había una vez n°4

58

Upload: habia-unavez

Post on 23-Mar-2016

242 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Cuarto numero de la revista de la Fundación Había Una Vez

TRANSCRIPT

Page 1: Había Una Vez n°4
Page 2: Había Una Vez n°4
Page 3: Había Una Vez n°4

EDITORIAL

Jóvenes y literatura: Una desafiante expedición

|María Paz Garafulic L. Directora Fundación Había una Vez

Como tantas veces que enfrento una tarea importante, la postergo. Espero quizá que llegue un golpe de inspiración que me permita entregar, en unas cuantas palabras, ojalá breves, un mensaje claro, una visión coherente e inspiradora.

La tarea importante, escribir esta editorial para el cuarto número de la revista, cuando cumplimos un año de existencia –damos ya nuestros primeros pasos de pie, probablemente un poco inestables aún– y en una edición en que tratamos un tema que no sólo parece difícil para algunos, sino casi imposible: los jóvenes y la lectura.

Hace pocos días tuve el privilegio de escuchar las palabras de un destacado montañista chileno, principal motor de importantes expediciones a las cumbres más altas del mundo: Everest, Elbrus, Gashembrum, Aconcagua, entre muchas otras. Se dirigía a un grupo de adolescentes que, al recibirlo, con mirada apática y al borde del bostezo, se preguntaban qué podía decirles, para que decir, enseñarles, este viejo montañista. Sus palabras todavía resuenan en mi mente y estoy segura de que también en la de muchos de esos jóvenes: la vida como el desafío de una cumbre; objetivos claros anidados en la pasión; disciplina; comunicación y equipos humanos bien formados, solidarios, respetuosos y motivados.

El silencio era absoluto, esos adolescentes, tantas veces tildados de apáticos e indolentes, no le quitaban los ojos de encima. Era sorprendente ver ahora sus rostros… escuchaban atentamente, como un niño que oye un cuento de hadas antes de dormir; seguían la historia de este hombre como cualquiera de nosotros seguiría la novela más apasionante; leían su voz y sus gestos con la misma devoción que los más entusiastas lectores ponen en sus lecturas… estaban ahí, interesados y comprometidos.

En ese momento sentí que Había una vez también se había transformado, de cierta manera, en montañista, en alpinista, en un equipo que quiere llegar a su propia cumbre: ver a niños y jóvenes tocados por la vida, emocionados por desafíos, interesados por crecer, comunicarse, compartir… en definitiva, llamados a ser felices. La ruta que tomamos para llegar a esta cumbre es quizá de las más difíciles: la lectura, con el infinito mundo de posibilidades que nos entrega la literatura.

Pero, “los jóvenes no quieren leer, no les interesa. El mundo tecnológico los tiene atrapados en sus redes y cables, imágenes y colores”. Quizá no. Quizá algunos solamente están atrapados en nuestros propios prejuicios. Necesitan, como todos, desafíos, cumbres que alcanzar, pasión e interés. Ahí está nuestra cima: transmitirles esta pasión que compartimos por la lectura, mostrarles alternativas, caminos, libros, novelas, poesía, imágenes, fantasías. Somos nosotros, los adultos los llamados a mediar entre los jóvenes y la lectura, quienes debemos reunir los aparejos y provisiones necesarios para la expedición; proveernos de los mejores libros y de las mejores estrategias para que los jóvenes sí quieran leer y lo hagan con placer y convicción.

Con disciplina, más intuiciones que certezas y un sólido y afiatado equipo nos vamos acercando paso a paso a la cumbre: el número de suscriptores crece día a día, la revista es distribuida en todo Chile, profesores, padres y adultos en general la toman en sus manos transformándola en herramienta para promocionar la lectura, que pasa, de ser entendida como un mandamiento o dogma como diría el escritor francés Daniel Pennac, a ser un camino de desarrollo, alimento para el pensamiento y la emoción.

En este primer aniversario los invitamos a hacer cumbre con nosotros y a acompañarnos en tantas otras expediciones que deseamos emprender.

Ilustración: Monrixwww.monrix.com

Page 4: Había Una Vez n°4

Había una Vez 2 | Sección Había una Vez 3 | Sumario

SUMARIOIlustración portada: Gentileza de Alex Pelayo

OCTUBRE | 2010número cuatrorevista de literatura infantil-juvenil

Comité Editorial Cecilia Beuchat R.

Rebeca Domínguez Y.María Paz Garafulic L.

Carmen Paz Hernández P.Jennifer King V.

Manuel Peña M.Verónica Uribe B.

EditorasRebeca Domínguez Y. María Paz Garafulic L.

Directora EjecutivaJennifer King V.

Editora EjecutivaMaría Teresa Ferrer A.

Ilustración PortadaAlex Pelayo

FotografíaStock Exchange & Archivo HUV

ColaboradoresComité de Evaluación

Centro Lector de Lo BarnecheaSabina Gálvez

Manuel GallegosVictoria Peni

Malva VillalónMonrix / www.monrix.com

Carolina Celis / www.carocelis.comEdison Pérez

ImpresiónWorld Color

www.revistahabiaunavez.clMálaga 115, Of. 407, Las Condes,

Santiago, Chile.T. 839 0995 - 96 / 228 0315

[email protected]

Ventas Jennifer King

[email protected]: 228 0315 / 09 336 7855

PATROCINAN:

Nuestroslectoresopinan

Felicitaciones a todo el equipo por la revista Había una Vez. Está muy entretenida y de buen nivel. Había echado de menos la entrevista a Anthony Browne en el número anterior. Mucho ánimo y suerte para los siguientes que vendrán. Están muy buenas también las promociones de las editoriales. Da enorme satisfacción que sea chilena.

Un abrazo,

Anita DomínguezFUNDAR

Queridos amigos:Me sumo a las felicitaciones para la revista Había una Vez, que comprende el mundo de la literatura infantil y juvenil en toda su importancia y fascinante complejidad, como se puede apreciar en sus diversas secciones. Como entiendo que con esta publicación también se abre un foro en el cual podemos participar todos los interesados en la LIJ, me permito hacerles llegar un alcance respecto de un dato aparecido en el último número. En la sección "Actualidad", se informa acerca de la muerte de José Saramago y se señala que este autor habría publicado un único título para niños ("La flor más grande del mundo"). Quisiera agregar otro, "El cuento de la isla desconocida" (Alfaguara), adecuado para ser propuesto como lectura juvenil y de cualquier edad, como todo texto literario digno de ese nombre.

Un gran saludo para todo el equipo editorial.

Carolina Valdivieso O.Secretaria Ibby Chile

Nos interesa saber tu opinión acerca de la revista. Envía tus comentarios o sugerencias a: [email protected]

Pág.46

Pág.8

Pág.26

Pág.32

Pág.16

Pág.22

Pág.50

EditorialActualidadNovedades¿Por qué soy lector?Roberto AmpueroPruébalo en casaTips para padresFundación La FuenteHUV recomiendaLibros profesionales¿Qué leemos?Vasco MoulianColumnaManuel GallegosLiteratura juvenilPaola FaúndezMi mamá me gritaMarcela CarranzaEntrevistaDaniel GoldinColumnaMalva VillalónHumor en coloresAlex Pelayo¿Existen los papás normales?Mauricio ParedesRecomendadosReseñasRecordando a CoréColumnaVictoria PeniColumnaSabina GálvezPremio - Astrid LindgrenNavegando entre letrasMis favoritosElena García HuidobroMundo lector

¡Suscríbete!

468

10

1213

14

15

16

22

26

31

32

38

40444649

50

515253

54

56

¡NUEVA SECCIÓN!

¡EXCLUSIVA!

Caro

lina

Schü

tte

Page 5: Había Una Vez n°4

Había una Vez 2 | Sección Había una Vez 3 | Sumario

SUMARIOIlustración portada: Gentileza de Alex Pelayo

OCTUBRE | 2010número cuatrorevista de literatura infantil-juvenil

Comité Editorial Cecilia Beuchat R.

Rebeca Domínguez Y.María Paz Garafulic L.

Carmen Paz Hernández P.Jennifer King V.

Manuel Peña M.Verónica Uribe B.

EditorasRebeca Domínguez Y. María Paz Garafulic L.

Directora EjecutivaJennifer King V.

Editora EjecutivaMaría Teresa Ferrer A.

Ilustración PortadaAlex Pelayo

FotografíaStock Exchange & Archivo HUV

ColaboradoresComité de Evaluación

Centro Lector de Lo BarnecheaSabina Gálvez

Manuel GallegosVictoria Peni

Malva VillalónMonrix / www.monrix.com

Carolina Celis / www.carocelis.comEdison Pérez

ImpresiónWorld Color

www.revistahabiaunavez.clMálaga 115, Of. 407, Las Condes,

Santiago, Chile.T. 839 0995 - 96 / 228 0315

[email protected]

Ventas Jennifer King

[email protected]: 228 0315 / 09 336 7855

PATROCINAN:

Nuestroslectoresopinan

Felicitaciones a todo el equipo por la revista Había una Vez. Está muy entretenida y de buen nivel. Había echado de menos la entrevista a Anthony Browne en el número anterior. Mucho ánimo y suerte para los siguientes que vendrán. Están muy buenas también las promociones de las editoriales. Da enorme satisfacción que sea chilena.

Un abrazo,

Anita DomínguezFUNDAR

Queridos amigos:Me sumo a las felicitaciones para la revista Había una Vez, que comprende el mundo de la literatura infantil y juvenil en toda su importancia y fascinante complejidad, como se puede apreciar en sus diversas secciones. Como entiendo que con esta publicación también se abre un foro en el cual podemos participar todos los interesados en la LIJ, me permito hacerles llegar un alcance respecto de un dato aparecido en el último número. En la sección "Actualidad", se informa acerca de la muerte de José Saramago y se señala que este autor habría publicado un único título para niños ("La flor más grande del mundo"). Quisiera agregar otro, "El cuento de la isla desconocida" (Alfaguara), adecuado para ser propuesto como lectura juvenil y de cualquier edad, como todo texto literario digno de ese nombre.

Un gran saludo para todo el equipo editorial.

Carolina Valdivieso O.Secretaria Ibby Chile

Nos interesa saber tu opinión acerca de la revista. Envía tus comentarios o sugerencias a: [email protected]

Pág.46

Pág.8

Pág.26

Pág.32

Pág.16

Pág.22

Pág.50

EditorialActualidadNovedades¿Por qué soy lector?Roberto AmpueroPruébalo en casaTips para padresFundación La FuenteHUV recomiendaLibros profesionales¿Qué leemos?Vasco MoulianColumnaManuel GallegosLiteratura juvenilPaola FaúndezMi mamá me gritaMarcela CarranzaEntrevistaDaniel GoldinColumnaMalva VillalónHumor en coloresAlex Pelayo¿Existen los papás normales?Mauricio ParedesRecomendadosReseñasRecordando a CoréColumnaVictoria PeniColumnaSabina GálvezPremio - Astrid LindgrenNavegando entre letrasMis favoritosElena García HuidobroMundo lector

¡Suscríbete!

468

10

1213

14

15

16

22

26

31

32

38

40444649

50

515253

54

56

¡NUEVA SECCIÓN!

¡EXCLUSIVA!

Caro

lina

Schü

tte

Page 6: Había Una Vez n°4

Había una Vez 4 | Había una Vez 5 | ActualidadActualidad

ActualidadNUEVA BIBLIOTECA GAMEn septiembre, y en el marco de las celebraciones del Bicentenario, se inauguró el nuevo Centro Gabriela Mistral, GAM, el espacio cultural más grande del país. El GAM se construyó sobre el antiguo edificio Diego Portales para renacer como un centro dedicado fundamentalmente al en-cuentro entre los artistas y las audiencias. Cuenta, entre otras cosas, con una biblioteca multimedia con salas de estudio, zonas de lectura informal y aplicada, además de salas de danza, teatro y música.Av. Libertador Bernardo O'Higgins 227, Santiago. www.gam.cl

ISABEL ALLENDE RECIBE PREMIO NACIONAL DE LITERATURA 2010Por la excelencia de su obra y su influencia a nivel nacional e internacional, la escritora y periodista Isabel Allende se adjudicó el Premio Nacional de Literatura 2010. En-marcada en el estilo del realismo mágico, Allende ha publicado 18 libros, traducidos a 35 idiomas. La editorial Random House Mondadori aca-ba de lanzar, bajo el sello DeBolsillo, una edición que compila las tres obras juveni-les de Isabel Allende llamada “Memorias del águila y del jaguar”.

TERESITA LIRA: NUEVA COORDINADORA NACIONAL DE PIALI

El Programa Internacional de Acercamiento a la Literatura Infantil (PIALI) es una organización sin fines de lucro que nació en México en la década de los ochenta, con el propósito de fomentar la lectura y la expresión escrita libre y espontánea en los niños. El programa está presente en toda Latinoamérica y actualmente tiene su sede en Puerto Rico. Felicitamos a Teresita Lira por su nombramiento y esperamos que sea una buena representante del trabajo de nuestros niños.

CUADROS ILUSTRADOS PARA NIÑOS

Con el fin de incentivar la imaginación de los niños y decorar sus habitaciones, la diseñado-ra e ilustradora Carolina Celis ha creado estos cuadros infantiles que van entre los 3.000 y 18.000 pesos dependiendo del tamaño. Se pueden adquirir con marcos blancos, de ma-dera o clip de vidrio.Contacto: 09-7410247,[email protected] www.carocelis.com/cuadros

PREMIO MARTA BRUNET

La novela “La hermandad del viento” de Al-berto Rojas recibió este año el premio Marta Brunet, reconocimiento que recae sobre la me-jor obra literaria publicada para niños y que es entregado por el Consejo Nacional del Libro. Publicado por Editorial Universitaria, el libro es la segunda parte de la trilogía que se inició con “La lanza rota”.

COPEC Y LA COLECCIÓN PLOP DE CONDORITO

Con motivo del Bicentenario y con gran éxito, la empresa de combusti-bles Copec lanzó durante septiembre la Colección Plop de Condorito. La promoción entregó los mejores momentos de la tradicional tira cómica chilena en tres formatos por la compra de combustibles o lubricantes.

REVISTA BOOKBIRD CON ARTÍCULOS EN ESPAÑOL

IBBY ya publicó el tercer número del 2010 de su revista Bookbird, una edición especial con textos en español. La revista reúne artículos refe-ridos a las diferentes regiones de España y sus literaturas. Se pueden descargar los artículos en www.ibby.org >Bookbird>Special Issues. La versión habitual, en inglés, se consigue a través de suscripción.

EL LEGADO DE JAIRO ANÍBAL NIÑOEl colombiano Jairo Aníbal Niño murió a fines de agosto, a los 69 años a causa de una triste enfermedad. El reconocido escritor, que también incursionó en la pintura y en el teatro, nació en Moniquirá, Boyacá, en 1941. Escribió más de cuarenta obras entre las cuales se destacan, “Poe-mario de amor para niños”, “Libro de poemas”, “La señora contraria” y “Zoro”. Algunos de sus libros los encontramos en Chile gracias a la distribuidora Galileo.

A LOS 84 AÑOS MUERE GUILLERMO BLANCO En agosto y producto de un paro cardiorrespiratorio, murió el destacado escritor Guillermo Blanco. Nacido en Talca en 1926, Blanco se convirtió en uno de los más importantes escritores de la Generación del 50, con reconocidos títulos como "Adiós a Ruibarbo" y "Gracia y el forastero". Además de escritor, Guillermo Blanco ejerció el oficio de periodista cuando aún no era una profesión formal y llegó a ser académico de importantes universidades. También escribió en revistas y publicaciones como "Mensaje", "La Voz", "Mapocho" y "Ercilla".

FERIA DEL CÓMIC EN PLAZA BRASILLos días sábado 6 y domingo 7 de noviembre se realizará la 2a Fe-ria del Cómic en Plaza Brasil: “La revancha de la lectura”; evento de carácter familiar y de acceso gratuito, que busca impulsar la in-dustria y promover la cultura del cómic y el fanzine como medio de comunicación y creación.

www.comicplazabrasil.blogspot.com

MARIO VARGAS LLOSA: NOBEL DE LITERATURA 2010

Escritor y dramaturgo peruano, Mario Vargas Llosa es uno de los más reconocidos autores de los últimos 30 años. Ganador de importantes premios como el Cervantes (1994), este año 2010 se hizo merecedor del Premio Nobel de Literatura, por el conjunto de su obra y su trayectoria dentro del mundo de las letras. Vargas Llosa debutó en la literatura in-fantil con “Fonchito y la luna”, un libro lanzado en España por Alfaguara Infantil y que llegará a Chile a fines de este año.

LUIS PESCETTI NOMINADO A LOS GRAMMY LATINO 2010

El disco doble del argentino Luis María Pescetti –compuesto por “Vampiro negro” y “Cassette pirata”– fue nominado a la categoría Mejor Álbum de Música Latina para Niños, de los Grammy Latino 2010. La premiación será el próximo 11 de no-viembre en Las Vegas.

Paralelo a su carrera musical Pescetti es uno de los escritores de literatura infan-til y juvenil más reconocidos en español. En su obra literaria destacan: “Natacha”, “Frin”, “Lejos de Frin”, y “Cartas al Rey de la Cabina”, entre otros.

GARVO Y CATONI EN PLOP! PLOP! Galería es el primer espacio en Chile destinado exclusi-vamente a exponer ilustraciones, historietas y material gráfico y abrió sus puertas en el mes de agosto con una muestra del dibujante Hervi. Actualmente, los artistas Garvo y Catoni presen-tan una doble exposición titulada “Mal de ojo”, que se puede ver hasta el 27 de noviembre.Merced 349, local 7, Barrio Lastarria.www.plopgaleria.com

FILSA 2010El 29 de octubre comienza la versión número 30 de la Feria Internacional del Libro de Santia-go, uno de los eventos culturales más impor-tante del país. La gran cita literaria, que tiene a Chile como Invitado de Honor, se prolongará por 17 días y tendrá lugar en el Centro Cultural Estación Mapocho.Más información en www.filsa.cl

Page 7: Había Una Vez n°4

Había una Vez 4 | Había una Vez 5 | ActualidadActualidad

ActualidadNUEVA BIBLIOTECA GAMEn septiembre, y en el marco de las celebraciones del Bicentenario, se inauguró el nuevo Centro Gabriela Mistral, GAM, el espacio cultural más grande del país. El GAM se construyó sobre el antiguo edificio Diego Portales para renacer como un centro dedicado fundamentalmente al en-cuentro entre los artistas y las audiencias. Cuenta, entre otras cosas, con una biblioteca multimedia con salas de estudio, zonas de lectura informal y aplicada, además de salas de danza, teatro y música.Av. Libertador Bernardo O'Higgins 227, Santiago. www.gam.cl

ISABEL ALLENDE RECIBE PREMIO NACIONAL DE LITERATURA 2010Por la excelencia de su obra y su influencia a nivel nacional e internacional, la escritora y periodista Isabel Allende se adjudicó el Premio Nacional de Literatura 2010. En-marcada en el estilo del realismo mágico, Allende ha publicado 18 libros, traducidos a 35 idiomas. La editorial Random House Mondadori aca-ba de lanzar, bajo el sello DeBolsillo, una edición que compila las tres obras juveni-les de Isabel Allende llamada “Memorias del águila y del jaguar”.

TERESITA LIRA: NUEVA COORDINADORA NACIONAL DE PIALI

El Programa Internacional de Acercamiento a la Literatura Infantil (PIALI) es una organización sin fines de lucro que nació en México en la década de los ochenta, con el propósito de fomentar la lectura y la expresión escrita libre y espontánea en los niños. El programa está presente en toda Latinoamérica y actualmente tiene su sede en Puerto Rico. Felicitamos a Teresita Lira por su nombramiento y esperamos que sea una buena representante del trabajo de nuestros niños.

CUADROS ILUSTRADOS PARA NIÑOS

Con el fin de incentivar la imaginación de los niños y decorar sus habitaciones, la diseñado-ra e ilustradora Carolina Celis ha creado estos cuadros infantiles que van entre los 3.000 y 18.000 pesos dependiendo del tamaño. Se pueden adquirir con marcos blancos, de ma-dera o clip de vidrio.Contacto: 09-7410247,[email protected] www.carocelis.com/cuadros

PREMIO MARTA BRUNET

La novela “La hermandad del viento” de Al-berto Rojas recibió este año el premio Marta Brunet, reconocimiento que recae sobre la me-jor obra literaria publicada para niños y que es entregado por el Consejo Nacional del Libro. Publicado por Editorial Universitaria, el libro es la segunda parte de la trilogía que se inició con “La lanza rota”.

COPEC Y LA COLECCIÓN PLOP DE CONDORITO

Con motivo del Bicentenario y con gran éxito, la empresa de combusti-bles Copec lanzó durante septiembre la Colección Plop de Condorito. La promoción entregó los mejores momentos de la tradicional tira cómica chilena en tres formatos por la compra de combustibles o lubricantes.

REVISTA BOOKBIRD CON ARTÍCULOS EN ESPAÑOL

IBBY ya publicó el tercer número del 2010 de su revista Bookbird, una edición especial con textos en español. La revista reúne artículos refe-ridos a las diferentes regiones de España y sus literaturas. Se pueden descargar los artículos en www.ibby.org >Bookbird>Special Issues. La versión habitual, en inglés, se consigue a través de suscripción.

EL LEGADO DE JAIRO ANÍBAL NIÑOEl colombiano Jairo Aníbal Niño murió a fines de agosto, a los 69 años a causa de una triste enfermedad. El reconocido escritor, que también incursionó en la pintura y en el teatro, nació en Moniquirá, Boyacá, en 1941. Escribió más de cuarenta obras entre las cuales se destacan, “Poe-mario de amor para niños”, “Libro de poemas”, “La señora contraria” y “Zoro”. Algunos de sus libros los encontramos en Chile gracias a la distribuidora Galileo.

A LOS 84 AÑOS MUERE GUILLERMO BLANCO En agosto y producto de un paro cardiorrespiratorio, murió el destacado escritor Guillermo Blanco. Nacido en Talca en 1926, Blanco se convirtió en uno de los más importantes escritores de la Generación del 50, con reconocidos títulos como "Adiós a Ruibarbo" y "Gracia y el forastero". Además de escritor, Guillermo Blanco ejerció el oficio de periodista cuando aún no era una profesión formal y llegó a ser académico de importantes universidades. También escribió en revistas y publicaciones como "Mensaje", "La Voz", "Mapocho" y "Ercilla".

FERIA DEL CÓMIC EN PLAZA BRASILLos días sábado 6 y domingo 7 de noviembre se realizará la 2a Fe-ria del Cómic en Plaza Brasil: “La revancha de la lectura”; evento de carácter familiar y de acceso gratuito, que busca impulsar la in-dustria y promover la cultura del cómic y el fanzine como medio de comunicación y creación.

www.comicplazabrasil.blogspot.com

MARIO VARGAS LLOSA: NOBEL DE LITERATURA 2010

Escritor y dramaturgo peruano, Mario Vargas Llosa es uno de los más reconocidos autores de los últimos 30 años. Ganador de importantes premios como el Cervantes (1994), este año 2010 se hizo merecedor del Premio Nobel de Literatura, por el conjunto de su obra y su trayectoria dentro del mundo de las letras. Vargas Llosa debutó en la literatura in-fantil con “Fonchito y la luna”, un libro lanzado en España por Alfaguara Infantil y que llegará a Chile a fines de este año.

LUIS PESCETTI NOMINADO A LOS GRAMMY LATINO 2010

El disco doble del argentino Luis María Pescetti –compuesto por “Vampiro negro” y “Cassette pirata”– fue nominado a la categoría Mejor Álbum de Música Latina para Niños, de los Grammy Latino 2010. La premiación será el próximo 11 de no-viembre en Las Vegas.

Paralelo a su carrera musical Pescetti es uno de los escritores de literatura infan-til y juvenil más reconocidos en español. En su obra literaria destacan: “Natacha”, “Frin”, “Lejos de Frin”, y “Cartas al Rey de la Cabina”, entre otros.

GARVO Y CATONI EN PLOP! PLOP! Galería es el primer espacio en Chile destinado exclusi-vamente a exponer ilustraciones, historietas y material gráfico y abrió sus puertas en el mes de agosto con una muestra del dibujante Hervi. Actualmente, los artistas Garvo y Catoni presen-tan una doble exposición titulada “Mal de ojo”, que se puede ver hasta el 27 de noviembre.Merced 349, local 7, Barrio Lastarria.www.plopgaleria.com

FILSA 2010El 29 de octubre comienza la versión número 30 de la Feria Internacional del Libro de Santia-go, uno de los eventos culturales más impor-tante del país. La gran cita literaria, que tiene a Chile como Invitado de Honor, se prolongará por 17 días y tendrá lugar en el Centro Cultural Estación Mapocho.Más información en www.filsa.cl

Page 8: Había Una Vez n°4

Había una Vez 6 | Había una Vez 7 | NovedadesNovedades

Novedades...

TAJAMAR

“UN DEDO AL AÑO”

Autor: Montse GangesIlustraciones de ImaplaThule Ediciones, 2007ISBN: 978-84-96473-55-3

“Un dedo al año” se desarrolla en el transcurso de una noche: la vigilia del cuarto cumpleaños de una niña que no puede dormir porque sus dedos están discutiendo. ¿Cómo hay que indi-car el número cuatro? Hasta ahora se levanta-ban siempre los mismos tres dedos, mientras el pulgar y el meñique se quedaban abraza-dos. Ahora uno de los dos tendrá que quedarse solo mientras los otros se alzan… ¿A quién le tocará?

Autores: Leonardo Fontecilla (música) y Efraín Barquero (poemas)Ilustraciones: Sole PoirotSello Lumen Infantil, 2010ISBN: 7804628780138

A partir de la lectura de “Poemas infantiles”, de Efraín Barquero (Premio Nacional de Lite-ratura 2008) –publicados por primera y única vez en 1965–, Leonardo Fontecilla, junto a un grupo de músicos, realizó la musicalización de doce poemas. Además, Sole Poirot les dio vida a estos textos a través de sus ilustraciones, lle-nas de imágenes sutiles y cautivadoras.

“Estrellamar”, un CD musical + libro ilustrado, está dedicado a los niños y a sus padres.

OCHO LIBROS

“PETIT, EL MONSTRUO”

Autor: IsolIlustraciones de la autoraSantiago, Chile, 2010ISBN: 978-956-335-015-9

Petit es un niño que a veces hace cosas bue-nas, como jugar con su perro, pero otras veces hace cosas malas, como tirarle el pelo a sus compañeras. El niño se pregunta si acaso no será un bueno para nada y un malo para todo. Confundido, Petit sólo quiere un poco de tran-quilidad y un manual que le aclare sus dudas.Un libro que explora las diferencias entre lo bueno y lo malo a través de un divertido cuen-to paradójico sin moraleja.

“HISTORIAS DESCONOCIDAS DE PALABRAS CLAVES DEL SIGLO XXI”

Autor: Héctor Velis-MezaIlustraciones: Cristián González ValdésChile, 2010ISBN: 978-956-312-108-7

¿Cuáles son las palabras que mayor presencia han tenido en la primera década del siglo XXI? La globalización también alcanzó al lenguaje y cualquier persona hoy sabe perfectamente qué significa Facebook, retail y Wikipedia. Este libro cuenta el origen y la historia de esas pa-labras que han invadido nuestro vocabulario en los últimos años, al mismo tiempo que sor-prende y estimula la curiosidad.

“EL VIAJE”

Autor: María de la Luz UribeIlustraciones de Fernando KrahnSantiago, Chile, 2010ISBN: 9789568377373

“PRESIDENTES DE CHILE ¿CÓMO SE LLAMABA?”

Autor: Paola Irazábal y Claudio RolleIlustraciones de la autoraSantiago, Chile, 2010

ISBN: 978-956-8995-00-3

A través de coloridas ilustraciones este libro busca presentar los rasgos más característicos de cada uno de los presidentes que ha pasado por la historia de Chile. Una forma muy en-tretenida para que niños, jóvenes y adultos recuerden quiénes han estado al mando de la nación, desde 1810 hasta la fecha, e identifi-carlos con el sello más esencial de su periodo. Si bien las potentes imágenes de “Presidentes de Chile” hacen que predomine lo visual, és-tas se complementan con líneas de tiempo y breves biografías de cada mandatario conteni-das en las últimas páginas del libro.

SM

“BEL: AMOR MÁS ALLÁ DE LA MUERTE”

Autor: Care SantosMadrid, 2009ISBN: 978-84-675-3523-5

Bel, una adolescente de 16 años, no sabe muy bien qué le ha pasado; ya no reconoce aquello que formaba su mundo y sus seres queridos se han convertido en extraños. ¿Podrá averiguar qué ha sucedido y recuperar al amor de su vida? ¿Ofrecerá el destino otra oportunidad a la joven? Conmovedora historia llena de misterio, que demuestra la fuerza del verdadero cariño.

NUEVA PATRIS

“GALERIO”

Autor: Beda Estrada OSBChile, 2010ISBN: 978-956-246-423-9

Un grupo de jóvenes amigos, durante el siglo IV en la ciudad de Nicomedia, se verá envuelto en la sangrienta persecución del emperador Galerio. Cuatro de ellos viven en el mismo pa-lacio del emperador como sirvientes y juntos, mientras intentan encontrar el camino hacia la salvación, irán descubriendo el sentido de sus vidas, obteniendo las respuestas nacidas de su corazón. En el transcurso de esta historia un acontecimiento inesperado dará un vuelco total a los planes del emperador.

RANDOM HOUSE MONDADORI

“ESTRELLAMAR”

RECREA LIBROS

Los pajaritos Tic y Tac se preparan para co-menzar un viaje, tomando todas las precau-ciones por si ocurre algún evento inesperado. Con sencillez narrativa y la técnica de Fernan-do Krahn en las ilustraciones, los autores nos enseñan lo fácil que puede ser emprender un nuevo camino sólo con la carga necesaria.

NUEVA EDITORIALCONFÍN EDICIONES

Con la convicción de que es necesario inser-tar nuevas tendencias literarias y gráficas en el mundo de la literatura infantil y juvenil en Chile, nace Confín Ediciones.

Su línea editorial se caracteriza por abarcar áreas y temáticas aún poco desarrolladas en el ámbito literario nacional con un énfasis es-pecial en el poder de la imagen, la gráfica y la ilustración, concebida como un amistoso puen-te visual entre los libros y los lectores.

BIBLIOGRÁFICA

Page 9: Había Una Vez n°4

Había una Vez 6 | Había una Vez 7 | NovedadesNovedades

Novedades...

TAJAMAR

“UN DEDO AL AÑO”

Autor: Montse GangesIlustraciones de ImaplaThule Ediciones, 2007ISBN: 978-84-96473-55-3

“Un dedo al año” se desarrolla en el transcurso de una noche: la vigilia del cuarto cumpleaños de una niña que no puede dormir porque sus dedos están discutiendo. ¿Cómo hay que indi-car el número cuatro? Hasta ahora se levanta-ban siempre los mismos tres dedos, mientras el pulgar y el meñique se quedaban abraza-dos. Ahora uno de los dos tendrá que quedarse solo mientras los otros se alzan… ¿A quién le tocará?

Autores: Leonardo Fontecilla (música) y Efraín Barquero (poemas)Ilustraciones: Sole PoirotSello Lumen Infantil, 2010ISBN: 7804628780138

A partir de la lectura de “Poemas infantiles”, de Efraín Barquero (Premio Nacional de Lite-ratura 2008) –publicados por primera y única vez en 1965–, Leonardo Fontecilla, junto a un grupo de músicos, realizó la musicalización de doce poemas. Además, Sole Poirot les dio vida a estos textos a través de sus ilustraciones, lle-nas de imágenes sutiles y cautivadoras.

“Estrellamar”, un CD musical + libro ilustrado, está dedicado a los niños y a sus padres.

OCHO LIBROS

“PETIT, EL MONSTRUO”

Autor: IsolIlustraciones de la autoraSantiago, Chile, 2010ISBN: 978-956-335-015-9

Petit es un niño que a veces hace cosas bue-nas, como jugar con su perro, pero otras veces hace cosas malas, como tirarle el pelo a sus compañeras. El niño se pregunta si acaso no será un bueno para nada y un malo para todo. Confundido, Petit sólo quiere un poco de tran-quilidad y un manual que le aclare sus dudas.Un libro que explora las diferencias entre lo bueno y lo malo a través de un divertido cuen-to paradójico sin moraleja.

“HISTORIAS DESCONOCIDAS DE PALABRAS CLAVES DEL SIGLO XXI”

Autor: Héctor Velis-MezaIlustraciones: Cristián González ValdésChile, 2010ISBN: 978-956-312-108-7

¿Cuáles son las palabras que mayor presencia han tenido en la primera década del siglo XXI? La globalización también alcanzó al lenguaje y cualquier persona hoy sabe perfectamente qué significa Facebook, retail y Wikipedia. Este libro cuenta el origen y la historia de esas pa-labras que han invadido nuestro vocabulario en los últimos años, al mismo tiempo que sor-prende y estimula la curiosidad.

“EL VIAJE”

Autor: María de la Luz UribeIlustraciones de Fernando KrahnSantiago, Chile, 2010ISBN: 9789568377373

“PRESIDENTES DE CHILE ¿CÓMO SE LLAMABA?”

Autor: Paola Irazábal y Claudio RolleIlustraciones de la autoraSantiago, Chile, 2010

ISBN: 978-956-8995-00-3

A través de coloridas ilustraciones este libro busca presentar los rasgos más característicos de cada uno de los presidentes que ha pasado por la historia de Chile. Una forma muy en-tretenida para que niños, jóvenes y adultos recuerden quiénes han estado al mando de la nación, desde 1810 hasta la fecha, e identifi-carlos con el sello más esencial de su periodo. Si bien las potentes imágenes de “Presidentes de Chile” hacen que predomine lo visual, és-tas se complementan con líneas de tiempo y breves biografías de cada mandatario conteni-das en las últimas páginas del libro.

SM

“BEL: AMOR MÁS ALLÁ DE LA MUERTE”

Autor: Care SantosMadrid, 2009ISBN: 978-84-675-3523-5

Bel, una adolescente de 16 años, no sabe muy bien qué le ha pasado; ya no reconoce aquello que formaba su mundo y sus seres queridos se han convertido en extraños. ¿Podrá averiguar qué ha sucedido y recuperar al amor de su vida? ¿Ofrecerá el destino otra oportunidad a la joven? Conmovedora historia llena de misterio, que demuestra la fuerza del verdadero cariño.

NUEVA PATRIS

“GALERIO”

Autor: Beda Estrada OSBChile, 2010ISBN: 978-956-246-423-9

Un grupo de jóvenes amigos, durante el siglo IV en la ciudad de Nicomedia, se verá envuelto en la sangrienta persecución del emperador Galerio. Cuatro de ellos viven en el mismo pa-lacio del emperador como sirvientes y juntos, mientras intentan encontrar el camino hacia la salvación, irán descubriendo el sentido de sus vidas, obteniendo las respuestas nacidas de su corazón. En el transcurso de esta historia un acontecimiento inesperado dará un vuelco total a los planes del emperador.

RANDOM HOUSE MONDADORI

“ESTRELLAMAR”

RECREA LIBROS

Los pajaritos Tic y Tac se preparan para co-menzar un viaje, tomando todas las precau-ciones por si ocurre algún evento inesperado. Con sencillez narrativa y la técnica de Fernan-do Krahn en las ilustraciones, los autores nos enseñan lo fácil que puede ser emprender un nuevo camino sólo con la carga necesaria.

NUEVA EDITORIALCONFÍN EDICIONES

Con la convicción de que es necesario inser-tar nuevas tendencias literarias y gráficas en el mundo de la literatura infantil y juvenil en Chile, nace Confín Ediciones.

Su línea editorial se caracteriza por abarcar áreas y temáticas aún poco desarrolladas en el ámbito literario nacional con un énfasis es-pecial en el poder de la imagen, la gráfica y la ilustración, concebida como un amistoso puen-te visual entre los libros y los lectores.

BIBLIOGRÁFICA

Page 10: Había Una Vez n°4

LINKwww.facebook.com/pages/Roberto-Ampuero/15992172718

¿Por qué soy lector?

|

“Sólo la literatura me permite vivir muchas vidas dentro de la mía, explorar otras cabezas y corazones, sentir lo que sienten y piensan otros seres, diferentes a mí, establecidos en ciudades o tiempos lejanos”.

Roberto AmpueroEscritor y académico

¿Por quésoy lector?

Soy lector de novelas, cuentos y poemas porque es la única forma que tenemos en la vida para ver, sentir y experimentar el mundo a través de otras personas. Pocos piensan en algo sencillo, pero estremecedor: desde que nacemos hasta que morimos estamos obligados a ver las cosas desde nuestra modesta perspectiva, desde aquella que está instalada entre nuestra cabeza y nuestros pies. Jamás logramos salir físicamente de esa posición, es una condena perpetua. Y es una lástima que siendo casi infinito el número de los seres y las cosas, e infinito el universo, estemos condenados a ver e interpretar todo aquello que despierta nuestra curiosidad desde nuestra limitada perspectiva.

En verdad, sólo la literatura –también en cierta forma el cine, la pintura y otras artes– nos permite romper esa condena y ver el mundo desde otras cabezas y sensibilidades. Gracias a la lectura de novelas y cuentos puedo ser un niño, un joven o un anciano, un hombre o una mujer, una persona rica o pobre, alguien con sueños o desencantado, puedo ser un internauta o un fan de The Beatles o de Lady Gaga, un gigante o un guerrero, un empresario o un obrero, un futbolista, un mago o un equilibrista de circo. Gracias a la lectura de ficción puedo convertirme en lo que ella me brinde: puedo ser Robinson Crusoe en una isla solitaria, o Robin Hood en el bosque de Sherwood, o puedo ser un malévolo Raskolnikov en San Petersburgo o un despistado caballero andante en España, o un Fausto que se burla de estudiantes en el Auerbachskeller de Leipzig, o una Madame Bovary que busca amor en Ruán, o bien puedo ser un explorador de la China en la Edad Media, del África del siglo XIX o bien un viajero instantáneo en un futuro lejano, que no puedo imaginar sino a través de un escritor de ciencia ficción. O quizás hasta puedo convertirme en Harry Potter o Lord Voldemort, un licántropo o un vampiro. Sólo la literatura me permite vivir muchas vidas dentro de la mía, explorar otras cabezas y corazones, sentir lo que sienten y piensan otros seres, diferentes a mí, establecidos en ciudades o tiempos lejanos.

Había una Vez 8 |

Leo también porque considero que al abrir un libro dialogo con alguien a quien probablemente nunca conoceré personalmente, pero cuya visión de las cosas y manejo del lenguaje me atraen. Y en la medida en que leo a un escritor o una escritora que me gusta, es como si ganara un nuevo amigo o una nueva amiga. No conocí ni a Homero, ni a Miguel de Cervantes, ni a Lawrence Sterne, ni tampoco a Honoré de Balzac ni a Alberto Blest Gana, ni a Pablo Neruda ni a Jorge Teillier, pero todos ellos me acompañan a través de lo que recuerdo y experimenté en sus obras, a través de sus voces y estilos, de sus formas únicas de expresar lo que me contaron.

Leo además porque me gusta la gran libertad que ofrece la literatura, libertad que no ofrece otro arte. Cuando vas al cine, allí están los personajes de la película que escogiste, y el personaje es para todos igual, idéntico. Lo mismo ocurre con la pintura o una escultura. Los personajes están allí, iguales para los ojos de todos. La literatura es democrática, no te impone con exactitud los rostros ni las voces ni los ambientes que narra, sólo te los sugiere y el resto queda a tu imaginación. Así cada persona tiene una imagen distinta de los personajes y los ambientes que aparecen en lo que uno lee. Cada personaje de una novela vive de forma distinta en la cabeza de sus lectores. Cada uno se imagina de otra forma a los personajes y lugares descritos, y jura que su imagen es la correcta. Es la gran magia de la literatura.

Para resumir: leo porque como la vida es corta, deseo vivir muchas vidas dentro de ella.

©FO

TOA

RS

Page 11: Había Una Vez n°4

LINKwww.facebook.com/pages/Roberto-Ampuero/15992172718

¿Por qué soy lector?

|

“Sólo la literatura me permite vivir muchas vidas dentro de la mía, explorar otras cabezas y corazones, sentir lo que sienten y piensan otros seres, diferentes a mí, establecidos en ciudades o tiempos lejanos”.

Roberto AmpueroEscritor y académico

¿Por quésoy lector?

Soy lector de novelas, cuentos y poemas porque es la única forma que tenemos en la vida para ver, sentir y experimentar el mundo a través de otras personas. Pocos piensan en algo sencillo, pero estremecedor: desde que nacemos hasta que morimos estamos obligados a ver las cosas desde nuestra modesta perspectiva, desde aquella que está instalada entre nuestra cabeza y nuestros pies. Jamás logramos salir físicamente de esa posición, es una condena perpetua. Y es una lástima que siendo casi infinito el número de los seres y las cosas, e infinito el universo, estemos condenados a ver e interpretar todo aquello que despierta nuestra curiosidad desde nuestra limitada perspectiva.

En verdad, sólo la literatura –también en cierta forma el cine, la pintura y otras artes– nos permite romper esa condena y ver el mundo desde otras cabezas y sensibilidades. Gracias a la lectura de novelas y cuentos puedo ser un niño, un joven o un anciano, un hombre o una mujer, una persona rica o pobre, alguien con sueños o desencantado, puedo ser un internauta o un fan de The Beatles o de Lady Gaga, un gigante o un guerrero, un empresario o un obrero, un futbolista, un mago o un equilibrista de circo. Gracias a la lectura de ficción puedo convertirme en lo que ella me brinde: puedo ser Robinson Crusoe en una isla solitaria, o Robin Hood en el bosque de Sherwood, o puedo ser un malévolo Raskolnikov en San Petersburgo o un despistado caballero andante en España, o un Fausto que se burla de estudiantes en el Auerbachskeller de Leipzig, o una Madame Bovary que busca amor en Ruán, o bien puedo ser un explorador de la China en la Edad Media, del África del siglo XIX o bien un viajero instantáneo en un futuro lejano, que no puedo imaginar sino a través de un escritor de ciencia ficción. O quizás hasta puedo convertirme en Harry Potter o Lord Voldemort, un licántropo o un vampiro. Sólo la literatura me permite vivir muchas vidas dentro de la mía, explorar otras cabezas y corazones, sentir lo que sienten y piensan otros seres, diferentes a mí, establecidos en ciudades o tiempos lejanos.

Había una Vez 8 |

Leo también porque considero que al abrir un libro dialogo con alguien a quien probablemente nunca conoceré personalmente, pero cuya visión de las cosas y manejo del lenguaje me atraen. Y en la medida en que leo a un escritor o una escritora que me gusta, es como si ganara un nuevo amigo o una nueva amiga. No conocí ni a Homero, ni a Miguel de Cervantes, ni a Lawrence Sterne, ni tampoco a Honoré de Balzac ni a Alberto Blest Gana, ni a Pablo Neruda ni a Jorge Teillier, pero todos ellos me acompañan a través de lo que recuerdo y experimenté en sus obras, a través de sus voces y estilos, de sus formas únicas de expresar lo que me contaron.

Leo además porque me gusta la gran libertad que ofrece la literatura, libertad que no ofrece otro arte. Cuando vas al cine, allí están los personajes de la película que escogiste, y el personaje es para todos igual, idéntico. Lo mismo ocurre con la pintura o una escultura. Los personajes están allí, iguales para los ojos de todos. La literatura es democrática, no te impone con exactitud los rostros ni las voces ni los ambientes que narra, sólo te los sugiere y el resto queda a tu imaginación. Así cada persona tiene una imagen distinta de los personajes y los ambientes que aparecen en lo que uno lee. Cada personaje de una novela vive de forma distinta en la cabeza de sus lectores. Cada uno se imagina de otra forma a los personajes y lugares descritos, y jura que su imagen es la correcta. Es la gran magia de la literatura.

Para resumir: leo porque como la vida es corta, deseo vivir muchas vidas dentro de ella.

©FO

TOA

RS

Page 12: Había Una Vez n°4

Había una Vez 10 | Había una Vez 11 | SecciónPruébalo en casa

PRUÉBALO EN CASA NUEVA SECCIÓN PRUÉBALO EN CASA

Muchas personas se quejan por no tener espacio para los libros en la casa. A veces no cabe un librero y los estantes están ocupados con otras cosas.

El problema puede resolverse con un poco de ingenio y a muy bajo costo. En la mayoría de las casas hay pasillos. En general son muy estrechos por lo que no caben libreros ni ningún tipo de mueble.

Pues bien, con unos simples perfiles de aluminio o molduras de madera es posible poner los libros a disposición de toda la familia, y ubicarlos con sus portadas ilustradas a la vista.

Además de que se ven muy lindos se aprovecha de decorar esos espacios me-dio inhóspitos permiten que los niños se reencuentren con libros que, guardados en una biblioteca o mueble tradicional, pasan al olvido.

Podemos, cada tanto, cambiarlos y poner, por ejemplo, ese libro de cuentos que tanto les gustaba que les leyeran cuando eran más chicos, alguna novedad o simplemente los libros que andan circulando por la casa sin destino.

• Indagarrespectoalosinteresesculturalesdelosjóvenes. Los temas de lectura serán un fiel reflejo de los intereses e inquie-tudes de sus hijos. En ese sentido es importante saber qué tipo de películas, qué revistas, música y otras manifestaciones culturales prefiere su hijo.

• Valorarloqueleen,seacualseaelformatoyeltema. Muchas veces se tiende a subvalorar o a no considerar algunas de las lecturas de los jóvenes. Ya sea porque éstas se hacen a través de internet, o porque son cómics, o porque son libros de literatura fácil como la saga de los vampiros. Ningún tipo de lectura debe ser despreciada, porque de una forma u otra comunican algo que a sus hijos les interesa.

• Presentarleslosmicrocuentos,comolosde“Santiagoen100palabras”. Dado que a algunos jóvenes no les gusta estar mucho tiempo quie-tos leyendo, una buena opción de lectura puede ser que disfruten de historias breves y significativas. Ejemplo: “Cuentos breves para seguir leyendo en el bus” (Editorial Norma).

• Conpretextoscomo“acompáñameacomprarunlibroderegaloparatutía”llévenlosaunalibreríallamativa,atractivaybiendotada.

• Silospadressonbuenoslectores,dejen“casualmente”loslibrosqueesténleyendoenlugaresdefácilacceso,visibles. Los jóvenes son curiosos por naturaleza y al menos se acercarán a ver la portada. Puede que alguno(s) de los libros les parezcan atractivos, y quién sabe si se animan a leerlos ellos también, o al menos a hojearlos despertando su curiosidad por los libros que hay en la casa.

• Alosmáspequeños,invítelosaun“festíndecuentos”ynovelas. Llévenlos a bibliotecas que tengan una infraestructura y una colec-ción ad-hoc para niños y sumérjase con ellos en las estanterías.

¿Qué hago para que mis hijos adolescentes lean?

Consejos para que los padres incentiven en los jóvenes el gusto y afición por la lectura

y los libros.

TIPS PARA PADRES

• Visiteconsushijosotroslugaresdondedeconsiguenlibros: Bibliometro, bibliotecas municipales, cafés literarios, y en general bibliotecas atractivas que permiten disfrutar de un grato ambiente, de la posibilidad de disfrutar un jugo y leer libros, revistas y periódicos.

• Sugiéralesitioswebconclubesdelecturaeninternet. Los jóvenes son muy susceptibles a todo tipo de redes sociales y quizás sea bueno que conozcan que los libros no están exentos de sus propias redes 2.0. Se sugieren: www.bukear.com y www.clubdelectura.cl. Facebook y Twitter también convocan a leer, comunicándose por un canal muy familiar para los jóvenes. En Facebook destaca Lecturalia, Qué Leer, Club de Lectura, El Placer de la Lectura. En Twitter recomiendo seguir a @librosjuveniles, @queleochile, @1li-bro, @papelenblanco, @queleer.

• Sugieraycompartaconsuhijoreseñasyblogsdelibros. Sugiero darle una mirada a www.booksfactory.com/rese-nas/resenas.htm y www.redeblogsylibros.ning.com.

• Siasuhijolegustadibujar–ono–preséntelelaampliagamademangas,cómics,animé,ytodaladiversidaddehistoriasfantasio-sasprofusamenteilustradas. Pueden ser la antesala para otras lecturas.

• Entantoseaposibleyapropiado,comenteconotraspersonasyfrenteasushijosacercadelibrosqueestéleyendo. O libros que le hayan sugerido y en general cualquier tema que permita que su hijo se dé cuenta de que leer es una actividad valorada y apreciada entre su círculo de familiares y amigos.

• Siconsuhijovenunapelículabasadaenunlibronodudeenseñalárselo. Existen muchas adaptaciones cinematográficas de libros, por ejemplo las “Crónicas de Narnia” y "Alicia en el país de las maravillas".

Ideas simples para fomentar la lectura en casa

MON

RIX.

com

LINKSwww.veoleo.orgplanlectura.educ.ar/pdf/premio_vivalectura.pdf

NUEVA SECCIÓN

por Claudia Gilardoni Bibliotecóloga Directora de Sistemas Bibliotecas UniversidaddelPacífico

Page 13: Había Una Vez n°4

Había una Vez 10 | Había una Vez 11 | SecciónPruébalo en casa

PRUÉBALO EN CASA NUEVA SECCIÓN PRUÉBALO EN CASA

Muchas personas se quejan por no tener espacio para los libros en la casa. A veces no cabe un librero y los estantes están ocupados con otras cosas.

El problema puede resolverse con un poco de ingenio y a muy bajo costo. En la mayoría de las casas hay pasillos. En general son muy estrechos por lo que no caben libreros ni ningún tipo de mueble.

Pues bien, con unos simples perfiles de aluminio o molduras de madera es posible poner los libros a disposición de toda la familia, y ubicarlos con sus portadas ilustradas a la vista.

Además de que se ven muy lindos se aprovecha de decorar esos espacios me-dio inhóspitos permiten que los niños se reencuentren con libros que, guardados en una biblioteca o mueble tradicional, pasan al olvido.

Podemos, cada tanto, cambiarlos y poner, por ejemplo, ese libro de cuentos que tanto les gustaba que les leyeran cuando eran más chicos, alguna novedad o simplemente los libros que andan circulando por la casa sin destino.

• Indagarrespectoalosinteresesculturalesdelosjóvenes. Los temas de lectura serán un fiel reflejo de los intereses e inquie-tudes de sus hijos. En ese sentido es importante saber qué tipo de películas, qué revistas, música y otras manifestaciones culturales prefiere su hijo.

• Valorarloqueleen,seacualseaelformatoyeltema. Muchas veces se tiende a subvalorar o a no considerar algunas de las lecturas de los jóvenes. Ya sea porque éstas se hacen a través de internet, o porque son cómics, o porque son libros de literatura fácil como la saga de los vampiros. Ningún tipo de lectura debe ser despreciada, porque de una forma u otra comunican algo que a sus hijos les interesa.

• Presentarleslosmicrocuentos,comolosde“Santiagoen100palabras”. Dado que a algunos jóvenes no les gusta estar mucho tiempo quie-tos leyendo, una buena opción de lectura puede ser que disfruten de historias breves y significativas. Ejemplo: “Cuentos breves para seguir leyendo en el bus” (Editorial Norma).

• Conpretextoscomo“acompáñameacomprarunlibroderegaloparatutía”llévenlosaunalibreríallamativa,atractivaybiendotada.

• Silospadressonbuenoslectores,dejen“casualmente”loslibrosqueesténleyendoenlugaresdefácilacceso,visibles. Los jóvenes son curiosos por naturaleza y al menos se acercarán a ver la portada. Puede que alguno(s) de los libros les parezcan atractivos, y quién sabe si se animan a leerlos ellos también, o al menos a hojearlos despertando su curiosidad por los libros que hay en la casa.

• Alosmáspequeños,invítelosaun“festíndecuentos”ynovelas. Llévenlos a bibliotecas que tengan una infraestructura y una colec-ción ad-hoc para niños y sumérjase con ellos en las estanterías.

¿Qué hago para que mis hijos adolescentes lean?

Consejos para que los padres incentiven en los jóvenes el gusto y afición por la lectura

y los libros.

TIPS PARA PADRES

• Visiteconsushijosotroslugaresdondedeconsiguenlibros: Bibliometro, bibliotecas municipales, cafés literarios, y en general bibliotecas atractivas que permiten disfrutar de un grato ambiente, de la posibilidad de disfrutar un jugo y leer libros, revistas y periódicos.

• Sugiéralesitioswebconclubesdelecturaeninternet. Los jóvenes son muy susceptibles a todo tipo de redes sociales y quizás sea bueno que conozcan que los libros no están exentos de sus propias redes 2.0. Se sugieren: www.bukear.com y www.clubdelectura.cl. Facebook y Twitter también convocan a leer, comunicándose por un canal muy familiar para los jóvenes. En Facebook destaca Lecturalia, Qué Leer, Club de Lectura, El Placer de la Lectura. En Twitter recomiendo seguir a @librosjuveniles, @queleochile, @1li-bro, @papelenblanco, @queleer.

• Sugieraycompartaconsuhijoreseñasyblogsdelibros. Sugiero darle una mirada a www.booksfactory.com/rese-nas/resenas.htm y www.redeblogsylibros.ning.com.

• Siasuhijolegustadibujar–ono–preséntelelaampliagamademangas,cómics,animé,ytodaladiversidaddehistoriasfantasio-sasprofusamenteilustradas. Pueden ser la antesala para otras lecturas.

• Entantoseaposibleyapropiado,comenteconotraspersonasyfrenteasushijosacercadelibrosqueestéleyendo. O libros que le hayan sugerido y en general cualquier tema que permita que su hijo se dé cuenta de que leer es una actividad valorada y apreciada entre su círculo de familiares y amigos.

• Siconsuhijovenunapelículabasadaenunlibronodudeenseñalárselo. Existen muchas adaptaciones cinematográficas de libros, por ejemplo las “Crónicas de Narnia” y "Alicia en el país de las maravillas".

Ideas simples para fomentar la lectura en casa

MON

RIX.

com

LINKSwww.veoleo.orgplanlectura.educ.ar/pdf/premio_vivalectura.pdf

NUEVA SECCIÓN

por Claudia Gilardoni Bibliotecóloga Directora de Sistemas Bibliotecas UniversidaddelPacífico

Page 14: Había Una Vez n°4

Había una Vez 13 | HUV recomienda

LIN

Kw

ww

.nor

ma.

com

Dice Daniel Pennac que el placer de leer en la juventud no ha desaparecido: “…no debe andar muy lejos. Apenas se ha extraviado.”, y habla de las posibilidades del reencuentro entre los jóvenes y la lectura. Sostiene que existe “una sola condición para esta reconciliación con la lectura: no pedir nada a cambio”.

Este libro, convertido en casi un clásico en el ámbito del fomento de la lec-tura, texto “obligado” –Pennac rechazaría de plano esta obligatoriedad– para los adultos mediadores, expone de manera ágil, pero no por ello

superficial, el tremendo abismo que se ha abierto entre los jóvenes y la literatura.

Los primeros capítulos tratan coloquialmente de las experiencias que vive hoy la juventud: su permanente enfrentamiento al dogma de la lectura; la tremenda impotencia que siente el joven al enfrentarse a un libro, objeto contundente, duro, compacto, que a sus ojos “no se deja atravesar”, en definitiva, la percepción del libro como la “materialización del aburrimiento”.

Indaga el autor en las causas y sin descartar la multicausalidad del fenómeno, pone énfasis en lo que pareciera ser un eje del problema, por tanto, la clave para resolverlo: nosotros, los adultos, dejamos de leerles a los niños en cuanto empezaron a decodificar, los privamos de la intimidad de una lectura compartida enfocándonos en la necesidad de que comprendieran lo que leían, dejamos de entregar la lectura como un acto gratuito, como un regalo, pasamos de ser sus “cuenteros” a ser sus “contabilistas”.

Entonces, ¿qué hacer? A partir de estas constataciones y del cuestionamiento a la actitud bienintencionada de los padres y maestros de imponer la lectura, surge la respuesta del autor

Propone, acertadamente a nuestro juicio, que volvamos a compartir nuestras lecturas sin calculadoras ni pruebas; que en lugar de exigir la lectura, compartamos con los jóvenes nuestra propia dicha de leer; que les leamos, sin pudor, en voz alta; que los atrapemos con la narración de nuestras propias lecturas y contribuyamos a saciar la sed de relatos de todo ser humano.

La obra cierra con su capítulo quizá más divulgado, conocido y práctico: La declaración de los Derechos del Lector, de los derechos que los lectores nos arrogamos y que debemos aprender a conceder a todos, jóvenes, niños y adultos. Entre los diez derechos enunciados sobresalen el derecho a no leer; a saltarse páginas; a no terminar un libro; a leer cualquier cosa y en cualquier parte; a picotear y el sagrado derecho a callarnos: “nuestras razones para leer son tan extrañas como nuestras razones para vivir. Y a nadie se le ha otorgado poder para reclamarnos cuentas sobre esta intimidad”.

Daniel Pennac resulta inspirador cuando dice que leer es siempre tiempo robado, como lo es el tiempo de amar y que el verbo leer, como el amar, no soportan el imperativo.

HUV RECOMIENDAINICIATIVAS DE FOMENTO LECTOR

Los adultos dejamos de leerles a los niños en cuanto empezaron a decodificar,losprivamosdelaintimidaddeunalecturacompartidaenfocándonos en la necesidad de que comprendieran lo que leían, dejamos de entregar la lectura como un acto gratuito (…).

El año 2000, Verónica Abud junto a un grupo de diez profesionales de Educación y Letras, crearon Fundación La Fuente, institución pri-vada sin fines de lucro que busca promover la lectura en Chile. El primer programa que desarrollaron fue Creando los Lectores del Mañana, metodología pensada para estimular la lectura desde Prekínder hasta Cuarto Básico.

Cada año el desafío fue mayor. Se crearon proyectos de bibliotecas para zonas urbanas; bibliomóviles para comunidades rurales; y en el año 2003, un proyecto aún inédito en Hispanoamérica: Biblioteca Viva, la primera biblioteca pública al interior de los centros co-merciales Mall Plaza.

De esta forma, Fundación La Fuente fue creciendo. Hoy, con un equipo de 95 per-sonas, está presente desde Antofagasta hasta Aysén, con iniciativas que combi-nan libros, bibliotecas, ca-pacitaciones, actividades culturales y seguimiento.

Además, la Fundación ha desarrollado diver-sas investigaciones en torno a la lectura, a través de su Departamento de Estudios.

Por todas estas iniciativas, ha sido merece-dora de múltiples distinciones siendo las más importantes: Cámara Chilena del Libro 2009, Fundación Futuro 2006 y el Sello Bicentena-rio 2009, por Biblioteca Viva. Junto a ellos, un especial reconocimiento tuvo su proyecto Reading Across Borders, una plataforma web para poner a disposición del mundo literatu-ra infantil de calidad, distinguido por el World Economic Forum, dentro de las veinte iniciati-vas que ayudarán a cambiar el planeta.

Desde mayo de este año, la Fundación es diri-gida por Albert Cussen, empresario dedicado a impulsar el crecimiento de esta institución. De esta forma, los planes a futuro son abordar el mundo universitario, colaborar con las familias en la promoción lectora y seguir otorgando un servicio de calidad en sus bibliotecas.

Felicitamos al equipo y a los colaboradores de la Fundación la Fuente, en su décimo aniver-sario, por todos los aportes que han brindado a la tarea del fomento lector y el amplio de-sarrollo que han conseguido en este ámbito.

LINKS

www.fundacionlafuente.clwww.bibliotecaviva.clwww.readingacrossborders.org

Fundación La Fuente cumple 10 años fomentando la lectura

Como una novela

© E

lena

Tor

re

Como una novelaAutor: Daniel PennacEditorial Norma, Colección Catalejo, 2006ISBN: 9789580494928

Page 15: Había Una Vez n°4

Había una Vez 13 | HUV recomienda

LIN

Kw

ww

.nor

ma.

com

Dice Daniel Pennac que el placer de leer en la juventud no ha desaparecido: “…no debe andar muy lejos. Apenas se ha extraviado.”, y habla de las posibilidades del reencuentro entre los jóvenes y la lectura. Sostiene que existe “una sola condición para esta reconciliación con la lectura: no pedir nada a cambio”.

Este libro, convertido en casi un clásico en el ámbito del fomento de la lec-tura, texto “obligado” –Pennac rechazaría de plano esta obligatoriedad– para los adultos mediadores, expone de manera ágil, pero no por ello

superficial, el tremendo abismo que se ha abierto entre los jóvenes y la literatura.

Los primeros capítulos tratan coloquialmente de las experiencias que vive hoy la juventud: su permanente enfrentamiento al dogma de la lectura; la tremenda impotencia que siente el joven al enfrentarse a un libro, objeto contundente, duro, compacto, que a sus ojos “no se deja atravesar”, en definitiva, la percepción del libro como la “materialización del aburrimiento”.

Indaga el autor en las causas y sin descartar la multicausalidad del fenómeno, pone énfasis en lo que pareciera ser un eje del problema, por tanto, la clave para resolverlo: nosotros, los adultos, dejamos de leerles a los niños en cuanto empezaron a decodificar, los privamos de la intimidad de una lectura compartida enfocándonos en la necesidad de que comprendieran lo que leían, dejamos de entregar la lectura como un acto gratuito, como un regalo, pasamos de ser sus “cuenteros” a ser sus “contabilistas”.

Entonces, ¿qué hacer? A partir de estas constataciones y del cuestionamiento a la actitud bienintencionada de los padres y maestros de imponer la lectura, surge la respuesta del autor

Propone, acertadamente a nuestro juicio, que volvamos a compartir nuestras lecturas sin calculadoras ni pruebas; que en lugar de exigir la lectura, compartamos con los jóvenes nuestra propia dicha de leer; que les leamos, sin pudor, en voz alta; que los atrapemos con la narración de nuestras propias lecturas y contribuyamos a saciar la sed de relatos de todo ser humano.

La obra cierra con su capítulo quizá más divulgado, conocido y práctico: La declaración de los Derechos del Lector, de los derechos que los lectores nos arrogamos y que debemos aprender a conceder a todos, jóvenes, niños y adultos. Entre los diez derechos enunciados sobresalen el derecho a no leer; a saltarse páginas; a no terminar un libro; a leer cualquier cosa y en cualquier parte; a picotear y el sagrado derecho a callarnos: “nuestras razones para leer son tan extrañas como nuestras razones para vivir. Y a nadie se le ha otorgado poder para reclamarnos cuentas sobre esta intimidad”.

Daniel Pennac resulta inspirador cuando dice que leer es siempre tiempo robado, como lo es el tiempo de amar y que el verbo leer, como el amar, no soportan el imperativo.

HUV RECOMIENDAINICIATIVAS DE FOMENTO LECTOR

Los adultos dejamos de leerles a los niños en cuanto empezaron a decodificar,losprivamosdelaintimidaddeunalecturacompartidaenfocándonos en la necesidad de que comprendieran lo que leían, dejamos de entregar la lectura como un acto gratuito (…).

El año 2000, Verónica Abud junto a un grupo de diez profesionales de Educación y Letras, crearon Fundación La Fuente, institución pri-vada sin fines de lucro que busca promover la lectura en Chile. El primer programa que desarrollaron fue Creando los Lectores del Mañana, metodología pensada para estimular la lectura desde Prekínder hasta Cuarto Básico.

Cada año el desafío fue mayor. Se crearon proyectos de bibliotecas para zonas urbanas; bibliomóviles para comunidades rurales; y en el año 2003, un proyecto aún inédito en Hispanoamérica: Biblioteca Viva, la primera biblioteca pública al interior de los centros co-merciales Mall Plaza.

De esta forma, Fundación La Fuente fue creciendo. Hoy, con un equipo de 95 per-sonas, está presente desde Antofagasta hasta Aysén, con iniciativas que combi-nan libros, bibliotecas, ca-pacitaciones, actividades culturales y seguimiento.

Además, la Fundación ha desarrollado diver-sas investigaciones en torno a la lectura, a través de su Departamento de Estudios.

Por todas estas iniciativas, ha sido merece-dora de múltiples distinciones siendo las más importantes: Cámara Chilena del Libro 2009, Fundación Futuro 2006 y el Sello Bicentena-rio 2009, por Biblioteca Viva. Junto a ellos, un especial reconocimiento tuvo su proyecto Reading Across Borders, una plataforma web para poner a disposición del mundo literatu-ra infantil de calidad, distinguido por el World Economic Forum, dentro de las veinte iniciati-vas que ayudarán a cambiar el planeta.

Desde mayo de este año, la Fundación es diri-gida por Albert Cussen, empresario dedicado a impulsar el crecimiento de esta institución. De esta forma, los planes a futuro son abordar el mundo universitario, colaborar con las familias en la promoción lectora y seguir otorgando un servicio de calidad en sus bibliotecas.

Felicitamos al equipo y a los colaboradores de la Fundación la Fuente, en su décimo aniver-sario, por todos los aportes que han brindado a la tarea del fomento lector y el amplio de-sarrollo que han conseguido en este ámbito.

LINKS

www.fundacionlafuente.clwww.bibliotecaviva.clwww.readingacrossborders.org

Fundación La Fuente cumple 10 años fomentando la lectura

Como una novela

© E

lena

Tor

re

Como una novelaAutor: Daniel PennacEditorial Norma, Colección Catalejo, 2006ISBN: 9789580494928

Page 16: Había Una Vez n°4

Había una Vez 15 |

La práctica del teatro constituye también una maravillosa posibilidad de estimular el gusto y pasión por la lectura. Despierta a través de los diálogos escritos por un autor, o los creados por los mismos niños, el aprecio y placer de las palabras, ideas o conceptos.

Artículo

COLUMNA¿Qué leemos?Vasco Moulian es actor, director de teatro y fundador de la compañía teatral que lleva su nombre, reconocida por realizar espectáculos para niños tan exitosos como “Peces” o “El libro de la selva”. Inmerso de lleno en el mundo infantil, aquí nos cuenta sobre la importancia que le atribuye a

la lectura, los libros favoritos de sus hijas, y los que más le gustan a él.

LIN

Kw

ww

.vas

com

ouli

an.c

l

[email protected]

“Hola, soy Vasco Moulian y les voy a contar un poco de mi vida familiar. Estoy casado hace 11 años con Mónica y tenemos dos niñitas preciosas. La mayor se llama Rosario y acaba de cumplir 10 años y la menor se llama Magdalena y tiene siete.

Nos encanta leer. En la noche ellas ven un poco de televisión y después se van a la cama y agarran sus libros antes de dormir. Muchas veces nos acostamos y leemos juntos. Ellas tienen su propia biblioteca, donde guardan libros de animales, de manualidades, de “Pucca”, de “Frutillita”, diccionarios, “¿Dónde está Wally”?, “¿De dónde venimos?”, los cuentos de Disney, “Papelucho”, el libro “Recetas mágicas”, “El Principito”, “Art Attack”, libros de cocina, de fotos, “Cuerpos pintados”, y tantos otros.

Ellas prefieren los libros de animales, defotografía, de chistes y los de trabalenguas. A mí particularmente me gusta leerles los cuentos de Disney.

Creo que el mejor regalo que uno puede entregar como papá, además de la educación, es la lectura, y qué mejor que compartir viendo un bonito libro o leyendo un entretenido cuento antes de dormir”.

La práctica del arte teatral en la educación, tanto en básica como en media, puede jugar un rol muy importante en el desarrollo de las potencialidades, habilidades, destrezas y crecimiento personal, en lo afectivo e intelectual de los estudiantes. Esta afirmación no es nueva, ya ha sido planteada por creadores, teóricos y estudiosos de renombre, comprendida también por los docentes, e in-cluso, en los actuales programas de estudios de la educación chilena, posee un lugar destacado. Sin embargo, la realidad dice otra cosa, los alumnos no disponen de los espacios, el tiempo y la dirección adecuada para practicar el teatro sistemáticamente, salvo excepciones.

El arte escénico, esencialmente, permite el desarrollo personal en tres planos: el físico, que ayuda a los niños en la expresión corporal, desplazamiento, gesticulación, modulación y manejo del vo-lumen de voz. En lo intelectual, el niño ejercita la memoria, el conocimiento de nuevos conceptos, coordinación y relación de sus pensamientos y los ajenos, pone en acción la facultad de pensar, de indagar, de evaluar otras posiciones ante la vida y defender la suya, de aprender a criticar, imaginar y crear. En lo emocional, el teatro es en gran medida un arte de las emociones, en la que los niños aprenden a expresar las suyas y a controlarlas al estar con otros. Puesto que es una instancia que

únicamente tiene su razón de ser con la existencia de otros, es un arte que se vive en colectividad y, por tal razón, se aprende a escuchar y acoger a los demás, lo que implica el respeto profundo y sincero hacia el otro y todos quienes nos rodean porque forman parte de nuestro quehacer y pro-yecto artístico. Comprenderemos, entonces, la trascendencia que puede tener la práctica del teatro en los colegios para ayudar en la superación, por ejemplo, de la grave realidad actual de violencia existente en la comunidad educativa.

El autor de esta reflexión, considera que la práctica del teatro constituye también una maravillosa posibilidad de estimular el gusto y pasión por la lectura. Despierta a través de los diálogos escri-tos por un autor, o los creados por los mismos niños, el aprecio y placer de las palabras, ideas o conceptos. El constante uso y necesidad del lenguaje escrito conduce a los niños a gustar de la lectura de breves obras dramáticas y, por este camino, se aventuran voluntariamente con textos narrativos o poéticos.

Así le ocurrió a quien escribe estas líneas. Siendo muchacho, en el colegio descubrió el teatro y como consecuencia, la pasión por las historias, los personajes, el significado de la música de las palabras, la poesía, pintura, danza y sobre todo, el maravilloso camino para comprender a los otros por medio de la experiencia de interpretar roles. Este proceso, lo ha confirmado en cientos de ni-ños que han descubierto un amor grande por la lectura, surgido de la participación sistemática en actividades teatrales. Para lograr una buena comprensión lectora existen muchos caminos, el teatro es quizás uno de los más provechosos, aunque menos empleado.

Manuel Gallegos AbarcaEscritor

El teatro de niños y la lectura

Había una Vez 14 | ¿Qué leemos?

Page 17: Había Una Vez n°4

Había una Vez 15 |

La práctica del teatro constituye también una maravillosa posibilidad de estimular el gusto y pasión por la lectura. Despierta a través de los diálogos escritos por un autor, o los creados por los mismos niños, el aprecio y placer de las palabras, ideas o conceptos.

Artículo

COLUMNA¿Qué leemos?Vasco Moulian es actor, director de teatro y fundador de la compañía teatral que lleva su nombre, reconocida por realizar espectáculos para niños tan exitosos como “Peces” o “El libro de la selva”. Inmerso de lleno en el mundo infantil, aquí nos cuenta sobre la importancia que le atribuye a

la lectura, los libros favoritos de sus hijas, y los que más le gustan a él.

LIN

Kw

ww

.vas

com

ouli

an.c

l

[email protected]

“Hola, soy Vasco Moulian y les voy a contar un poco de mi vida familiar. Estoy casado hace 11 años con Mónica y tenemos dos niñitas preciosas. La mayor se llama Rosario y acaba de cumplir 10 años y la menor se llama Magdalena y tiene siete.

Nos encanta leer. En la noche ellas ven un poco de televisión y después se van a la cama y agarran sus libros antes de dormir. Muchas veces nos acostamos y leemos juntos. Ellas tienen su propia biblioteca, donde guardan libros de animales, de manualidades, de “Pucca”, de “Frutillita”, diccionarios, “¿Dónde está Wally”?, “¿De dónde venimos?”, los cuentos de Disney, “Papelucho”, el libro “Recetas mágicas”, “El Principito”, “Art Attack”, libros de cocina, de fotos, “Cuerpos pintados”, y tantos otros.

Ellas prefieren los libros de animales, defotografía, de chistes y los de trabalenguas. A mí particularmente me gusta leerles los cuentos de Disney.

Creo que el mejor regalo que uno puede entregar como papá, además de la educación, es la lectura, y qué mejor que compartir viendo un bonito libro o leyendo un entretenido cuento antes de dormir”.

La práctica del arte teatral en la educación, tanto en básica como en media, puede jugar un rol muy importante en el desarrollo de las potencialidades, habilidades, destrezas y crecimiento personal, en lo afectivo e intelectual de los estudiantes. Esta afirmación no es nueva, ya ha sido planteada por creadores, teóricos y estudiosos de renombre, comprendida también por los docentes, e in-cluso, en los actuales programas de estudios de la educación chilena, posee un lugar destacado. Sin embargo, la realidad dice otra cosa, los alumnos no disponen de los espacios, el tiempo y la dirección adecuada para practicar el teatro sistemáticamente, salvo excepciones.

El arte escénico, esencialmente, permite el desarrollo personal en tres planos: el físico, que ayuda a los niños en la expresión corporal, desplazamiento, gesticulación, modulación y manejo del vo-lumen de voz. En lo intelectual, el niño ejercita la memoria, el conocimiento de nuevos conceptos, coordinación y relación de sus pensamientos y los ajenos, pone en acción la facultad de pensar, de indagar, de evaluar otras posiciones ante la vida y defender la suya, de aprender a criticar, imaginar y crear. En lo emocional, el teatro es en gran medida un arte de las emociones, en la que los niños aprenden a expresar las suyas y a controlarlas al estar con otros. Puesto que es una instancia que

únicamente tiene su razón de ser con la existencia de otros, es un arte que se vive en colectividad y, por tal razón, se aprende a escuchar y acoger a los demás, lo que implica el respeto profundo y sincero hacia el otro y todos quienes nos rodean porque forman parte de nuestro quehacer y pro-yecto artístico. Comprenderemos, entonces, la trascendencia que puede tener la práctica del teatro en los colegios para ayudar en la superación, por ejemplo, de la grave realidad actual de violencia existente en la comunidad educativa.

El autor de esta reflexión, considera que la práctica del teatro constituye también una maravillosa posibilidad de estimular el gusto y pasión por la lectura. Despierta a través de los diálogos escri-tos por un autor, o los creados por los mismos niños, el aprecio y placer de las palabras, ideas o conceptos. El constante uso y necesidad del lenguaje escrito conduce a los niños a gustar de la lectura de breves obras dramáticas y, por este camino, se aventuran voluntariamente con textos narrativos o poéticos.

Así le ocurrió a quien escribe estas líneas. Siendo muchacho, en el colegio descubrió el teatro y como consecuencia, la pasión por las historias, los personajes, el significado de la música de las palabras, la poesía, pintura, danza y sobre todo, el maravilloso camino para comprender a los otros por medio de la experiencia de interpretar roles. Este proceso, lo ha confirmado en cientos de ni-ños que han descubierto un amor grande por la lectura, surgido de la participación sistemática en actividades teatrales. Para lograr una buena comprensión lectora existen muchos caminos, el teatro es quizás uno de los más provechosos, aunque menos empleado.

Manuel Gallegos AbarcaEscritor

El teatro de niños y la lectura

Había una Vez 14 | ¿Qué leemos?

Page 18: Había Una Vez n°4

Había una Vez 16 | Había una Vez 17 | Literatura juvenilLiteratura juvenil

LITERATURA JUVENIL

¿Por dónde partir cuando el tema es tan amplio y parece tan importante? Hablamos mucho de los adolescentes y no siempre en buenos términos, olvidamos que todos pasamos por esta etapa, no siempre grata: temor al ridículo, espinillas y autodescubrimiento, los cambios de humor y altibajos emocionales. Una etapa necesaria y, desde todo punto de vista, indispensable para llegar a SER.

La preadolescencia y la adolescencia no sólo ponen a prueba a los padres (como pareja, como personas, como modelos) sino a todos los mediadores que diariamente trabajamos con los jóvenes. Como toda etapa de transición, buscamos dejar atrás aquello que nos recuerda la etapa previa, buscamos identificación a través de nueva ropa, nueva música, nuevas amistades y, ciertamente, nuevas lecturas. Un momento en la vida donde los demás –el grupo– lo son todo, pertenecer o no… una tragedia. La introversión es fuerte, el silencio interior contrasta con una música exterior permanente, es allí, en esa búsqueda, donde muchas expresiones artísticas encuentran su espacio, entre éstas la literatura.

LITERATURA JUVENIL Y SAGAS Las sagas, principalmente representadas por las trilogías –"Memorias de

Idhun",2 "Las secuelas de las tintas", 3 "La Materia Oscura",4 figuran como las más leídas– son un camino de encuentro atractivo, por la posibilidad de identificación etárea con los personajes y la evolución (viajes iniciáticos) que vive tanto el lector como el protagonista a lo largo de ellas. Las sagas permiten encontrarse en un mundo sin fin (promedio 850 páginas), evadirse y, a través de distintas aventuras, vivir el amor romántico, descubrir estigmas familiares y habitar por un tiempo en un mundo fantástico, mágico, irreal, distinto a éste.

LITERATURA JUVENIL Y LIBROS “GANCHO” 5

Este tipo de literatura comercial es un dolor de cabeza para los mediadores, nos inquieta y esperamos la transiten rápido. Para los especialistas es defraudante y a ellos, los adolescentes, les fascina. Escritores como C. Cuauhtémoc o P. Coelho y, recientemente, S. Meyer (quien además escribe para un lector televisivo) fragmentan los capítulos al igual como seguimos en televisión la serie interrumpida por la propaganda. Muy parecido a lo que sucedía en la literatura romántica (representada por ávidas y secretas lecturas de las obras de Corín Tellado), este tipo de literatura se arma con argumentos simples (su lectura no requiere esfuerzo alguno) y de molde, con protagonistas estereotipados y pobre calidad literaria.

Para muchos la adolescencia es sinónimo de cambios: físicos, hormonales, sicológicos… cambian los gustos e intereses y la atención de los jóvenes ahora se enfoca en cosas que de niños nunca miraron. Cambian también los gustos literarios y los hábitos lectores que de pequeños estaban tan inculcados, comienzan poco a poco a ser desplazados por otras actividades. ¿Cómo mantener el gusto por la lectura en los adolescentes? Como adultos, nuestro rol es fundamental.

LITERATURA JUVENIL

Literatura juvenil: un placer intelectual 1 que debemos desarrollar

Paola V. Faúndez GarcíaBibliotecariaMagíster en Literatura Infantil y Juvenil

2 Laura Gallegos. "Memorias de Idhún", SM, España 2007. www.idhun.net

1 Gemma Lluch señala que hemos abusado de la frase “el placer de la litera-tura” (aquí placer de la lectura) para fomentar esta práctica en niños y adoles-centes, olvidando que es un placer intelectual y, como tal, requiere esfuerzo y un aprendizaje costoso de años de trabajo. En: “Cómo analizamos relatos infantiles y juveniles”, Editorial Norma, Colección Catalejo, Colombia 2004.

3 Cornelia Funke. "Corazón de tinta", "Sangre de tinta", "Muerte de tinta", FCE, 2008. www.corneliafunke.de/es

5 G. Lluch: “…en la actualidad los creadores principales del currículo cultural de los niños ya no son los educadores y padres, sino las entidades comerciales como Disney, Mattel, Warner Bros y McDonalds, cuyo poder radica en la producción de placer para niños y jóvenes”, op. cit.

4 Philip Pullman. “Luces del norte”, “La daga”, “El catalejo lacado”, Ediciones B, Madrid, 1995 en adelante. www.lamateriaoscura.es

mon

rix.c

om

Page 19: Había Una Vez n°4

Había una Vez 16 | Había una Vez 17 | Literatura juvenilLiteratura juvenil

LITERATURA JUVENIL

¿Por dónde partir cuando el tema es tan amplio y parece tan importante? Hablamos mucho de los adolescentes y no siempre en buenos términos, olvidamos que todos pasamos por esta etapa, no siempre grata: temor al ridículo, espinillas y autodescubrimiento, los cambios de humor y altibajos emocionales. Una etapa necesaria y, desde todo punto de vista, indispensable para llegar a SER.

La preadolescencia y la adolescencia no sólo ponen a prueba a los padres (como pareja, como personas, como modelos) sino a todos los mediadores que diariamente trabajamos con los jóvenes. Como toda etapa de transición, buscamos dejar atrás aquello que nos recuerda la etapa previa, buscamos identificación a través de nueva ropa, nueva música, nuevas amistades y, ciertamente, nuevas lecturas. Un momento en la vida donde los demás –el grupo– lo son todo, pertenecer o no… una tragedia. La introversión es fuerte, el silencio interior contrasta con una música exterior permanente, es allí, en esa búsqueda, donde muchas expresiones artísticas encuentran su espacio, entre éstas la literatura.

LITERATURA JUVENIL Y SAGAS Las sagas, principalmente representadas por las trilogías –"Memorias de

Idhun",2 "Las secuelas de las tintas", 3 "La Materia Oscura",4 figuran como las más leídas– son un camino de encuentro atractivo, por la posibilidad de identificación etárea con los personajes y la evolución (viajes iniciáticos) que vive tanto el lector como el protagonista a lo largo de ellas. Las sagas permiten encontrarse en un mundo sin fin (promedio 850 páginas), evadirse y, a través de distintas aventuras, vivir el amor romántico, descubrir estigmas familiares y habitar por un tiempo en un mundo fantástico, mágico, irreal, distinto a éste.

LITERATURA JUVENIL Y LIBROS “GANCHO” 5

Este tipo de literatura comercial es un dolor de cabeza para los mediadores, nos inquieta y esperamos la transiten rápido. Para los especialistas es defraudante y a ellos, los adolescentes, les fascina. Escritores como C. Cuauhtémoc o P. Coelho y, recientemente, S. Meyer (quien además escribe para un lector televisivo) fragmentan los capítulos al igual como seguimos en televisión la serie interrumpida por la propaganda. Muy parecido a lo que sucedía en la literatura romántica (representada por ávidas y secretas lecturas de las obras de Corín Tellado), este tipo de literatura se arma con argumentos simples (su lectura no requiere esfuerzo alguno) y de molde, con protagonistas estereotipados y pobre calidad literaria.

Para muchos la adolescencia es sinónimo de cambios: físicos, hormonales, sicológicos… cambian los gustos e intereses y la atención de los jóvenes ahora se enfoca en cosas que de niños nunca miraron. Cambian también los gustos literarios y los hábitos lectores que de pequeños estaban tan inculcados, comienzan poco a poco a ser desplazados por otras actividades. ¿Cómo mantener el gusto por la lectura en los adolescentes? Como adultos, nuestro rol es fundamental.

LITERATURA JUVENIL

Literatura juvenil: un placer intelectual 1 que debemos desarrollar

Paola V. Faúndez GarcíaBibliotecariaMagíster en Literatura Infantil y Juvenil

2 Laura Gallegos. "Memorias de Idhún", SM, España 2007. www.idhun.net

1 Gemma Lluch señala que hemos abusado de la frase “el placer de la litera-tura” (aquí placer de la lectura) para fomentar esta práctica en niños y adoles-centes, olvidando que es un placer intelectual y, como tal, requiere esfuerzo y un aprendizaje costoso de años de trabajo. En: “Cómo analizamos relatos infantiles y juveniles”, Editorial Norma, Colección Catalejo, Colombia 2004.

3 Cornelia Funke. "Corazón de tinta", "Sangre de tinta", "Muerte de tinta", FCE, 2008. www.corneliafunke.de/es

5 G. Lluch: “…en la actualidad los creadores principales del currículo cultural de los niños ya no son los educadores y padres, sino las entidades comerciales como Disney, Mattel, Warner Bros y McDonalds, cuyo poder radica en la producción de placer para niños y jóvenes”, op. cit.

4 Philip Pullman. “Luces del norte”, “La daga”, “El catalejo lacado”, Ediciones B, Madrid, 1995 en adelante. www.lamateriaoscura.es

mon

rix.c

om

Page 20: Había Una Vez n°4

Había una Vez 18 |

Vemos que llegando a Quinto Básico, niños y niñas emigran de los espacios de lectura y sólo regresan en Primero Medio los buenos lectores. Una cantidad importante, significativa delectores simplemente no regresa.

Literatura juvenil

LITERATURA JUVENIL

LITERATURA JUVENIL Y NOVELA GRÁFICA Una mezcla entre historieta o cómic y libro álbum que promete capturar muchos lectores, un género de emergente edición en la industria editorial nacional (“Celeste Buenaventura, la hija del Trauko” de Mythica, “Julieta, un nuevo comienzo” de Ediciones B) con una trayectoria importante en Europa, principalmente, en Francia. En Chile es posible encontrar ejemplares de gran calidad literaria con una cuidada edición, es el caso de “Persépolis” de Norma España (también llevada a película). En la misma línea y de difícil clasificación pero muy atractivo por el juego del texto con páginas ilustradas completas en blanco y negro tenemos al galardonado título “La invención de Hugo Cabret”6 de FCE.

Cercano a este género, los juegos de computadora a partir de personajes literarios también son una fuente atractiva para estos lectores de imágenes.

En el mundo del cine muchos directores se han aventurado a adaptar literatura a la pantalla grande. Es el caso de Tim Burton (“Charlie y la fábrica de chocolates” de R. Dahl), quien con su última versión de “Alicia en el país de las maravillas” de L. Carroll logra arrastrar a muchos adolescentes a un clásico literario con misteriosas adaptaciones de mundos góticos imaginarios a la vez que nos logra emocionar por el uso del lenguaje visual.

Los Centros de Recursos para el Aprendizaje, CRA del MINEDUC, están presentes en muchas de nuestras escuelas (Básica y Media), y la biblioteca pública como institución ha vuelto a retomar su rol social y democrático, alejándose con fuerza de la escolarización que sufrió por años. BiblioMetro en Santiago y los Caseros del Libro en ferias libres han abierto nuevos espacios donde, como ciudadanos, tenemos objetivamente mayores posibilidades de encontrarnos con libros y lecturas. Las estrategias de trabajo en ellas ya han logrado instalar como un imprescindible, la Hora del Cuento. Además la presencia de la poesía (musicalización) y la dramatización de obras teatrales es, cada vez más, una realidad en todos los ambientes lectores, apoyados por la reforma educacional reciente y su amplia e integradora visión de la lectura literaria en los Programas de Comunicación y Lenguaje.

Sin embargo, desde la perspectiva de su recepción por parte del preadolescente y el adolescente todo cambia, ya nada parece fácil. Vemos que llegando a Quinto Básico, niños y niñas emigran de los espacios de lectura y sólo regresan en Primero Medio los buenos lectores. Una cantidad importante, significativa de lectores simplemente no regresa.

LITERATURA JUVENIL Y LECTURAS COMPLEMENTARIAS Bajo la premisa de que para valorar hay que conocer, hacemos que nuestros adolescentes, a nivel nacional, trabajen la lectura con un plan

Muchachos del sur Autor: Álvaro Yunque

Margarita Autor: Rubén DaríoIlustraciones: Monika DoppertEditorial Ekaré

LITERATURA JUVENIL

6 Lainvenciondehugocabret.grupo-sm.com/index.html

8 "Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros". Federación de Gremios de Editores de España. Tercer trimestre 2009. Disponible en internet. Revisado el 12 de agosto 2010: "Los jóvenes de entre 12 y 18 años pueden incluirse en el grupo de lectores habituales, siempre que se entienda la lectura como una actividad que puede llevarse a cabo en diferentes soportes”, explica L. González López-Casero, directora del Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil (CILIJ).

anual de distintos autores en que se representan géneros diversos, temáticas variadas y editoriales diferentes. Es ciertamente necesario, sin embargo muchos de ellos no sólo leen sino también “padecen” estas lecturas obligatorias mensuales del Plan de Comunicación y Lenguaje (capítulo aparte merece su disponibilidad en el mercado y/o bibliotecas). No discutiremos el tema de la obligación, diremos sí que no siempre estos títulos son escogidos en función de esta diversidad y amplia riqueza literaria sino de acuerdos prácticos con editoriales de gran presencia en el mercado y que en algunos casos (no pocos) ni siquiera se han leído antes. Lamentablemente, aquí quienes hemos fallado somos los mediadores, no las lecturas (textos literarios), somos nosotros en nuestro trato diario de la lectura literaria en ambientes escolares.

Es interesante hacer algunas reflexiones finales. En primer lugar enunciar una carencia importante sobre la cual debiéramos trabajar para implementar distintas líneas de acción. Esta carencia dice relación con el hecho que tanto profesores como mediadores y bibliotecarios debemos leer más, leer más en el más amplio sentido de la palabra, leer autores variados, actuales y releer a clásicos puestos frente a nosotros a través de nuevas adaptaciones y/o estilos, como por ejemplo, sitios web7 que mezclan los gustos de los adolescentes con los nuestros: lecturas en sitios virtuales8. Leer permanentemente (géneros literarios diversos) parece fundamental, y si nos definimos mediadores resulta imprescindible.

Los niños llegan a la adolescencia con un desvanecido placer por la lectura, sus visitas semanales a la biblioteca (fruto de etapas previas) se diluyen en el tiempo, en un sinfín de textos literarios fragmentados ajenos a un trato digno como texto, inmersos en realidades ficcionales descontextualizadas que, por lo tanto, no les emocionan, no los identifican. La literatura juvenil presenta modelos que querrán seguir pero éstos deben ser verosímiles, atractivos, alejados de nociones moralizantes (didácticas) y con héroes/heroínas consecuentes y con cualidades de gran peso en esta etapa de la vida. Revaloricemos pues el antes-durante y después fundamental en el proceso de acompañar a este lector.

Como segunda reflexión, diremos que con los niños hemos trabajado cada vez mejor la lectura literaria, básicamente, porque es natural encantarlos, requieren un mediador relativamente bien preparado, atento y versátil; no obstante, cuando los niños comienzan a crecer (que mala costumbre, dirán ustedes), recién ahí tropezamos, ingenuamente, con requerimientos y temáticas que no conocemos... ¿No sabíamos que crecerían?, ¿no sabíamos que acompañarlos en sus lecturas literarias iba a significar leer lo que ellos leen y que esto ahora implicaría más tiempo, dado que éstas son más extensas? Ésta es otra razón por la cual muchos adolescentes abandonan sus conductas lectoras… sienten traicionada su lealtad por parte del(os) adulto(s) que siempre les guiaron cuando niños. Inexplicablemente, de súbito, los mediadores ya no sabemos

qué recomendar (no leemos lo suficiente) o no somos proclives a involucrarnos en las lecturas que a ellos les atraen y frente a los cuales quedan al amparo sólo de sus pares, lo cual representa invariablemente una misma visión.

Finalmente, una última reflexión. Ya no hacemos Horas del Cuento porque “están grandes y se aburren”. Por cierto, se aburren de la actividad y no de la animación en sí, sino los Festivales de Cuentacuentos de Buenos Aires o Colombia no tendrían público y, hasta donde sabemos, siempre se colman de “adultos escuchando buenos cuentos”. Básicamente, no sólo tendremos que leer más, mejor y en todo formato sino también hemos de estructurar nuevas formas de integrar la lectura a la vida del adolescente, de encontrar nuevos espacios para habitar, acercarnos a su lenguaje, identificar sus inquietudes presentando autores, ilustradores y temáticas que esperamos quieran seguir.

Quedamos en deuda con este grupo etario, ya que no podrán resolver solos sus intereses de lectura. Ante la enorme diversidad de autores y textos en el mercado, la variedad de calidades y tratamientos de temas a los que tienen acceso hoy, su soliloquio como lectores es real. Los ejes referenciales del Plan Nacional de Fomento de la Lectura9 nos hablan sobre el sentido de aspirar a una sociedad de lectores y es bueno recordarlo, porque vemos la lectura como factor de identidad, de desarrollo (capital humano), de inclusión social (igualdad y ciudadanía) y de calidad de vida.

Entonces, aceptemos el desafío: seguir acompañando a quienes fueron nuestros lectores infantiles en la importante etapa de su adolescencia.

7 Vale la pena revisar el sitio www.librosdementira.org o Pentagrama Poético www.pentagramapoetico.cl, financiado a través de los Fondos Concursables del Libro y la Lectura.

9 www.pnfl.cl

Page 21: Había Una Vez n°4

Había una Vez 18 |

Vemos que llegando a Quinto Básico, niños y niñas emigran de los espacios de lectura y sólo regresan en Primero Medio los buenos lectores. Una cantidad importante, significativa delectores simplemente no regresa.

Literatura juvenil

LITERATURA JUVENIL

LITERATURA JUVENIL Y NOVELA GRÁFICA Una mezcla entre historieta o cómic y libro álbum que promete capturar muchos lectores, un género de emergente edición en la industria editorial nacional (“Celeste Buenaventura, la hija del Trauko” de Mythica, “Julieta, un nuevo comienzo” de Ediciones B) con una trayectoria importante en Europa, principalmente, en Francia. En Chile es posible encontrar ejemplares de gran calidad literaria con una cuidada edición, es el caso de “Persépolis” de Norma España (también llevada a película). En la misma línea y de difícil clasificación pero muy atractivo por el juego del texto con páginas ilustradas completas en blanco y negro tenemos al galardonado título “La invención de Hugo Cabret”6 de FCE.

Cercano a este género, los juegos de computadora a partir de personajes literarios también son una fuente atractiva para estos lectores de imágenes.

En el mundo del cine muchos directores se han aventurado a adaptar literatura a la pantalla grande. Es el caso de Tim Burton (“Charlie y la fábrica de chocolates” de R. Dahl), quien con su última versión de “Alicia en el país de las maravillas” de L. Carroll logra arrastrar a muchos adolescentes a un clásico literario con misteriosas adaptaciones de mundos góticos imaginarios a la vez que nos logra emocionar por el uso del lenguaje visual.

Los Centros de Recursos para el Aprendizaje, CRA del MINEDUC, están presentes en muchas de nuestras escuelas (Básica y Media), y la biblioteca pública como institución ha vuelto a retomar su rol social y democrático, alejándose con fuerza de la escolarización que sufrió por años. BiblioMetro en Santiago y los Caseros del Libro en ferias libres han abierto nuevos espacios donde, como ciudadanos, tenemos objetivamente mayores posibilidades de encontrarnos con libros y lecturas. Las estrategias de trabajo en ellas ya han logrado instalar como un imprescindible, la Hora del Cuento. Además la presencia de la poesía (musicalización) y la dramatización de obras teatrales es, cada vez más, una realidad en todos los ambientes lectores, apoyados por la reforma educacional reciente y su amplia e integradora visión de la lectura literaria en los Programas de Comunicación y Lenguaje.

Sin embargo, desde la perspectiva de su recepción por parte del preadolescente y el adolescente todo cambia, ya nada parece fácil. Vemos que llegando a Quinto Básico, niños y niñas emigran de los espacios de lectura y sólo regresan en Primero Medio los buenos lectores. Una cantidad importante, significativa de lectores simplemente no regresa.

LITERATURA JUVENIL Y LECTURAS COMPLEMENTARIAS Bajo la premisa de que para valorar hay que conocer, hacemos que nuestros adolescentes, a nivel nacional, trabajen la lectura con un plan

Muchachos del sur Autor: Álvaro Yunque

Margarita Autor: Rubén DaríoIlustraciones: Monika DoppertEditorial Ekaré

LITERATURA JUVENIL

6 Lainvenciondehugocabret.grupo-sm.com/index.html

8 "Barómetro de hábitos de lectura y compra de libros". Federación de Gremios de Editores de España. Tercer trimestre 2009. Disponible en internet. Revisado el 12 de agosto 2010: "Los jóvenes de entre 12 y 18 años pueden incluirse en el grupo de lectores habituales, siempre que se entienda la lectura como una actividad que puede llevarse a cabo en diferentes soportes”, explica L. González López-Casero, directora del Centro Internacional del Libro Infantil y Juvenil (CILIJ).

anual de distintos autores en que se representan géneros diversos, temáticas variadas y editoriales diferentes. Es ciertamente necesario, sin embargo muchos de ellos no sólo leen sino también “padecen” estas lecturas obligatorias mensuales del Plan de Comunicación y Lenguaje (capítulo aparte merece su disponibilidad en el mercado y/o bibliotecas). No discutiremos el tema de la obligación, diremos sí que no siempre estos títulos son escogidos en función de esta diversidad y amplia riqueza literaria sino de acuerdos prácticos con editoriales de gran presencia en el mercado y que en algunos casos (no pocos) ni siquiera se han leído antes. Lamentablemente, aquí quienes hemos fallado somos los mediadores, no las lecturas (textos literarios), somos nosotros en nuestro trato diario de la lectura literaria en ambientes escolares.

Es interesante hacer algunas reflexiones finales. En primer lugar enunciar una carencia importante sobre la cual debiéramos trabajar para implementar distintas líneas de acción. Esta carencia dice relación con el hecho que tanto profesores como mediadores y bibliotecarios debemos leer más, leer más en el más amplio sentido de la palabra, leer autores variados, actuales y releer a clásicos puestos frente a nosotros a través de nuevas adaptaciones y/o estilos, como por ejemplo, sitios web7 que mezclan los gustos de los adolescentes con los nuestros: lecturas en sitios virtuales8. Leer permanentemente (géneros literarios diversos) parece fundamental, y si nos definimos mediadores resulta imprescindible.

Los niños llegan a la adolescencia con un desvanecido placer por la lectura, sus visitas semanales a la biblioteca (fruto de etapas previas) se diluyen en el tiempo, en un sinfín de textos literarios fragmentados ajenos a un trato digno como texto, inmersos en realidades ficcionales descontextualizadas que, por lo tanto, no les emocionan, no los identifican. La literatura juvenil presenta modelos que querrán seguir pero éstos deben ser verosímiles, atractivos, alejados de nociones moralizantes (didácticas) y con héroes/heroínas consecuentes y con cualidades de gran peso en esta etapa de la vida. Revaloricemos pues el antes-durante y después fundamental en el proceso de acompañar a este lector.

Como segunda reflexión, diremos que con los niños hemos trabajado cada vez mejor la lectura literaria, básicamente, porque es natural encantarlos, requieren un mediador relativamente bien preparado, atento y versátil; no obstante, cuando los niños comienzan a crecer (que mala costumbre, dirán ustedes), recién ahí tropezamos, ingenuamente, con requerimientos y temáticas que no conocemos... ¿No sabíamos que crecerían?, ¿no sabíamos que acompañarlos en sus lecturas literarias iba a significar leer lo que ellos leen y que esto ahora implicaría más tiempo, dado que éstas son más extensas? Ésta es otra razón por la cual muchos adolescentes abandonan sus conductas lectoras… sienten traicionada su lealtad por parte del(os) adulto(s) que siempre les guiaron cuando niños. Inexplicablemente, de súbito, los mediadores ya no sabemos

qué recomendar (no leemos lo suficiente) o no somos proclives a involucrarnos en las lecturas que a ellos les atraen y frente a los cuales quedan al amparo sólo de sus pares, lo cual representa invariablemente una misma visión.

Finalmente, una última reflexión. Ya no hacemos Horas del Cuento porque “están grandes y se aburren”. Por cierto, se aburren de la actividad y no de la animación en sí, sino los Festivales de Cuentacuentos de Buenos Aires o Colombia no tendrían público y, hasta donde sabemos, siempre se colman de “adultos escuchando buenos cuentos”. Básicamente, no sólo tendremos que leer más, mejor y en todo formato sino también hemos de estructurar nuevas formas de integrar la lectura a la vida del adolescente, de encontrar nuevos espacios para habitar, acercarnos a su lenguaje, identificar sus inquietudes presentando autores, ilustradores y temáticas que esperamos quieran seguir.

Quedamos en deuda con este grupo etario, ya que no podrán resolver solos sus intereses de lectura. Ante la enorme diversidad de autores y textos en el mercado, la variedad de calidades y tratamientos de temas a los que tienen acceso hoy, su soliloquio como lectores es real. Los ejes referenciales del Plan Nacional de Fomento de la Lectura9 nos hablan sobre el sentido de aspirar a una sociedad de lectores y es bueno recordarlo, porque vemos la lectura como factor de identidad, de desarrollo (capital humano), de inclusión social (igualdad y ciudadanía) y de calidad de vida.

Entonces, aceptemos el desafío: seguir acompañando a quienes fueron nuestros lectores infantiles en la importante etapa de su adolescencia.

7 Vale la pena revisar el sitio www.librosdementira.org o Pentagrama Poético www.pentagramapoetico.cl, financiado a través de los Fondos Concursables del Libro y la Lectura.

9 www.pnfl.cl

Page 22: Había Una Vez n°4

Había una Vez 20 | Había una Vez 21 | SecciónLiteratura juvenil

LITERATURA JUVENIL LITERATURA JUVENIL

“El árbol rojo”Doloroso y esperanzador. Este cuento nos su-merge en una profunda tristeza, pero al mismo tiempo nos va dando la confianza de saber que tal como llega la pena, se puede ir.

Autor e ilustrador: Shaun Tan Bárbara Fiore Editora, 2005 (distribuido en Chile por Liberalia)ISBN: 978-84-934811-1-7

Libros álbum para jóvenesEs errado pensar que los libros ilustrados son sólo para niños. De hecho, los libros álbum son una excelente herramienta para “enganchar” a los jóvenes con la literatura. Paula Larraín, Coordinadora del Programa de Fomento Lector y Escritor de la Biblioteca de Santiago, nos presenta una selección de libros para encantar a los adolescentes.

“El pato y la muerte”Una preciosa, simple y natural forma de tratar el tema de la muerte. Personificada dulcemente, la muerte viene en esta oportunidad a buscar a un pato. Antes de que éste parta, somos testigos de cómo se acompañan, cuidan y conversan sobre muchas de las grandes preguntas que niños y adultos nos hacemos. Autor e ilustrador: Wolf ErlbruchBárbara Fiore Editora, 2009 (distribuido en Chile por Liberalia) ISBN: 978-84-934811-8-6

“El elefante encadenado” “¿Por qué un animal tan fuerte como el elefante del circo permite que lo mantengan atado a la es-taca?” Una parábola tradicional intenta responder esta compleja pregunta. Una conmovedora analogía del poder de la sociedad en la formación de quienes la integran.

Autor: Jorge BucayIlustrador: GustiEditorial Del Nuevo Extremo RBA, 2008(distribuido en Chile por Catalonia)ISBN: 978-987-609-113-8

“Greta la loca”Una emocionante y estremecedora interpretación de la pintura Dulle Griet de Pieter Brueghel. La encanta-dora Margarita crece hasta convertirse en Margarita la traviesa y mientras más crece más lo hace su maldad, hasta transformarse en Greta, Greta la loca. Rechaza-da por todos va a la puerta del mismo infierno a pe-dirle al diablo que la tome, pero él no toma a nadie, para estar con el diablo hay que entregarse…

Autor e ilustrador: Geert De KockereBárbara Fiore Editora, 2006 (distribuido en Chile por Liberalia)ISBN: 84-933980-7-1

“Selma”¿Qué es la felicidad? Selma, una oveja, al parecer tiene la respuesta.

Autora e ilustradora: Jutta BauerEditorial Fondo de Cultura Económica, 2009 ISBN: 9786071600370

“Desencuentros”“Ella vive en un viejo bloque de pisos de un barrio de las afueras de la ciudad. Cada vez que sale, no impor-ta a donde vaya, se dirige siempre hacia la izquierda. Él vive en un viejo bloque de pisos de un barrio de las afueras de la ciudad. Cada vez que sale, no im-porta a donde vaya, se dirige siempre hacia la de-recha”. Algunos opinan que esta historia se trata de encuentros, otros están convencidos de lo contrario. Autor e ilustrador: Jimmy Liao Bárbara Fiore Editora, 2008 (distribuido en Chile por Liberalia)ISBN: 978-84-955591-9-9

“Sencillamente tú”Simple y rítmico relato. Únicas y expresivas ilustraciones. Un acertado retrato de lo fascinante y complejo que es estar en pareja.

Autor: Heinz JanischIlustradora: Jutta BauerEditorial Lóguez, 2007 (distribuido en Chile por Liberalia)ISBN: 978-84-96646-15-5

“La cabeza en la bolsa”Adela, como reflejo explícito de su timidez se “re-laciona con el mundo” ocultando su cabeza en una bolsa. Sus mismas lágrimas le darán una sorpresa. Autor e ilustrador: Marjorie PourchetEditorial Fondo de Cultura Económica, 2008ISBN: 978-956-289-059-5

¿Quéesloquemásleen?El Centro Bibliotecario de Puente Alto, que incluye la Biblioteca Central, Biblioniños, Bibliotren y Biblio-bús, realizó un ranking con los títulos más pedidos por los jóvenes entre 14 y 20 años, de acuerdo a lo recogido por el sistema computacional y las opiniones del equipo que atiende al público.

1) “Harry Potter y el misterio del príncipe” de J.K. Rowling (Salamandra, distribuido en Chile por Editorial Océano)

2) “Crepúsculo” de Stephenie Meyer (Alfaguara)

3) “Luna nueva” de Stephenie Meyer (Alfaguara)

4) “Harry Potter y la cámara secreta” de J.K. Rowling (Salamandra, distribuido en Chile por Editorial Océano)

5) “La huésped” de Stephenie Meyer (Suma, distribuido en Chile por Alfaguara)

6) “Harry Potter y la piedra filosofal”, de J.K. Rowling (Salamandra, distribuido en Chile por Editorial Océano)

7) “Harry Potter y el prisionero de Azkaban” de J.K. Rowling (Salamandra, distribuido en Chile por Editorial Océano)

8) “Harry Potter y las reliquias de la muerte” de J.K. Rowling (Salamandra, distribuido en Chile por Editorial Océano)

9) “Eldest” de Christopher Paolini (Roca, distribuido en Chile por Random House Mondadori)

10) “Amanecer” de Stephenie Meyer (Alfaguara)

11) “Harry Potter y el cáliz de fuego” de J.K. Rowling (Salamandra, distribuido en Chile por Editorial Océano)

12) “Eragon” de Christopher Paolini (Roca, distribuido en Chile por Random House Mondadori)

13) “Brisingr” de Christopher Paolini (Roca, distribuido en Chile por Random House Mondadori)

14) “Harry Potter y la Orden del Fénix” de J.K. Rowling (Salamandra, distribuido en Chile por Editorial Océano) LINKS

ww

w.c

entr

obib

liot

ecar

io.c

l w

ww

.cm

pu

ente

alto

.cl

w

ww

.alf

agu

ara.

cl

ww

w.r

hm

.cl

ww

w.e

dit

oria

loce

ano.

cl

Harry Potter y el misterio del príncipe Autor: J.K. Rowling

Editorial Salamandra, 2010 (distribuido en Chile por Océano)

ISBN: 978-84-7888-992-1

Crep

úscu

lo

Aut

or: S

teph

enie

Mey

er

Edito

rial A

lfagu

ara,

200

9 IS

BN: 9

78-6

03-4

016-

12-5

Page 23: Había Una Vez n°4

Había una Vez 20 | Había una Vez 21 | SecciónLiteratura juvenil

LITERATURA JUVENIL LITERATURA JUVENIL

“El árbol rojo”Doloroso y esperanzador. Este cuento nos su-merge en una profunda tristeza, pero al mismo tiempo nos va dando la confianza de saber que tal como llega la pena, se puede ir.

Autor e ilustrador: Shaun Tan Bárbara Fiore Editora, 2005 (distribuido en Chile por Liberalia)ISBN: 978-84-934811-1-7

Libros álbum para jóvenesEs errado pensar que los libros ilustrados son sólo para niños. De hecho, los libros álbum son una excelente herramienta para “enganchar” a los jóvenes con la literatura. Paula Larraín, Coordinadora del Programa de Fomento Lector y Escritor de la Biblioteca de Santiago, nos presenta una selección de libros para encantar a los adolescentes.

“El pato y la muerte”Una preciosa, simple y natural forma de tratar el tema de la muerte. Personificada dulcemente, la muerte viene en esta oportunidad a buscar a un pato. Antes de que éste parta, somos testigos de cómo se acompañan, cuidan y conversan sobre muchas de las grandes preguntas que niños y adultos nos hacemos. Autor e ilustrador: Wolf ErlbruchBárbara Fiore Editora, 2009 (distribuido en Chile por Liberalia) ISBN: 978-84-934811-8-6

“El elefante encadenado” “¿Por qué un animal tan fuerte como el elefante del circo permite que lo mantengan atado a la es-taca?” Una parábola tradicional intenta responder esta compleja pregunta. Una conmovedora analogía del poder de la sociedad en la formación de quienes la integran.

Autor: Jorge BucayIlustrador: GustiEditorial Del Nuevo Extremo RBA, 2008(distribuido en Chile por Catalonia)ISBN: 978-987-609-113-8

“Greta la loca”Una emocionante y estremecedora interpretación de la pintura Dulle Griet de Pieter Brueghel. La encanta-dora Margarita crece hasta convertirse en Margarita la traviesa y mientras más crece más lo hace su maldad, hasta transformarse en Greta, Greta la loca. Rechaza-da por todos va a la puerta del mismo infierno a pe-dirle al diablo que la tome, pero él no toma a nadie, para estar con el diablo hay que entregarse…

Autor e ilustrador: Geert De KockereBárbara Fiore Editora, 2006 (distribuido en Chile por Liberalia)ISBN: 84-933980-7-1

“Selma”¿Qué es la felicidad? Selma, una oveja, al parecer tiene la respuesta.

Autora e ilustradora: Jutta BauerEditorial Fondo de Cultura Económica, 2009 ISBN: 9786071600370

“Desencuentros”“Ella vive en un viejo bloque de pisos de un barrio de las afueras de la ciudad. Cada vez que sale, no impor-ta a donde vaya, se dirige siempre hacia la izquierda. Él vive en un viejo bloque de pisos de un barrio de las afueras de la ciudad. Cada vez que sale, no im-porta a donde vaya, se dirige siempre hacia la de-recha”. Algunos opinan que esta historia se trata de encuentros, otros están convencidos de lo contrario. Autor e ilustrador: Jimmy Liao Bárbara Fiore Editora, 2008 (distribuido en Chile por Liberalia)ISBN: 978-84-955591-9-9

“Sencillamente tú”Simple y rítmico relato. Únicas y expresivas ilustraciones. Un acertado retrato de lo fascinante y complejo que es estar en pareja.

Autor: Heinz JanischIlustradora: Jutta BauerEditorial Lóguez, 2007 (distribuido en Chile por Liberalia)ISBN: 978-84-96646-15-5

“La cabeza en la bolsa”Adela, como reflejo explícito de su timidez se “re-laciona con el mundo” ocultando su cabeza en una bolsa. Sus mismas lágrimas le darán una sorpresa. Autor e ilustrador: Marjorie PourchetEditorial Fondo de Cultura Económica, 2008ISBN: 978-956-289-059-5

¿Quéesloquemásleen?El Centro Bibliotecario de Puente Alto, que incluye la Biblioteca Central, Biblioniños, Bibliotren y Biblio-bús, realizó un ranking con los títulos más pedidos por los jóvenes entre 14 y 20 años, de acuerdo a lo recogido por el sistema computacional y las opiniones del equipo que atiende al público.

1) “Harry Potter y el misterio del príncipe” de J.K. Rowling (Salamandra, distribuido en Chile por Editorial Océano)

2) “Crepúsculo” de Stephenie Meyer (Alfaguara)

3) “Luna nueva” de Stephenie Meyer (Alfaguara)

4) “Harry Potter y la cámara secreta” de J.K. Rowling (Salamandra, distribuido en Chile por Editorial Océano)

5) “La huésped” de Stephenie Meyer (Suma, distribuido en Chile por Alfaguara)

6) “Harry Potter y la piedra filosofal”, de J.K. Rowling (Salamandra, distribuido en Chile por Editorial Océano)

7) “Harry Potter y el prisionero de Azkaban” de J.K. Rowling (Salamandra, distribuido en Chile por Editorial Océano)

8) “Harry Potter y las reliquias de la muerte” de J.K. Rowling (Salamandra, distribuido en Chile por Editorial Océano)

9) “Eldest” de Christopher Paolini (Roca, distribuido en Chile por Random House Mondadori)

10) “Amanecer” de Stephenie Meyer (Alfaguara)

11) “Harry Potter y el cáliz de fuego” de J.K. Rowling (Salamandra, distribuido en Chile por Editorial Océano)

12) “Eragon” de Christopher Paolini (Roca, distribuido en Chile por Random House Mondadori)

13) “Brisingr” de Christopher Paolini (Roca, distribuido en Chile por Random House Mondadori)

14) “Harry Potter y la Orden del Fénix” de J.K. Rowling (Salamandra, distribuido en Chile por Editorial Océano) LINKS

ww

w.c

entr

obib

liot

ecar

io.c

l w

ww

.cm

pu

ente

alto

.cl

w

ww

.alf

agu

ara.

cl

ww

w.r

hm

.cl

ww

w.e

dit

oria

loce

ano.

cl

Harry Potter y el misterio del príncipe Autor: J.K. Rowling

Editorial Salamandra, 2010 (distribuido en Chile por Océano)

ISBN: 978-84-7888-992-1

Crep

úscu

lo

Aut

or: S

teph

enie

Mey

er

Edito

rial A

lfagu

ara,

200

9 IS

BN: 9

78-6

03-4

016-

12-5

Page 24: Había Una Vez n°4

Había una Vez 22 | Había una Vez 23 | Artículo latinoamericano Artículo latinoamericano

Mi mamá me mima...mi mamá me grita"El globo" de Isol

ARTÍCULO LATINOAMERICANOARTÍCULO LATINOAMERICANO

Este texto pertenece a un artículo más extenso: “El humor

negro: una poética de la irreverencia en la literatura para

niños” publicado en las actas del I Encuentro Internacional

de Estudio y Debate. Literatura Infantil y Matices. Octubre

2009, Tarazona (Zaragoza). Organizado por Pantalia y la

Fundación Tarazona Monumental.

En los libros para niños, ya se sabe, pululan los animales. Y también las madres. Las madres, humanas o animales, están por todas partes y son sumamente cariñosas. Esta omnipresencia materna en la literatura infantil se sustenta en reglas socialmente consensuadas sobre cómo debe ser un libro para niños. Una de ellas es aquella que acepta exclusivamente lo que se supone resulta familiar al infante; y qué es más familiar para un niño que su madre. La otra, tiene que ver con cómo es caracterizada la figura materna en la literatura infantil. Sin duda en los libros para niños suele haber un cuidadoso resguardo de la imagen materna. Ésta es amorosa, en lo posible bella y joven1. Los libros para niños, según la convención, deben “honrar padre2 y madre” (especialmente esta última) obedientes al mandato de ser respetuosos de la moral y los valores vigentes. Pero qué sucede entonces cuando un libro para niños no acata esta representación amorosa de la madre, sino todo lo contrario.

“Madrechillona” de Jutta Bauer (Lóguez, distribuido en Chile por Liberalia) nos ofrece una llamativa trasgresión a la regla general. El descuartizamiento del pequeño pingüinito como producto del grito de su

madre, y los disímiles destinos de sus partes dan lugar a la historia. Ahora bien, el desenlace restaura no sólo al protagonista, cuyas partes son recogidas y cosidas por la mamá; sino muy oportunamente y en primer lugar restaura la imagen materna. La mamá es capaz de pedir perdón y alejarse abrazada a su pequeño, ya reparado, en un barco volador. El conflicto es inquietante, la idea nudo que produce la historia, del más terrorífico humor macabro: un niño despedazado por su mamá, las partes de su cuerpo dispersas a los cuatro vientos. Sin embargo el estilo naif de las ilustraciones, los personajes animales/humanizados, incluso los materiales: las acuarelas empleadas para el dibujo, impregnan a la historia de cierto cándido alivio. La voz narrativa es una primera persona que se hace cargo de la situación aun cuando el personaje que habla se encuentra despedazado y disperso. Esta voz narrativa tan particular confiere al texto cualidades del humor absurdo. El final feliz termina de ahuyentar los fantasmas: las mamás gritan, lo cual, al parecer, puede acarrear consecuencias terribles; pero luego piden perdón y vuelven a ser tiernas, vuelven a ser mamás que abrazan a sus hijos.

Marcela CarranzaLicenciada en LetrasArgentina

¿Qué sucede cuando un libro para niños no acata la representación amorosa de la madre, sino todo lo contrario?

LIN

KS

[email protected] www.isolisol.blogspot.com www.isol-isol.com.ar www.fcechile.clwww.liberalia.cl

1 Es sabido que según los historiadores, los hermanos Grimm modificaron el cuento “Hansel y Gretel”, ya que en las versiones anteriores, quien insistía en abandonar a los pequeños en el bosque para evitar su manutención era la madre y no una madrastra. 2 Un librito de poca tirada y edición de autor: “Chechu se caga de miedo. Un estremecedor cuento de terror espeluznante”. Escrito e ilustrado por Carlos (Ma-drid, Edición del autor, 2001) realiza una operación de degradación de la figura paterna en consonancia con los libros analizados aquí. Lo mismo puede decirse

de “La melancólica muerte del chico Ostra” de Tim Burton (Barcelona, Anagra-ma, 1999). En ambos textos el humor negro recorre la historia. En el primero, el padre muere devorado por un monstruo cuando está a punto de asesinar a su pequeño hijo. El monstruo adopta al pequeño; niño y monstruo viven felices para siempre. En el segundo el padre asesina a su hijo/monstruo, devorándolo, por motivos afrodisíacos. Otro conocido ejemplo de humor negro donde la figura de los padres es puesta en cuestionamiento es “Ahora no Bernardo” de David Mc Kee (Madrid, Anaya, 2005).

Page 25: Había Una Vez n°4

Había una Vez 22 | Había una Vez 23 | Artículo latinoamericano Artículo latinoamericano

Mi mamá me mima...mi mamá me grita"El globo" de Isol

ARTÍCULO LATINOAMERICANOARTÍCULO LATINOAMERICANO

Este texto pertenece a un artículo más extenso: “El humor

negro: una poética de la irreverencia en la literatura para

niños” publicado en las actas del I Encuentro Internacional

de Estudio y Debate. Literatura Infantil y Matices. Octubre

2009, Tarazona (Zaragoza). Organizado por Pantalia y la

Fundación Tarazona Monumental.

En los libros para niños, ya se sabe, pululan los animales. Y también las madres. Las madres, humanas o animales, están por todas partes y son sumamente cariñosas. Esta omnipresencia materna en la literatura infantil se sustenta en reglas socialmente consensuadas sobre cómo debe ser un libro para niños. Una de ellas es aquella que acepta exclusivamente lo que se supone resulta familiar al infante; y qué es más familiar para un niño que su madre. La otra, tiene que ver con cómo es caracterizada la figura materna en la literatura infantil. Sin duda en los libros para niños suele haber un cuidadoso resguardo de la imagen materna. Ésta es amorosa, en lo posible bella y joven1. Los libros para niños, según la convención, deben “honrar padre2 y madre” (especialmente esta última) obedientes al mandato de ser respetuosos de la moral y los valores vigentes. Pero qué sucede entonces cuando un libro para niños no acata esta representación amorosa de la madre, sino todo lo contrario.

“Madrechillona” de Jutta Bauer (Lóguez, distribuido en Chile por Liberalia) nos ofrece una llamativa trasgresión a la regla general. El descuartizamiento del pequeño pingüinito como producto del grito de su

madre, y los disímiles destinos de sus partes dan lugar a la historia. Ahora bien, el desenlace restaura no sólo al protagonista, cuyas partes son recogidas y cosidas por la mamá; sino muy oportunamente y en primer lugar restaura la imagen materna. La mamá es capaz de pedir perdón y alejarse abrazada a su pequeño, ya reparado, en un barco volador. El conflicto es inquietante, la idea nudo que produce la historia, del más terrorífico humor macabro: un niño despedazado por su mamá, las partes de su cuerpo dispersas a los cuatro vientos. Sin embargo el estilo naif de las ilustraciones, los personajes animales/humanizados, incluso los materiales: las acuarelas empleadas para el dibujo, impregnan a la historia de cierto cándido alivio. La voz narrativa es una primera persona que se hace cargo de la situación aun cuando el personaje que habla se encuentra despedazado y disperso. Esta voz narrativa tan particular confiere al texto cualidades del humor absurdo. El final feliz termina de ahuyentar los fantasmas: las mamás gritan, lo cual, al parecer, puede acarrear consecuencias terribles; pero luego piden perdón y vuelven a ser tiernas, vuelven a ser mamás que abrazan a sus hijos.

Marcela CarranzaLicenciada en LetrasArgentina

¿Qué sucede cuando un libro para niños no acata la representación amorosa de la madre, sino todo lo contrario?

LIN

KS

[email protected] www.isolisol.blogspot.com www.isol-isol.com.ar www.fcechile.clwww.liberalia.cl

1 Es sabido que según los historiadores, los hermanos Grimm modificaron el cuento “Hansel y Gretel”, ya que en las versiones anteriores, quien insistía en abandonar a los pequeños en el bosque para evitar su manutención era la madre y no una madrastra. 2 Un librito de poca tirada y edición de autor: “Chechu se caga de miedo. Un estremecedor cuento de terror espeluznante”. Escrito e ilustrado por Carlos (Ma-drid, Edición del autor, 2001) realiza una operación de degradación de la figura paterna en consonancia con los libros analizados aquí. Lo mismo puede decirse

de “La melancólica muerte del chico Ostra” de Tim Burton (Barcelona, Anagra-ma, 1999). En ambos textos el humor negro recorre la historia. En el primero, el padre muere devorado por un monstruo cuando está a punto de asesinar a su pequeño hijo. El monstruo adopta al pequeño; niño y monstruo viven felices para siempre. En el segundo el padre asesina a su hijo/monstruo, devorándolo, por motivos afrodisíacos. Otro conocido ejemplo de humor negro donde la figura de los padres es puesta en cuestionamiento es “Ahora no Bernardo” de David Mc Kee (Madrid, Anaya, 2005).

Page 26: Había Una Vez n°4

Había una Vez 24 | Había una Vez 25 | SecciónArtículo latinoamericano

ARTÍCULO LATINOAMERICANO ARTÍCULO LATINOAMERICANO

“El globo” de Isol (FCE) también tiene por protagonista a una madre chillona. Pero el libro de Isol se construye a partir de una inquietante profanación de la figura materna hasta sus últimas consecuencias, y sus ilustraciones no amortiguan el efecto, sino que lo acrecientan. En “El globo”, los personajes son humanos: una niña, Camila, y su madre. El título, como en el libro de Jutta Bauer, refiere también a la madre. Pero en este caso, luego de su metamorfosis. Para descubrir esto último el lector no necesita avanzar mucho en la lectura. En las dos primeras páginas escritas se sintetiza el acontecimiento principal: “Un día a Camila se le cumplió un deseo. / Su mamá se convirtió en un globo y no gritaba más”.

Al igual que el texto, las dos primeras imágenes resumen lo acontecido. Se trata de imágenes similares, paralelas. La madre, en la primera ilustración, se alza enorme, inclinada hacia la niña, proyectándole su sombra. En la segunda, la madre ha sido reemplazada por el globo, la sombra es más pequeña y ligeros cambios en el ojo de la niña con tres líneas denotan su sorpresa. El resto se conserva igual.(Fig.1)

Ya estamos en condiciones de observar un modo de organizar los acontecimientos en el relato que escapa a lo convencional en un libro para niños. Toda la información es brindada apenas se inicia la lectura. Podría decirse que el shock al lector no se hace esperar; es inmediato, una vez atravesada la portada. Por otra parte, el hecho sobrenatural no recibe explicación, ni la recibirá en todo el libro. La transformación de la madre en globo no es problematizada por el narrador/personaje en ningún momento. El estilo de las ilustraciones de Isol (y ésta es una constante en todos sus libros) dista mucho de la clásica “ilustración para niños”. La paleta es limitada: naranjas, celestes y amarillos pasteles. El color escapa premeditadamente de la línea, el dibujo se vuelve grotesco, brutal, desmesurado, especialmente en lo que respecta a la representación de la madre. Un ser horrible de cabeza desproporcionada con una boca abierta que parece a punto de tragarnos. Un verdadero ogro con los esmirriados bracitos en alto y dos pequeñas curvas que ofician de pechos, para recordarnos que al fin y al cabo se trata de una madre.(Fig. 2)

Luego de la síntesis inicial, el relato comienza nuevamente para dar cuenta del orden de los sucesos y de algunos detalles. La caricatura de la madre, su grotesca desmesura, se traslada a las víctimas de sus gritos: “La verdad es que mamá gritaba mucho. Al perro, al horno, a mí, a todo lo que se moviera.”

El acontecimiento de la metamorfosis vuelve a narrarse en el texto y en las imágenes. A diferencia de la ilustración anterior de esta escena, ahora la madre está de frente y Camila de espaldas. Nuevamente Isol recurre a dos imágenes casi gemelas. Todo se conserva igual de una a otra ilustración, salvo el cambio de la madre por el globo. Las coincidencias entre la madre y el juguete, que “explican” la metamorfosis, son subrayadas por el texto y su diálogo con la imagen:

“Ese martes se infló, se puso colorada... (hasta ahí era lo usual). / Y de pronto era un globo hermoso, rojo y brillante”.(Fig. 3)

Los atributos del globo señalados tanto en el texto como en la imagen: hermoso y calladito, son opuestos a los de la madre. El globo, para la niña, es sin duda un compañero mucho más agradable que su progenitora y las estrategias de Isol para subrayar este efecto de risueña crueldad, son

momento de los acontecimientos enunciados. Los lectores presenciamos cómo la pequeña disfruta de su globo en el parque. Camila se encuentra con otra niña y su linda mamá, ambas niñas desean lo que la otra tiene. Esto da lugar a una reflexión por parte de la protagonista:

“Y bueno... a veces no se puede tener todo”.

La frase hecha, en boca de Camila, ligada a sentidos de “sabia resignación” respecto a la “pérdida” de su madre, resulta de una ironía demoledora.

La última imagen nos muestra a Camila deslizándose por la página a los saltos lunares sobre su globo/madre. Luego, de manera abrupta viene la palabra FIN.

El final llega de improviso y no pretende conclusividad. El conflicto planteado: la transformación de la madre en globo, no se resuelve, al menos en un sentido tradicional como aquel al que hicimos referencia párrafos atrás. El punto de vista adoptado por el texto y las ilustraciones es el de la niña. Podríamos hablar entonces de un punto de vista “no oficial”. Para ella, si bien hay sorpresa inicial, la metamorfosis de la madre no implica un problema, sino todo lo contrario: una solución.

El final es feliz, al menos para Camila.

Fig. 1

Fig. 3

Fig. 2

Imágenes del libro “El Globo”. Autor: Isol. Editorial FCE, México 2010.

El globo, para la niña, es sin duda un compañero mucho más agradable que su progenitora y las estrategias de Isol para subrayar este efecto de risueña crueldad, son sencillas y efectivas.

sencillas y efectivas. El último atributo: “calladito”, es resaltado por el uso del diminutivo, luego de la pausa conferida por el paso a otra hoja y con la imagen a doble página de la niña a punto de acariciar al globo.

Respecto al hecho principal: la metamorfosis de la madre, observemos dos cuestiones que intensifican su efecto “herético” respecto a la sacrosanta representación materna en los libros infantiles. No sólo esta espantosa madre es merecedora de su metamorfosis, sino que ésta es producto del deseo de su pequeña hija/víctima. La otra: el globo, juguete que hace feliz a la niña (a diferencia de lo que sucedía cuando éste conservaba su forma materna) es un juguete efímero. El globo/madre, la madre/globo puede explotar en cualquier momento, o ser víctima de la mordida de un perro, como bien lo explicita la escena en que Camila lo lleva al parque y lo cuida.

A esta altura, a un lector demandante de las reglas habituales que rigen los libros infantiles sólo le queda la esperanza de una nueva metamorfosis que restaure a la madre en su forma humana. Y tal vez (esto sería lo óptimo para ese lector imaginable) que la madre haya aprendido la lección. Como en “Madrechillona”, quizás la mamá de Camila también pida perdón y abrace amorosamente a su retoño. Porque los adultos también podemos aprender de nuestros errores.

Este sería el final optimista, aquel que está dispuesto a hacer concesiones al objetivo pedagógico de la literatura para niños. Como señala Jorge Larrosa, la pedagogía no se lleva muy bien con la risa, entre otras cuestiones porque: “...el campo pedagógico es un campo constituido en un incurable optimismo. Y la risa siempre está asociada a una cierta tristeza, a una cierta melancolía, a un cierto desgarro. El pedagogo es un moralista optimista, un creyente en suma. Y a un creyente siempre le cuesta establecer una distancia irónica sobre sí mismo.”3

Pero éste no es el caso del libro de Isol.

Una vez superada la sorpresa Camila juega con su globo. El tiempo verbal utilizado ahora por el narrador es el presente, lo que sitúa al lector en el

3 Larrosa, Jorge. “Elogio de la risa. O cómo el pensamiento se pone, para bailar, un gorro de cascabeles” en Pedagogía Profana. Estudios sobre lenguaje, subjetividad, formación. Buenos Aires. Ediciones Novedades Educativas, 2000. Pág. 153.

Page 27: Había Una Vez n°4

Había una Vez 24 | Había una Vez 25 | SecciónArtículo latinoamericano

ARTÍCULO LATINOAMERICANO ARTÍCULO LATINOAMERICANO

“El globo” de Isol (FCE) también tiene por protagonista a una madre chillona. Pero el libro de Isol se construye a partir de una inquietante profanación de la figura materna hasta sus últimas consecuencias, y sus ilustraciones no amortiguan el efecto, sino que lo acrecientan. En “El globo”, los personajes son humanos: una niña, Camila, y su madre. El título, como en el libro de Jutta Bauer, refiere también a la madre. Pero en este caso, luego de su metamorfosis. Para descubrir esto último el lector no necesita avanzar mucho en la lectura. En las dos primeras páginas escritas se sintetiza el acontecimiento principal: “Un día a Camila se le cumplió un deseo. / Su mamá se convirtió en un globo y no gritaba más”.

Al igual que el texto, las dos primeras imágenes resumen lo acontecido. Se trata de imágenes similares, paralelas. La madre, en la primera ilustración, se alza enorme, inclinada hacia la niña, proyectándole su sombra. En la segunda, la madre ha sido reemplazada por el globo, la sombra es más pequeña y ligeros cambios en el ojo de la niña con tres líneas denotan su sorpresa. El resto se conserva igual.(Fig.1)

Ya estamos en condiciones de observar un modo de organizar los acontecimientos en el relato que escapa a lo convencional en un libro para niños. Toda la información es brindada apenas se inicia la lectura. Podría decirse que el shock al lector no se hace esperar; es inmediato, una vez atravesada la portada. Por otra parte, el hecho sobrenatural no recibe explicación, ni la recibirá en todo el libro. La transformación de la madre en globo no es problematizada por el narrador/personaje en ningún momento. El estilo de las ilustraciones de Isol (y ésta es una constante en todos sus libros) dista mucho de la clásica “ilustración para niños”. La paleta es limitada: naranjas, celestes y amarillos pasteles. El color escapa premeditadamente de la línea, el dibujo se vuelve grotesco, brutal, desmesurado, especialmente en lo que respecta a la representación de la madre. Un ser horrible de cabeza desproporcionada con una boca abierta que parece a punto de tragarnos. Un verdadero ogro con los esmirriados bracitos en alto y dos pequeñas curvas que ofician de pechos, para recordarnos que al fin y al cabo se trata de una madre.(Fig. 2)

Luego de la síntesis inicial, el relato comienza nuevamente para dar cuenta del orden de los sucesos y de algunos detalles. La caricatura de la madre, su grotesca desmesura, se traslada a las víctimas de sus gritos: “La verdad es que mamá gritaba mucho. Al perro, al horno, a mí, a todo lo que se moviera.”

El acontecimiento de la metamorfosis vuelve a narrarse en el texto y en las imágenes. A diferencia de la ilustración anterior de esta escena, ahora la madre está de frente y Camila de espaldas. Nuevamente Isol recurre a dos imágenes casi gemelas. Todo se conserva igual de una a otra ilustración, salvo el cambio de la madre por el globo. Las coincidencias entre la madre y el juguete, que “explican” la metamorfosis, son subrayadas por el texto y su diálogo con la imagen:

“Ese martes se infló, se puso colorada... (hasta ahí era lo usual). / Y de pronto era un globo hermoso, rojo y brillante”.(Fig. 3)

Los atributos del globo señalados tanto en el texto como en la imagen: hermoso y calladito, son opuestos a los de la madre. El globo, para la niña, es sin duda un compañero mucho más agradable que su progenitora y las estrategias de Isol para subrayar este efecto de risueña crueldad, son

momento de los acontecimientos enunciados. Los lectores presenciamos cómo la pequeña disfruta de su globo en el parque. Camila se encuentra con otra niña y su linda mamá, ambas niñas desean lo que la otra tiene. Esto da lugar a una reflexión por parte de la protagonista:

“Y bueno... a veces no se puede tener todo”.

La frase hecha, en boca de Camila, ligada a sentidos de “sabia resignación” respecto a la “pérdida” de su madre, resulta de una ironía demoledora.

La última imagen nos muestra a Camila deslizándose por la página a los saltos lunares sobre su globo/madre. Luego, de manera abrupta viene la palabra FIN.

El final llega de improviso y no pretende conclusividad. El conflicto planteado: la transformación de la madre en globo, no se resuelve, al menos en un sentido tradicional como aquel al que hicimos referencia párrafos atrás. El punto de vista adoptado por el texto y las ilustraciones es el de la niña. Podríamos hablar entonces de un punto de vista “no oficial”. Para ella, si bien hay sorpresa inicial, la metamorfosis de la madre no implica un problema, sino todo lo contrario: una solución.

El final es feliz, al menos para Camila.

Fig. 1

Fig. 3

Fig. 2

Imágenes del libro “El Globo”. Autor: Isol. Editorial FCE, México 2010.

El globo, para la niña, es sin duda un compañero mucho más agradable que su progenitora y las estrategias de Isol para subrayar este efecto de risueña crueldad, son sencillas y efectivas.

sencillas y efectivas. El último atributo: “calladito”, es resaltado por el uso del diminutivo, luego de la pausa conferida por el paso a otra hoja y con la imagen a doble página de la niña a punto de acariciar al globo.

Respecto al hecho principal: la metamorfosis de la madre, observemos dos cuestiones que intensifican su efecto “herético” respecto a la sacrosanta representación materna en los libros infantiles. No sólo esta espantosa madre es merecedora de su metamorfosis, sino que ésta es producto del deseo de su pequeña hija/víctima. La otra: el globo, juguete que hace feliz a la niña (a diferencia de lo que sucedía cuando éste conservaba su forma materna) es un juguete efímero. El globo/madre, la madre/globo puede explotar en cualquier momento, o ser víctima de la mordida de un perro, como bien lo explicita la escena en que Camila lo lleva al parque y lo cuida.

A esta altura, a un lector demandante de las reglas habituales que rigen los libros infantiles sólo le queda la esperanza de una nueva metamorfosis que restaure a la madre en su forma humana. Y tal vez (esto sería lo óptimo para ese lector imaginable) que la madre haya aprendido la lección. Como en “Madrechillona”, quizás la mamá de Camila también pida perdón y abrace amorosamente a su retoño. Porque los adultos también podemos aprender de nuestros errores.

Este sería el final optimista, aquel que está dispuesto a hacer concesiones al objetivo pedagógico de la literatura para niños. Como señala Jorge Larrosa, la pedagogía no se lleva muy bien con la risa, entre otras cuestiones porque: “...el campo pedagógico es un campo constituido en un incurable optimismo. Y la risa siempre está asociada a una cierta tristeza, a una cierta melancolía, a un cierto desgarro. El pedagogo es un moralista optimista, un creyente en suma. Y a un creyente siempre le cuesta establecer una distancia irónica sobre sí mismo.”3

Pero éste no es el caso del libro de Isol.

Una vez superada la sorpresa Camila juega con su globo. El tiempo verbal utilizado ahora por el narrador es el presente, lo que sitúa al lector en el

3 Larrosa, Jorge. “Elogio de la risa. O cómo el pensamiento se pone, para bailar, un gorro de cascabeles” en Pedagogía Profana. Estudios sobre lenguaje, subjetividad, formación. Buenos Aires. Ediciones Novedades Educativas, 2000. Pág. 153.

Page 28: Había Una Vez n°4

Había una Vez 26 |

ENTREVISTA

Entrevista

Entrevista exclusiva a Daniel Goldin

“LO PRINCIPAL ES QUE LA OBRA ESTÉ VIVA”

ENTREVISTA

Había una Vez 27 | Entrevista

Daniel Goldin es uno de los nombres más destacados en el ámbito editorial latinoamericano. Con una larga tra-yectoria como editor, hoy está a cargo del sello Océano Travesía de editorial Océano, donde ha sido el responsable del considerable aumento en la producción de material infantil y juvenil. Estuvimos con él cuando visitó nuestro país con motivo del CILELIJ en febrero de este año, antes del terremoto. Nos contó, entre otras cosas, de lo exigente que es como editor y cómo se enamora de las obras que decide publicar, de cuánto le mueven el piso… todo esto antes de que el piso comenzara a moverse de verdad.

"El verdadero misterio de la lectura es eso: cómo un libro nos puede hablar con tanta intensidad de algo que es tan íntimo que ni siquiera nosotros lo conocíamos, a pesar de que fue escrito por un extraño que vive o vivió situaciones totalmente distintas".

HUV: ¿Cómo ves el panorama de la literatura infantil latinoamericana hoy?

DG: Si me pides que lo defina con pocas palabras te diría que es rico, diverso y contrastante. Rico porque hay una enorme cantidad de auto-res e ilustradores con vocación y decisión, y porque nunca antes había habido tanta producción literaria para chicos en nuestra región. Es tam-bién diverso porque esta producción es variada: en cuanto a los géne-ros, temáticas, elecciones estéticas y, por supuesto, también en cuanto a la calidad. Y es contrastante como lo es Latinoamérica. Hay países con una gran producción y hay otros con una producción muy escasa. Y en ella nos encontramos obras muy arriesgadas, novedosas y propositivas y otras que responden a criterios muy retrógrados de la LIJ y de la infancia.

Por lo demás, creo que lo que hoy llamamos literatura infantil latinoame-ricana es en realidad un conjunto de obras para niños y jóvenes realiza-das en los diferentes países de Latinoamérica ya que desgraciadamente hay poca circulación y retroalimentación.

HUV: En Chile el Estado es el gran comprador de li-bros… ¿qué futuro le ves a las editoriales más pe-queñas en este contexto y cómo ves tú el mercado editorial chileno?

DG: Lo que sucede en Chile está pasando en muchos otros países. En México, por ejemplo, el Estado no es sólo el mayor comprador, también

Daniel Goldin nació en México en 1958. Editor, poeta y ensayista, ha trabajado en editoriales tan importantes como el Fondo de Cultura Económica y Serres. Desde enero de 2007 trabaja en la editorial Océano de México, donde tiene a su cargo la direc-ción del sello Océano Travesía, que comprende obras para niños y jóvenes, además de textos para adultos relacionados con la formación de lectores.

Ha participado como expositor en diversos congresos de México, América Latina y Europa y ha actuado como jurado de muchos concursos literarios en México y en el extranjero. Además, ha sido un asesor activo en políticas públicas relacionadas con el fomento lector en su país.LINKS

www.oceano.comwww.editorialoceano.cl

por M. Teresa Ferrer

Page 29: Había Una Vez n°4

Había una Vez 26 |

ENTREVISTA

Entrevista

Entrevista exclusiva a Daniel Goldin

“LO PRINCIPAL ES QUE LA OBRA ESTÉ VIVA”

ENTREVISTA

Había una Vez 27 | Entrevista

Daniel Goldin es uno de los nombres más destacados en el ámbito editorial latinoamericano. Con una larga tra-yectoria como editor, hoy está a cargo del sello Océano Travesía de editorial Océano, donde ha sido el responsable del considerable aumento en la producción de material infantil y juvenil. Estuvimos con él cuando visitó nuestro país con motivo del CILELIJ en febrero de este año, antes del terremoto. Nos contó, entre otras cosas, de lo exigente que es como editor y cómo se enamora de las obras que decide publicar, de cuánto le mueven el piso… todo esto antes de que el piso comenzara a moverse de verdad.

"El verdadero misterio de la lectura es eso: cómo un libro nos puede hablar con tanta intensidad de algo que es tan íntimo que ni siquiera nosotros lo conocíamos, a pesar de que fue escrito por un extraño que vive o vivió situaciones totalmente distintas".

HUV: ¿Cómo ves el panorama de la literatura infantil latinoamericana hoy?

DG: Si me pides que lo defina con pocas palabras te diría que es rico, diverso y contrastante. Rico porque hay una enorme cantidad de auto-res e ilustradores con vocación y decisión, y porque nunca antes había habido tanta producción literaria para chicos en nuestra región. Es tam-bién diverso porque esta producción es variada: en cuanto a los géne-ros, temáticas, elecciones estéticas y, por supuesto, también en cuanto a la calidad. Y es contrastante como lo es Latinoamérica. Hay países con una gran producción y hay otros con una producción muy escasa. Y en ella nos encontramos obras muy arriesgadas, novedosas y propositivas y otras que responden a criterios muy retrógrados de la LIJ y de la infancia.

Por lo demás, creo que lo que hoy llamamos literatura infantil latinoame-ricana es en realidad un conjunto de obras para niños y jóvenes realiza-das en los diferentes países de Latinoamérica ya que desgraciadamente hay poca circulación y retroalimentación.

HUV: En Chile el Estado es el gran comprador de li-bros… ¿qué futuro le ves a las editoriales más pe-queñas en este contexto y cómo ves tú el mercado editorial chileno?

DG: Lo que sucede en Chile está pasando en muchos otros países. En México, por ejemplo, el Estado no es sólo el mayor comprador, también

Daniel Goldin nació en México en 1958. Editor, poeta y ensayista, ha trabajado en editoriales tan importantes como el Fondo de Cultura Económica y Serres. Desde enero de 2007 trabaja en la editorial Océano de México, donde tiene a su cargo la direc-ción del sello Océano Travesía, que comprende obras para niños y jóvenes, además de textos para adultos relacionados con la formación de lectores.

Ha participado como expositor en diversos congresos de México, América Latina y Europa y ha actuado como jurado de muchos concursos literarios en México y en el extranjero. Además, ha sido un asesor activo en políticas públicas relacionadas con el fomento lector en su país.LINKS

www.oceano.comwww.editorialoceano.cl

por M. Teresa Ferrer

Page 30: Había Una Vez n°4

Había una Vez 28 | Había una Vez 29 |Entrevista

ENTREVISTAENTREVISTA

es el mayor productor. Y eso no es sano. Pero la solución no es que el Estado salga del mercado, sino que verdaderamente lo estimule. Y eso es algo que no sé si está en la mira de nuestros gobiernos, ni siquiera sé si es algo deseado por muchos editores (incluso pequeños) que se han acostumbrado a vivir de un solo cliente.

El Estado debe apoyar la producción y la circulación de libros para niños y jóvenes, pues estos son una herramienta fundamental para la educa-ción. Pero lo debe hacer de forma sistémica, transparente y a través de políticas públicas, no de medidas coyunturales y caprichosas.

En otras palabras la cuestión no es sólo si el Estado compra o no libros (o a quiénes y cómo). Si no hay inversión en la formación de capital humano, la pobre realidad del mercado editorial (y de la educación) no podrá transformarse. Esa inversión fundamentalmente tiene que verse en la formación de lectores autónomos, que sean compradores de libros, que los valoren y los puedan adquirir… Porque si no hay librerías y bi-bliotecas actualizadas y bien atendidas, ¿cómo puede formarse un lector autónomo? Y esto no se logra con políticas de corto plazo. La apuesta del Estado debe ser a largo plazo y debe tener como objetivo la forma-ción de una verdadera cultura democrática, que siempre va acompañada del derecho a la información, de la capacidad de convivencia de diversas opiniones y posturas, de la autonomía de sus ciudadanos y de su capaci-dad para resolver conflictos pacíficamente.

Creo que todo esto se debe tener presente cuando se analizan las me-didas concretas. En cualquiera de las diferentes modalidades de inter-vención del Estado, en la producción o circulación de los libros, el criterio debería ser su conveniencia en un proceso a largo plazo.

Con esto último regreso a tu pregunta. Las editoriales pequeñas son hoy en muchos casos las más innovadoras y de mejor calidad del mercado. Pero desgraciadamente también son las más dependientes del Estado y eso las hace muy vulnerables. El problema es que en algunos casos se han acostumbrado a la situación y lo único que quieren es que el Estado les compre y así asegurar su supervivencia, en lugar de procurar el apoyo de éste para ser más autónomas, no sólo en el sentido editorial.

HUV: En el libro “Bibliotecas y escuelas: retos y posi-bilidades en la sociedad del conocimiento”, se afir-ma que las bibliotecas pueden incidir positivamente en el rendimiento escolar. ¿Cómo debieran ser las bibliotecas escolares para lograr ese objetivo?

DG: En el mismo libro lo explicamos con mucha claridad. Intento resumir-lo: Una biblioteca es un recinto, un montón de libros (y otros materiales de lectura) y un conjunto de personas que brindan servicios a la comu-nidad. Para que verdaderamente incidan en el rendimiento escolar las bibliotecas deben tener acervos ricos y deben estar integradas al funcio-namiento de la escuela (en los horarios de funcionamiento de la escuela y también en otros), tanto para apoyar la enseñanza y el aprendizaje curricular, como para propiciar el desarrollo completo de todos los inte-grantes de la comunidad (maestros, alumnos, padres, personal de apoyo, etc.). En Latinoamérica solemos prestar más atención a la infraestructura y dotación de las bibliotecas que a la formación de los bibliotecarios (de

hecho en muy pocos países existe la figura del bibliotecario escolar) y menos atención prestamos aún a la integración de la biblioteca en las actividades cotidianas de la escuela, considerando también lo mucho que podría hacerse desde la biblioteca fuera del horario escolar. El libro que mencionas tiene un estudio de Elisa Bonilla (el único que yo conozco que se ha publicado en lengua española), en el que se analiza la relación entre rendimiento escolar y bibliotecas. Está sustentado en nu-merosas investigaciones y aporta conocimientos muy importantes para el desarrollo de políticas públicas en educación, y para cualquier persona que esté interesada en este campo. Y es que como editores quisimos aportar información y datos y no sólo manifestar buenos deseos.

HUV: En ese mismo libro, hablas de “el arte de la seducción” para conquistar a los pequeños lectores. ¿Qué autores o libros son, bajo tu criterio, imprescin-dibles a la hora de introducir el hábito de leer en un niño? ¿Y cómo hacer para que privilegien los libros antes que Internet o la televisión?

DG: No hay recetas únicas. Pero sí hay algunos criterios fundamentales. No creo que haya autores imprescindibles, lo que es imprescindible es que haya diversos autores y que esta diversidad sea temática, estética y responda a la variedad de intereses y gustos de los lectores (y de los adultos que los están formando). Se dice con mucha facilidad que deben ser libros de calidad y cercanos a los niños, pero si te detienes a pensarlo la calidad es un criterio muy discutible (y muy poco discutido) y la cercanía lo es más aún. El verdadero misterio de la lectura es eso: cómo un libro nos puede hablar con tanta intensidad de algo que es tan íntimo que ni siquiera nosotros lo conocíamos, a pesar de que fue escrito por un extraño que vive o vivió situaciones totalmente distintas.

HUV: ¿Cuál es el rol que está ocupando hoy el libro álbum y cuál es la importancia que le atribuyes?

DG: El libro álbum es el género que más se ha desarrollado en la LIJ y tal vez el único en el que la LIJ está adelantada frente a la otra literatura. En sentido estricto un álbum es un libro que no se puede comprender sólo leyendo el texto o viendo sus imágenes. En otras palabras, una obra en el que textos e imágenes se complementan y potencian.

La lectura de palabras suele desplazar la contemplación de las imáge-nes. Idealmente en el álbum, las imágenes obligan a una lectura dife-rente, no apresurada. Y nos movilizan zonas de nuestra psique menos conscientes, por eso los libros álbum son tan entrañables.

HUV: Hoy en día muchas editoriales están enfocadas en sacar nuevas colecciones de libros dirigidas a los preadolescentes y adolescentes. ¿Por qué crees que se está dando este fenómeno?

DG: En principio porque contrario a lo que se dice, los jóvenes son el sector que más lee. Lo han demostrado muchas encuestas. Y leen con pasión, tal como escuchan música, miran películas o se enamoran.

HUV: ¿Qué opinas de los libros digitales?

DG: Todavía son un conjunto de posibilidades fantásticas. Pero aún es temprano para repensar la lectura y la escritura desde ellas. Si los libros digitales prosperan, habrá que volver a pensar muchas cosas.

HUV: Tú tienes una vasta experiencia en la selección de libros y eres reconocido por tener un ojo privile-giado para diferenciar un libro bueno de otro que no lo es tanto. ¿Cuáles son los criterios, bajo tu punto de vista, que debe cumplir un libro para ser conside-rado un buen libro?

DG: Tengo un ojo muy rápido para detectar lo que me gusta y me dice algo que creo que le puede interesar a otros. No sé si yo lo llamaría diferenciar lo bueno de lo que no lo es tanto. Cuando decido publicar un libro siento un cosquilleo; esa obra tiene algo de verdad, me inci-ta a pensar, a jugar, me conmueve, me zarandea. Me seduce y creo que es capaz no sólo de enamorarme, sino de mantener una relación amorosa conmigo.

Cuando empecé a publicar libros para niños no tenía ninguna idea de la LIJ e hice a un lado los criterios de los especialistas. Elegí desde un lugar que me es difícil definir, pues no pienso en los niños sino en un devenir niño que comprende tanto a los otros como a mí. Y trato de serle fiel a eso.

Sobre los criterios, yo te diría que el principal es que la obra esté viva, que sea estimulante y que te conmueva. En buena medida debe ser una obra auténtica, no responder a una idea de lo que son los niños.

Page 31: Había Una Vez n°4

Había una Vez 28 | Había una Vez 29 |Entrevista

ENTREVISTAENTREVISTA

es el mayor productor. Y eso no es sano. Pero la solución no es que el Estado salga del mercado, sino que verdaderamente lo estimule. Y eso es algo que no sé si está en la mira de nuestros gobiernos, ni siquiera sé si es algo deseado por muchos editores (incluso pequeños) que se han acostumbrado a vivir de un solo cliente.

El Estado debe apoyar la producción y la circulación de libros para niños y jóvenes, pues estos son una herramienta fundamental para la educa-ción. Pero lo debe hacer de forma sistémica, transparente y a través de políticas públicas, no de medidas coyunturales y caprichosas.

En otras palabras la cuestión no es sólo si el Estado compra o no libros (o a quiénes y cómo). Si no hay inversión en la formación de capital humano, la pobre realidad del mercado editorial (y de la educación) no podrá transformarse. Esa inversión fundamentalmente tiene que verse en la formación de lectores autónomos, que sean compradores de libros, que los valoren y los puedan adquirir… Porque si no hay librerías y bi-bliotecas actualizadas y bien atendidas, ¿cómo puede formarse un lector autónomo? Y esto no se logra con políticas de corto plazo. La apuesta del Estado debe ser a largo plazo y debe tener como objetivo la forma-ción de una verdadera cultura democrática, que siempre va acompañada del derecho a la información, de la capacidad de convivencia de diversas opiniones y posturas, de la autonomía de sus ciudadanos y de su capaci-dad para resolver conflictos pacíficamente.

Creo que todo esto se debe tener presente cuando se analizan las me-didas concretas. En cualquiera de las diferentes modalidades de inter-vención del Estado, en la producción o circulación de los libros, el criterio debería ser su conveniencia en un proceso a largo plazo.

Con esto último regreso a tu pregunta. Las editoriales pequeñas son hoy en muchos casos las más innovadoras y de mejor calidad del mercado. Pero desgraciadamente también son las más dependientes del Estado y eso las hace muy vulnerables. El problema es que en algunos casos se han acostumbrado a la situación y lo único que quieren es que el Estado les compre y así asegurar su supervivencia, en lugar de procurar el apoyo de éste para ser más autónomas, no sólo en el sentido editorial.

HUV: En el libro “Bibliotecas y escuelas: retos y posi-bilidades en la sociedad del conocimiento”, se afir-ma que las bibliotecas pueden incidir positivamente en el rendimiento escolar. ¿Cómo debieran ser las bibliotecas escolares para lograr ese objetivo?

DG: En el mismo libro lo explicamos con mucha claridad. Intento resumir-lo: Una biblioteca es un recinto, un montón de libros (y otros materiales de lectura) y un conjunto de personas que brindan servicios a la comu-nidad. Para que verdaderamente incidan en el rendimiento escolar las bibliotecas deben tener acervos ricos y deben estar integradas al funcio-namiento de la escuela (en los horarios de funcionamiento de la escuela y también en otros), tanto para apoyar la enseñanza y el aprendizaje curricular, como para propiciar el desarrollo completo de todos los inte-grantes de la comunidad (maestros, alumnos, padres, personal de apoyo, etc.). En Latinoamérica solemos prestar más atención a la infraestructura y dotación de las bibliotecas que a la formación de los bibliotecarios (de

hecho en muy pocos países existe la figura del bibliotecario escolar) y menos atención prestamos aún a la integración de la biblioteca en las actividades cotidianas de la escuela, considerando también lo mucho que podría hacerse desde la biblioteca fuera del horario escolar. El libro que mencionas tiene un estudio de Elisa Bonilla (el único que yo conozco que se ha publicado en lengua española), en el que se analiza la relación entre rendimiento escolar y bibliotecas. Está sustentado en nu-merosas investigaciones y aporta conocimientos muy importantes para el desarrollo de políticas públicas en educación, y para cualquier persona que esté interesada en este campo. Y es que como editores quisimos aportar información y datos y no sólo manifestar buenos deseos.

HUV: En ese mismo libro, hablas de “el arte de la seducción” para conquistar a los pequeños lectores. ¿Qué autores o libros son, bajo tu criterio, imprescin-dibles a la hora de introducir el hábito de leer en un niño? ¿Y cómo hacer para que privilegien los libros antes que Internet o la televisión?

DG: No hay recetas únicas. Pero sí hay algunos criterios fundamentales. No creo que haya autores imprescindibles, lo que es imprescindible es que haya diversos autores y que esta diversidad sea temática, estética y responda a la variedad de intereses y gustos de los lectores (y de los adultos que los están formando). Se dice con mucha facilidad que deben ser libros de calidad y cercanos a los niños, pero si te detienes a pensarlo la calidad es un criterio muy discutible (y muy poco discutido) y la cercanía lo es más aún. El verdadero misterio de la lectura es eso: cómo un libro nos puede hablar con tanta intensidad de algo que es tan íntimo que ni siquiera nosotros lo conocíamos, a pesar de que fue escrito por un extraño que vive o vivió situaciones totalmente distintas.

HUV: ¿Cuál es el rol que está ocupando hoy el libro álbum y cuál es la importancia que le atribuyes?

DG: El libro álbum es el género que más se ha desarrollado en la LIJ y tal vez el único en el que la LIJ está adelantada frente a la otra literatura. En sentido estricto un álbum es un libro que no se puede comprender sólo leyendo el texto o viendo sus imágenes. En otras palabras, una obra en el que textos e imágenes se complementan y potencian.

La lectura de palabras suele desplazar la contemplación de las imáge-nes. Idealmente en el álbum, las imágenes obligan a una lectura dife-rente, no apresurada. Y nos movilizan zonas de nuestra psique menos conscientes, por eso los libros álbum son tan entrañables.

HUV: Hoy en día muchas editoriales están enfocadas en sacar nuevas colecciones de libros dirigidas a los preadolescentes y adolescentes. ¿Por qué crees que se está dando este fenómeno?

DG: En principio porque contrario a lo que se dice, los jóvenes son el sector que más lee. Lo han demostrado muchas encuestas. Y leen con pasión, tal como escuchan música, miran películas o se enamoran.

HUV: ¿Qué opinas de los libros digitales?

DG: Todavía son un conjunto de posibilidades fantásticas. Pero aún es temprano para repensar la lectura y la escritura desde ellas. Si los libros digitales prosperan, habrá que volver a pensar muchas cosas.

HUV: Tú tienes una vasta experiencia en la selección de libros y eres reconocido por tener un ojo privile-giado para diferenciar un libro bueno de otro que no lo es tanto. ¿Cuáles son los criterios, bajo tu punto de vista, que debe cumplir un libro para ser conside-rado un buen libro?

DG: Tengo un ojo muy rápido para detectar lo que me gusta y me dice algo que creo que le puede interesar a otros. No sé si yo lo llamaría diferenciar lo bueno de lo que no lo es tanto. Cuando decido publicar un libro siento un cosquilleo; esa obra tiene algo de verdad, me inci-ta a pensar, a jugar, me conmueve, me zarandea. Me seduce y creo que es capaz no sólo de enamorarme, sino de mantener una relación amorosa conmigo.

Cuando empecé a publicar libros para niños no tenía ninguna idea de la LIJ e hice a un lado los criterios de los especialistas. Elegí desde un lugar que me es difícil definir, pues no pienso en los niños sino en un devenir niño que comprende tanto a los otros como a mí. Y trato de serle fiel a eso.

Sobre los criterios, yo te diría que el principal es que la obra esté viva, que sea estimulante y que te conmueva. En buena medida debe ser una obra auténtica, no responder a una idea de lo que son los niños.

Page 32: Había Una Vez n°4

Había una Vez 30 | Había una Vez 31 | ColumnaEntrevista

ENTREVISTA

[email protected]

HUV: ¿Qué relación tienes, como editor, con tus autores, por ejemplo, con Anthony Browne?

DG: Con muchos de ellos tengo una relación amistosa de gran profundi-dad. Anthony es uno de ellos. Hemos pasado muchos momentos juntos, tanto en su casa como en la mía o en diversos países. Todavía yo no he sido su editor, en el sentido que los libros que yo publiqué de él habían sido publicados antes. Con otros, por ejemplo Javier Sáez, Claudia Rueda, Gusti, Yolanda Reyes o Michele Petit soy muy amigo y editor. Todos han estado en mi casa, hemos cocinado muchos libros juntos, a partir de sue-ños, pláticas, ocurrencias. Escucharlos y conversar con ellos, ha sido una de las experiencias más enriquecedoras de mi vida privada y profesional. Aunque debo confesar que no siempre han sido tersas las relaciones. Soy un editor muy respetuoso, pero también muy exigente y entrometido.

HUV: ¿Qué experiencias rescatas o qué grandes diferencias has notado en tu trabajo como editor en FCE, Serres y Océano?

DG: Cada lugar en el que he trabajado ha sido importante y muy diferente. El FCE es una institución pública, no una empresa y eso te permite hacer muchas cosas que en otros lugares son imposibles o muy difíciles. Trabajé ahí con mucha libertad, sentí que se respetaba

mi trabajo y la institución tenía un sentido público. Hicimos cosas muy lindas y valiosas, no sólo con la publicación de libros. Cuando la situación cambió, yo me fui.

En Serres probé las inclemencias de ser una editorial pequeña y en-clavada en México, aunque la editorial estaba en España. De pronto descubrí que era más fácil exportar a Colombia desde Barcelona que desde México. Me gustó tener que hacer de todo, pero me frustró mu-cho poder hacer poco.

En Océano gozo de la misma libertad y respeto que tuve en mis inicios en el FCE. También aquí estoy empezando un catálogo y me he propues-to no ser menos ambicioso y mirar también a largo plazo. Tenía muchos deseos de publicar obras de no ficción, de impulsar proyectos para pri-mera infancia, de desarrollar libros de actividades... Hace poco entró a imprenta el título 120, ¡en menos de tres años! El gran reto es crecer con el mercado. Estoy convencido que no sólo es una apuesta económica, sino que tiene un enorme valor político para fortalecer la cultura demo-crática de nuestros países.

HUV: Y para terminar: ¿qué libro marcó tu niñez?

DG: Sin duda, “Tom Sawyer”, la saga de Emilio Salgari y “Sin familia”.

COLUMNA

La capacidad humana de tomar distancia de la experiencia presente y adentrarse en lo que ocurrió en el pasado o proyectarse hacia la realidad por venir o hacia un mundo enteramente imaginario, depende del de-sarrollo de la capacidad de representación mental. Sin ella, es imposible llegar a utilizar un plano o un mapa para orientarse, comprender un texto escrito o un gráfico, interpretar una partitura. El proceso a través del cual cada ser humano se apropia de estos instrumentos se inicia con la pro-pia vida y se extiende a través de ella, sin completarse jamás del todo. Siempre es posible comprender algo más, expresarlo de una manera más precisa, eficiente y hermosa y crear nuevos lenguajes.

El instrumento fundamental en el cual se sostiene esta capacidad es el lenguaje verbal, las palabras a las que se presta atención ya desde la vida intrauterina y que comienzan a ensayarse desde los primeros balbu-ceos. Por mucho tiempo, se sostuvo que el lenguaje oral se desarrollaba de manera natural, al ritmo de la vida misma, sin necesidad de una instrucción sistemática. Niños con un desarrollo sin alteraciones senso-riales, cognitivas o motoras, efectivamente sorprenden a los adultos a su alrededor con sus progresos diarios en su apropiación de las palabras, su combinación y sus complejos usos expresivos, ajustados a las costumbres familiares y la cultura de la que participan.

En esta misma tradición, se estableció que el desarrollo básico del len-guaje oral se completaba antes del ingreso a la educación básica, cuyo primer objetivo fundamental es el aprendizaje de la lectura y la escritura, que no se desarrolla de manera natural, sino que exige una instrucción organizada y rigurosa, extendida en el tiempo.

La sociedad moderna ha buscado alcanzar una igualdad de oportunidades educativas para toda la población. En este esfuerzo y a través de la in-

vestigación, fue posible descartar estas tesis y comprobar que el lenguaje oral no tiene un desarrollo natural. Los niños que crecen en contextos de riesgo tienen un lenguaje comprensivo y expresivo limitado y conocen muy poco de lectura y escritura antes de ingresar a la educación escolar. Los niños que crecen en condiciones más favorables, tienen un mejor len-guaje oral y una mayoría ya tiene algunas destrezas de lectura y escritura antes de la educación básica y lo que es más importante, comprenden y valoran la función que la lengua escrita y otros lenguajes, como la música y la pintura, tienen en la vida social y cultural. Esta diferencia inicial se traduce en mayor dificultad, fracaso y rechazo para unos y en

mayores oportunidades para avanzar y disfrutar de la experiencia de aprender para otros, en mejores o peores oportunidades de trabajo y de realización personal.

El aprendizaje del lenguaje oral ha demostrado ser tan complejo como la lengua escrita y su desarrollo, un proceso en el que ambos se potencian. Mientras más se lee y escribe, mejor es también la comunicación oral. El lenguaje oral potencia el desarrollo de los otros lenguajes, dando nombre a la pintura y la música, completando la información de planos, mapas y gráficos. Siempre se puede ir más allá.

Malva VillalónPsicóloga PUC

Doctora en Psicología Evolutiva y Educacional, U. de Barcelona

Más allá de aquí yde ahora

Los niños que crecen en contextos de riesgo tienen un lenguaje comprensivo y expresivo limitado y

conocen muy poco de lectura y escritura antes de ingresar a la educación escolar.

Page 33: Había Una Vez n°4

Había una Vez 30 | Había una Vez 31 | ColumnaEntrevista

ENTREVISTA

[email protected]

HUV: ¿Qué relación tienes, como editor, con tus autores, por ejemplo, con Anthony Browne?

DG: Con muchos de ellos tengo una relación amistosa de gran profundi-dad. Anthony es uno de ellos. Hemos pasado muchos momentos juntos, tanto en su casa como en la mía o en diversos países. Todavía yo no he sido su editor, en el sentido que los libros que yo publiqué de él habían sido publicados antes. Con otros, por ejemplo Javier Sáez, Claudia Rueda, Gusti, Yolanda Reyes o Michele Petit soy muy amigo y editor. Todos han estado en mi casa, hemos cocinado muchos libros juntos, a partir de sue-ños, pláticas, ocurrencias. Escucharlos y conversar con ellos, ha sido una de las experiencias más enriquecedoras de mi vida privada y profesional. Aunque debo confesar que no siempre han sido tersas las relaciones. Soy un editor muy respetuoso, pero también muy exigente y entrometido.

HUV: ¿Qué experiencias rescatas o qué grandes diferencias has notado en tu trabajo como editor en FCE, Serres y Océano?

DG: Cada lugar en el que he trabajado ha sido importante y muy diferente. El FCE es una institución pública, no una empresa y eso te permite hacer muchas cosas que en otros lugares son imposibles o muy difíciles. Trabajé ahí con mucha libertad, sentí que se respetaba

mi trabajo y la institución tenía un sentido público. Hicimos cosas muy lindas y valiosas, no sólo con la publicación de libros. Cuando la situación cambió, yo me fui.

En Serres probé las inclemencias de ser una editorial pequeña y en-clavada en México, aunque la editorial estaba en España. De pronto descubrí que era más fácil exportar a Colombia desde Barcelona que desde México. Me gustó tener que hacer de todo, pero me frustró mu-cho poder hacer poco.

En Océano gozo de la misma libertad y respeto que tuve en mis inicios en el FCE. También aquí estoy empezando un catálogo y me he propues-to no ser menos ambicioso y mirar también a largo plazo. Tenía muchos deseos de publicar obras de no ficción, de impulsar proyectos para pri-mera infancia, de desarrollar libros de actividades... Hace poco entró a imprenta el título 120, ¡en menos de tres años! El gran reto es crecer con el mercado. Estoy convencido que no sólo es una apuesta económica, sino que tiene un enorme valor político para fortalecer la cultura demo-crática de nuestros países.

HUV: Y para terminar: ¿qué libro marcó tu niñez?

DG: Sin duda, “Tom Sawyer”, la saga de Emilio Salgari y “Sin familia”.

COLUMNA

La capacidad humana de tomar distancia de la experiencia presente y adentrarse en lo que ocurrió en el pasado o proyectarse hacia la realidad por venir o hacia un mundo enteramente imaginario, depende del de-sarrollo de la capacidad de representación mental. Sin ella, es imposible llegar a utilizar un plano o un mapa para orientarse, comprender un texto escrito o un gráfico, interpretar una partitura. El proceso a través del cual cada ser humano se apropia de estos instrumentos se inicia con la pro-pia vida y se extiende a través de ella, sin completarse jamás del todo. Siempre es posible comprender algo más, expresarlo de una manera más precisa, eficiente y hermosa y crear nuevos lenguajes.

El instrumento fundamental en el cual se sostiene esta capacidad es el lenguaje verbal, las palabras a las que se presta atención ya desde la vida intrauterina y que comienzan a ensayarse desde los primeros balbu-ceos. Por mucho tiempo, se sostuvo que el lenguaje oral se desarrollaba de manera natural, al ritmo de la vida misma, sin necesidad de una instrucción sistemática. Niños con un desarrollo sin alteraciones senso-riales, cognitivas o motoras, efectivamente sorprenden a los adultos a su alrededor con sus progresos diarios en su apropiación de las palabras, su combinación y sus complejos usos expresivos, ajustados a las costumbres familiares y la cultura de la que participan.

En esta misma tradición, se estableció que el desarrollo básico del len-guaje oral se completaba antes del ingreso a la educación básica, cuyo primer objetivo fundamental es el aprendizaje de la lectura y la escritura, que no se desarrolla de manera natural, sino que exige una instrucción organizada y rigurosa, extendida en el tiempo.

La sociedad moderna ha buscado alcanzar una igualdad de oportunidades educativas para toda la población. En este esfuerzo y a través de la in-

vestigación, fue posible descartar estas tesis y comprobar que el lenguaje oral no tiene un desarrollo natural. Los niños que crecen en contextos de riesgo tienen un lenguaje comprensivo y expresivo limitado y conocen muy poco de lectura y escritura antes de ingresar a la educación escolar. Los niños que crecen en condiciones más favorables, tienen un mejor len-guaje oral y una mayoría ya tiene algunas destrezas de lectura y escritura antes de la educación básica y lo que es más importante, comprenden y valoran la función que la lengua escrita y otros lenguajes, como la música y la pintura, tienen en la vida social y cultural. Esta diferencia inicial se traduce en mayor dificultad, fracaso y rechazo para unos y en

mayores oportunidades para avanzar y disfrutar de la experiencia de aprender para otros, en mejores o peores oportunidades de trabajo y de realización personal.

El aprendizaje del lenguaje oral ha demostrado ser tan complejo como la lengua escrita y su desarrollo, un proceso en el que ambos se potencian. Mientras más se lee y escribe, mejor es también la comunicación oral. El lenguaje oral potencia el desarrollo de los otros lenguajes, dando nombre a la pintura y la música, completando la información de planos, mapas y gráficos. Siempre se puede ir más allá.

Malva VillalónPsicóloga PUC

Doctora en Psicología Evolutiva y Educacional, U. de Barcelona

Más allá de aquí yde ahora

Los niños que crecen en contextos de riesgo tienen un lenguaje comprensivo y expresivo limitado y

conocen muy poco de lectura y escritura antes de ingresar a la educación escolar.

Page 34: Había Una Vez n°4

ILUSTRACIÓN

ALEX PELAYOHumor en colores por M. Teresa Ferrer

Alex Pelayo tiene alma de niño y dice que siempre la va a tener. Quizás por eso es que le resulta tan fácil ilustrar para los más pequeños, según él, el mayor acierto de su vida. Hijo del escritor y humorista Pepe Pelayo, Alex imprime su sello de humor en todo lo que dibuja. Un sello que tiene mucho de heredado, pero que a la vez es tan personal que hace que sus ilustraciones sean únicas y reconocibles por todo quien conoce su trabajo. Alex viaja y deja huella en todos los lugares que visita, pero también los lugares van dejando una huella en él, y eso es lo que más le gusta a este ilustrador itinerante.

Ilustración "Santiago (Barthes)", de Alex Pelayo

Había una Vez 32 | Ilustración

Page 35: Había Una Vez n°4

ILUSTRACIÓN

ALEX PELAYOHumor en colores por M. Teresa Ferrer

Alex Pelayo tiene alma de niño y dice que siempre la va a tener. Quizás por eso es que le resulta tan fácil ilustrar para los más pequeños, según él, el mayor acierto de su vida. Hijo del escritor y humorista Pepe Pelayo, Alex imprime su sello de humor en todo lo que dibuja. Un sello que tiene mucho de heredado, pero que a la vez es tan personal que hace que sus ilustraciones sean únicas y reconocibles por todo quien conoce su trabajo. Alex viaja y deja huella en todos los lugares que visita, pero también los lugares van dejando una huella en él, y eso es lo que más le gusta a este ilustrador itinerante.

Ilustración "Santiago (Barthes)", de Alex Pelayo

Había una Vez 32 | Ilustración

Page 36: Había Una Vez n°4

Había una Vez 35 | SecciónIlustración

ILUSTRACIÓNILUSTRACIÓN

Alex Pelayo nació en diciembre de 1977, en una pequeña ciudad costera cubana llamada Matanzas. Al igual que ciertas personas son presionadas a estudiar Leyes, Medicina u otras carreras de futuro oneroso, su padre, el escritor y humorista Pepe Pelayo, lo guió por el lado de las artes, lle-vándolo de la mano a casi todas las pruebas de admisión en la Escuela de Arte de la ciudad. Lo rechazaron en todas las especialidades, quedando como última opción postular a Artes Plásticas. “Como tenía aún un poco de tiempo para el examen, tomé clases particulares. Finalmente quedé seleccionado en el penúltimo cupo”, cuenta desde España.

En 1994 subió a un avión junto a su hermano con destino a Chile, llevan-do en el bolsillo el pasaje de vuelta que nunca utilizarían. Aterrizaron en un país totalmente desconocido, donde los recibió su padre y, tal como él mismo relata, unas tremendas montañas. Completados los últimos años de colegio y cerrando un difícil período de adaptación, Alex ingresó a estudiar Artes Visuales en la Universidad de Chile, especializándose más tarde en la técnica de grabado por ser lo que más se parecía al dibujo.

Una vez egresado de la universidad, su padre le propuso presentar un proyecto de libro a la editorial Alfaguara. “Sería ésta la génesis de mi carrera como ilustrador. Comenzaría una nueva vida profesional, que coincidió con mi partida a la ciudad de La Paz por cuatro inolvidables años”, afirma.

Si bien siempre supo que lo que más le gustaba era ilustrar, fue luego de varios libros que tuvo la claridad de que él era ilustrador y no pintor ni grabador. “Fue muy gratificante esa iluminación, saber que me dedicaría a hacer dibujos para chicos”.

Cuando regresó a Chile se puso en contacto con ilustradores nacionales que estaban publicando libros y se dio cuenta de que todos remaban para un mismo lado. En una de esas remadas nació el colectivo Siete Rayas (www.sieterayas.cl), que es hoy un referente de la ilustración chi-lena. Alex reconoce que pertenecer a Siete Rayas es una de las mejores cosas que le ha pasado como ilustrador: “Nos hemos dado cuenta de que organizados podemos obtener más logros”. Actualmente también es parte de Ilustrared (www.ilustrared.cl).

Durante el último tiempo, Alex Pelayo se ha repartido entre Santiago, La Paz, Buenos Aires, Cádiz y Madrid. Arrastra una maleta con lápices, pin-celes, acrílicos, un computador portátil y un escáner que pide a gritos una jubilación. Acarrea también una vasta experiencia ilustrando libros para niños y un listado de premios y reconocimientos que incluyen el Primer Lugar en el Concurso Metropolitano Escolar del Cómic, 1995; una men-ción en Dibujo y Grabado en el Concurso Internacional SIART de Bolivia, 1999; y el Primer Premio en el Cartel del Carnaval Cádiz 2011.

Además de sus trabajos en solitario, ha desarrollado muchos libros junto a su padre Pepe Pelayo, labor que él define como placentera e enrique-cedora. Con diferentes velocidades de creación, Pepe se caracteriza por ser una máquina que produce y produce ideas sin parar; Alex en cambio necesita un poco más de tiempo. A veces Pepe le manda el libro y Alex lo ilustra con total libertad. Pero otras veces trabajan en conjunto desde un principio bajo el seudónimo de “Pelayos” (www.pepepelayo.com/pelayos), participando ambos del proceso creativo. Una vez que la idea está plasmada, cada uno hace lo suyo: Pepe escribe y Alex ilustra. Como

Había una Vez 34 |

LINKS

www.alexpelayo.comwww.alexpelayo.blogspot.com www.pepepelayo.com/pelayos

"Lucía Moñitos"

Autor: Pelayos

Alfaguara, 2007

ISBN: 9562395375

"Trino de colores"

Autor: Pelayos

Alfaguara, 2007

ISBN: 978956239458

Ilustración de

"El enigma

del huevo verde"

Autor: Pepe Pelayo

SM, Chile, 2009

Libros:

"En las garras

de los Mataperros"

Autor: Pepe Pelayo

y Betán

Ilustraciones

de Alex Pelayo

Alfaguara, 2005

ISBN: 9562393909

Ilustración"Por viaje vendo" Exposición Siete Rayas. Estilógrafo sobre papel.

Page 37: Había Una Vez n°4

Había una Vez 35 | SecciónIlustración

ILUSTRACIÓNILUSTRACIÓN

Alex Pelayo nació en diciembre de 1977, en una pequeña ciudad costera cubana llamada Matanzas. Al igual que ciertas personas son presionadas a estudiar Leyes, Medicina u otras carreras de futuro oneroso, su padre, el escritor y humorista Pepe Pelayo, lo guió por el lado de las artes, lle-vándolo de la mano a casi todas las pruebas de admisión en la Escuela de Arte de la ciudad. Lo rechazaron en todas las especialidades, quedando como última opción postular a Artes Plásticas. “Como tenía aún un poco de tiempo para el examen, tomé clases particulares. Finalmente quedé seleccionado en el penúltimo cupo”, cuenta desde España.

En 1994 subió a un avión junto a su hermano con destino a Chile, llevan-do en el bolsillo el pasaje de vuelta que nunca utilizarían. Aterrizaron en un país totalmente desconocido, donde los recibió su padre y, tal como él mismo relata, unas tremendas montañas. Completados los últimos años de colegio y cerrando un difícil período de adaptación, Alex ingresó a estudiar Artes Visuales en la Universidad de Chile, especializándose más tarde en la técnica de grabado por ser lo que más se parecía al dibujo.

Una vez egresado de la universidad, su padre le propuso presentar un proyecto de libro a la editorial Alfaguara. “Sería ésta la génesis de mi carrera como ilustrador. Comenzaría una nueva vida profesional, que coincidió con mi partida a la ciudad de La Paz por cuatro inolvidables años”, afirma.

Si bien siempre supo que lo que más le gustaba era ilustrar, fue luego de varios libros que tuvo la claridad de que él era ilustrador y no pintor ni grabador. “Fue muy gratificante esa iluminación, saber que me dedicaría a hacer dibujos para chicos”.

Cuando regresó a Chile se puso en contacto con ilustradores nacionales que estaban publicando libros y se dio cuenta de que todos remaban para un mismo lado. En una de esas remadas nació el colectivo Siete Rayas (www.sieterayas.cl), que es hoy un referente de la ilustración chi-lena. Alex reconoce que pertenecer a Siete Rayas es una de las mejores cosas que le ha pasado como ilustrador: “Nos hemos dado cuenta de que organizados podemos obtener más logros”. Actualmente también es parte de Ilustrared (www.ilustrared.cl).

Durante el último tiempo, Alex Pelayo se ha repartido entre Santiago, La Paz, Buenos Aires, Cádiz y Madrid. Arrastra una maleta con lápices, pin-celes, acrílicos, un computador portátil y un escáner que pide a gritos una jubilación. Acarrea también una vasta experiencia ilustrando libros para niños y un listado de premios y reconocimientos que incluyen el Primer Lugar en el Concurso Metropolitano Escolar del Cómic, 1995; una men-ción en Dibujo y Grabado en el Concurso Internacional SIART de Bolivia, 1999; y el Primer Premio en el Cartel del Carnaval Cádiz 2011.

Además de sus trabajos en solitario, ha desarrollado muchos libros junto a su padre Pepe Pelayo, labor que él define como placentera e enrique-cedora. Con diferentes velocidades de creación, Pepe se caracteriza por ser una máquina que produce y produce ideas sin parar; Alex en cambio necesita un poco más de tiempo. A veces Pepe le manda el libro y Alex lo ilustra con total libertad. Pero otras veces trabajan en conjunto desde un principio bajo el seudónimo de “Pelayos” (www.pepepelayo.com/pelayos), participando ambos del proceso creativo. Una vez que la idea está plasmada, cada uno hace lo suyo: Pepe escribe y Alex ilustra. Como

Había una Vez 34 |

LINKS

www.alexpelayo.comwww.alexpelayo.blogspot.com www.pepepelayo.com/pelayos

"Lucía Moñitos"

Autor: Pelayos

Alfaguara, 2007

ISBN: 9562395375

"Trino de colores"

Autor: Pelayos

Alfaguara, 2007

ISBN: 978956239458

Ilustración de

"El enigma

del huevo verde"

Autor: Pepe Pelayo

SM, Chile, 2009

Libros:

"En las garras

de los Mataperros"

Autor: Pepe Pelayo

y Betán

Ilustraciones

de Alex Pelayo

Alfaguara, 2005

ISBN: 9562393909

Ilustración"Por viaje vendo" Exposición Siete Rayas. Estilógrafo sobre papel.

Page 38: Había Una Vez n°4

Había una Vez 36 | Había una Vez 37 |

En Cuba es un privilegio muy grande ser un creador en cualquier manifestación artística. Además, matricular a los hijos en las Escuelas de Arte es importante para los padres, ya que para cuidar sus manos, el gobierno no los envía a realizar “trabajo productivo”. Por tanto, es muy difícil “entrar” en esos centros vocacionales. Sólo seleccionan a los de mayor talento. Se les hizo las pruebas de admisión en Música a mis dos hijos y Axel quedó y Alex no. Pero insistimos, y Alex hizo las pruebas en Artes Plásticas y por suerte, también lo escogieron.

Después, ya en Chile, fue inclinándose más al dibujo y al graduarse de la Universidad de Chile, ambos comenzamos juntos en el mundo

RecomendadosIlustración

ILUSTRACIÓN ILUSTRACIÓN

“Pelayos” han incursionado en el libro álbum y en el humor gráfico y han sido merecedores de múltiples reconocimientos, entre los que destacan los últimos: “Lucía Moñitos”, escogido Mejor Libro Infantil editado en 2008 por la Cámara Chilena del Libro; y “Trino de colores”, seleccionado en The White Ravens 2009 por la Internationale Jugen-dbibliothek de Munich.

El humor es ingrediente principal y prioridad en las ilustraciones de Alex y no podía ser de otra manera. Heredó los genes divertidos de su padre y además creció en la edad de oro del humor gráfico cuba-no. Boligán, Ares, Ajubel, Carlucho, y más tarde Quino y Fontanarrosa repletaban sus libreros. “El humor puede estar o no en las situaciones de mis ilustraciones, pero siempre está presente en la caracterización de mis personajes y en sus expresiones”.

A la pregunta sobre qué es lo que más le gusta dibujar, Alex contes-ta sin pensarlo dos veces que la ilustración infantil es su favorita… siempre dibuja para niños, aunque éstos tengan 97 años. “Ilustrar para chicos ha sido mi mejor acierto”, dice convencido. Le gustan los desafíos, la satisfacción de terminar una ilustración que al comienzo parecía ser una verdadera piedra en el zapato.

Sus mejores ideas despiertan cuando tiene tiempo libre. Evita dibu-jar en la casa porque reconoce que la ilustración es un trabajo soli-tario y podría convertirse en un ermitaño si no toma medidas. Por eso prefiere trabajar en bibliotecas, donde alcanza altos grados de concentración y productividad. En cuanto a las técnicas de dibujo, sus predilectas son el lápiz, el estilógrafo y el acrílico, y muchas ve-ces ocupa el computador para dar color. Entre todas se queda con el lápiz, pues permite un mayor nivel de detalle, ideal para contar historias escondidas.

El libro que más le ha gustado ilustrar es “Burun” de Kekta Kopan, un encargo de la editorial turca Marsik Kitap. Le tomó más de un año terminarlo y reconoce que ha sido al que más empeño y dedicación le ha puesto. ¿El que más le ha costado? Sin dudarlo responde que “Papelucho”, porque tuvo muy poco tiempo y muchísimas limitantes para renovar el personaje. “De mi propuesta inicial a como terminó siendo, hay un río más largo que el Nilo”, reconoce.

Alex Pelayo ama viajar, cambiar de país de residencia, andar de acá para allá y de allá para acá. En 10 años más se imagina igual que ahora, ya que hoy se siente igual a como estaba 10 años atrás. Eso sí, no sabe dónde estará parado, es más, ni siquiera sabe dónde estará viviendo una vez publicado este artículo. Aún quedan muchas ciuda-des que conocer, espacios por habitar, historias por dibujar…

“Ítaca”, Blanca Wiethüchter, Ediciones del Hombrecito Sentado (Bolivia, 2000)

“Ochopatas y un cuento”, Beatriz Concha, Alfaguara (Chile, 2001)

“Rimas de sol y sal”, Aramís Quintero, Santillana (Chile, 2002)

“Pepito, el señor de los chistes”, Pepe Pelayo, Santillana (Chile, 2002)

“Reparto general de bienes y dones”,

Sylvia Puentes de Oyenard, Alfaguara (Chile, 2003)

“Cuentos de Ada”, Pepe Pelayo, Alfaguara (Chile, 2003)

“Risas Post Mortem”, Pepe Pelayo, Grijalbo (Chile, 2003)

“Todo el cielo un juguete”, Aramís Quintero, Arrayán (Chile, 2003)

“Papelucho” (serie de 12 libros), Marcela Paz, Editorial Sudamericana (Chile, 2003)

“El Chupacabras de Pirque”, Pepe Pelayo, Alfaguara (Chile, 2004)

“El secreto de la cueva negra”, Pepe Pelayo, Alfaguara (Chile, 2004)

“Pepito y sus libruras”, Pepe Pelayo, Santillana (Chile, 2004)

“El cuento de la Ñ”, Pelayos, Editorial Sudamericana (Argentina, 2004) LIBRO ÁLBUM

“Pepito, chistes para niños” (serie de cuatro libros),

Pepe Pelayo, Humor Sapiens (Uruguay, 2005)

“En las garras de los Mataperros”, Pepe Pelayo y Betán, Alfaguara (Chile, 2005)

“Brrr, el pingüino friolento”, Maga Villalón, Santillana (Chile, 2005)

“Papelucho” (serie de cuatro libros, 1os Lectores), Sudamericana (Chile, 2005)

“Ni un pelo de tonto”, Pelayos, Alfaguara (Chile, 2005) LIBRO ÁLBUM

“El inspector Mantú”, Pepe Pelayo, Libresa (Ecuador, 2006)

“Ortega & Gasset”, Rudy y Pepe Pelayo, Humor Sapiens (Uruguay, 2006)

“Diálogos frente al mar”, Estela Socías, Galadriel Ediciones (Uruguay, 2006)

“El emperador de los témpanos”, Estela Socías, Galadriel Ediciones (Uruguay, 2006)

“Sombras y Sombritas”, Aramís Quintero, Libresa (Ecuador, 2006)

“El abuelo de Dios”, Aramís Quintero y Pepe Pelayo, SM (Chile, 2006)

“El galgo de Don Quijote”, Víctor Carvajal, Sol y Luna Libros (Chile, 2006)

“Pepito cuenta, ríe y canta”, Pepe Pelayo, Humor Sapiens (Uruguay, 2007)

“La gran línea final”, Ricardo Bebczuk, Editorial Humor Sapiens (Uruguay, 2007)

“Los teatropellos de Pepito”, Pepe Pelayo, Santillana (Chile, 2007)

“Draguito y el dragón”, Pelayos, Alfaguara (Chile, 2007) LIBRO ÁLBUM

“Lucía Moñitos”, Pelayos, Alfaguara (Chile, 2007) LIBRO ÁLBUM

“No lo puedo creer”, Pelayos, Alfaguara (Chile, 2007) LIBRO ÁLBUM

“Trino de colores”, Pelayos, Alfaguara (Chile, 2007) LIBRO ÁLBUM

“Diálocos de Pepito”, Pepe Pelayo, Editorial Altea (Chile, 2008)

“El enigma del huevo verde”, Pepe Pelayo, SM (Chile, 2009)

“Burun”, Yekta Kopan, Editorial Marsik Kitap (Turquía, 2009)

“Ada, madrina y otros seres”, Pepe Pelayo, Alfaguara (Chile, 2009)

Serie “Lee, juega y ríe con Pepito”, Pepe Pelayo, Edisur (Bolivia, 2010)

Libros ilustrados por Alex Pelayo

“Burun” Yekta Kopan, Editorial Marsik Kitap (Turquía, 2009) del libro y lo vi entregarse por completo a la

ilustración, sobre todo a la infantil. Yo escribo una historia y se la doy a él sin siquiera preocuparme, porque confío totalmente en su creatividad y buen gusto. O creamos juntos –desde la idea embrionaria–, un libro álbum o una obra de humor gráfico. En cualquier caso, el placer de trabajar con mi hijo y su talento hace que se me caiga la baba de orgullo.

Su perfeccionismo, su dominio de varias técnicas, su línea, su sentido del color, sus conocimientos teóricos y sobre todo su sentido del humor, hacen que sea un profesional fuera de serie. Por suerte no lo digo yo solamente, porque parecería chochera. Lo avalan sus premios internacionales, las críticas especializadas y la aceptación de los lectores, para lo que realmente trabaja.

Pepe Pelayo, su padre.

“La vaca sagrada” Alex Pelayo

Page 39: Había Una Vez n°4

Había una Vez 36 | Había una Vez 37 |

En Cuba es un privilegio muy grande ser un creador en cualquier manifestación artística. Además, matricular a los hijos en las Escuelas de Arte es importante para los padres, ya que para cuidar sus manos, el gobierno no los envía a realizar “trabajo productivo”. Por tanto, es muy difícil “entrar” en esos centros vocacionales. Sólo seleccionan a los de mayor talento. Se les hizo las pruebas de admisión en Música a mis dos hijos y Axel quedó y Alex no. Pero insistimos, y Alex hizo las pruebas en Artes Plásticas y por suerte, también lo escogieron.

Después, ya en Chile, fue inclinándose más al dibujo y al graduarse de la Universidad de Chile, ambos comenzamos juntos en el mundo

RecomendadosIlustración

ILUSTRACIÓN ILUSTRACIÓN

“Pelayos” han incursionado en el libro álbum y en el humor gráfico y han sido merecedores de múltiples reconocimientos, entre los que destacan los últimos: “Lucía Moñitos”, escogido Mejor Libro Infantil editado en 2008 por la Cámara Chilena del Libro; y “Trino de colores”, seleccionado en The White Ravens 2009 por la Internationale Jugen-dbibliothek de Munich.

El humor es ingrediente principal y prioridad en las ilustraciones de Alex y no podía ser de otra manera. Heredó los genes divertidos de su padre y además creció en la edad de oro del humor gráfico cuba-no. Boligán, Ares, Ajubel, Carlucho, y más tarde Quino y Fontanarrosa repletaban sus libreros. “El humor puede estar o no en las situaciones de mis ilustraciones, pero siempre está presente en la caracterización de mis personajes y en sus expresiones”.

A la pregunta sobre qué es lo que más le gusta dibujar, Alex contes-ta sin pensarlo dos veces que la ilustración infantil es su favorita… siempre dibuja para niños, aunque éstos tengan 97 años. “Ilustrar para chicos ha sido mi mejor acierto”, dice convencido. Le gustan los desafíos, la satisfacción de terminar una ilustración que al comienzo parecía ser una verdadera piedra en el zapato.

Sus mejores ideas despiertan cuando tiene tiempo libre. Evita dibu-jar en la casa porque reconoce que la ilustración es un trabajo soli-tario y podría convertirse en un ermitaño si no toma medidas. Por eso prefiere trabajar en bibliotecas, donde alcanza altos grados de concentración y productividad. En cuanto a las técnicas de dibujo, sus predilectas son el lápiz, el estilógrafo y el acrílico, y muchas ve-ces ocupa el computador para dar color. Entre todas se queda con el lápiz, pues permite un mayor nivel de detalle, ideal para contar historias escondidas.

El libro que más le ha gustado ilustrar es “Burun” de Kekta Kopan, un encargo de la editorial turca Marsik Kitap. Le tomó más de un año terminarlo y reconoce que ha sido al que más empeño y dedicación le ha puesto. ¿El que más le ha costado? Sin dudarlo responde que “Papelucho”, porque tuvo muy poco tiempo y muchísimas limitantes para renovar el personaje. “De mi propuesta inicial a como terminó siendo, hay un río más largo que el Nilo”, reconoce.

Alex Pelayo ama viajar, cambiar de país de residencia, andar de acá para allá y de allá para acá. En 10 años más se imagina igual que ahora, ya que hoy se siente igual a como estaba 10 años atrás. Eso sí, no sabe dónde estará parado, es más, ni siquiera sabe dónde estará viviendo una vez publicado este artículo. Aún quedan muchas ciuda-des que conocer, espacios por habitar, historias por dibujar…

“Ítaca”, Blanca Wiethüchter, Ediciones del Hombrecito Sentado (Bolivia, 2000)

“Ochopatas y un cuento”, Beatriz Concha, Alfaguara (Chile, 2001)

“Rimas de sol y sal”, Aramís Quintero, Santillana (Chile, 2002)

“Pepito, el señor de los chistes”, Pepe Pelayo, Santillana (Chile, 2002)

“Reparto general de bienes y dones”,

Sylvia Puentes de Oyenard, Alfaguara (Chile, 2003)

“Cuentos de Ada”, Pepe Pelayo, Alfaguara (Chile, 2003)

“Risas Post Mortem”, Pepe Pelayo, Grijalbo (Chile, 2003)

“Todo el cielo un juguete”, Aramís Quintero, Arrayán (Chile, 2003)

“Papelucho” (serie de 12 libros), Marcela Paz, Editorial Sudamericana (Chile, 2003)

“El Chupacabras de Pirque”, Pepe Pelayo, Alfaguara (Chile, 2004)

“El secreto de la cueva negra”, Pepe Pelayo, Alfaguara (Chile, 2004)

“Pepito y sus libruras”, Pepe Pelayo, Santillana (Chile, 2004)

“El cuento de la Ñ”, Pelayos, Editorial Sudamericana (Argentina, 2004) LIBRO ÁLBUM

“Pepito, chistes para niños” (serie de cuatro libros),

Pepe Pelayo, Humor Sapiens (Uruguay, 2005)

“En las garras de los Mataperros”, Pepe Pelayo y Betán, Alfaguara (Chile, 2005)

“Brrr, el pingüino friolento”, Maga Villalón, Santillana (Chile, 2005)

“Papelucho” (serie de cuatro libros, 1os Lectores), Sudamericana (Chile, 2005)

“Ni un pelo de tonto”, Pelayos, Alfaguara (Chile, 2005) LIBRO ÁLBUM

“El inspector Mantú”, Pepe Pelayo, Libresa (Ecuador, 2006)

“Ortega & Gasset”, Rudy y Pepe Pelayo, Humor Sapiens (Uruguay, 2006)

“Diálogos frente al mar”, Estela Socías, Galadriel Ediciones (Uruguay, 2006)

“El emperador de los témpanos”, Estela Socías, Galadriel Ediciones (Uruguay, 2006)

“Sombras y Sombritas”, Aramís Quintero, Libresa (Ecuador, 2006)

“El abuelo de Dios”, Aramís Quintero y Pepe Pelayo, SM (Chile, 2006)

“El galgo de Don Quijote”, Víctor Carvajal, Sol y Luna Libros (Chile, 2006)

“Pepito cuenta, ríe y canta”, Pepe Pelayo, Humor Sapiens (Uruguay, 2007)

“La gran línea final”, Ricardo Bebczuk, Editorial Humor Sapiens (Uruguay, 2007)

“Los teatropellos de Pepito”, Pepe Pelayo, Santillana (Chile, 2007)

“Draguito y el dragón”, Pelayos, Alfaguara (Chile, 2007) LIBRO ÁLBUM

“Lucía Moñitos”, Pelayos, Alfaguara (Chile, 2007) LIBRO ÁLBUM

“No lo puedo creer”, Pelayos, Alfaguara (Chile, 2007) LIBRO ÁLBUM

“Trino de colores”, Pelayos, Alfaguara (Chile, 2007) LIBRO ÁLBUM

“Diálocos de Pepito”, Pepe Pelayo, Editorial Altea (Chile, 2008)

“El enigma del huevo verde”, Pepe Pelayo, SM (Chile, 2009)

“Burun”, Yekta Kopan, Editorial Marsik Kitap (Turquía, 2009)

“Ada, madrina y otros seres”, Pepe Pelayo, Alfaguara (Chile, 2009)

Serie “Lee, juega y ríe con Pepito”, Pepe Pelayo, Edisur (Bolivia, 2010)

Libros ilustrados por Alex Pelayo

“Burun” Yekta Kopan, Editorial Marsik Kitap (Turquía, 2009) del libro y lo vi entregarse por completo a la

ilustración, sobre todo a la infantil. Yo escribo una historia y se la doy a él sin siquiera preocuparme, porque confío totalmente en su creatividad y buen gusto. O creamos juntos –desde la idea embrionaria–, un libro álbum o una obra de humor gráfico. En cualquier caso, el placer de trabajar con mi hijo y su talento hace que se me caiga la baba de orgullo.

Su perfeccionismo, su dominio de varias técnicas, su línea, su sentido del color, sus conocimientos teóricos y sobre todo su sentido del humor, hacen que sea un profesional fuera de serie. Por suerte no lo digo yo solamente, porque parecería chochera. Lo avalan sus premios internacionales, las críticas especializadas y la aceptación de los lectores, para lo que realmente trabaja.

Pepe Pelayo, su padre.

“La vaca sagrada” Alex Pelayo

Page 40: Había Una Vez n°4

Había una Vez 39 | Recomendados

CUENTO

Mi papá es normal. Es sumamente nor-mal. Mi papá es tan normal que llega a ser raro de lo normal que es. Yo creo que nadie en el mundo es más normal que él. Se podría decir que es único en su normalidad.A mi papá le gusta hacer cosas normales. Tan normales como, por ejem-plo, comer. Como es un humano muy normal, entonces le gusta mucho comer. Por eso tiene una buena barriga, lo cual es totalmente normal en el caso de los papás. Al parecer, cuando era niño era igual de normal que ahora, porque yo he visto fotografías y tenía la misma panzota. Lo malo es que sus compañeros de colegio lo molestaban. Seguramente no comprendían su normalidad.

El punto es que con tantas bromas feas y apodos pesados, a mi papá normal "se le creó un complejo", como dice mi mamá. Yo no estoy tan seguro, porque busqué la palabra "complejo" en el diccionario y decía cosas muy enredadas. Quiero decir que "complejo" significa enredado y que el diccionario lo explica en forma enredada también. En resumen, era todo un enredo y resulta que mi papá es justamente lo contrario. Él es un señor muy simple, porque, como ya sabemos, es una persona total y absolutamente... normal.

Puede que mi mamá esté equivocada, pero también puede que la culpa sea del diccionario. No hay que confiar demasiado en los diccionarios. El que tenemos en mi casa, por ejemplo, se llama "Pequeño diccionario de bolsillo" y es del porte del maletín de mi papá. Tiene más de mil páginas y pesa como si estuviera hecho de cemento. A mí no me cabe en el bol-sillo, precisamente; tendría que ser el bolsillo de un gigante.

Lo único extraño de mi papá únicamente normal y acomplejado, es su nombre. O sea, su nombre es perfectamente normal, se llama Leonar-do. Tampoco su apellido es extraño, de hecho es un apellido de lo más normal. El apellido de mi papá es Pardo. Por lo tanto, mi papá se llama Leonardo Pardo, lo que probablemente sería el nombre más normal del mundo si no fuera porque a los que se llaman Leonardo les dicen Leo. Ahí fue donde se produjo la falla: mi papá es Leo Pardo.

Nunca he podido saber si mis abuelos se dieron cuenta de este problema cuando lo bautizaron. Cada vez que he preguntado, mi papá empieza

a hacer pucheros con la boca y mi mamá se apura en decirme que no hable de eso, porque es un tema "vudú", o algo parecido. Yo busqué la palabra "vudú" en nuestro diccionario de bolsillo de gigante y decía cosas rarísimas acerca de hacer magia y pinchar muñecos con alfileres. Lo de la magia no lo creo y con muñecas yo no juego.

A fin de cuentas, no puedo saber si mis abuelos le pusieron Leo Pardo intencionalmente o si fue la máxima casualidad del universo, pero cada vez que mi papá debe decir su nombre, la otra persona se transforma mágicamente en humorista. Quizás el diccionario no estaba tan equivo-cado con eso de la magia. Por ejemplo, imaginemos cualquier oficina donde hay que tomar un número para poder esperar, para poder hacer fila, para poder hacer un trámite muy aburrido.

—Nombre —dice el señor que atiende, con una voz que más que de ser humano parece la de uno de esos robots a los que se les aprieta un botón y repiten siempre las mismas cosas. Quizás el diccionario no estaba tan mal con eso de los muñecos. ¿Pero y los alfileres?

—Pardo, Leonardo —dice mi papá, tratando de que el señor con voz de muñeco no se dé cuenta.

Pero nunca le resulta.

"Le-o-nar-do", escribe, muy lentamente, el hombre muñeco. Cuando está escribiendo el apellido es el momento en que se le abren los ojos como si hubiese descubierto la forma de viajar en el tiempo. "Par-do".

—¡Leonardo Pardo! ¡Leo Pardo! —grita, saltando de felicidad.

—Sí, señor, Leonardo Pardo —responde mi papá, tratando de seguir res-pirando de manera normal.

—¡Leo Pardo, leopardo! —sigue gritando, y entonces llama a algún com-pañero de trabajo que anda por ahí, de ocioso.

—¡Mira, Pancho, tenemos a un leopardo en la oficina!

Ahí Pancho se acerca, lee el nombre de mi papá y también se transfor-ma, por arte de magia, en cómico. Así son el dúo de muñecos del humor y empiezan a decir chistes que ellos encuentran graciosos, pero mi papá no y yo tampoco.

—¡A ver, señor Leo Pardo, ruja, si fuera tan amable! —dice el de la voz de robot.

—Sí, haga ¡Grrr! —agrega Pancho.

—¿Y dónde tiene las manchas? —se pone creativo el robot, mientras el otro se agarra la barriga de tanta risa.

Y a propósito de panza, como ven que mi papá es un hombre normal y tranquilo, se ponen cada vez más abusadores.

—Oiga, parece que está bien alimentado el leopardo, ¿cierto? —dice Pancho, y le da unos golpecitos en el estómago, como si fuera un tambor.

—O capaz que se haya tragado al leopardo—ahí los dos graciosos ya están llorando de la risa.

—Por favor —dice mi papá—, ¿podríamos hacer el trámite?

Entonces los oficinistas humoristas se echan para atrás, exagerando sus movimientos.

—¡Cuidado, Pancho, se puso feroz el leopardo!

—¡Sacó las garras!

—¡Uy, qué miedo! —dicen y se abrazan, pero no de miedo, sino que de burla.

Después, el muñeco con voz de robot le pasa a mi papá un papel, de esos por triplicado.

—Ya, ya, no es para tanto, señor Leo Pardo. Es solamente una broma, no se ponga gruñón —le dice mientras el otro se tiene que apretar los labios para no estallar en carcajadas.

—Está bien —responde mi papá, tan educado como siempre, y luego mira el papel que le pasó el humorista número uno—. ¿Qué debo hacer?

—Rasguñe en la esquina de abajo nomás, o sea, ponga su firma, digo.

En ese momento se vuelven a abrazar y Pancho felicita al robot, pero solamente dándole unas palmadas en la espalda, porque no es capaz de hablar. Trata de decir algo, pero le viene un ataque de risa y se tiene que agachar de nuevo, apoyando las manos en sus rodillas. Después se endereza para secarse las lágrimas y respirar como si hubiese corrido mil maratones seguidas.

Finalmente nos vamos. Después de cruzar la puerta de vidrio, miro a mi papá hacia arriba y le tomo la mano. Él me mira de vuelta y hace una pequeña sonrisa.

—No fue tan malo —me dice—. Podría haber sido peor.

Y es verdad, porque esta vez no le preguntaron su segundo apellido, que también es muy normal. El segundo apellido de mi papá es Manso. Así es, mi papá es Leo Pardo Manso.

Seguimos caminando y yo le aprieto la mano. Él me la toma firme también. Es cierto, otras veces ha sido peor. Siento en mi garganta como si me estuvieran clavando una aguja. Mi papá es el hombre más normal del mundo. Llega a ser raro de tan normal. Y yo lo quiero tal cual es.

¿Existen los papás normales?

LINKwww.habiaotravez.com

MauricioParedesnació en Santiago de Chile en 1972. Se tituló de Ingeniero Civil Eléctrico de la Pontificia Universidad Católica, profe-sión que ejerció hasta 2001, momento en que decidió se-guir su vocación literaria. Tiene libros publicados en Chile, Colombia, El Salvador, España, México, Perú y Venezuela.Además de escribir, se dedica a la docencia, la investigación y la difusión de la literatura infantil, realizando presenta-ciones a niños y charlas.En Alfaguara Infantil ha publicado: “La cama mágica de Bartolo” (2002), “¡Ay, cuánto me quiero!” (2003), “La familia Guácatela” (2005), “Verónica la niña biónica” (2005), “Los sueños mágicos de Bartolo” (2006), “Perverso” (2008), “Cómo domesticar a tus papás” (2009) y “Mi hermano gigante” (2010). Junto a Verónica Laymuns: “El festín de Agustín” (2006) y con Romina Carvajal: “El diente desobediente de Rocío” (2005).

Fragmento del libro “Cómo domesticar a tus papás”, Páginas 16-22, Mauricio Paredes, Ilustraciones de Verónica LaymunsAlfaguara, 2009, ISBN: 9789562396998

Había una Vez 38 | Cuento

Page 41: Había Una Vez n°4

Había una Vez 39 | Recomendados

CUENTO

Mi papá es normal. Es sumamente nor-mal. Mi papá es tan normal que llega a ser raro de lo normal que es. Yo creo que nadie en el mundo es más normal que él. Se podría decir que es único en su normalidad.A mi papá le gusta hacer cosas normales. Tan normales como, por ejem-plo, comer. Como es un humano muy normal, entonces le gusta mucho comer. Por eso tiene una buena barriga, lo cual es totalmente normal en el caso de los papás. Al parecer, cuando era niño era igual de normal que ahora, porque yo he visto fotografías y tenía la misma panzota. Lo malo es que sus compañeros de colegio lo molestaban. Seguramente no comprendían su normalidad.

El punto es que con tantas bromas feas y apodos pesados, a mi papá normal "se le creó un complejo", como dice mi mamá. Yo no estoy tan seguro, porque busqué la palabra "complejo" en el diccionario y decía cosas muy enredadas. Quiero decir que "complejo" significa enredado y que el diccionario lo explica en forma enredada también. En resumen, era todo un enredo y resulta que mi papá es justamente lo contrario. Él es un señor muy simple, porque, como ya sabemos, es una persona total y absolutamente... normal.

Puede que mi mamá esté equivocada, pero también puede que la culpa sea del diccionario. No hay que confiar demasiado en los diccionarios. El que tenemos en mi casa, por ejemplo, se llama "Pequeño diccionario de bolsillo" y es del porte del maletín de mi papá. Tiene más de mil páginas y pesa como si estuviera hecho de cemento. A mí no me cabe en el bol-sillo, precisamente; tendría que ser el bolsillo de un gigante.

Lo único extraño de mi papá únicamente normal y acomplejado, es su nombre. O sea, su nombre es perfectamente normal, se llama Leonar-do. Tampoco su apellido es extraño, de hecho es un apellido de lo más normal. El apellido de mi papá es Pardo. Por lo tanto, mi papá se llama Leonardo Pardo, lo que probablemente sería el nombre más normal del mundo si no fuera porque a los que se llaman Leonardo les dicen Leo. Ahí fue donde se produjo la falla: mi papá es Leo Pardo.

Nunca he podido saber si mis abuelos se dieron cuenta de este problema cuando lo bautizaron. Cada vez que he preguntado, mi papá empieza

a hacer pucheros con la boca y mi mamá se apura en decirme que no hable de eso, porque es un tema "vudú", o algo parecido. Yo busqué la palabra "vudú" en nuestro diccionario de bolsillo de gigante y decía cosas rarísimas acerca de hacer magia y pinchar muñecos con alfileres. Lo de la magia no lo creo y con muñecas yo no juego.

A fin de cuentas, no puedo saber si mis abuelos le pusieron Leo Pardo intencionalmente o si fue la máxima casualidad del universo, pero cada vez que mi papá debe decir su nombre, la otra persona se transforma mágicamente en humorista. Quizás el diccionario no estaba tan equivo-cado con eso de la magia. Por ejemplo, imaginemos cualquier oficina donde hay que tomar un número para poder esperar, para poder hacer fila, para poder hacer un trámite muy aburrido.

—Nombre —dice el señor que atiende, con una voz que más que de ser humano parece la de uno de esos robots a los que se les aprieta un botón y repiten siempre las mismas cosas. Quizás el diccionario no estaba tan mal con eso de los muñecos. ¿Pero y los alfileres?

—Pardo, Leonardo —dice mi papá, tratando de que el señor con voz de muñeco no se dé cuenta.

Pero nunca le resulta.

"Le-o-nar-do", escribe, muy lentamente, el hombre muñeco. Cuando está escribiendo el apellido es el momento en que se le abren los ojos como si hubiese descubierto la forma de viajar en el tiempo. "Par-do".

—¡Leonardo Pardo! ¡Leo Pardo! —grita, saltando de felicidad.

—Sí, señor, Leonardo Pardo —responde mi papá, tratando de seguir res-pirando de manera normal.

—¡Leo Pardo, leopardo! —sigue gritando, y entonces llama a algún com-pañero de trabajo que anda por ahí, de ocioso.

—¡Mira, Pancho, tenemos a un leopardo en la oficina!

Ahí Pancho se acerca, lee el nombre de mi papá y también se transfor-ma, por arte de magia, en cómico. Así son el dúo de muñecos del humor y empiezan a decir chistes que ellos encuentran graciosos, pero mi papá no y yo tampoco.

—¡A ver, señor Leo Pardo, ruja, si fuera tan amable! —dice el de la voz de robot.

—Sí, haga ¡Grrr! —agrega Pancho.

—¿Y dónde tiene las manchas? —se pone creativo el robot, mientras el otro se agarra la barriga de tanta risa.

Y a propósito de panza, como ven que mi papá es un hombre normal y tranquilo, se ponen cada vez más abusadores.

—Oiga, parece que está bien alimentado el leopardo, ¿cierto? —dice Pancho, y le da unos golpecitos en el estómago, como si fuera un tambor.

—O capaz que se haya tragado al leopardo—ahí los dos graciosos ya están llorando de la risa.

—Por favor —dice mi papá—, ¿podríamos hacer el trámite?

Entonces los oficinistas humoristas se echan para atrás, exagerando sus movimientos.

—¡Cuidado, Pancho, se puso feroz el leopardo!

—¡Sacó las garras!

—¡Uy, qué miedo! —dicen y se abrazan, pero no de miedo, sino que de burla.

Después, el muñeco con voz de robot le pasa a mi papá un papel, de esos por triplicado.

—Ya, ya, no es para tanto, señor Leo Pardo. Es solamente una broma, no se ponga gruñón —le dice mientras el otro se tiene que apretar los labios para no estallar en carcajadas.

—Está bien —responde mi papá, tan educado como siempre, y luego mira el papel que le pasó el humorista número uno—. ¿Qué debo hacer?

—Rasguñe en la esquina de abajo nomás, o sea, ponga su firma, digo.

En ese momento se vuelven a abrazar y Pancho felicita al robot, pero solamente dándole unas palmadas en la espalda, porque no es capaz de hablar. Trata de decir algo, pero le viene un ataque de risa y se tiene que agachar de nuevo, apoyando las manos en sus rodillas. Después se endereza para secarse las lágrimas y respirar como si hubiese corrido mil maratones seguidas.

Finalmente nos vamos. Después de cruzar la puerta de vidrio, miro a mi papá hacia arriba y le tomo la mano. Él me mira de vuelta y hace una pequeña sonrisa.

—No fue tan malo —me dice—. Podría haber sido peor.

Y es verdad, porque esta vez no le preguntaron su segundo apellido, que también es muy normal. El segundo apellido de mi papá es Manso. Así es, mi papá es Leo Pardo Manso.

Seguimos caminando y yo le aprieto la mano. Él me la toma firme también. Es cierto, otras veces ha sido peor. Siento en mi garganta como si me estuvieran clavando una aguja. Mi papá es el hombre más normal del mundo. Llega a ser raro de tan normal. Y yo lo quiero tal cual es.

¿Existen los papás normales?

LINKwww.habiaotravez.com

MauricioParedesnació en Santiago de Chile en 1972. Se tituló de Ingeniero Civil Eléctrico de la Pontificia Universidad Católica, profe-sión que ejerció hasta 2001, momento en que decidió se-guir su vocación literaria. Tiene libros publicados en Chile, Colombia, El Salvador, España, México, Perú y Venezuela.Además de escribir, se dedica a la docencia, la investigación y la difusión de la literatura infantil, realizando presenta-ciones a niños y charlas.En Alfaguara Infantil ha publicado: “La cama mágica de Bartolo” (2002), “¡Ay, cuánto me quiero!” (2003), “La familia Guácatela” (2005), “Verónica la niña biónica” (2005), “Los sueños mágicos de Bartolo” (2006), “Perverso” (2008), “Cómo domesticar a tus papás” (2009) y “Mi hermano gigante” (2010). Junto a Verónica Laymuns: “El festín de Agustín” (2006) y con Romina Carvajal: “El diente desobediente de Rocío” (2005).

Fragmento del libro “Cómo domesticar a tus papás”, Páginas 16-22, Mauricio Paredes, Ilustraciones de Verónica LaymunsAlfaguara, 2009, ISBN: 9789562396998

Había una Vez 38 | Cuento

Page 42: Había Una Vez n°4

Había una Vez 41 | RecomendadosHabía una Vez 40 | Reseñas

LINKS LINKS

www.suzannecollinsbooks.comwww.losjuegosdelhambre.comwww.catalonia.cl

RECOMENDADOS RECOMENDADOS

Los Juegos del Hambre

Apenas uno la abre y se introduce, se cierra herméticamente y una ráfaga de emociones, sentimientos y sensaciones nos envuelve, nos conmueve, nos remueve y nos mantiene ex-pectantes hasta el final de la obra.

La obra es una novela donde realidad y fan-tasía van de la mano. Pero no la fantasía de “Harry Potter” de Rowling o de “La Brújula Do-rada” de Pullman. Aquí no hay actos de magia ni seres fantásticos como dragones, serpien-tes o gigantes. No, el mundo que Collins nos presenta es una mezcla entre pasado y futuro, donde todas las vivencias y conflictos huma-nos se dibujan con gran maestría. Panem es un mundo dividido en 12 distritos dominados por el Capitolio (recuerdo de los 13 estados que posteriormente, en 1783, dieron origen a Estados Unidos), que les impone un régimen autoritario y represivo (regímenes totalitarios de la segunda mitad del siglo XX). El Capito-lio domina la educación, la salud, la alimenta-ción…, la vida. Cansados de tanta opresión, los habitantes de Panem deciden sublevarse, pero rápidamente son sometidos. Para recordar este levantamiento, el Capitolio celebra cada año los “Juegos del Hambre”. Seleccionan una pareja de niños de cada distrito y los encierran en un estadio. Éste es virtual y en su interior se repro-ducen las peores condiciones de la naturaleza: frío, calores extremos, hambre, bestias… Allí los seleccionados deben luchar hasta la muerte. El vencedor es uno: el que logra sobrevivir. Esta lucha encarnizada es televisada y transmitida a todos los distritos, donde la gente vibra con los horrores ajenos. Éste es el marco de la novela.Pero la verdadera historia, la que nos atrapa, es la de su protagonista, Katniss, una chica de

14 años. Su mundo interno y externo es frágil y se le va resquebrajando día tras día. Su pri-mera desgracia ocurre cuando su padre fallece intempestivamente en las minas de carbón y su madre cae en una profunda depresión. Pasa a ser la cabeza de la familia. La segunda des-gracia ocurre cuando su hermana pequeña es seleccionada para participar en los “Juegos del Hambre”. Para evitar que participe, Katniss se ofrece de voluntaria y la reemplaza. Y la tercera desgracia son los juegos mismos donde tendrá que enfrentarse a fuertes conflictos morales, emocionales, sentimentales y físicos: ¿Cómo matar a niños iguales a ella? ¿Cómo traicionar a su mejor amigo? ¿Cómo no odiar a su madre?

El libro es un abanico de realidades contempo-ráneas: conflictos políticos, lucha por la sobre-vivencia, crisis emocionales. El lenguaje es de-licado y sutil. La autora no cae en críticas, sólo muestra, cuenta y deja que el lector juzgue. De ese modo queda atrapado en las redes de la historia, resultando difícil interrumpir su lectura.

La historia no se cierra en la última página, pues queda inconclusa. Continúa en un segun-do tomo que afortunadamente ya se encuentra en las librerías: “En llamas”.

“Los Juegos del Hambre” es una obra que no puede dejar de leerse, que abre mundos e invi-ta a reflexionar, a conversar, a compartir.

"Los Juegos del Hambre" es una novela de 400 páginas, pero apenas nos adentramos en ella, nos atrapa y no nos suelta hasta terminar. Tal es el grado con el que Suzanne Collins nos introduce en esta caja de tapa negra.

Jesús Betz

Jesús Betz nace desprovisto de extremidades, en verdad, es sólo un tron-co con cara. En las ilustraciones que el asombrado lector sigue, se le ve sin genitales, no obstante es un niño varón, pero llega sólo hasta la cintura.

Se parece a una caricatura de una revista chilena de cómics de los años sesenta, el personaje se llamaba Cuchepo, un hombre sin piernas que, sobre una plataforma con ruedas que lo transportaba, lustraba zapatos en las calles de Santiago. Sin duda humor negro, cruel. La diferencia radical provoca piedad y también risa. El cuento está narrado por su protagonista y es una crónica desarrollada a través de 33 fechas. Nace en la Navidad de 1894, su progenitora es mademoiselle Bety. El relato de Jesús es además una carta enviada por un hijo a su madre desdeñosa, que no acoge a su vástago distinto. Tiene un hermano, Willy, y el padre de ambos es desconocido. Más que una familia, un desgarrado grupo humano sin lazos ni soportes.

Al mismo tiempo que suceden los hechos que marcan la vida de Jesús Betz hay un correlato histórico, fechas que el niño menciona. Por ejem-plo: en 1903, el primer vuelo en avión de los hermanos Wright; el estre-no, en 1921, del filme The Kid, de Charles Chaplin.

Betz tiene voz de soprano y canta en el coro, vive en una choza pesti-lente y es una carga para su madre. Sale, entonces, al mundo y trabaja como vigía en un barco ballenero. Un mascarón de proa humano. El estilo es despojado, directo, realista.

Viene, en 1914, la Gran Guerra. Una gaviota le picotea los ojos y lo deja casi ciego. Lo recoge Mamamita, una gorda que trabaja en la feria. Am-bos constituyen un espectáculo de feria. Pasa a formar parte de un circo, donde actúa con Pólux, otro hombre tronco pero con brazos. El público lo interroga, debido a su prodigiosa memoria, sobre fechas importantes. Se enamora de Suma Katra, una bella contorsionista, muda desde que un mago le rompió el corazón.

Ella le corresponde y comienzan a hacer un show. Constituyen una dupla exitosa. Jesús canta elevado a la cúspide de los extravagantes ejercicios de la joven, toda una bizarría circense.

Jesús Betz es feliz. Lo aman, trabaja y le envía a su lejana madre un tic-ket para que asista a verlo. Por primera vez accede a la dignidad humana y al poder sanador de los afectos.

El libro es demasiado audaz y provocativo, no se sale indemne de su lectura. La Troppa lo adaptó al teatro en una magnífica versión.

Su lectura replantea, además, el tema de los valores de la literatura para niños y permite levantar preguntas: ¿Presenta un mundo edificante? ¿Es un universo repleto de perversión encubierta? ¿Una literatura para obse-sos y morbosos? ¿Una estética y a la vez una ética de la distorsión y la fealdad? ¿Un relato de shock para demoler el tono con frecuencia irreal de una buena parte de esta literatura?

El libro de Fred Bernard, dibujado esplén-didamente por Francois Roca, transgrede buena parte de los supuestos de la llamada literatura infanto-juvenil. En especial un tema: la mutilación física y la inserción en el mundo de un niño freak que desea hacer su vida social de una manera corriente.

Pilarica Echeverría Mario ValdovinosEscritor

Fred Bernard

Suzanne Collins

Profesora de Castellano / Enseñanza MediaMiembro de Fundación GiracuentosCuentacuentos del Centro Lector de Lo Barnechea

www.fcechile.clwww.fondodeculturaeconomica.com

años

años

Los Juegos del Hambre Autor: Suzanne CollinsEditorial del NuevoExtremo, 2009(distr. en Chile por Catalonia)ISBN: 978-987-609-165-7

Jesús Betz, Autor: Fred BernardIlustracin: Francois RocaFondo de Cultura Económica, 2003ISBN: 9681670248

©Is

abel

le F

ranc

iosa

Page 43: Había Una Vez n°4

Había una Vez 41 | RecomendadosHabía una Vez 40 | Reseñas

LINKS LINKS

www.suzannecollinsbooks.comwww.losjuegosdelhambre.comwww.catalonia.cl

RECOMENDADOS RECOMENDADOS

Los Juegos del Hambre

Apenas uno la abre y se introduce, se cierra herméticamente y una ráfaga de emociones, sentimientos y sensaciones nos envuelve, nos conmueve, nos remueve y nos mantiene ex-pectantes hasta el final de la obra.

La obra es una novela donde realidad y fan-tasía van de la mano. Pero no la fantasía de “Harry Potter” de Rowling o de “La Brújula Do-rada” de Pullman. Aquí no hay actos de magia ni seres fantásticos como dragones, serpien-tes o gigantes. No, el mundo que Collins nos presenta es una mezcla entre pasado y futuro, donde todas las vivencias y conflictos huma-nos se dibujan con gran maestría. Panem es un mundo dividido en 12 distritos dominados por el Capitolio (recuerdo de los 13 estados que posteriormente, en 1783, dieron origen a Estados Unidos), que les impone un régimen autoritario y represivo (regímenes totalitarios de la segunda mitad del siglo XX). El Capito-lio domina la educación, la salud, la alimenta-ción…, la vida. Cansados de tanta opresión, los habitantes de Panem deciden sublevarse, pero rápidamente son sometidos. Para recordar este levantamiento, el Capitolio celebra cada año los “Juegos del Hambre”. Seleccionan una pareja de niños de cada distrito y los encierran en un estadio. Éste es virtual y en su interior se repro-ducen las peores condiciones de la naturaleza: frío, calores extremos, hambre, bestias… Allí los seleccionados deben luchar hasta la muerte. El vencedor es uno: el que logra sobrevivir. Esta lucha encarnizada es televisada y transmitida a todos los distritos, donde la gente vibra con los horrores ajenos. Éste es el marco de la novela.Pero la verdadera historia, la que nos atrapa, es la de su protagonista, Katniss, una chica de

14 años. Su mundo interno y externo es frágil y se le va resquebrajando día tras día. Su pri-mera desgracia ocurre cuando su padre fallece intempestivamente en las minas de carbón y su madre cae en una profunda depresión. Pasa a ser la cabeza de la familia. La segunda des-gracia ocurre cuando su hermana pequeña es seleccionada para participar en los “Juegos del Hambre”. Para evitar que participe, Katniss se ofrece de voluntaria y la reemplaza. Y la tercera desgracia son los juegos mismos donde tendrá que enfrentarse a fuertes conflictos morales, emocionales, sentimentales y físicos: ¿Cómo matar a niños iguales a ella? ¿Cómo traicionar a su mejor amigo? ¿Cómo no odiar a su madre?

El libro es un abanico de realidades contempo-ráneas: conflictos políticos, lucha por la sobre-vivencia, crisis emocionales. El lenguaje es de-licado y sutil. La autora no cae en críticas, sólo muestra, cuenta y deja que el lector juzgue. De ese modo queda atrapado en las redes de la historia, resultando difícil interrumpir su lectura.

La historia no se cierra en la última página, pues queda inconclusa. Continúa en un segun-do tomo que afortunadamente ya se encuentra en las librerías: “En llamas”.

“Los Juegos del Hambre” es una obra que no puede dejar de leerse, que abre mundos e invi-ta a reflexionar, a conversar, a compartir.

"Los Juegos del Hambre" es una novela de 400 páginas, pero apenas nos adentramos en ella, nos atrapa y no nos suelta hasta terminar. Tal es el grado con el que Suzanne Collins nos introduce en esta caja de tapa negra.

Jesús Betz

Jesús Betz nace desprovisto de extremidades, en verdad, es sólo un tron-co con cara. En las ilustraciones que el asombrado lector sigue, se le ve sin genitales, no obstante es un niño varón, pero llega sólo hasta la cintura.

Se parece a una caricatura de una revista chilena de cómics de los años sesenta, el personaje se llamaba Cuchepo, un hombre sin piernas que, sobre una plataforma con ruedas que lo transportaba, lustraba zapatos en las calles de Santiago. Sin duda humor negro, cruel. La diferencia radical provoca piedad y también risa. El cuento está narrado por su protagonista y es una crónica desarrollada a través de 33 fechas. Nace en la Navidad de 1894, su progenitora es mademoiselle Bety. El relato de Jesús es además una carta enviada por un hijo a su madre desdeñosa, que no acoge a su vástago distinto. Tiene un hermano, Willy, y el padre de ambos es desconocido. Más que una familia, un desgarrado grupo humano sin lazos ni soportes.

Al mismo tiempo que suceden los hechos que marcan la vida de Jesús Betz hay un correlato histórico, fechas que el niño menciona. Por ejem-plo: en 1903, el primer vuelo en avión de los hermanos Wright; el estre-no, en 1921, del filme The Kid, de Charles Chaplin.

Betz tiene voz de soprano y canta en el coro, vive en una choza pesti-lente y es una carga para su madre. Sale, entonces, al mundo y trabaja como vigía en un barco ballenero. Un mascarón de proa humano. El estilo es despojado, directo, realista.

Viene, en 1914, la Gran Guerra. Una gaviota le picotea los ojos y lo deja casi ciego. Lo recoge Mamamita, una gorda que trabaja en la feria. Am-bos constituyen un espectáculo de feria. Pasa a formar parte de un circo, donde actúa con Pólux, otro hombre tronco pero con brazos. El público lo interroga, debido a su prodigiosa memoria, sobre fechas importantes. Se enamora de Suma Katra, una bella contorsionista, muda desde que un mago le rompió el corazón.

Ella le corresponde y comienzan a hacer un show. Constituyen una dupla exitosa. Jesús canta elevado a la cúspide de los extravagantes ejercicios de la joven, toda una bizarría circense.

Jesús Betz es feliz. Lo aman, trabaja y le envía a su lejana madre un tic-ket para que asista a verlo. Por primera vez accede a la dignidad humana y al poder sanador de los afectos.

El libro es demasiado audaz y provocativo, no se sale indemne de su lectura. La Troppa lo adaptó al teatro en una magnífica versión.

Su lectura replantea, además, el tema de los valores de la literatura para niños y permite levantar preguntas: ¿Presenta un mundo edificante? ¿Es un universo repleto de perversión encubierta? ¿Una literatura para obse-sos y morbosos? ¿Una estética y a la vez una ética de la distorsión y la fealdad? ¿Un relato de shock para demoler el tono con frecuencia irreal de una buena parte de esta literatura?

El libro de Fred Bernard, dibujado esplén-didamente por Francois Roca, transgrede buena parte de los supuestos de la llamada literatura infanto-juvenil. En especial un tema: la mutilación física y la inserción en el mundo de un niño freak que desea hacer su vida social de una manera corriente.

Pilarica Echeverría Mario ValdovinosEscritor

Fred Bernard

Suzanne Collins

Profesora de Castellano / Enseñanza MediaMiembro de Fundación GiracuentosCuentacuentos del Centro Lector de Lo Barnechea

www.fcechile.clwww.fondodeculturaeconomica.com

años

años

Los Juegos del Hambre Autor: Suzanne CollinsEditorial del NuevoExtremo, 2009(distr. en Chile por Catalonia)ISBN: 978-987-609-165-7

Jesús Betz, Autor: Fred BernardIlustracin: Francois RocaFondo de Cultura Económica, 2003ISBN: 9681670248

©Is

abel

le F

ranc

iosa

Page 44: Había Una Vez n°4

Había una Vez 43 |Había una Vez 42 | Recomendados Recordando a...

RECOMENDADOS RECOMENDADOS

Orejas de mariposa

La niña va donde su madre y le pregunta si cree que eso es así. La madre, con una sabiduría extrema, le responde que no, lo que sucede es que son orejas de mariposa. Mara, curiosa, desea saber cómo son esas orejas, y nuevamente la madre tiene respuesta:

“Pues son orejas que revolotean sobre la cabeza y pintan de colores las cosas feas”.

A partir de allí el texto consta de una serie de burlas que expresan sus compañeros, pero esta vez la niña tiene para cada uno, una respuesta inesperada y creativa.

“Mara tiene el pelo de estropajo”.¡No! Mi pelo es como el césped recién cortado”.

El esquema siempre es el mismo: la burla de los demás, la respuesta impredecible, rápida y e imaginativa de la niña.

Mara ya no va vestida con un mantel. Ella deja en claro que su vestido a cuadros sirve para jugar al ajedrez; su calcetín no está roto como creen los demás, lo que ocurre es que tiene un dedo curioso. Mara es capaz de enfrentar cada burla con una explicación ingeniosa.

Al final, la última burla, la misma del comienzo, y que fue la que originó la conversación con su madre, recibe como respuesta una gran solución. La elección de dos diferentes tipos de letra, uno para el texto con la burla, y otro para la respuesta de la niña, apoya visualmente el ritmo de las palabras. La primera es mucho más intrincada y lleva recovecos. Luego la palabra ¡NO!, centrada, firme, y luego la explicación creada por la imaginación de Mara, simple, limpia, clara. El espacio del interlineado entre lo que dicen los compañeros, y la respuesta de la niña, aclara más aún, cómo ella es capaz de enfrentar la burla.

Las escenas pueden ser contempladas por largo rato, una y otra vez. Especialmente hermosa es la del diálogo entre madre e hija. En una

atmósfera de serenidad y afecto, de movimiento ondulante y envolvente, no hay dramatismo alguno, queda claro que las dificultades pueden superarse, si se es creativo. Un poco como en los clásicos cuentos de hadas.

En cada página se observan detalles sutiles, a veces con leve toque de humor, otros de ironía fina. Por ejemplo la escena en que los niños se burlan porque Mara no lleva mochila. Uno de ellos carga una que es tanto más grande que él mismo.

Las caras de los compañeros de Mara son de una exagerada expresividad, lo cual le confiere una credibilidad enorme a los personajes. A esto se agrega el movimiento de brazos y piernas alargadas que dan movimiento al conjunto.

La última escena es de gran acierto. Mara subida a un banco nos habla de un final que mueve a pensar.

La autora de esta obra es Luisa Aguilar, una asturiana nacida en 1974, diplomada en Trabajo Social, muy ligada al teatro y a la poesía. El ilustrador es el brasileño André Neves, sin duda un gran artista. El manejo del color le confiere a la historia una atmósfera sin mayores sobresaltos, llena de detalles que se van descubriendo en la observación atenta. Editado por Kalandraka, “Orejas de mariposa” resultó finalista del IV Premio Nacional Città di Bella 2008 (Italia) entre 75 títulos y ha sido traducido al inglés, italiano, portugués y gallego.

El gran mérito de este libro es abordar un tema muy vigente –siempre lo ha sido–, en una forma original. Sin didactismo ni moralinas intencionadas, habla de la importancia de ser como uno es, valorarse y hacer frente a la burla de los demás. Queda claro además que la imaginación nos permite superar situaciones adversas, lo cual reconforta la autoestima.

Sugiero leer en voz alta este libro, para apreciar el tono típico con que se escuchan las burlas de los compañeros. La presencia de una rima moderada lo hará más cercano. El diseño exagerado de la dentadura de los compañeros apoyará visualmente esas imágenes auditivas que llegamos a evocar, a veces también como adultos.

Un libro para leer en grupo, en familia, en la sala, en la biblioteca. Allí donde hay niños, allí donde la fantasía puede resultar ser una vía para superar obstáculos en el camino de la vida.

Todo comienza cuando un grupo de compañeros se burla de Mara: “Mara es una orejotas”.

La canción de Shao Li

Han viajado hasta la capital inglesa para participar en un show televisivo navideño, pero en medio del tumulto del metro, se separan de su madre y Vlado, el novio de ésta. No logran encontrarlos –ni parecen ser buscados por ellos– , por lo que en dos días abandonados a su suerte en la ciudad, deben intentar llegar al estudio de televisión, único punto de referencia que tienen en Londres.

A través de las historias que Natalia cuenta a su hermanito para distraerlo de la situación en la que se encuentran, aparecen sus recuerdos (algunos reales y otros inventados) y los utiliza para consolarlo. Así vamos conociendo la vida de Natalia: durante un tiempo estuvo en un hogar para menores porque su madre no podía cuidarla. En ese lugar conoció a Shao Li, el personaje que da el título al libro, una niña china que estaba internada en el hogar por padecer una grave enfermedad. La memoria de su valentía y fortaleza alientan a Natalia a no rendirse y buscar soluciones a las dificultades que se le presentan: el frío, la noche, la violencia, el miedo a estar solos en una ciudad desconocida. Durante toda su travesía, conserva el único recuerdo material que tiene de su amiga: un pedacito de papel con un mensaje escrito en chino, que sólo consigue descifrar al final de su aventura. Cuando parece no haber ninguna salida para los dos hermanos, y el frío londinense se hace insoportable, la historia da un giro inesperado, que cuestiona todo lo sucedido, especialmente los vínculos familiares de Natalia y su hermano Airon.

Las circunstancias que se van revelando recorren muchas de las temáticas que tocan hoy la vida de los niños: la relación con sus padres y hermanos, los nuevos tipos de familia, la sensación de abandono, el apego a lo material, la crisis medioambiental y los límites del voyerismo en los medios de comunicación. Abordados de manera a veces tangencial, a veces más directa y profunda, el resultado es un relato urbano, a ratos muy inocente pero finalmente conmovedor, para reflexionar y conversar con los lectores preadolescentes, en una preciosa edición de Editorial Bambú.

Natalia y su hermano, como unos Hansel y Gretel actuales, se pierden en el Londres del 2013, en una versión moderna de las novelas de iniciación y de crecimiento.

Cecilia BeuchatEscritoraProfesora de literatura infantil

Catalina InsaustiBibliotecaria

Marisol Ortiz de Zárate

Luisa Aguilar

LINKS

www.kalandraka.comwww.liberalia.clwww.ceciliabeuchat.cl

LINKS

www.bibliografica.clwww.editorialbambu.com

Orejas de mariposaAutor: Luisa AguilarIlustrador: André NevesEditorial Kalandraka, 2007 (distribuido en Chile por Liberalia)ISBN: 978-84-96388-72-7

La canción de Shao LiAutor: Marisol Ortiz de Zárate, Editorial Bambú, 2009 (distribuido en Chile por Bibliográfica).ISBN: 9788483430583

años

©Ja

izik

i Fon

tane

da

Page 45: Había Una Vez n°4

Había una Vez 43 |Había una Vez 42 | Recomendados Recordando a...

RECOMENDADOS RECOMENDADOS

Orejas de mariposa

La niña va donde su madre y le pregunta si cree que eso es así. La madre, con una sabiduría extrema, le responde que no, lo que sucede es que son orejas de mariposa. Mara, curiosa, desea saber cómo son esas orejas, y nuevamente la madre tiene respuesta:

“Pues son orejas que revolotean sobre la cabeza y pintan de colores las cosas feas”.

A partir de allí el texto consta de una serie de burlas que expresan sus compañeros, pero esta vez la niña tiene para cada uno, una respuesta inesperada y creativa.

“Mara tiene el pelo de estropajo”.¡No! Mi pelo es como el césped recién cortado”.

El esquema siempre es el mismo: la burla de los demás, la respuesta impredecible, rápida y e imaginativa de la niña.

Mara ya no va vestida con un mantel. Ella deja en claro que su vestido a cuadros sirve para jugar al ajedrez; su calcetín no está roto como creen los demás, lo que ocurre es que tiene un dedo curioso. Mara es capaz de enfrentar cada burla con una explicación ingeniosa.

Al final, la última burla, la misma del comienzo, y que fue la que originó la conversación con su madre, recibe como respuesta una gran solución. La elección de dos diferentes tipos de letra, uno para el texto con la burla, y otro para la respuesta de la niña, apoya visualmente el ritmo de las palabras. La primera es mucho más intrincada y lleva recovecos. Luego la palabra ¡NO!, centrada, firme, y luego la explicación creada por la imaginación de Mara, simple, limpia, clara. El espacio del interlineado entre lo que dicen los compañeros, y la respuesta de la niña, aclara más aún, cómo ella es capaz de enfrentar la burla.

Las escenas pueden ser contempladas por largo rato, una y otra vez. Especialmente hermosa es la del diálogo entre madre e hija. En una

atmósfera de serenidad y afecto, de movimiento ondulante y envolvente, no hay dramatismo alguno, queda claro que las dificultades pueden superarse, si se es creativo. Un poco como en los clásicos cuentos de hadas.

En cada página se observan detalles sutiles, a veces con leve toque de humor, otros de ironía fina. Por ejemplo la escena en que los niños se burlan porque Mara no lleva mochila. Uno de ellos carga una que es tanto más grande que él mismo.

Las caras de los compañeros de Mara son de una exagerada expresividad, lo cual le confiere una credibilidad enorme a los personajes. A esto se agrega el movimiento de brazos y piernas alargadas que dan movimiento al conjunto.

La última escena es de gran acierto. Mara subida a un banco nos habla de un final que mueve a pensar.

La autora de esta obra es Luisa Aguilar, una asturiana nacida en 1974, diplomada en Trabajo Social, muy ligada al teatro y a la poesía. El ilustrador es el brasileño André Neves, sin duda un gran artista. El manejo del color le confiere a la historia una atmósfera sin mayores sobresaltos, llena de detalles que se van descubriendo en la observación atenta. Editado por Kalandraka, “Orejas de mariposa” resultó finalista del IV Premio Nacional Città di Bella 2008 (Italia) entre 75 títulos y ha sido traducido al inglés, italiano, portugués y gallego.

El gran mérito de este libro es abordar un tema muy vigente –siempre lo ha sido–, en una forma original. Sin didactismo ni moralinas intencionadas, habla de la importancia de ser como uno es, valorarse y hacer frente a la burla de los demás. Queda claro además que la imaginación nos permite superar situaciones adversas, lo cual reconforta la autoestima.

Sugiero leer en voz alta este libro, para apreciar el tono típico con que se escuchan las burlas de los compañeros. La presencia de una rima moderada lo hará más cercano. El diseño exagerado de la dentadura de los compañeros apoyará visualmente esas imágenes auditivas que llegamos a evocar, a veces también como adultos.

Un libro para leer en grupo, en familia, en la sala, en la biblioteca. Allí donde hay niños, allí donde la fantasía puede resultar ser una vía para superar obstáculos en el camino de la vida.

Todo comienza cuando un grupo de compañeros se burla de Mara: “Mara es una orejotas”.

La canción de Shao Li

Han viajado hasta la capital inglesa para participar en un show televisivo navideño, pero en medio del tumulto del metro, se separan de su madre y Vlado, el novio de ésta. No logran encontrarlos –ni parecen ser buscados por ellos– , por lo que en dos días abandonados a su suerte en la ciudad, deben intentar llegar al estudio de televisión, único punto de referencia que tienen en Londres.

A través de las historias que Natalia cuenta a su hermanito para distraerlo de la situación en la que se encuentran, aparecen sus recuerdos (algunos reales y otros inventados) y los utiliza para consolarlo. Así vamos conociendo la vida de Natalia: durante un tiempo estuvo en un hogar para menores porque su madre no podía cuidarla. En ese lugar conoció a Shao Li, el personaje que da el título al libro, una niña china que estaba internada en el hogar por padecer una grave enfermedad. La memoria de su valentía y fortaleza alientan a Natalia a no rendirse y buscar soluciones a las dificultades que se le presentan: el frío, la noche, la violencia, el miedo a estar solos en una ciudad desconocida. Durante toda su travesía, conserva el único recuerdo material que tiene de su amiga: un pedacito de papel con un mensaje escrito en chino, que sólo consigue descifrar al final de su aventura. Cuando parece no haber ninguna salida para los dos hermanos, y el frío londinense se hace insoportable, la historia da un giro inesperado, que cuestiona todo lo sucedido, especialmente los vínculos familiares de Natalia y su hermano Airon.

Las circunstancias que se van revelando recorren muchas de las temáticas que tocan hoy la vida de los niños: la relación con sus padres y hermanos, los nuevos tipos de familia, la sensación de abandono, el apego a lo material, la crisis medioambiental y los límites del voyerismo en los medios de comunicación. Abordados de manera a veces tangencial, a veces más directa y profunda, el resultado es un relato urbano, a ratos muy inocente pero finalmente conmovedor, para reflexionar y conversar con los lectores preadolescentes, en una preciosa edición de Editorial Bambú.

Natalia y su hermano, como unos Hansel y Gretel actuales, se pierden en el Londres del 2013, en una versión moderna de las novelas de iniciación y de crecimiento.

Cecilia BeuchatEscritoraProfesora de literatura infantil

Catalina InsaustiBibliotecaria

Marisol Ortiz de Zárate

Luisa Aguilar

LINKS

www.kalandraka.comwww.liberalia.clwww.ceciliabeuchat.cl

LINKS

www.bibliografica.clwww.editorialbambu.com

Orejas de mariposaAutor: Luisa AguilarIlustrador: André NevesEditorial Kalandraka, 2007 (distribuido en Chile por Liberalia)ISBN: 978-84-96388-72-7

La canción de Shao LiAutor: Marisol Ortiz de Zárate, Editorial Bambú, 2009 (distribuido en Chile por Bibliográfica).ISBN: 9788483430583

años

©Ja

izik

i Fon

tane

da

Page 46: Había Una Vez n°4

Había una Vez 44 | Sección Había una Vez 45 | Sección

RESEÑAS RESEÑAS

Comité de Evaluación Centro Lector de Lo BarnecheaPresenta libros recomendados:

Primeros pasos (0-3 años) Afirmando el paso (6-9 años)

Paso a paso (3-6 años)

Un pequeño conejo blanco va a buscar coles a la huerta, y cuando regresa, encuentra la puerta de su casa cerrada. Adentro está la temi-ble “cabra cabresa” que no lo deja entrar. El conejo va a buscar ayuda,

pero ni el buey, ni el perro, ni el gallo le prestan auxilio. Todos le temen a la cabra cabresa, menos la peque-ña hormiga que logra que la cabra salga escapando. Y así, el pequeño conejo blanco recupera su casa y prepara una sabrosa sopa de verduras que comparte con la hormiga. Una historia inspirada en la tradición oral con expresivas ilustraciones.

Cocodrilo está cansado de tener que compartir la laguna con los demás cocodrilos. ¡Son demasiados! Entonces, decide buscar otra laguna para él solo. Está feliz cuando llegan los otros cocodrilos a acompañarlo.

Enojado, Cocodrilo decide irse flotando en un tronco por el río, pero al rato, ya están todos los otros cocodrilos haciendo lo mismo. “¿Por qué me copian tanto estos cocodrilos?” reclama. ¡Cada vez que Cocodrilo inventa algo nuevo, los demás le copian! A Cocodrilo le gusta divertirse solo, pero descubre que también es bueno estar en compañía de los amigos.

Autor: Xosé BallesterosIlustrador: Óscar VillánEditorial Kalandraka, 2007ISBN: 978-84-8464-565-8

Autor: David BedfordIlustradora: Emily BolamEditorial Ekaré, 2008ISBN: 978-980-257-321-9

EL PEQUEÑO CONEJO BLANCO LOS COCODRILOS COPIONES

Un texto simple y rítmico acompaña la historia de una pajarita de papel que espera un invitado. Pone en la mesa un mantel y luego un jarro con agua para beber y después un frutero con frutas para comer. Las imágenes van mostrando cada uno de los elementos nombrados y así,

página a página, la mesa se va llenando.

Hasta que por fin, la pajarita se sienta a la mesa con su visita. Un libro en cartoné, con puntas redondeadas, especial para los más chiquitos.

Un hambriento y goloso lobo busca una gallina para cocinarse un sabroso estofado. Cuando la encuentra, decide engordarla: le prepara panqueques, rosquillas y otros manjares, y cuando piensa que ya está suficientemente gorda,

la va a buscar y se lleva una gran sorpresa.

Una historia cálida y divertida de la reconocida autora japonesa Keiko Kasza.

Autor: Antonio RubioIlustrador: Óscar VillánEditorial Kalandraka, 2005ISBN: 978-84-933780-0-4

Autor: Keiko KaszaIlustraciones de la autoraEditorial Norma, 2006ISBN: 958-04-1227-X

PAJARITA DE PAPEL EL ESTOFADO DEL LOBO

Cuatro animales horriblemente feos, una rana, un murciélago, una rata y una araña, lloran sus desgracias, se lamentan de su aspecto y se burlan unos de otros. Un día llega una hiena, tan fea como ellos, pero con un espíritu lleno de humor y alegría. Sin discursos moralistas les demuestra como cada ser tiene sus propias cualidades y encantos. Basta con ponerlos en práctica.Otro libro del gran artista alemán Wolf Erlbruch que aborda temas poco habituales en los libros para niños

Un libro sin palabras que cuenta la historia de la relación entre un niño y un león rojo. El primer encuentro, violento, da paso a la amistad. El niño, montado sobre el león se adentra en el mundo silvestre. Por un tiempo, el niño vive y goza protegido por el león. Pero el peligro está siempre presente, y llega el momento en que debe regresar al mundo de los hombres. Niño y león, cada uno instalado en su entorno natural, sueña con el otro.

Imágenes extraordinarias para leer con atención.

Autor: Wolf ErlbruchIlustraciones del autorEditorial Juventud, 2003ISBN : 978-84-261-3223-9

Autor: Mandana SadatIlustraciones de la autoraEditorial Fondo de Cultura Económica, 2006ISBN: 978-968-16-8028-2

LOS CINCO HORRIBLES MI LEÓN

Erika, la protagonista, narra cómo sus padres se vieron en la obligación de abandonarla antes de llegar a un campo de concentración. Y cómo una familia valiente y generosa la recoge y la cuida. Pero, a pesar de haberse salvado, Erika se siente desolada por desconocer quiénes fueron sus padres, qué fue de ellos, cuál es el nombre que le pusieron. Ha perdido su historia.El dramático texto se ve reforzado por las ilustraciones de Roberto Innocenti,

quien con gran realismo nos muestra, en blanco y negro, la parte oscura de esta historia y en color, el lado esperanzador del hombre.

Un libro sobre la condición humana para adolescentes.

Autora: Ruth Vander ZeeIlustrador: Roberto InnocentiEditorial Kalandraka, 2009ISBN: 978-84-8464-521-4

LA HISTORIA DE ERIKA

LIN

KS

www.centrolector.clwww.liberalia.clwww.kalandraka.com www.librerianorma.com

www.ekare.comwww.editorialjuventud.eswww.fcechile.cl

Paso firme (9-12+ años)

Page 47: Había Una Vez n°4

Había una Vez 44 | Sección Había una Vez 45 | Sección

RESEÑAS RESEÑAS

Comité de Evaluación Centro Lector de Lo BarnecheaPresenta libros recomendados:

Primeros pasos (0-3 años) Afirmando el paso (6-9 años)

Paso a paso (3-6 años)

Un pequeño conejo blanco va a buscar coles a la huerta, y cuando regresa, encuentra la puerta de su casa cerrada. Adentro está la temi-ble “cabra cabresa” que no lo deja entrar. El conejo va a buscar ayuda,

pero ni el buey, ni el perro, ni el gallo le prestan auxilio. Todos le temen a la cabra cabresa, menos la peque-ña hormiga que logra que la cabra salga escapando. Y así, el pequeño conejo blanco recupera su casa y prepara una sabrosa sopa de verduras que comparte con la hormiga. Una historia inspirada en la tradición oral con expresivas ilustraciones.

Cocodrilo está cansado de tener que compartir la laguna con los demás cocodrilos. ¡Son demasiados! Entonces, decide buscar otra laguna para él solo. Está feliz cuando llegan los otros cocodrilos a acompañarlo.

Enojado, Cocodrilo decide irse flotando en un tronco por el río, pero al rato, ya están todos los otros cocodrilos haciendo lo mismo. “¿Por qué me copian tanto estos cocodrilos?” reclama. ¡Cada vez que Cocodrilo inventa algo nuevo, los demás le copian! A Cocodrilo le gusta divertirse solo, pero descubre que también es bueno estar en compañía de los amigos.

Autor: Xosé BallesterosIlustrador: Óscar VillánEditorial Kalandraka, 2007ISBN: 978-84-8464-565-8

Autor: David BedfordIlustradora: Emily BolamEditorial Ekaré, 2008ISBN: 978-980-257-321-9

EL PEQUEÑO CONEJO BLANCO LOS COCODRILOS COPIONES

Un texto simple y rítmico acompaña la historia de una pajarita de papel que espera un invitado. Pone en la mesa un mantel y luego un jarro con agua para beber y después un frutero con frutas para comer. Las imágenes van mostrando cada uno de los elementos nombrados y así,

página a página, la mesa se va llenando.

Hasta que por fin, la pajarita se sienta a la mesa con su visita. Un libro en cartoné, con puntas redondeadas, especial para los más chiquitos.

Un hambriento y goloso lobo busca una gallina para cocinarse un sabroso estofado. Cuando la encuentra, decide engordarla: le prepara panqueques, rosquillas y otros manjares, y cuando piensa que ya está suficientemente gorda,

la va a buscar y se lleva una gran sorpresa.

Una historia cálida y divertida de la reconocida autora japonesa Keiko Kasza.

Autor: Antonio RubioIlustrador: Óscar VillánEditorial Kalandraka, 2005ISBN: 978-84-933780-0-4

Autor: Keiko KaszaIlustraciones de la autoraEditorial Norma, 2006ISBN: 958-04-1227-X

PAJARITA DE PAPEL EL ESTOFADO DEL LOBO

Cuatro animales horriblemente feos, una rana, un murciélago, una rata y una araña, lloran sus desgracias, se lamentan de su aspecto y se burlan unos de otros. Un día llega una hiena, tan fea como ellos, pero con un espíritu lleno de humor y alegría. Sin discursos moralistas les demuestra como cada ser tiene sus propias cualidades y encantos. Basta con ponerlos en práctica.Otro libro del gran artista alemán Wolf Erlbruch que aborda temas poco habituales en los libros para niños

Un libro sin palabras que cuenta la historia de la relación entre un niño y un león rojo. El primer encuentro, violento, da paso a la amistad. El niño, montado sobre el león se adentra en el mundo silvestre. Por un tiempo, el niño vive y goza protegido por el león. Pero el peligro está siempre presente, y llega el momento en que debe regresar al mundo de los hombres. Niño y león, cada uno instalado en su entorno natural, sueña con el otro.

Imágenes extraordinarias para leer con atención.

Autor: Wolf ErlbruchIlustraciones del autorEditorial Juventud, 2003ISBN : 978-84-261-3223-9

Autor: Mandana SadatIlustraciones de la autoraEditorial Fondo de Cultura Económica, 2006ISBN: 978-968-16-8028-2

LOS CINCO HORRIBLES MI LEÓN

Erika, la protagonista, narra cómo sus padres se vieron en la obligación de abandonarla antes de llegar a un campo de concentración. Y cómo una familia valiente y generosa la recoge y la cuida. Pero, a pesar de haberse salvado, Erika se siente desolada por desconocer quiénes fueron sus padres, qué fue de ellos, cuál es el nombre que le pusieron. Ha perdido su historia.El dramático texto se ve reforzado por las ilustraciones de Roberto Innocenti,

quien con gran realismo nos muestra, en blanco y negro, la parte oscura de esta historia y en color, el lado esperanzador del hombre.

Un libro sobre la condición humana para adolescentes.

Autora: Ruth Vander ZeeIlustrador: Roberto InnocentiEditorial Kalandraka, 2009ISBN: 978-84-8464-521-4

LA HISTORIA DE ERIKA

LIN

KS

www.centrolector.clwww.liberalia.clwww.kalandraka.com www.librerianorma.com

www.ekare.comwww.editorialjuventud.eswww.fcechile.cl

Paso firme (9-12+ años)

Page 48: Había Una Vez n°4

Había una Vez 46 | Mundo Lector

RECORDANDO A... RECORDANDO A...

Coré, Mario Silva Ossa, el ilustrador de la revista “El Peneca” era nieto de José Santos Ossa, pionero del salitre e hijo de Clodomiro Silva y de Sofía Ossa Borne. Fue también sobrino de las escritoras Elvira y Blanca Santa Cruz Ossa que le inculcaron al niño el amor hacia los libros de cuentos.

Mario nació en San Fernando el 9 de marzo de 1913, pero pronto la familia se trasladó a una casa quinta en San Bernardo donde el niño dibujaba príncipes y fabricaba sus propios juguetes, entre ellos, un molinillo que giraba sus aspas mediante un mecanismo invisible. También fabricó una bolsa de terciopelo llena de monedas de cartulina dorada. Al verlo con esas habilidades innatas, la familia pensaba que sería ingeniero, pero no imaginaban que esa fantasía iba a volcarla ilustrando las páginas de una revista infantil.

Más tarde Mario estudió en el colegio San Ignacio de Santiago donde continuó con su facilidad para el dibujo, colaborando con la revista esco-lar. Luego estudió arquitectura y en 1932, a los 19 años, se incorporó a la revista “El Peneca”, dirigida por su tía hada Elvira Santa Cruz, Roxane. Tomó su pseudónimo del Antiguo Testamento, pues Coré es “el magnífi-co rebelde” que se rebeló contra Moisés.

Apenas llegado a la revista, el joven artista se destacó por pintar hadas y princesas con gran facilidad. Le gustaba ambientar sus ilustraciones en la época medieval con muebles de madera rústica, baúles con grue-sas argollas y puertas ojivales. También ilustraba los personajes de los Hermanos Grimm y los fondos exóticos de las novelas de Emilio Salgari. Cuando dibujaba, los personajes le salían mágicamente de su lápiz como si tuvieran vida propia en forma inmediata. No necesitaba reto-ques. Uno de sus rasgos más originales reside en que sus personajes aparecen tocados por sombreros, turbantes o cofias. También creó un tono amarillo muy particular. Su arte lo llevó asimismo a su vida familiar pues su casa de la calle Los Tilos de Macul tenía paredes de madera de pino porque le gustaba que la luz del sol se reflejara en la madera. Él mismo fabricaba sus muebles que parecían escapados de sus propios dibujos, siempre con una leve inclinación hacia la estética medieval y renacentista. Allí vivió con su esposa Nora Morvan Petit Pas y sus cuatro hijos: Mario Antonio, Fernando, Pablo y Cristián. Lamentablemente falle-ció en circunstancias trágicas hace 60 años, cuando sólo tenía 37 años.

Las ilustraciones de Coré aún despiertan la imaginación de los niños que aprenden a leer en el “Silabario Hispanoamericano” ilustrado por sus pinceles. Y también atraen a los adultos por su poder de evocación. Su trabajo es pionero en el arte de la ilustración en Chile ya que trasciende en poesía y originalidad. Sus acuarelas y dibujos formaron la sensibili-dad estética de muchas generaciones de niños en todo el continente. Hoy día, pese al tiempo transcurrido, siguen conservando su atractivo y su inquietante belleza.

CORÉ: el magnífico rebelde

Cuando dibujaba, los personajes le salían mágicamente de su lápiz como si tuvieran vida propia en forma inmediata. No necesitaba retoques.

Revista JuvenilEl Peneca (Chile/Latinoamérica)

Portada Ilustración de Coréedición 9-07-1949N° 2177Empresa Editora Zig-Zag S.A.

Había una Vez 47 | Recordando a...

Manuel Peña MuñozEscritorCrítico de literatura infantil

(1913-1950)

Page 49: Había Una Vez n°4

Había una Vez 46 | Mundo Lector

RECORDANDO A... RECORDANDO A...

Coré, Mario Silva Ossa, el ilustrador de la revista “El Peneca” era nieto de José Santos Ossa, pionero del salitre e hijo de Clodomiro Silva y de Sofía Ossa Borne. Fue también sobrino de las escritoras Elvira y Blanca Santa Cruz Ossa que le inculcaron al niño el amor hacia los libros de cuentos.

Mario nació en San Fernando el 9 de marzo de 1913, pero pronto la familia se trasladó a una casa quinta en San Bernardo donde el niño dibujaba príncipes y fabricaba sus propios juguetes, entre ellos, un molinillo que giraba sus aspas mediante un mecanismo invisible. También fabricó una bolsa de terciopelo llena de monedas de cartulina dorada. Al verlo con esas habilidades innatas, la familia pensaba que sería ingeniero, pero no imaginaban que esa fantasía iba a volcarla ilustrando las páginas de una revista infantil.

Más tarde Mario estudió en el colegio San Ignacio de Santiago donde continuó con su facilidad para el dibujo, colaborando con la revista esco-lar. Luego estudió arquitectura y en 1932, a los 19 años, se incorporó a la revista “El Peneca”, dirigida por su tía hada Elvira Santa Cruz, Roxane. Tomó su pseudónimo del Antiguo Testamento, pues Coré es “el magnífi-co rebelde” que se rebeló contra Moisés.

Apenas llegado a la revista, el joven artista se destacó por pintar hadas y princesas con gran facilidad. Le gustaba ambientar sus ilustraciones en la época medieval con muebles de madera rústica, baúles con grue-sas argollas y puertas ojivales. También ilustraba los personajes de los Hermanos Grimm y los fondos exóticos de las novelas de Emilio Salgari. Cuando dibujaba, los personajes le salían mágicamente de su lápiz como si tuvieran vida propia en forma inmediata. No necesitaba reto-ques. Uno de sus rasgos más originales reside en que sus personajes aparecen tocados por sombreros, turbantes o cofias. También creó un tono amarillo muy particular. Su arte lo llevó asimismo a su vida familiar pues su casa de la calle Los Tilos de Macul tenía paredes de madera de pino porque le gustaba que la luz del sol se reflejara en la madera. Él mismo fabricaba sus muebles que parecían escapados de sus propios dibujos, siempre con una leve inclinación hacia la estética medieval y renacentista. Allí vivió con su esposa Nora Morvan Petit Pas y sus cuatro hijos: Mario Antonio, Fernando, Pablo y Cristián. Lamentablemente falle-ció en circunstancias trágicas hace 60 años, cuando sólo tenía 37 años.

Las ilustraciones de Coré aún despiertan la imaginación de los niños que aprenden a leer en el “Silabario Hispanoamericano” ilustrado por sus pinceles. Y también atraen a los adultos por su poder de evocación. Su trabajo es pionero en el arte de la ilustración en Chile ya que trasciende en poesía y originalidad. Sus acuarelas y dibujos formaron la sensibili-dad estética de muchas generaciones de niños en todo el continente. Hoy día, pese al tiempo transcurrido, siguen conservando su atractivo y su inquietante belleza.

CORÉ: el magnífico rebelde

Cuando dibujaba, los personajes le salían mágicamente de su lápiz como si tuvieran vida propia en forma inmediata. No necesitaba retoques.

Revista JuvenilEl Peneca (Chile/Latinoamérica)

Portada Ilustración de Coréedición 9-07-1949N° 2177Empresa Editora Zig-Zag S.A.

Había una Vez 47 | Recordando a...

Manuel Peña MuñozEscritorCrítico de literatura infantil

(1913-1950)

Page 50: Había Una Vez n°4

[email protected]

LINKS

RECORDANDO A...

CorazónAutor: Edmundo de AmicisIlustraciones de CoréEditorial Zig-Zag

Revista JuvenilEl Peneca (Chile/Latinoamérica)(izq.)Portada Ilustración de Coréedición 5-03-1949N°2099Empresa Editora Zig-Zag S.A.

(der.)Portada Ilustración de Coréedición 10-1-1948N°2039Empresa Editora Zig-Zag S.A.

LINKwww.centrolector.blogspot.com

COLUMNA

Quiero compartir con ustedes algunas aventuras de lectura que he tenido en los últimos tiempos. Primero me gustaría aclarar que trabajo con ni-ños de distintas edades desde hace más de 20 años en bibliotecas públicas. En “la guaguateca”, con los primeros lectores, la participación es acti-va y sin grandes tropiezos: compartimos lecturas, ellos disfrutan con mis cuentos (y yo también). Pero hay un grupo que se resiste a caer en mis redes, se vuelve distante, no logro conmoverlo. A mis interrogantes responden que no tienen tiempo, que leen mucho en el colegio, que ya no disfrutan con los libros como antes.

Mientras los niños crecen y pasan más horas en la escuela, menos leen a título personal. Al con-versar con niños mayores, lectores en la infan-cia, reconocen que la escuela les quita tiempo para sus lecturas.

Decidí por lo tanto trabajar más de cerca con estos ex lectores en el aula, para conocer di-rectamente sus opiniones, y con la autorización de una escuela, inicié unas visitas que deno-minamos “conversemos de libros”; nada muy original, pero con un grupo etario diferente al cual yo estaba acostumbrada a tratar: niños y niñas entre 11 y 14 años.

Siempre he pensado que los buenos lectores tienen más éxito en la escuela que los niños que no leen nada, por lo que dirigí mis prime-ras preguntas a los mejores alumnos, quienes me sorprendieron declarando leer poco o muy poco. Se autodefinieron como estudiosos, pero no como lectores. Los pocos que se reconocie-ron buenos lectores, argumentaron razones de tipo cualitativo: leo porque me gusta leer, o por-que lo paso bien leyendo, pero me queda muy poco tiempo para hacerlo.

Ahondando en el tema descubrí que no consi-deraban los libros del Plan de Lectura Comple-mentaria como verdadera lectura, ni valorizaron las lecturas escolares para definirse como lecto-res a partir de ellas.

El resto, es decir la mayoría, confesaron ser no lectores. Sus razones: falta de tiempo, más entretenido es ver televisión, video juegos, computadores e Internet. Todos ellos adujeron argumentos cuantitativos: no soy buen lector porque no leo mucho, o por que leo muy poco, o no leo lo suficiente. Ningún alumno mencionó que lee para sacar mejores notas, para cultivar-se o para aprender.

A partir de este ejercicio, no pretendo sacar conclusiones definitivas, solamente saber la opinión de los actores principales en el tema de la lectura escolar. Descubrí que ésta no se considera “lectura” a la hora de definirse como “lectores”. También que el componente placer, que no fue mencionado en relación con dichas lecturas, es definitorio para que un niño o niña se reconozca como lector.

Una vez más regresa la interrogante: Si estamos de acuerdo en que la lectura es fundamental para mejorar la educación; que la escuela es el lugar privilegiado para instalar la lectura en los individuos; si expertos de otros países (Fin-landia entre otros) opinan que la receta para mejorar la educación es: “leer, leer, leer”; si también estamos de acuerdo en que la fluidez lectora se obtiene con entrenamiento lector, al igual que los deportes u otra actividad en la que queramos obtener éxito; ¿no es momento de que dejemos de lado el cronómetro y guiemos a nuestros alumnos por los caminos de la lite-ratura, de las buenas lecturas, de acuerdo a sus intereses, a sus gustos? Los expertos dicen que las experiencias gozosas tienden a repetirse.

Victoria PeniBibliotecaria

Presidenta del Directorio del Centro Lector de Osorno

Experiencias de lectura en el aula Mientras los niños crecen y pasan más horas en la escuela, menos leen a título personal.

Había una Vez 48 | Recordando a...

Page 51: Había Una Vez n°4

[email protected]

LINKS

RECORDANDO A...

CorazónAutor: Edmundo de AmicisIlustraciones de CoréEditorial Zig-Zag

Revista JuvenilEl Peneca (Chile/Latinoamérica)(izq.)Portada Ilustración de Coréedición 5-03-1949N°2099Empresa Editora Zig-Zag S.A.

(der.)Portada Ilustración de Coréedición 10-1-1948N°2039Empresa Editora Zig-Zag S.A.

LINKwww.centrolector.blogspot.com

COLUMNA

Quiero compartir con ustedes algunas aventuras de lectura que he tenido en los últimos tiempos. Primero me gustaría aclarar que trabajo con ni-ños de distintas edades desde hace más de 20 años en bibliotecas públicas. En “la guaguateca”, con los primeros lectores, la participación es acti-va y sin grandes tropiezos: compartimos lecturas, ellos disfrutan con mis cuentos (y yo también). Pero hay un grupo que se resiste a caer en mis redes, se vuelve distante, no logro conmoverlo. A mis interrogantes responden que no tienen tiempo, que leen mucho en el colegio, que ya no disfrutan con los libros como antes.

Mientras los niños crecen y pasan más horas en la escuela, menos leen a título personal. Al con-versar con niños mayores, lectores en la infan-cia, reconocen que la escuela les quita tiempo para sus lecturas.

Decidí por lo tanto trabajar más de cerca con estos ex lectores en el aula, para conocer di-rectamente sus opiniones, y con la autorización de una escuela, inicié unas visitas que deno-minamos “conversemos de libros”; nada muy original, pero con un grupo etario diferente al cual yo estaba acostumbrada a tratar: niños y niñas entre 11 y 14 años.

Siempre he pensado que los buenos lectores tienen más éxito en la escuela que los niños que no leen nada, por lo que dirigí mis prime-ras preguntas a los mejores alumnos, quienes me sorprendieron declarando leer poco o muy poco. Se autodefinieron como estudiosos, pero no como lectores. Los pocos que se reconocie-ron buenos lectores, argumentaron razones de tipo cualitativo: leo porque me gusta leer, o por-que lo paso bien leyendo, pero me queda muy poco tiempo para hacerlo.

Ahondando en el tema descubrí que no consi-deraban los libros del Plan de Lectura Comple-mentaria como verdadera lectura, ni valorizaron las lecturas escolares para definirse como lecto-res a partir de ellas.

El resto, es decir la mayoría, confesaron ser no lectores. Sus razones: falta de tiempo, más entretenido es ver televisión, video juegos, computadores e Internet. Todos ellos adujeron argumentos cuantitativos: no soy buen lector porque no leo mucho, o por que leo muy poco, o no leo lo suficiente. Ningún alumno mencionó que lee para sacar mejores notas, para cultivar-se o para aprender.

A partir de este ejercicio, no pretendo sacar conclusiones definitivas, solamente saber la opinión de los actores principales en el tema de la lectura escolar. Descubrí que ésta no se considera “lectura” a la hora de definirse como “lectores”. También que el componente placer, que no fue mencionado en relación con dichas lecturas, es definitorio para que un niño o niña se reconozca como lector.

Una vez más regresa la interrogante: Si estamos de acuerdo en que la lectura es fundamental para mejorar la educación; que la escuela es el lugar privilegiado para instalar la lectura en los individuos; si expertos de otros países (Fin-landia entre otros) opinan que la receta para mejorar la educación es: “leer, leer, leer”; si también estamos de acuerdo en que la fluidez lectora se obtiene con entrenamiento lector, al igual que los deportes u otra actividad en la que queramos obtener éxito; ¿no es momento de que dejemos de lado el cronómetro y guiemos a nuestros alumnos por los caminos de la lite-ratura, de las buenas lecturas, de acuerdo a sus intereses, a sus gustos? Los expertos dicen que las experiencias gozosas tienden a repetirse.

Victoria PeniBibliotecaria

Presidenta del Directorio del Centro Lector de Osorno

Experiencias de lectura en el aula Mientras los niños crecen y pasan más horas en la escuela, menos leen a título personal.

Había una Vez 48 | Recordando a...

Page 52: Había Una Vez n°4

Había una Vez 50 | Había una Vez 51 | SecciónColumna

LINKSwww.alma.sewww.astridlindgrenmemorialaward.wordpress.com

LINK

ww

w.com

icplazab

rasil.blog

spot.com

Astrid Lindgren es la escritora más popular de Suecia y tras su fallecimiento en 2002, el gobierno sueco instituyó un premio en su me-moria, reconocimiento entregado a personas o instituciones dedicadas a aumentar y fortalecer el interés por la literatura infantil en el mundo. El Premio de Literatura en Memoria de Astrid Lindgren (ALMA) se otorga todos los años y puede ser entregado a autores, ilustradores, cuenta-cuentos y personas o instituciones promotoras de la lectura en niños y jóvenes. La ganadora de este año 2010 es la escritora e ilustradora belga Kitty Crowther, quien tiene cerca de 35 publicaciones a su haber, principalmente distribuidas por editoriales belgas, francesas y españolas.

Los ganadores de las ediciones anteriores fueron el Tamer Institute (2009), Sonya Hartnett (2008), Banco del Libro (2007), Katherine Paterson (2006), Philip Pullman y Ryôji Arai (2005), Lygia Bojunga (2004), Christine Nöstlinger y Maurice Sendak (2003).

En él se conjugan las artes visuales y literarias de maneras diversas y sus lecturas exigen un alto grado de abstracción y apreciación estética.

El origen del cómic se remonta a la época de las pinturas rupestres, los relieves egipcios y aztecas, los frescos, los tapices y los “libros iluminados“ de la Edad Media. La tradición gráfica japonesa (siglo XI-XII) Manga y la caricatura política europea (1830) han influenciando al mundo con lo que se conoce como historieta, comic-book (del inglés comic) o tebeo de la revista española TBO, en formatos de papel y en el popular Web y Sprite cómic, que no hacen más que replicar en formato digital, la interactividad de la viñeta.

Con los años el cómic se transformó en un producto cultural de la modernidad post industrial. Fue en Estados Unidos donde las revistas gráficas semanales impulsaron su producción masiva. Los comic-books de los años 30, surgidos de pequeñas compañías como All Star Comics, Action Comics o Detective Comics (DC), llegan hoy a los quioscos, a los videos juegos y al cine en producciones de alcances globales. Esta industria cultural y las publicaciones independientes, como los fanzines elaborados con las actuales tecnologías, han alcanzado una dimensión y variedad infinita.

Chile es un país con una gran tradición en la historieta. Partió con “El Peneca” y la “Okey”, que dieron vida a los hogares de los niños en los 30 hasta los 80; luego el underground y la vanguardia se abrieron paso con “el Trauko” y las posteriores “Matucana”, “Arte Nueve” y “Ácido”. Ya sea con el trueque como forma de acceso, o el fanzine en fotocopias, el cómic llegaba de mano en mano a los hogares de los jóvenes chilenos.

Hoy en día, encontramos interesantes publicaciones y sitios web que hablan de esta tradición; diarios de circulación nacional han reeditado clásicos del cómic y grandes autores están siendo editados en versiones ilustradas. Sin embargo, hay un terreno rico y aún inexplorado en el mundo de la autoedición que se concentra en colectivos y creadores de gran calidad: La Nueva Gráfica Chilena, Kiltraza, Grietagarvo, Terrible Cartel, Salmón, Sin Huesos, Aire Gemelo, Artistas Gráficos de Valparaíso. Destacan Rodrigo Salinas,

Pedro Peirano, Christiano, Juan Vásquez, Franco Rampoldi, Sol Díaz, Mac, Grotesco, Melina Rapimán, Fyto Manga, Cruela y Rodrigo Elgueta. También se distinguen revistas como “IrenKomics”, “Vampiros en el Puerto”, “Caleuche”, “Tinta Negra”, “¡Altiro!”, “Visiones de Noska”, “Futuro Cómic”, “Heroicomics”, “Nictálope” y editoriales como BAT Ediciones, Nación Autónoma, Movimiento Cómics, Editorial Nootrac, Deartefactos, Mythica, entre otras, y de las cuales pocas han conseguido editar comercialmente para llegar desde librerías y quioscos a los hogares de los jóvenes lectores o a las bibliotecas.

Dadas las dificultades de acceso al cómic y a la creciente producción de publicaciones independientes en esta área, es necesario potenciar canales –muy populares en otros países–como las ferias y los encuentros o salones del cómic, que son eventos que permiten la realización de actividades paralelas vinculadas al género tales como: lectura, dibujo y música en vivo, firma y lanzamientos de publicaciones, concursos con merchandising cultural como poleras, autoadhesivos y chapitas con gráfica de vanguardia que también forman parte de la cultura del cómic. Estos eventos son espacios privilegiados de reivindicación del valor e importancia de la creación intelectual y artística del cómic, como también son instancias de aproximación entre autores, ilustradores, diseñadores, editores, libreros y público en general, que cuando se llevan al escenario público, de libre acceso como una plaza, un centro cultural o una calle, permiten una mayor visibilización en los ciudadanos y en los medios de comunicación, lo que contribuye finalmente, a su valoración como género literario.

Ferias y encuentros como los de Plaza Brasil, ConComic, Puente Alto, Expo Cómic y el Festival de Publicaciones Independientes del Centro Cultural de España, no hacen más que llevar desde los medios alternativos al espacio público la lectura y el consumo del cómic, devolviéndole su sello multicultural, urbano y diverso.

El cómic salta al espacio públicoLa historieta o el cómic, como tira de humor gráfico o medio de expresión artística y social, se ha empinado al siglo XXI dejando de ser etiquetada como sub literatura o género menor para ser conocida como el "arte invisible"(Scott Mc Cloud).

COLUMNASabina GálvezBibliotecariaDirectora del Centro Bibliotecario de laCorporación Municipalde Puente Alto

© A

strid

Lin

dgre

n M

emor

ial A

war

d

©St

efan

Tel

l

Kitty Crowther, ganadora 2010.

¡Scric scrac bibib blub!Autor: Kitty CrowtherEditorial CorimboEspaña, 2005(distribuido en Chile por Liberalia)

Premio de Literatura en Memoria de Astrid Lindgren

Page 53: Había Una Vez n°4

Había una Vez 50 | Había una Vez 51 | SecciónColumna

LINKSwww.alma.sewww.astridlindgrenmemorialaward.wordpress.com

LINK

ww

w.com

icplazab

rasil.blog

spot.com

Astrid Lindgren es la escritora más popular de Suecia y tras su fallecimiento en 2002, el gobierno sueco instituyó un premio en su me-moria, reconocimiento entregado a personas o instituciones dedicadas a aumentar y fortalecer el interés por la literatura infantil en el mundo. El Premio de Literatura en Memoria de Astrid Lindgren (ALMA) se otorga todos los años y puede ser entregado a autores, ilustradores, cuenta-cuentos y personas o instituciones promotoras de la lectura en niños y jóvenes. La ganadora de este año 2010 es la escritora e ilustradora belga Kitty Crowther, quien tiene cerca de 35 publicaciones a su haber, principalmente distribuidas por editoriales belgas, francesas y españolas.

Los ganadores de las ediciones anteriores fueron el Tamer Institute (2009), Sonya Hartnett (2008), Banco del Libro (2007), Katherine Paterson (2006), Philip Pullman y Ryôji Arai (2005), Lygia Bojunga (2004), Christine Nöstlinger y Maurice Sendak (2003).

En él se conjugan las artes visuales y literarias de maneras diversas y sus lecturas exigen un alto grado de abstracción y apreciación estética.

El origen del cómic se remonta a la época de las pinturas rupestres, los relieves egipcios y aztecas, los frescos, los tapices y los “libros iluminados“ de la Edad Media. La tradición gráfica japonesa (siglo XI-XII) Manga y la caricatura política europea (1830) han influenciando al mundo con lo que se conoce como historieta, comic-book (del inglés comic) o tebeo de la revista española TBO, en formatos de papel y en el popular Web y Sprite cómic, que no hacen más que replicar en formato digital, la interactividad de la viñeta.

Con los años el cómic se transformó en un producto cultural de la modernidad post industrial. Fue en Estados Unidos donde las revistas gráficas semanales impulsaron su producción masiva. Los comic-books de los años 30, surgidos de pequeñas compañías como All Star Comics, Action Comics o Detective Comics (DC), llegan hoy a los quioscos, a los videos juegos y al cine en producciones de alcances globales. Esta industria cultural y las publicaciones independientes, como los fanzines elaborados con las actuales tecnologías, han alcanzado una dimensión y variedad infinita.

Chile es un país con una gran tradición en la historieta. Partió con “El Peneca” y la “Okey”, que dieron vida a los hogares de los niños en los 30 hasta los 80; luego el underground y la vanguardia se abrieron paso con “el Trauko” y las posteriores “Matucana”, “Arte Nueve” y “Ácido”. Ya sea con el trueque como forma de acceso, o el fanzine en fotocopias, el cómic llegaba de mano en mano a los hogares de los jóvenes chilenos.

Hoy en día, encontramos interesantes publicaciones y sitios web que hablan de esta tradición; diarios de circulación nacional han reeditado clásicos del cómic y grandes autores están siendo editados en versiones ilustradas. Sin embargo, hay un terreno rico y aún inexplorado en el mundo de la autoedición que se concentra en colectivos y creadores de gran calidad: La Nueva Gráfica Chilena, Kiltraza, Grietagarvo, Terrible Cartel, Salmón, Sin Huesos, Aire Gemelo, Artistas Gráficos de Valparaíso. Destacan Rodrigo Salinas,

Pedro Peirano, Christiano, Juan Vásquez, Franco Rampoldi, Sol Díaz, Mac, Grotesco, Melina Rapimán, Fyto Manga, Cruela y Rodrigo Elgueta. También se distinguen revistas como “IrenKomics”, “Vampiros en el Puerto”, “Caleuche”, “Tinta Negra”, “¡Altiro!”, “Visiones de Noska”, “Futuro Cómic”, “Heroicomics”, “Nictálope” y editoriales como BAT Ediciones, Nación Autónoma, Movimiento Cómics, Editorial Nootrac, Deartefactos, Mythica, entre otras, y de las cuales pocas han conseguido editar comercialmente para llegar desde librerías y quioscos a los hogares de los jóvenes lectores o a las bibliotecas.

Dadas las dificultades de acceso al cómic y a la creciente producción de publicaciones independientes en esta área, es necesario potenciar canales –muy populares en otros países–como las ferias y los encuentros o salones del cómic, que son eventos que permiten la realización de actividades paralelas vinculadas al género tales como: lectura, dibujo y música en vivo, firma y lanzamientos de publicaciones, concursos con merchandising cultural como poleras, autoadhesivos y chapitas con gráfica de vanguardia que también forman parte de la cultura del cómic. Estos eventos son espacios privilegiados de reivindicación del valor e importancia de la creación intelectual y artística del cómic, como también son instancias de aproximación entre autores, ilustradores, diseñadores, editores, libreros y público en general, que cuando se llevan al escenario público, de libre acceso como una plaza, un centro cultural o una calle, permiten una mayor visibilización en los ciudadanos y en los medios de comunicación, lo que contribuye finalmente, a su valoración como género literario.

Ferias y encuentros como los de Plaza Brasil, ConComic, Puente Alto, Expo Cómic y el Festival de Publicaciones Independientes del Centro Cultural de España, no hacen más que llevar desde los medios alternativos al espacio público la lectura y el consumo del cómic, devolviéndole su sello multicultural, urbano y diverso.

El cómic salta al espacio públicoLa historieta o el cómic, como tira de humor gráfico o medio de expresión artística y social, se ha empinado al siglo XXI dejando de ser etiquetada como sub literatura o género menor para ser conocida como el "arte invisible"(Scott Mc Cloud).

COLUMNASabina GálvezBibliotecariaDirectora del Centro Bibliotecario de laCorporación Municipalde Puente Alto

© A

strid

Lin

dgre

n M

emor

ial A

war

d

©St

efan

Tel

l

Kitty Crowther, ganadora 2010.

¡Scric scrac bibib blub!Autor: Kitty CrowtherEditorial CorimboEspaña, 2005(distribuido en Chile por Liberalia)

Premio de Literatura en Memoria de Astrid Lindgren

Page 54: Había Una Vez n°4

Si quieres saber más...LECTURALIA www.lecturalia.com Red social de literatura, comunidad de lectores y comentarios de libros. Reúne reseñas, biografías de autores, recomendados, calendario de premios literarios, un blog con noticias y novedades. Además ofrece la posibilidad de registrarse en la red Lecturalia para ser participante activo de los contenidos del sitio.

READING IS FUNDAMENTAL – RIF www.rif.orgRIF es una organización sin fines de lucro de Estados Unidos, que motiva la lectura en los niños trabajando con ellos, sus padres y miembros de su comunidad para hacer de la lectura una experiencia placentera y beneficiosa. Entregan gratuitamente libros y recursos literarios a los niños y familias que más los necesitan.

MI BIBLIOTECA www.mibiblioteca.orgSitio virtual de esta revista de formato papel y periodicidad trimestral, editada por la Fundación Alonso Quijano para el fomento de la lectura. Propone un acercamiento riguroso a las múltiples vertientes del sector bibliotecario, además de ofrecer experiencias y materiales de formación. En el sitio se encuentra el sumario de contenidos de cada número e información para suscribirse.

NANAI www.nanai.cl Sitio web orientado a niños y niñas preescolares para aprender a través de juegos para imprimir, videos, canciones, recetas, y más. Contiene también recomendaciones de libros para los más pequeños. Tiene un sitio paralelo para padres con consejos y artículos de nutrición, desarrollo, educación y lectura, entre otros.

NAVEGANDO ENTRE LETRAS

Sobre libros, lectura y literatura en la web.

Mis favoritosElena García Huidobro |Bibliotecaria

[email protected]

UN LIBRO IMPERDIBLE“Como una novela” de Daniel Pennac, es urgente que lo lean quienes trabajan en este rubro.

UN BUEN LIBRO DE REGALO“Martes con mi viejo profesor” de Mitch Albom (Editorial Océano). Un libro valioso en muchos senti-dos, pero especialmente para recuperar la imagen del “maestro”.

¿CUÁL ES EL MEJOR LIBRO QUE TE HAN REGALADO?“Cuentos de Andersen”, mi inolvidable primer libro.

¿CUÁL ES TU “JOYA” DE LIBRO? (ES DECIR, ALGúN LIBRO CON ESPECIAL CARIÑO Y VALOR)“El tesoro de la juventud”, ya que hizo fecundas las largas horas de convalecencia de un tifus pre-adolescente.

¿QUé LIBRO TE HA HECHO REÍR?“Papelucho” de Marcela Paz y “Anne de Green Gables” de Lucy M. Montgomery.

¿QUé LIBRO TE HA HECHO LLORAR?“Esperanza renace” de Pam Muñoz Ryan (Editorial Scholastic) y “Mi planta de naranja-lima” de José Mauro de Vasconcelos (Editorial El Ateneo).

¿QUé LIBRO LE DARÍAS A TU(S) HIJO(S)?“Los Miserables” de Víctor Hugo.

¿CON QUé LIBRO CAUTIVARÍAS A UN ADOLESCENTE NO LECTOR?“La invención de Hugo Cabret” de Brian Selznick; y “Cómplice” de Anke de Vries (ambos de Ediciones SM).

¿QUé LIBRO LE DARÍAS A UN ADOLESCENTE LECTOR?“Adiós al séptimo de línea”, de Jorge Inostrosa.

¿QUé LIBRO TE GUSTARÍA VER HECHO PELÍCULA?“El espejo africano” de Liliana Bodoc.

¿QUé AUTOR CHILENO RECOMIENDAS?Me encanta el humor y las ocurrencias de Saúl Schkolnik, la belleza con que Manuel Gallegos relata los cuentos populares mapuches y la genialidad con que M. Teresa Budge atrae aún hoy a los lectores con “Nuestras sombras”.

¿QUé EDITORIAL CREES QUE APORTA MÁS EN EL TEMA INFANTIL?Depende de qué aspecto estés midiendo. Alfaguara apor-ta títulos de gran calidad literaria. SM, temáticas actuales y atractivas para los jóvenes. Andrés Bello, por su parte, aporta confianza en la buena adaptación y edición de títulos clási-cos. Vicens Vives contribuye con gran calidad estética en sus colecciones Cucaña y Piñata. Ekaré se caracteriza por su calidad en la edición, ilustración y textos (a precios razonables), con el mérito de que no descontinúan los títulos. Amanuta ayuda a la revaloración de lo nuestro.

Evidentemente las editoriales más grandes o con capitales extranjeros, han aportado mucho por la cantidad de libros de que disponen y su red de distribución, lo que les ha permitido llegar a todo Chile y eso se agradece. Sin embargo hay muchas otras editoriales más pequeñas (unas nuevas, otras muy anti-guas) que hacen un gran aporte con perseverancia heroica y que merecen ser reconocidas en su labor.

¿CON QUé ESCRITOR TE TOMARÍAS UN CAFé?Y él o ella… ¿se lo querrá tomar conmigo?

Preferidos:LIBRO: Colección “Cuento contigo”.LIBRO ÁLBUM: “La cabeza en la bolsa” de Marjorie Pourchet y “Zorro” de Margaret Wilde. AUTOR: Oscar Wilde y Hans Christian Andersen.POETA: Miguel Hernández.ILUSTRADOR: Rosana Faría. POETA: Miguel Hernández.LIBRERÍA: La que tenía Meg Ryan en la película “Tienes un email”. BIBLIOTECA: Tengo especial gratitud hacia la de Providencia, que me proveyó los libros durante mi adolescencia y juventud.

Martes con mi viejo profesorAutor: Mitch AlbomEditorial Océano Maeva, 2000ISBN: 978-970-777-481-0

Esperanza renaceAutor: Pam Muñoz RyanEditorial Scholastic, 2002ISBN: 0-439-39885-1

Nuestras sombrasAutor: María Teresa BudgeEditorial Andrés Bello, 2009ISBN: 978-956-13-1133-6

El espejo africanoAutor: Liliana BodocSM Ediciones, 2008ISBN: 9789875732094

Había una Vez 53 | Mis favoritos

Page 55: Había Una Vez n°4

Si quieres saber más...LECTURALIA www.lecturalia.com Red social de literatura, comunidad de lectores y comentarios de libros. Reúne reseñas, biografías de autores, recomendados, calendario de premios literarios, un blog con noticias y novedades. Además ofrece la posibilidad de registrarse en la red Lecturalia para ser participante activo de los contenidos del sitio.

READING IS FUNDAMENTAL – RIF www.rif.orgRIF es una organización sin fines de lucro de Estados Unidos, que motiva la lectura en los niños trabajando con ellos, sus padres y miembros de su comunidad para hacer de la lectura una experiencia placentera y beneficiosa. Entregan gratuitamente libros y recursos literarios a los niños y familias que más los necesitan.

MI BIBLIOTECA www.mibiblioteca.orgSitio virtual de esta revista de formato papel y periodicidad trimestral, editada por la Fundación Alonso Quijano para el fomento de la lectura. Propone un acercamiento riguroso a las múltiples vertientes del sector bibliotecario, además de ofrecer experiencias y materiales de formación. En el sitio se encuentra el sumario de contenidos de cada número e información para suscribirse.

NANAI www.nanai.cl Sitio web orientado a niños y niñas preescolares para aprender a través de juegos para imprimir, videos, canciones, recetas, y más. Contiene también recomendaciones de libros para los más pequeños. Tiene un sitio paralelo para padres con consejos y artículos de nutrición, desarrollo, educación y lectura, entre otros.

NAVEGANDO ENTRE LETRAS

Sobre libros, lectura y literatura en la web.

Mis favoritosElena García Huidobro |Bibliotecaria

[email protected]

UN LIBRO IMPERDIBLE“Como una novela” de Daniel Pennac, es urgente que lo lean quienes trabajan en este rubro.

UN BUEN LIBRO DE REGALO“Martes con mi viejo profesor” de Mitch Albom (Editorial Océano). Un libro valioso en muchos senti-dos, pero especialmente para recuperar la imagen del “maestro”.

¿CUÁL ES EL MEJOR LIBRO QUE TE HAN REGALADO?“Cuentos de Andersen”, mi inolvidable primer libro.

¿CUÁL ES TU “JOYA” DE LIBRO? (ES DECIR, ALGúN LIBRO CON ESPECIAL CARIÑO Y VALOR)“El tesoro de la juventud”, ya que hizo fecundas las largas horas de convalecencia de un tifus pre-adolescente.

¿QUé LIBRO TE HA HECHO REÍR?“Papelucho” de Marcela Paz y “Anne de Green Gables” de Lucy M. Montgomery.

¿QUé LIBRO TE HA HECHO LLORAR?“Esperanza renace” de Pam Muñoz Ryan (Editorial Scholastic) y “Mi planta de naranja-lima” de José Mauro de Vasconcelos (Editorial El Ateneo).

¿QUé LIBRO LE DARÍAS A TU(S) HIJO(S)?“Los Miserables” de Víctor Hugo.

¿CON QUé LIBRO CAUTIVARÍAS A UN ADOLESCENTE NO LECTOR?“La invención de Hugo Cabret” de Brian Selznick; y “Cómplice” de Anke de Vries (ambos de Ediciones SM).

¿QUé LIBRO LE DARÍAS A UN ADOLESCENTE LECTOR?“Adiós al séptimo de línea”, de Jorge Inostrosa.

¿QUé LIBRO TE GUSTARÍA VER HECHO PELÍCULA?“El espejo africano” de Liliana Bodoc.

¿QUé AUTOR CHILENO RECOMIENDAS?Me encanta el humor y las ocurrencias de Saúl Schkolnik, la belleza con que Manuel Gallegos relata los cuentos populares mapuches y la genialidad con que M. Teresa Budge atrae aún hoy a los lectores con “Nuestras sombras”.

¿QUé EDITORIAL CREES QUE APORTA MÁS EN EL TEMA INFANTIL?Depende de qué aspecto estés midiendo. Alfaguara apor-ta títulos de gran calidad literaria. SM, temáticas actuales y atractivas para los jóvenes. Andrés Bello, por su parte, aporta confianza en la buena adaptación y edición de títulos clási-cos. Vicens Vives contribuye con gran calidad estética en sus colecciones Cucaña y Piñata. Ekaré se caracteriza por su calidad en la edición, ilustración y textos (a precios razonables), con el mérito de que no descontinúan los títulos. Amanuta ayuda a la revaloración de lo nuestro.

Evidentemente las editoriales más grandes o con capitales extranjeros, han aportado mucho por la cantidad de libros de que disponen y su red de distribución, lo que les ha permitido llegar a todo Chile y eso se agradece. Sin embargo hay muchas otras editoriales más pequeñas (unas nuevas, otras muy anti-guas) que hacen un gran aporte con perseverancia heroica y que merecen ser reconocidas en su labor.

¿CON QUé ESCRITOR TE TOMARÍAS UN CAFé?Y él o ella… ¿se lo querrá tomar conmigo?

Preferidos:LIBRO: Colección “Cuento contigo”.LIBRO ÁLBUM: “La cabeza en la bolsa” de Marjorie Pourchet y “Zorro” de Margaret Wilde. AUTOR: Oscar Wilde y Hans Christian Andersen.POETA: Miguel Hernández.ILUSTRADOR: Rosana Faría. POETA: Miguel Hernández.LIBRERÍA: La que tenía Meg Ryan en la película “Tienes un email”. BIBLIOTECA: Tengo especial gratitud hacia la de Providencia, que me proveyó los libros durante mi adolescencia y juventud.

Martes con mi viejo profesorAutor: Mitch AlbomEditorial Océano Maeva, 2000ISBN: 978-970-777-481-0

Esperanza renaceAutor: Pam Muñoz RyanEditorial Scholastic, 2002ISBN: 0-439-39885-1

Nuestras sombrasAutor: María Teresa BudgeEditorial Andrés Bello, 2009ISBN: 978-956-13-1133-6

El espejo africanoAutor: Liliana BodocSM Ediciones, 2008ISBN: 9789875732094

Había una Vez 53 | Mis favoritos

Page 56: Había Una Vez n°4

Había una Vez 54 | Mundo lector Había una Vez 55 | Mis favoritos

MUNDO LECTOR MUNDO LECTOR

Paula Larraín, Gonzalo Oyarzún y María José González en una de las Tardes Literarias de IBBY Chile, realizadas en el Centro Lector de Lo Barnechea.

Presentaron “El viaje” el psiquiatra Juan Pablo Jiménez, el artista audiovisual Matías Krahn, y la directora de RecreaLibros, Alejandra Stevenson.

Asistentes a la presentación del libro “El viaje” (RecreaLibros) de M. de la Luz Uribe e ilustrado por Fernando Krahn, en el Centro Cultural de España.

Andrea Viu de Alfaguara, el ilustrador Gonzalo Martínez y Carmen Toro en el Primer Festival de Literatura Infantil-Juvenil realizado en octubre en el Centro Cultural de España.

Encuentro de Cecilia Beuchat con los niños del colegio parroquial Francisco Didier en Zapallar.

Sergio Gómez, escritor y editor de Norma, junto a Cecilia Tapia de FCE en el Primer Festival de LIJ, auspiciado, entre otros, por la revista Había una Vez.

Feria del Libro del colegio Santa Úrsula, realizada en agosto como parte de las actividades del mes del libro.

Los ganadores del Premio Hans Christian Andersen 2010, David Almond y Jutta Bauer, en Santiago de Compostela.

Berta Inés Concha de Liberalia; Marcela Valdés, Directora de la Biblioteca de Santiago; el escritor español Xosé Ballesteros; Verónica Uribe de Ekaré y Paulina Méndez de Prosa y Política, en el Primer Festival de LIJ.

Inauguración de la biblioteca del Centro Educacional Sagrado Corazón, implementada por Había una Vez con aportes de la Corporación Aprender.

Víctor Carvajal, Mireya Silva y Pepe Pelayo en el Primer Festival de LIJ en el Centro Cultural de España.

Autoridades en la ceremonia de entrega de 23 carros lectores que donó la AGIP a las escuelas de las regiones VII y VIII más afectadas por el terremoto.

Representantes de todo el mundo se reunieron en Santiago de Compostela en el Congreso Internacional de IBBY.

Elisa Silva y Eloísa Maldonado, dos de las autoras del libro “El Patas de Hilo” (Amanuta), en su lanzamiento en la ciudad de Talca.

Representantes latinoamericanos de IBBY en el 32° Congreso Internacional de IBBY en Santiago de Compostela.

El escritor español Jordi Sierra i Fabra junto a Rebeca Domínguez en el 32° Congreso Internacional de IBBY.

Niños en la ceremonia de entrega de 23 carros lectores que beneficiarán a más de 3 mil estudiantes afectados por el terremoto.

Beda Estrada OSB, autor del libro “Galerio” (E. Nueva Patris), escribiendo dedicatorias en el lanzamiento.

Page 57: Había Una Vez n°4

Había una Vez 54 | Mundo lector Había una Vez 55 | Mis favoritos

MUNDO LECTOR MUNDO LECTOR

Paula Larraín, Gonzalo Oyarzún y María José González en una de las Tardes Literarias de IBBY Chile, realizadas en el Centro Lector de Lo Barnechea.

Presentaron “El viaje” el psiquiatra Juan Pablo Jiménez, el artista audiovisual Matías Krahn, y la directora de RecreaLibros, Alejandra Stevenson.

Asistentes a la presentación del libro “El viaje” (RecreaLibros) de M. de la Luz Uribe e ilustrado por Fernando Krahn, en el Centro Cultural de España.

Andrea Viu de Alfaguara, el ilustrador Gonzalo Martínez y Carmen Toro en el Primer Festival de Literatura Infantil-Juvenil realizado en octubre en el Centro Cultural de España.

Encuentro de Cecilia Beuchat con los niños del colegio parroquial Francisco Didier en Zapallar.

Sergio Gómez, escritor y editor de Norma, junto a Cecilia Tapia de FCE en el Primer Festival de LIJ, auspiciado, entre otros, por la revista Había una Vez.

Feria del Libro del colegio Santa Úrsula, realizada en agosto como parte de las actividades del mes del libro.

Los ganadores del Premio Hans Christian Andersen 2010, David Almond y Jutta Bauer, en Santiago de Compostela.

Berta Inés Concha de Liberalia; Marcela Valdés, Directora de la Biblioteca de Santiago; el escritor español Xosé Ballesteros; Verónica Uribe de Ekaré y Paulina Méndez de Prosa y Política, en el Primer Festival de LIJ.

Inauguración de la biblioteca del Centro Educacional Sagrado Corazón, implementada por Había una Vez con aportes de la Corporación Aprender.

Víctor Carvajal, Mireya Silva y Pepe Pelayo en el Primer Festival de LIJ en el Centro Cultural de España.

Autoridades en la ceremonia de entrega de 23 carros lectores que donó la AGIP a las escuelas de las regiones VII y VIII más afectadas por el terremoto.

Representantes de todo el mundo se reunieron en Santiago de Compostela en el Congreso Internacional de IBBY.

Elisa Silva y Eloísa Maldonado, dos de las autoras del libro “El Patas de Hilo” (Amanuta), en su lanzamiento en la ciudad de Talca.

Representantes latinoamericanos de IBBY en el 32° Congreso Internacional de IBBY en Santiago de Compostela.

El escritor español Jordi Sierra i Fabra junto a Rebeca Domínguez en el 32° Congreso Internacional de IBBY.

Niños en la ceremonia de entrega de 23 carros lectores que beneficiarán a más de 3 mil estudiantes afectados por el terremoto.

Beda Estrada OSB, autor del libro “Galerio” (E. Nueva Patris), escribiendo dedicatorias en el lanzamiento.

Page 58: Había Una Vez n°4

Había una Vez 56 | Sección www.revistahabiaunavez.cl

PUNTOS DE VENTA: FERIA CHILENA DEL LIBRO (en todo el país) - LIBRERÍA TAKK - LIBRERÍAS ULISES - LIBRERÍA LEO Y LOLA - LIBRERIA FCE GONZALO ROJAS - CARAMBA - LIBRERÍAS INGLESA - MATUCANA 100 - PROSA & POLÍTICA

La revista Había una Vez circula de manera trimestral (cuatro números al año). Se obtiene vía suscripción y en nuestros puntos de venta.

La suscripción anual tiene un valor de:

ch$15.000 para Santiago y periferia. ch$17.000 para regiones.US$ 55 Latinoamérica, México y EE.UU.€46 España.

¿Aún no te suscribes a la única revista en Chile dedicada a fomentar la lectura en niños y jóvenes?

Es el momento de hacerlo.

• ES UN APORTE SOCIAL Circulación de 5.000 ejemplares, de los cuales el 20% es donado a bibliotecas públicas de la Dibam y Biblotecas Escolares CRA.

• ¿A QUIÉN LE INTERESA? Padres, educadores, profesores, bibliotecarios, ilustradores, editores, autores, estudiantes y todas las personas abocadas al fomento lector, diseño, edición y tendencias en literatura infantil-juvenil.

• COLABORADORES Colaboran en la revista expertos en materia de literatura infantil y juvenil, nacionales e internacionales.

• EL MEJOR CONTENIDO Contiene artículos, entrevistas, novedades, reseñas, recomendaciones de libros, consejos y –la nueva sección– "Pruébalo en casa" con tips para padres, datos prácticos y ¡mucho más!

revista de literatura infantil-juvenil ¿Cómo suscribirse?