historias de vida para una historia local

28
 HISTORIAS DE VIDA PARA UNA HISTORIA LOCAL Una aproximación al estudio de la Historia de l a Población Obrero-Ferroviaria de San Bernardo Tesina de diplomado para optar al Diploma en Patrimonio, Comunidad, y Cultura Local Autor: Alexis Flores Córdova Santiago   Chile Diciembre de 2011

Upload: alexis-flores-cordova

Post on 11-Feb-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Historias de Vida Para Una Historia Local

7/23/2019 Historias de Vida Para Una Historia Local

http://slidepdf.com/reader/full/historias-de-vida-para-una-historia-local 1/28

 

HISTORIAS DE VIDA PARA UNA HISTORIA LOCALUna aproximación al estudio de la Historia de la Población Obrero-Ferroviaria

de San Bernardo

Tesina de diplomado para optar alDiploma en

Patrimonio, Comunidad, y Cultura Local

Autor: Alexis Flores Córdova

Santiago  – ChileDiciembre de 2011

Page 2: Historias de Vida Para Una Historia Local

7/23/2019 Historias de Vida Para Una Historia Local

http://slidepdf.com/reader/full/historias-de-vida-para-una-historia-local 2/28

2

INDICE

Introducción…………………………………………………………………………….......3 

CAPÍTULO 1. Objetivos, enfoque y metodología………………………………………....6 

CAPÍTULO 2. Análisis de los ámbitos de existencia…..………………………………….13 

2.1. Llegada a la población……...………………………………………………………....13 

2.2. La infancia y experiencia en la(s) escuela(s) .…………………………………………16 

2.3.Organización, asociatividad y sociabilidad…………………………………………….18 

2.4. Participación política…………………………………………………………………..20 

2.5. Evaluación y valoración de las experiencias en el relato de los entrevistados....……..22  

Conclusión…………………………………………………………………………………24 

Bibliografía………………………………………………………………………………...26 

Anexos……………………………………………………………………………………..27 

Page 3: Historias de Vida Para Una Historia Local

7/23/2019 Historias de Vida Para Una Historia Local

http://slidepdf.com/reader/full/historias-de-vida-para-una-historia-local 3/28

3

INTRODUCCIÓN

La Historia de San Bernardo en el siglo XX parece estar dominada por una temática que, de una

forma u otra, aparece recurrentemente tanto en el discurso oficial (actos, conmemoraciones y

ceremonias municipales) como en la memoria de los sujetos (trabajadores, dueñas de casa, ancianos y

 jóvenes) que habitan la comuna: la Maestranza Central de San Bernardo. En efecto, desde el cierre de

esta Maestranza a mediados de la década de los noventa, pero cuyas razones se pueden encontrar desde

fines de la década de los setenta y durante los ochenta, en pleno periodo de la Dictadura militar, con la

instauración del sistema económico neoliberal y la subsecuente y progresiva disminución de aportes

estatales a los Ferrocarriles del Estado, hasta la declaración de los últimos tres edificios (talleres)1 en

 pie como Monumento Nacional en septiembre del 2010 por parte del Consejo de Monumentos Nacionales, las investigaciones, reseñas y referencias históricas acerca de la Maestranza y su

importancia en el desarrollo económico, urbano y social de la comuna se han multiplicado.

 No obstante esta atención que ha generado la Maestranza Central en los últimos años, el

discurso socializado constantemente hace referencia a la historia institucional de esta y su importancia

como motor de desarrollo de la ciudad: “ El desarrollo de la ciudad recibió un impulso extraordinario

con la creación de la Maestranza Central, tanto que llegó a cambiar el carácter de la ciudad,

convirtiéndose, en los años siguientes, en el centro y motor de la vida de San Bernardo”2. Una

interesante excepción a esta tendencia la constituye el Programa Memorias del Siglo XX de la Dibam,

desarrollado y presentado por el Archivo Histórico Municipal de San Bernardo en julio del presente

año, donde se llevaron a cabo una serie de entrevistas a ex – maestrancinos con el objetivo de rescatar la

experiencia laboral, organizacional y social de estos sujetos. Sin embargo, y a pesar del aporte que

 puede significar el rescate de historias, recuerdos y testimonios de los propios actores que formaron

 parte como trabajadores de esta institución, tanto por las temáticas que se tratan como por los sujetos

que fueron entrevistados, el producto resultante de la implementación de este Programa no logra (ni es

su objetivo) salir del recuerdo en torno a la vida laboral, sindical y los espacios de socialización que su

experiencia como actores (trabajadores) y testigos puede aportar acerca de la Maestranza.

1De las aproximadamente 50 hectáreas que ocupaba este complejo industrial, 40 fueron destinadas a la construcción de

un proyecto inmobiliario que contempla viviendas y departamentos.2

BESOAIN Armijo, Raúl, Historia de la Ciudad de San Bernardo, Santiago, Centro Cultural de San Bernardo, 1993. P 142.

Page 4: Historias de Vida Para Una Historia Local

7/23/2019 Historias de Vida Para Una Historia Local

http://slidepdf.com/reader/full/historias-de-vida-para-una-historia-local 4/28

4

En este contexto, y considerando que el hecho de resaltar la importancia de la Maestranza

 parece ser un lugar común al momento de rescatar la historia y memoria de San Bernardo, cabe

 preguntarse acerca de aquellas experiencias que, aún sin estar relacionadas directamente a esta

institución, fueron parte y vivieron el proceso de crecimiento y expansión urbana resultante de esta

actividad ferroviaria desde su propia cotidianeidad. Si tal como se afirma en la historia municipal

oficial “el desarrollo y expansión de la ciudad alcanza niveles importantes con la llegada de

la Maestranza Central, pero por sobretodo en este período hay un crecimiento físico de la ciudad, que

 se expande especialmente hacia el sur ”3, surgen una serie de interrogantes: ¿Cómo se vivió este

 proceso de transformación y expansión urbana en esta ciudad? ¿Cómo se fueron conformando,

construyendo y tomando forma las distintas poblaciones que transformaron la fisionomía urbana de San

Bernardo?, o más específicamente, ¿Cómo se desarrolló la vida cotidiana y comunitaria en las poblaciones obreras que surgieron producto de la actividad ferroviaria de la Maestranza?

Estas preguntas adquieren importancia si se considera que al menos cinco poblaciones de la

comuna surgieron y se formaron específicamente para atender a las necesidades habitacionales de los

trabajadores de la Maestranza, quedando conformadas casi en su totalidad por estos trabajadores y sus

correspondientes familias. En este sentido, el presente trabajo nace de la motivación de recuperar en

 parte la experiencia, historias y vivencias de los pobladores y vecinos de la primera población

construida para los maestrancinos, la “Población Obrera-Ferroviaria”4. Más aún, las preguntas

anteriormente planteadas adquieren un carácter de urgencia para esta población que, siendo una de las

más antiguas de los sectores urbanos de San Bernardo, fue también una de las más afectadas por el

último terremoto, resultando de ello no sólo un deterioro en las construcciones sino un alto impacto

social al motivar la venta de casas que, debido a la extensión y altura de sus construcciones, resultan

difíciles de reparar.5 

3Ilustre Municipalidad de San Bernardo, 29 septiembre 2011.

<http://www.sanbernardo.cl/contenidos/nuestra.comuna/nuestra.comuna.historia.siglo.XX.html> 4 También conocida como “Población Obrera” o “Población Ferroviaria”. 

5Es importante resaltar que, en términos materiales, el impacto del terremoto fue menor de lo que se podría esperar para

una antigua población; sin embargo, el alto precio que adquiere la restauración de estas casas ha motivado la venta deuna gran cantidad de estas, con la consecuente migración de sus dueños, y en cuyo lugar actualmente se construyen (y yase han construido) pequeños condominios o conjuntos de viviendas cerrados (cada uno de estos conformado por 6 u 8casas).

Page 5: Historias de Vida Para Una Historia Local

7/23/2019 Historias de Vida Para Una Historia Local

http://slidepdf.com/reader/full/historias-de-vida-para-una-historia-local 5/28

5

Esta Población, perteneciente a la Caja de Retiro de los Ferrocarriles del Estado, comenzó a ser 

construida durante el año 1924, aunque sólo sería inaugurada en 1930, en terrenos ubicados frente a la

Maestranza Central. Conformada por un total de diez cuadras, una vez inaugurada se le sumaría la

llamada “Plaza Ángel Guarello” en 1933. Ahora bien, y más allá de estos datos fundacionales acerca de

la Población Obrero-Ferroviaria, poco o casi nada se ha dicho en cuanto a cómo se desarrolló la vida en

esta población, las formas de socialización y asociatividad de sus habitantes, sus organizaciones

sociales y la vida comunitaria que ha tenido lugar en este barrio que, en la actualidad, se encuentra

habitado casi en su totalidad por una población adulta-mayor cuyas historias corren el riesgo de quedar 

silenciadas por el paso del tiempo y el discurso oficial acerca de la Maestranza.

Plano de la Población Obrero Ferroviaria

Page 6: Historias de Vida Para Una Historia Local

7/23/2019 Historias de Vida Para Una Historia Local

http://slidepdf.com/reader/full/historias-de-vida-para-una-historia-local 6/28

6

CAPÍTULO 1. Objetivos, enfoque y metodología

Considerando el contexto y actual estado de cosas de la Población Obrero-Ferroviaria, donde el

simple paso del tiempo amenaza con dejar en el olvido las historias que tuvieron lugar como parte de la

vida comunitaria de esta población habitada en la actualidad principalmente por adultos-mayores, es

que el Objetivo General que se plantea para esta investigación consiste en recuperar las vivencias y

experiencias de vida de los habitantes a través de sus propios recuerdos que den cuenta de la

cotidianeidad, asociatividad, redes comunitarias, organizaciones sociales y deportivas que dieron vida a

la Población Obrero-Ferroviaria de San Bernardo. En este sentido, no importa tan sólo conocer qué tipo

de organizaciones existieron o como era la población en otra época, tampoco se pretende hacer una

historia que dé cuenta como se desarrolló esta población desde su fundación hasta la fecha, sino que

interesa, por sobre todo, indagar en la experiencia personal y subjetiva de quienes han desarrollado prácticamente toda su vida en esta Población. En el fondo, importa conocer cómo han vivido la vida en

esta población y qué ha significado esa experiencia para estos mismos sujetos. Por otra parte, este

rescate o recuperación no obedece a una lógica meramente academicista ni tampoco a una lógica de

rescate de la historia por el simple interés de conocerla, en el fondo se pretende que esta investigación

sea el punto de partida o un primer acercamiento a la historia de la Población Obrero-Ferroviaria que

 permita, por una parte, motivar un estudio mucho más profundo, y por otra, aportar a la puesta en valor 

y a la revitalización de las actividades, lazos y dinámicas sociales y comunitarias de esta población.

Ahora bien, si lo que se pretende con este estudio es elaborar o dar el primer paso para una

historia local, constituyéndose en una aproximación para el estudio de la historia de la Población

Obrero-Ferroviaria, el foco estará puesto en la experiencia vital de los sujetos que habitan esta

 población. En este sentido, y para lograr dar cuenta de la historia de esta población, es que se tomarán

las experiencias vitales de sus habitantes como una forma de aproximación a la historia local.

En base a lo anteriormente señalado es que el método adoptado para la realización de esta

investigación tendrá su base en las historias de vida de sus habitantes. Historias de vida que serán

consideradas en un sentido más amplio que un relato de vida “completo” que abarca toda la historia de

un individuo. Para este estudio, las historias de vida serán consideradas de acuerdo a lo planteado por 

Daniel Bertaux, quien considera que:

Page 7: Historias de Vida Para Una Historia Local

7/23/2019 Historias de Vida Para Una Historia Local

http://slidepdf.com/reader/full/historias-de-vida-para-una-historia-local 7/28

7

“(…) hay relato de vida desde que un sujeto cuenta a otra persona,

investigador o no, un episodio cualquiera de su experiencia vivida. El verbo

“contar” (narrar) es aquí esencial: significa que la producción discursiva del 

 sujeto ha adoptado una forma narrativa.(…) desde el momento en que aparecela forma narrativa en una conversación y el sujeto la utiliza para examinar el 

contenido de una parte de su experiencia vivida, entonces decimos que se tratade un relato de vida ”6.

Para el caso de los sujetos en torno a los cuales se indagarán sus historias de vida, cabe señalar 

que si bien el objetivo se centra en las experiencias personales de su vida en la población, no buscando

dar cuenta de toda su trayectoria vital, la mayoría de los casos señalaron que casi toda su vida ha

transcurrido en esta población7. En este sentido, si tal como señala Ruth Sautu al referirse a lo que ella

define como “la investigación biográfica”, que abarca tanto los “cursos de vida” (entendidos como el

simple despliegue de sucesos) como las “historias de vida” (entendidas como experiencias articuladas

en un contexto y vinculadas a cursos o historias de vida de otros sujetos con quienes se han construido

lazos sociales), esta “(…) puede tratarse como dijimos de narrativas que abarcan trayectorias

completas o sucesos y procesos que tuvieron lugar en etapas de la vida de la gente”8, el recorte de los

contenidos específicos dependerá tanto del objetivo de la investigación como de la metodología

utilizada.

En el caso específico de esta investigación, aún cuando el relato de los sujetos abarque casi la

totalidad de su trayectoria vital, debido a que la mayoría ha desarrollado casi toda su vida en esta

 población, el análisis estará enfocado en los distintos ámbitos de existencia que permitan dar cuenta de

su experiencia en la población. De esta forma, y siguiendo lo planteado por Ruth Sautu con respecto a

las historias de vida, el foco está puesto “(…) en las experiencias personales, lo cual incluye una

 selección consciente e inconsciente de recuerdos de sucesos o situaciones en las cuales (el sujeto)

 participó directa o indirectamente y su interpretación mediada por las experiencias posteriores”9,

experiencia que para esta investigación constituye el hecho de haber residido o habitado en la

6BERTAUX, Daniel, Los relatos de vida. Perspectiva etnosociológica, Edicions bellaterra, Barcelona, 2005. P. 36.

7Como se verá más adelante, la mayoría de los sujetos entrevistados señala haber nacido en esta población o haber

llegado en una muy temprana infancia, por lo que el “relato de vida”, como lo entiende Bertaux, abarca también casi la

totalidad de su trayectoria vital.8

SAUTU, Ruth, El método biográfico. La reconstrucción de la sociedad a partir del testimonio de los actores , Segundaedición, Ediciones Lumiere, 2004. P. 34.9

Ibíd., p. 23.

Page 8: Historias de Vida Para Una Historia Local

7/23/2019 Historias de Vida Para Una Historia Local

http://slidepdf.com/reader/full/historias-de-vida-para-una-historia-local 8/28

8

Población Obrero-Ferroviaria, puesto que dentro de los procesos y experiencias relevantes que se

 pueden ver reflejados en estudios de historia local es posible reconocer, según Mario Garcés, aquellas

“(…) experiencias de asentamiento en un territorio determinado. Procesos que

 generan vínculos y sentidos colectivos de pertenencia y que normalmente estánasociados al origen y surgimiento de un pueblo o una población o villa. En el 

caso de las grandes ciudades se trata de experiencias que pueden haber  seguido derroteros muy diversos: operación sitio, cooperativa, toma de

terrenos, subsidio estatal u otros”10 

Así, el hecho de haber habitado en esta población producto de una actividad laboral común

(actividad ferroviaria de la Maestranza Central de San Bernardo), aún cuando esta población no haya

surgido de un proceso en que los pobladores tuvieran un rol activo en la conformación y construcción

del espacio a poblar (como por ejemplo algún proceso de toma de terreno), se constituye en unaexperiencia relevante puesto que desde el inicio de su construcción se fueron generando ciertas redes,

estrategias y vínculos sociales entre los habitantes de esta localidad que dejaron de ser solamente

laborales, dando paso a la conformación de una comunidad con un sentido colectivo de pertenencia. En

este sentido, las experiencias personales que surgen de las historias de vida de sus habitantes

considerados en su conjunto, en tanto relatos de vida de personas posibles de relacionar puesto que

“(… ) se hallan o se han hallado en situaciones sociales similares, o participando en el mismo mundo

 social”, permiten ir más allá del relato individual en la medida que “(…) se trata de sacar provecho de

los conocimientos que ellas han adquirido mediante su experiencia directa de ese mundo o de esas

 situaciones, sin enredarse por ello en su necesaria singularidad ”11.

Ahora bien, si tal como señala Mario Garcés en las historias locales “están relatadas las

vivencias cotidianas de los pobladores, y que no aparecen en ningún texto de historia oficial (…).Vida

cotidiana que no aparece en la historia tradicional, pero que estas historias locales permiten

conocerla desde y por sus protagonistas”12, se hace necesario reflexionar acerca del relato que

formulan sus protagonistas, en este caso relato de vida en base a su experiencia, y el acto de memoria

mediante el cual elaboran la representación y narración de sus recuerdos.

10GARCÉS, Mario, Voces de identidad. Propuesta metodológica para la recuperación de la historia local , CIDE, ECO,

JUNDEP, Fondo Para el desarrollo de la Cultura y las Artes (FONDEC/MINEDUC), 1992. p. 27.11

BERTAUX, Daniel, Op. Cit., p. 37.12

GARCÉS, Mario, Op. Cit ., p. 12.

Page 9: Historias de Vida Para Una Historia Local

7/23/2019 Historias de Vida Para Una Historia Local

http://slidepdf.com/reader/full/historias-de-vida-para-una-historia-local 9/28

9

En primer lugar es necesario distinguir entre la historia vivida y el relato que se hace de ella

(historia narrada). En efecto, entre la experiencia de vida de una persona y el relato que esta hace de su

vida es posible encontrar una serie de factores y/o mediaciones, “entre una situación social o un

acontecimiento y la forma en que son “vividos” en el momento por el sujeto se interponen sus

esquemas de percepción y evaluación. Entre la memorización de las situaciones, acontecimientos y

acciones y su evocación posterior se interpone la mediación de los significados que el sujeto les

atribuye retrospectivamente mediante la totalización más o menos reflexiva que ha hecho de sus

experiencias”13. En este sentido, hay que señalar que el testimonio que los sujetos elaboran de su

experiencia vital no sólo puede ser utilizado como una fuente que permite la reconstrucción de sucesos

y acontecimientos del pasado sino que también permite, desde una perspectiva interpretativa, ver y

analizar como ese testimonio que los sujetos producen en el presente representa y construye su pasado,cómo los sujetos dan cuenta de distintas realidades con su testimonio y cómo se ha construido ese

mismo testimonio, aún así “el historiador debe “servirse” de la memoria sin necesariamente rendirse

ante ella, debe guardar el respeto por esa singularidad intransferible de la experiencia vivida, pero no

 puede, sin embargo, entregarse completamente a ella”14. De esta forma, aún cuando el historiador haga

un uso “instrumental” del testimonio, este debe ser sometido a la crítica puesto que lo que se necesita

es reconstruir la forma en que los discursos de la memoria colectiva intervienen en las maneras

mediante las cuales los individuos relatan y reconstruyen sus experiencias pasadas, siendo necesario,

 para el historiador, “recurrir a una serie de resguardos metodológicos dado que los individuos no son

repositorios pasivos de datos históricos coherentes y asequibles, sino que, en el proceso de recuerdo se

cuelan subjetividades, deformaciones, olvidos y ambigüedades, incluso de modos solapado”15. En

efecto, el relato de los sujetos no sólo da a conocer datos, sucesos y acontecimientos sino que también

es posible verificar en sus narraciones los significados o el sentido y valor que estos le asignan, a veces

de forma indirecta, a sus experiencias.

Estos resguardos metodológicos y la crítica a la que se debe someter el testimonio del sujeto

adquieren relevancia y validez en tanto que el recuerdo, en su forma individual y subjetiva, y la

13BERTAUX, Daniel, Op. Cit ., p. 40.

14FRANCO, Marina, LEVÍN, Florencia, El pasado cercano en clave historiográfica. En su: Historia reciente. Perspectivas y 

desafíos para un campo en construcción, Buenos Aires, Paidós, 2006. P. 43.15

Ibíd., p. 43.

Page 10: Historias de Vida Para Una Historia Local

7/23/2019 Historias de Vida Para Una Historia Local

http://slidepdf.com/reader/full/historias-de-vida-para-una-historia-local 10/28

10

memoria en términos colectivos deben ser entendidos, aún cuando sean instrumentalizados para

reconstruir un suceso o acontecimiento, como “una construcción, que está siempre “filtrada” por los

conocimientos posteriormente adquiridos, por la reflexión que sigue al acontecimiento, o por otras

experiencias que se superponen a la primera y modifican el recuerdo”16. En otras palabras, el pasado

vivido no es igual al pasado narrado o al relato que se hace de la experiencia, por lo que la

representación de ese pasado, el relato y la producción de memoria tiene mucho más que ver con el

 presente, desde donde se elabora la narración, que con el pasado mismo aún cuando, como señala

Pierre Nora, es posible leer en los estudios de microhistoria “la voluntad de igualar la historia que

reconstruimos con la historia que vivimos”17.

Con respecto a esta investigación, representa un estudio de tipo exploratorio puesto que por una

 parte, no hay estudios anteriores acerca de la población desde un punto de vista historiográfico (nitampoco hay estudios arquitectónicos o sociales de esta localidad); por otra, representa un estudio

exploratorio ya que, como se señaló anteriormente, esta investigación no pretende ser un estudio

 profundo y acabado acerca de la historia de esta población sino más bien una aproximación que pueda

contribuir a la elaboración de un estudio mucho más profundo.

Para lograr recuperar las vivencias y experiencias de los habitantes de esta Población mediante

la narración y relato de sus propios recuerdos es que se decidió implementar una serie de entrevistas

semiestructuradas con el objeto de lograr dar cuenta de las historias de vida de los sujetos, historias de

vida que tienen como experiencia común el hecho de haber desarrollado gran parte o casi la totalidad

de su vida en esta población. Así, mediante estas historias de vida se busca lograr un primer 

acercamiento (como ya se ha dicho, esta investigación constituye un trabajo de tipo exploratorio) que

 permita conocer cómo se ha desarrollado la vida en esta Población, y que ha significado esa

experiencia para sus propios habitantes. Por esto, la entrevista se convierte en un instrumento

fundamental para el desarrollo de esta investigación puesto que es posible

“ubicarla como una evocación de los hechos (entendiendo que la memoria

actúa en el presente representando el pasado), y al recuerdo, como una

16TRAVERSO, Enzo, Historia y Memoria. Notas sobre un debate. En: FRANCO, Marina, LEVÍN, Florencia (compiladoras),

Historia Reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción, Buenos Aires, Paidós, 2006. P. 73.17

NORA, Pierre, Entre Memoria e Historia. La problemática de los lugares. En su: Les lieux de mémoire, LOM Ediciones,Santiago, 2009. P. 30.

Page 11: Historias de Vida Para Una Historia Local

7/23/2019 Historias de Vida Para Una Historia Local

http://slidepdf.com/reader/full/historias-de-vida-para-una-historia-local 11/28

11

interpretación de lo vivido. En este sentido, estas indagaciones buscan

reflexionar sobre cómo un sujeto en una entrevista oral logra hacer inteligible

 su experiencia personal. No se espera que el/la entrevistado/a realicen relatos

 fenomenológicos del acontecer histórico, sino que hablen desde suinterpretación personal. Aquí radica una de las particularidades de la

entrevista en tanto herramienta utilizada en la Historia oral: su no pretensiónde buscar datos específicos y cronológicos ordenados, sino su interés enindagar sobre la interpretación de la experiencia de los agentes”18.

En este sentido, las entrevistas semiestructuradas realizadas permitían no sólo abarcar temáticas

de antemano definidas sino también profundizar en cierta medida en aquellas experiencias que el

 propio sujeto testimoniante señalara como relevantes para su vida así como también ahondar en

aquellas experiencias concernientes a este estudio y sus objetivos y que, además de ser narradas como

sucesos o acontecimientos, den cuenta de los significados y valoraciones del sujeto en torno a esa

experiencia. Por otra parte, este tipo de entrevistas permiten la posibilidad de tocar temas que sean de

interés para este estudio a medida que vayan surgiendo del relato y la narración del entrevistado.

Los sujetos entrevistados para esta investigación fueron diez vecinos o habitantes de esta

Población, aunque tan sólo ocho de ellos accedieron a que la entrevista fuera grabada. El único criterio

utilizado para escoger a los testimoniantes fue el hecho de que residieran hasta la fecha en la población,

sin importar la época de su llegada ni el tiempo de residencia en esta (aunque la mayoría, como se verá

más adelante, ha vivido por lo menos cuarenta años en la población). Con respecto a la participación deestos sujetos, se presentó la idea de elaborar un acercamiento a la historia de la Población durante una

reunión de la Junta de Vecinos, pidiendo la participación voluntaria de quienes estuvieran interesados

en aportar con su testimonio; a esta petición accedieron en primera instancia un total de 18 vecinos, no

obstante, al momento de acordar la fecha de realización de la entrevista, o incluso el mismo día de la

entrevista, se dieron casos que declinaron de participar aduciendo diferentes motivos. Con respecto a

los entrevistados, cinco corresponden al sexo femenino y cinco al sexo masculino, en tanto que el rango

etario abarca desde los 50 a los noventa años. Todas las entrevistas se llevaron a cabo en la casa de

cada uno de los testimoniantes19.

18DEJÓN, Silvia, Las fuentes orales, los testimonios y los testimoniantes . En: BRESCIANO, Juan Andrés (compilador), El 

tiempo presente como campo historiográfico. Ensayos teóricos y estudios de casos, Ediciones Cruz del Sur, 2010. P. 243.19

Ver Anexos: Fichas de información de entrevistas.

Page 12: Historias de Vida Para Una Historia Local

7/23/2019 Historias de Vida Para Una Historia Local

http://slidepdf.com/reader/full/historias-de-vida-para-una-historia-local 12/28

12

Con respecto a la forma en que fue estructurada la entrevista, esta se elaboró teniendo en

consideración que el objetivo principal es dar cuenta de las experiencias de vida de los sujetos en esta

 población. Por ello, se tomó como uno de los criterios articuladores cierta temporalidad que toma como

 punto de partida su llegada a esta población (y que como se verá más adelante en la mayoría de los

casos abarca desde la niñez de los entrevistados, cuando no directamente su nacimiento) para terminar 

con una evaluación, desde el presente, acerca de cómo considera el entrevistado que ha sido su

experiencia de vida en esta población. A pesar de esto, es necesario resaltar que las entrevistas no

fueron elaboradas pensando en una cronología de sucesos sino más bien teniendo en consideración

ciertos ejes temáticos que fueran posibles de abarcar mediante una historia de vida. Desde esta

 perspectiva es que los ejes temáticos de las entrevistas, y las correspondientes preguntas, están

enfocados a dar cuenta de lo que Daniel Bertaux señala como “ámbitos de existencia”20 que surgen del

estudio de las historias de vida. Para esta investigación, los ejes temáticos de las entrevistas fueron: lallegada a la Población, que como ya se ha señalado y como se verá, en la mayoría de los casos

entrevistados se dio durante la niñez; en caso de que los sujetos hayan llegado siendo niños o hayan

nacido en la Población, la infancia transcurrida y la educación recibida durante esa infancia; relaciones

familiares e interpersonales; las redes sociales y formas de socialización de los pobladores;

organización y asociatividad; participación social y política; y, finalmente, una valoración y evaluación

de la experiencia de haber vivido en esta población21.

 No obstante que las entrevistas aplicadas, por el hecho der ser semiestructuradas daban la

 posibilidad de indagar y adentrarse con un grado mayor de profundidad en caso de que surgieran

temáticas que fueran de interés para esta investigación, los relatos de vida de los sujetos testimoniantes

cumplen una función de exploración puesto que constituyen el primer acercamiento a las experiencias

de vida de los participantes y las particularidades de esta comunidad y, por lo tanto, una aproximación

a los significados, evaluaciones y valoraciones que estos sujetos pueden hacer de esas experiencias.

20 Los “ámbitos de existencia” nombrados permiten dar cuenta de la dimensión social de las narraciones de las historias de

vida en la medida que se dispone de una serie de testimonios sobre un mismo objeto o una experiencia social compartiday común: “relacionar entre sí estos testimonios permite eliminar esa parte de coloración retrospectiva que pueda haber y 

aislar un núcleo común a todas las experiencias, el que corresponde a su dimensión social, que es precisamente lo que se

trata de descubrir ”. BERTAUX, Daniel, Op. Cit ., p. 41.21

Ver anexo: Pauta de entrevista

Page 13: Historias de Vida Para Una Historia Local

7/23/2019 Historias de Vida Para Una Historia Local

http://slidepdf.com/reader/full/historias-de-vida-para-una-historia-local 13/28

13

CAPÍTULO 2. Análisis de los ámbitos de existencia

Para llevar a cabo el análisis de las entrevistas realizadas a los habitantes de la Población Obrero

Ferroviaria que accedieron a participar de este estudio se establecieron ciertos criterios que, junto con

dar cuenta de los ejes temáticos que estructuran las entrevistas, permitieran abarcar una serie de

temáticas tales como las situaciones y circunstancias que motivaron su llegada a la Población, la

infancia transcurrida en esta, el vínculo de las Escuelas con la comunidad, asociatividad y

organización de los sujetos de esta población, instancias de socialización y la participación política de

los vecinos.

2.1. Llegada a la población

Las situaciones y condiciones que motivan la llegada de la mayoría de los sujetos entrevistados

dan cuenta de una trayectoria vital relativamente similar en cuanto a las circunstancias que explican su

llegada y el momento en que se produce esta. Dentro de las circunstancias y/o situaciones que

 provocaron la llegada a esta población es posible identificar tres categorías que dan cuenta de las

circunstancias de la llegada: en primer lugar los sujetos nacidos en la Población; quienes llegaron

durante la infancia; y, quienes llegaron en una etapa de adultez y en un período algo posterior en

relación a los otros testimoniantes. De estas tres categorías, como se verá a continuación, las dos

 primeras se encuentran directamente relacionadas por las circunstancias que rodean la llegada (o

nacimiento) del entorno familiar del entrevistado

Dentro de la primera categoría de sujetos testimoniantes, quienes nacieron en esta Población, se

 puede apreciar que las circunstancias que permitieron su nacimiento en la Población tienen directa

relación con la actividad laboral desarrollada por sus parientes directos, específicamente la actividad

laboral desarrollada por abuelos o padres. En efecto, la actividad laboral masculina aparece en los

relatos como la razón explicativa de la llegada del entorno familiar directo a la Población, y que

explicaría su nacimiento en esta localidad; esta actividad laboral de la figura paterna está constituida

 por el trabajo en la Maestranza Central de San Bernardo. Al respecto Irma Muñoz, una de las

entrevistadas, da cuenta de esta situación cuando señala:

“Irma: mi papá era ferroviario de la Maestranza de San Bernardo, él trabajaba

en el taller de Herrería y vivíamos en la misma casa que tenemos actualmente

Page 14: Historias de Vida Para Una Historia Local

7/23/2019 Historias de Vida Para Una Historia Local

http://slidepdf.com/reader/full/historias-de-vida-para-una-historia-local 14/28

14

 porque él empezó, primero la arrendó y después se la ofrecieron como venta,

así que ya en esa casa no nos hemos movido más, hasta todavía está, nuestra

casa está igual a como la recibieron…el 39 parece porque yo nací en el 35 y

cuando yo nací la casa la tenía, estaba arrendada, todavía no eran dueños,entonces creo que el 39 más o menos mi papá la compró, la empezó a comprar 

 porque se empezaba a pagar por parcialidades… Inés:  por la Caja de Retiros de Ferrocarriles que compró el terreno aquí y laCaja de Retiro le construyó a su gente, entonces…”22 

En su narración se puede apreciar, además del vinculo con la actividad laboral ferroviaria del

 padre, la forma en que estas familias fueron poblando y habitando la Población, esto es, a través de la

Caja de Retiros de FF.EE. que como señala una de las entrevistadas, y como se señaló al principio, fue

quien llevó a cabo el proyecto de construcción de esta Población como apoyo a la política habitacional

de Estado. En este sentido, esta es una de las razones que explica el fuerte vínculo de la Población con

el mundo ferroviario puesto que la actividad ferroviaria aparece como la principal y única actividad

laboral que motivaría la llegada de obrero ferroviarios a San Bernardo y que regiría prácticamente toda

la vida de los habitantes de los habitantes de esta población. Así también deja entrever Marcela Gárate

cuando señala con respecto a la llegada de su familia que:

“ Mi mamá llegó de Concepción, cuando empezaron a traer maestrancinos, ahí  yo creo que se vino mi tata con sus hijos, realmente no sé donde se vinieron

 primero, realmente no sé adonde llegaron primero, pero toda su vida

transcurrió ahí en Libertad #1006, al lado de tu abuelo, ahí vivieron todo el 

tiempo mi abuelo y mi mamá. Mi papá venía de Aculeo, llegó el año, creo queel año 18, 19 tuvo que haber llegado, era jovencito cuando se vino a trabajar,

 primero estuvo en la milicia y después empezó a trabajar en la Estación, fue

 guardia, después fue…estuvo haciendo estas copas de agua que habían aquí,en San Eugenio y después siguió trabajando como maquinista, siempre en el 

ámbito ferroviario, nosotros conocimos a todos los Farfán, o sea mi familia

era, mi padre era ferroviario, mi madre dueña de casa y de que nací yo hevivido aquí, en el sector…” 

Con respecto a aquellos que no nacieron en la Población pero que sin embargo llegaron durante

el transcurso de su infancia se puede apreciar una situación similar a la primera categoría

correspondiente a aquellos que nacieron en la Población: las razones de llegada del grupo familiar 

responden a la actividad laboral en que se ocupaba la figura masculina del padre; es decir, la actividad

22Cabe resaltar que las entrevistadas Irma Muñoz e Inés González pidieron expresamente que se les entrevistara en la

misma oportunidad. Esta entrevista generó un interesante dialogo de memoria en que cada una se apoyaba en la otra almomento de evocar algún recuerdo o experiencia como se puede ver en el extracto citado.

Page 15: Historias de Vida Para Una Historia Local

7/23/2019 Historias de Vida Para Una Historia Local

http://slidepdf.com/reader/full/historias-de-vida-para-una-historia-local 15/28

15

ferroviaria aparece nuevamente como la razón explicativa de la llegada, primero a San Bernardo y

 posteriormente a la Población, Felicindo Farfán señala: “ yo llegué aquí como a los 3, 4 años, venía del 

 Monte porque mi papá se hizo ferroviario, entonces ahí vinimos a vivir a esta Población, pero no aquí 

exactamente, vinimos a vivir a la Población Balmaceda que también es población ferroviaria, y de ahí 

 salió la compra de esta casa…”. 

Por otra parte, quienes llegaron en un periodo más avanzado de su vida, siendo ya adultos al

momento su llegada, dan cuenta de un contexto social distinto al que se puede apreciar en las categorías

antes mencionadas: su llegada no obedece a la actividad laboral de tipo ferroviario ni menos se

relaciona con la Maestranza Central sino que se explica por otras razones o motivos. Uno de los

aspectos importantes que se puede señalar de esta tercera categoría referente a la llegada a la Población

lo constituye el hecho de que esta categoría está conformada solamente por mujeres. En efecto, lallegada de estas mujeres, principalmente en la década de los sesenta, responde principalmente a

relaciones matrimoniales y los vínculos recientemente adquiridos con su pareja, Elena Medina, esposa

del anteriormente citado Felicindo Farfán, señala que llegó

“cuando me casé pues…no yo vivía en San Bernardo, llegué cuando tenía cinco

años, pero no a esta población, yo vivía en Eyzaguirre con Nogales, allá vivían

mis padres. Mi padre era militar de ejercito en Lautaro y cuando jubiló se vino

a vivir acá a San Bernardo, yo tenía cinco años. Pero no conocía esto yo paraacá, vivíamos allá en el centro casi, y bueno después yo estudié en la Escuela

2, en el Liceo de niñas terminé mis estudios y estuve en la Vocacional un añotambién , en la Cruz Roja, hice varios cursos, y después conocí a mi marido, pololeamos y cuando me casé me vine a vivir para acá a esta Población, hace

46 años que vivo acá y en esta misma casa…” 

Similar experiencia es la que señala Delfina Vidal quien relata que “ llegamos aquí el año, tiene

que haber sido como el sesenta y tantos, el sesenta y cinco más o menos. Nuestra primera casa fue

cerca de la Escuela de Infantería y después mi marido adquirió este sitio porque él era de este sector,

mi cuñado también, mi cuñado vive a media cuadra, mi cuñado se casó con una hija de ferroviario y él 

le dio el dato de este sitio que vendían y mi marido adquirió el sitio primero y después construyó y nos

vinimos con los niños”. En ambas situaciones es posible ver un cambio con respecto a la relación

laboral de los sujetos con la actividad ferroviaria y maestrancina: esta ya no aparece como la razón

directa de la llegada, incluso no aparece ligada directamente a alguno de los familiares directos de estas

mujeres o a sus conyugues sino que aparece pero de una forma un poco más indirecta. De hecho, de las

Page 16: Historias de Vida Para Una Historia Local

7/23/2019 Historias de Vida Para Una Historia Local

http://slidepdf.com/reader/full/historias-de-vida-para-una-historia-local 16/28

16

entrevistadas que entran en esta categoría de llegada a la población en etapa de adultez y en una época

 posterior a aquellos que llegaron siendo niños, ninguno de sus conyugues tiene una relación laboral

directa ni con la Maestranza ni con la actividad ferroviaria, siendo más bien estos hijos de

maestrancinos o parientes de algún ferroviario.

2.2. La infancia y experiencia en la(s) escuela(s)

Uno de los aspectos que interesaba estudiar para dar cuenta de la cotidianeidad y la trayectoria

vital de los sujetos, su experiencia de vida en esta población, dice relación con las épocas de infancia de

los sujetos entrevistados que tuvieron lugar en la Población (épocas en plural ya que debido a las

diferencias de edad de los testimoniantes sus infancias se desarrollaron en contextos distintos). Por otra

 parte, este resultó ser uno de los ejes temáticos que, de acuerdo a la observación del entrevistador,generó mayor entusiasmo de los sujetos entrevistados, motivando el relato extensas anécdotas,

vivencias y experiencias de su niñez así como también en uno de los momentos de mayor emotividad y

emocionalidad por parte de los sujetos entrevistados al momento de recordar esta etapa.

En las narraciones de sus recuerdos surgen una serie de valoraciones de la experiencia de su

niñez, principalmente en base a los juegos y la educación y disciplina recibida en el hogar. De hecho,

estas dos temáticas son las que se repiten en todos los relatos de los entrevistados que vivieron su

infancia en la Población, y son también las que inmediatamente afloran al relato tras ser consultados

 por su infancia, surgiendo también ciertas valoraciones con respecto a las relaciones familiares:

“E: ¿Cómo recuerda su infancia? 

 Inés: Preciosa! Irma: lindo, lo más lindo que podía haber existido porque, no sé, yo no

cambiaria esa vida que vivimos cuando pequeños… 

 E: ¿Qué se hacía acá? Irma: con los vecinos solamente jugando con esos juegos típicos antiguos, el 

 saltar la cuerda, el luche, los niños en las bolitas, el trompo, en eso nos

entreteníamos todos los niños, y dentro de sus casas, nadie salía ni tampocohabían esas cosas que hay ahora electrónicas, no había nada de eso así quecon los juguetitos que teníamos y los que buscábamos nosotros… 

 Inés: Y nosotras jugábamos a las muñecas y nos hacíamos una era la visita y

mi mamá nos pasaba verdura para que hiciéramos una comida pero era jugar no más, entonces ahí les servíamos a las visitas y jugábamos esos juegos, de

 familiar. Y aquí salíamos aquí a la vereda a jugar y jugábamos rondas… 

Page 17: Historias de Vida Para Una Historia Local

7/23/2019 Historias de Vida Para Una Historia Local

http://slidepdf.com/reader/full/historias-de-vida-para-una-historia-local 17/28

17

 Irma: y al corre el anillo, entonces en la tarde cuando ya se oscurecía en la

 puerta jugábamos al corre el anillo o al pillarse o la escondida, esos eran los

 juegos que teníamos… 

 Inés: eso hasta una hora determinada no más, empezaba a oscurecer y paradentro a guardarse las ovejas…” 

Como se puede apreciar, junto a la dinámica de entretención de los juegos de infancia aparece

aparejada la idea de la disciplina que imponían los padres en las relaciones familiares, disciplina que,

no obstante ser rígida, es valorada positivamente por los sujetos entrevistados. Así lo deja entrever 

Lucas Henríquez, quien señala con respecto a su infancia que:  

“ Mi infancia fue bien rígida porque en ese tiempo los papás eran bien

estrictos, uno no podía salir a la calle sin permiso porque le pegaban, no podía salir al centro más que de la Escuela a la casa, de la casa a la Escuela, eran

bien estrictos los papás y eso le valió para que uno tuviera una buena

enseñanza y educara a sus hijos, eran muy estrictos. Se jugaba en la calle al 

trompo, al emboque, todos los juegos que eran antes, al caballo de bronce, al  paquito quebrador y después ya más grandes entramos a un Club deportivo a

 jugar a la pelota y ahí esa era la entretención; las fiestas que hacían en la

 Maestranza los diecisiete que nos llevaban a todas las familias a visitar la Maestranza cuando estaban trabajando, incluso por la Maestranza se hacían

 paseos a la playa, a Cartagena y Valparaíso en la cual viajábamos por el día

en tren y volvíamos en la tarde, un día de playa, bien bonita la fiesta, nunca pasó ningún accidente gracias a dios, así que esa es mi infancia.” 

Dentro de las narraciones que los sujetos hicieron de su infancia, surge también como relevante

 para los entrevistados la experiencia de la escuela o el proceso de escolarización vivido. Esta

importancia que adquiere la experiencia escolar desarrollada en esta Población se puede explicar,

 primero, por el hecho de que la mayoría de los niños que habitaron la Población desarrolló su proceso

de escolarización en alguna de las escuelas, y también por la constante vinculación de las escuelas

 presentes en la población con la comunidad. Hay que señalar que son dos las escuelas a las que se

refieren los entrevistados: la Escuela Superior de Niños y la Escuela de Niñas (que posteriormente, y

hasta la actualidad pasarían a llamarse “Escuela Nº3 República del Brasil” y “Escuela Nº 4 República

del Perú”, res pectivamente). Así, en los relatos dan a conocer no sólo su experiencia de escolarizaciónsino también el hecho de que la propia comunidad participaba de la escuela, dejando entrever en los

relatos que las escuelas formaban parte de la propia comunidad:

“E :¿Cómo era la enseñanza, como la recuerda, el ambiente de la escuela?

 Era buena, era muy…el ambiente era bonito, bueno yo tuve la dicha de tener una buena profesora de primero a sexto, la señora Carmen Medel, también era

del sector, yo creo que hasta los profes eran de aquí, era muy, como te digo,

Page 18: Historias de Vida Para Una Historia Local

7/23/2019 Historias de Vida Para Una Historia Local

http://slidepdf.com/reader/full/historias-de-vida-para-una-historia-local 18/28

18

era una escuela como familiar porque desde la directora hasta los profesores

todos preocupados de los chiquillos, todos, teníamos ahí en la escuela 3 a la

 señorita Mery y acá en la escuela 4 la señora Ema, las profesoras, era un

interés con los alumnos y los alumnos respetaban…” 

De esta forma, si bien los entrevistados señalan que la comunidad participaba constantementede las actividades de las escuelas debido a que la mayoría de los escolares a que atendían estas

escuelas, y por tanto sus apoderados, pertenecían a la Población Obrero-Ferroviaria (que es donde están

ubicadas hasta la fecha estas escuelas), se da a entender que la propia comunidad la que consideraba a

estas escuelas como parte de constitutiva del colectivo. En este sentido, los testimonios dan cuenta de

“las escuelas como algo más que un lugar de estudio, constituyéndose en un elemento integrado a la

vida cotidiana de la comunidad”23 y que permitiría hablar de comunidades educativas con memoria.

2.3. Organización, asociatividad y sociabilidad

Los ámbitos y temáticas referentes a la organización y las formas de asociatividad de los

habitantes de la Población Obrero-Ferroviaria, y que surgen en los relatos y narraciones de los

entrevistados, parecen indisociables de las formas de sociabilidad que se desarrollaron y de las que

 participaron los testimoniantes. En este punto es importante resaltar que en el eje temático de las

entrevistas semiestructuradas aplicadas destinado a dar cuenta de las organizaciones vecinales y las

formas de asociatividad que pudieran existir en la Población, los entrevistados enfocaron casi la

totalidad de sus testimonios en la existencia y participación en organizaciones y clubes deportivos,

mencionando sólo muy someramente la existencia de la Junta de Vecinos en la actualidad o alguna otra

organización vecinal o comunitaria. Desde este punto de vista es que, aún cuando en la entrevista la

sociabilidad formaba parte de otro eje temático, en este punto serán tomadas en su conjunto puesto que

en tanto los testimonios de los entrevistados se centraron en organizaciones y clubes deportivos, las

actividades o instancias de socialización aparecen organizadas y relacionadas a la labor de estas

organizaciones.

23GONZÁLEZ Calderón, Fabián, Comunidades educativas con memoria. El lugar de las escuelas públicas en el patrimonio

local (La Reina, 1969-1979). En: Congreso de Educación, Memorias y Patrimonio. Memorias de Hoy, Aprendizajes delfuturo (IV, 2011, Santiago). DIBAM, ICOM-Chile, CECA Chile, 2011. P. 104.

Page 19: Historias de Vida Para Una Historia Local

7/23/2019 Historias de Vida Para Una Historia Local

http://slidepdf.com/reader/full/historias-de-vida-para-una-historia-local 19/28

19

Entre las organizaciones y clubes deportivos y sociales en los que participaba regularmente la

comunidad y que tuvieron lugar en esta Población aparecen mencionados, entre otros: el Club Social y

Deportivo Isidora Valdivia, Club Deportivo Trotamundo, Unión Maestranza, Club Deportivo y Social

Vanguardia Unida, Club Deportivo Sebastopol, Club Deportivo Rosa del Sur, Club Deportivo Tricolor 

Victoria, Club Deportivo y Social Eugenio Matte. Ahora bien, más allá de elaborar una lista acabada de

las organizaciones sociales y deportivas de las que regularmente participaban los habitantes de la

 población, resulta interesante ver, por una parte, la gran cantidad de organizaciones que fueron creadas

 por los propios vecinos, lo que da cuenta de la intensa vida comunitaria que tuvo lugar en la Población

y que era animada y se veía fomentada por los lazos que se establecían dentro de estas mismas

organizaciones

“el club mío, el Trotamundo organizaba la fiesta de navidad, juntábamos

 fondos con los socios y a los socios de los niños de los socios les hacíamos

entregas de juguetes y le hacíamos una once y lo pasaban bien los cauros, bienentretenidos, era esa actividad. También hicimos hartos años la maratón de

San Bernardo, que era famosa, para el 1º de Mayo, que fue tradicional aquí 

como por doce años que estuvimos haciendo, después ya los recursos seacabaron y no se hacía, la gente se recuerda no más…” 

Como se puede apreciar, en los testimonios de los entrevistados los clubes deportivos se

constituyen prácticamente en la única instancia de organización en la que participaran activa y

comprometidamente los vecinos, esta situación se ve reflejada en el testimonio de Felicindo Farfán y su

esposa Elena Medina:

“ E: ¿Usted conoció Junta de Vecinos o Comité de Adelanto?

 Felicindo: Si, ha andado bien…ha andado bien todo el tiempo… 

 Elena: hay Junta de Vecinos todavía… 

 Felicindo: si todavía hay, ahora la gente se aleja un poco más por la situación… 

 E: ¿y algún Club Deportivo…usted participó en alguno? 

 Felicindo: si, nosotros aquí la familia toda participó en un equipo, tuvimos unclub aquí a la vuelta, el Vanguardia Unida, no me recuerdo en el tiempo que se

inauguró pero todos nuestros… 

 Elena: En el año cincuenta tiene que haber sido…  Felicindo: el Vanguardia Unida, el Trotamundo, que éramos de la mismacuadra, más abajo el Isidora, Rosa del Sur, Sebastopol, Eugenio Matte, era una

asociación ahí, pertenecíamos todos los clubes a Asociación San Bernardo,

eran campeonatos todo el año, siempre figurábamos nosotros…  Elena: con presentación de clubes!

 Felicindo: con presentación de clubes, fiestas…harta participación, y todo eso

 se fue terminando, se fueron terminando la gente antigua, los presidentes, los

Page 20: Historias de Vida Para Una Historia Local

7/23/2019 Historias de Vida Para Una Historia Local

http://slidepdf.com/reader/full/historias-de-vida-para-una-historia-local 20/28

20

 padres, los abuelos de uno entonces los clubes se fueron muriendo porque se

terminaban las platas, los cabros jóvenes no pagaban camisetas después

entonces los clubes quebramos, no había como pagar la subvención a la

 Asociación, no había como comprar útiles deportivos como la camiseta, el  pantalón, las medias y el zapato de futbol que tenía que comprarlo el jugador 

 personal, todo eso se fue terminando ( … )”. 

En este sentido, los clubes deportivos se convertían no sólo en la principal instancia de

organización y asociatividad que tenía lugar en la Población sino también en los generadores de las

 principales instancias de sociabilidad que tenían lugar en la Población: “aquí el club deportivo siempre

 fue el Isidora Valdivia, en ese tiempo eran gente muy alegre, eran los que participaban con bulla,

 fiestas que hacían, en ese tiempo todavía se hacían fondas para el dieciocho, a fin de años hacían

alguna actividad…”. Más aún, hay caso en que los entrevistados dicen desconocer algún otro tipo de

organización vecinal que no fueran los clubes deportivos, tal como señala Daniel Carreño: “ E:

¿recuerda alguna organización social aparte de los clubes? No, no, no. O sea nosotros no teníamos

idea, pero ya tenían, los caballeros se juntaban, hacían su reunión para ver el asunto del regadío y de

la iluminación de las calles, estaban organizados pero en realidad como nosotros vivíamos en otro

mundo no nos enterábamos”. 

2.4. Participación política

En la misma línea de lo que ocurre con respecto a las organizaciones sociales y las formas de

asociatividad, en que los testimonios centran el foco en organizaciones deportivas pasando por alto

algún otro tipo de organización vecinal y comunitaria, la participación política de la que dan cuenta los

testimoniantes va desde la negación hasta el desconocimiento. En sus relatos se puede apreciar no sólo

su negación de haber participado personalmente de algún movimiento u organización política sino

también la negación o desconocimiento, como testigo, de algún tipo de actividad política por parte de

los habitantes de la Población Obrero Ferroviaria y, en caso de que hubiera algún tipo de participación

esta aparece en los relatos atenuada o instrumentalizada.

Así, en el testimonio de Daniel Carreño si bien aparece algún tipo de participación se atenúa

esta señalando que era más bien participación de tipo sindical para volver finalmente a la participación

en organizaciones deportivas:

Page 21: Historias de Vida Para Una Historia Local

7/23/2019 Historias de Vida Para Una Historia Local

http://slidepdf.com/reader/full/historias-de-vida-para-una-historia-local 21/28

21

“E: ¿hubieron vecinos que participaran activamente en política? 

Si, pero no de ahora sino que más se dedicaban a la parte sindical, por ejemplo

aquí está don Oscar Aguayo, el otro era el vecino de ahí, Juan Toledo, también

 Enrique Herrera, Enrique Herrera sindical y deportivo por el Maestranza, pero eran más en el aspecto sindical. Don Oscar Aguayo tenía mucha

 preparación así que siempre estaba digamos relacionado con las leyes, losdecretos, todo lo que favoreciera al ferroviario. Juanito Toledo era más de la parte social, visitar a los enfermos, todas esas cosas, así que, claro, cuando me

dicen qué organizaciones existían aquí no más estaba la Junta de Vecinos y lo

otro que había era la Rama de Rayuela del Maestranza y lo otro fueron losclubes deportivos y los cauros que tocaban sus instrumentos y todo eso pero

era más bien a nivel de grupo de la cuadra…” 

Ahora bien, si el testimonio anterior da cuenta de alguna forma e instancia de

 participación representado por el ámbito sindical relacionado con la labor maestrancina y ferroviaria,

en lo referente a los habitantes de la población gran parte de los entrevistados desconoce y niegacualquier tipo de participación política de los habitantes de la población:

“ E: ¿usted vió o se enteró de que existirá algún tipo de participación o

manifestación política por parte de los vecinos?

 Felicindo: de aquí, aquí éramos todos tan lejos de eso que nadie…  Elena: no, aquí no, nadie, nunca supimos de política nosotros acá, no, nada,

no, no tuvimos…no tuvimos conocimientos en absoluto de la política, nosotros

nunca fuimos…todos somos apolíticos aquí entonces mi suegro nunca estuvo

metido en nada, ni en comité ni en partido y sus hijos ninguno ha militadonunca en política, así que nos sabemos nada de política… 

 Felicindo: aquí eran más tranquilos, nada más, era puro familia… 

 Elena: era muy familiar la vida, la gente salía de sus trabajos y llegaban a suscasas y ya no salían más. Y los fines de semana lo pasaban en sus casas

también, trabajaban de lunes a viernes, los fin de semana, el día domingo, era

ir a ver jugar, llevar a su hijo a jugar y pasarlo con su familia entonces eramuy poco…de política nada…  Felicindo: nada, por aquí nada…” 

 No obstante, estos testimonios que niegan, atenúan o dicen desconocer cualquier tipo de

 participación y manifestación política por parte de los vecinos deben ser contrastados con uno de los

 pocos testimonios que da cuenta ya no de una participación personal del entrevistado sino más bien de

militancia de habitantes de la población y las tensiones políticas y sociales que ya se podían apreciar 

durante el Gobierno del Presidente Allende:

“lo que más me recuerdo es que ese tiempo fue el más difícil porque el hecho

que como mujer, como dueña de casa tenías que buscar donde comprar. Este

Page 22: Historias de Vida Para Una Historia Local

7/23/2019 Historias de Vida Para Una Historia Local

http://slidepdf.com/reader/full/historias-de-vida-para-una-historia-local 22/28

22

era un sector de obrero ferroviarios, todos rojos…(Entrevistador: la mayoría

de los vecinos que he entrevistados me han señalado que aquí no se participaba

en política…)Que no sean hipócritas…en esta cuadra si, yo me acuerdo de

estos niños de aquí, los Martínez, ellos eran de los que vestían la camisa roja,estaba el Partido Comunista aquí en 1º de Mayo casi al llegar a Portales,

había una sede, y me recuerdo que teníamos un vecino en la esquina que lesalcanzaron a entregar un vehículo, un jeep, eran belga, uno de estos verdecitosasí como verde caca y alcanzaron a tenerlos, no si era bien marcada…yo por 

tener una casa más nueva que el r esto me decían “la momia”, “la momia de la

casa en punta”, pero yo no tenía la culpa de haber llegado acá, porque nadie sabía como nosotros habíamos construido, lo que nos había costado juntar el 

dinero, vivíamos de un sueldo igual que ellos pero los pensamientos a veces

 son distintos.” 

Es precisamente este último testimonio el que, siendo el único en que se reconoce una

dimensión política activa por parte de los entrevistados, lleva a preguntarse acerca de las razones que

explican la mayoría de los testimonios que niegan u olvidan cualquier tipo de experiencia de

 participación política. De hecho, tanto lo que se puede observar en lo referente a la participación

 política como en lo referente a las organizaciones sociales y las formas de asociatividad de los sujetos

de la comunidad de la Población podrían responder al mismo fenómeno del olvido y/o la lógica del no

recordar. Ahora bien, y para efectos de este estudio, basta tan sólo con enunciar este complejo

fenómeno de la memoria de la Población Obrero-Ferroviaria, puesto que no es el objetivo intentar 

explicar los fenómenos que se dan en los distintos ámbitos de existencia hasta aquí enunciados y que

 probablemente tienen que ver con el uso social del olvido.

2.5. Evaluación y valoración de las experiencias en el relato de los entrevistados

Con respecto a las evaluaciones y valoraciones que los sujetos entrevistados llevan a cabo en su

relato se pueden dos dimensiones que se entrelazan al momento de ser enunciadas y que dicen relación,

 por una parte, con la valoración de la Población Obrero-Ferroviaria y, por otra, con la evaluación,

mucho más personal, acerca de su propia experiencia de vida. Siguiendo esta línea, se puede señalar que los sujetos testimoniantes al momento de valorar la Población llevan también a cabo una

evaluación de su experiencia de vida en esta, siendo esta experiencia el principal elemento que se toma

en cuenta al momento de valorar la Población.

Page 23: Historias de Vida Para Una Historia Local

7/23/2019 Historias de Vida Para Una Historia Local

http://slidepdf.com/reader/full/historias-de-vida-para-una-historia-local 23/28

23

Ya en las mismas narraciones que hacen los entrevistados referentes a cualquiera de los ámbitos

anteriormente mencionados abundan las expresiones que dejan apreciar cierta nostalgia en los relatos

 por las experiencias que representan mediante esos mismos relatos. Más aún, en esas mismas

expresiones utilizadas dejan entrever que el presente en el que están inmersos, y desde donde elaboran

esa representaciones del pasado, es demasiado diferente al pasado que rememoran. Así al menos queda

reflejado con el testimonio de Delfina Vidal, quien preguntada acerca de los que más valoraba de la

vida en la Población señalaba que

“E: ¿Cómo considera que ha sido su vida acá, desde que se vino a vivir acá,

 significó algún cambio en comparación a cómo vivía antes…?  Me marcó bastante porque yo inicié mi vida con mi marido en un sector cerca

de la Escuela de Infantería, también con mucho sacrificio, palo a palo, una

mejora, que después le pusimos ventana, que después le pusimos puerta,

entonces yo quería mucho esa casa, me costó acostumbrarme aquí, pero aquí 

 se me fue toda mi vida, aquí crié mis hijos, los eduqué, no…aquí está mi vida…  E: ¿Qué es lo que usted más valora de la vida acá en la Población?

 La tranquilidad, la tranquilidad diría yo y…hemos cambiado tanto, hemoscambiado tanto, alrededor ya no es lo mismo… pero igual las raíces quedan,

las raíces quedan y cuesta…no te voy a decir que no he tenido la oportunidad 

de irme pero yo creo que voy a terminar aquí…lo que yo pienso, lo que yodecido porque me considero una persona de carácter y es difícil que mis hijos

me…porque mis hijos todos emigraron, mi hijo hombre es el único que vive

aquí cerca, pero el hecho que no tengamos la tranquilidad de vivir seguros, esa

cosa es como la que te hace a veces pensar que estamos mal, pero comochilenos seguimos siendo los mismos, lo que pasa es que nos cuesta más

adaptarnos porque todo el mundo anda como agresivo, como a la defensivaentonces de repente nos reprimimos de decir cosas porque no sabemos cómo vaa reaccionar el del lado, pero las raíces están acá… 

 E: ¿le gustaría agregar algo más?

 Nada porque lo demás son todos sueños que uno tiene que nunca se realizaron

 , uno de repente se pone a pensar por qué no se hizo esto así de tal manera oesta otra, pero la vida es así, como un cassette, tu no lo puedes…” 

Page 24: Historias de Vida Para Una Historia Local

7/23/2019 Historias de Vida Para Una Historia Local

http://slidepdf.com/reader/full/historias-de-vida-para-una-historia-local 24/28

24

Conclusión

El objetivo general planteado para esta investigación consistía en recuperar las vivencias y

experiencias de la vida de los habitantes a través de sus propios recuerdos que den cuenta de cómo se

desarrolló la vida en la Población Obrero Ferroviaria de San Bernardo. Para esto es que se adoptó como

 base el método de las historias de vida puesto que el foco estaba puesto en las experiencias personales

de la vida en la Población. En base a esto también es que se implementaron una serie de entrevistas a

sujetos que a la actualidad vivan aún en esta Población, y si bien el objetivo no era abarcar las

trayectorias completas de la vida de los sujetos participantes, la mayoría de estos entrevistados señaló

haber vivido prácticamente toda su vida en la Población Obrero-Ferroviaria. Con el objeto de poder dar 

cuenta de las historias de vida y experiencias de los sujetos a entrevistar es que se utilizó como técnicade rescate de esta experiencia a través de la oralidad a la entrevista semiestructurada por la posibilidad

que brinda de obtener información más detallada acerca de algún tema que surja durante la realización

de esta.

En los relatos y narraciones es posible apreciar, junto con los ámbitos de existencia que

articulan el estudio y estructuran las entrevistas, las evaluaciones y valoraciones que los sujetos

 participantes hacen de su propia experiencia narrada. Además, y en base a los criterios que se

establecen junto a los ámbitos de existencia, es posible dar cuenta de situaciones y experiencias de vida

similares. Así por ejemplo sucede en lo que concierne a las condiciones en que se da la llegada (y en

algunos casos nacimiento) a la Población Obrero Ferroviaria, siguiendo una trayectoria y circunstancias

similares en relación a las razones que motivaron la llegada del entorno familiar directo del

entrevistado a esta localidad. Lo mismo se puede señalar con respecto a la infancia transcurrrida en la

Población y la importancia que se le asigna a la experiencia educativa y de escolarización que tiene

lugar en las escuelas que atienden a la comunidad de este sector, comunidad que parece considerar y

valora a estas escuelas como parte constitutiva del colectivo local.

Ahora bien, con respecto a las organizaciones y las formas de asociatividad y sociabilidad que

tenían lugar en esta población los testimonios, que parecen centrarse en la existencia y la participación

y sociabilidad a que estas organizaciones daban lugar, dan cuenta también de otro fenómeno: la

Page 25: Historias de Vida Para Una Historia Local

7/23/2019 Historias de Vida Para Una Historia Local

http://slidepdf.com/reader/full/historias-de-vida-para-una-historia-local 25/28

25

negación u olvido de la dimensión política en términos de participación tanto personales como de la

comunidad de la población. En efecto, la participación y manifestaciones políticas desaparecen del

relato o aparecen atenuadas al momento de referirse a esta dimensión, produciéndose un complejo

fenómeno acerca de la memoria de la población y los posibles usos sociales del olvido.

Estas temáticas o ámbitos abarcados en este estudio, al igual que esta investigación en general,

no pretenden de ninguna forma constituir un estudio acabado sino más bien un intento, exploración y/o

aproximación a las posibles temáticas y problemáticas a las que se podrían enfocar futuros estudios

acerca de la historia de esta Población. En relación a lo anterior, es que la principal motivación de este

estudio es poder contribuir a la puesta en valor de esta población por parte de sus mismos habitantes en

la medida que puedan reconocer sus propias experiencias en los relatos que, brevemente, se les

 presentan, y en base a este autoreconocimiento contribuir a la revitalización de la actividad social ycomunitaria de esta Población que, estando habitada en su mayoría por adultos mayores, corre el riesgo

de desaparecer en términos materiales y, más importante aún, perderse a la sombra de los discursos

acerca de la Maestranza Central de San Bernardo. En este sentido, es de esperar que el reconocimiento

en los relatos y fragmentos presentados mediante los cuales se representa el pasado, pueda contribuir al

surgimiento de la memoria colectiva de una comunidad que se piense a sí misma en el presente como

 producto de una continuidad histórica.

Page 26: Historias de Vida Para Una Historia Local

7/23/2019 Historias de Vida Para Una Historia Local

http://slidepdf.com/reader/full/historias-de-vida-para-una-historia-local 26/28

26

Bibliografía

-  BERTAUX, Daniel,  Los relatos de vida. Perspectiva etnosociológica, Edicions bellaterra,

Barcelona, 2005. pp. 144.

-  BESOAIN Armijo, Raúl, Historia de la Ciudad de San Bernardo, Santiago, Centro Cultural de

San Bernardo, 1993. pp. 262.

-  DEJÓN, Silvia, Las fuentes orales, los testimonios y los testimoniantes. En: BRESCIANO, Juan

Andrés (compilador),  El tiempo presente como campo historiográfico. Ensayos teóricos y

estudios de casos, Ediciones Cruz del Sur, 2010. pp. 241-253.

-  FRANCO, Marina, LEVÍN, Florencia,  El pasado cercano en clave historiográfica. En su: Historia reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en construcción, Buenos Aires,

Paidós, 2006. pp. 31-65.

-  GARCÉS, Mario, Voces de identidad. Propuesta metodológica para la recuperación de la

historia local , CIDE, ECO, JUNDEP, Fondo Para el desarrollo de la Cultura y las Artes

(FONDEC/MINEDUC), 1992. pp. 59.

-  GONZÁLEZ Calderón, Fabián, Comunidades educativas con memoria. El lugar de las escuelas

 públicas en el patrimonio local (La Reina, 1969-1979). En: Congreso de Educación, Memorias

y Patrimonio. Memorias de Hoy, Aprendizajes del futuro (IV, 2011, Santiago). DIBAM,

ICOM-Chile, CECA Chile, 2011. pp. 103-107.

-   NORA, Pierre, Entre Memoria e Historia. La problemática de los lugares. En su: Les lieux de

mémoire, LOM Ediciones, Santiago, 2009. pp. 19-38.

-  SAUTU, Ruth, El método biográfico. La reconstrucción de la sociedad a partir del testimonio

de los actores, Segunda edición, Ediciones Lumiere, 2004. pp. 212.

-  TRAVERSO, Enzo,  Historia y Memoria. Notas sobre un debate. En: FRANCO, Marina,

LEVÍN, Florencia (compiladoras), Historia Reciente. Perspectivas y desafíos para un campo en

construcción, Buenos Aires, Paidós, 2006. pp. 67-96.

Page 27: Historias de Vida Para Una Historia Local

7/23/2019 Historias de Vida Para Una Historia Local

http://slidepdf.com/reader/full/historias-de-vida-para-una-historia-local 27/28

27

ANEXOS

Page 28: Historias de Vida Para Una Historia Local

7/23/2019 Historias de Vida Para Una Historia Local

http://slidepdf.com/reader/full/historias-de-vida-para-una-historia-local 28/28

Pauta de entrevista

Llegada/infancia

¿me puede decir su nombre, cuando y donde nació, quienes eran sus padres y que hacían?

¿Cuándo y cómo llegó a esta Población? ¿a qué lugar en específico llegó, la casa de algún familiar, amigo, oarrendaba alguna habitación?

¿a qué se dedicaba o a que se dedicó tras su llegada?

¿Cómo adquirió su casa?

¿Cómo recuerda su infancia acá?

Organizaciones sociales/participación/sociabilidad

¿qué organizaciones sociales existían cuando usted llegó?

¿Participó usted en alguna organización (Comité pro adelanto, club social y deportivo u otro) social de estaPoblación o algún partido político?

¿Cómo eran las relaciones con el Municipio?

¿había algún tipo de manifestación cultural, celebración o ceremonia que se realizara en la Población?

¿existía algún tipo de vinculo entre las escuelas, de hombres y de niñas, y la comunidad obrera de esta

Población?

¿se participaba en la Población como vecinos de alguna manifestación social y/o política?

¿Cómo se vivió el periodo de gobierno de Allende y la Unidad Popular acá en la Población?

¿Cómo vivió el Golpe de Estado en la Población y el posterior periodo de la Junta Militar?

Evaluacion/valoración

¿Hay algún hecho, suceso o acontecimiento que usted recuerde como particularmente importante aquí en y/opara la Población?

¿Qué es los que más valora de esta población?

¿Qué ha significado para usted el hecho de haber vivido, y seguir viviendo en esta Población?