healthy now - boletines para los miembros - miembros ... · los doctores pueden estar muy ... y...

12
First Choice: 1.888.276.2020 (Toll-Free) • 1.888.765.9586 (TTY) CONTENIDO Cosas de miedo acerca de fumar............... 3 ¿Es tiempo de su mamografía? ..................4 Su salud durante el embarazo................... 7 Lineamientos de salud preventiva para adultos y niños ................................ 8 Los derechos y responsabilidades del miembro ........................................ 10 P ara poder sacar el mejor provecho de su visita al doctor usted necesita más que una simple lista de cosas. Es importante hacer preguntas a su doctor, enfermera o al encargado de la farmacia para que pueda comprender como cuidar de su salud, prepararse para las pruebas médicas y tomar sus medicinas de la forma correcta. Cada vez que hable con su doctor, enfermera o el encargado de la farmacia, es importante hacer estas 3 preguntas: 1. ¿Cuál es mi problema principal? 2. ¿Qué necesito hacer? 3. ¿Por qué es importante que yo haga esto? Algunas veces hacemos preguntas a los doctores y no entendemos las respuestas que nos dan. Eso está bien. Déjele saber a su doctor, enfermera o al encargado de la farmacia si aun no comprende bien que es lo que necesita de hacer. Usted puede decir algo como “Esto es nuevo para mí. ¿Me lo podría explicar una vez mas?” No se ponga nervioso de hacer preguntas. Le sorprendería saber que su equipo del cuidado de la salud quiere saber cuando usted necesita ayuda. Su equipo del cuidado de la salud quiere que usted sepa: todo lo que sea posible acerca de su condición porque esto es importante para su salud los pasos a seguir para mantener su condición bajo control Su doctor, enfermera y el encargado de la farmacia quieren que usted reciba la información que necesita para cuidar de su salud. Para ayudarle a recordar preguntas o instrucciones, trate de escribirlas o de llevar a un amigo o pariente a su cita. Los doctores pueden estar muy ocupados, así que necesita de saber como hacerle para obtener el mayor provecho de su visita. Siempre haga preguntas cuando tenga dudas. Es su derecho como paciente. LA IMPORTANCIA DE hacer preguntas OTOñO 2012

Upload: lexuyen

Post on 13-Apr-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

First Choice: 1.888.276.2020 (Toll-Free) • 1.888.765.9586 (TTY)

C o n t e n i d o

Cosas de miedo acerca de fumar............... 3¿Es tiempo de su mamografía? ..................4Su salud durante el embarazo................... 7Lineamientos de salud preventiva para adultos y niños ................................ 8Los derechos y responsabilidades del miembro ........................................ 10

Para poder sacar el mejor provecho de su visita al doctor

usted necesita más que una simple lista de cosas. Es importante hacer preguntas a su doctor, enfermera o al encargado de la farmacia para que pueda comprender como cuidar de su salud, prepararse para las pruebas médicas y tomar sus medicinas de la forma correcta. Cada vez que hable con su doctor, enfermera o el encargado de la farmacia, es importante hacer estas 3 preguntas: 1. ¿Cuál es mi problema principal?2. ¿Qué necesito hacer?3. ¿Por qué es importante que yo

haga esto?

Algunas veces hacemos preguntas a los doctores y no entendemos las respuestas que nos dan. Eso está bien. Déjele saber a su doctor, enfermera o al encargado de la farmacia si aun no comprende bien que es lo que necesita de hacer. Usted puede decir algo como “Esto es nuevo para mí. ¿Me lo podría explicar una vez mas?” No se ponga nervioso de hacer preguntas. Le sorprendería saber que su equipo del cuidado de la salud quiere saber cuando usted necesita ayuda. Su equipo del cuidado de la salud quiere que usted sepa: • todo lo que sea posible acerca de

su condición

• porque esto es importante para su salud

• los pasos a seguir para mantener su condición bajo controlSu doctor, enfermera y el

encargado de la farmacia quieren que usted reciba la información que necesita para cuidar de su salud. Para ayudarle a recordar preguntas o instrucciones, trate de escribirlas o de llevar a un amigo o pariente a su cita. Los doctores pueden estar muy ocupados, así que necesita de saber como hacerle para obtener el mayor provecho de su visita. Siempre haga preguntas cuando tenga dudas. Es su derecho como paciente.

La imPortanCia dE hacer preguntas

o t o ñ o 2 0 1 2

Select Health of South CarolinaHealthy Now Otoño 20122

Cambios al Manual del Miembro

¿Alguna vez ha querido saber cuales cambios se han hecho al Manual del Miembro de First Choice? El 1 de julio, comenzamos a hacer un resumen de

estos cambios disponible en nuestro sitio de Internet. Simplemente vaya a www.selecthealthofsc.com. De un clic en “Visit First Choice” y entonces de un clic en la liga “First Choice”. Bajo el área de “Benefits” escoja “Member Handbook List of Changes”. El resumen será actualizado el primer día de cada mes en el cual se hagan cambios al manual.

Consejos para las citas con el doctor

Es importante ir a sus citas médicas y llegar a tiempo cuando va a ver

a su doctor o a un especialista. Aquí hay unos consejos para hacer citas y visitar a su doctor.• Siempre llame para hacer una cita

si necesita ver a su doctor o a un especialista. Dígale a la persona de la oficina médica la razón por la cual necesita ver a su doctor. Si usted está enfermo o enferma podría necesitar que lo vean de inmediato.

• Usted debe de ser atendido bajo estos lineamientos:

– Visitas rutinarias deben de ser hechas en un plazo de 4 a 6 semanas

– Las necesidades urgentes deben de tener una cita a más tardar en 48 horas

– Los pacientes con necesidades que no son de urgencia que visitan la oficina del doctor sin cita previa deben de ser

atendidos si es posible o recibir una cita en una fecha que sea consistente al procedimiento escrito para hacer citas.

– En forma general, usted no debería de tener que esperar más de 45 minutos para una cita médica rutinaria. Sin embargo, su doctor podría tener una emergencia, así que trate de comprender la situación.

• Asegúrese de llegar cuando menos 20 minutos antes de su

cita. Podría tener que actualizar o confirmar su dirección, numero de teléfono u alguna otra información importante. Si esta es su primera vez con este doctor, usted tendrá que llenar formas antes de ver al doctor.

• Lleve una lista de todas las medicinas que esta tomando, así como sus tarjetas de First Choice y Healthy Connections

Fuente: Partnership for Clear Health Communication

Servicio Gratuito para los miEmbroS dE FirSt ChoiCE

Si usted fuma, sabe que no va a dejar de fumar hasta que esté listo. Pero mientras tanto su salud está en riesgo.

Enfrentar sus temores acerca de dejar de fumar puede ser una cosa de miedo. Pero, aquí hay más cosas de las que hay que tener miedo cuando usted fuma. Si usted fuma:• Suvidapodríaversecortadapor10añosomás• Ustedestasiendoenvenenadoporlosmasde4,000

químicos en los cigarrillos• Otrascondicionesmédicasquetengapuedenempeorar• Puedeverse20añosmasviejodeloqueessuedad• Susropasysualientovanaolermal• Vaagastarmuchodineroensuhábito.Sigasta5dólares

enunpaquetetodoslosdíasporunaño,ustedgasta1,825dólaresalaño.Siustedmultiplicaesopor20años,usted habría gastado 36,500 dólares.

• Ustedtendríamásposibilidadesdetenerunderramecerebral. Si usted tiene un derrame, alguien podría tener queayudarleparahacercosasrutinariascomoiralbaño.

• Correelriesgodenoestarahíparasusniños,familiayamigos.

Si quiere dejar de fumar, First Choice le puede ayudar. Le podemos enviar un paquete con recursos e información. Para solicitar un paquete, llame al 1.888.276.2020.

www.selecthealthofsc.com Spring 2010 Healthy Now 3www.selecthealthofsc.com Otoño 2012 Healthy Now 3

¿Que es?El servicio se llama “administración de caso”

¿Qué ofrece este servicio?Usted se pondrá en contacto por teléfono con alguna de nuestras enfermeras para:• Trabajar en forma conjunta para mejorar su salud• Aprender información importante y recibir

materiales educativos en el correo• Hablar acerca de decisiones de estilo de vida y

recursos comunitarios• Mejorar sus resultados de salud siguiendo su plan

de tratamiento.

Who is this service for?Es para miembros que tienen problemas y/o necesidadesmédicas.Estoincluyeaniños,jóvenesy adultos que tienen uno o más problemas médicos. Aquí hay algunos de los problemas de salud con los que nuestras enfermeras ayudan a los miembros en forma diaria:

Para aprender más acerca de los beneficios de dejar de fumar, puede escanear este código 2d con su teléfono smartphone.

Cosas de Miedo aCErCa dE Fumar

• Asma• Cáncer• Obesidadinfantil• Diabetes• Enfermedaddelriñón• Enfermedaddelcorazón• Embarazosdealto

riesgo

• Enfermedaddelpulmón,COPD

• Problemasgravesdesaneamiento en la piel

• Enfermedaddecélulafalciforme

• Derramecerebral

¿Cómo puedo saber si este servicio es para mí?Llámenos en forma gratuita al 1.888.276.2020 extensión 55251. Dígale a nuestro personal que usted quiere hacer una “auto-referencia” al programa de Administración de Caso. Nosotros le ayudaremos con gusto.

El cáncer de pecho es el cáncer más común en las mujeres en los Estados Unidos. Una mamografía (examen de salud del

pecho) es una fotografía de Rayos X del pecho. Puede detectar cáncer en sus etapas iniciales -antes de que se pueda sentir.

Su doctor hablará con usted acerca de que tan seguido debe de hacerse una mamografía basada en su historial médico y sus factores de riesgo. Si está preocupada acerca de hacerse una mamografía, hable con su doctor. Una simple plática con su doctor puede ayudarle a disminuir sus preocupaciones. Aquí hay algunas preguntas que le puede preguntar a su doctor: • ¿Qué puedo esperar que pase durante la prueba?• ¿Cuándo tiempo se lleva para recibir mis resultados?• ¿Qué pasa si mis resultados son positivos?

Lasmamografíassedebendehacercada1a2añosparalasmujeresde40a49años,ycadaañoparalasmujeresde50a64añosyparalasmujeresdealtoriesgoapartirdelos35.Si usted tiene 40 años o más o es una persona de alto riesgo, ¡Haga una cita para una mamografía hoy mismo! Si necesita ayuda para hacer una cita, llame al Departamento de Servicios para Miembros al 1.888.276.2020.

El nuevo Equipo Comunitario de Repuesta Rápida se encarga de atender sus necesidades de salud urgentes. Tenemos enfermeras registradas, trabajadores

sociales y conectores de salud que responden a sus preguntas, hacen llamadas comunitarias y proporcionan apoyo de administración de casos. El equipo está entrenado para ayudarle a alcanzar sus objetivos del cuidado de a salud. Estas personas conocen acerca de los servicios comunitarios y pueden ayudarle con estos servicios.

El Equipo Comunitario de Respuesta Rápida:• Responderápreguntasacercadecómoconseguir

su medicina, materiales o equipo medico• Ayudaráaencontrarundoctoroespecialista• Ayudaráahacercitasmédicas• Ayudaráconpreocupacionesurgentes

de salud• Daráseguimientoasucasodespuésdequedeja

el hospital para asegurarse de que está recibiendo cualquier servicio ordenado como salud en el hogar, equipo y medicinas.

Select Health of South CarolinaHealthy Now Otoño 20124

¿ES tiEmPo dE Su mamografía?

Presentando un nuevo servicio para usted:trabajo Comunitario y rESPuESta ráPida

Llame al equipo Comunitario de Respuesta Rápida de forma gratuita al 1.888.276.2020 extensión 55251 entre las horas de 8 a.m. a 5 p.m. Fuera de este horario, llame a la Línea de Ayuda de enfermeras las 24 Horas del día al 1.800.304.5436.

haz LaS CoSaS dE LoS aduLtoS…¡Ponte la vacuna!

www.selecthealthofsc.com Otoño 2012 Healthy Now 5

Como joven, aun necesitas vacunas para protegerte contra las enfermedades graves. La mayoría de

nosotros recibimos las vacunas antes de empezar la escuela. Pero en la medida en que crecemos, la protección contra algunas de las bacterias y virus empieza a disminuir.Además,losniñosmayorestambiénestánen riesgo de otras enfermedades. Como joven, puedes estar más que nunca expuesto a un mayor número de actividades que pueden poner en peligro tu vida. Aquí hay 4 vacunas que todos los jóvenes deben de recibir:1. La Vacuna VPHesrecomendadaparalosniñosyniñas

de11a12años.Esproporcionadaenunaseriede3 vacunas. Los jóvenes deben de recibir esta vacuna mucho antes de su primer contacto sexual, para que tengan tiempo de desarrollar protección de la vacuna. Esta vacuna ayuda a proteger en contra del VPH, el cual puede causar cáncer cervical y verrugas genitales.

2. La vacuna Tdapseleponeprimeroalosniñosantesdesusegundocumpleaños.Debidoaquelavacunasedebilitamientraspasanlosañosserecomiendaunadosisderefuerzoparalosjóvenesde11a12años.Protegeencontra del tétanos, la difteria y la tos ferina. El tétanos se contagia por medio de las cortadas y las heridas. La difteria y la tos ferina se diseminan por medio de la tos y los estornudos. Estos actos simples pero contagiosos se diseminan de una persona a otra aumentando el potencial de enfermedades que ponen en peligro la vida.

3. La vacuna contra el meningococo se recomienda para las edades de 11 a 12. Los jóvenes necesitan de ponerse una dosis de refuerzo a los 16 para continuar teniendo la protección. Esta vacuna es muy importante si estás planeando ir a la universidad o unirte al servicio militar porque estarías viviendo con mucha gente. Esto te protegerá contra la meningitis o la sepsis (infección de la corriente sanguínea)

4. La vacuna de la gripaesrecomendadaunavezalañopara todas las personas desde los 6 meses de edad y mayores. Es de mucha importancia sobre todo si se padece de asma o diabetes para ayudar a disminuir los riesgos de serias complicaciones por culpa de la gripa. LosmiembrosdeFirstChoicehastalos18años

pueden recibir estas vacunas en forma gratuita, como partedelProgramadeVacunasparaNiñospormediodelos doctores que están registrados con este programa.

Habla con tus papas y con su doctor acerca de estas vacunas. Si dejaste de ponerte una vacuna, ¡aun no es demasiado tarde! Puedes ponerte al corriente. También hayvacunasquesonrecomendadasparaniñosconciertascondiciones de salud que pueden ponerlos en alto riesgo de enfermedades graves. Haz una cita para una Visita de Bienestar (un chequeo médico general) con tu doctor para discutir las vacunas que necesitas.

Sección

Salud de los adolescentes

e

Spe c i a l

Select Health of South CarolinaHealthy Now Otoño 20126

noviEmbrE ES el mes para aumentar la conciencia social acerca de la diabetes

mucha gente que tiene diabetes no sabe que la tiene. ¿Está

usted en riesgo?

Los riesgos de la diabetes tipo 1:• La genética e historial familiar• Enfermedades del páncreas• Infecciones o enfermedades

Los riesgos de la diabetes tipo 2:• Obesidad• Alto nivel de azúcar en la sangre• Resistencia a la insulina• Antecedentes étnicos -la diabetes

ocurre mas frecuentemente en afro-americanos, hispanos/latinos, indios nativo americanos, asiáticos-

Mes para aumentar la conciencia social acerca de los embarazos prematuros

n oviembre es el mes para aumentar la conciencia social acerca de los embarazos prematuros. Es cuando la

organización March of Dimes enfoca la atención de toda la nación en los nacimientos prematuros. En los Estados Unidos, 1 de cada 8 bebes nacen antes de estar listos. Esto pone al bebe en riesgo de tener graves problemas de salud.

Si usted está embarazada o pensando en embarazarse, es importante que conozca acerca de la labor prematura (tener un bebe demasiado pronto). Visite nuestro sitio de Internet para leer más acerca de como tener un bebe saludable. Visite www.selecthealthofsc.com/firstchoice y de un clic en “First Choice” y de ahí vaya a la liga “Bright Start”

Hable con su doctor si está en riesgo de tener diabetes. Si tiene diabetes y quiere más información, llámenos de forma gratuita al 1.888.276.2020, extensión 55251.

americanos, personas de las Islas Pacificas y los nativos de Alaska.

• Alta presión sanguínea• Historial de diabetes durante

la gestación. Si usted desarrolló diabetes mientras estaba embarazada esto la pone a un nivel de mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

• Falta de actividad física• Historial familiar• Síndrome del ovario poliquístico• La edad -cualquier persona mayor

de45añosdebedehacerselaprueba de la diabetes

Cualquiera que sean sus factoresde riesgo, hay muchas cosas que

puede hacer para retrasar o prevenirenfermarse de diabetes. Paraadministrar sus riesgos, debe dehacer lo siguiente:• Mantenga control de su presión

sanguínea• Mantenga su peso en niveles

normales o cerca de los rangos normales

• Haga ejercicio moderado la mayoría de los días. Caminar es uno de los mejores ejercicios.

• Coma una dieta saludable. Es importante comer frutas, verduras, proteínas, granos enteros y productor lácteos.

• Evite tomar bebidas azucaradas. Trate de no tomar sodas con azúcar y grandes cantidades de jugo de frutas.

www.selecthealthofsc.com Fall 2012 Healthy Now 7www.selecthealthofsc.com Otoño 2012 Healthy Now

Lineamientos ObstétricosFrecuencia de visitas

La frecuencia de las visitas de seguimiento es determinada por las necesidades individuales de la mujer y la evaluación de sus riesgos.

Intervalos recomendados para pruebas de rutina que son indicados como necesarios médicamente para los pacientes durante el embarazo.

Tiempo (en semanas) Evaluaciones

Visita inicial, tanpronto comosea posible

Evaluación de historial y riesgos; obtener base de datosobstétrica que contenga la siguiente informaciónacerca del paciente:

Ultimo periodo menstrual

Embarazo actual y pasados resultados obstétricos

Historial médico y social

Evaluación de la dieta

Pruebas de laboratorio (incluyendo prueba del VIH)

Evaluación de riesgo (Formato de Embarazo del SCDHHS 201P)

Medición de la hemoglobina o los hematrocritos Electroforesis de hemoglobina para los pacientes que

son afro-americanos, asiáticos o hispanos Cultivación de orina

Determinaciones del grupo sanguíneo y el tipo RhPrueba de anticuerposMedición de la dosis de refuerzo del anticuerpo de rubéola

Anfígeno de superficie de Hepatitis BPrueba de la gonorrea, clamidia y el VIHOfrecimiento de la prueba de fibrosis

Prueba de la sífilis Citología cervical

Visitas prenatalessubsecuentes

Administración de la presión sanguínea Análisis de la orina para detectar azúcar/albúmina

Movimiento fetalMedición del peso y del aumento de peso acumulado

Evaluación de edema

Evaluación de los latidos del corazón del feto

Medición de la altura del fondo uterino

8–18

Amniocentesis, si es indicada Ofrecimiento de consejos genéticos a pacientes mayoresde 35 o que tienen un embarazo de gemelos cuando sonmayores de 33 o con una prueba anormal de aneuploidía

Muestreo de vellosidad intestinal crónica, si es indicadoOfrecimiento de prueba de translucidez nucal(entre las 10-13 semanas)

16–18 Alfa-feto proteína de suero maternal después de latranslucidez nucal del primer trimestre.

Ofrecimiento de prueba de cuádruple (si la prueba delprimer trimestre no fue realizada)

18–22 Prueba de la anatomía

24–28 Prueba de la diabetes

Administración profiláctica de globulina inmune Rho(D)para pacientes Rh negativos

Prueba de enfermedades de transmisión sexual para pacientescon ETS durante el embarazo o significante historial

Instrucción de conteo de movimiento fetal

Repetición de la medición de la hemoglobina o hematrocitos

28

32–36

35-37 Prueba del estreptococo grupo B

Educación e informaciónpara el paciente(en forma continua)

La asesoría es un proceso continuo y permanente durante todoel proceso del periodo prenatal. Estas cosas deben de seratendidas tan pronto como sea posible durante el cuidadoprenatal y ser re-examinados en forma continua.

Las señales y los síntomas que deben de ser reportados al doctor El tiempo para las visitas subsecuentes

Programas educativos (educación acerca del parto)Opciones de analgesias y anestesiaNutrición balanceada, ingesta calórico ideal y peso ganado,vitaminas, ingesta de ácido fólico y calcio

Uso de cinturones de seguridad Seguridad en el hogar Asientos de auto para bebe Uso de medicinas de mostrador

Seguridad personal: violencia domestica,estrés psicológicoEjercicio y actividad diariaLos peligros de fumar y del consumo de alcohol o drogas

Dar el pecho al bebe

Cuidado de post-parto

Cuidado de Post-parto, 21-56 días después del parto

Peso Presión sanguínea Senos

AbdomenExamen pélvico

Espacio familiarPreocupaciones del paciente Señales de depresión

Papanicolau, si es indicado

Fuente: Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos

Por lo general, una mujer con un embarazo sin complicaciones se examina cada 4 semanas durante las primeras 32 semanas de gestación, cada 2-3 semanas hasta la semana 36 de gestación y semanales de 37 semanas hasta el parto.

Evaluación física

Ultrasonido de tiempo

Fecha estimada de parto

EL Cuidado durantE su embarazo

En forma general, una mujer con un embarazo sin complicaciones debe de visitar a su doctor cada 4

semanas durante las primeras 32 semanas de embarazo, cada 2 a 3 semanas hasta la semana 36 y cada semana a partir de la semana 37 y hasta el parto.

Las mujeres con problemas médicos u obstétricos

pueden necesitar de ver al doctor de forma mas frecuente. Las visitas que debe de tener durante su embarazo estarán determinadas por sus necesidades y riesgos.

Aquí hay unos lineamientos para las visitas al doctor para las mujeres con embarazos sin complicaciones:

Lineamientos de saludpreventiva para niños

Nacim

ient

o

3 a 5

día

s

1 m

es

2 m

eses

4 m

eses

6 m

eses

9 m

eses

12 m

eses

15 m

eses

18 m

eses

24 m

eses

30 m

eses

3 añ

os

4 añ

os

5 añ

os

6 añ

os

7 a 2

1añ

os

Historial Cada año

Prueba de nutrición Cada año

Medidas

Altura y peso Cada año

Circunferencia de la cabeza

Índice de masa corporal Cada año

Presión sanguínea Cada año

Prueba sensorial

Examen de la visión Cada año

Examen auditivo Cada año

Evaluación del desarrollo y comportamiento Cada año

Examen físico Cada año

Evaluación dental Cada año

Referencia dental

Evaluación de inmunizaciones Cada año

Procedimientos -Generales

Hematocrito o hemoglobina A los 13 años

Análisis de orina A los 16 años

Prueba para detectar plomo

Procedimientos -Pacientes en riesgo

Papanicolau Cada tres años empezando a los 21 años

Examen pélvico Todos los años para todas las mujeres sexualmente activas, o empezando a los 21 años

Cada año para todas las mujeres que no están embarazadas y son sexualmente activas de los 16 a 24 años de edad

Examen de célula falciforme

Prueba de infección de clamidia

Examen de parásitos

Prueba de tuberculina

Indicado por el historial médico o familiar o en la presencia de anemia

En cuanto se reconozcan factores de alto riesgo

Cuando sea indicado por el historial médico, examen físico o por un resultado positivo previo

Consejos preventivos y asesoría de anticipaciónMotivar a las mamás a dar el pecho a sus bebés de 6 a 12 meses si es posible. Recomendar el uso de comida, formula y cereal ricos en hierro.Dar consejos a los padres acerca de suplementos de vitaminas

Cepillar con pasta de dientes con �úor, usar hilo dental todos los días y visitar a un dentista en forma regular. Los niños de 6 meses a 12 años que usanagua de un pozo deben de tomar un suplemento de �úor

Vea la edad apropiada para consejos de prevención de lastimaduras. Incluye el uso del cinturón de seguridad, uso del casco para la bicicleta, instalaciónde detectores de humo, almacenamiento seguro de armas de fuego y monitoreo de altas temperaturas del agua (mas de 120 grados) con los bebes

Aconsejar a los parientes que los niños necesitan una dieta balanceada que sea baja en grasas y que incluya una variedad de alimentos. Motivar a los padres y alos niños a usar azúcar y sal solo con moderación. Aconsejar a los parientes y a los niños acerca de la importancia de mantener un peso saludable

Salud dental

Cáncer en la piel Evite exposición excesiva al sol, especialmente las personas de alto riesgo (cabello claro, piel clara, los que se queman con facilidad, o con pecas).Use bloqueador solar cuando esté en el sol

Preocupaciones de los padresde familia

Nutrición -2 años y menores

Nutrición 2 años y mayores

Prevención de lastimadurasy violencia

Motive a los padres de familia a discutir sus preocupaciones acerca de la salud, la seguridad y el comportamiento de sus niños

Calendario de inmunizaciones

InfanciaAdolescenciaActualización para niños de 4 meses a 18 años

http://www.cdc.gov/vaccines/recs/schedules/downloads/child/0-6yrs-schedule-pr.pdfhttp://www.cdc.gov/vaccines/recs/schedules/downloads/child/7-18yrs-schedule-pr.pdfhttp://www.cdc.gov/vaccines/recs/schedules/downloads/child/catchup-schedule-pr.pdf

Fuentes: Reporte de la Fuerza de Trabajo de Servicios Preventivos de los Estados Unidos, Academia Americana de Practica Familiar, Colegio Americano de Ginecólogos y Obstetricias, Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades

Select Health of South CarolinaHealthy Now Otoño 20128

Lineamientos de salud preventiva Para aduLtoS y niñoS

www.selecthealthofsc.com Otoño 2012 Healthy Now 9

Lineamientos de saludpreventiva para adultos Edad 20-29 Edad 30-39 Edad 40-49 Edad 50-59

Examen Físico Cada 2-3 años Considere la edad, el sexo y los factores de riesgo

Cada 2-3 años Considere la edad, el sexo y los factores de riesgo

Cada 2-3 años Considere la edad, el sexo y los factores de riesgo

Cada 1-3 años Considere la edad, el sexo y los factores de riesgo

Presión sanguínea Cuando menos cada 1-2 años Cuando menos cada 1-2 años Cuando menos cada 1-2 años Cuando menos cada 1-2 años

Índice de masa Corporal Cada año o como sea recomendado por su doctor

Cada año o como sea recomendado por su doctor

Cada año o como sea recomendado por su doctor

Cada año o como sea recomendado por su doctor

ColesterolCada 4-5 años

Pacientes con factores de riesgo positivosdeben de ser monitoreados con mayor frecuencia

Cada 4-5 años Pacientes con factores de riesgo positivosdeben de ser monitoreados con mayor frecuencia

Cada 4-5 años Pacientes con factores de riesgo positivosdeben de ser monitoreados con mayor frecuencia

Cada 4-5 años Pacientes con factores de riesgo positivosdeben de ser monitoreados con mayor frecuencia

PapanicolauCada 3 años

Para prueba de citología cervical o comosea recomendado por su doctor

Cada 3 añosPara prueba de citología cervical o comosea recomendado por su doctor

Cada 3 añosPara prueba de citología cervical o comosea recomendado por su doctor

Cada 3 añosPara prueba de citología cervical o comosea recomendado por su doctor

Examen PélvicoCada año

Comenzando a los 21 o antes para lasmujeres jóvenes sexualmente activas

Cada año Cada año Cada año

Prueba de infecciónde clamidia

Todas las mujeres sexualmente activas y queno están embarazadas de 24 años y menores

Todas las mujeres mayores que no están embarazadas y que están en riesgo

Mamografía Cada año para las mujeres de altoriesgo, empezando a los 35

Punto de partida a los 40,entonces cada 1-2 años

Cada año

Examen del pecho porparte del doctor Cada año Cada año Cada año Cada año

Auto examen del pecho

Antígeno especi�co dela próstata

Cada mes Cada mes Cada mes Cada mes

Examen de los testículoshecho por el doctor Cada año Cada año Cada año Cada año

Cada año Cada año

Auto examen de los testículos Cada mes Cada mes Cada mes Cada mes

Examen de la piel Cada 3 años Cada 3 años Cada año Cada año

Examen de tuberculina de la piel Todos los individuos de alto riesgo Todos los individuos de alto riesgo Todos los individuos de alto riesgo Todos los individuos de alto riesgo

Pruebas de laboratorio rutinarias (UA,CBC, Química de la sangre, prueba de ETS) Cada año como sea apropiado Cada año como sea apropiado Cada año como sea apropiado Cada año como sea apropiado

Prueba de sangre ocultaen las heces

Cada año para pacientes con unhistorial familiar de cáncer coló- rectal Cada año

Colonoscopia Cada 5-10 años, de acuerdo alhistorial familiar y los descubrimientos

Examen inicial a los 50,cada 5-10 años de acuerdo al historialfamiliar y los descubrimientos

Consejos preventivos

Peligros del uso del tabaco. Búsqueda de consejos para dejar de fumar o de masticar tabaco.

Peligros del alcohol y/o uso de drogas. Evite el alcohol en exceso y no maneje mientras esta bajo la in�uencia del alcohol.

Cinturones de cintura y hombro, detectores de humo, almacenamiento seguro y extracción de armas de fuego y prevención de lastimaduras de espalda

Visitas regulares al dentista. Hilo dental y cepillado

Tratamiento de alcoholo drogas

Cesación del Tabaco

Auto examen

Prevención de lastimaduras

Dieta y ejercicio Limite la grasa y el colesterol, mantenga balance calórico y enfatice los granos, las frutas y los vegetales, y una adecuada ingesta de calcio para las mujeres.

Cáncer en la piel Evite exposición excesiva al sol y use bloqueador solar cuando esté en el sol

Salud dental

Ácido fólico Todas las mujeres que están planeando o que pueden embarazarse deben de tomar un multi-vitamínico diario que contenga la cantidad recomendada de ácido fólico

Pecho, piel y testículos

Depresión Evaluación y examen

Fuentes: Reporte de la Fuerza de Trabajo de Servicios Preventivos de los Estados Unidos, Academia Americana de Practica Familiar, Colegio Americano de Ginecólogos y Obstetricias, Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, Centro parael Control y la Prevención de Enfermedades

Una visita de reconocimiento es recomendada para todos los nuevos miembros del plan. Las visitas posteriores deben de ser programadas de acuerdo a los lineamientos relevantes descritos abajo o como sean necesarios. La entrega de servicios preventivos clínicos no debe de ser limitada solamente a visitas para mantenimiento de salud pero también deben de ser proveídos como parte de las visitas por otras razones como cuidado crónico o grave.

Select Health of South CarolinaHealthy Now Otoño 201210

Es su responsabilidad:1.Registrarseustedyasusniñosconsudoctordentro

de un periodo de 30 días de ingresar al Programa First Choice.

2. No cambiar el doctor de su hijo sin autorización del Programa First Choice

3. Informar a First Choice en caso de perdida o robo de su tarjeta de identificación

4. Presentar su tarjeta de identificación cada vez que vea a su doctor, o en el hospital, clínica o farmacia.

5. Conocer los procedimientos de First Choice y contactar al Departamento de Servicios para Miembros si tiene alguna pregunta o requiere de información adicional.

6. Visitar a su doctor en forma regular para servicios de medicina preventiva como: Cuidado Prenatal, Visitas de Bienestar (los chequeos médicos generales), exámenes físicos para adultos y exámenes de salud para mujeres.

7. Proporcionar, en la medida de lo posible, la información requerida para que First Choice, sus doctores y proveedores, puedan cuidar de su salud.

8. Tratar con amabilidad y respeto a su doctor y a su grupo de trabajo.

9. Ayudar a su doctor a obtener todos los registros médicos y a llenar los nuevos formularios.

10. Participar y entender sus problemas de salud y seguir el tratamiento recomendado por su doctor o decirle

al doctor de forma inmediata las razones por las cuales dicho tratamiento no puede ser seguido.

11.Obtenerunareferenciaporpartedesudoctoroproveedor de servicios de salud antes de ir a un especialista o al hospital. Solo vaya a aquellos que son recomendados por su doctor.

12. Ir a la sala de emergencias solo para emergencias.13. Llamar a su doctor tan pronto como usted o alguien

en su familia se sienta enfermo. No espere. Vaya al hospital más cercano si siente que tiene una emergencia que amenaza su vida.

14. Llegar a tiempo a todas sus citas. Si no puede llegar a tiempo a su cita por favor cancele con 24 horas de anticipación del tiempo original de su cita.

15. Notificar a First Choice acerca de cualquier cambio de nombre, dirección o teléfono de usted o alguno de susniños.

16. Informar a First Choice acerca de cualquier cambio en el estado legal de su autoridad para tomar decisionesanombredesuniñooniños.

Tiene el derecho de:1. Ser tratado con respeto y con reconocimiento a su

dignidad y derecho a la privacidad. 2. Participar con los doctores en la toma de decisiones

relativas al cuidado de su salud, incluyendo el derecho a negarse al tratamiento.

Derechos y Responsabilidades del Miembro

11www.selecthealthofsc.com Otoño 2012 Healthy Now 11www.selecthealthofsc.com

3. Estar libre de cualquier tipo de restricción o reclusión usada como medio de coerción, disciplina o venganza, como esta establecido en las regulaciones federales que acerca del uso de restricciones y reclusión.

4. Solicitar y recibir una copia de sus registros médicos y a solicitar que estos sean rectificados o corregidos.

5. Recibir servicios del cuidado de la salud, que sean accesibles o comparables en cantidad, duración y amplitud a aquellos proveídos bajo el modelo pago-por-servicio de Medicaid y que sean suficientes en cantidad, duración y amplitud para que razonablemente se pueda esperar que cumplan con el propósito para el cual se han suministrado.

6. Recibir servicios que son apropiados y que no son negados o reducidos solamente debido a una diagnosis, tipo de enfermedad o condición medica.

7. Recibir toda la información –notificaciones de registro, materiales informativos, materiales de instrucciones, opciones y alternativas de tratamiento disponibles, de una forma y formato que es fácil de entender.

8. Recibir asistencia tanto del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Carolina del Sur como del Programa First Choice para que entienda los requerimientos y beneficios del plan.

9. Recibir servicios de interpretación oral sin cargo para todos los idiomas que no son inglés, no sólo para aquellos identificados como más comunes.

10. Ser notificado de que la interpretación oral está disponible y de cómo acceder esos servicios.

11. Como miembro potencial, a recibir información acerca de las características básicas del cuidado administrado, cuales poblaciones pueden o no pueden registrarse en el programa y las responsabilidades del Programa First Choice para la coordinación del cuidado en una forma oportuna con el objetivo de tomar una decisión informada.

12. Recibir información de los servicios del Programa First Choice, incluyendo pero no limitándose a:

• Beneficios cubiertos • Procedimientos para obtener los beneficios, incluyendo

cualquier requisito de autorización • Cualquier requisito de compartimiento de costos • Área de servicio • Nombres, direcciones, números de teléfono e idioma

distinto al inglés que se habla por los proveedores contratados actualmente, incluyendo, como mínimo, doctores, especialistas y hospitales.

• Cualquier restricción en su libertad de escoger de entre los proveedores de la red

• Proveedores que no aceptan nuevos pacientes • Beneficios que no son ofrecidos por el Programa First

Choice pero que están disponibles para usted y como se pueden obtener esos beneficios, incluyendo como se provee transportación.

13. Recibir,cuandomenosunavezalaño,unadescripcióncompleta de los derechos para dejar de estar registrado.

14. Recibir notificación de cualquier cambio importante a los beneficios cuando menos 30 días antes de la fecha en la cual esos cambios se pretenden hacer efectivos

15. Recibir información acerca de los procedimientos de Queja, Apelación y Audiencia Justa.

16. Recibir información detallada acerca de la cobertura de emergencia y en horarios especiales, la cual incluya pero que no este limitada a:

• Cuales son las condiciones de emergencia médica, servicios de emergencia y los servicios de estabilización posterior

• Que los servicios de emergencia no requieren de autorización previa

• Los procesos y procedimientos para obtener servicios de emergencia

• Las direcciones de cualquier lugar de emergencias y otros lugares en los que los proveedores y hospitales proveen servicios de emergencia y de servicios de estabilización posterior que son cubiertos por el contrato.

• Las reglas para los servicios de cuidado de estabilización posterior (detallados en 42 CFR 422.113SC)

17. Recibir la póliza del Programa First Choice acerca del procedimiento de referencias para cuidado de especialidad y otros beneficios que no son proveídos por el doctor de los miembros.

18. Que se proteja su privacidad de acuerdo con los requerimientos de privacidad (45 CFR partes 160 y 164 partes A y E, hasta donde se aplique)

19. Que se ejerzan estos derechos sin que se afecte de forma adversa la forma en la que el Programa First Choice, sus proveedores o el Departamento de Salud y Servicios Humanos de carolina del Sur tratan a sus miembros.

20. Una discusión honesta acerca de las opciones de tratamiento que son médicamente necesarios o apropiados para su condición, sin importar el costo o beneficio de cobertura.

21. Poder expresar quejas o apelaciones acerca del Programa First Choice o del cuidado que proporciona.

22. Hacer recomendaciones acerca de los derechos y responsabilidades de los miembros del Programa First Choice.

• Para obtener una copia de este documento en

español, por favor llame al departamento de los

Servicios para Miembros al 1.888.276.2020.

• if you need help reading this, please call First

Choice Member Services at 1.888.276.2020.

ESta ES La tEmPorada…

la temporada de la gripa

Si, ya se acerca la temporada de nuevo, la temporada de la gripa. De acuerdo a los Centros para el Control y Prevención de las

enfermedades, de septiembre a marzo es la temporada más activa para contagiarse de la gripa. Es bueno ponerse la vacuna de la gripa antes de que la temporada de la gripa. La vacuna contra la gripa puede disminuir sus posibilidades de enfermarse con el virus de la influenza (gripa). También puede ahorrarle tiempo y dinero. Piense en el dinero que gasta en ir al doctor y comprar medicinas cuando está enfermo de la gripa. Y piense en el salario y el tiempo que pierde cuando no puede ir a trabajar –así como en la tos, los estornudos, los dolores y la fiebre. ¿Todavía tiene preguntas acerca de la vacuna contra la gripa? Aquí hay unas preguntas y respuestas comunes:1. ¿Tiene miedo de que la vacuna contra la gripa lo va a poner

enfermo? Algunas personas se sienten adoloridos en el lugar donde les pusieron la vacuna. Otras personas pueden tener dolores musculares por un par de días después de recibir la vacuna. Sin embargo, lo adolorido y los dolores de músculos no son muy leves cuando se comparan con estar enfermo de la gripa.

2. ¿Está preocupado que la vacuna contra la gripa va a hacer que se enferme de la gripa? No se puede enfermar de la gripa por ponerse la vacuna. La vacuna es hecha de un virus que no esta vivo.

Para aprender mas, visite www.selecthealthofsc.com/firstchoice/member/eng/resources/flu/index.aspx. Fuente: www.flu.gov

2012. © Los artículos en este boletín informativo son escritos por periodistas profesionales o doctores que se esfuerzan por presentarle información confiable y actualizada. Sin embargo, ninguna publicación puede reemplazar el consejo de los profesionales médicos y los lectores deben de buscar dicha ayuda. Los modelos se usan solamente para efectos de ilustración. 5526M