2005). Dado que el trabajo se orient a demostrar la eficacia de

    las tcnicas grfico plsticas en el desarrollo motor fino en nios de 5 aos de la I.E.I. N 557-

    Antaccocha Huancavelica.

    3.3. Nivel de investigacin

    El nivel del presente proyecto de investigacin es pre experimental. (Negrn y Cochachi,

    2005) porque se propuso como alternativa la aplicacin tcnicas grfico plsticas en el

    desarrollo motor fino en nios de 5 aos de la I.E.I. N 557-Antaccocha Huancavelica.

  • 7/25/2019 Informe Final Marisol Ultimo

    41/96

    37

    3.4. Mtodo de investigacin

    3.3.1 Mtodo general

    Mtodo Cientfico

    En la realizacin del presente trabajo de investigacin se sigui un conjunto de

    procedimientos en forma sistematizada, con el fin de contrastar los objetivos planteados y de la

    misma forma demostrar la influencia entre aplicacin tcnicas grfico plsticas en el desarrollo

    motor fino en nios de 5 aos de la I.E.I. N 557-Antaccocha Huancavelica. Partiendo de la

    identificacin del problema, formulacin de hiptesis y comprobacin del mismo, hasta llegar alas conclusiones y sugerencias.

    Mtodo Descriptivo

    El mtodo descriptivo se utiliz en el presente estudio, para recoger informacin sobre

    el desarrollo motor fino, asimismo para organizar, presentar, analizar los resultados de la

    informacin sobre las variables medidas, es decir nos facilit la recopilacin y presentacin

    sistemtica de los datos para dar una idea clara de las variables observadas

    Mtodo Experimental

    Se utiliz para orientar, controlar y manipular intencionalmente la variable

    independiente referida a las tcnicas grficoplsticas, preparando ambientes adecuados con el

    objetivo de observar, medir y contrastar los cambios o efectos que produce en la variable

    dependiente: desarrollo motor fino en nios de 5 aos de la I.E.I N 557-Antaccocha

    Huancavelica. Cohen, L. y Manion, L. (2002) manifiestan que los procedimientos son:

    Determinacin del objetivo de investigacin

    Formulacin de hiptesis

    Experimentacin

  • 7/25/2019 Informe Final Marisol Ultimo

    42/96

    38

    Comprobacin de la hiptesis

    Conclusin.

    3.5. Diseo de investigacin

    El diseo que se emple para contrastar la hiptesis es el diseo de pre prueba/post prueba

    con un solo grupo, segn Hernndez, Fernndez y Baptista (2010, p. 140). Cuya representacin

    grfica es:

    G: O1------X---O2

    Y: O1 < O2

    Donde:

    G: grupo experimental

    01: prueba de pre test o de entrada al grupo experimental

    X: tratamiento o aplicacin de las tcnicas grfico plsticas.02: prueba de pos test o de salida al grupo experimental

    3.6. Poblacin, muestra.

    3.6.1. Poblacin

    La poblacin estuvo conformada por 54 alumnos entre nios y nias de la institucin

    educativa Inicial N 557-Antaccocha Huancavelica.

    3.6.2. Muestra

    La seleccin de la muestra se llev a cabo intencionalmente, as la muestra estuvo

    constituida por 16 nios de 5 aos de la seccin los Rojitos del turno de la maana, de la I.E.I.

    N 557-Antaccocha Huancavelica.

  • 7/25/2019 Informe Final Marisol Ultimo

    43/96

    39

    3.7. Tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos

    Para la recoleccin de datos prcticos se utiliz la tcnica de la observacin que, sirvicomo medio para obtener datos o informacin, del nivel de desarrollo motor fino en nios de 5

    aos de la I.E.I. N 557-Antaccocha Huancavelica., constituy, para el estudio el medio por el

    cual se pudo obtener informacin de primera mano.

    El instrumento de recoleccin de datos fue la ficha de observacin que fue una lista de

    cotejo del desarrollo motor fino de nios (as) de 5 aos. Dicho instrumento consta de 14 tems,

    cuya escala de valoracin es A, equivale a logro previsto, B, equivale a en proceso y C,

    equivale a en inicio(Anexo N 2), una vez introducido los datos, en el paquete estadstico

    SPSS 20, se procedi a realizar la tcnica de Staninnos, para trasladar los resultados a la escala

    en inicio, en proceso y logro previsto

    TCNICAS INSTRUMENTOS

    Observacin: Mediante esta tcnica se realiz

    la observacin de las variables en estudio, a fin

    de obtener informacin.

    Lista de cotejo

    Lista de cotejo del desarrollo motor fino

    de nios (as) de 5 aos

    3.8. Tcnicas de procesamiento y anlisis de datos

    Para la obtencin de las respectivas conclusiones del presente trabajo de investigacin

    se utiliz la tcnica estadstica, descriptiva y e inferencial, a partir de los datos obtenidos, se ha

    tenido presente el procesamiento del anlisis a travs de las tcnicas de la estadstica

    descriptiva, tales como los: tablas y grficos de resumen, medidas de tendencia central y

    medidas de dispersin.

    La estadstica inferencial para la contratacin de la hiptesis, mediante el estadstico de

    prueba T de student previa evaluacin de los requisitos y diseo de investigacin, al nivel de

    significancia estadstica de 0,05 (5%)

  • 7/25/2019 Informe Final Marisol Ultimo

    44/96

    40

    Asimismo, para obtener resultados ms fiables, se proces los datos con el paquete

    estadstico del SPSS versin 20 (Programa estadstico para las Ciencias Sociales), as como la

    hoja de clculo Microsoft Excel 2010.

    3.9. Descripcin de la prueba de hiptesis

    Para hacer la inferencia, se plante la hiptesis estadstica, asimismo se estableci el

    nivel de significancia (0,05), luego se aplic el estadstico de T de student , se estableci la

    regla de decisin y, finalmente se arrib a conclusiones.

    Adems, se realiz en funcin a la Teora de la falsacin de Karl Popper, es decir se hizouso del Error Tipo I para la contratacin de hiptesis cuantitativa.

  • 7/25/2019 Informe Final Marisol Ultimo

    45/96

    41

    CAPTULO IV

    RESULTADOS

    4.1. Presentacin e interpretacin de resultados

    A continuacin presentamos los resultados de nuestro trabajo, el mismo que consta de

    varios aspectos como es la base de datos, la muestra en sus distribucin segn el gnero de

    los evaluados, los resultados de la prueba de entrada y de salida, el comparativo de las dos

    pruebas, los estadsticos bsicos y finalmente concluidos con la prueba de hiptesis que

    hemos realizado.

    A) BASE DE DATO (TABULACIN DE DATOS)

    PRUEBA DE ENTRADA

    N APELLIDOS Y NOMBRES SEXO EDADDIMENSI N

    TOTALC.O.M. PTJE C.M.F. PTJE H.M.C. PTJE CATEGOR A1 CAPANI CCANTO, Andrey Elvis M 5 BCBB 3 BCBCCB 3 BBBC 3 9 Inicio2 CAPANI CLEMENTE, Anderson M 5 BBBB 4 ABBBBB 7 AAAB 7 18 Proceso

    3 CAPANI HUAMAN, Yesenia F 5 BBAC 4 CBBBBB 5 BBBB 4 13 Proceso4 CLEMENTE CONDORI, Ediliz F 5 CBAB 4 BCBBBB 5 BBBC 3 12 Proceso

    5 DE LA CRUZ BENITO, Maribel F 5 BBBC 3 BBBCBB 5 ABBC 4 12 Proceso6 DE LA CRUZ CCANTO, Juan Jose M 5 ABBB 5 BBBBAA 7 AAAB 7 19 Proceso

    7 DE LA CRUZ MATAMOROS, Yanet F 5 BAAA 7 BBBBBB 6 BBAC 4 17 Proceso8 MARTINEZ HUAMAN, Yesnaida F 5 BBBB 4 BBBBBA 7 BAAB 6 17 Proceso9 MATAMOROS CONDORI, Sonia F 5 BBAA 6 BBBBBB 6 ABBB 5 17 Proceso

    10 MATAMOROS CRISPIN, Analy F 5 AAAB 7 BBBBBB 6 ABAB 6 19 Proceso11 MENESES MARTINEZ, Cristian M 5 CBBC 2 CBBCBB 4 BCBC 2 8 Inicio

    12 PAITAN MATAMOROS, Lizeth F 5 ABBB 5 BBBBBA 7 ABAB 6 18 Proceso13 PAITAN QUISPE, Alexander M 5 BAAA 7 BBBBBB 6 AAAB 7 20 Logro

    14 QUISPE DE LA CRUZ, Anderson M 5 ABBB 5 AABBBA 9 ABBB 5 19 Proceso15 QUISPE ESPINOZA, Dennys M 5 BBBB 4 BBBBBB 6 BBAA 6 16 Proceso16 QUISPE PAITAN, Flor de Lyz F 5 BBAB 5 ABBBBA 8 AAAB 7 20 Logro

  • 7/25/2019 Informe Final Marisol Ultimo

    46/96

    42

    PRUEBA DE SALIDA

    N NOMBRE SEXO EDADDIMENSIN

    TOTALC.O.M. C.M.F. H.M.C. CATEGOR A

    1 CAPANI CCANTO, Andrey Elvis M 5 BAAB 6 BABABB 8 BBAA 6 20 Logro2 CAPANI CLEMENTE, Anderson M 5 AABB 6 AAABAB 10 AAAB 7 23 Logro

    3 CAPANI HUAMAN, Yesenia F 5 AAAB 7 BAABAA 10 AAAB 7 24 Logro4 CLEMENTE CONDORI, Ediliz F 5 AAAA 8 AAAABB 10 AAAB 7 25 Logro5 DE LA CRUZ BENITO, Maribel F 5 AAAB 7 AAABAA 11 AAAB 7 25 Logro6 DE LA CRUZ CCANTO, Juan Jose M 5 AAAA 8 BBABAA 9 AAAA 8 25 Logro7 DE LA CRUZ MATAMOROS, Yanet F 5 AAAA 8 ABBAAB 9 AAAB 7 24 Logro8 MARTINEZ HUAMAN, Yesnaida F 5 AAAA 8 BBBABA 8 AAAB 7 23 Logro9 MATAMOROS CONDORI, Sonia F 5 AAAA 8 ABBAAA 10 AAAA 8 26 Logro

    10 MATAMOROS CRISPIN, Analy F 5 AAAA 8 ABBAAA 10 AAAA 8 26 Logro

    11 MENESES MARTINEZ, Cristian M 5 BBAB 5 ABBBBA 8 BAAB 6 19 Proceso12 PAITAN MATAMOROS, Lizeth F 5 ABBA 6 AAAAAA 12 AAAA 8 26 Logro13 PAITAN QUISPE, Alexander M 5 AAAA 8 ABBAAA 10 AAAA 8 26 Logro14 QUISPE DE LA CRUZ, Anderson M 5 AAAA 8 AAAAAA 12 AAAA 8 28 Logro15 QUISPE ESPINOZA, Dennys M 5 AAAA 8 AAAAAA 12 AAAA 8 28 Logro16 QUISPE PAITAN, Flor de Lyz F 5 AAAA 8 AABBBA 9 AAAA 8 25 Logro

    LEYENDA:

    A = Logro previsto

    B = En proceso

    C = Inicio

    C.O.M. = Coordinacin Oculo manual

    C.M.F. = coordinacion Motora Fina

    H.M.C. = Habilidad Manual y creatividad

    B) DISTRIBUCIN DE LA MUESTRA

    TABLA N 01

    DISTRIBUCIN DE LA MUESTRA SEGN EL GNERO

    Frecuencia Porcentaje

    Nios 7 43,75%

    Nias 9 56,25%Total 16 100,00%

    Fuente: Elaboracin propia.

  • 7/25/2019 Informe Final Marisol Ultimo

    47/96

    43

    FIGURA N 01

    DISTRIBUCIN PORCENTUAL DE LA MUESTRA SEGN EL GNERO DE LOS

    EVALUADOS

    COMENTARIO: La muestra est distribuido en un 56,25% son nias o del gnero

    femenino y en un 43,75% son nios o del gnero masculino.

    C) RESULTADOS DE LA PRUEBA DE ENTRADA (PRE TEST)

    TABLA N 02

    NIVEL ALCANZADO EN LA PRUEBA DE ENTRADA (PRE TEST)

    Nivel Frecuencia Porcentaje

    INICIO 2 12,5%

    PROCESO 12 75,0%

    LOGRO 2 12,5%

    TOTAL 16 100,0%Fuente: Elaboracin propia.

    43.75%56.25%

    Nios Nias

  • 7/25/2019 Informe Final Marisol Ultimo

    48/96

    44

    FIGURA N 02

    DISTRIBUCIN PORCENTUAL DEL NIVEL ALCANZADO EN LA PRUEBA DE

    ENTRADA (PRE TEST)

    COMENTARIO:El nivel en proceso alcanza el 75% de los evaluados; el nivel logro lo

    alcanza el 12,5%; asimismo el nivel inicio lo alcanza el 12,5% de los estudiantes

    evaluados.

    D) RESULTADOS DE LA PRUEBA DE SALIDA (POST TEST)

    TABLA N 03

    NIVEL ALCANZADO EN LA PRUEBA DE SALIDA (POST TEST)

    Nivel Frecuencia Porcentaje

    INICIO 0 0,0%

    PROCESO 1 6,3%

    LOGRO 15 93,8%

    TOTAL 16 100,0%

    Fuente: Elaboracin propia.

    12.5%

    75.0%

    12.5%

    0.0%

    10.0%

    20.0%

    30.0%

    40.0%

    50.0%

    60.0%

    70.0%

    80.0%

    Inicio Proceso Logro

  • 7/25/2019 Informe Final Marisol Ultimo

    49/96

    45

    FIGURA N 03

    DISTRIBUCIN PORCENTUAL DEL NIVEL ALCANZADO EN LA PRUEBA DE

    SALIDA (POST TEST)

    COMENTARIO:En la prueba de salida, el nivel de logro previsto alcanza el 93,8% de

    los evaluados; el nivel de proceso lo alcanza el 6,3%; asimismo el nivel inicio no sehalla ya en ninguno de los casos de los estudiantes evaluados.

    E) COMPARATIVO DE LA PRUEBA DE ENTRADA VS LA PRUEBA DE SALIDA

    TABLA N 04

    COMPARATIVO DE LA PRUEBA DE ENTRADA VS LA PRUEBA DE SALIDA

    ETAPA/NIVEL

    PRUEBA DE ENTRADA PRUEBA DE SALIDA

    Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

    INICIO 2 12,5% 0 0,0%

    PROCESO 12 75,0% 1 6,3%

    LOGRO 2 12,5% 15 93,8%

    Total 16 100,0% 16 100,0%Fuente: Elaboracin propia.

    0.0%6.3%

    93.8%

    0.0%

    10.0%

    20.0%

    30.0%

    40.0%

    50.0%

    60.0%

    70.0%

    80.0%

    90.0%

    100.0%

    Inicio Proceso Logro

  • 7/25/2019 Informe Final Marisol Ultimo

    50/96

    46

    FIGURA N 04

    DISTRIBUCIN PORCENTUAL DE LA

    COMPARACIN DE PRUEBA DE ENTRADA VS LA PRUEBA DE SALIDA

    COMENTARIO: En la prueba de entrada se aprecia que la distribucin tiene la

    tendencia de tener un mayor nivel proceso y escasos casos en el nivel inicioy logro.

    En la prueba de salida se aprecia que la tendencia es a logro mayoritariamente y

    escasos caso de nivel proceso y ya no se aprecia ningn caso del nivel inicio. Esto nos

    indica un avance significativo del nivel de desarrollo motor fino en los estudiantesevaluados.

    F) RESULTADOS DEL NIVEL ALCANZADO SEGN LAS DIMENSIONES (EN LA

    PRUEBA DE ENTRADA COMO EN LA PRUEBA DE SALIDA)

    12.5%

    75.0%

    12.5%

    6.3%

    93.8%

    0.0%10.0%

    20.0%

    30.0%

    40.0%

    50.0%

    60.0%

    70.0%

    80.0%

    90.0%

    100.0%

    INICIO PROCESO LOGRO

    PRUEBA DE ENTRADA PRUEBA DE SALIDA

  • 7/25/2019 Informe Final Marisol Ultimo

    51/96

    47

    TABLA N 05

    RESULTADO SEGN LAS DIMENSIONES EN LA PRUEBA DE ENTRADA

    NIVEL

    Coord. culo manual Coord. Motora FinaHabilidad Manual y

    Creativa

    Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

    INICIO 1 6,3% 1 6,3% 1 6,3%

    PROCESO 11 68,8% 14 87,5% 7 43,8%

    LOGRO 4 25,0% 1 6,3% 8 50,0%

    Total 16 100,0% 16 100,0% 16 100,0%Fuente: Elaboracin propia.

    FIGURA N 05

    DISTRIBUCIN PORCENTUAL SEGN LAS DIMENSIONES EN LA PRUEBA EN

    LA ENTRADA

    COMENTARIO:En la prueba de entrada, segn las dimensiones evaluadas se puede

    apreciar que la tendencia es a tener mayor porcentaje en el nivel proceso en todas las

    dimensiones, seguido del nivel logro donde hay un mayor porcentaje en la dimensin

    Habilidad Manual y creatividad. El nivel inicio es igual en las tres dimensiones.

    6.3% 6.3% 6.3%

    68.8%

    87.5%

    43.8%25.0%

    6.3%

    50.0%

    0.0%

    20.0%

    40.0%

    60.0%

    80.0%

    100.0%

    Coord. Oculo manual Coord. Motora Fina Habilidad Manual yCreativa

    RESULTADO DE LA PRUEBA DE ENTRADA SEGN LASDIMENSIONES

    INICIO PROCESO LOGRO

  • 7/25/2019 Informe Final Marisol Ultimo

    52/96

    48

    TABLA N 06

    RESULTADO SEGN LAS DIMENSIONES EN LA PRUEBA DE SALIDA

    NIVEL

    Coord. culo manual Coord. Motora FinaHabilidad Manual yCreativa

    Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje Frecuencia Porcentaje

    INICIO 0 0,0% 0 0,0% 0 0,0%

    PROCESO 1 6,3% 3 18,8% 1 6,3%

    LOGRO 15 93,8% 13 81,3% 15 93,8%

    Total 16 100,0% 16 100,0% 16 100,0%Fuente: Elaboracin propia.

    FIGURA N 06

    DISTRIBUCIN PORCENTUAL DE LOS RESULTADOS SEGN LAS

    DIMENSIONES EN LA PRUEBA DE SALIDA

    COMENTARIO:En la prueba de salida segn las dimensiones, se aprecia que el nivel

    logro es igual o muy similar en las tres dimensiones y el nivel proceso es mayor en la

    dimensin coordinacin motora fina y ya no se encuentran casos del nivel inicio.

    6.3%

    18.8%

    6.3%

    93.8%81.3%

    93.8%

    0.0%

    10.0%

    20.0%

    30.0%

    40.0%

    50.0%

    60.0%

    70.0%

    80.0%

    90.0%100.0%

    Coord. Oculo manual Coord. Motora Fina Habilidad Manual y

    Creativa

    RESULTADO DE LA PRUEBA DE SALIDA SEGN LAS DIMENSIONES

    INICIO PROCESO LOGRO

  • 7/25/2019 Informe Final Marisol Ultimo

    53/96

    49

    G) ESTADSTICOS BSICOS

    ESTADSTICOSPrueba deEntrada (Pre test)

    Prueba de Salida(Post Test)

    Media 15,875 24,563Mediana 17 25Moda 17 25DesviacinTpica 3,172 1,797

    H) PRUEBA DE HIPTESIS

    Para realizar la prueba de hiptesis, realizaremos un evaluacin de las categoras

    halladas tanto en la prueba de entrada como en la prueba de salida; dado que laevaluacin se realizara un solo grupo de estudios o grupo experimental, ser

    necesario conocer el nivel de significancia de cada caso hallado y como premisa se

    toma en cuenta la hiptesis nula que afirma los siguiente:

    Hiptesis nula (Ho): La aplicacin de tcnicas grfico plsticas no influye

    positivamente en el desarrollo motor fino en nios de 5 aos de la I.E.I. N 557

    Antaccocha-Huancavelica 2014.

    Por tanto trataremos de negar la hiptesis nula (segn K. Pooper la falsacin o

    negacin de la negacin), y lo hacemos de la siguiente manera:

    N NOMBRE SEXO

    Categ