guiaegel-dere.pdf

Upload: mar-marhez

Post on 19-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    1/57

    gua para el sustentantEXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATU

    ENDEREC

    Direccin General Adjunta de los SEPTIEMBRE

  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    2/57

    Direccin General Adjunta de los E

    SEPTIEMBRE

    gua para el sustentantEXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATUR

    ENDERECH

  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    3/57

    Gua para el sustentanteExamen General para el Egreso de la Licenciaturaen Derecho (EGEL-DERE)

    D.R. 2015Centro Nacional de Evaluacin

    para la Educacin Superior, A.C. (Ceneval)

    Tercera edicin

  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    4/57

    Directorio

    Direccin GeneralDr. en Qum. Rafael Lpez Castaares

    Direccin General Adjunta de los ExmenesGenerales para el Egreso de la Licenciatura (EGEL)

    Lic. Catalina Betancourt Correa

    Direccin de las Ciencias Sociales y las HumanidadesMtra. Mara de Jess Jovita Urza Hernndez

    Coordinacin del Examen General para el Egresode la Licenciatura en Derecho (EGEL-DERE)

    Mtra. Lizzett Hernndez Rodrguez

  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    5/57

    ndicePresentacin ...................................................................................................................... 5

    Propsito y alcance del EGEL- DERE .............................................................................. 5

    Destinatarios del EGEL-DERE ........................................................................................... 6

    Cmo se construye el EGEL-DERE? ............................................................................... 6

    Caractersticas del EGEL-DERE ........................................................................................ 7

    Qu evala el EGEL-DERE? ........................................................................................... 9Estructura general del EGEL-DERE por reas y subreas............................................ 9Temas..........................................................................................................................10

    Examen en lnea .......................................................................................................18Cmo ingresar a su examen .......................................................................................18Cmo responder los reactivos de su examen ..............................................................24Cmo desplazarse dentro del examen ........................................................................25Cmo marcar o resaltar una pregunta de la cual tiene duda .......................................26Cmo consultar el tiempo disponible............................................................................27Cmo interrumpir la sesin del examen ......................................................................29Cmo terminar la sesin del examen ..........................................................................30

    Examen en papel y lpiz ..................................................................................................32Hoja de respuestas .....................................................................................................32Cuadernillo de preguntas ............................................................................................33Portada del cuadernillo.................................................................................................33Instrucciones para contestar la prueba ........................................................................34Qu tipo de preguntas se incluyen en el examen?.....................................................36

    Registro para presentar el examen ...................................................................................40Requisitos....................................................................................................................40Cuestionario de contexto..............................................................................................41Nmero de folio............................................................................................................41

    Condiciones de aplicacin ................................................................................................41

    Duracin de sesiones..................................................................................................42Recomendaciones tiles para presentar el examen.....................................................42Procedimiento por seguir al presentar el examen.........................................................42Reglas durante la administracin del instrumento........................................................43Sanciones....................................................................................................................43

    Resultados ........................................................................................................................44Reporte de resultados..................................................................................................44Descripcin de los niveles de desempeo....................................................................45Nivel de desempeo satisfactorio ................................................................................45Nivel de desempeo sobresaliente...............................................................................45Testimonios de desempeo.........................................................................................46Consulta y entrega.......................................................................................................47

    Recomendaciones y estrategias de preparacin para el examen .....................................47Cmo prepararse para el examen?............................................................................47

    Cuerpos colegiados ..........................................................................................................51Consejo Tcnico..........................................................................................................51Comit Acadmico.......................................................................................................52

  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    6/57

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

    5

    Presentacin

    El Centro Nacional de Evaluacin para la Educacin Superior, A.C. (Ceneval) es unaasociacin civil que ofrece, desde 1994, servicios de evaluacin a cientos de escuelas,universidades, empresas, autoridades educativas, organizaciones de profesionales delpas y de otras instancias particulares y gubernamentales. Su actividad principal es eldiseo y la aplicacin de instrumentos de evaluacin. Su misin consiste en proveerinformacin confiable sobre los aprendizajes que logran los estudiantes de distintosniveles educativos.

    En el terreno de la educacin, como en todas las actividades humanas, la evaluacin es elproceso que permite valorar los aciertos, reconocer las fallas y detectar potencialidades.Contar con informacin vlida y confiable garantiza tomar decisiones acertadas.

    Esta gua est dirigida a quienes sustentarn el Examen General para el Egreso de laLicenciatura en Derecho (EGEL-DERE). Su propsito es ofrecer informacin, que permita

    a los sustentantes, familiarizarse con las principales caractersticas del examen, loscontenidos que se evalan, el tipo de preguntas (reactivos) que encontrarn en elexamen, as como con algunas sugerencias de estudio y de preparacin para presentar elexamen.

    Se recomienda al sustentante revisar con detenimiento la gua completa y recurrir a ellade manera permanente durante su preparacin o para aclarar cualquier duda sobreaspectos acadmicos, administrativos o logsticos en la presentacin del EGEL-DERE.

    Propsito y alcance del EGEL-DERE

    El EGEL-DERE tiene como propsito identificar que los egresados de la licenciatura enDerecho cuentan con los conocimientos y habilidades necesarios para iniciarseeficazmente en el ejercicio de la profesin. La informacin que ofrece permite alsustentante:

    Conocer el resultado de su formacin en relacin con un estndar de alcance nacionalmediante la aplicacin de un examen confiable y vlido, probado con egresados deinstituciones de educacin superior de todo el pas.

    Conocer el resultado de la evaluacin en cada rea del examen, por lo que puedeubicar aqullas donde tiene un buen desempeo, as como aquellas en las quepresenta debilidades.

    Beneficiarse curricularmente al contar con un elemento adicional para integrarse almercado laboral.

  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    7/57

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

    6

    A las instituciones de educacin superior (IES) les permite:

    Incorporar el EGEL-DERE como un medio para evaluar y comparar el rendimiento desus egresados con un parmetro nacional, adems del uso del instrumento como unaopcin para titularse.

    Contar con elementos de juicio vlidos y confiables que apoyen los procesos deplaneacin y evaluacin curricular que les permita emprender acciones capaces demejorar la formacin acadmica de sus egresados, al adecuar planes y programas deestudio.

    Aportar informacin a los principales agentes educativos (autoridades, organismosacreditadores, profesores, estudiantes y sociedad en general) acerca del estado queguardan sus egresados, respecto de los conocimientos y habilidades consideradosnecesarios para integrarse al campo laboral.

    A los empleadores y a la sociedad les permite:

    Conocer con mayor precisin el perfil de los candidatos a contratar y de los que iniciansu ejercicio profesional, mediante elementos validos, confiables y objetivos de juicio,para contar con personal de calidad profesional, acorde con las necesidadesnacionales.

    Destinatarios del EGEL-DERE

    Est dirigido a los egresados de la licenciatura en Derecho, que hayan cubierto 100% de

    los crditos, estn o no titulados y, en su caso, a estudiantes que cursan el ltimosemestre de la carrera, siempre y cuando la institucin formadora as lo solicite.

    El EGEL-DERE se redact en idioma espaol, por lo que est dirigido a individuos quepuedan realizar esta evaluacin con esa habilidad lingstica. Los sustentantes connecesidades fsicas especiales sern atendidos en funcin de su requerimiento especial.

    Cmo se construye el EGEL-DERE?

    Con el propsito de asegurar la pertinencia y validez de los instrumentos de evaluacin, el

    Ceneval se apoya en Consejos Tcnicos, integrados por expertos en las diferentes reasque conforman la profesin, los cuales representan a diferentes instituciones educativas,colegios o asociaciones de profesionistas, instancias empleadoras del sector pblico, delsector privado o de carcter independiente. Estos consejos tcnicos funcionan a partir deun reglamento y se renuevan peridicamente.

  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    8/57

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

    7

    El contenido del EGEL-DERE es el resultado de un complejo proceso metodolgico,tcnico y de generacin de consensos en el Consejo Tcnico y en sus Comits

    Acadmicos de apoyo en torno a:

    i) La definicin de las principales funciones o mbitos de accin del profesionalii) La identificacin de las diversas actividades que se relacionan con cada mbitoiii) La seleccin de las tareas indispensables para el desarrollo de cada actividadiv) Los conocimientos y habilidades necesarios para la realizacin de esas tareas

    profesionalesv) La inclusin de estos conocimientos y habilidades en los planes y programas de

    estudio vigentes de la licenciatura en Derecho

    Lo anterior tiene como referente fundamental la opinin de centenares de profesionistasactivos en el campo del Derecho, formados con planes de estudios diversos y endiferentes instituciones, quienes, a travs de una encuesta nacional, aportaron su puntode vista respecto a:

    i) Las tareas profesionales que se realizan con mayor frecuenciaii) El nivel de importancia que stas tienen en el ejercicio de su profesiniii) El estudio o no, durante la licenciatura, de los conocimientos y habilidades

    necesarios para la realizacin de estas tareas

    Caractersticas del EGEL-DERE

    Es un instrumento de evaluacin que puede describirse como un examen con lossiguientes atributos:

    Atributo DefinicinEspecializadopara la carreraprofesional deDerecho

    Se orienta a la evaluacin de conocimientos y habilidadesespecficos de la formacin profesional del licenciado en Derecho.No incluye conocimientos ni habilidades profesionales genricos otransversales.

    De alcance nacionalConsidera los aspectos de formacin esenciales en la licenciaturaen Derecho para iniciarse en el ejercicio de la profesin en el pas.No est referido a un currculo en particular.

    EstandarizadoCuenta con reglas fijas de diseo, elaboracin, aplicacin ycalificacin.

    CriterialLos resultados de cada sustentante se comparan contra un patrno estndar de desempeo preestablecido por el Consejo Tcnicodel examen.

    De mximo esfuerzoPermite establecer el nivel de rendimiento del sustentante, a partirde que ste realiza su mejor esfuerzo al resolver los reactivos dela prueba.

  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    9/57

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

    8

    ObjetivaTiene criterios de calificacin unvocos y precisos, lo cual permitesu automatizacin.

    Sensible a la

    instruccin

    Evala resultados de aprendizaje del programa de formacinprofesional de la licenciatura en Derecho, los cuales son una

    consecuencia de la experiencia educativa institucionalmenteorganizada.

  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    10/57

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

    9

    Qu evala el EGEL-DERE?

    El Examen est organizado en reas, subreas y aspectos por evaluar. Las reascorrespondenambitos profesionales, en los que actualmente se organiza la labor dellicenciado en Derecho. Las subreas comprenden las principales actividadesprofesionales de cada uno de los mbitos profesionales referidos. Por ltimo, los aspectospor evaluar, identifican a los conocimientos y habilidades necesarios para realizar tareasespecficas relacionadas con cada actividad profesional.

    rea/ Subrea% en elexamen

    Nm. dereactivos

    Distribucin dereactivos por

    sesin1a 2a

    A Postulancia 27.59% 48 48

    1. Investigacin para el diagnstico de casos 9.77 17 172. Patrocinio y trmite de juicios y procedimientos anteautoridades judiciales o administrativas 11.49 20 20

    3. Patrocinio en medios alternativos de solucin decontroversias 6.32 11 11B Investigacin, consultora y fe pblica 22.99% 40 40

    1. Utilizacin de herramientas metodolgicas para lainvestigacin jurdica 6.32 11 112. Trmite y gestin de propuestas de solucin denecesidades no jurisdiccionales 5.17 9 93. Identificacin de actos jurdicos en los que se requiere dela fe pblica y de los hechos en que esta se solicite 6.32 11 114. Identificacin de actos que requieren inscripcin en losdistintos registros pblicos 5.17 9 9C Procuracin y administracin de justicia 37.93% 66 66

    1. Investigacin y propuesta de la solucin jurdica en elmarco de la procuracin de justicia 10.34 18 18

    2. Identificacin y trmite del procedimiento judicial penal ensus diferentes etapas 6.9 12 123. Identificacin y trmite del procedimiento judicial en susdiferentes etapas 9.77 17 17

    4. Anlisis de resoluciones de naturaleza jurisdiccional 10.92 19 19D Administracin pblica 11.49% 20 20

    1. Identificacin de la organizacin del Estado Mexicano 6.32 11 112. Aplicacin del marco jurdico que regula la administracinpblica 5.17 9 9

    Total 100% 174* 88 86

    *Adicionalmente, se incluye un cierto porcentaje de reactivos piloto.

    Estructura aprobada por el Consejo Tcnico del EGEL-DERE el 9 de septiembre de 2015.

  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    11/57

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

    10

    A continuacin se sealan los temas en cada rea y subrea en las que se organiza elexamen. Cada uno de estos temas est relaciona con los conocimientos y habilidadesque requiere poseer el egresado en Derecho para iniciarse en el ejercicio profesional.

    A. Postulancia

    A 1. Investigacin para el diagnstico de casos

    En esta subrea se pretende medir si el sustentante es capaz de realizar:

    Anlisis de la informacin para el diagnstico del caso

    Bsqueda de soluciones al caso concreto

    Ubicacin del caso en el mbito jurdico para determinar la legislacin aplicable

    A 2. Patrocinio y trmite de juicios y procedimientos ante autoridades judiciales oadministrativas

    En esta subrea se pretende medir si el sustentante es capaz de realizar:

    Determinacin de las vas, las acciones y las autoridades posibles para resolver elcaso concreto

    Determinacin de las reglas para la sustanciacin de los juicios y procedimientos

    Seleccin de los medios de impugnacin para controvertir las resoluciones de laautoridad

    A 3. Patrocinio en medios alternativos de solucin de controversias

    En esta subrea se pretende medir si el sustentante es capaz de realizar:

    Determinacin del medio alternativo que resuelve un caso concreto

    Determinacin de las reglas para la sustanciacin de los medios alternos desolucin de controversias

  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    12/57

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

    11

    Bibliografa sugerida

    Azar Mansur, C. (2003). Mediacin y Conciliacin en Mxico: Dos vas Alternativas de

    Solucin de Conflictos a Considerar.Mxico: Porra.

    Carrasco, H. (2011). Proceso y Juicio.Mxico: Iure Editores.

    Castrilln y Luna, V. M. (2014). Derecho Procesal y Civil.Mxico: Porra.

    Cervantes Mertnez, J. D. (2003). Mediacin Amigable Composicin y Conciliacin.

    Mxico: Incija Ediciones.

    Contreras Vaca, F. J. (2014). Derecho Procesal y Civil Terica y Clnica.Estados Unidos:

    Oxford University Press.

    Daz Bravo, A. (2011). Derecho Mercantil.Mxico: Iure Editores.

    Frisch, W. (2000). Reestructuracin de las Sociedades Mercantiles.Mxico: Oxford.

    Garca, R. (2005). Tratado sobre Derecho de Proteccin al Consumidor .Mxico: Porra.

    Gmez Ruano, S. (2004). Manual de Arbitraje Comercial.Mxico: Porra-ITAM.

    Gonzles Martn, N. (2007).Arbitraje Comercial Internacional.Mxico: Porra-UNAM.

    Gorjn, F. (2008). Mtodos Alternativos de Solucin de Conflictos.Mxico: Oxford.

    Instituto de Investigaciones Jurdicas-UNAM. (2005). Diccionario Jurdico.Mxico: Porra.

    Ovalle Favela, J. (2010). Derecho Procesal Civil.Mxico: Oxford University Press.

    Oviedo, P. (2013). Juicio Oral Civil y Mercantil.Mxico: Flores Editor y Distribuidor.

    Pampillo Balio, J. P. (2012). Derecho Procesal y civil.Mxico: Porra.

    Pea Gonzlez, O. (2010). Mediacin y Concialiacin Extrajudicial.Mxico: Flores Editor y

    distribuidor.

    Rodrguez, J. (1999). Curso de Derecho Mercantil.Mxico: Porra.

    Rojina Villegas, R. (2015). Compendio de Derecho Civil 1. Introduccin Personas y

    Familia.Mxico: Porra.

    Rojina Villegas, R. (2015). Compendio de Derecho Civil 2. Bienes Derechos Reales y

    Sucesiones.Mxico: Porra.

    Soule Lpez, H. C. (2012). Derecho Procesal Civil.Mxico: Iure Editores.

  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    13/57

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

    12

    B. Investigacin, consultora y fe pblica

    B 1. Utilizacin de herramientas metodolgicas para la investigacin

    En esta subrea se pretende medir si el sustentante es capaz de realizar:

    Distincin de los diversos mtodos aplicables para el desarrollo de unainvestigacin jurdica

    Descripcin de los elementos constitutivos de un protocolo de investigacinjurdica

    Descripcin de los distintos mbitos de aplicacin de la investigacin jurdica

    B 2. Trmite y gestin de propuestas de solucin de necesidades no jurisdiccionales

    En esta subrea se pretende medir si el sustentante es capaz de realizar:

    Anlisis de las instancias y autoridades competentes para realizar las gestiones ytrmites no jurisdiccionales requeridos

    Anlisis de los elementos esenciales que deben contener los distintos escritospara la gestin jurdica

    B 3. Identificacin de actos jurdicos en los que se requiere de la fe pblica y de loshechos en que esta se solicite

    En esta subrea se pretende medir si el sustentante es capaz de realizar:

    Distincin de las funciones de los fedatarios pblicos

    Identificacin de los hechos y actos jurdicos que requieren de la fe pblica

    B 4. Identificacin de actos jurdicos en los que se requieren inscripcin en los distintosregistros pblicos

    En esta subrea se pretende medir si el sustentante es capaz de realizar:

    Anlisis de las distintas instituciones registrales

    Anlisis de los actos susceptibles de registro para su publicidad

  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    14/57

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

    13

    Bibliografa sugerida

    Arteaga Nava, E. (2009). Garantas Individuales.Mxico: Oxford.Arteaga Nava, E. (2013). Derecho Constitucional(4a ed.). Mxico: Oxford.

    Baqueiro Rojas, E. (2007). Derecho Sucesorio.Mxico: Oxford.Baqueiro Rojas, E. (2009). Derecho de Familia.Mxico: Oxford.Baqueiro Rojas, E. (2010). Derecho Civil, Introduccin y Personas(2a ed.). Mxico:Oxford.Bliblioteca Jurdica virtual. (s.f.). Boletn Mexicano de Derecho comparado.Mxico: IIJ-UNAM.Carral y de Teresa, L. (1997). Derecho Notarial y Derecho Registral.Mxico: Porra.Corcuera Cabezut, S. (2002). Derecho Constitucional y Derecho Internacional de losDerechos Humanos.Mxico: Oxford.Correas, Oscar. (2011) Metodologa Jurdica II. Mxico, Editorial DistribucionesFontamara .

    Gonzlez Ibarra, Juan de Dios. (2015) Metodologa Jurdica Epistmica. Mxico, EditorialDistribuciones Fontamara.Guerrero, Guadalupe. (2012) Metodologa de la Investigacin. Mxico, Editorial GrupoEditorial Patria.Instituto de Investigaciones Jurdicas-UNAM. (2005). Diccionario Jurdico Mexicano.Mxico: Porra.Martnez Morales, R. I. (2012). Derecho Administrativo, 2 Curso.Mxico: Oxford.Martnez Morales, R. I. (2013). Derecho Administrativo, 1er Curso(6a ed.). Mxico:Oxford.Muoz Rocha, C. I. (2010). Bienes y Derechos Reales.Oxford: Mxico.Ramrez Garca, H. S. (2013). Drechos Humanos.Mxico: Oxford.

    Rodrguez Cepeda, B. P. (1999). Metodolga Jurdica.Mxico: Oxford.Rodrguez, J. (1999). Curso de Derecho Mercantil.Mxico: Porra.Witker, J. (1996). Tcnicas de Investigacin Jurdica.Mxico: UNAM-McGraw Hill.

  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    15/57

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

    14

    C. Procuracin y administracin de justicia

    C 1. Investigacin y propuesta de la solucin jurdica en el marco de la procuracin dejusticia

    En esta subrea se pretende medir si el sustentante es capaz de realizar:

    Anlisis en el marco legal de las conductas consideradas ilcitas por la legislacinpenal federal

    Anlisis de los procedimientos por seguir en la procuracin de justicia

    Anlisis de la solucin jurdica en la etapa de procuracin de justicia en un casoconcreto

    C 2. Identificacin y trmite del procedimiento judicial penal en sus diferentes etapas

    En esta subrea se pretende medir si el sustentante es capaz de realizar:

    Anlisis de las funciones de los intervinientes en el proceso judicial penal

    Determinacin de la integracin del proceso judicial penal

    Anlisis de los medios alternos para la solucin de conflictos en el proceso judicialpenal

    C 3. Identificacin y trmite del procedimiento judicial en sus diferentes etapas

    En esta subrea se pretende medir si el sustentante es capaz de realizar:

    Anlisis de las funciones de los intervinientes en el proceso judicial

    Determinacin de la integracin del proceso judicial

    Anlisis de los medios alternos para solucin de conflictos en el proceso judicial

    C 4. Anlisis de resoluciones de naturaleza jurisdiccional

    En esta subrea se pretende medir si el sustentante es capaz de realizar:

    Anlisis de las resoluciones que existen en los procesos judiciales

    Determinacin de los recursos procedentes contra las resoluciones judiciales

  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    16/57

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

    15

    Bibliografa sugerida

    Barragn Salvatierra, C. (2009). Derecho Procesal Penal.Mxico: McGraw Hill.Bejarano Snchez, M. (2000). Obligaciones Civiles.Mxico: Oxford University Press.

    Blanco Escandn, C. (2007). Derecho Procesal Penal, Enseanza por Casos. mxico :Porra-U. Iberoamericana.Bravo Peralta, M. V. (2013).Argumentacin e Interpretacin Jurdica para Juicios Orales yla Proteccin de Derechos Humanos.Mxico: Porra.Carbonell, M. (2012). Los Juicios Orales en Mxico.Mxico: Porra.Carbonell, M. (2015). Introduccin a los Juicios Orales en Materia Penal(4a ed.). Mxico:Porra.Carbonnier, J. (1982). Sociologa Jurdica.Mxico: Tecnos.Carnelutti, F. (1997). Derecho Procesal Civil y Penal.Mxico: Harla.Coln Snchez, G. (1999). Derecho Mexicano de Procedimientos Penales. Mxico:Porra.Galindo Sifuentes, E. (2010). La Valoracin de la Prueba en los Juicios Orales.Mxico:Flores Editor y Distribuidor.Gonzlez de la Vega, F. (2009). Derecho Penal Mexicano.Mxico : Porra.Gonzalez Ibarra, J. d. (2010). Lgica, Retrica y Argumentacin para los Juicios Orales.Mxico: Distribuidor Fontamara.Gudio Pelayo, J. d. (1999). Controversia sobre Controversia.Mxico: Porra.Islas Coln, A. (2012). Juicios Orales en Mxico, Tomos 1, 2 y 3.Mxico: Flores Editor yDistribuidor.Len Parada, V. O. (2008). El ABC del Nuevo Sistema Acusatorio Penal.Bogot: EcoeEdiciones.

    Lpez Betancourt, E. (2008). Delitos en Particular I.Mxico: Porra.Lpez Betancourt, E. (2011). Juicios Orales en Materia Penal.Mxico: Iure.Maldonado Snchez, I. (2010). Litigacin en Audiencias Orales y Juicio Oral Penal.Mxico: Palacio del Derecho Editores.Malo Camacho, G. (1998). Derecho Penal Mexicano.Mxico: Porra.Monarque Urea, R. (2008). Derecho Procesal Penal Esquemtico.Mxico: Porra.Nader Kuri, J. (2008). La Responsabilidad Penal del Juzgador.Mxico: Instituto Nacionalde Ciencias Penales.Orellana Wiarco, O. (2009). Teora del Delito. Sistemas Causalista, Finalista yFuncionalista.Mxico: Porra.Oronoz Santana, C. (2008). Manual de Derecho Procesal Penal .Mxico: Limusa.Porte Petit Cadaudap, C. (1984).Apuntamientos de la Parte .Mxico: Porra.Reyes Loaeza, J. (2012). El Sistema Acusatorio Adversarial, a la Luz de la ReformaConstitucional.Mxico: Porra.Silva Silva, J. (2009). Derecho Procesal Penal.Mxico: Oxford University Press.

  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    17/57

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

    16

    Suprema Corte de Justicia de la Nacin . (s.f.). La Constitucin y su Interpretacin por elpoder Judicial de la Federacin. Mxico: Coordinacin General de Compilacin ySistematizacin

    D. Administracin pblica

    D 1. Identificacin de la organizacin del Estado Mexicano

    En esta subrea se pretende medir si el sustentante es capaz de realizar:

    Anlisis del marco legal del Estado mexicano

    Distincin de los rganos del Estado mexicano

    D 2. Aplicacin del marco jurdico que regula la administracin pblicaEn esta subrea se pretende medir si el sustentante es capaz de realizar:

    Anlisis del marco constitucional de los rdenes de gobierno: federal, estatal ymunicipal

    Anlisis de las acciones de los interesados (pblico o privado) frente a los actos dela administracin pblica

    Bibliografa sugerida

    MARTNEZ MORALES, RAFAEL I. (2006). Derecho Administrativo 1er. y 2. Cursos. Mxico.Editorial Oxford.

    Leyes, Acuerdos, Tratados, Cdigos, Reglamentos (consultar versiones actualizadas)

    Constitucin Poltica de los Estados Unidos MexicanosConstitucin Poltica de las Entidades FederativasLey del NotariadoLey de Ttulos y Operaciones de CrditoLey de Sociedades MercantilesLey Federal del Trabajo

    Ley de Concursos MercantilesLey General de Poblacin. Agenda del ExtranjeroLey General de Instituciones y Procedimientos ElectoralesLey General de Sociedades CooperativasLey de Nacionalidad. Agenda del ExtranjeroLey Aduanera.Ley Orgnica de la Administracin Pblica Federal. Leyes complementarias de la administracinPblica Federal

  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    18/57

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

    17

    Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores PblicosLey Federal de Transparencia y Acceso a la Informacin Pblica GubernamentalLey del Equilibrio Ecolgico para la Proteccin al Ambiente. Leyes complementarias de laadministracin Pblica FederalLey para Prevenir y Atender la Violencia Intrafamiliar.

    Ley de ExtradicinLey de Proteccin y Defensa al Usuario de Servicios FinancierosLey Federal de Proteccin al ConsumidorLey Federal del Trabajo. Agenda laboralLey General de Sociedades MercantilesLey Federal de Procedimiento Contencioso AdministrativoLey Federal de Armas de Fuego y Explosivos Edicin actualizadaLey Nacional de Mecanismos Alternativos de Solucin de Controversias en Materia PenalCdigo de ComercioCdigo Civil FederalCdigo Penal FederalCdigo Federal de Procedimientos Civiles

    Cdigo Federal de Procedimientos PenalesCdigo Federal de Instituciones y Procedimientos ElectoralesReglamento del Registro Pblico de la PropiedadTratado de Libre Comercio de Amrica del Norte (TLCAN)Tratado de Extradicin entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de laRepblica Francesa, en vigor desde el 1 de marzo de 1995

    Portales:

    www.ordenjuridico.gob.mx

    Pgina de la Secretara de Relaciones Exterioreshttp://www.sre.gob.mx

    Condusefhttp://portal.condusef.gob.mx/reus/ReusDW4/index2.html

    Derechos de Autorhttp://www.indautor.gob.mx

    Programa de Empleo Temporalhttp://inapam.gob.mx

    http://setec.gob.mx/es/SETEC/Conoce_la_Reforma_al_Sistema_de_Justicia_Penalhttp://biblioteca.setec.saas.readyportal.net/cap

    http://www.ordenjuridico.gob.mx/http://www.ordenjuridico.gob.mx/http://setec.gob.mx/es/SETEC/Conoce_la_Reforma_al_Sistema_de_Justicia_Penalhttp://biblioteca.setec.saas.readyportal.net/caphttp://biblioteca.setec.saas.readyportal.net/caphttp://setec.gob.mx/es/SETEC/Conoce_la_Reforma_al_Sistema_de_Justicia_Penalhttp://www.ordenjuridico.gob.mx/
  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    19/57

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

    18

    Examen en lnea

    En esta modalidad de examen, usted:

    revisar las preguntas (reactivos) del examen en la pantalla de una computadora

    responder los reactivos seleccionando la opcin correcta con el ratn (mouse) dela computadora

    Durante el examen en lnea, podr realizar las mismas acciones que efecta en unaprueba de lpiz y papel:

    leer y contestar los reactivos en el orden que desea marcar un reactivo cuya respuesta desconoce o tiene duda regresar a revisar un reactivo modificar la respuesta de un reactivo visualizar el texto de cada caso o situacin

    En caso de que usted requiera hacer algn clculo, el aplicador le proporcionar hojasfoliadas para dicho fin. Al finalizar la sesin del examen las deber regresar al aplicador,pues no podr sustraerlas del espacio asignado para la aplicacin.

    Cmo in gresar a su examen

    Al momento de llegar a la sede en la cual presentar el examen, se le asignar unacomputadora que ha sido configurada para manejar el examen en lnea del Ceneval y quemostrar la siguiente pantalla de entrada:

    1. Seleccione el tipo de

    examen que va a presentar

  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    20/57

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

    19

    1. Seleccione el examen que va a presentar y luego d un clic en el botn [Aceptar].

    1. Seleccione el examen queva a presentar

  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    21/57

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

    20

    2. D un clic en la sede de aplicacin que le corresponda y despus en el botn[Aceptar].

    3. Introduzca el folio que se le proporcion. Considere que el sistema distinguemaysculas y minsculas. Antes de ingresar su folio, revise que la funcin Bloqueode maysculas no est activada. Por lo general, en el teclado se enciende una luzpara indicarlo. Tenga cuidado de no introducir espacios en blanco, ya que elsistema los considera como un carcter. Haga clic en el botn [Aceptar].

    2. D un clic en la sede que lecorresponde

    Haga clic en [Aceptar]

    Haga clic en [Aceptar]

    3. Introduzca su folio y contrasea

  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    22/57

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

    21

    4. Aparecer una pantalla con las sesiones que comprende su examen, el estado enque se encuentra cada una de ellas y la accin que puede ejecutar. Haga clic eniniciar sesin.

    5. Cuando usted oprima Iniciar sesin se desplegar el texto de la Carta de

    Confidencialidad. Una vez que la haya ledo, haga clic en [siguiente] paracontinuar.

    Haga clic en para continuar

    Lea el contenido

    4. Haga clic aqu para iniciarla sesin

    EGEL en Derecho - Sesin 1

    EGEL en Derecho - Sesin2

  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    23/57

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

    22

    6. Aparecer una pantalla que le mostrar las reas y el nmero de reactivos quecomprende el examen. As como algunas recomendaciones para responder el

    examen. Una vez que la haya ledo, haga clic en [siguiente] para continuar.

    Haga clic en para continuar

    Lea el contenido

    El EGEL en Derecho consta de 123preguntas en 2reas. Si su examen consta de ms de una sesin, siga las instrucciones que le dar elaplicador al terminar la actual.

  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    24/57

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

    23

    7. En la siguiente pantalla se mostrarn las instrucciones para desplazarse dentro delexamen (adelante se explicar con mayor detalle).

    Utilice estos botonespara avanzar a la siguientepregunta o regresar a la anterior.

    Utilice el botn [Interrumpir]cuando necesite hacer una pausa en elexamen (salir del recinto de aplicacin)

    Utilice el botn [monitor]ara observar el resumen

    Utilice el botn [resaltar]para marcar las preguntas

    Ha a clic en ara continuar

  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    25/57

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

    24

    Cmo responder los react ivos d el examen

    La pantalla del examen consta de diferentes secciones:

    A. Una superior que contiene los botones que permiten terminar o interrumpir la

    sesin, ver el tiempo que le resta para responder la sesin, monitorear el avanceen el examen, resaltar la pregunta, y avanzar o retroceder entre los reactivos

    B. Una central que muestra el ndice de los reactivos contenidos en el examen

    C. Una inferior que consta de dos secciones. La izquierda que muestra los reactivos opreguntas, y la derecha las opciones de respuesta

    A

    B

    C

  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    26/57

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

    25

    Para responder a cada reactivo del examen deber realizar el siguiente procedimiento:

    1. Lea cuidadosamente la pregunta que aparece en la seccin izquierda.2. Analice las opciones de respuesta3. Identifique la respuesta que usted considera correcta y haga clic en el botn

    redondo que se encuentra a la izquierda de la opcin seleccionada. Note que elnmero correspondiente a la pregunta cambia de color en la ventana que apareceen la parte superior derecha de la pantalla: los nmeros de los reactivos que yarespondi se despliegan en color turquesa y los que an no ha contestado,estn en negro

    Cmo d esplazarse dentro del examen

    Al igual que en un examen en papel, usted puede revisar y contestar las preguntas de suexamen en lnea en el orden que le resulte ms conveniente, bajo dos tipos de situacin:

    a) Puede responderlas conforme aparecen; es decir, primero la 1, despus la 2 y assucesivamente hasta llegar al final del examen

    b) Puede ir directamente hacia una pregunta en particular

    1. Lea la pregunta

    3. Haga clic sobre lao cin correcta

    2. Analice las opcionesde res uesta

  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    27/57

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

    26

    A continuacin se describen estas dos formas de "navegar entre las preguntas.

    a) Paraver las preguntas en orden predeterminado.Si desea responder los reactivos en el orden que aparecen, deber responder a la

    primera pregunta y dar un clic en el botn [Siguiente] que se ubica arriba de laventana del ndice de los reactivos, y se desplegar el siguiente reactivo. Para

    regresar a la pregunta que acaba de responder, d un clic sobre el botn[Anterior]

    b) Para ir a una pregunta en particular.La barra que aparece despus del texto Seleccione la pregunta, le permitemoverse directamente a una pregunta en particular. Para hacerlo, basta con darun clic sobre el nmero de la pregunta a la cual desea moverse. Recuerde queusted ya ha respondido las preguntas cuyo nmero aparece en color turquesa y lefalta por contestar las que estn en negro

    Cmo m arcar o resaltar una pregu nta en la cual t iene duda

    En el examen en lnea, usted puede marcar una pregunta en la que tenga duda sobre su

    respuesta y desea revisarla en caso de que le sobre tiempo; o bien, porque decidiresponderla al final. En la pantalla donde se despliega la pregunta que quiere marcar, dun clic en el texto Resaltar pregu nta y el nmero correspondiente aparecer resaltado encolor arena en la seccin donde se encuentran las preguntas.

    a) Utilice estos botones paraavanzar a la siguiente

    pregunta o regresar a laanterior

    Las preguntas que se hanmarcado se muestranresaltadas en color arena

    b) Utilice la barra para seleccionar unapregunta. Las preguntas respondidasaparecen en turquesa, y las nocontestadas en negro

  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    28/57

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

    27

    Cmo cons ul tar el t iempo dispo nible

    En la parte superior izquierda de la pantalla del examen en lnea aparece la figura de unreloj seguido de la frase Tiempo restante. Al dar un clic en el reloj, se muestra el tiempoque le queda disponible para terminar el examen, como se indica en la figura anterior.

    Cinco minutos antes de que se agote el tiempo disponible para el examen, el sistemadesplegar una ventana con una advertencia. Cuando haya transcurrido el tiempodesignado para el examen, el sistema lo cerrar y no podr continuar respondiendo a laspreguntas.

    Haga clic en el reloj paraver el tiempo restante delexamen

  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    29/57

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

    28

    Usted podr monitorear el avance que lleva en el examen. D un clic en el botn[Monitor] y aparecer una ventana que le permitir observar el avance.

    Monitor de avance

  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    30/57

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

    29

    Cmo in terrum pir la sesin del examen

    Si usted necesita hacer una pausa para despus continuar contestando el examen,

    deber dar un clic en el botn [Interrumpir] que aparece en la barra superior de lapantalla y avisar al aplicador para que autorice la interrupcin mediante el registro de unaclave y contrasea.

    El examen se cerrar y el sistema estar advertido de que usted dejar de estar activo,aunque debe tener presente que el tiempo disponible para responder se seguirconsumiendo. Para continuar, tanto usted como el aplicador debern ingresarnuevamente su clave o folio y su contrasea.

    Utilice el botn [Interrumpir]cuando necesite hacer una pausa en el

    examen (salir del recinto de aplicacin)

    Regresar al examen

    PARA SUSPENDER LA SESIN DEBE INGRESAR LA CLAVE DEL APLICADOR

    Utilice la clave y contrasea delaplicador para continuar con elexamen

  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    31/57

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

    30

    Es importante que usted d un clic en [Interrumpir] si se separa de la computadora ydeja de responder el examen por cualquier motivo. El sistema verifica de manera continuaque los sustentantes que han iniciado una sesin se mantengan activos. Si detecta quealguno ha estado inactivo durante 5 minutos, bloquea el folio correspondiente. En estecaso, para volver a abrir la sesin, se deber esperar 5 minutos ms.

    Tenga cuidado de no dar clic en el botn [Terminar], salvo cuando haya finalizado lasesin del examen. Esta opcin le indica al sistema que usted ha concluido la sesin y yano podr regresar o revisar o contestar las preguntas.

    Cmo terminar la sesin del examen

    Una vez que ha finalizado su examen y ya no desea revisar alguna pregunta, siga estospasos para concluir su sesin y salir de ella:

    1. Haga clic en el botn [Terminar] que aparece en la parte superior izquierda de

    la pantalla y aparecer una ventana para confirmar su decisin de concluirdefinitivamente su sesin. Si an hay preguntas que usted no ha contestado, aquse le indicar mediante un mensaje emergente.

    2. D un clic en el botn [Aceptar] para confirmar que desea terminar la sesin delexamen o seleccione [Cancelar] si desea continuar en la sesin. Terminar lasesin implica que usted ha concluido con ella y el sistema cerrar su sesin demanera definitiva. Su folio ya no podr utilizarse para abrirla de nuevo.

    Haga clic en [Terminar]cuando haya contestadotodas las preguntas y deseecerrar la sesin

    Haga clic en [Aceptar] paraconfirmar su decisin determinar la sesin delexamen. Seleccione[Cancelar] si quiere revisar

    de nuevo las preguntas

  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    32/57

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

    31

    3. Aparecer una pantalla que le indica que ha finalizado su examen. D un clic en elbotn [Salir] para cerrarla.

    D clic aqu para cerrar lasesin

  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    33/57

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

    32

    Examen en papel y lpiz

    Hoja de respuestas

    La hoja de respuestas est diseada para ser leda por una mquina denominada lectorptico. Por esta razn, cualquier doblez, enmendadura o marcas diferentes a las que sesolicitan pueden alterar la lectura de sta y, por lo tanto, de los resultados. ESIMPORTANTE QUE USTED REVISE LA HOJA DE RESPUESTAS CUANDO SE LAENTREGUEN Y LA CUIDE MIENTRAS EST EN SUS MANOS PARA EVITAR QUEEST EN MALAS CONDICIONES EN EL MOMENTO DE DEVOLVERLA.

  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    34/57

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

    33

    Cuaderni l lo d e preguntas

    El cuadernillo de preguntas consta bsicamente de los siguientes elementos: portada,instrucciones y reactivos.

    Portada del cuaderni l lo

    A continuacin, se presenta un ejemplo de la portada de uno de los cuadernillos delexamen, correspondiente a la primera sesin de la aplicacin. En la parte inferior, usteddeber anotar su nombre completo y el nmero de folio que le fue asignado cuando seregistr para el EGEL.

    EXAMEN GENERALPARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA

    EN DERECHO

    EGEL-DERE

    EXAMEN 01NOMBRE DEL

    SUSTENTANTE:

    APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE(S)

    NMERO DE FOLIO DEL PASE DE INGRESO

    ADVERTENCIA: QUEDA ESTRICTAMENTE PROHIBIDO CUALQUIER TIPO DE REPRODUCCIN, EXPLOTACIN COMERCIAL,

    INTERCAMBIO O ALTERACIN, PARCIAL O TOTAL, DEL CONTENIDO DE ESTE MATERIAL IMPRESO.

    LA VIOLACIN DE ESTA PROHIBICIN SE PONDR EN CONOCIMIENTO DE LAS AUTORIDADES COMPETENTES SIN EXC EPCINDE PERSONA ALGUNA Y DAR LUGAR A QUE SE IMPONGAN LAS SANCIONES PENALES, CIVILES O ADMINISTRATIVAS QUEPROCEDAN, DE ACUERDO CON LAS LEYES, TRATADOS INTERNACIONALES Y EL CDIGO PENAL FEDERAL.

    EGDER/01

    En esta seccin deberanotar su nombre completo

    En esta seccin deberanotar su nmero de folio

  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    35/57

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

    34

    Inst rucciones para contestar la prueba

    1. Asegrese de que entiende perfectamente las instrucciones del cuadernillo y de la hoja de respuestas.Pregunte al aplicador lo que no le parezca claro. El aplicador no podr atenderle para resolver dudas

    relacionadas con el contenido e interpretacin de las preguntas del examen.

    2. Solo puede ingresar al examen con lpiz, goma, sacapuntas, calculadora financiera o cientfica noprogramable y, si es el caso, el material de consulta especfico para el examen que presenta, tal y comose estipula en la gua del sustentante. Queda prohibido introducir cualquier otro material as comoaparatos electrnicos (incluido el telfono celular).

    3. No desprenda el sello del cuadernillo hasta cuando el aplicador se lo indique. Revise que no faltenpginas y no existan problemas de impresin.

    4. Utilice exclusivamente lpiz del 2 o 2 1/2. Si usa pluma, la hoja no podr ser leda por el programacalificador.

    5. Anote su nombre completo y el nmero de folio en la portada de este cuadernillo.

    6. Verifique que la hoja de respuestas corresponda a esta sesin. En ella anote y llene los valos con lossiguientes datos: nmero de folio, nombre iniciando con el apellido paterno, nombre del examen, nmerode examen (aparece en la cartula de este cuadernillo) e institucin donde estudi la licenciatura.

    7. Asegrese de que el nmero de examen asignado sea el mismo en todas las sesiones.

    8. Firme su hoja de respuestas, en la parte de atrs, con lpiz.

    9. Al inicio de este cuadernillo encontrar una carta de confidencialidad, llene los datos que se le solicitan. Alfinal encontrar una encuesta de opinin que deber contestar en el espacio correspondiente en la hojade respuestas.

    10. Lea cuidadosamente cada pregunta antes de marcar su respuesta. Cada pregunta tiene cuatro opcionesde respuesta identificadas con las letras: A, B, C y D y solo una es la correcta. Si marca ms de una, elprograma de cmputo la considerar incorrecta.

    11. La opcin correcta debe marcarla en la hoja de respuestas. Dado que la hoja se procesar porcomputadora, tome en cuenta lo siguiente:

    Llene completamente el valo que corresponda a la opcin elegida.

    INCORRECTO CORRECTO

    Si quiere cambiar alguna respuesta, borre por completo la marca original con goma y llene totalmenteel valo de la nueva seleccin. No use ningn tipo de corrector!

    Asegrese que est marcando las respuestas en el lugar preciso; verifique que el nmero de cadapregunta coincida con el de su respuesta.

    Si necesita hacer clculos o anotaciones, hgalo en los espacios en blanco de este cuadernillo de

    preguntas.

    No maltrate ni doble la hoja de respuestas.

  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    36/57

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

    35

    Recomendaciones

    1. Conteste todas las preguntas; si alguna de ellas la considera particularmente difcil, no se detengademasiado y mrquela en este cuadernillo. Al finalizar, si tiene tiempo, regrese a ellas y seleccione susrespuestas.

    2. No trate de ser de los primeros en terminar. Si otros acaban antes que usted, no se inquiete, ni sepresione. Si le sobra tiempo, revise y verifique sus respuestas.

    3. No intente copiar las respuestas de otro sustentante o los reactivos del examen; estas conductas no sonticas ni estn permitidas, por lo que sern sancionadas.

    Para que su examen sea vlido, deber presentar todas las sesiones que lo integran.

    Al terminar de resolver su examen, devuelva la hoja de respuestas junto con este cuadernilloy, cuando sea el caso, el formulario del examen.

  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    37/57

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

    36

    Qutipo de preg un tas se inc luyen en el ex am en ?

    En el examen se utilizan reactivos o preguntas de opcin mltiple que contienenfundamentalmente los siguientes dos elementos:

    La base es una pregunta, afirmacin, enunciado o grfico acompaado de unainstruccin que plantea un problema explcitamente.

    Las opciones de respuesta son enunciados, palabras, cifras o combinaciones denmeros y letras que guardan relacin con la base del reactivo, donde slo unaopcines la correcta. Para todas las preguntas del examen siempre se presentarn cuatroopciones de respuesta.

    Durante el examen usted encontrar diferentes formas de preguntar. En algunos casos sehace una pregunta directa, en otros se le pide completar una informacin, algunos lesolicitan elegir un orden determinado, otros requieren de usted la eleccin de elementosde una lista dada y otros ms le piden relacionar columnas. Comprender estos formatos lepermitir llegar mejor preparado al examen. Con el fin de apoyarlo para facilitar sucomprensin, a continuacin se presentan algunos ejemplos.

    1. Preguntas o reactivos de cuestionamiento directo

    En este tipo de reactivos, el sustentante debe seleccionar una de las cuatro opciones derespuestas, a partir del criterio o accin que se solicite en el enunciado, afirmativo ointerrogativo, que se presenta en la base del reactivo.

    Ejemplo correspondiente al rea deInves tigac in, cons ulto ra y fe pblic a

    Juan pretende vender su casa a Pedro, quien est dispuesto a pagar el precioconvenido, por lo que acuden ante un notario para que se consigne en escritura pblicael contrato de compra-venta y se lleve a cabo la inscripcin respectiva en el RegistroPblico de la Propiedad en esa entidad federativa.

    Cules son las consecuencias jurdicas que derivan de la inscripcin del inmueble?

    A) Demostrar plenamente que la superficie, medidas y colindancias el inmueble sonexactas

    B) Constituir en favor de Juan los derechos derivados de la propiedad del inmueble que

    desea venderC) Dar publicidad a la compra-venta por la que Juan adquiri el inmueble que desea

    venderD) Demostrar la veracidad de los hechos y actos consignados en la escritura pblica

    inscrita en el Registro

  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    38/57

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

    37

    Argumentacin de las opciones de respuesta

    La opcin correcta es la C, porque de conformidad con lo dispuesto en el Cdigo Civil

    Federal dispone en su artculo 3011 que los derechos reales y en general cualquiergravamen o limitacin de los mismos o del dominio, para que surtan efectos contratercero, debern constar en el folio de la finca sobre que recaigan, en la forma quedetermine el Reglamento (publicidad). Asimismo, las leyes registrales en la RepblicaMexicana determinan que mediante la inscripcin se da publicidad a los actos jurdicospara que surtan efectos contra terceros. Asimismo, el artculo 3008 del mismo Cdigoestablece que las inscripciones hechas en el Registro Pblico de la Propiedad, tienenefectos declarativos, por lo que los derechos provienen del acto jurdico, pero no de suinscripcin, cuya finalidad es dar publicidad y no constituir el derecho

    En el resto de las opciones se trata efectos de la inscripcin no constitutivos del derecho.

    Ejemplo correspondiente al rea de Procur acin y admin istracin de just icia

    Una persona ejerce sobre otra, a la que est unida en matrimonio civil, actos de agresinfsica durante los ltimos 3 mese; al integrar la carpeta de investigacin sin colaboracinde policas, el agente del Ministerio Pblico recaba la querella de la vctima misma queno presenta identificacin, la entrevista a los testigos de los hechos siendo estos losvecinos de la pareja, un certificado de lesiones del mdico legista, le toma declaracin alimputado sin exhorto alguno y formula imputacin por el delito de violencia familiar.

    Identifique las inconsistencias u omisiones que se presentan en esta hiptesis.

    A) Identificar a la vctima, peritaje en psicologa y reconstruccin de hechosB) Decretar mediados preventivas, intervencin de la polica y exhortar al imputadoC) Entrevistar a testigos, requisitos de procedibilidad y atencin psicolgicaD) Decretar medidas cautelares, recabar acta de matrimonio y brindar atencin mdica

    Argumentacin de las opciones de respuesta

    La opcin correcta es la B, porque de conformidad con lo dispuesto por el artculo 343 bisdel cdigo penal federal en concordancia con el 221 del Cdigo Nacional de

    Procedimientos Penales, el agente del Ministerio Pblico est obligado a exhortar alimputado para que se abstenga de cualquier conducta que pudiese resultar ofensiva a lavctima, decretar medidas preventivas y dar intervencin a la polica y servicios pericialespara la investigacin de los hechos que tenga noticia.

    En el resto de las opciones se trata de requisitos de procedibilidado de medidaspreventivas.

  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    39/57

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

    38

    2. Eleccin de elementos

    En este tipo de reactivos el sustentante debe elegir una serie de hechos, conceptos,fenmenos o procedimientos de acuerdo con un criterio especfico solicitado en la basedel reactivo.

    Ejemplo correspondiente al rea de Postulancia

    El pasado mes, un trabajador inscrito en el rgimen obligatorio, recibi del InstitutoMexicano del Seguro Social una resolucin mediante la cual se le otorga una pensinpor edad avanzada, no obstante, el trabajador no est de acuerdo con el monto de lamisma, por lo que ha decidido demandar al instituto en la va laboral. Seleccione losrequisitos fundamentales para que sea admitida la demanda.

    1. Designacin de la accin intentada2. Fundamentos de derecho

    3. Nmero de seguridad social4. Pruebas para acreditar pretensiones5. Nombre de abogados autorizados6. Hechos que originen la reclamacin

    A) 1, 2, 6B) 1, 4, 5C) 2, 3, 5D) 3, 4, 6

    Argumentacin de las opciones de respuesta

    La opcin D es correcta, puesto que tales requisitos se encuentran previstosexpresamente en las fracciones II, V, VIII, del artculo 899-C de la Ley Federal delTrabajo, relativo a los que debe contener las demandas en los Conflictos Individuales deSeguridad Social, que tienen por objeto reclamar el otorgamiento de prestaciones endinero o en especie, derivadas de los diversos seguros que componen el rgimenobligatorio del Seguro Social

    El resto de las opciones son incorrectas porque comprenden elementos no previstos enla legislacin aplicable.

  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    40/57

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

    39

    Ejemplo correspondiente al rea de Procur acin y admin istracin de just icia

    Un sujeto es presentado ante un agente del Ministerio Pblico por dos policas federalesde investigacin, al ser detenido en su domicilio, a peticin de la vctima. Al detenido se

    le imputa el hecho delictuoso de hostigamiento sexual, al asediar reiteradamente a susecretaria, que est bajo su subordinacin desde el ao 2013.

    Tomando en consideracin las inconsistencias, seleccione las medidas que den solucinal caso.

    1. Solicitar orden de aprehensin2. Determinar la libertad al sujeto3. Adoptar algn criterio de oportunidad4. Solicitar audiencia para control de detencin5. Decretar la retencin por haber sido detenido en flagrancia6. Prevenir al sujeto de que se abstenga de molestar a la vctima

    A) 1, 2, 5B) 1, 3, 4C) 2, 3, 6D) 4, 5, 6

    Argumentacin de las opciones de respuesta

    La opcin C es correcta, ya que en trminos de lo que dispone el artculo 140 delCdigo Nacional de Procedimientos Penales, el agente del ministerio pblico deber dedecretar la libertad del sujeto por tratarse de un delito que no merece prisin preventivaoficiosa y al tener sealada pena pecuniaria puede determinar no solicitar una medidacautelar, para ello bastara con que lo prevenga de no molestar a la vctima y adoptar uncriterio de oportunidad.

    El resto de las opciones son incorrectas porque comprenden elementos no previstos enla legislacin aplicable.

  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    41/57

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

    40

    Registro para presentar el examen

    El registro al examen deber hacerse en lnea. El calendario de aplicaciones estdisponible para consultarse en la pginawww.ceneval.edu.mx.

    Es de suma importancia que el sustentante proporcione correctamente todos sus datos,en especial los referidos a la institucin donde estudi la licenciatura: nombre de lainstitucin, campus o plantel y, en particular, la clave. La importancia de este dato,radica en que los resultados obtenidos en el examen sern remitidos a la institucin que elsustentante seale al momento de registrarse.

    Requis i tos

    Para poder inscribirse al examen es necesario:1. Haber cubierto el 100% de crditos de su licenciatura o, en su caso, estar cursando el

    ltimo semestre de la carrera, siempre y cuando la institucin formadora as lo

    estipule.

    2. Depositar a nombre del Ceneval, A.C. el pago por la cantidad especificada (consultarprecio de los servicios), en la cuenta nmero: 6502-71405 en cualquier sucursal deBanamex, para transferencia bancaria la clabe es: 002180650200714053.

    3. Responder correcta y completamente el cuestionario de contexto del Ceneval que leser entregado en la sede de registro o en registro en lnea.

    4. Acudir a la sede de registro que ms le convenga y llevar los siguientes documentos:

    a) Fotocopia del comprobante oficial que acredite haber concluido el 100% de susestudios (certificado total de estudios, constancia de terminacin o historial

    acadmico) y que indique claramente la institucin de egreso (incluyendo campus,en su caso), as como la fecha de ingreso y egreso de la licenciatura

    b) Fotocopia de identificacin oficial es: la credencial para votar expedida por elInstituto Nacional Electoral (INE), o por el IFE an vigente, o el pasaporte expedidopor la Secretara de Relaciones Exteriores para el caso de los mexicanos

    c) Dos fotografas tamao infantil recientes

    d) Ficha de depsito con el sello y la rfaga del banco por la cantidadcorrespondiente al EGEL o comprobante impreso de transferencia bancaria

    Registro en lnea

    Uno de los servicios electrnicos que ofrece el Ceneval es el registro por medio deinternet. Se trata de un medio gil y seguro para que los sustentantes proporcionen lainformacin que se les solicita antes de inscribirse a la aplicacin de un examen.

    Antes de registrarse, por favor revise la lista de sedes de aplicacinpara saber si debeacudir a la institucin o puede hacer su registro en lnea.

    http://www.ceneval.edu.mx/http://www.ceneval.edu.mx/http://www.ceneval.edu.mx/http://archivos.ceneval.edu.mx/archivos_portal/19791/SedesEGEL2015.pdfhttp://archivos.ceneval.edu.mx/archivos_portal/19791/SedesEGEL2015.pdfhttp://archivos.ceneval.edu.mx/archivos_portal/19791/SedesEGEL2015.pdfhttp://archivos.ceneval.edu.mx/archivos_portal/19791/SedesEGEL2015.pdfhttp://www.ceneval.edu.mx/
  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    42/57

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

    41

    Para las sedes del Distrito Federal el registro se realiza nicamente en lnea. Adems, secuenta por lo menos con una sede en esta modalidad en Aguascalientes, Chihuahua,Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Estado de Mxico, Morelos, Nayarit, Quertaro, Tabasco,Tamaulipas, Veracruz y Yucatn. En estas entidades federativas el registro se hace en lasiguiente liga:Registro en Lnea.

    El horario de servicio del registro en lnea es de lunes a domingo, las 24 horas del da.Este registro permanece abierto desde las 0:01 horas del da que inicia el registro desustentantes hasta las 24:00 horas del da de cierre (para las fechas de aplicacinconsulte la ligahttp://archivos.ceneval.edu.mx/archivos_portal/18933/FechasdeAplicacionEGEL2015.pdf)

    Cuest ionario de c ontexto

    Todo sustentante, al registrarse al examen, deber llenar el cuestionario de contexto, elcual es un complemento importante de las pruebas de logro, pues busca obtenerinformacin que permita explicar los resultados obtenidos por los estudiantes en el EGEL.

    El cuestionario de contexto tiene como propsito:

    1. Describir a la poblacin evaluada, as como el contexto en el que se desenvuelven.

    2. Contextualizar las medidas de logro acadmico obtenidas por los sustentantes, a partirde ciertas variables.

    3. Promover la realizacin de estudios que den cuenta del desempeo de lossustentantes, identificando factores que afecten o promuevan el aprendizaje.

    Ubicar las diferencias en el desempeo de los sustentantes y ofrecer a las institucioneseducativas informacin clave que explique estas diferencias permitir contar conelementos para la mejora de la calidad de los servicios educativos que ofrecen.

    Nmero de fol io

    El nmero de folio es el cdigo que el Ceneval utiliza para la identificacin de lossustentantes en el proceso de aplicacin de los exmenes; en el momento en que unsustentante se registra para presentar un examen, se le asigna un nmero de folio nico ypersonal, que tendr que registrar en su hoja de respuestas al momento de responder elexamen. Este nmero de folio juega un papel importante en el proceso de aplicacin, yaque permite unir los datos del cuestionario de contexto de cada sustentante con susrespuestas del examen, para posteriormente calificar el examen y emitir los resultados.Como puede deducirse, este nmero es de enorme importancia en el control de lainformacin y es fundamental que el sustentante sea cuidadoso en el manejo de estedato.

    Condiciones de aplicacinEl examen se realizar en el transcurso de un da, dividido en dos sesiones, cada una delas cuales tendr una duracin mxima de cuatro horas. Cada sesin es conducida ycoordinada por personal designado por el Ceneval, identificado como supervisor yaplicador. l ser el responsable de entregar los materiales y dar las instruccionesnecesarias.

    http://registroenlinea.ceneval.edu.mx/RegistroLinea/index.phphttp://registroenlinea.ceneval.edu.mx/RegistroLinea/index.phphttp://registroenlinea.ceneval.edu.mx/RegistroLinea/index.phphttp://archivos.ceneval.edu.mx/archivos_portal/18933/FechasdeAplicacionEGEL2015.pdfhttp://archivos.ceneval.edu.mx/archivos_portal/18933/FechasdeAplicacionEGEL2015.pdfhttp://archivos.ceneval.edu.mx/archivos_portal/18933/FechasdeAplicacionEGEL2015.pdfhttp://registroenlinea.ceneval.edu.mx/RegistroLinea/index.php
  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    43/57

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

    42

    Duracin de las sesiones

    SesinDuracin de la sesin

    (cuatro horas)

    Primera (matutina) 9:00 a 13:00 hrs.

    Segunda (vespertina) 15:00 a 19:00 hrs.

    Recomen dacion es ti les para presentar el examen

    1. Procure visitar o ubicar con anticipacin el lugar donde se llevar a cabo el examen,identifique las vas de acceso y los medios de transporte que garanticen su llegada atiempo.

    2. Descanse bien la vspera de cada sesin del examen.3. Ingiera alimentos saludables y suficientes. Si toma algn medicamento asegrese de

    traerlo consigo.4. Porte un reloj.5. Use ropa cmoda.6. Asegrese de llevar el comprobante-credencial que le fue entregado en el momento

    del registro.7. Lleve dos o tres lpices del nmero 2, una goma de borrar y un sacapuntas de

    bolsillo.8. Asegrese de llevar la credencial para votar expedida por el Instituto Nacional

    Electoral (INE), o por el IFE an vigente, o el pasaporte expedido por la Secretara deRelaciones Exteriores para el caso de los mexicanos

    9. Llegue por lo menos 30 minutos antes de iniciar cada sesin del examen, con lo cual

    evitar presiones y tensiones innecesarias.

    Procedim iento por segu ir al presentar el examen

    1. Para tener acceso al examen, antes de iniciar cada sesin se le solicitar el Pase deIngreso al Examen General para el Egreso de la Licenciatura(taln del Cuestionariode contexto o Formato de registro por Internet), junto con una identificacin oficial confotografa y firma, despus de verificar su identidad se le devolvern los documentos.

    2. Se realizar un registro de asistencia (en un formato especial previsto para ello). Esimportante que verifique que su nombre est bien escrito y que firme su ingreso en elespacio que corresponde a la sesin que presenta.

    3. Con base en el registro de asistencia, en la primera sesin se le informar el lugarfsico que se le ha designado, lugar que ocupar en todas las sesiones.Escuche con atencin las indicaciones del aplicador, quien le proporcionarinformacin sobre el inicio y la terminacin del examen, as como otras instruccionesimportantes. La misin principal del aplicador consiste en conducir las sesiones deexamen y orientar a los sustentantes. Por favor, aclare con el aplicador cualquierduda sobre el procedimiento.

  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    44/57

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

    43

    4. En cada sesin se le entregar un cuadernillo de preguntas y una hoja derespuestas.

    5. En cada material deber anotar sus datos en los espacios destinados para ello, con elfin de identificar debidamente los materiales: nmero de folio, nombre y nmero deexamen(este dato se le proporcionar el da del examen).

    6. Debe asegurarse de que los datos anotados sean correctos; cualquier equivocacinen ellos puede ocasionar errores en el resultado.

    Al trmino de la sesin, los aplicadores darn las instrucciones para la recuperacin delmaterial y para salir de manera ordenada.

    Al iniciar una nueva sesin deber asegurarse de anotar correctamente sus datos en elnuevo material.

    Reglas du rante la administ racin del inst rum ento

    1. No se permitir el acceso a ningn sustentante 30 minutos despus de iniciada lasesin.

    2. No llevar identificacin oficial (la credencial para votar expedida por el InstitutoNacional Electoral (INE), o por el IFE an vigente, o el pasaporte expedido por laSecretara de Relaciones Exteriores para el caso de los mexicanos) es causasuficiente para que no se le permita la realizacin de su examen.

    3. Le recordamos que usted ingresa al rea de aplicacin con:

    a) Identificacin oficialb) Taln del Cuestionario de contexto o Formato de registro por Internetc) Lpiz, goma, sacapuntas

    Es fundamental considerar que es lo nicoque le est permitido introducir.

    4. No est permitido fumar, comer o ingerir bebidas dentro del lugar de aplicacin dondese est resolviendo el examen.

    5. Las salidas momentneas del recinto sern controladas por el supervisor y elaplicador. En ellas no est permitido sacar ningn documento del examen nimateriales que se estn empleando para su realizacin.

    6. Cualquier intento de copiar a otro sustentante o situacin de intercambio derespuestas; uso de claves; copia de reactivos a hojas, libros o cualquier otromecanismo para llevarse el contenido del examen, causar su inmediata suspensin.

    Sanciones

    LA SUSTRACCIN INDEBIDA DE CUALQUIERA DE LOS MATERIALES DEL EGEL OLA INFRACCIN DE ALGUNA DE ESTAS REGLAS ES CAUSA DE SUSPENSIN DESU EXAMEN Y DE CUALQUIER OTRA SANCIN DERIVADA DE LA APLICACIN DELAS LEYES DE LA INSTITUCIN DE DONDE USTED PROVIENE, EL ESTADO Y LAFEDERACIN

  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    45/57

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

    44

    Resultados

    Reporte de resultados

    A cada persona que sustenta el EGEL-DERE se le entrega un reporte individual como el que se muestra a manera de ejemplo.

    En el reporte aparecen los datos de identificacin: nombre, nmero de folio nico, asignado previamente. En el primer recuadro seseala el nivel de desempeo por cada rea del examen. En el segundo recuadro aparecen los criterios numricos que explican elnivel de desempeo alcanzado por rea y en el ltimo recuadro se presentan los criterios para determinar el nivel de desempeoalcanzado en la totalidad del examen. Al reverso se describen los niveles de desempeo de cada rea.

    Como regla de confidencialidad, nicamente el sustentante y el director de la institucin de procedencia tienen acceso a estos resultados.

  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    46/57

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

    45

    Niveles de Desempeo*

    El Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Derecho (EGEL-DERE) permite identificar el nivel de dominio o desempeo logrado por el sustentante conrespecto a los conocimientos y habilidades que el Consejo Tcnico del Examen ha definido como necesarios para iniciarse eficazmente en el ejercicio profesional.Para estos efectos, se definen dos niveles de dominio o desempeo para cada una de las reas que lo componen:

    Desempeo satisfactorio Desempeo sobresaliente

    Postulancia. El sustentante es capaz de procesar la informacin que lepermita distinguir los hechos para que en un procedimiento judicial determinelas clases de acciones o excepciones por ejercitar, identificando la materia del

    juicio, la capacidad y personalidad de las partes, as como las normas jurdicasaplicables, los elementos de una demanda, contestacin, as como las pruebaspertinentes.Identificar las posibles violaciones constitucionales para promover el juicio deamparo, precisando los elementos de dicha demanda.

    Investigacin, consultora y fe pblica.El sustentante es capaz de conocerlos diferentes actos e instrumentos que requieren la intervencin del notario ocorredor pblico que le brinda seguridad y certeza jurdica, as como identificarlos diferentes registros pblicos y la normativa que los rige.El sustentante es capaz de recopilar y procesar informacin que le permitaidentificar el problema jurdico, determinar la afectacin de los intereses de losasesorados, ubicar la norma aplicable y sus alcances en el tiempo y espacio.Documentar los casos de su conocimiento para seleccionar y proponeralternativas de solucin ante las autoridades e instituciones competentes.

    Adicionalmente, es capaz de identificar los objetivos de la investigacin y lahiptesis y, a partir de ellos, seleccionar los mtodos y las tcnicas para lasolucin de algn problema de investigacin a partir de una postura tericoconceptual.

    Procuracin y administracin de justicia. El sustentante es capaz deidentificar las etapas que componen el procedimiento penal del sistemaacusatorio adversarial, los diferentes tipos penales, los derechos humanos detodas las personas que intervienen en un proceso, reconocer las funciones delos operadores del sistema, as como los principios del juicio de amparo directoe indirecto.

    Administracin pblica. El sustentante es capaz de identificar laorganizacin, funciones y marco legal de los rganos del Estado mexicano, ascomo atribuciones estatales y municipales, adems del procedimientoadministrativo aplicable ante actos y resoluciones de la administracin pblicafederal.

    Postulancia. Adems de lo comprendido en el nivel satisfactorio, elsustentante es capaz de analizar los acuerdos, las actuaciones, lasresoluciones y las sentencias que le permitan identificar los recursos eincidentes que procedan.

    Asimismo, es capaz de identificar las situaciones jurdicas concretas quepuedan someterse a los medios alternos para su solucin.

    Investigacin, consultora y fe pblica.Adems de lo comprendido en elnivel satisfactorio es capaz de identificar la problemtica jurdica susceptiblede investigacin, aplicando la metodologa para su correcta solucin.De igual forma, es capaz de analizar informacin para juzgar las posibilidades

    jurdicas que se le presentan y orientar, en su caso, al solicitante en relacinal servicio notarial y de corredura. As como para brindar la asesora jurdicaadecuada a su problemtica.

    Procuracin y administracin de justicia.Adems de lo comprendido en elnivel satisfactorio, el sustentante es capaz de reconocer y aplicar lalegislacin del juicio de amparo, legislacin penal sustantiva y adjetiva en suintegridad contemplando los derechos humanos y del debido proceso, ascomo la observacin de tratados y convenios internacionales aplicables.

    Administracin pblica.Adems de lo comprendido en el nivel satisfactorio,el sustentante es capaz de seleccionar los recursos, procedimientos y juiciosadministrativos para impugnar actos y resoluciones de la administracinpblica de los distintos mbitos de gobierno, as como identificar lasatribuciones federales contenidas en la CPEUM.

  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    47/57

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

    46

    Test imon ios de des emp eo*

    A partir de sus resultados, usted puede obtener un Testimonio de Desempeo Satisfactorio oSobresaliente, que se otorgan con base en los lineamientos que fija el Consejo Tcnico del EGEL.

    Para hacerse acreedor al testimonio que reconoce el nivel de dominio mostrado, usted debeobtener los puntajes requeridos en cada rea.

    A. Testimonio de Desempeo Satisfactorio(TDS)

    El Consejo Tcnico del EGEL-DERE aprobotorgar el Testimonio de DesempeoSatisfactorio a los sustentantes que obtengan elnivel de desempeo satisfactorio (DS, 1000 a1149 puntos) o desempeo sobresaliente (DSS,1150 a 1300 puntos), al menos en tres de las

    cuatro reas que integran el examen.

    B. Testimonio de Desempeo Sobresaliente(TDSS)

    El Consejo Tcnico del EGEL-DERE aprobotorgar el Testimonio de DesempeoSobresaliente a los sustentantes que obtengan elnivel de desempeo sobresaliente (DSS, 1150 a1300 puntos) en cuando menos dos reas y larestante con nivel de desempeo satisfactorio(DS, 1000 a 1149).

  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    48/57

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

    47

    Obtener un testimonio de desempeo satisfactorio o sobresaliente del Ceneval, en smismo, no condiciona la expedicin del ttuloni de la cdula profesional por parte de lainstitucin de educacin superior a la que pertenece el egresado. Para efectos detitulacin, cada centro educativo es responsable de establecer el nivel o resultado

    requerido y los trmites necesarios.

    Consu lta y entrega

    Despus de 20 das hbiles, posteriores a la presentacin del examen, usted podrconsultar en la pgina www.ceneval.edu.mx, en el apartado resultados de exmenes.Para ingresar a este apartado se le solicitar su nmero de folio por lo que deber tenerloa la mano.

    El reporte individual se le entregar en la institucin educativa en donde present elexamen.

    Recomendaciones y estrategias de preparacin para el examen

    La mejor forma de preparacin para el examen consiste en haber tenido una slidaformacin acadmica y haber trabajado fuertemente durante sus estudios de licenciatura.Sin embargo, las actividades de estudio y repaso que practique, con base en esta gua,constituyen un aspecto importante para que su desempeo en el examen sea exitoso, porlo que se le sugiere considerar las siguientes recomendaciones.

    Cm o prep ar ar se para el ex am en ?

    Prepararse para un examen requiere poner en prctica estrategias que favorezcanrecuperar lo aprendidopara alcanzar un nivel de rendimiento deseado.

    En la medida en que organice sistemticamente sus actividades de preparacin, se lefacilitar tomar decisiones sobre las estrategias que puede utilizar para lograr un buenresultado en el examen.

    Las estrategias para la preparacin del examen que le recomendamos a continuacin,deben utilizarse tan frecuentemente como usted lo requiera, adaptndolas a su estilo ycondiciones particulares. Es importante que no se limite a usar nicamente las estrategiasfciles, de naturaleza memorstica, ya que ello sera insuficiente para resolver el examen.El EGEL no mide la capacidad memorstica de la persona, sino su capacidad derazonamiento y de aplicacin de los conocimientos adquiridos durante la licenciatura.

    El uso de estrategias adecuadas para la preparacin del examen debe facilitarle:

    Prestar la atencin y concentracin necesarias para consolidar el aprendizajealcanzado durante su formacin escolar.

    Mejorar la comprensin de lo aprendido.

    http://www.ceneval.edu.mx/http://www.ceneval.edu.mx/http://www.ceneval.edu.mx/
  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    49/57

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

    48

    Recordar rpido y bien lo que ya se sabe para poder aplicarlo a situaciones yproblemas diversos.

    Una estructuracin eficaz de los conocimientos no slo mejora la comprensin de losmateriales extensos y complejos, sino que facilita el recuerdo y la aplicacin de lo

    aprendido para resolver problemas.

    Preprese para una revisin eficiente

    Es importante definir un plan general de trabajo al establecer un calendario general desesiones de estudio y repaso. Decida fechas, horarios y lugares para realizar lasactividades necesarias de su preparacin, esto le permitir avanzar con tranquilidadsabiendo que tiene perfilada una ruta que lo preparar para presentar el examen.

    Para construir el plan, primeramente se recomienda identificar las dificultades potencialesque necesita superar: lo que le falta saber o saber hacer sobre un tema. Dichaidentificacin implica:

    Revisar la estructura del examen: reas, subreas y aspectos por evaluar.

    Sealar aquellas reas en las que se perciba la falta de preparacin y en las quese tengan dudas, carencias o vacos. Se debe reconocer honestamente aquellosconocimientos tericos o conceptuales y habilidades que requieran mayoratencin.

    Para una revisin ms efectiva, puede elaborar una tabla donde seale los temas,conceptos, principios y procedimientos que le presenten mayor dificultad; en ella escribalas dificultades correspondientes y especifique en otra columna, con suficiente detalle, lasestrategias para revisarlos.

    Aspectos por evaluarDificultades al aprender o

    revisarEstrategias pertinentes

    A3. Notariado y corredura

    Distinguir el alcance jurdicode los instrumentos pblicos

    Identificar el contenido yestructura de una escriturapblica

    Revisin de estudios decaso, referentes a un acto

    jurdico contenido en unaescritura pblica

    B 2. Asesora

    Recomendar propuestas desolucin

    Evaluar las caractersticasdel procedimiento a

    desarrollar

    Revisin de estudios decaso, referentes aprocedimientos

    administrativos, judiciales yde autocomposicin

    C 1. Investigacin y ejerciciode la accin penal

    Determinar el ejercicio de laaccin penal

    Reunir los elementosprobatorios relacionados conel cuerpo del delito

    Revisin de estudios decaso, en los que seconfigure un delito y suscircunstancias de tiempo,modo y lugar

  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    50/57

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

    49

    La tabla puede tener tantas columnas o ttulos como usted lo requiera, por lo que es unaherramienta personal que permite detectar y relacionar lo que se sabe, lo que se deberepasar con ms dedicacin y las mejores formas para resolver la comprensin de dichosaspectos.

    Es comn que los sustentantes concentren su estudio en temas que desconocen o de loscuales tienen poco dominio. Si bien sta es una estrategia til y pertinente, es importantecuidar que no se agote el tiempo de estudio y, en consecuencia, se afecte su desempeoen el examen. Por ello, adems de identificar aspectos deficientes, es importanteconsiderar el peso que cada aspecto tiene en la estructura del examen. En la tablacorrespondiente (p. 8) se indica la proporcin que representa cada rea en el examen.Distribuya su tiempo de estudio en los aspectos con mayor relevancia.

    Seleccione la informacin que debe revisar

    Una vez identificados los aspectos que deber revisar para la preparacin del examen,que forman parte de la estructura de la prueba y con importancia considerable, esmomento de que seleccione la informacin especfica que habr de repasar. Para ello:

    Localice las fuentes de informacin relacionadas con el contenido del examen quedebe repasar y seleccione lo ms til.

    Busque esas fuentes de informacin en sus propios materiales o en la bibliografasugerida en la gua. Identifique aquellos aspectos que deber consultar en otrosmedios (biblioteca, Internet, etctera).

    Es importante que tenga los materiales de consulta a la mano; identifique lo que le hagafalta, y si tiene ubicada toda la informacin necesaria para el estudio, con el fin de nosufrir contratiempos por la ausencia de recursos en el momento de prepararse.

    Conviene tambin considerar que, aunque dedique tiempo suficiente para la preparacin

    del examen, es prcticamente imposible y poco til pretender leer todo lo que no se haledo en aos. Cuando est revisando los contenidos por evaluar, tenga siempre cercaesta gua para tomar decisiones respecto del momento adecuado para pasar a otro tema,y no agotar su tiempo en una sola rea del examen.

    Autorregule su avance

    Mediante la autoevaluacin, planeacin y supervisin de lo logrado, puede identificar si halogrado sus metas de aprendizaje. Considere el grado en que stas se han logrado y, sies el caso, haga modificaciones o incorpore nuevas estrategias. Es importante evaluartanto lo que aprendi como las maneras en que logr aprender. Si logra identificar estasltimas, puede mejorar sus hbitos de estudio para este momento y para el futuro.

    Una preparacin consciente y consistente contribuir a su desarrollo personal y lepermitir construir un repertorio de estrategias eficientes que mejorarn su desempeo enel aprendizaje. Las estrategias que se han presentado, de ninguna manera debenconcebirse como una lista de habilidades de aprendizaje rgidas, estticas y mutuamenteexcluyentes. Utilcelas de acuerdo con sus necesidades.

  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    51/57

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

    50

    Recomendaciones finales

    Es importante que, adems de seguir las sugerencias arriba enunciadas, considere laimportancia de iniciar el estudio con anticipacin y de manera organizada, no es deutilidad hacerlo pocos das antes del examen y en sesiones excesivamente largas.

    Asimismo, es fundamental descansar y dormir lo suficiente el da anterior al examen; asse tendrn mejores condiciones para la jornada.

  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    52/57

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

    51

    Cuerpos colegiados

    Consejo Tcnico

    Muoz Rocha CarlosUniversidad Tecnolgica de Mxico

    Enrique Uribe ArzateUniversidad Autnoma del Estado de Mxico,

    Toluca

    Elvira Luna HidalgoUniversidad del Valle Mxico

    Santa Rita Tams GilbertoUniversidad Iberoamericana

    Cuevas Gayosso Jos LuisUniversidad Veracruzana, Xalapa

    *Fernndez Fernndez VicenteInstituto Tecnolgico y de Estudios Superiores de

    Monterrey, Campus Ciudad de Mxico

    Galindo Romero Adelina

    Universidad de Sonora, Hermosillo

    Lara Marn Ricardo

    Barra Mexicana Colegio de Abogados, A. C

    Gutirrez Ayala MarcosBenemrita Universidad Autnoma de Puebla

    Gonzlez Mendoza RicardoUniversidad Autnoma de Aguascalientes

    Dimas de los Reyes ArturoUniversidad Autnoma de Tamaulipas

    Sandoval Figueroa LuisUniversidad Autnoma de Baja California

    Arvalo Orozco DaminUniversidad Michoacana de San Nicols de Hidalgo

    Salgado Ledesma ErndiraUniversidad Anhuac

    * Enespera de recibir a nuevo representante.

  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    53/57

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

    52

    Comit Acadmico

    Nombre Institucin

    Mandujano Uribe DanielCentro de Estudios Superiores en CienciasJurdicas

    Urza Hernndez Jacqueline Instituto Leonardo Bravo

    Astrain Bauelos Leandro Eduardo

    Universidad Autnoma de Aguascalientes

    Donato Ramrez Manuel AlejandroGonzalez Serna RicardoMrquez Olgun FernandaMuoz Esparza Rosa ElenaRivera Uribe Jos LeninRobledo Mrquez ArmandoVzquez Garca Ana CeciliaUdave Daz RicardoVeloz Romo Miguel ngel

    Pereda Trejo Luis EnriqueUniversidad Anhuac, Mxico Sur

    Ruiz Ruanova Vernica

    Ruiz Cosio Flor Universidad Anhuac Cancn

    Daz Zazueta Jorge Ernesto Universidad Autnoma de Baja California

    Ordoez Sedeo Joaqun Universidad Autnoma del Estado de Mxico

    Bobadilla Castillo Marliu

    Universidad Nacional Autnoma de MxicoGarca Soriano IvnLedesma Llaca Francisco

    Lozano OReilly Mara TeresaCarrera Castillo Ral

    Universidad Michoacana de San Nicols deHidalgo

    Puebla Solrzano LizettTena Moreno Mara Isabel

    Martnez Mendez Leticia Universidad Tecnolgica de Mxico

    Dzib Blanquet Ariadna Monzerrat

    Universidad del Valle de MxicoGarca Ibarrola AlejandraOjeda Escoto Mara TeresaPadilla Almazn Eric DanielRodrguez Ramrez Mirna Eugenia

    Martnez Martnez Jorge Universidad VeracruzanaLuis Fernando Reyes Rocha

    Margarito Monroy RosalindaSecretara de Seguridad PblicaPineda Torres Francisco Javier

    Ramrez Moreno Perla de los ngeles

  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    54/57

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

    53

    Nombre Institucin

    Gutirrez Ortega Karla

    IndependienteLozada Mrquez Juan CarlosTortolero Damy Rosario del CarmenSnchez Morones Francisco Ernesto

  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    55/57

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN DERECHO

    54

    Esta Gua es un instrumento de apoyo para quienes sustentarn el Examen General parael Egreso de la Licenciatura en Derecho (EGEL-DERE) y estar vigente a partir del 14 deagosto de 2015.

    La Gua para el sustentante es un documento cuyo contenido est sujeto a revisiones

    peridicas. Las posibles modificaciones atienden a los aportes y crticas que hagan losmiembros de las comunidades acadmicas de instituciones de educacin superior denuestro pas, los usuarios y, fundamentalmente, las orientaciones del Consejo Tcnico delexamen.

    El Ceneval y el Consejo Tcnico del EGEL-DERE agradecern todos los comentarios quepuedan enriquecer este material. Srvase dirigirlos a:

    Centro Nacional de Evaluacin para la Educacin Superior, A.C.Direccin del rea de las Ciencias Sociales y las Humanidades

    Camino al Desierto de los Leones (Altavista) 37,

    Col. San ngel, Del. lvaro Obregn,C.P. 01000, Mxico, D.F.

    Tel: 01 (55) 5322-9200 ext. 5308Fax: 01 (55) 5322-9200 ext. 5108

    [email protected]

    Para cualquier aspecto relacionado con la aplicacin de este examen (fechas, sedes,registro y calificaciones) favor de comunicarse al:

    Departamento de Informacin y Atencin al UsuarioLarga distancia sin costo 01 800 624 2510

    Tel: 01 (55) 3000-8700Fax: 01 (55) 5322-9200 ext. 2018

    [email protected]

  • 7/23/2019 GuiaEGEL-DERE.pdf

    56/57

    GUA PARA EL SUSTENTANTE DEL EXAMEN GENERAL PARA EL EGRESO DE LA LICENCIATURA EN