guías para el observador

12
Guía para el OBSERVADOR DEL TRABAJO COLABORATIVO Material de apoyo para el docente desarrollado por el Modelo Conexiones Univeridad EAFIT – Línea I+D en Infromática Educativa Pág. 1 de1 GUIAS PARA EL OBSERVADOR TRABAJO COLABORATIVO Este material ha sido diseñado para los docentes que promueven el TRABAJO COLABORATIVO en la actividad escolar con sus estudiantes, y que están interesados en observar en detalle los aportes de ésta estrategía en los procesos de aprendizaje e sus estudiantes. d Hemos incluido cuatro guías, que pretenden orientar al docente para el seguimiento a la implementación del trabajo colaborativo en su aula de clase. Ademas, se incluyen formatos que pretenden facilitar la laboar de registro de que debe hacer el docente durante la realización de las actividaes de los estudiantes. ¿QUÉ CONTIENE ESTE DOCUMENTO? 1. GUÍA PARA EL DOCENTE.............................................................................................................. 2 2. GUÍA PARA OBSERVAR AL ESTUDIANTE ...................................................................................... 2 3. GUÍA PARA OBSERVAR A LOS GRUPOS COLABORATIVOS ............................................................ 3 4. GUÍA PARA ORIENTAR LA AUTOEVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES .......................................... 4 5. ROLES QUE ASUME UN ESTUDIANTE EN UN GRUPO DE TRABAJO COLABORATIVO...................... 4 6. ¿QUÉ DEBO REGISTRAR EN MI DIARIO DE PROCESOS? ............................................................... 7 ANEXO 1. GUÍA PARA EL DOCENTE: APLICANDO LA ESTRATEGIA DE TRABAJO COLABORATIVO... 8 ANEXO 2. OBSERVADOR DEL ESTUDIANTE: ASPECTOS DE CARÁCTER INDIVIDUAL QUE EL DOCENTE DEBE OBSERVAR EN EL ESTUDIANTE ........................................................................ 9 OBSERVACIONES DEL DOCENTE SOBRE LOS ESTUDIANTES ............................................. 11

Upload: mostrete

Post on 05-Dec-2014

44.815 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Guías para el observador

Guía para el OBSERVADOR DEL TRABAJO COLABORATIVO Material de apoyo para el docente desarrollado por el Modelo Conexiones Univeridad EAFIT – Línea I+D en Infromática Educativa Pág. 1 de1

GGUUIIAASS PPAARRAA EELL OOBBSSEERRVVAADDOORR

TTRRAABBAAJJOO CCOOLLAABBOORRAATTIIVVOO Este material ha sido diseñado para los docentes que promueven el TRABAJO COLABORATIVO en la actividad escolar con sus estudiantes, y que están interesados en observar en detalle los aportes de ésta estrategía en los procesos de aprendizaje e sus estudiantes. d Hemos incluido cuatro guías, que pretenden orientar al docente para el seguimiento a la implementación del trabajo colaborativo en su aula de clase. Ademas, se incluyen formatos que pretenden facilitar la laboar de registro de que debe hacer el docente durante la realización de las actividaes de los estudiantes. ¿QUÉ CONTIENE ESTE DOCUMENTO?

1. GUÍA PARA EL DOCENTE .............................................................................................................. 2 2. GUÍA PARA OBSERVAR AL ESTUDIANTE ...................................................................................... 2 3. GUÍA PARA OBSERVAR A LOS GRUPOS COLABORATIVOS ............................................................ 3 4. GUÍA PARA ORIENTAR LA AUTOEVALUACIÓN DE LOS ESTUDIANTES .......................................... 4 5. ROLES QUE ASUME UN ESTUDIANTE EN UN GRUPO DE TRABAJO COLABORATIVO ...................... 4 6. ¿QUÉ DEBO REGISTRAR EN MI DIARIO DE PROCESOS? ............................................................... 7 ANEXO 1. GUÍA PARA EL DOCENTE: APLICANDO LA ESTRATEGIA DE TRABAJO COLABORATIVO ... 8 ANEXO 2. OBSERVADOR DEL ESTUDIANTE: ASPECTOS DE CARÁCTER INDIVIDUAL QUE EL

DOCENTE DEBE OBSERVAR EN EL ESTUDIANTE ........................................................................ 9 OBSERVACIONES DEL DOCENTE SOBRE LOS ESTUDIANTES ............................................. 11

Page 2: Guías para el observador

Guía para el OBSERVADOR DEL TRABAJO COLABORATIVO Material de apoyo para el docente desarrollado por el Modelo Conexiones Univeridad EAFIT – Línea I+D en Infromática Educativa Pág. 2 de2

OBSERVACIONES DEL DOCENTE SOBRE LOS GRUPOS .................. ¡ERROR! MARCADOR NO

DEFINIDO. A NEXO 4. ORIENTACIONES PARA AUTOEVALUACIÓN PARA ESTUDIANTES ................................ 12 1. Guía para el docente La guía para el docente que se propone en este material, esta directamente relacionada con una listado de acciones posibles de realizar para la implementación de la estrategia de trabajo colaborativo en las aulas de clase a nivel escolar. (Ver anexo 1). Se sugiere que el docente revise las acciones que allí se mencionan y llene los campos de cumple o no cumple una vez haya realizado su primera actividad bajo la estrategia de trabajo colaborativo. Esta guía le permitirá analizar cada una de estas acciones bajo la mirada de su propio grupo, sus necesidades y lo que usted omo docente considere pertinente realizar para el éxito de la implementación. c Se sugiere que el docente revise estas acciones durante la primera semana de desarrollo de la actividad y haga un comparativo con la semana tres, y luego durante a ultima semana. l 2. Guía para observar al estudiante Como complemento al observador de los estudiantes, se propone que usted como docente una vez iniciado el trabajo en equipos colaborativos con los estudiantes, realice un proceso de observación sobre sus estudiantes. Esta observación deberá hacerse permanentemente, pero se le pide que al finalizar la primera semana de aplicar la estrategia de trabajo colaborativo llene la planilla adjunta (ver anexo 2,

Page 3: Guías para el observador

Al finalizar cada una de las seis semanas de registro y en las que se ha aplicado la estrategia de trabajo en equipos colaborativos, el docente deberá registrar en la plantilla para observación de grupos (Anexo 3. Observador de grupos colaborativos), si se dieron o no cada uno de los aspectos a observar en los estudiantes que hicieron parte de los equipos de trabajo, con el fin de tener Guía para el OBSERVADOR DEL TRABAJO COLABORATIVO Material de apoyo para el docente desarrollado por el Modelo Conexiones Univeridad EAFIT – Línea I+D en Infromática Educativa Pág. 3 de3

observación estudiantes) para tener un registro global del comportamiento de los studiantes como parte de un equipo de trabajo. e En esta planilla de observación encontrará siete columnas, las cuales responden a: primera columna, los aspectos a observar en los alumnos a nivel individual y a nivel grupal. Las seis columnas siguientes corresponden a la valoración de cada uno de estos aspectos durante seis semanas de trabajo. En cada una de estas casillas llene ndicando SI o NO frente a si se observa o no el aspecto. i Es importante que tenga en cuenta que cualquier variación observada es importante que se registre con el fin de tener información suficiente para realizar ajustes a la estrategia si fuera necesario. Por ello, encontrará también en este formato seis spacios de Observaciones, los cuales corresponden uno a cada semana de registro. e No olvide que este tipo de registro le permitirá a usted como orientador de los procesos de aprendizaje de sus estudiantes, tener control de las situaciones complejas y disponer de la información necesaria a la hora de tomar alguna decisión respecto a la implementación de la estrategia de trabajo colaborativo en el aula de lase. c 3. Guía para observar a los grupos colaborativos

Page 4: Guías para el observador

Guía para el OBSERVADOR DEL TRABAJO COLABORATIVO Material de apoyo para el docente desarrollado por el Modelo Conexiones Univeridad EAFIT – Línea I+D en Infromática Educativa Pág. 4 de4

información referente a cómo evolucionan los equipos de trabajo, sus logros y dificultades. Este formato incluye espacio para observaciones que el docente desee dejar registradas y que se relacionen con cambios importantes o circunstancias que ayan afectado los resultados. h La información recolectada de las seis semanas de control, servirá al docente para complementar su observador o diario de campo que soporta el desempeño de las metodologías, contenidos, estudiantes y recursos en las diversas actividades y cciones que el docente implementa en el aula de clase. a 4 . Guía para orientar la autoevaluación de los estudiantes

Uno de los aspectos mas importantes del concepto de evaluar, es lograr que cada individuo se autoevalúe con miras a detectar sus fortalezas y debilidades frente un logro, sea este cognitivo, procedimental o actitudinal. a En este sentido, el anexo 4, sugiere algunos interrogantes que le permitirán al docente orientar un proceso de autoevaluación a los estudiantes, a partir de su participación en un equipo de trabajo colaborativo. La idea es que los estudiantes reflexionen en torno a sus logros y no logros y establezcan reglas y posiciones ropias frente a su desempeño y el de su grupo de trabajo. p Se sugiere al docente realizar esta actividad al finalizar cada una de las semanas de rabajo y registrar los aspectos más relevantes de la actividad. t

Page 5: Guías para el observador

Guía para el OBSERVADOR DEL TRABAJO COLABORATIVO Material de apoyo para el docente desarrollado por el Modelo Conexiones Univeridad EAFIT – Línea I+D en Infromática Educativa Pág. 5 de5

5 . Roles que asume un estudiante en un grupo de trabajo colaborativo

La estrategia de trabajo colaborativo, puede desarrollarse mediante al asignación de diferentes roles de los estudiantes en su grupo de trabajo, sin embargo, este material propone cinco roles básicos a saber: Líder, utilero, relator, vigía del tiempo y comunicador, donde lo importante de la asignación de roles es la responsabilidad que cada uno de estos roles trae consigo y la capacidad de cada studiante para asumirlo. e Las responsabilidades que deben ser asignadas en un grupo colaborativo se elacionan con: r Supervisor: monitorea a los miembros del equipo en la comprensión del tema de discusión y detiene el trabajo cuando algún miembro del equipo requiere aclarar udas. Esta persona lleva al consenso haciendo preguntas como: d

• ¿Todos están de acuerdo? • ¿Ésta es la respuesta correcta? • ¿Porqué que no debemos seguir con el proyecto? • iferencia entre estas dos categorías? ¿Estamos haciendo alguna d• ¿Desean agregar algo más?.

Abogado del diablo: cuestiona sobre ideas y conclusiones ofreciendo alternativas. Dice por ejemplo: • nte? ¿Estás seguro que ese tema es importa• ¿Confías en que realmente funcione?

Page 6: Guías para el observador

Guía para el OBSERVADOR DEL TRABAJO COLABORATIVO Material de apoyo para el docente desarrollado por el Modelo Conexiones Univeridad EAFIT – Línea I+D en Infromática Educativa Pág. 6 de6

Motivador: se asegura que todos tengan la oportunidad de participar en el trabajo en equipo y elogia a los miembros por sus contribuciones. Este estudiante dice por ejemplo: • eno compartir contigo. No sabíamos nada de ti, que bu• Gracias por tu aporte al grupo. • . Esa es una excelente respuesta• ¿Podemos pedir otra opinión?

Administrador de materiales: provee y organiza el material necesario para ejecutar las tareas y proyectos. Este estudiante dice: • ara la siguiente acción? ¿Alguien necesita un material p• Disponemos de este material… • Los elementos están al lado de la mesa, por si los necesitas.

Observador: monitorea y registra el comportamiento del grupo con base en la lista de comportamientos acordados. Este estudiante emite observaciones acerca del comportamiento del grupo y dice algo como: • Me di cuenta de que el nivel de tensión entre nosotros disminuyó • Esto parece ser un tema que podemos investigar, ¿podemos ponerlo en la agenda para la próxima reunión?

Secretario: toma notas durante las discusiones de grupo y prepara una presen diante dice algo como: tación para toda la clase. Este estu• ¿Debemos decirlo de esta forma? • Les voy a leer otra vez esto, para asegurarnos que sea correcto. • ¿Estamos de acuerdo en que esto representa lo que queremos decir?

Page 7: Guías para el observador

Guía para el OBSERVADOR DEL TRABAJO COLABORATIVO Material de apoyo para el docente desarrollado por el Modelo Conexiones Univeridad EAFIT – Línea I+D en Infromática Educativa Pág. 7 de7

Report a toda la clase. Este estudiante dice: ero: resume la información y la presenta• Les presentaré lo que hemos acordado. • Esto es lo que hemos logrado hasta el momento.

Controlador del tiempo: monitorea el progreso y eficiencia del grupo. Dice: retomemos el punto central • punto Considero que debemos seguir con el siguiente • ar el trabajo Tenemos tres minutos para termin• Estamos a tiempo de....

6 . ¿Qué debo registrar en mi diario de procesos? Recuerde que después de las actividades de la primera semana, debe aplicar los formatos relacionados con la observación de estudiantes a nivel individual y grupal. La información allí consignada le será de gran ayuda a la hora de evaluar a sus estudiantes y evaluar los aportes de la estrategia al aprendizaje del grupo de studiantes. e Si usted considera que tiene información y eventos interesantes que compartir y sobre los cuales reflexionar con otros docentes, le invitamos a que, a través de la comunidad de docentes que trabajan con Proyectos Colaborativos, -Puntos de encuentro en Colombia Aprende, link Proyectos Colaborativos- lleve a cabo estas acciones, recuerde que compartir experiencias, inqueitudes y logros ayuda a otros a mejorar sus practicas y aportar sobre lo que cada uno a logrado en relación con esta estrategia de aprendizaje.

Page 8: Guías para el observador

Guía para el OBSERVADOR DEL TRABAJO COLABORATIVO Material de apoyo para el docente desarrollado por el Modelo Conexiones Univeridad EAFIT – Línea I+D en Infromática Educativa Pág. 8 de8

A nexo 1. Guía para el docente: Aplicando la estrategia de trabajo colaborativo

Acciones del docente – valídelas con el apoyo de los estudiantes

SE

CUMPLE

NO SE

CUMPLEDoy instrucciones claras a los estudiantes antes de iniciar el trabajo con grupos colaborativos Explico el problema o tema a tratar y para el cual nos hemos agrupado. Aclaro en objetivo que se pretende lograr en cuanto a aprendizaje de algún tema o concepto Me apoyo en la negociación para llegar a acuerdos con los estudiantes en la conformación de los grupos. Me apoyo en la negociación para llegar a acuerdos con los estudiantes en la asignación de responsabilidades (roles).i Me apoyo en la negociación para llegar a acuerdos con los estudiantes en las actividades a desarrollar para lograr un objetivo. Construyo sobre las ideas previas de cada equipo de trabajo. Asumo rol como instructor. Asumo rol como participante. Asumo rol como contradictor o fiscal (abogado del diablo). Asumo rol como dinamizador neutral. Asumo rol como consultor. Hago preguntas a los estudiantes para desquilibrarlos y generar nuevas reflexiones. Hago preguntas a los estudiantes para orientar. Hago preguntas a los estudiantes para motivar. Hago preguntas a los estudiantes para facilitar y jalonar el proceso. Hago preguntas a los estudiantes para promover la búsqueda de información.

Page 9: Guías para el observador

Guía para el OBSERVADOR DEL TRABAJO COLABORATIVO Material de apoyo para el docente desarrollado por el Modelo Conexiones Univeridad EAFIT – Línea I+D en Infromática Educativa Pág. 9 de9

Exploro e identifico las necesidades de los estudiantes respecto a acciones de motivación. Exploro e identifico las necesidades de los estudiantes respecto a experiencias aclaradoras. Exploro e identifico los niveles de comprensión de los conceptos. Estimulo la discusión. Ofrezco oportunidades de reflexión y práctica. Efectúo acciones de revisión sobre el proceso. Realimento constantemente el proceso grupal. Realimento constantemente el proceso individual. Reflexiono con los estudiantes acerca de los conceptos evaluados para reforzarlos. Fomento en el estudiante la autoevaluación. Sugiero al grupo tomar caminos alternos para obtener información y construir respuestas. Promuevo el reconocimiento de las cualidades y virtudes individuales.

Anexo 2. Observando al estudiante

A spectos de carácter individual que el docente observará en EL ESTUDIANTE

Aspectos a observar en los estudiantes

PrimeraSemana

Punto de control

Interm io ed

Ultima Semana

si no si no si no 1. l Asume responsablemente su rol en e grupo. 2. Hace consenso con los compañeros. 3. Construye buenas relaciones con los compañeros de su grupo.

Page 10: Guías para el observador

Guía para el OBSERVADOR DEL TRABAJO COLABORATIVO Material de apoyo para el docente desarrollado por el Modelo Conexiones Univeridad EAFIT – Línea I+D en Infromática Educativa Pág. 10 de10

4. Respeta y tolera los ritmos de los otros. 5. Sabe reconocer sus fortalezas y pedir ayuda a los compañeros. 6. Asume posturas dominantes o competitivas. 7. Usa diferentes modos de comunicación para desarrollar la construcción de sus argumentos alrededor de las actividades colectivas. (interactúa para construir con el otro)

8. Es capaz de hacer explícito textualmente lo que piensa. 9. Escucha de manera activa a sus compañeros de grupo. 10. Necesita normas (disciplina, horario, etc.) para trabajar. 11. Necesita motivación extrínseca para trabajar (premios y sanciones). 12. El estudiante respeta la participación y colaboración de los otros. 13. El estudiante planea y administra su tiempo para upo. desarrollar las acciones propuestas por el gr 14. Desarrolla habilidades sociales (Compartir) 15. Acepta ser observado. 16. Expresa sus ideas verbalmente. 17. Se expresa positivamente acerca de sus emociones (inquietudes, miedos, temores, etc.). 18. Tiene una actitud positiva hacia el trabajo en grupo.

Page 11: Guías para el observador

Guía para el OBSERVADOR DEL TRABAJO COLABORATIVO Material de apoyo para el docente desarrollado por el Modelo Conexiones Univeridad EAFIT – Línea I+D en Infromática Educativa Pág. 11 de11

Anexo 3. Observadando los grupos colaborativos

Aspectos de carácter individual que el docente observará en LOS GRUPOS DE TRABAJO

Aspectos a observar en los grupos Semana 2

Punto de control Interm io ed

Ultima Semana

si no si no si no1. Los estudiantes participan en las decisiones del grupo. 2. Se complementan entre estudiantes según sus competencias individuales con las de sus compañeros.

3. Se distribuyen heterogéneamente la pos. responsabilidad dentro de los gru 4. Hay una mejora en las relaciones interpersonales entre los miembros del grupo. 5. Demuestran sus habilidades y destrezas a los compañeros. 6. Los estudiantes eligen sus roles dentro del grupo. 7. Se observa imposición de ideas de unos sobre otros. 8. Los estudiantes prefieren escoger a sus compañeros de grupo. 9. El grupo demuestra capacidad para llegar a acuerdos

Page 12: Guías para el observador

Guía para el OBSERVADOR DEL TRABAJO COLABORATIVO Material de apoyo para el docente desarrollado por el Modelo Conexiones Univeridad EAFIT – Línea I+D en Infromática Educativa Pág. 12 de12

A nexo 4. Orientaciones para Autoevaluación Las siguientes preguntas pretenden ser una orientación para la reflexión grupal e individual por parte de los estudiantes frente a lo que significo el conformar grupos y trabajar colaborativamente, bajo la orientación del docente. Se sugiere que los estudiantes genren dialogos grupales alrededor de las preguntas propuestas cada vez que concluyen una etapa del royecto colaborativo. p Es de vital importancia permitir que los estudiantes se expresen libremente dentro de las reglas de comportamiento de la institución, y deben ser registrados aquellos comentarios que no están incluidos en este anexo, con miras a mejorar el instructivo y servir de complemento al bservador del docente. o • í durante la actividad? ¿Qué fue lo más útil o importante que aprend•

¿Cuál fue mi aporte para el éxito del equipo? • funcione aún mejor? ¿Qué podremos hacer la próxima vez para asegurar que el grupo• e aula? ¿Cómo fue la participación de mi equipo en la actividad d•

¿Todos estuvimos de acuerdo con todas las respuestas? • o en el equipo? ¿Todos sabemos cómo resolver cada problema tratad• espuestas? ¿Verificamos con otros equipos nuestras r• ad fue… Lo que más me gustó de la activid• Lo hubiéramos hecho mejor si…