guiaegel eco 08

97
Guía para el sustentante Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Economía EGEL-Eco Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C.

Upload: ayuda-ceneval

Post on 11-Jun-2015

1.587 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guiaegel Eco 08

Guía para el sustentante

Examen General para el Egreso de la Licenciatura

en Economía

EGEL-Eco

Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C.

Page 2: Guiaegel Eco 08

Guía para el sustentante Examen General para el Egreso de la Licenciatura

GEL-Eco)

ón Superior, A.C. (Ceneval)

Cuarta edición

en Economía (E D. R. © 2008 Centro Nacional de Evaluación para la Educaci

Page 3: Guiaegel Eco 08

Directorio

Mtro. Rafael Vidal Uribe

Direcci erales para el GEL)

Lic. Jorge Hernández Uralde

Dirección del Á Humanidades M. en C. Rebeca Reynoso Angulo

Coordinación del Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Economía (EGEL-Eco)

Lic. Armando de Jesús Terrazas López

Dirección General

ón General Adjunta de los Exámenes Gen

Egreso de la Licenciatura (E

rea de las Ciencias Sociales y las

Page 4: Guiaegel Eco 08

Contenido

Pág.

resentación 5

EL-Eco

l Perfil Referencial de Validez .4 A quién evalúa 9

rado

2.6 El subárea, temas, contenido temático y bibliografía

Área: Historia económica y del pensamiento 37

o

.3 Solución de reactivos 69

n del examen

s sesiones de examen .5 Otras recomendaciones 78

-Eco y cómo son las puntuaciones ltados

sultados .5 Revisión de resultados 82

6.3 Cómo seleccionar la bibliografía 95

P 1. Características del EG 81.1 Qué es el EGEL-Eco 81.2 Qué es el Perfil Referencial de Validez 81.3 Quién elabora e 81 2. Qué evalúa el EGEL-Eco 92.1 Objeto de estudio de la economía 92.2 Ejes, áreas básicas y fundamento 92.3 Conocimiento final integ 112.4 Estructura del examen 2.5 Elementos a evaluar por área

ementos a evaluar por

141617

Área: Microeconomía 17Área: Macroeconomía 25Área: Métodos cuantitativos 33

3. Ensayo del EGEL-Ec 443.1 Hoja de respuestas 443.2 Ejemplos de reactivos 463 4. El día del examen 754.1 Condiciones de aplicación 754.2 Instrucciones generales para la realizació 754.3 Materiales que pueden ser consultados 774.4 Reglas básicas durante la 774 5. Resultados 795.1 Cómo se califica el EGEL 795.2 El reporte de resu 805.3 Los Testimonios 815.4 Cómo se entregan los re 825 6. La preparación del sustentante 836.1 Cómo prepararse para el examen 836.2 Recomendaciones y estrategias 84

Page 5: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Presentación

El Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. (Ceneval) ofrece servicios de evaluación a escuelas, universidades, empresas, autoridades educativas, organizaciones de profesionales del país y otras instancias particulares y gubernamentales.

En el terreno de la educación, como en todas las actividades humanas, la evaluación es el proceso que permite valorar los aciertos, reconocer las fallas y detectar potencialidades. Contar con información válida y confiable garantiza tomar decisiones acertadas.

El Examen General para el Egreso de la Licenciatura (EGEL) es un instrumento de evaluación objetivo que mide el nivel de conocimientos y algunas habilidades que debe poseer un egresado de la licenciatura de acuerdo con un estándar nacional. Esta publicación ofrece información útil e importante a quienes sustentarán el Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Economía (EGEL-Eco). Permite conocer las principales características del examen, los contenidos que se evalúan, el tipo de reactivos que lo integran y otros aspectos de interés. Ha sido diseñada para orientar y asesorar al sustentante en todo aquello que contribuya a lograr su óptimo desempeño en la aplicación del examen. A los sustentantes se les recomienda revisar con detenimiento la Guía completa, orientar la revisión de temas de estudio con base en lo aquí expuesto y recurrir a ella de manera constante durante su preparación y ante cualquier duda sobre aspectos académicos, administrativos o logísticos en la presentación del EGEL-Eco. El EGEL-Eco conlleva diversos beneficios tanto para el sustentante como para las instituciones formadoras, empleadores y la sociedad en general. Al sustentante le permite:

Conocer el resultado de su formación en relación con un estándar, mediante la

aplicación de un examen, confiable y válido, probado nacionalmente. Conocer el resultado de la evaluación en cada área del conocimiento, por lo que

puede ubicar aquéllas donde tiene un buen desempeño. Beneficiarse curricularmente al contar con un elemento adicional para integrarse al

mercado laboral. A las instituciones de educación superior (IES) les permite:

Incorporar el EGEL-Eco como un medio para evaluar y comparar el rendimiento de

sus egresados con un parámetro nacional, además del uso del instrumento como opción de titulación.

Contar con elementos de juicio para realizar un proceso confiable, preciso y objetivo, que apoye los procesos de planeación y evaluación curricular y les permita emprender acciones capaces de mejorar la formación académica de sus egresados, adecuando planes y programas de estudio.

Aportar información a los principales agentes educativos (autoridades, instituciones, profesores, estudiantes y sociedad en general) acerca del estado que guardan sus individuos y poblaciones, respecto de los conocimientos considerados necesarios para integrarse al campo laboral.

5

Page 6: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

A los empleadores y a la sociedad les permite:

Conocer con mayor precisión el perfil de los candidatos a contratar y de los que inician su ejercicio profesional mediante elementos objetivos de juicio, para contar con personal de calidad profesional, acorde con las necesidades nacionales.

Presentar el EGEL-Eco no condiciona la expedición del título ni de la cédula profesional por parte de la institución de educación superior a que pertenece el egresado. Para efectos de titulación, en su caso, cada centro educativo establece el nivel o resultado requerido y los trámites necesarios. Como lo muestra la siguiente figura, la parte central del documento la constituye la descripción del examen: qué es, su estructura y sus resultados. Esta explicación se complementa con información útil respecto a la forma en que se desarrollan las sesiones. Como apoyo para su preparación, se incluyen ejemplos de reactivos, sugerencias y bibliografía. Todos estos aspectos están íntimamente relacionados para lograr buenos resultados. Este panorama le permitirá ubicar cada capítulo y establecer su relación con el resto de los apartados.

6

Page 7: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Guía del EGEL-Eco

El EGEL-Eco Perfil

Referencial de Validez

El día del Examen

Resultados

La preparación

del

Ejercicio de

EGEL-Eco

Describe una visión panorámica del examen,

sus principales características y las que se esperan del egresado

Desarrolla de manera detallada las áreas que

se abordan en el contenido del EGEL,

indicando el número de preguntas que se

incluyen y los temas que comprende

Brinda información de cómo se expresan los resultados, cómo se

reciben y la obtención de testimonios de

desempeño

Incluye una muestra de preguntas para que se

familiarice con los formatos utilizados en el

examen

Ofrece orientación sobre la manera en que debe

proceder durante las sesiones del examen así

como algunas recomendaciones para

lograr una actuación más exitosa

Presenta técnicas de

estudio que le ayudan a prepararse y la

bibliografía sugerida

7

Page 8: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

1. Características del EGEL-Eco 1.1 Qué es el EGEL-Eco Es un instrumento de evaluación objetivo que mide el nivel de conocimientos y habilidades de los egresados de la licenciatura en Economía. El examen evalúa el conocimiento final integrado que debe poseer un egresado (no los contenidos puntuales de un programa de estudio) como resultado de la licenciatura estudiada. Las cuatro áreas que integran el examen son: Microeconomía, Macroeconomía, Métodos cuantitativos e Historia económica y del pensamiento económico. Es una herramienta de evaluación que por sus características puede describirse como un examen:

Objetivo: Todas las preguntas están diseñadas de tal manera que ofrecen una sola respuesta correcta, eliminando el juicio personal del examinador en la corrección y puntuación del examen. De ahí que la calificación resulta unívoca y precisa para todos los sustentantes.

Estandarizado: Cuenta con reglas fijas de diseño, elaboración y aplicación, los

sustentantes se enfrentan a las mismas preguntas o a preguntas equivalentes y se les evalúa bajo las mismas reglas.

De ejecución máxima de poder: Exige del sustentante su máximo rendimiento en la

realización de las tareas a lo largo del examen, en un tiempo límite que se considera suficiente para poder contestar el instrumento en su totalidad.

De opción múltiple: Cada pregunta o problema tiene cuatro opciones de respuesta,

una es la correcta y tres son distractores verosímiles.

El EGEL-Eco se redactó en idioma español, por lo que evalúa sólo a individuos que puedan realizar el examen bajo esta condición lingüística. Los sustentantes con necesidades físicas especiales serán atendidos en función de su requerimiento especial. El diseño del examen se basa en el Perfil Referencial de Validez (PRV), cuyo marco es el perfil general de egreso para la profesión, ambos establecidos por los cuerpos colegiados del EGEL-Eco. 1.2 Qué es Perfil Referencial de Validez El Perfil Referencial de Validez especifica los conocimientos y habilidades que un egresado debe tener y que se pretenden medir en el examen. Estos elementos se enuncian en la estructura del examen que aparece más adelante. 1.3 Quién elabora el Perfil Referencial de Validez El Perfil Referencial de Validez es elaborado por el Ceneval de acuerdo con lo dispuesto por el Consejo Técnico, cuenta con la revisión y actualización técnica del Comité Académico y redactores de reactivos especializados por tema. Participan en este proceso académicos y profesionistas altamente calificados de instituciones de educación superior públicas y privadas del país y gremios profesionales como el Colegio Nacional de Economistas.

8

Page 9: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

1.4 A quién evalúa EL EGEL-Eco está dirigido a:

licenciados en economía, o egresados de la licenciatura en economía que han aprobado todas las asignaturas de su

programa y que sólo les falta titularse para obtener el grado.

2. Qué evalúa el EGEL-Eco 2.1 Objeto de estudio El economista es el profesional que tiene como objeto de estudio la organización de la producción, distribución y consumo de los satisfactores que demandan los agentes económicos, en un contexto donde los recursos son escasos y su asignación en el mercado es fundamental. Su objeto de estudio es de carácter social en tanto que todos los fenómenos relacionados ocurren entre los individuos y grupos sociales, ocupando cada uno de ellos un lugar como parte de alguno de los agentes del proceso económico.

2.2 Ejes, áreas básicas y fundamento

El EGEL-Economía evalúa los conocimientos y habilidades obtenidos como resultado de la licenciatura y no los contenidos puntuales de un programa de estudio. Se considera que el conocimiento fundamental que todo egresado debe poseer se desarrolla en tres ejes curriculares: Teoría económica, Métodos cuantitativos e Historia económica y del pensamiento económico (Figura 1).

Figura 1

Ejes curriculares

M éto d o s cu an tita tivo s

H is to ria eco n ó m ica y d e l

p en sam ien to

E co n om ía

T eo ría eco n ó m ica

9

Page 10: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

El conocimiento de la economía está conformado por los ejes curriculares, los cuales son líneas de contenidos que pasan por el conjunto de áreas. EL EGEL Economía está integrado por cuatro áreas de conocimiento que se dividen en: Microeconomía, Macroeconomía, Métodos cuantitativos e Historia económica y del pensamiento económico (Figura 2)

Figura 2

Macroeconómica

Historia económica y del

pensamiento

EconomíaEl economista es el profesional que

tiene como objeto de estudio la organización de la producción, distribución y consumo de los

satisfactores que demandan los agentes económicos, en un

contexto donde los recursos son escasos y su asignación en el

mercado es fundamental.

Métodos cuantitativos

Microeconómica

a) Ejes Los ejes sobre los que se analiza el objeto de estudio de la economía con el apoyo de los métodos cuantitativos y la historia se basan en los siguientes elementos: producción, distribución, consumo, organización, planeación, regulación, agentes económicos, demanda, oferta, elección, precios, satisfactores, recursos escasos, mercados, ingreso, empleo, agregados monetarios, comercio, desarrollo y crecimiento económico. b) Áreas básicas1

Las áreas básicas del examen son las que dan el sustento para analizar el problema económico que enfrentan todas las sociedades y sus integrantes.

1 Se define lo que se pretende evaluar por área a través del examen.

10

Page 11: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Microeconomía. Evalúa el conocimiento y la capacidad del sustentante para explicar y aplicar las definiciones, teoremas y modelos de la interacción de los agentes económicos para dar respuesta al problema económico. Mide la aptitud para procesar información, analizar cada situación haciendo uso de la teoría y de las herramientas necesarias, así como el conocimiento del contexto bajo el cual se desarrolla la actividad económica.

Macroeconomía. Evalúa el conocimiento del sustentante y su capacidad para exponer y aplicar las definiciones, variables y modelos macroeconómicos con el fin de explicar y analizar el comportamiento global de la economía y su desarrollo. También mide su habilidad para identificar las implicaciones de la política económica y generar escenarios posibles.

c) Áreas fundamento

La teoría económica tiene como apoyo las áreas fundamento con las cuales el economista cuenta con las herramientas metodológicas e instrumentales que dan sustento a la formalización del análisis económico ante el contexto filosófico, ideológico e histórico necesario para el desempeño de la profesión. Las áreas fundamento son: Métodos cuantitativos. Evalúa la capacidad del sustentante para distinguir los

instrumentos matemáticos que requiere para solucionar problemas, cuantificar las relaciones entre diferentes variables, verificar empíricamente lo que la teoría económica afirma, realizar pruebas hipótesis, incorporar elementos estocásticos a los modelos económicos, pronosticar el comportamiento económico, conocer el significado económico de un resultado numérico y evaluar los efectos de algún cambio realizado en un modelo.

Historia económica y del pensamiento. Evalúa el conocimiento de la historia y la

capacidad del sustentante para entender la teoría económica dentro del contexto histórico, distinguir los diferentes paradigmas de la economía, reconocer los acontecimientos importantes y personajes sobresalientes.

2.3 Conocimiento final integrado El conocimiento requerido no es aislado de un tema específico, sino que implica la integración de diversos campos para abordar una situación particular. Por esta razón se insiste en que al revisar los temas los conciba de manera integral.

El conocimiento final integrado es la esencia del EGEL-Eco, ya que se identifican los aspectos centrales del conocimiento que se va a evaluar. Estos elementos demuestran las capacidades o aptitudes que le permitirán a un egresado participar de manera activa en el mercado laboral y contribuir al desarrollo de su disciplina y de la sociedad. Un egresado, en el campo de la teoría económica y de la historia del pensamiento económico debe: • Tener conocimiento de los fundamentos esenciales de la Teoría Económica.

• Conocer a los principales pensadores así como sus aportaciones más trascendentes, que han llevado al pensamiento económico a su estado actual.

11

Page 12: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Debido a que la Economía es una ciencia en desarrollo, es necesario que el egresado tenga conocimiento de los principales debates existentes entre economistas en la actualidad. En el campo del instrumental cuantitativo debe:

• Ser capaz de entender y razonar, con el instrumental de la formalización matemática, las hipótesis y expresiones de la teoría económica.

• Conocer y saber utilizar los principales métodos cuantitativos para el registro, la descripción y análisis de datos, el contraste empírico de hipótesis, el pronóstico, la modelación y valoración de fenómenos económicos, así como la obtención de resultados óptimos cuando interactúan múltiples variables y existen distintos tipos de restricciones.

• Conocer las principales fuentes de información económica nacional e internacional, así como saber de forma general cómo se elabora y cómo se encuentra organizada.

En el campo de las humanidades debe:

• Conocer los acontecimientos o procesos históricos nacionales y extranjeros de mayor influencia en la economía mundial y en especial en la mexicana.

• Tener conocimientos básicos de otras Humanidades como el Derecho, la Ciencia Política, la Filosofía o la Sociología, de modo que pueda concebir a la Economía como parte del conocimiento universal y tener una mayor comprensión de la realidad.

• Conocer la actuación de las instituciones nacionales y extranjeras más influyentes en el acontecer económico nacional y mundial.

Con los elementos del conocimiento, la comprensión y análisis de los contenidos antes descritos, el economista debe tener la destreza de la síntesis del conocimiento y de su aplicación en la solución de problemas económicos. Así el economista:

debe ser un especialista en identificar y valorar las implicaciones de cada

posible decisión para poder evaluar sus potenciales costos y beneficios y optar

así por la decisión que reporte un mayor beneficio individual o social.

con la teoría económica, la perspectiva histórica y las técnicas cuantitativas

tendrá capacidad de modelar situaciones particulares y realizar proyecciones

para el análisis económico.

puede ser en sí mismo un agente tomador de decisiones (cuando trabaja en su

propia empresa), o bien apoyar o ser un asesor de otro agente tomador de

decisiones (consumidores, gobierno o dentro de una empresa).

12

Page 13: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Figura 3 Conocimiento final integrado de la licenciatura en economía

Objeto de estudio

Ámbitos de

desempeño

Conocimiento final integrado

El e

cono

mis

ta e

s el

pro

fesi

onal

que

tien

e co

mo

obje

to d

e es

tudi

o la

org

aniz

ació

n de

la p

rodu

cció

n,

dist

ribuc

ión

y co

nsum

o de

los

satis

fact

ores

que

dem

anda

n lo

s ag

ente

s ec

onóm

icos

, en

un c

onte

xto

dond

e lo

s re

curs

os s

on e

scas

os y

su

asig

naci

ón e

n el

mer

cado

es

fund

amen

tal.

Áreas básicas

Microeconomía

Entender la relatividad de las teorías

Analizar el comportamiento y la evolución de la sociedad

Agente tomador de decisiones

Asesor de otro agente tomador de decisiones

Ámbitos nacional e internacional

Sectores privado, público, social e independiente Investi gación y docencia (m

ultidiciplina)

Modelar situaciones y hacer proyecciones que le permitan una mejor evaluación de las implicaciones de cada decisión.

Realizar el registro, ordenamiento estadístico y la formalización de los fenómenos económicos, así como la contrastación empírica de hipótesis, en el contexto social

Proponer soluciones a problemas de toma de decisión en contextos donde las demandas de los individuos son mayores a los recursos disponibles para su satisfacción

Identificar y valorar las implicaciones de cada posible decisión para poder evaluar sus potenciales costos y beneficios y optar así por la decisión que reporte un mayor beneficio individual o social

Ejes

Mic

roec

onom

ía

Mac

roec

onom

ía

Mét

odos

Cua

ntita

tivos

H

isto

ria E

conó

mic

a y

del P

ensa

mie

nto

Macroeconomía

Métodos Cuantitativos

Historia Económica y del

Pensamiento

Áreas fundamento

13

Page 14: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

2.4 Estructura del examen Debido a que el EGEL-Eco es un examen que se aplica de manera nacional a distintas instituciones, las subáreas aquí mencionadas permiten evaluar el conocimiento de un egresado en economía independientemente de la formación adicional o especializada que haya recibido de su institución. Los reactivos pertenecen a las siguientes áreas y subáreas.

Figura 4

Número de reactivos El tamaño de la prueba es de 280 reactivos, adicionalmente puede contener reactivos piloto que no son considerados para la calificación de los sustentantes (esto permite el análisis de nuevos reactivos).

Nivel El EGEL-Eco contiene 40% de reactivos de conocimiento y 60% de aplicación.

Teoría microeconómica Economía pública

Organización industrial Comercio internacional

Finanzas Evaluación de proyectos

Teoría macroeconómica Economía internacional Economía del desarrollo

Finanzas públicas Economía mexicana

Matemáticas Estadística

Econometría

Historia del pensamiento económico

Historia económica de

México

Historia económica general

Microeconómica

Macroeconómica

Métodos

Cuantitativos

Historia

Económica y del Pensamiento

Área Subáreas

14

Page 15: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Estructura del EGEL-Eco

1ra 2da

MICROECONOMÍA 84

I. Teoría microeconómica 24II. Economía pública 12III. Organización industrial 12IV. Comercio internacional 12V. Finanzas 12VI. Evaluación de proyectos 12

MACROECONOMÍA 84

I. Teoría macroeconómica 31II. Economía internacional 17III. Economía del desarrollo 12IV. Finanzas públicas 12V. Economía mexicana 12

MÉTODOS CUANTITATIVOS 56

I. Matemáticas 28II. Estadística 14III. Econometría 14

HISTORIA ECONÓMICA 56

I. Historia del pensamiento económico 22II. Historia económica de México 17III. Historia económica general 17

Total 280 140 140

ÁREA / SubáreaDistribución de reactivos por

sesiónNúmero de reactivos

Sesiones

El EGEL-Eco se desarrolla en dos sesiones, la primera de cuatro horas y media y la segunda de cuatro horas, tiempo suficiente para la resolución del examen. En la primera sesión se contestan las preguntas relacionadas con el área de macroeconomía y con métodos cuantitativos. En la segunda sesión se responden los reactivos relacionados con microeconomía e historia económica y del pensamiento económico.

15

Page 16: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

2.5 Elementos a evaluar por área A continuación se presentan las definiciones de las áreas y las subáreas que componen el EGEL-Eco en términos de los resultados de aprendizaje que se evalúan a través del instrumento. En muchas ocasiones el conocimiento no es aislado de un tema específico, sino que implica la integración de diversos temas para abordar una situación particular. Por esta razón se insiste en las áreas, subáreas y temas de manera integral. Área: Microeconomía Subáreas

I. Teoría microeconómica II. Economía pública III. Organización industrial IV. Comercio internacional V. Finanzas VI. Evaluación de proyectos

Evalúa el conocimiento y la capacidad del sustentante para explicar y aplicar las definiciones, teoremas y modelos de la interacción de los agentes económicos para dar respuesta al problema económico. Mide la aptitud para procesar información, analizar cada situación haciendo uso de la teoría y de las herramientas necesarias, así como el conocimiento del contexto bajo el cual se desarrolla la actividad económica.

Área: Macroeconomía Subáreas

I. Teoría macroeconómica II. Economía internacional III. Economía del desarrollo IV. Finanzas públicas V. Economía mexicana

Mide el conocimiento del sustentante y su capacidad para exponer y aplicar las definiciones, variables y modelos macroeconómicos con el fin de explicar y analizar el comportamiento global de la economía y su desarrollo. También evalúa su habilidad para identificar las implicaciones de la política económica y generar escenarios posibles.

Área: Métodos Cuantitativos Subáreas

I. Matemáticas II. Estadística III. Econometría

Evalúa la capacidad del sustentante para distinguir los instrumentos matemáticos que requiere para solucionar problemas, cuantificar las relaciones entre diferentes variables, verificar empíricamente lo que la teoría económica afirma, realizar pruebas hipótesis, incorporar elementos estocásticos a los modelos económicos, pronosticar el comportamiento económico, conocer el significado económico de un resultado numérico y evaluar los efectos de algún cambio realizado en un modelo.

Área: Historia económica y del pensamiento Subáreas

I. Historia del pensamiento económico II. Historia económica de México III. Historia económica general

Evalúa el conocimiento del sustentante de la historia y su capacidad para entender la teoría económica dentro del contexto histórico, distinguir los diferentes paradigmas de la economía, reconocer los acontecimientos importantes y personajes sobresalientes.

16

Page 17: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

2.6 Elementos a evaluar por subárea, temas, contenido temático y bibliografía.

Área: Microeconomía Subárea: Teoría microeconómica Temas

Teoría del consumidor

Teoría del productor

Evalúa la capacidad del sustentante de utilizar las herramientas teóricas y prácticas para el análisis económico, su aplicación a problemas y la toma de decisiones en los modelos de elección óptima del consumidor y de las empresas ante diversas estructuras de mercado en equilibrio parcial y general. Equilibrio General

Contenido temático: Teoría del consumidor: Restricción presupuestaria Preferencias Maximización de la utilidad Preferencias reveladas y la ecuación de Slustky El excedente del consumidor Demanda Elección con incertidumbre Elección intertemporal Teoría del productor: Tecnología La producción Costos Estructuras de mercado Teoría de juegos Equilibrio general: Conceptos de eficiencia en economía Equilibrio general con intercambio puro Equilibrio general con producción

Bibliografía BASSOLS, ANTONIO (2005). Microeconomía, Thomson, 1a. ed. BERGSTROM, T Y VARIAN, H. (2001). Ejercicios de microeconomía intermedia, Antoni Bosch. CALL, S. y HOLAHAN, W. (1985). Microeconomía, Iberoámerica, México. 2a. ed. FISCHER, S., DORNBUSCH, R. Y SCHMALENSEE, R. (2001). Economía, McGraw-Hill, 2a. ed. FRANK, R. (2001). Microeconomía y conducta, McGraw-Hill, 4a. ed. FRIEDMAN, M. (1990). Teoría de los precios, Alianza editorial, 1a. ed. GOMEZ, S Y HERNÁNDEZ, S. (1995). Introducción a la economía: un enfoque aplicado, McGraw-Hill. México. HIRSHLEIFER, J. (1994). Microeconomía, teoría y aplicaciones, Prentice Hall, México, 5a. ed. MANKIW, N. G. (2004). Principios de economía, McGraw-Hill, España, 3a. ed. NICHOLSON, W (2005). Microeconomic Theory. Basic Principles and Extensions, Thomson Learning, 9th edition. NICHOLSON, W. (2001). Micoeconomía intermedia, McGraw-Hill, Colombia, 8a. ed. PARKIN, M. (2004). Economía, Pearson, 6a. ed. México. PARKIN, M. Y ESQUIVEL, G. (2001). Microeconomía, Pearson, México, 5a. ed. PINDYCK, R. S. (2001). Microeconomía, Prentice Hall, España, 5a. ed. REES, W.D. y PORTER, C. (2002). Habilidades de dirección, Thomson, México. VARIAN, H. (1992). Análisis microeconómico, Antoni Bosch, España, 3a. ed. VARIAN, H. (1999). Microeconomía intermedia. Un enfoque moderno, Antoni Bosch, España, 5a. ed.

17

Page 18: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Área: Microeconomía

Subárea: Economía pública Temas Economía del bienestar Fallos de mercado

Evalúa la capacidad del sustentante de reconocer las situaciones en donde el análisis microeconómico justifica la intervención del Estado en la economía, así como la capacidad de prever el impacto económico de las distintas alternativas de política pública.

Teoría económica del gobierno

Contenido temático: Economía del bienestar: El concepto de óptimo de Pareto Teoremas fundamentales de la Economía del Bienestar Eficiencia y equidad Medidas del bienestar Fallos de mercado: Bienes públicos Externalidades Problemas de información Teoría económica del gobierno: Razones para la existencia del gobierno Elección pública, el mercado político

Bibliografía BUCHANAN, J. (1981). Hacienda pública, Ediciones de Derecho Financiero, España. NICHOLSON, W (2005). Microeconomic Theory. Basic Principles and Extensions, Thomson Learning, 9th edition. MUSGRAVE, R. (1995). Hacienda pública teórica y aplicada, MacGraw Hill, México. STIGLITZ, J. E. (2002). La economía del sector público Antoni Bosch, España, 3a. ed.

18

Page 19: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Área: Microeconomía

Subárea: Organización industrial Temas Antecedentes Teoría de la empresa Monopolio Tarifas no lineales y discriminación de precios Conducta oligopólica Comportamiento estratégico

Investigación, desarrollo y adopción de nuevas tecnologías

Evalúa el conocimiento del sustentante de conceptos y herramientas que utiliza el análisis microeconómico para estudiar la naturaleza del poder de mercado, así como la capacidad para reconocer las situaciones donde es apropiada la política antimonopolio y/o la regulación económica.

Fusiones y barreras a la entrada Contenido temático: Antecedentes: Tradición de Harvard Estructura-Conducta-Funcionamiento Tradición de Chicago La nueva organización industrial teórica El paradigma competitivo Arrow-Debreu Teoría de la empresa: Concepto neoclásico de empresa Explicaciones de la existencia de empresas Hipótesis sobre maximización de beneficios de la empresa Monopolio: Maximización del beneficio del monopolista Fuentes de poder monopólico Pérdida neta de bienestar asociada al monopolio Implicaciones adicionales del poder de mercado Beneficios del monopolio Tarifas no lineales y discriminación de precios: Mecanismos para capturar excedente Condiciones necesarias para discriminación de precios Tipos de discriminación de precios Conducta oligopólica: Modelos clásicos de oligopolio (estáticos) Modelos dinámicos de oligopolio Diferenciación del producto Comportamiento estratégico: Introducción al comportamiento estratégico Entrada, acomodación y salida Información y comportamiento estratégico

19

Page 20: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Investigación, desarrollo y adopción de nuevas tecnologías: Incentivos a la I+D Introducción a la carrera patentes Análisis del bienestar de la protección de patente Estímulos alternativos a la I+D Adopción estratégica de nuevas tecnologías Fusiones y barreras a la entrada: Medidas de concentración Fusiones Barreras a la entrada Disuasión a la entrada Integración vertical Integración horizontal

Bibliografía CABRAL, LUIS. (2002). Economía industrial, McGraw-Hill, México. CARLTON, D. Y PERLOFF, J. (1994). Modern industrial organization, Harper, USA, 2a. ed. CHURCH. J. (2003). Industrial organization: A strategic aproach, McGraw-Hill PEPALL, L. Y NORMAN, G. (1999). Industrial organization: contemporary theory and practice, South Western College Publishing. USA, 3a. ed.

SEGURA, JULIO. (1993). Teoría de la Economía Industrial, Civitas, España. TIROLE, J. (1998). La teoría de la organización industrial, Ariel Economía, España.

20

Page 21: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Área: Microeconomía

Subárea: Comercio internacional Temas

Teoría del comercio internacional Evalúa la capacidad del sustentante de aplicar la teoría microeconómica al contexto internacional, manejar las principales teorías y principios que rigen la política comercial y saber utilizar las herramientas teóricas para fomentar o inhibir el intercambio en una economía abierta. Instrumentos de política comercial internacional

Contenido temático: Teoría del comercio internacional: Modelo de David Ricardo Modelo de los factores específicos Modelo Heckscher-Ohlin El modelo estándar de comercio Modelos de competencia imperfecta Movimientos internacionales de factores Instrumentos de política comercial internacional: Aranceles Subsidios Cuotas de importación Restricciones voluntarias a la exportación Exigencia de contenido nacional

Bibliografía APPELYARD, D. (2003). Economía Internacional. McGraw-Hill, España, 4a. ed CAVES, R. E. (2001). World trade and payments: and introduction, Pearson, 9a. ed. CHACHOLIADES, M. (1992). Economía internacional, McGraw-Hill, España, 2a. ed. KING, P. (2004) International Economics and International Economics Policy, McGraw Hill, España. 5ª. ed. KRUGMAN, P. Y OBSTFELD, M. (2001). Economía internacional, McGraw-Hill, España, 5a. ed. KRUGMAN, P. (1991). Una política comercial estratégica para la nueva economía internacional, FCE, México.

21

Page 22: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Área: Microeconomía Subárea: Finanzas Temas

Elementos de matemáticas financieras

Estados financieros

Evalúa la capacidad de aplicar las matemáticas financieras para resolver problemas prácticos y realizar cálculos financieros, también evalúa los conocimientos de los elementos de contabilidad y administración al utilizar las herramientas del análisis y la interpretación financiera. Mide la capacidad del sustentante de determinar el desempeño de una empresa y realizar la planeación y el control financieros. Métodos de análisis

Contenido temático: Elementos de matemáticas financieras: Interés simple y compuesto Tasas estipuladas, efectivas y equivalentes Tasas nominales y reales Tasas de descuento y de rendimiento Anualidades Estados financieros: Balance general Estado de resultados Métodos de análisis: Análisis vertical Análisis horizontal

Bibliografía BRALEY, R y MYERS, Stewart. (2000) Principios de Finanzas Corporativas, McGraw-Hill, 6ª. ed. CONTRERAS MORA, J. (1995). Casos prácticos de finanzas corporativas, McGraw-Hill. GUAJARDO, GERARDO (1998). Contabilidad Financiera, McGraw-Hill, España, 4a. ed. SHETTINO, MACARIO (1995). El costo medio, Iberoamérica, México. VILLALOBOS, JOSÉ LUIS. (2001). Matemáticas financieras. Pearson Education, México. VIDAURRI AGUIRRE, J. (2001). Matemáticas financieras. ECAFSA, Thomson Learnig, 2a. ed. WESTON, J. F. (1999). Fundamentos de administración financiera, McGraw-Hill.

22

Page 23: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Área: Microeconomía

Subárea: Evaluación de proyectos Temas

Importancia de la evaluación económica de proyectos

El proceso de diseño y evaluación de proyectos

La construcción del perfil financiero

El descuento y los criterios de decisión para aceptar un proyecto

Escala, tiempo de inicio, interdependencias y maximización del VPN

El marco conceptual y analítico de la evaluación económica

Evalúa la capacidad del sustentante de manejar los fundamentos teóricos y las herramientas para formular, analizar y evaluar el impacto económico y/o social de proyectos ya sea privados o de obra y política pública.

Evaluación social de proyectos Contenido temático: Importancia de la evaluación económica de proyectos: El contexto de la selección de proyectos públicos El proceso de diseño y evaluación de proyectos: Los componentes del proceso de diseño y evaluación La construcción del perfil financiero: La construcción del estado de flujo de efectivo El descuento y los criterios de decisión para aceptar un proyecto: La comparación de costos y beneficios que ocurren en periodos diferentes El VPN como criterio para aceptar o rechazar un proyecto La tasa interna de retorno (TIR) Escala, tiempo de inicio, interdependencias y maximización del VPN: Escala del proyecto y maximización del VPN Tiempo de inicio y maximización del VPN Interdependencias y maximización del VPN El marco conceptual y analítico de la evaluación económica: Demanda, oferta y costo de oportunidad Medición de los beneficios (bienestar agregado): mercados sin distorsiones Medición de beneficios (bienestar agregado): mercados con distorsiones Medición de beneficios y costos: precios de eficiencia Evaluación social de proyectos: Análisis costo-beneficio social

23

Page 24: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Bibliografía

AZQUETA, OYARZUND D. (1994). Valoración económica de la calidad ambiental, MC Graw Hill, Madrid. BACA URBINA, G. (2004) Evaluación de Proyectos. McGraw Hill, México. BACA URBINA, G. (1995). Evaluación de Proyectos. Análisis y Administración del riesgo, McGraw-Hill, México. CEMLA. (1972). Análisis empresarial de proyectos industriales, CEMLA. México FONEP. (1983). Guía para la presentación de proyectos, Talleres Gráficos de la Nación, México. FONTAINE, ERNESTO R. (1999). Evaluación Social de Proyectos, Ediciones Universidad Católica de Chile, 12a. ed. Chile. HANLEY, N. AND SPASH, C. (1993). Benefit-Cost Análisis in Theory and Environment. Edward Ekgar Publishing Company. Vermont.USAILPES. (1985). Guía para la presentación de proyectos, Siglo XXI, 13a. ed. México. ONU (1972). Pautas para la evaluación de proyectos, ONUDI, USA. ZERBE, R, AND DWIGHT, D. (1994). Benefit-Cost Análisis in Theory and Practice. HarperCollins, N.Y. USA.

24

Page 25: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Área: Macroeconomía Subárea: Teoría macroeconómica Temas

Fundamentos macroeconómicos (principales variables)

Determinación del ingreso en el corto plazo

Inflación y desempleo

Economía monetaria

Evalúa la capacidad del sustentante de comprender, interpretar y analizar el comportamiento de las variables macroeconómicas bajo diversos supuestos y modelos. Evalúa la capacidad de analizar el proceso de determinación en el corto plazo de los niveles de ingreso, precio y empleo en una economía, así como los efectos de la política macroeconómica. Evalúa la capacidad de modelación de las relaciones macroeconómicas y el estudio de la evidencia empírica, así como los principales modelos de la teoría monetaria, el análisis del comportamiento del mercado de dinero, así como los efectos de los instrumentos de política monetaria. Evalúa las principales teorías y modelos del crecimiento económico.

Crecimiento económico

Contenido temático: Fundamentos macroeconómicos (principales variables) La medición de las variables macroeconómicas: elementos de contabilidad nacional Tasa de desempleo y tipos de desempleo Índices de precios Aplicación: Cuentas Nacionales e Índices de precios en México

Determinación del ingreso en el corto plazo: El modelo IS-LM La política económica y el equilibrio macroeconómico Política Monetaria y Fiscal en México

Inflación y desempleo La demanda agregada y el modelo IS-LM La oferta agregada Inflación y desempleo en el corto y largo plazos La curva de Phillips La política macroeconómica Economía monetaria: EL dinero Teoría cuantitativa del dinero Demanda de dinero La oferta monetaria Instrumentación de la política monetaria Crecimiento económico: Teorías del crecimiento económico Modelos de crecimiento endógeno Contabilidad del crecimiento: sus determinantes La experiencia mexicana

25

Page 26: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Bibliografía

Banco de México, Informe Annual, varios años. BARRO, ROBERT & XAVIER SALA-I-MARTIN (2004). Economic Growth, MIT Press, Cambridge, Massachussets, 2a. ed. BARRO, R. GRILLI, V. Y FEBRERO, R. (2001). Macroeconomía, McGraw-Hill, España. BLANCHARD, O. (1997) Macroeconomía. Prentice may. España. CHAMP, B. Y FREEMAN, S. (2001). Modeling monetary economics, Cambridge University Press, USA, 2a. ed. DORNBUSCH, R., FISCHER, S. Y BEGG, D. (2005). Economía, McGraw-Hill, 8a. ed. España. DORNBUSCH, R., FISCHER, S. Y STARTZ, R. (2004). Macroeconomía, McGraw-Hill, España, 9a. ed. DRAZEN, A. (2001). Political economy in macroeconomics, Princeton University Press, USA. FROYEN, R. (1997). Macroeconomía: Teoría y práctica, Prentice Hall, España, 5a. ed. INEGI, El Sistema de Cuentas Nacionales de México, diversas publicaciones. JONES, CHARLES (2002). Introduction to Economic Growth, W. W. Norton & Company, 2a. ed. MANKIW, G. N. (2000). Macroeconomía Antoni Bosch, España, 4a. ed. MASSAD, C. Y PATTILLO, G. (2000). Macroeconomía en un mundo interdependiente, McGraw-Hill. ROMER, DAVID (2000). Advanced Macroeconomics, Mc Graw Hill International Editions, 2a. ed. SACHS J. D Y LARRAIN. (1994). Macroeconomía en la economía global, Prentice Hall. WALSH, C. E. (1998). Monetary Theory and policy MIT Press WEIL, DAVID (2005). Economic Growth, Pearson Addison-Wesley.

26

Page 27: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Área: Macroeconomía

Subárea: Economía internacional Temas Contabilidad nacional y balanza de pagos

Tipos de cambio y mercado de divisas

Determinación del tipo de cambio en el largo plazo

Determinación del ingreso bajo tipo de cambio flexible

Determinación del ingreso bajo tipo de cambio fijo

Inflación y desempleo en una economía abierta

Economía política de la política comercial

Política comercial de países en vías de desarrollo

Evalúa la capacidad del sustentante de contar con las herramientas teóricas y de análisis para identificar, calcular, estimar, interpretar y clasificar las implicaciones de la apertura económica y conocer los factores que intervienen en la determinación de las variables macroeconómicas en una economía abierta tanto en un enfoque de corto como de largo plazo. También evalúa la capacidad de desarrollar los diversos argumentos que existen a favor y en contra del libre comercio, identificar la política comercial en países en desarrollo y describir el proceso actual de apertura e integración económica.

Integración económica y globalización

Contenido temático: Contabilidad nacional y balanza de pagos: Identidad ahorro-inversión en una economía abierta La balanza de pagos Tipos de cambio y mercado de divisas: Instrumentos financieros en el mercado de divisas Determinantes de la oferta y demanda de divisas Paridades de tasas de interés Regímenes cambiarios Determinación del tipo de cambio en el largo plazo: La ley del precio único La paridad del poder adquisitivo (PPA) Sobre y subvaluación de la Moneda Determinación del ingreso bajo tipo de cambio flexible: El modelo Mundell-Fleming bajo tipo de cambio flexible Efectividad de las políticas fiscal y monetaria El modelo del Overshooting

27

Page 28: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Determinación del ingreso bajo tipo de cambio fijo: Intervención del banco central en el mercado de divisas y la oferta monetaria El modelo Mundell-Fleming bajo tipo de cambio fijo Efectividad de las políticas fiscal y monetaria Operaciones de esterilización Inflación y desempleo en una economía abierta: Políticas de estabilización bajo tipo de cambio fijo Inflación y desempleo bajo tipo de cambio flexible Economía política de la política comercial: Argumentos a favor del libre comercio Argumentos de bienestar en contra del libre comercio Distribución del ingreso y política comercial Negociaciones internacionales y política comercial Política comercial de países en vías de desarrollo: Industrialización basada en sustitución de importaciones Problemas de la economía dual Industrialización basada en exportaciones Integración económica y globalización: Apertura multilateral vs. integración regional Etapas en el proceso de integración económica

Bibliografía APPELYARD, D. (2003). Economía Internacional. McGraw-Hill, España, 4a. ed. BARRO, R. GRILLI, V. Y FEBRERO, R. (2001). Macroeconomía, McGraw-Hill, España. CARBAUGH, R.J. (2004). Economía Internacional. Thomson. KRUGMAN, P. Y OBSTFELD, M. (2001). Economía internacional. McGraw-Hill, España, 5a. ed. MANKIW, G. N. (2000). Macroeconomía Antoni Bosch, España, 4a. ed. SALVATORE, D. (1998). Economía Internacional. McGraw-Hill, España, 4a. ed.

28

Page 29: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Área: Macroeconomía

Subárea: Economía del desarrollo Temas

El desarrollo económico

Teorías del desarrollo económico

Planeación y políticas para el desarrollo

Desarrollo económico y desarrollo social

Desarrollo económico sectorial

Evalúa la capacidad de conocer y analizar los conceptos y características esenciales del desarrollo económico y sus principales teorías, las políticas de perfeccionamiento y las principales características y variables del desarrollo social y económico sectorial.

Economía espacial (regional y urbana)

Contenido temático: El desarrollo económico Conceptos de desarrollo humano Desarrollo e ingresos - niveles de distribución Características estructurales en los países en desarrollo Teorías del desarrollo económico: Teorías del desarrollo económico Planeación y políticas para el desarrollo: Fallo de coordinación, rendimientos crecientes y equilibrios subóptimos Teorías de planeación, crecimiento equilibrado y desequilibrado Externalidades Desarrollo económico y desarrollo social: Pobreza Pobreza y demografía Desarrollo económico sectorial: Sectores formal e informal Interacción rural – urbano Migración del sector rural al urbano Economía espacial (regional y urbana): Teoría de la economía regional Política regional

29

Page 30: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Bibliografía

ASUAD SANÉN, N. (2001). Economía regional y urbana, BUAP, México. ARMSTRONG, H. (2000). Regional economics and policy, Blacwell Publishers, Oxford, England. ELKAN, W. (1982). Introducción a la teoría económica del desarrollo, Alianza, España. MIER, G. M. (1989). Leading issues in economic development, Oxford University Press, England. RAY, D. (1998). Economía del desarrollo, Antoni Bosch, España. STUTZ, F. (2005). The world economy: resources, location, trade and development, Prentice Hall, 4a. ed. THIRLWALL, A. P. (2003). Growth and development, McMillan Press, 7a. ed., London, England.

30

Page 31: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Área: Macroeconomía

Subárea: Finanzas públicas Temas Sector público de la economía Gasto público Ingreso público Empresa pública

Evalúa la capacidad de analizar el papel del sector público en la economía, utilizar los instrumentos de análisis de las finanzas públicas para conocer la estructura, control y evaluación de la balanza pública, así como analizar los efectos de la política fiscal y el impacto de la deuda pública.

Deuda pública Contenido temático: Sector público de la economía: Importancia del sector público en la actividad económica Importancia del estudio de las finanzas públicas Componentes de las finanzas públicas Gasto público: Estructura del gasto público Formulación, control y evaluación del presupuesto Ingreso público Clasificación del ingreso público Incidencia de los impuestos Impuestos óptimos Empresa pública: Funciones de la empresa pública Fijación de precios en las empresas públicas Deuda pública: Clasificación de la deuda pública Instrumentos de la deuda pública y su impacto en la economía

Bibliografía AMIEVA-HUERTA, J. (2004). Finanzas Públicas en México. Porrúa-INAP, México. ARRIAGA CONCHAS, E. (2001). Finanzas Públicas de México. IPN. México. ATKINSON, A.N. (1988). Lectures in public economic, McGraw-Hill. AYALA ESPINO, J. (1996). Mercado, elección pública e instituciones, FE-UNAM, México. HERNÁNDEZ TRILLO, F. (2003) La economía de la deuda. FCE. México LYNCH, T. D. (2003). Public Budgeting in America, Prentice Hall, 5th edition. MUSGRAVE, R.A. (1989). Public Finance in Theory and practice, McGraw-Hill, 5th edition. MYLES, G. D. (1995). Public economics, Cambridge University Press, England STIGLITZ, J.E. (2003). La economía del sector público, Antoni Bosch, 3a. ed., España.

31

Page 32: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Área: Macroeconomía

Subárea: Economía mexicana Temas

Evolución de las principales variables económicas (1982-2002)

Ubicación de las crisis y las etapas de aplicación de los procesos de ajuste

Comportamiento de los sectores económicos

El papel del Estado y la evolución de las políticas macroeconómicas

Política de apertura comercial

Política de reestructuración del Estado (política fiscal)

Política de contención de la inflación

Política monetaria y de cambios

Política social

Impactos regionales en la economía mexicana

Evalúa la capacidad de contar con los principios, fundamentos y herramientas teóricas para comprender, interpretar, diferenciar y analizar la evolución de las variables macroeconómicas en la economía mexicana y el impacto y evolución de las políticas aplicadas en el periodo 1982-2002.

Financiamiento del desarrollo Bibliografía

ASPE ARMELLA, P. (1993). El Camino Mexicano de la Transformación Económica, FCE, México

BARKIN, D. (1991). Un desarrollo distorsionado. La integración de México a la economía mundial, Siglo XXI, México

BLANCO MENDOZA, H. (1994). Las negociaciones comerciales de México con el mundo, FCE. México CÁRDENAS, E. (1996). La política económica en México, 1950-1994. COLMEX-FCE. México. CARDOSO, CIRO (1983). México en el siglo XIX: Historia económica y de la estructura social, Nueva Imagen, México CARDOSO Y HELWEGE (1993). La economía latinoamericana, diversidad y conflictos, FCE, México. ORTIZ MENA, A. (1998). El desarrollo estabilizador: reflexiones sobre una época, FCE, México. SEMO, ENRIQUE (1987). Historia del capitalismo en México, ERA-SEP, México. SOLIS, LEOPOLDO (1986). Reflexiones sobre el panorama general de la economía mexicana, La red de Jonas-Premia, México. TELLO, CARLOS (1979). La política económica en México 1970-1976, Siglo XXI, México. VILLAREAL, RENÉ (1987). Sustitución de importaciones en México, FCE, México. VILLORO, L. (1986). El proceso ideológico de la revolución de independencia, México UNAM, México.

32

Page 33: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Área: Métodos cuantitativos Subárea: Matemáticas Temas

Álgebra lineal

Cálculo diferencial

Optimización

Valores característicos y dinámica

Evalúa la capacidad del sustentante de aplicar las herramientas del álgebra lineal y el cálculo diferencial para resolver problemas de optimización estática aplicados a la economía y de cálculo multivariado. También evalúa la capacidad de aplicar las ecuaciones diferenciales y los sistemas dinámicos para fundamentar el análisis económico y la de resolver problemas de optimización dinámica.

Cálculo integral

Contenido temático: Álgebra lineal: Introducción al álgebra lineal Sistemas de ecuaciones lineales Álgebra matricial Espacios euclídeos Interdependencia lineal Cálculo diferencial: Cálculo de una variable Cálculo de una variable: aplicaciones Cálculo de una variable: la regla de la cadena Exponentes y logaritmos Cálculo de varias variables: fundamentos Cálculo de varias variables Funciones implícitas y sus derivadas Optimización: Formas cuadráticas y matrices definidas Definibilidad de formas cuadráticas Restricciones lineales y matrices orladas Optimización sin restricciones Optimización con restricciones I Optimización con Restricciones II Funciones homogéneas Funciones homotéticas Funciones cóncavas y convexas Propiedades de las funciones cóncavas Funciones cuasicóncavas y cuasiconvexas Funciones pseudocóncavas Programación cóncava Aplicaciones de optimización a economía Valores característicos y dinámica: Valores y vectores característicos

33

Page 34: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Ecuaciones diferenciales ordinarias: ecuaciones escalares Ecuaciones diferenciales ordinarias: sistemas de ecuaciones Cálculo integral: El proceso de integración Concepto del diferencial Definición y cálculo de antiderivadas Área bajo una curva Teorema fundamental del cálculo e integral de Riemann Métodos de integración e integrales impropias Integración por partes Integración de potencias de las funciones seno y coseno Sustitución trigonométrica Fracciones parciales Formas indeterminadas Integrales impropias Aplicaciones de la integral definida Áreas bajo la curva entre curvas Volúmenes

Bibliografía ARYA, J. Y LARDNER, R. (2002). Matemáticas aplicadas a la administración y a la economía Pearson. 4a. ed. México. BUDNICK F. (1993). Matemáticas aplicadas para la administración, economía y ciencias sociales McGraw-Hill, 3a. ed. México CHIANG ALPHA C. (2005). Fundamental Methods of Mathematical Economics McGraw-Hill, 4th. edition. DE LA FUENTE, A. (2000). Mathematical methods and models for economist Cambridge University Press. GREENE, W. H. (2003). Econometric Analysis Pearson Education, Inc. GROSSMAN, S. (1995). Álgebra Lineal McGraw-Hill. 5a. ed. HOFFMANN, L. Y BRADLEY, G. (2001). Cálculo McGraw-Hill, 7a. ed. Colombia. KLEIN, M. W. (2002). Mathematical Methods for Economics Adison Wesley. 2nd. edition. LANG, S. (1990). Introducción al Algebra Lineal Adison Wesley. SIMON, C. Y BLUME, L. (1994). Mathematics for economist Norton, New York, USA. SWOKOWSKI, E. (1989). Cálculo con Geometría Analítica Grupo Editorial Latinoamericana, México. SYDSAETER, K. Y HAMMOND J. (1996). Matemáticas para el análisis económico Prentice Hall. YAMANE, T. (1983). Matemáticas para economistas Ariel, Barcelona, 3a. ed. España.

34

Page 35: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Área: Métodos cuantitativos Subárea: Estadística Temas

Estadística

Probabilidad

Evalúa la capacidad del sustentante de conocer y aplicar las herramientas estadísticas para obtener, clasificar, e interpretar indicadores para el análisis económico y la representación de datos; dominar los fundamentos probabilísticos y los principales estadísticos para el procesamiento de datos económicos; conocer las diferentes distribuciones de probabilidad y realizar inferencia estadística. Inferencia estadística

Contenido temático: Estadística Conceptos Obtención y representación de datos Descripción de datos. Estadísticos muestrales

Probabilidad: Fundamentos de probabilidad Concepto de variable aleatoria y distribuciones de probabilidad Distribuciones de probabilidad discretas Distribuciones de probabilidad continuas Valor esperado de una variable aleatoria Inferencia estadística: Muestreo y estimación Pruebas de hipótesis

Bibliografía CANAVOS, G.C. (1988). Probabilidad y estadística. Aplicaciones y métodos, McGraw-Hill, España FREEDMAN, D.(1997). Estadística, Antoni Bosch, 2a. ed. , España LIND; MASON Y MARCHAL (2001). Estadística para la administración y economía, McGraw-Hill. 3a. ed. España. MENDAHALL, W., BEAVER, R.J. y BEAVER, B.M. (1996). A course in business statistics. Duxbury Press. MENDENHALL, W. y SCHEAFFER, R.L. (1994). Estadística matemática con aplicaciones, Grupo Iberoamérica, 2a. ed. RASMUSSEN, S. (1992). An introduction to statistics with data analysis, Wadsworth Brooks. WALPOLE, R. E. (1992). Probabilidad y estadística, McGraw-Hill, 4a. ed. España.

35

Page 36: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Área: Métodos cuantitativos Subárea: Econometría Temas

Econometría Evalúa la capacidad de formular, estimar e interpretar modelos econométricos de regresión lineal simple y múltiple (estático y dinámico); llevar a cabo inferencia, pronósticos y pruebas con estos modelos para establecer el que mejor se adapte a fines específicos, y utilizar las técnicas de estimación para modelos de ecuaciones simultáneas y de series de tiempo. Series de tiempo

Contenido temático: Econometría: El modelo de regresión lineal de dos variables El modelo de regresión lineal múltiple Aspectos de la econometría (multicolinealidad, heteroscedasticidad, autocorrelación)

Estimadores de mínimos cuadrados ordinarios y de máxima verosimilitud Ajuste del modelo Mínimos cuadrados generalizados

Variables instrumentales y especificación del modelo Variables dicotómicas

Series de tiempo: Procesos estocásticos Modelos lineales Elaboración de modelos ARIMA Estimación de un modelo ARMA Validación Predicción Modelos estacionales Metodología Box-Jenkings (identificación)

Bibliografía

BROCKWELL, P. (2002). Introduction to Time Series and Forecasting, Springer series in statistics. BROCKWELL, P. (1991). Time Series: Theory and methods, Springer series in statistics. ENDERS, W. (2003). Applied econometric time series, John Willey, 2nd. edition. GREENE, W. (2003). Econometric Analysis, Prentice Hall, 5th. edition. GRIFFTHS, W. E. (1993). Learning and practicing Econometrics, Wiley Publishers. GUJARATI, D. (2003). Econometría, McGraw-Hill, 4a. ed. España. HAMILTON, J. (1994). Time Series Analysis, Princeton University Press. HARVEY, A. (1993). Time Series Models, MIT Press. JOHNSTON, J. (1998). Econometrics methods, McGraw-Hill, 4th. edition. MADDALA, G. (2000). Introduction to econometrics, Prentice Hall, 3th. edition. NOVALES, A. (1993). Econometría, McGraw-Hill, 2a. ed. España PINDYCK, R. (2001). Econometric models and economic forecasts, McGraw-Hill. STEWART, J. (1998). Econometrics, Prentice Hall. 2nd. Edition. URIEL JIMÉNEZ, E. (2005). Introducción al análisis de series temporales, Paraninfo, España URIEL, E. Y PEIRÓ, A. (2000). Análisis de series temporales: modelos ARIMA, Paraninfo, 2a. ed. España

36

Page 37: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Área: Historia económica y del pensamiento

Subárea: Historia del pensamiento económico Temas

La economía política clásica

Las alternativas durante el proceso de transición del pensamiento clásico al neoclásico

La revolución ordinalista y la microeconomía moderna

Las instituciones y la competencia imperfecta

Evalúa la capacidad de definir, identificar y distinguir las principales escuelas del pensamiento que han hecho aportaciones a la ciencia económica, así como su evolución cronológica.

La macroeconomía keynesiana y la macroeconomía moderna

Contenido temático: La economía política clásica: La economía clásica, importancia de la teoría del valor para la economía política clásica y conclusiones fundamentales del pensamiento económico liberal Las alternativas durante el proceso de transición del pensamiento clásico al neoclásico: Socialistas y la escuela histórica Marx y la crítica a la economía política La escuela marginalista La teoría neoclásica La revolución ordinalista y la microeconomía moderna: La revolución ordinalista y la microeconomía moderna Las instituciones y la competencia imperfecta: Institucionalistas, Cuasi-institucionalistas y Neo-institucionalistas. El desarrollo de la competencia imperfecta La macroeconomía keynesiana y la macroeconomía moderna: El pensamiento económico de J.M. Keynes Los monetaristas y el surgimiento de una nueva economía clásica Poskeynesianos El pensamiento económico latinoamericano

37

Page 38: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Bibliografía

ALFONSO, WENCESLAO J. (2002). Ciencia económica y economía de la ciencia. Reflexiones filosófico-metodológicas. FCE. España. BLAUG, M. (2000). Teoría económica en retrospectiva, FCE. 2a. reimp., España BRAUDEL, F. (2002). La dinámica del capitalismo, FCE. 3a. reimp., Colombia CIPOLLA, C. M. (1981). Historia Económica de Europa, Editorial Ariel, España EKELUND, R.B. (1991). Historia de la teoría económica y su método, McGraw-Hill, España GALBRAITH , J. K. (1998). Historia de la Economía, Editorial Ariel, 8a. ed. España. HECKSCHER, E. F. (1983). La época mercantilista, FCE, 1a. reimp., México. HERZOG, S. (1977). Antología del pensamiento económico-social, FCE, 2a. reimp., México. HERZOG, S. (1984). Historia del pensamiento económico-social: De la antigüedad al siglo XVI, FCE, 5a. reimp., México. HOBSBAWM, E. (1977). Industria e Imperio, Ariel, España. LANDRETH, H. Y COLANDER, D. (1998). Historia del pensamiento económico, Compañía Editorial Continental. LUXERMBURGO, R. (1967). La Acumulación del Capital, Grijalbo. México. MALTHUS, T. R. (1998). Principios de economía política, FCE, 2a. reimp., México. MARX, K. (2001). El Capital, FCE. 2a. reimp., México. MILL, J. S. (2001). Principios de economía política, con algunas de sus aplicaciones a la filosofía social, FCE, 4a. reimp.. México. O'BRIEN, D. P. (1989). Los economistas clásicos, Alianza Universidad, España. PERRY, A. (2002). El Estado Absolutista, Siglo XXI, 17a. ed. México. ROMERO S. M. E. (2002). Historia del pensamiento económico: Una línea en el tiempo Vol. 1, FE-UNAM, México. SAY, J. (2001). Tratado de economía política, FCE, México SCREPANTI Y ZAMAGNI (1997). Panorama de Historia del Pensamiento Económico, Ariel, España. SCHUMPETER, J. (1984). Historia del análisis económico, FCE. 1a. reimp. en español, México. SMITH, A. (2004). Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, FCE, 13a. reimp., México.

TOSEL, A. (1988). El desarrollo del Marxismo en Europa Occidental desde 1917, en BELAVAL Yvon, Las filosofías nacionales siglos XIX y XX Siglo XXI, México.

38

Page 39: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Área: Historia económica y del pensamiento

Subárea: Historia económica de México Temas

La colonia

México independiente

La Reforma

El porfiriato

Revolución Mexicana (1910-1940)

Evalúa la capacidad de conocer, identificar y tener elementos históricos para entender la evolución del proceso económico de México desde su origen y su desarrollo.

Industrialización y desarrollo estabilizador

Contenido temático: La colonia: Formas de organización del trabajo Organización del sector agrario Minería colonial Comercio Agricultura y ganadería Organización política de la metrópoli sobre la Nueva España Iglesia en la Nueva España Sociedad novohispana México independiente: Independencia Primer imperio Intervención de Estados Unidos Imperio de Santa Ana Intervención Francesa e Imperio de Maximiliano La Reforma: Consolidación del Estado bajo el proyecto liberal Leyes de Reforma Constitución de 1857 El porfiriato: Consolidación del mercado interno (abolición de alcabalas, ferrocarril, etc) Organización política del Estado Política: social, financiera, industrial y de comercio exterior Consecuencias sociales y políticas de la dictadura porfirista

39

Page 40: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Revolución Mexicana (1910-1940): Detonantes y proceso revolucionario Impactos de la fase armada sobre la estructura productiva del país Reestructuración monetaria Aspectos económicos de la Constitución de 1917 Consolidación del Estado y política económica en los años 20 Política económica cardenista Surgimiento de las instituciones financieras Industrialización y desarrollo estabilizador: Condiciones económicas, políticas y sociales que inducen al proceso de industrialización Política económica en función al proceso de industrialización Modelo de sustitución de importaciones Desarrollo, auge y decadencia del desarrollo estabilizador

Bibliografía

CÁRDENAS, ENRIQUE. (1994). La crisis de 1929 y la recuperación de la gran depresión, en La Hacienda pública y la política económica 1929-1958, FCE-COLMEX, México. CARDOSO, CIRO. (1983). México en el siglo XIX: Historia económica y de la estructura social, Nueva Imagen, México. COSÍO VILLEGAS, DANIEL. (1987). Historia general de México, COLMEX, México.

KRAUZE, ENRIQUE, ET ALTER. (1979). La construcción económica en: Historia de la Revolución Mexicana 1924-1928, COLMEX. México. MEYER, LORENZO. (1994). Historia de la Revolución Mexicana, 1928-1934: Los inicios de la institucionalización, COLMEX

MEYER, LORENZO. (1993). México: revolución y reconstrucción en los años veinte, en: BETHELL, L. Historia de América Latina Crítica, Barcelona, España ORTIZ MENA, ANTONIO. (2000). Desarrollo estabilizador. Una década de estrategia económica de México, FCE, 1a. reimp. México. ORTIZ MENA, ANTONIO. (2004). Política hacendaria del desarrollo estabilizador, FCE, 1a. reimp. México.

SOLÍS, LEOPOLDO. (1986). Reflexiones sobre el panorama general de la economía mexicana, en MONTEMAYOR, ROGELIO et alter, El sistema económico mexicano, La red de Jonas-Premia. TELLO, CARLOS. (1993). La política económica en México 1970-197, Siglo XXI, 11a. ed., México. VILLORO, LUIS. (1981). El proceso ideológico de la revolución de independencia, UNAM, México.

40

Page 41: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Área: Historia económica y del pensamiento

Subárea: Historia económica general Temas

Origen y formación del capitalismo en Europa occidental, siglos XV-XVIII

Consolidación del capitalismo y las revoluciones burguesas, siglos XVII-XVIII

Revoluciones y configuración de los estados nación, 1810-1850

La expansión del capitalismo y los procesos de industrialización

El surgimiento del imperialismo a fines del siglo XIX

Periodo entre guerras

La Segunda Guerra Mundial y la reestructuración económica

La economía latinoamericana de posguerra (1945-1980)

Evalúa la capacidad de conocer e identificar el proceso histórico del capitalismo y su influencia en las economías a partir de su origen, formación, consolidación expansión y desarrollo. Identificar las implicaciones de la Revolución socialista como desafío al modo de producción capitalista.

La economía y la política mundial de los años ochenta

Contenido temático: Origen y formación del capitalismo en Europa occidental, siglos XV-XVIII: Concepto de capitalismo y acumulación originaria de capital Estado absolutista Mercantilismo y la expansión colonial Consolidación del capitalismo y las revoluciones burguesas, siglos XVII-XVIII: La revolución industrial en Inglaterra La revolución francesa Condiciones previas al proceso de industrialización Revoluciones y configuración de los estados nación, 1810-1850: La independencia latinoamericana Configuración de estados nación El dominio inglés La expansión del capitalismo y los procesos de industrialización: La expansión del capitalismo Procesos de industrialización Desarrollo del mercado mundial

41

Page 42: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

El surgimiento del imperialismo a fines del siglo XIX: Características del nuevo capitalismo Causas económicas de la Primera Guerra Mundial La Revolución Rusa Integración de América Latina al mercado mundial Periodo entre guerras: Sistema monetario de Bretton Woods La economía internacional Crisis económica de 1929 y la depresión económica de los años treinta La crisis de los Estados Unidos y su expansión Los efectos de las crisis en América Latina Desarrollo compartido y boom petrolero La Segunda Guerra Mundial y la reestructuración económica: Causas de la guerra La economía de guerra El financiamiento de la guerra Consecuencias de la guerra La economía latinoamericana de posguerra (1945-1980): El modelo de industrialización por sustitución de importaciones en América Latina Proceso de integración económica Latinoamérica durante los años sesentas y setentas La revolución cubana Crisis y estancamiento de la economía latinoamericana La crisis de los energéticos en las décadas de los setentas y ochentas Las crisis recurrentes en América Latina Políticas de estabilización en América Latina Desarrollo latinoamericano La economía y la política mundial de los años ochenta: El modelo neoliberal Instituciones y organizaciones mundiales: BM, FMI, OMC, etcétera GATT Proceso de globalización Estados Unidos y los conflictos bélicos Integración de Europa

42

Page 43: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Bibliografía

ADAMS, W. P. (1998). Los Estados Unidos de América, Siglo XXI, México. ASHWORTH, W. (1987). Breve historia de la economía internacional desde 1850, FCE, 1a. reimp. en español, España. CAMERON, R. E. (1990). Historia económica Mundial, Alianza Editorial, España

COLMENARES, D. (1980). “20 hitos de la crisis financiera internacional”, en Revista Economía de América Latina, CIDE, semestre núm. 4 CIDE, México. CONNELL-SMITH, G. (1977). Los Estados Unidos y la América Latina, FCE, México. FAJNZYLBERG, F. (1983). La industrialización trunca en América Latina, Nueva Imagen. FOREMAN -PECK, J. (1995). Historia Económica Mundial: relaciones económicas internacionales desde 1850, Prentice-Hall, España. HOBSBAWM, E. (1995). Historia del siglo XX, Editorial Crítica. HOBSBAWN, E. (1989). La era del imperialismo 1857-1914, Labor Universitaria. KAPLAN, M. (1975). Formación del estado nacional en América Latina, Siglo XXI, Buenos Aires, Argentina. KINDLEBERGER, C. P. (1986). The World in Depression, 1929-1939, Berkeley, University of California Press. MADDISON, A. (1988). Dos crisis, América y Asia 1929-1938 y 1937-1983, FCE NIVEAU, M. (1988). Historia de los hechos económicos contemporáneos, Ariel, España. ROSTOW, W.W. (1998). The Great Population Spike and After Reflections on the 21st Century, Oxford University Press. ROSTOW, W.W. (1980). The World Economy, History & Prospect, Austin University of Texas Press. SUNKEL, O. Y PAZ, P. (1976). El desarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo Siglo XXI. TAVARES, M.C.(1979). De la sustitución de importaciones al capitalismo financiero, FCE. VAN DER WEE, H. (1986). Prosperidad y crisis 1945-1960, Crítica Grijalbo, España

WILMARD, A. S. (1986). La Segunda Guerra Mundial 1939-1945, Historia económica mundial del siglo XX, Crítica Grijalbo, España.

43

Page 44: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

3. Ensayo del EGEL-Eco La intención de este capítulo es que el sustentante se familiarice con el EGEL-Eco, y por ello se muestra:

a) Un ejemplo de la hoja de respuestas que utilizará el día del examen. b) Ejemplos de reactivos con el formato utilizado en el EGEL-Eco. c) La respuesta correcta a cada reactivo y su razonamiento.

Con este material se recomienda resolver los reactivos anotando la opción que considere correcta en la hoja de respuestas (no se anticipe a ver la solución), y posteriormente comparar sus resultados con las respuestas correctas. 3.1 Hoja de respuestas

44

Page 45: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

45

Page 46: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

3.2 Ejemplos de reactivos

SELECCIONE LA OPCIÓN CORRECTA EN CADA PREGUNTA

MICROECONOMÍA

Teoría microeconómica

1 En los datos que aparecen en la siguiente tabla se encuentra lo que Pedro compraría de naranjas en dos diferentes periodos (0 y 1); según el precio de las naranjas, su nivel de ingreso y el precio de las toronjas.

QdX0 QdX1 Px0 Px1 I 0 I 1 Py0 Py1 10 12 8 6 100 350 8 9

Donde:

X = Naranjas Y = Toronjas

De acuerdo con la información de la tabla, ¿cuál es el valor de la Elasticidad Precio Cruzada de la Demanda entre naranjas y toronjas?

A) ε = 1.6

B) ε = 0.625

C) ε = -0.8

D) ε = -2

46

Page 47: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

2 Suponga una empresa que opera en un mercado competitivo que desea maximizar su beneficio, su curva de costos totales en el corto plazo está dada por:

C(x) =2x2 + 4x + 5

¿Cuál sería su curva de oferta a corto plazo?

A) 4 ,4 ≥−= psipX B) 0 ,44 ≥+= psixp

C) 0 ,4

4≥

+= psipX

D) 2 ,4

4≥

−= psipX

47

Page 48: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Economía pública

3 Se tiene a un consumidor y dos bienes con precios p1 y p2, a esos precios el consumidor elige la canasta (x1, x2), supongamos que aumenta el precio del bien 1. Relacione las siguientes columnas:

a. Mide la cantidad máxima de ingreso que estaría dispuesto a pagar el consumidor para evitar la variación del precio. 1. Variación compensatoria b. Es la cantidad de dinero que tendría que darse al consumidor después de la variación del precio para que continuara disfrutando del mismo bienestar que antes. c. Es la cantidad de dinero adicional que se le tendría que dar al consumidor si se le quisiera compensar por la variación del precio. 2. Variación equivalente d. Es la cantidad de dinero que se le tendría que quitar al consumidor antes de la variación del precio para que disfrutara del mismo bienestar que después.

A) 1b ; 2a B) 1c ; 2b C) 1d ; 2a D) 1b ; 2c

48

Page 49: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

4 Suponga que un consumidor enfrenta la siguiente tabla:

¿Cuál de los siguientes enunciados es falso?

A) El índice de precios de Paasche es mayor al índice de cantidades de Laspeyres B) El índice de precios de Laspeyres es igual al índice de precios de Paasche C) El índice de precios de Paasche es menor al índice de cantidades de Laspeyres

D) El índice de cantidades de Paasche es mayor al índice de precios de Laspeyres

Organización industrial

5 La autoridad reguladora de un país ha decidido conceder una sola licencia para que una empresa privada ofrezca el servicio de agua potable en el país. Los consumidores se quejan ante la autoridad reguladora de que el precio por litro que cobra la empresa monopolista es demasiado alto, por lo que la autoridad decide disminuir el precio máximo (además de fijarlo por 3 años), reduciendo con ello el margen de ganancia de la empresa.

De las siguientes afirmaciones, seleccione la que es correcta desde el punto de vista económico.

A) La decisión consigue un mayor excedente del consumidor, pero no incentiva la minimización de los costos

B) La decisión provoca una mejora en el sentido de Pareto ya que aumenta la cantidad de

agua que pueden consumir los habitantes C) Aunque la decisión no representa una mejora en el sentido de Pareto, consigue

disminuir la pérdida neta de eficiencia D) La decisión consigue disminuir la pérdida neta de eficiencia pero genera distorsiones

indeseables en el sistema de precios

49

Page 50: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

6 Clasifique las siguientes actividades de una empresa en “decisiones tácticas” o “decisiones estratégicas”

1. Reducción de la cantidad ofrecida 2. Creación de un laboratorio de investigación y desarrollo 3. Establecimiento del tamaño de planta 4. Promociones de 2x1 5. Diseño del producto 6. Incremento del precio de venta 7. Integración vertical

A) Tácticas: 1, 3, 4, 5. Estratégicas: 2, 6, 7

B) Tácticas: 4, 6, 7. Estratégicas: 1, 2, 3, 5

C) Tácticas: 1, 4, 6 Estratégicas: 2, 3, 4, 5, 7

D) Tácticas: 3, 4, 6, 5 Estratégicas: 1, 2, 7

50

Page 51: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Comercio internacional

7 De acuerdo con el modelo Mundell-Fleming, ¿qué efectos se provocan en una economía con perfecta movilidad de capitales y tipo de cambio flexible si se presenta una expansión monetaria?

A) Se producen salidas de capitales que llevan a la depreciación de la moneda y a un incremento en las exportaciones y en el nivel de ingreso

B) Se producen entradas de capitales que llevan a la depreciación de la moneda y a

un incremento en las exportaciones y en el nivel de ingreso C) Se producen salidas de capitales que llevan a la apreciación de la moneda y a una

disminución en las exportaciones y en el nivel de ingreso D) Se producen entradas de capitales que llevan a la apreciación de la moneda y a

una disminución en las exportaciones y en el nivel de ingreso

8 Es una cuota del comercio impuesta por parte del país exportador en vez del país importador. Normalmente es impuesta por exigencia del importador y aceptada por el exportador para evitar otras restricciones comerciales:

A) Cuotas de importación

B) Restricciones voluntarias a la exportación

C) Subsidio

D) Arancel

51

Page 52: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Finanzas

9 Calcule el importe de interés que generaría una inversión de $60,000 a una tasa de interés simple anual del 45% si dicho dinero se mantiene invertido 7 meses.

A) $75,750 B) $15,750

C) $189,000

D) $46,286

10 ¿Cuál es la tasa mensual equivalente a una tasa de 14% trimestral?

A) 4.46% B) 1.16%

C) 3.50%

D) 4.66%

52

Page 53: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Evaluación de proyectos

11 ¿Qué significa el hecho de que al realizar la evaluación de un proyecto privado el valor actual neto sea mayor que cero?

A) El proyecto es rentable y por lo tanto le conviene al empresario llevarlo a cabo; es decir que obtendrá un cierto margen de ganancia en función de la inversión realizada

B) El proyecto es rentable, razón por la cual es conveniente llevarse a cabo; sin

embargo, se tendrá un margen de ganancia constante o reducido en función de la inversión realizada

C) El proyecto garantiza la máxima tasa interna de retorno posible

D) El proyecto no le proporcionará pérdidas, pero de la misma manera no le generará

ganancia alguna y no tendría sentido realizar la inversión para llevar a cabo el proyecto

53

Page 54: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

12 Un despacho de economistas ha sido contratado para determinar el costo social de un proyecto de ampliación de un aeropuerto. Como parte de su trabajo, los economistas necesitan estimar el costo del ruido y la contaminación adicional que afectará a los vecinos. Como no existe un “mercado para el ruido o la contaminación”, estiman un modelo econométrico que explica el precio de la vivienda en términos de las características físicas de la vivienda (variables ), las características del vecindario

(variables ) y la calidad ambiental medida por el nivel de decibeles de ruido (variable

) y el índice de contaminación del aire en la zona (variable ).

ijZ

ijX

1iY 2iY

Utilizando los datos para i viviendas, el modelo se ve de la siguiente manera:

Pi = α + β1 Zi1 + β2 Zi2 + ... + βnZ in + δ1 Xi1 + δ2 Xi2 + ... + δn Xin + θ1 Yi1 + θ2 Yi2 + ui

Se corre el modelo con la información disponible y se obtiene el siguiente vector de parámetros estimados.

2111 θθδδββα ˆ,ˆ,ˆ,...,ˆ,ˆ...,,ˆ,ˆ nn

A partir de esta información, ¿cuál será el efecto estimado en términos del valor de la vivienda para un vecindario de 250 casas donde se estima que el ruido aumente en 5 decibeles?

A) 15θ̂

B) 1250 θ̂

C) 2θ̂250 D) 11250 θ̂

54

Page 55: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Teoría macroeconómica

13 Dada la siguiente ecuación de regresión lineal:

IDPBt = -37.0015205 + 0.17395 PNBt

Β1 β2

Donde:

IDPB= inversión doméstica privada bruta de México

PNB = producto nacional bruto de México

Si la IDPB y el PNB están dados en miles de millones de pesos el parámetro β2 implica que:

A) que si el IDPB cambia en mil millones de pesos, el PNB cambia en 0.17395 B) que si el PNB cambia en mil millones de pesos la IDPB cambia en 0.17395 miles

de millones de pesos C) que si el PNB cambia en un millón de pesos la IDPB cambia en 0.17395 millones

de pesos D) que si el IDPB cambia en un millón de pesos, el PNB cambia en 0.17395

14 En una economía existe una base monetaria de 90,000 millones de pesos. El cociente entre las reservas y los depósitos es de 0.15 y el cociente entre el efectivo y los depósitos es de 0.6.

De acuerdo con lo anterior, ¿a cuánto asciende la oferta monetaria en esa economía?

A) $137,999 millones B) $72,000 millones

C) $172,499 millones

D) $191,700 millones

MACROECONOMÍA

55

Page 56: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Economía internacional

15 En una pequeña economía abierta, donde el tipo de interés es igual al tipo de interés mundial, ¿qué efectos ocurren en su balanza comercial, nivel de inversión y ahorro, si los gobiernos extranjeros que tienen gran presencia económica aplican una política fiscal expansiva?

A) Se presenta un déficit comercial debido a que se debe financiar el aumento de la

inversión con prestamos del exterior. El nivel de ahorro se reduce ante la disminución del tipo de interés mundial

B) Se presenta superávit comercial debido a que el ahorro aumenta y sale del país. El

nivel de inversión se reduce ante el alza en el tipo de interés mundial C) Se presenta un déficit comercial debido a que se debe financiar el aumento de la

inversión con prestamos del exterior. El nivel de ahorro se reduce ante un alza en el tipo de interés mundial

D) Se presenta superávit comercial debido a un alza en el nivel de inversión y su

financiamiento del exterior. El nivel de ahorro se reduce paulatinamente ante un alza en el tipo de interés mundial

16 De acuerdo con la política monetaria, ¿que sucede regularmente cuándo el banco central realiza una compra de bonos en el mercado abierto?

A) Ofrece dinero en el mercado por la compra de esos bonos, incrementando la base

monetaria y con ello la oferta monetaria B) Retira dinero del mercado por la compra de esos bonos, reduciendo la base

monetaria y con ello la oferta monetaria C) Ofrece dinero en el mercado por la compra de esos bonos, reduciendo la base

monetaria e incrementando la oferta monetaria D) Retira dinero del mercado por la compra de los bonos, manteniendo constantes la

base monetaria y la oferta monetaria

56

Page 57: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Economía del desarrollo

17 Situación real que ilustra el fenómeno de desempleo estructural, caracterizado por un desequilibrio entre la oferta y demanda de mano de obra.

A) La crisis de 1929-1933 generó la más alta tasa de desempleo registrada en la

historia de Estados Unidos. Un 25% del total de la PEA no tenía trabajo B) En países con sistemas laborales flexibles, los trabajadores se mueven de un

sector poco productivo y mal pagado a sectores más eficientes y que ofrecen mejores remuneraciones, generando desequilibrios temporales en la estructura del empleo

C) Históricamente, en el sur de Estados Unidos, la mecanización de la agricultura ha

dejado a miles de personas con escasa educación y con habilidades deficientes, fuera de sus ocupaciones

D) En México, la crisis de 2001 generó graves problemas de desempleo en el sector

de las maquilas, obligando a las personas a buscar trabajos subestimados

18 ¿A qué principio para la medición de la desigualdad económica se refiere el siguiente enunciado?

Si una distribución del ingreso se obtiene de otra simplemente escalando los ingresos de todos los individuos hacia arriba o hacia abajo en el mismo porcentaje, la desigualdad en ambas distribuciones es la misma

A) Principio de Dalton B) Principio del ingreso relativo

C) Principio del anonimato

D) Principio de la población

57

Page 58: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Finanzas públicas

19 La ___________ está constituida por los recursos provenientes de los particulares nacionales y es uno de los componentes de la clasificación de la deuda pública por su origen. A) deuda pública interna B) deuda pública externa

C) deuda pública neta

D) deuda pública de largo plazo

58

Page 59: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

20 El sector público obtiene sus ingresos de fuentes distintas. En el cuadro siguiente se presenta en la columna A dos tipos de ingresos que obtiene, así como dos tipos de impuestos; en la columna B está la descripción de cada uno de ellos. Relacione cada tipo de ingreso e impuesto con su descripción respectiva; observe que sólo existe una única descripción para cada ingreso e impuesto.

Columna A Columna B 1. Ingresos tributarios A) Recaen sobre los objetos o cosas y a través de

ellos se grava a los contribuyentes a partir de los gastos de producción y consumo en los procesos de compraventa.

2. Impuestos indirectos B) Se obtienen en forma regular por el Estado, a través de los impuestos, los derechos, los ingresos por la venta de bienes y servicios de los organismos y empresas paraestatales, etcétera.

3. Ingresos ordinarios C) Los obtiene el gobierno federal como resultado de las imposiciones fiscales, gravando las siguientes fuentes: la compraventa; el consumo y las transferencias.

4. Impuestos directos D) No se obtienen de manera regular por parte del Estado, como la enajenación de bienes nacionales, contratación de créditos externos e internos (empréstitos) o emisión de moneda por parte del Banco Central.

E) Recaen sobre las personas y gravan el ingreso,

la riqueza, el capital o el patrimonio.

A) 1B, 2E, 3C, 4A B) 1C, 2A, 3B, 4E

C) 1D, 2A 3C, 4E

D) 1C, 2B, 3D, 4A

59

Page 60: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Economía mexicana

21 La política fiscal en México ha presentado diferentes fases durante el periodo 1980-2000 que se pueden ubicar en espacios de tiempo por las características particulares que presentaron. Relacione cada una de las características de la política fiscal con el periodo de tiempo respectivo.

Periodo Características de la Política Fiscal

1. 1983-1987

a) El desequilibrio fiscal observado disminuyó considerablemente. El IVA pasó del 10 al 15%. En general la política fiscal durante el periodo se mantuvo balanceada lo que complementó a la política monetaria para lograr el descenso de la inflación.

2. 1988-1991

b) Para subsanar el componente inflacionario del servicio de la deuda pública, tanto interna como externa, se implementó el Plan Brady. Por el lado de los ingresos se profundizó la realineación de las tasas impositivas con los principales socios comerciales; por el lado del gasto, se siguió con los lineamientos del modelo orientado al mercado, se hicieron esfuerzos por enfocar el gasto social y racionalizar fuertemente la asignación de los subsidios al consumo.

3. 1992-1994

c) Política fiscal altamente restrictiva con el fin de subsanar los altos déficits gubernamentales. En cuanto al gasto público se estableció un mecanismo de techos presupuestarios sujetos a revisiones mensuales y comenzó a reducirse el sector paraestatal.

4. 1995-2000

d) Se realizaron reformas conforme al modelo de mercado: se buscó el aumento de los ingresos por medio de la base gravable, se redujeron las tasas impositivas marginales y se eliminaron algunos gravámenes, se inició la amortización del sistema fiscal con los principales socios comerciales.

A) 1b, 2c, 3a y 4d

B) 1c, 2d, 3b y 4a

C) 1d, 2b, 3a y 4 c

D) 1a, 2d, 3c y 4b

60

Page 61: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

22 Relacione los cuatro tipos de crisis que se suscitaron en México y los años en que ocurrieron.

A) 1C, 2B, 3D, 4A B) 1D, 2A, 3C, 4B

C) 1D, 2B, 3C, 4A

D) 1A, 2C, 3D, 4B

1 1976 A Crisis financiera 2 1982 B Crisis de la deuda 3 1986 C Crisis de Balanza de Pagos 4 1994 D Segunda caída de los precios petroleros

61

Page 62: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

MÉTODOS CUANTITATIVOS

Matemáticas

23 De la matriz insumo-producto en una economía dada, surge la siguiente matriz de coeficientes técnicos:

Agropecuario Industrial

Agropecuario 0.1496 0.1034

Industrial 0.1762 0.4659

A partir de lo anterior, determine la matriz de requisitos directos e indirectos de producción.

A)

1.2251 0.2372 0.4041 1.9506

B)

0.8504 -0.1034-0.1762 0.5341

C)

-1.8776 3.15222.8961 -2.9896

D)

0.8504 0.89660.8238 0.5341

62

Page 63: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

24

El resultado de la integral indefinida ( )∫−

329 x

dx

es:

A) Cx

x+

− 293

B) Cx

x+

− 299

C) Cx

x+

− 233

D) Cx

x+

− 299

Estadística

25 Las placas para automóvil de cierto país constan de dos letras diferentes (el alfabeto de dicho país sólo tiene 26 letras) seguidas por tres dígitos diferentes. ¿Cuántas placas para automóvil distintas pueden hacerse?

A) 1370 B) 327,000 C) 468,000

D) 676,000

63

Page 64: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

26 ¿Cuál es la media y la varianza de la variable aleatoria x que se distribuye uniformemente con la siguiente función de densidad?

( )ab

baxf−

=1,;

A) ( ) ( ) ( )

12;

2

2abxVarabxE −=

+=

B) ( ) ( ) ( )

12;

2

3abxVarabxE −=

−=

C) ( ) ( ) ( )

2;

2abxVarabxE −=−=

D) ( ) ( ) ( )

12;

2

2abxVarabxE +=

+=

Econometría

27 El parámetro de la pendiente en un modelo de regresión lineal simple será estimado de forma sesgada cuando:

A) existen errores de medición en la variable dependiente

B) existen errores de medición en la variable explicativa

C) la varianza de la perturbación aleatoria del modelo no es constante

D) existe una relación lineal exacta entre las variables explicativas del modelo

64

Page 65: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

28 Determine el orden del modelo ARMA(p,q) de acuerdo con las gráficas de la función de Auto-correlación parcial y la función de auto-correlación (cuyas bandas de confianza están definidas en las graficas).

A) ARMA(3,21) B) ARMA(21,3) C) ARMA(3,3)

D) ARMA(1,3)

Autocorrelación muestral parcial

-0.15

-0.1

-0.05

0

0.05

0.1

0.15

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

T

AP

Función de autocorrelación

-0.15

-0.1

-0.05

0

0.05

0.1

0.15

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

T

AC

65

Page 66: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Historia del pensamiento económico

29 En la teoría del salario de Adam Smith, el precio natural de la mano de obra corresponde al nivel de:

A) subsistencia B) equilibrio de largo plazo C) tendencia secular D) de productividad

30 ¿En que se basa el método histórico-estructuralista desarrollado por Celso Furtado?

A) En la relación centro-periferia B) En el análisis de la pobreza latinoamericana

C) En la relación de países acreedores y deudores

D) En privatización y reestructuración económica

HISTORIA ECONÓMICA

66

Page 67: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Historia económica de México

31 Argumento principal bajo el cual las tropas francesas invadieron territorio mexicano en la década de 1860.

A) Suspensión de pagos de la deuda externa B) Inestabilidad política en México C) La proclamación estadounidense de la Doctrina Monroe D) La expansión del imperio francés por parte de Napoleón Bonaparte III

32 La crisis que estalló a principios de la década de 1980 en América Latina tiene su origen en:

A) la rigidez en el tipo de cambio B) el embargo de la OPEP

C) la imposibilidad de pagar la deuda externa

D) la inconvertibilidad en oro de dólares

67

Page 68: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Historia económica general

33 Política de corte mercantilista aplicada en Francia en el siglo XVII, y que se caracterizó por la creación de manufacturas a costa del erario, buscando producir artículos caros para evitar su importación y exportarlos.

A) Bullonismo

B) Mare liberum

C) Arbitrismo

D) Colbertismo

34 ¿Cuáles fueron los efectos de la Gran Depresión sobre el comercio internacional?

A) Una situación de apertura comercial generalizada para, a través del sector externo,

obtener los ingresos perdidos en el mercado interno. B) Una marcada reducción en el volumen de transacciones comerciales y en los precios

de exportación. C) Un fortalecimiento del patrón oro como sistema monetario al comprobarse su utilidad

como estabilizador de las economías ante choques externos. D) La adopción generalizada en el grupo de países desarrollados de tipos de cambio

flexibles.

68

Page 69: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

3.3 Solución de reactivos Macroeconomía

Reactivo Respuesta Razonamiento 1 A

ε = - ((Δ Qdx) / (Δ Py)= 1.54 (1.54)*100 = 154 %

2 B La función de oferta en el corto plazo para una empresa

competitiva que produce el bien X viene dada por: Xs (P) = 0 si P < Min CVMe, o bien Xs (P) = CMg(X) si P ≥ Min CVMe. Por tanto, la curva de oferta es: Xs (P) = 0 si P ≤ 4 Xs (P) = 4X + 4 si P >4.

Economía pública

Reactivo Respuesta Razonamiento 3 A La variación compensatoria mide la cantidad de dinero adicional

que tendría que pagar el Estado al consumidor si quisiera compensarlo exactamente por la variación del precio. La variación equivalente mide cuánto tendría que quitarse al consumidor antes de la variación del precio para que disfrutara del mismo bienestar que después de dicha variación.

4 B De acuerdo con las fórmulas de

Laspeyres:

= 1.5 (del bien 1) = 2 (del bien 2)

y Paasche:

∑∑

00

01

QPQP

= 1.5 (del bien 1) = 2 (del bien 2)

∑∑

10

11

QPQP

69

Page 70: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Organización Industrial

Reactivo Respuesta Razonamiento 5 C Aunque mejora a los consumidores, empeora al monopolista, y

en efecto disminuye la pérdida de eficiencia asociada al monopolio (reducir el margen de ganancia implica que la empresa no opera con pérdidas después de la fijación del precio, ya que un precio por debajo del costo marginal también representa pérdidas de eficiencia)

6 C Los tipos de decisiones que puede tomar una empresa se

distinguen en tácticas o estratégicas, las primeras son decisiones que se toman en el corto plazo y que están supeditadas a as decisiones estratégicas que tienen su horizonte en el largo plazo. En general, las decisiones de precio y cantidad se consideran decisiones tácticas, mientras que las de I+D, Capacidad de planta, Características del producto, Integración (vertical u horizontal), entre otras, se consideran estratégicas..

Comercio Internacional

Reactivo Respuesta Razonamiento 7 A Es el efecto que se produce bajo tipo de cambio flexible en este

modelo. 8 B Es una variante de la cuota de importación, la cual es una cuota

impuesta por un país exportador en vez de un país importador. Finanzas

Reactivo Respuesta Razonamiento 9 B Utiliza el plazo y tasa correcta para encontrar el importe de

interés requerido: saitCI *= Donde C=60,000 i=.45 t=(7/12)

10 A Se despeja la tasa trimestral llevándola a la efectiva (anual) para

después convertirla en periódica mensual: ief=(1+iper)p-1.

Evaluación de proyectos Reactivo Respuesta Razonamiento

11 A El valor actual neto en la evaluación de los proyectos, nos indica si el proyecto se debe o no llevar a cabo, y al realizar la comparación de la inversión realizada con los saldos obtenidos durante el horizonte de vida del proyecto si estos son positivos y mayores que cero nos indica que el proyecto es rentable.

12 D La disminución en el precio de la vivienda debido a incrementar

en una unidad el ruido está dado por . Si se incrementa en 5

decibeles el ruido, el precio disminuirá . Como se trata de

un vecindario de 250 casas el resultado final será

1θ̂

15 θ̂⋅

11250 θ̂⋅

70

Page 71: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Macroeconomía

Reactivo Respuesta Razonamiento 13 B La opción A es la correcta pues en un modelo de regresión lineal

simple el parámetro β2 se interpreta como la pendiente de la variable explicativa ó predictor en este caso es la variable PNB. Asimismo, dado que los datos son proporcionados en miles de millones de pesos, cada unidad que se mueva el PNB estará dada también en miles de millones de pesos.

14 D m= 0.6 + 1 / 0.6 + 0.15 = 2.13 ;

M= (2.13 )(90,000)= 191,700

Economía internacional

Reactivo Respuesta Razonamiento 15 B Dada la política fiscal expansiva, se eleva el costo de los

préstamos debido a una reducción del ahorro mundial provocando una subida del tipo de interés mundial. Esto provoca que se reduzca el nivel de inversión del país pequeño siendo el ahorro superior, Parte de este comienza a salir al extranjero provocando superávit comercial en la pequeña economía.

16 A De acuerdo con el enfoque monetario, las reservas

internacionales de divisas sirven para controlar los precios de todos los mercados.

Economía del desarrollo

Reactivo Respuesta Razonamiento 17 C Este fenómeno del desempleo es producto de los cambios en la

tecnología que se generan dentro de ciertos sectores, lo cual provoca desequilibrios entre las habilidades y conocimientos que demandan los empleadores y lo que la fuerza de trabajo puede ofrecer. En síntesis, este tipo de desempleo se debe a que la composición y las características de la fuerza laboral no corresponden a la nueva estructura de oportunidades de trabajo, lo cual incluso genera problemas de desplazamiento y localización.

18 B Respuesta correcta por definición. En cambio, el principio de

Dalton indica que sí se puede obtener una distribución del ingreso de otra distribución por medio de transferencias regresivas; entonces la primera es más desigual que la última; el principio del anonimato indica que una misma distribución del ingreso no cambia cuando los ingresos se permutan entre individuos y el principio de la población indica que en una medida de desigualdad debe tomarse en cuenta la proporción de la población que gana diferentes ingreso; es decir que no se ve afectada al duplicarse la población

71

Page 72: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Finanzas públicas

Reactivo Respuesta Razonamiento 19 A La deuda pública interna es la que se constituye por los recursos

provenientes de los particulares nacionales. Una forma de las clasificaciones de la deuda pública es la del origen que se compone por: deuda interna y deuda externa.

20 B Ingresos tributarios: el gobierno federal los obtiene como resultado de las

imposiciones fiscales, gravando las siguientes fuentes: la compraventa; el consumo y las transferencias; Impuestos Indirectos: recaen sobre los objetos o cosas y a través de ellos se grava a los contribuyentes a partir de los gastos de producción y consumo en los procesos de compraventa; Ingresos ordinarios: se recaudan en forma regular por el Estado: los impuestos; los derechos; los ingresos por la venta de bienes y servicios de los organismos y empresas paraestatales, etcétera; Impuestos directos: recaen sobre las personas y gravan el ingreso, la riqueza, el capital o el patrimonio.

Economía mexicana

Reactivo Respuesta Razonamiento 21 B 1983-1987: Programa ortodoxo de estabilización

Política fiscal: Después de que se contaban con déficit elevados, la política fiscal fue altamente restrictiva tanto del gasto como de los ingresos, logró generar un gran superávit primario hacia fines del periodo, el mayor ajuste se realizó en el gasto , y se dio un ajuste importante en el sector paraestatal. Por el lado del ingreso se orientó a una mayor extracción de la renta petrolera, en cuanto al gasto se logró establecer un mecanismo de techos presupuestarios sujetos a revisiones. 1988-1991: Programa heterodoxo de estabilización. Política Fiscal: Como ingrediente principal se realizaron reformas conforme al modelo de mercado, a) se buscó el aumento de los ingresos por medio de la base gravable, a través de la corrección de la erosión inflacionaria y el control de la evasión y elusión fiscales, b) se redujeron las tasas impositivas marginales y se eliminaron algunos gravámenes, c) se inició la amortización del sistema fiscal con el de los principales socios comerciales. 1992-1994: El modelo de economía de mercado. Política Fiscal: El saneamiento fiscal se llevó a cabo en el periodo ortodoxo de estabilización, pero quedó pendiente el control del componente inflacionario del servicio de la deuda pública tanto interna como externa, implementándose para éste fin el Plan Brady, y el hábil manejo de las expectativas. Por el lado de los ingresos se profundizó la realineación de las tasas impositivas con los principales socios comerciales; por el lado del gasto, se siguió con los lineamientos del modelo orientado al mercado, se hicieron esfuerzos por enfocar el gasto social y racionalizar fuertemente la asignación de los subsidios al consumo. 1995-2000. Fortalecimiento de la economía de mercado y la política fiscal equilibrada. Política Fiscal: El desequilibrio fiscal observado disminuyó considerablemente. El incremento en las tasas impositivas se concentró principalmente en los impuestos indirectos, el IVA pasó del 10 al 15%. EL gasto se ajustó fuertemente a la baja los dos primeros años posteriores a la devaluación. En 1999 la política fiscal fue todavía restrictiva, y solo a fines del año el gran aumento de los precios del petróleo y los ingresos de capitales facilitaron la recuperación. En general la política fiscal durante el periodo se mantuvo balanceada lo que complementó a la política monetaria para lograr el descenso de la inflación.

22 A La de 1976 fue la crisis de Balanza de pagos, la de 1982 fue la llamada

crisis de la deuda, la de 1986 fue la segunda caída en los precios petroleros y la de 1994 fue una crisis financiera.

72

Page 73: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Matemáticas

Reactivo Respuesta Razonamiento 23 A Dado que la matriz de requisitos directos e indirectos es:

(1-A)-1, este es el resultado solicitado.

24 D Esta integral se resuelve con una sustitución trigonométrica. Aquí lo

adecuado es sustituir con usenx 3= de tal manera que . duudx cos3= Al realizar la sustitución se tiene:

( ) ( )Ctguduudu

uu

duusen

udu

usen

u+===

−=

−∫∫∫∫ 9

1sec91

coscos

91

127

cos3

99

cos3 2322 2

323

Dado que 29

13 x

utgxusen−

=⇒= por lo que la solución de la

integral está dada.

Estadística

Reactivo Respuesta Razonamiento 25 C El cálculo correcto es 26*25*10*9*8

26 A

Para obtener la media se calcula: ( ) ∫ −

=b

a

dxab

xxE 1

y para calcular la varianza, antes hay que calcular ( ) ∫ −

=b

a

dxab

xxE 12

y después se tiene que sustituir los resultados obtenidos en

( ) ( ) ( )xExExVar 22 −=

Econometría Reactivo Respuesta Razonamiento

27 B En este caso la covarianza entre el regresor y el error de la ecuación es diferente de cero y por tanto se genera sesgo en la estimación.

28 A El orden del proceso autorregresivo se determina por el último pico que se

sale de las bandas de confianza en la gráfica de autocorrelación parcial, así como el orden del promedio móvil se determina con el último pico que se sale de las bandas de confianza en la gráfica de la función de autocorrelación.

73

Page 74: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Historia del pensamiento económico Reactivo Respuesta Razonamiento

29 A Siendo determinado por el mercado, el precio de subsistencia es el nivel de remuneración mínima que los trabajadores están dispuestos a aceptar, cuando existen niveles dados de población y de oferta de trabajo. Este concepto constituye el precio natural, que en el resto del análisis es una referencia para los precios de mercado.

30 A Describe la relación entre la economía central, autosuficiente y próspera, y

las economías periféricas, aisladas entre sí, débiles y poco competitivas.

Historia económica de México Reactivo Respuesta Razonamiento

31 A Los gobiernos de Francia, España y Gran Bretaña reclamaron la suspensión de pagos de la deuda que el gobierno mexicano, recién consolidada la Guerra de Reforma, había suspendido. Este reclamo llevó al sitio del puerto de Veracruz por parte de los ejércitos de dichos países, que acabó con la invasión unilateral por parte de Francia.

32 C Las altas tasas de déficit público que se venían arrastrando desde la

década de 1970, provocó que la mayoría de las economías latinoamericanas no pudieran cubrir el servicio de la deuda externa, iniciándose una crisis en casi todo el subcontinente.

Historia económica general

Reactivo Respuesta Razonamiento 33 D Se refiere al mercantilista francés y toma su nombre del ministro Jean

Baptiste Colbert.

34 B La existencia de un sistema monetario basado en el oro presionaba a cerrar la economía para impedir la salida de oro; además de que la marcada reducción en los niveles de producción disminuyó el volumen de comercio de cada país con el resto del mundo.

74

Page 75: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

4. El día del examen En este apartado se describen para usted aspectos importantes acerca de las condiciones en que se desarrollan las sesiones del examen, las principales instrucciones que se le van a dar, ciertas reglas que debe cumplir y algunas recomendaciones que le pueden ser de utilidad durante esos días. Cada sesión es conducida y coordinada por personal designado por el Ceneval, identificados como supervisor y aplicador. Ellos serán los responsables de entregar los materiales y dar las instrucciones necesarias. 4.1 Condiciones de aplicación

• Para tener acceso al examen, antes de iniciar cada sesión se le solicitará el Pase de Ingreso al Examen General para el Egreso de la Licenciatura (talón de l Cuestionario de Contexto o Formato de Registro por internet), junto con una identificación oficial con fotografía y firma, después de verificar su identidad se le devolverán los documentos.

• Se realizará un Registro de asistencia (en un formato especial previsto para ello). Es

importante que verifique que su nombre esté bien escrito y firme su ingreso en el espacio que corresponde a la sesión que presenta.

• Con base en el Registro de asistencia, en la primera sesión, se le informará el lugar

físico que se le ha designado y que ocupará en todas las sesiones. Escuche con atención las indicaciones del aplicador; él le proporcionará información sobre el inicio y la terminación del examen y otras instrucciones importantes. La misión principal del aplicador consiste en conducir las sesiones de examen y orientar a los sustentantes. Por favor, aclare con el aplicador cualquier duda sobre el procedimiento.

• En cada sesión se le entregará un cuadernillo de preguntas y una hoja de respuestas (de un color distintivo para cada sesión).

• En cada material deberá anotar sus datos en los espacios destinados para ello, con el

fin de identificar debidamente los materiales: NÚMERO DE FOLIO, NOMBRE y NÚMERO DE EXAMEN (este dato se le proporcionará el día del examen).

• Debe asegurarse de que los datos anotados sean correctos; cualquier error en ellos

puede ocasionar errores en el resultado. Una vez que usted haya recibido las instrucciones, procederá a romper el sello de seguridad del Cuadernillo de Preguntas. Debe revisar que su material esté bien compaginado, impreso y completo. De encontrar algún problema de impresión deberá solicitar la sustitución del material al personal del Ceneval. 4.2 Instrucciones generales para la realización del examen Para la realización del examen se le darán diversas indicaciones, tanto en forma oral como escrita. A continuación se presentan las instrucciones que encontrará en el cuadernillo de examen, mismas que debe leer antes de iniciar su resolución.

75

Page 76: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

1. Asegúrese de que entiende perfectamente todas las instrucciones. Pregunte al aplicador lo que no le parezca claro.

2. Anote su nombre completo y número de folio en la portada de este cuadernillo.

3. Verifique que la hoja de respuestas corresponda a esta sesión. En ella anote y llene los óvalos con los siguientes datos: número de folio, nombre iniciando con el apellido paterno, nombre del examen, número de examen e institución donde estudió la licenciatura.

4. Asegúrese de que el número de examen asignado sea el mismo en todas las sesiones.

5. Lea cuidadosamente cada pregunta antes de marcar la respuesta. Recuerde que para cada pregunta hay cuatro opciones de respuesta identificadas con las letras: A), B), C) y D) y sólo una es la correcta.

6. La opción correcta debe marcarla en la hoja de respuestas. Dado que la hoja se procesará por computadora, tome en cuenta lo siguiente:

A) Utilice solamente lápiz del 21/2. B) Sólo llene la información que se le solicita. No haga otro tipo de anotaciones. C) Llene completamente el óvalo que corresponda a la opción elegida.

INCORRECTO CORRECTO

B) Marque sólo una opción de respuesta en cada pregunta. Si marca más de una, el programa de cómputo la considerará incorrecta.

C) Si quiere cambiar alguna respuesta, con goma blanda borre por completo la marca original y llene totalmente el óvalo de la nueva selección. ¡No use ningún tipo de corrector!

D) Asegúrese de marcar la respuesta en el renglón correspondiente al número de la pregunta.

E) No maltrate ni doble la hoja de respuestas. F) Si necesita hacer cálculos o anotaciones, hágalo en los espacios en blanco de este

cuadernillo de preguntas.

7. Administre su tiempo: A) Tome en cuenta que no todas las preguntas requieren del mismo tiempo para

responderlas. B) Es importante contestar todas las preguntas, sin embargo, no se detenga demasiado en

las preguntas que le parezcan particularmente difíciles. Continúe con el examen, o bien, márquelas en este cuadernillo de preguntas y, si tiene tiempo, antes de entregar el examen regrese a ellas.

C) El examen no tiene preguntas capciosas. Si alguna le resulta particularmente fácil, ¡no es capciosa!, ¡es fácil! Respóndala y continúe el examen.

D) No trate de ser de los primeros en terminar. Si otros acaban rápido o antes que usted, no se inquiete, ni se presione. Si le sobra tiempo, revise y verifique sus respuestas.

8. Recuerde que no es ético, ni está permitido, intentar copiar las respuestas de otro

sustentante o los reactivos del examen, estas conductas serán sancionadas.

9. Durante la sesión sólo puede utilizar calculadora financiera y/o científica no programable. No puede consultar ningún libro, materiales de apoyo ni equipo electrónico. No está permitido prestarse ningún material.

10. Durante el examen trate de mantenerse tranquilo y relajado. Concentre toda su atención en el contenido del examen. En tanto se distraiga menos y se concentre más en la tarea, tendrá un mejor desempeño.

76

Page 77: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

11. Familiarícese con el examen. Recuerde que hay diferentes tipos de instrucciones para las preguntas.

12. El aplicador no podrá atenderle para resolver dudas relacionadas con el contenido e interpretación de las preguntas del examen.

13. Cuando termine de contestar o finalice el tiempo de la sesión, devuelva este cuadernillo de preguntas y la hoja de respuestas al aplicador.

14. Cuando el aplicador le indique, desprenda el sello del cuadernillo. Revise que no falten páginas y no existan problemas de impresión.

Para que su examen sea válido, deberá presentar todas las sesiones que lo integren.

Se prohíbe el uso de engargolados, fotocopias, cuadernos, apuntes, hojas sueltas, manuscritos, y cualquier material impreso, encuadernado, ordenado en carpetas o engargolado por usted. No está permitido usar la guía del examen como parte del material de apoyo. No se permite el uso de computadoras, agendas electrónicas, palms, teléfonos celulares, radio-localizadores, administradores de datos portátiles (PDAs) o calculadoras con comunicadores infrarrojos. Al término de la sesión, los aplicadores darán las instrucciones para la recuperación del material y para salir de manera ordenada. Al iniciar una nueva sesión deberá asegurarse de anotar correctamente sus datos en el nuevo material. 4.3 Materiales que pueden ser consultados

Este examen no es de libro abierto. No podrá consultar libros, fotocopias ni manuscritos.

Se podrá utilizar calculadora no programable.

No está permitido prestarse entre los sustentantes ningún material.

4.4 Reglas básicas durante las sesiones de examen

No se permitirá el acceso a ningún sustentante 30 minutos después de iniciada la sesión.

El no llevar identificación oficial (credencial de IFE, pasaporte o cartilla del servicio

militar) es causa suficiente para que no se le permita la realización de su examen.

Se deberán apagar los teléfonos celulares, radio-localizadores y desactivar alarmas sonoras de relojes y calculadoras.

Está prohibido utilizar teléfonos celulares, palms o agendas electrónicas en sustitución

de calculadoras.

No está permitido fumar, comer o ingerir bebidas dentro del lugar de aplicación donde se está resolviendo el examen.

77

Page 78: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Las salidas momentáneas del recinto serán controladas por el supervisor y el aplicador. En ellas no está permitido sacar ningún documento del examen ni materiales que se estén empleando para su realización.

Cualquier intento de copiar a otro sustentante o situación de intercambio de respuestas;

uso de claves; copia de reactivos a hojas, libros o cualquier otro mecanismo para llevarse el contenido del examen, causará la inmediata suspensión del examen.

LA SUSTRACCIÓN INDEBIDA DE CUALQUIERA DE LOS MATERIALES DEL EGEL O LA FALTA DE ALGUNA DE ESTAS REGLAS, ES CAUSA DE SUSPENSIÓN DE SU EXAMEN Y DE CUALQUIERA OTRA SANCIÓN DERIVADA DE LAS LEYES APLICABLES DE LA INSTITUCIÓN DE LA QUE USTED PROVIENE, EL ESTADO Y LA FEDERACIÓN. 4.5 Otras recomendaciones

Procure visitar o ubicar con anticipación el lugar donde se llevará a cabo el examen, identificar las vías de acceso y los medios de transporte que garanticen la llegada a tiempo.

Preséntese con puntualidad a todas las sesiones

Descanse bien la víspera de cada sesión del examen.

Ingiera alimentos saludables y suficientes.

Porte un reloj.

Use ropa cómoda.

Asegúrese de llevar el comprobante-credencial que le fue entregado en el

momento del registro.

Asegúrese de llevar el material necesario para la resolución del examen.

Recuerde que está permitido utilizar únicamente los materiales de apoyo señalados en las páginas anteriores.

Preséntese con puntualidad a todas las sesiones.

Tales son las condiciones mínimas y las formas de funcionamiento durante la realización de su examen. Aunque algunas recomendaciones pueden parecer elementales, es conveniente que las considere para mejorar su desempeño y agilizar su participación.

78

Page 79: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

5. Resultados 5.1 Cómo se califica el EGEL-Eco y cómo son las puntuaciones Las respuestas del examen se marcan en una hoja de formato óptico debidamente identificada para cada sustentante. Las respuestas a cada una de las preguntas asentadas en esta hoja son leídas y calificadas mediante procesos automatizados con los mismos criterios para todos los sustentantes del examen. El programa de calificación indica las respuestas correctas e incorrectas. En la calificación no existe penalización por respuestas incorrectas u omitidas. Una vez cumplido el proceso de calificación, el Ceneval emite los informes de resultados individuales e institucionales. En ellos indica la calificación global y se señala el puntaje obtenido por el sustentante en cada área y subárea del examen. Todos los resultados que emite el Ceneval están expresados en una escala denominada Índice CENEVAL cuyo rango de calificación va de 700 a 1300 puntos. El EGEL-Eco es un examen criterial, lo cual significa que se espera que los sustentantes posean un nivel de conocimientos mínimos requeridos al egreso de la licenciatura. El estándar mínimo está fijado en 1,000 puntos de la escala CENEVAL. Los resultados superiores a 1,000 corresponden al nivel de dominio considerado deseable al término de la licenciatura. Como se muestra en la figura, en esta escala, un resultado por arriba del límite o punto de corte ubicado en los 1,000 puntos Índice CENEVAL, designa un dominio satisfactorio. Un resultado entre 1,150 y 1,300 puntos ubica al sustentante en un nivel de dominio sobresaliente.

Cuando una institución utiliza el EGEL-Eco como opción para titulación, ella misma establece el resultado mínimo que exigirá a sus egresados; por lo tanto, el resultado del EGEL-Eco que el Ceneval entrega y el dictamen que de él se deriva, no señalan ningún valor aprobatorio o reprobatorio del sustentante. Otro aspecto muy importante es que el EGEL sólo podrá ser calificado, y los resultados emitidos, cuando se efectúan las dos sesiones que lo integran. Esto significa que si alguna sesión no fue sustentada, la otra sesión no tiene validez.

79

Page 80: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

5.2 El reporte de resultados A cada persona que sustenta el EGEL-Eco se le entrega una constancia/reporte individual. Mediante ésta se precisan sus resultados sin expresiones aprobatorias o reprobatorias. El encabezado incluye, además de la identificación del Ceneval, el número de folio único que le asigna a cada examinado (151621-26 en el ejemplo), el nombre del sustentante (MENDOZA CELIS SANTIAGO), la identificación del EGEL que presentó y la fecha de sustentación del examen. Primero se informa el resultado global del sustentante: ÍNDICE CENEVAL GLOBAL; luego, los índices para cada una de las Áreas y Subáreas. El resultado global se calcula de manera independiente al resultado de áreas y subáreas, a partir del total de aciertos de todo el examen; es necesario precisar que no expresa el promedio de las calificaciones parciales. Como regla de confidencialidad, únicamente el sustentante y el director de la institución de procedencia tienen acceso a estos resultados. Como regla de confidencialidad, únicamente el sustentante y el director de la institución de procedencia tienen acceso a estos resultados.

FOLIO 151621-26 El Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C. expide la presente constancia/reporte a:

MENDOZA CELIS SANTIAGO por haber presentado el Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Economía, el 3 y 4 de marzo de 2007, con los resultados expresados en índice Ceneval (700-1300):

ÍND ICE CENEV AL GLOB AL : 1171

ÁRE AS/SUBÁ RE AS RESUL T AD O MICROECONOMÍ A 11 17

Teoría microeconómica 1 1 42 Economía pública 1 2 08 Organización industrial 1 0 53 Comercio internacional 9 7 7 Finanzas 1 1 42 Evaluación de proyectos 1 0 53

M AC ROECONOMÍ A 11 92 Teoría macroeconómica 1 2 09 Economía internacional 1 1 56 Economía del desarrollo 9 8 4 Finanzas públicas 1 2 41 Economía mexicana 1 2 41

ME TODOS CUAN TI T ATI VOS 1 1 70 Matemáticas 1 1 61 Estadística 1 1 7 Econometría 1 1 89

HISTORI A EC ONÓMIC A 1 1 54 Historia del pensamiento económico 1 1 63 Historia económica de México 1 1 73 Historia económica general 1 0 88

El índice CENEVAL global y los índices parciales aglutinan los resultados de las respectivas áreas de conocimiento; no expresan el promedio de los resultados de las áreas. La autenticidad de este documento podrá ser verificada contra la información que obra en poder de la escuela o facultad de la cual egresó el titular de este reporte.

M é x i c o , D . F . , 15 de a b r i l de l 2 00 7

M. en C. Rebeca Reynoso Angulo D i r e c t o r a d e l Á r e a d e l a s C i e n c i a s

S o c i a l e s y l a s H u m a n i d a d e s

Av. Camino al Desierto de los Leones (Altavista) # 19, Col. San Ángel, Del. Álvaro Obregón, C.P. 01000 México, D. F. Tel. (01 55) 53-22-92-00 Ext. 5008, Fax 01 55 5322-9200 Ext. 5003

80

Page 81: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

5.3 Los Testimonios De acuerdo a sus resultados, puede obtener un Testimonio de Satisfactorio o Sobresaliente; que se otorga con base en los lineamientos determinados por el Consejo Técnico del EGEL-Eco. Para hacerse acreedor al testimonio que reconoce el nivel de dominio mostrado, usted debe obtener los puntajes requeridos en cada área. Para el EGEL-Eco existen los siguientes criterios: A. Testimonio de Desempeño Satisfactorio (TDS) El Consejo Técnico del EGEL-Eco aprobó otorgar el Testimonio de Desempeño Satisfactorio a los sustentantes que obtengan tanto en el índice global como en las áreas de microeconomía y macroeconomía: de 1000 a 1149 puntos. Satisfactorio Índice Ceneval Global De 1000 a 1149 Área de Microeconomía De 1000 a 1149 Área de Macroeconomía De 1000 a 1149

B. Testimonio de Desempeño Sobresaliente (TDSS) El Consejo Técnico del EGEL-Eco aprobó otorgar el Testimonio de Desempeño Sobresaliente a los sustentantes que obtengan tanto en el índice global como en las áreas de microeconomía y macroeconomía: de 1150 a 1300 puntos. Sobresaliente Índice Ceneval Global De 1150 a 1300 Área de Microeconomía De 1150 a 1300 Área de Macroeconomía De 1150 a 1300

81

Page 82: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

5.4 Cómo se entregan los resultados Se entregarán 20 días hábiles posteriores a la aplicación en la institución donde realizó su registro.2 También podrá consultarlos por internet en el portal del Ceneval, http://www.ceneval.edu.mx, en la sección de Resultados de exámenes3. Asimismo, el Ceneval envía las constancias/reporte individuales y los testimonios a los sustentantes. 5.5 Revisión de resultados Los sustentantes tienen la posibilidad de solicitar la revisión de sus resultados. La solicitud se presenta en la misma institución donde el sustentante se inscribió al examen, en un plazo no mayor a seis meses después de haberlo presentado. El proceso de revisión de resultados se inicia una vez que el Ceneval recibe la solicitud y el pago correspondiente de acuerdo con las tarifas vigentes establecidas; e implica la realización de una doble lectura y calificación en presencia de dos jueces asignados por el Ceneval. La posibilidad de error consiste en que el sustentante no haya marcado completamente alguno o varios alvéolos o que no haya borrado totalmente la marca original cuando cambió una respuesta. Una vez realizado el proceso de lectura y calificación, los jueces participantes elaboran y firman el acta de revisión de resultados del examen, en la que se confirma o, si es el caso, se corrige el resultado obtenido, informándosele al sustentante en un plazo máximo de 30 días hábiles a partir de la fecha de la solicitud. En caso de que éste fuera corregido por causas imputables al Ceneval, se rembolsará al solicitante el monto del pago de la revisión correspondiente.

2 El Ceneval se reserva el derecho de entregar calificaciones si en el proceso de calificación se detectan anomalías que indiquen conductas impropias en la resolución del EGEL, que pueden ser causa de cancelación de la evaluación. 3 La ruta completa es: www.ceneval.edu.mx. Localice el vínculo Resultados de exámenes. Deberá tener a la mano el número de folio que le fue asignado.

82

Page 83: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

6. La preparación del sustentante 6.1 Cómo prepararse para el examen4

Prepararse para un examen requiere poner en práctica mecanismos que favorezcan recuperar lo aprendido para alcanzar el nivel de rendimiento deseado. En la medida en que organice sistemáticamente sus actividades de preparación, se le facilitará tomar decisiones sobre las estrategias que puede utilizar para lograr un buen resultado en el examen. Cabe enfatizar aquí la necesidad de aplicarlas de manera activa, esforzada, dinámica y reflexiva. Al igual que no aprendería a nadar con sólo leer un libro que le diga cómo hacerlo, tampoco prepararse para un examen se logra con sólo leer o repasar pasivamente los materiales. Las estrategias para la preparación del examen que le recomendamos a continuación deben ser utilizadas tan frecuentemente como usted lo requiera, adaptándolas a su estilo personal y condiciones particulares. Es importante que no se limite a usar únicamente las estrategias fáciles, de naturaleza memorística, porque esto empobrecería la resolución del examen. El uso de estrategias adecuadas para la preparación del examen debe facilitarle:

Prestar la atención y la concentración necesarias para consolidar el aprendizaje.

Mejorar la comprensión de lo aprendido.

Organizar el conocimiento en un todo coherente, lo que le permitirá integrarlo a estructuras conceptuales que combinen hechos, ideas, principios y procedimientos asociados.

Recordar rápido y bien lo que ya se sabe, para poder aplicarlo a situaciones y

problemas diversos. Una estructuración eficaz de los conocimientos no sólo mejora la comprensión de materiales extensos y complejos, sino que facilita el recuerdo y la aplicación de lo aprendido para resolver problemas.

6.2 Recomendaciones y estrategias 4 Basado en el capítulo Recomendaciones para la preparación y sustentación del examen de la Guía 2002, integrado por la Coordinación del EGEL de Psicología y adaptado en la Dirección de Normas y Estándares.

83

Page 84: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

En este apartado se sugieren técnicas de aprendizaje, estudio y preparación para resolver exámenes. Lo más importante es que decida estar dispuesto a invertir tiempo y esfuerzo. Prepárese para una revisión eficiente Identifique las dificultades potenciales que necesita superar: lo que le falta saber o saber hacer sobre un tema. Esta identificación implica: A. Revisión y análisis de la estructura del examen: áreas, subáreas y temas. B. Identificación de las áreas, subáreas o temas en que perciba le hace falta preparación, tenga dudas, carencias o vacíos tanto en conocimientos como en habilidades. Prepararse para una revisión eficiente requiere autoevaluarse para identificar fortalezas y debilidades en la formación. Aquí se requiere que enlace lo que ya sabe sobre el tema que está revisando con los contenidos propuestos en el examen. Autoevaluación

a) Evalúe su dominio sobre los hechos, conceptos, principios y procedimientos que aparecen en la estructura del examen.

b) Evalúe sus habilidades. Durante su formación académica se desarrollaron tanto

habilidades científicas, de carácter general, como habilidades técnico-metodológicas propias de la disciplina.

A partir de la lista que se muestra a continuación, usted puede determinar sus necesidades de preparación. En la columna izquierda aparecen componentes esenciales que pueden ser preguntados y en la de la derecha ejemplos de preguntas relacionadas. Aplique algunas de estas preguntas a los temas del examen y establezca el nivel de dificultad que le representa el tema. Utilícelas tanto como sea necesario y formule otras que considere pertinentes para esta detección de necesidades.

Componentes

Ejemplos de preguntas

Comprensión del tema ¿Puedo entender, definir, formular o explicar un problema, un concepto, un principio, un procedimiento o una tarea determinada? ¿Puedo resolver problemas?

¿De qué se trata el concepto, tema o problema? ¿Qué puedo decir de él? ¿Podría explicármelo con mis propias palabras? ¿Qué conozco de esta parte? ¿Necesito definir o establecer límites para el problema? ¿Existe algo que puede ser eliminado o algo que hace falta?

Aproximaciones y estrategias utilizadas ¿Tengo una aproximación organizada ante el problema o la tarea? ¿Utilizo apropiadamente diagramas, gráficas y otras herramientas?

¿Dónde podría encontrar la información que necesito? ¿Qué pasos seguí? ¿Qué no funcionó? ¿Cómo organicé la información? ¿Utilicé una estrategia? ¿Me ayudaría hacer un diagrama o un plan? ¿Cómo lo investigaría?

Relaciones en el contenido ¿Identifico relaciones y reconozco la idea

¿Cuál es la relación de esto con aquello? ¿Qué es igual? ¿Qué es diferente? ¿Existe un

84

Page 85: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Componentes Ejemplos de preguntas

principal? ¿Relaciono el problema con problemas similares que haya resuelto anteriormente?

patrón? ¿Cuáles serían sus partes? ¿Qué pasaría si cambiara esta parte?

Flexibilidad de la estrategia utilizada ¿Puedo variar la aproximación si la que utilizo no funciona?

¿Trabajaría igual o mejor con otro método? ¿Qué más he intentado? ¿Hay otro problema relacionado? ¿Existe un problema más fácil? ¿Existe otra manera de expresar (dibujar, explicar, decir) lo anterior?

Comunicación ¿Puedo describir la estrategia, el proceso, que estoy usando? ¿Articula mi proceso de razonamiento? ¿Puedo explicar o demostrar la situación o el problema?

¿Podría repetir lo anterior en palabras más simples? ¿Podría explicar lo que sé hasta ahora? ¿Cómo explicaría este proceso a otro? ¿Podría escribir una explicación para otras audiencias sobre cómo hacer esto

Curiosidad e hipótesis ¿Existe evidencia para hacer conjeturas, pensar para el futuro o comprobar lo realizado?

¿Puedo predecir lo que sucederá? ¿Qué pienso que podría seguir ahora? ¿Qué más me gustaría saber?

Soluciones ¿Llegué a un resultado? ¿Consideré otras posibilidades?

¿Es ésta la única respuesta posible? ¿Cómo comprobar los pasos que he seguido? ¿Cómo determinaría si mis respuestas son apropiadas? ¿Existe algo que haya pasado por alto? ¿La solución es razonable considerando el contexto?

Identifique aspectos difíciles del contenido

Con ayuda de las preguntas anteriores, puede serle útil elaborar una tabla donde señale los temas, conceptos, principios y procedimientos que le presenten mayor dificultad; en ella escriba las dificultades correspondientes y especifique en otra columna, con suficiente detalle, las estrategias para revisarlos. Ejemplo:

TEMAS DIFICULTADES PARA APRENDERLO/REVISARLO ESTRATEGIAS PERTINENTES

Valor presente y futuro Comprender y aplicar las fórmulas Hacer ejercicios

Estrategias de marketing Conocer la mezcla de mercadotecnia para proponer estrategias

Estudios de caso en medios masivos y repaso teórico de la mezcla

.. Puede, por supuesto, elaborar esta tabla directamente si tiene la claridad de los temas en que su seguridad es menor, e incluir el tipo de columnas que mejor le ayude en su lista de pendientes.

85

Page 86: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Seleccione la información que debe revisar

Localice las fuentes de información relacionadas con el contenido del examen, de lo

que debe revisar y seleccione lo más útil.

Busque esas fuentes de información en sus propios materiales, en la bibliografía sugerida en la guía, y lo que deberá consultar en otros medios (biblioteca, internet, etcétera)

Es importante que reconozca si le hace falta algo y que tenga ubicada la información para no sufrir contratiempos por la ausencia de los recursos necesarios. Esto incluye tener a la mano los implementos y recursos para trabajar las lecturas y otro tipo de información. Organizar lo aprendido La utilización de estrategias eficientes lo apoyará en la activación de los conocimientos previos y el vocabulario requerido; lo confrontará con su nivel de dominio actual y le permitirá analizar estrategias viables para superar las deficiencias detectadas. Estas estrategias le permitirán transformar la información en una estructura que integre, en un todo coherente y significativo, los aspectos esenciales. Además de las siguientes, utilice las que usted ya conozca al respecto.

Lectura y revisión efectiva Entre las técnicas están:

Lectura rápida: para encontrar lo básico del mensaje.

Lectura selectiva: para encontrar conceptos particulares que interesan en un momento dado.

Lectura con subrayado: que selecciona información importante.

Identificación del significado de las palabras, sobre todo las que tienen un carácter

técnico, o bien un significado polivalente. Mientras lee y revisa materiales, procure elaborar esquemas, mapas conceptuales y otras ayudas de índole similar (o utilizar los ya presentes en la información que está revisando), que le permitan construir y reforzar un marco de trabajo intelectual del tema.

Algunas estrategias para analizar los contenidos

Elaboración de ejemplos A partir de la experiencia personal construya ejemplos de lo que está revisado para apoyar su comprensión, o bien resuelva los ejercicios propuestos en los propios materiales.

86

Page 87: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Elaboración de analogías La analogía es el razonamiento basado en la existencia de atributos semejantes entre dos cosas, donde sus semejanzas estructurales, funcionales o causales, y muchas veces sus diferencias, son descritas y explicadas. Es un proceso de pensamiento para establecer relaciones de semejanza entre cosas distintas. Aprender mediante analogías exige reflexionar sobre lo ya conocido y usarlo como guía para incorporar nueva información a través de la creación de la analogía. Las analogías son útiles para almacenar información, predecir resultados y eventos futuros, demostrar relaciones entre diferentes aspectos y para el desarrollo del pensamiento creativo. También sirve para ejemplificar y trasponer información a otros casos semejantes. Para construir analogías, se recomienda:

Partir del planteamiento “es como...” o “es similar a...”

Identificar uno o más atributos característicos de la información nueva que son particularmente importantes para su entendimiento.

Encontrar algo de su experiencia o conocimiento previos que tenga los mismos o parecidos atributos.

Describir claramente las semejanzas entre las dos cosas comparadas en la analogía, es decir, establecer la relación “es como”.

Elaboración de conclusiones

Supone elaborar un resumen de la idea principal. Es llegar directamente al corazón del asunto. Una manera de aproximarse a ésta es escribir para explicarnos a nosotros mismos qué es lo que está diciendo el autor, qué idea, asunto o punto está tratando de exponer. La conclusión es mejor cuando se escribe en forma precisa o exacta; por lo tanto, los conectivos innecesarios deben ser omitidos para producir una especie de telegrama conceptual cuidando no caer en ambigüedades.

Elaboración de predicciones

Requiere hacer inferencias. Elaborar predicciones sobre eventos futuros apoyándose en la identificación de la información explicativa que brindan los materiales. Mientras más relaciones causales se identifiquen en los materiales, mayor será la probabilidad de que se genere una buena predicción de eventos. Puede partir del planteamiento “que pasa si...” o “dado esto... entonces esto”.

Utilización de indicadores estructurales y elaboración de patrones

En general, los contenidos hacen referencia a hechos, conceptos, principios, reglas, procedimientos y modelos conceptuales integradores. En este sentido, el conocimiento puede reestructurarse a partir de la identificación de los elementos o componentes esenciales estableciendo con ello los patrones que facilitan la organización y la comprensión de la información.

87

Page 88: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

A continuación, se presentan los patrones más frecuentes y sus indicadores.

Patrón de seriación Pueden ser secuencias de nombres, fechas, periodos, etcétera, que obedecen a una lógica o razón de la seriación. El uso de este patrón requiere la identificación de los requisitos de la serie. Se recomienda:

Identificar si el orden de seriación es creciente o decreciente;

Identificar el número de elementos que se tienen que ordenar;

Identificar si un mismo lugar puede ser ocupado por dos o más miembros;

Identificar qué es lo que define a la serie, y

Ordenar la serie correctamente.

Escuela de la Teoría Clásica de la

Administración Henri Fayol (1841-1925). Fundador de la escuela clásica de la administración Max Weber (1864-1920). Sociólogo alemán, desarrolló la teoría de la administración de las burocracias Mary Parker Follett (1868-1933). Introdujo elementos de relaciones humanas y estructura de la organización en la escuela clásica Chester I. Barnard (1886-1961). Su tesis principal fue que una empresa funciona eficientemente sólo si sus propósitos están en equilibrio con los de los individuos que trabajan en ella

Patrón de clasificación Los criterios clasificadores indican cómo deberían ser clasificados los objetos dadas sus características, rasgos o propiedades. Por grupos de fenómenos, información o

datos Por rasgos o propiedades

Se recomienda:

Identificar los elementos que se quiere clasificar y las propiedades;

Establecer y diferenciar los criterios de clasificación;

Construir una tabla o matriz en la que ubique y compare cada elemento con el criterio de clasificación;

Cuidar que cada elemento cumpla el criterio de clasificación de la categoría.

Ejemplo: Clasificación de recursos informáticos:

Clasificación de recursos informáticos a) Software b) Hardware

Procesadores de texto

CPU

Hoja de cálculo Monitor Antivirus Teclado

88

Page 89: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Patrón de organización de conceptos y principios (o reglas) Muchos conceptos y principios son aprendidos receptiva y aisladamente. Este es precisamente el problema. Hay que revisarlos reflexionando sobre las relaciones que guardan entre sí y con los hechos o situaciones de la vida cotidiana laboral. La estrategia recomendada debe romper la revisión receptiva y hacerla reflexiva. Se recomienda:

Localizar las definiciones de los conceptos y los principios más generales (los de nivel conceptual más inclusivo o general);

Elaborar una lista en la que cada concepto y/o principio sea ordenado de acuerdo con su mayor nivel de inclusión y escribir su definición;

Localizar las características de los conceptos, o bien, los ejemplos y aplicaciones de un principio;

En una columna a la derecha, escribir las características de cada concepto y/o los ejemplos y aplicaciones de cada principio;

Elaborar anotaciones al margen que identifiquen sus rasgos más característicos;

Elaborar un diagrama que los interrelacione, según sea el caso.

Ejemplo: Mezcla de marketing: Conjunto de herramientas de marketing que la empresa usa para alcanzar sus objetivos de marketing en el mercado meta.

4 p’s Funciones

Producto

Variedad de producto, calidad, diseño, características, nombre de marca, presentación, tamaños, servicios, garantías, devoluciones

Precio Precio de lista, descuentos, complementos, periodo de pago, condiciones de crédito

Plaza Canales, cobertura, surtidos, ubicaciones, inventario, transporte

PromociónPromoción de ventas, publicidad, fuerza de ventas, relaciones públicas, marketing directo

89

Page 90: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Patrón de estructuras Contiene los siguientes elementos:

Nombres de las partes Propiedades de las partes Localización de las partes Función de las partes

Usualmente están acompañados de diagramas. En ellos se nombran las partes y se muestra su localización. Sin embargo, es posible que la descripción de sus propiedades y sus funciones no se muestre en los diagramas, por lo que deberá tener especial cuidado en identificarlos correctamente. Se recomienda:

Localizar y aprenderse los nombres de las partes;

Relacionar las propiedades de las partes con sus funciones y, en su caso, construir el diagrama necesario con la descripción de las propiedades de las partes y sus funciones.

Ejemplo: El modelo de las siete eses Partes principales, su función e interrelación Estructura

Estrategia

Estilo

Sistemas

Metas de orden superior

Habilidades

Integración de personal

90

Page 91: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Patrón de procesos Describen o explican transformaciones y cambios secuenciales en un lapso determinado. Los elementos que los conforman son:

El estado o forma del objeto, situación o fenómeno en diferentes etapas;

Las propiedades y estructura del objeto, situación o fenómeno;

Las etapas, pasos o cambios en el tiempo;

La causa que provoca el cambio, la modificación o la transformación;

El lugar del cambio, y El instrumento o agente del cambio.

El patrón de procesos puede ser aplicado a diversos ámbitos. Este tipo de estructura varía considerablemente y es potencialmente complejo si se combinan elementos de otro tipo de estructuras. Se recomienda:

Localizar las diferentes etapas y estados del objeto, situación o fenómeno;

Asignar un agente o causa del cambio, e

Identificar las transformaciones que ocurren.

Con un buen subrayado se puede dirigir la atención y localizar las etapas y estados de las transformaciones. Con la interrelación entre estos elementos se va construyendo un diagrama de flujo con nodos y flechas que indiquen la dirección del proceso.

Ejemplo: Proceso de selección de recursos humanos

Formulación de la solicitud de empleo

Entrevista previa de selección

Pruebas

Investigación de antecedentes

Entrevista profunda se elección

Examen médico

Oferta de empleo

91

Page 92: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Patrón de secuencias de acciones para llevar a cabo procedimientos complejos, técnicas diversas u otro tipo de instrumentación Andar en bicicleta, despejar una ecuación, tocar el piano, aplicar un procedimiento diagnóstico, una técnica o cualquier instrumentación requerida en la práctica, puede ser difícil pero, si se domina, permite tener control sobre cómo se hacen las cosas. Las secuencias de acciones que constituyen este tipo de conocimiento se aprenden, en primera instancia, identificando los pasos que los componen, de manera tal que se fomente la precisión de la habilidad que se está adquiriendo y, en la segunda etapa, por la composición de varios pasos en un número más reducido, lo que fomenta ganar en velocidad, sin perder precisión. A partir de su comprensión usted puede utilizar los mecanismos de descomposición y composición en lo que necesite.

Ejemplo: Obtención de la desviación estándar en una población completa i. Obtener a partir de los valores dados la

puntuación media. Para calcular la media: a) se suman todos los valores dados que cada sujeto de la población y b) se divide el resultado entre el número de sujetos de la población.

ii. A cada uno de los valores dados se le resta la media obtenida y el resultado se eleva al cuadrado.

iii. Se obtiene la sumatoria (suma) de los resultados anteriores y se divide entre el número de sujetos que componen la población.

iv. Finalmente, se obtiene la raíz cuadrada del resultado del paso anterior.

Sujetos Valores

(X) Valor- media Valor-media al cuadrado

1 18 18 – 22.6= -4.6 21.16

2 22 22 – 22.6= -0.6 0.36

3 26 26 – 22.6= 3.4 11.56

4 15 15 – 22.6= -7.6 57.76

5 32 32 – 22.6= 9.4 88.36 179.2/5= 35.84 √35.84=5.986

La desviación es 5.986

92

Page 93: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Algunas estrategias para organizar lo aprendido

Elaboración de esquemas de llaves Distribuya las ideas del material, según su relación de pertenencia y jerarquía. La más general, regularmente, es el título. Se pone a la izquierda y a continuación, a la derecha, las partes en las que se divide la idea general. Es muy útil y se aplica a la mayoría de las materias. El esquema puede incorporar o incluir frases breves de descripción o explicación de la información, concepto, etcétera. Ejemplo: Definición Liderazgo y poder Teorías Dirección General

Comunicación Proceso Tipos Problemas Tecnologías de comunicación

Motivación Teorías Manejo del conflicto

Elaboración del mapa conceptual En él se organiza el contenido revisado de acuerdo con las relaciones de lo más abstracto y general y lo más concreto y específico en las que se divide y subdivide un todo organizado, visualizando la jerarquía y dependencia de conceptos y el sentido de relación observable entre las jerarquías. Elaborar un mapa conceptual requiere transformar la información en representaciones gráficas que forman mapas con nodos y ligas o conexiones. Para ello se tienen que identificar conceptos o ideas importantes (nodos), que se interrelacionan (conectan) en forma de red. El resultado de la aplicación de esta técnica es la producción de estructuras o mapas en dos dimensiones. Estos mapas proveen una organización visoespacial de la información. El proceso para construir el mapa conceptual contiene los siguientes pasos:

Listar los conceptos importantes y su significado; Tomar el concepto más general de la lista (núcleo) y usarlo como punto de partida para

la construcción de la red; Añadir los conceptos adicionales a este núcleo, construyendo así una red de conceptos

que están interconectados por líneas de relaciones marcadas; Identificar el nexo que une a los conceptos de la red, en términos de su pertenencia a la

misma clase, es decir: si uno es causa y el otro es efecto, si se interrelacionan por una relación temporal, de pertenencia, etcétera;

Revisar la red para asegurarse de que los conceptos importantes y las interrelaciones están incluidos.

Se pueden construir mapas dinámicos que muestren procesos, ya que las conexiones pueden representar el sentido de la relación en una o varias direcciones.

93

Page 94: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Ejemplo: El proceso administrativo

Planeación

Control

Organización

Dirección

Creación de resúmenes Las siguientes son seis reglas para crear un resumen.

Dos reglas implican tachar o borrar del material lo innecesario o trivial, así como la información que es importante pero redundante.

Otras dos reglas hablan de la sustitución de una lista de conceptos y acciones por un término integrador, es decir, un término de mayor nivel. Igualmente se puede sustituir una acción subordinada por una lista de subcomponentes de esa acción.

Las últimas dos reglas consisten en seleccionar una oración tema y, si ésta no existe, inventar una propia adecuada.

Así, el texto del resumen debe ser breve, claro y puntual; no incluir más ni menos de lo necesario para transmitir adecuadamente el desarrollo y la relación de las ideas principales. Autorregule su avance Autorregule su avance en la preparación para la presentación del examen mediante la evaluación, planeación y supervisión de lo logrado, para identificar si se han cumplido sus metas del aprendizaje; evalúe el grado en el que se han logrado y, si es el caso, establezca la modificación, selección o construcción de otras estrategias alternativas para mejorar el logro de las metas deseadas. Es importante evaluar tanto lo que aprendió, como la manera en la que lo aprendió. Una preparación consciente y consistente le apoyará en el desarrollo personal y le permitirá construir un repertorio de estrategias eficientes que le pueden servir en futuras actividades similares, así como mejorar su eficiencia en el aprendizaje y, por ende, su aprovechamiento en general. Las estrategias que le hemos presentado aquí recuperan planteamientos de la literatura que son útiles a estudiantes de alto y bajo desempeño. De ninguna manera deben concebirse como una lista de habilidades de aprendizaje rígidas, estáticas y mutuamente excluyentes. La naturaleza paralela del aprendizaje, la comprensión, el pensamiento y la aplicación de lo

94

Page 95: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

aprendido hace, más bien, que cualesquiera de ellas puedan ser utilizadas en más de una actividad durante su preparación para el examen. Utilícelas de acuerdo con sus necesidades. 6.3 Cómo seleccionar la bibliografía Conviene hacer una reflexión acerca de la bibliografía que se utiliza.

I) Selección de los materiales para estudiar o repasar. Aunque se dedique tiempo suficiente para la preparación del examen, es prácticamente imposible y poco útil pretender leer todo lo que no se ha leído en años. Es más conveniente tener a la mano diversos materiales y consultar en ellos los contenidos que es necesario. La selección de estos materiales está determinada por los temas del examen, los materiales que usted conoce (recomendados por sus profesores durante su formación) y la bibliografía sugerida en esta guía.

Puede tener por lo menos uno de carácter general o que integre varios de los temas del área, y uno especializado de los que usualmente abordan a profundidad un aspecto o campo de conocimiento especial. Los textos propuestos en esta guía son sólo una sugerencia como material de apoyo. El egresado puede hacer uso de cualquier otro material para la preparación de este. El examen no está basado en estos textos, se han elegido por su amplia difusión y porque se consideran los más apropiados pero no los únicos. Se recomienda siempre consultar las ediciones más actualizadas y no utilizar ediciones anteriores a las referenciadas.

95

Page 96: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Esta Guía es un instrumento de apoyo para quienes sustentarán el Examen General para el Egreso de la Licenciatura en Economía (EGEL-Eco) y está vigente a partir de mayo de 2008. La Guía para el sustentante es un documento cuyo contenido está sujeto a revisiones periódicas. Las posibles modificaciones atienden a los aportes y críticas que hagan los miembros de las comunidades académicas de instituciones de educación superior de nuestro país, los usuarios y, fundamentalmente, las orientaciones del Consejo Técnico del examen. El Ceneval y el Consejo Técnico del EGEL-Eco agradecerán todos los comentarios que puedan enriquecer este material. Sírvase dirigirlos a:

Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A. C. Dirección del Área de las Ciencias Sociales y las Humanidades

Camino al Desierto de los Leones (Altavista) núm. 19, Col. San Ángel, Del. Álvaro Obregón

C.P. 01000 México, D. F. Tel: 01 (55) 53.22.92.00 ext. 5301 Fax: 01 (55) 53.22.92.00 ext. 5312

http://www.ceneval.edu.mx [email protected]

Para cualquier aspecto relacionado con la aplicación de este examen (fechas, sedes, registro y calificaciones) favor de comunicarse a la:

Unidad de Información y Atención al Usuario Larga distancia sin costo 01 800 06 23 63 825

Tel: 01 (55) 53.22.92.00 ext. 2011 a 2017 Fax: 01 (55) 53.22.92.00 ext. 2018

http://www.ceneval.edu.mx [email protected]

96

Page 97: Guiaegel Eco 08

G U Í A P A R A E L S U S T E N T A N T E D E L E X A M E N G E N E R A L P A R A E L E G R E S O D E L A L I C E N C I A T U R A E N E C O N O M Í A

Ceneval, A.C. Av. Camino al Desierto de los Leones (Altavista) 19,

Col. San Ángel, Del. Álvaro Obregón, C.P. 01000 México, D.F. www.ceneval.edu.mx

El Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior es una asociación civil sin fines de lucro que quedó formalmente constituida el 28 de abril de 1994, como consta en la escritura pública número 87036 pasada ante la fe del notario 49 del Distrito Federal. Sus órganos de gobierno son la Asamblea General, el Consejo Directivo y la Dirección General. Su máxima autoridad es la Asamblea General, cuya integración se presenta a continuación, según el sector al que pertenecen los asociados, así como los porcentajes que les corresponden en la toma de decisiones: Asociaciones e instituciones educativas (40%): Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, A.C. (ANUIES); Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior, A.C. (FIMPES); Instituto Politécnico Nacional (IPN); Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM); Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM); Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP); Universidad Autónoma de Yucatán (UADY); Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP); Universidad Tecnológica de México (UNITEC). Asociaciones y colegios de profesionales (20%): Barra Mexicana Colegio de Abogados, A.C.; Colegio Nacional de Actuarios, A.C.; Colegio Nacional de Psicólogos, A.C.; Federación de Colegios y Asociaciones de Médicos Veterinarios y Zootecnistas de México, A.C.; Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. Organizaciones productivas y sociales (20%): Academia de Ingeniería, A.C.; Academia Mexicana de Ciencias, A.C.; Academia Nacional de Medicina, A.C.; Fundación ICA, A.C. Autoridades educativas gubernamentales (20%): Secretaría de Educación Pública • Ceneval, A.C.®, EXANI-I®, EXANI-II® son marcas registradas ante la Secretaría de Comercio

y Fomento Industrial con el número 478968 del 29 de julio de 1994, EGEL®, con el número 628837 del 1 de julio de 1999, y EXANI-III®, con el número 628839 del 1 de julio de 1999.

• Inscrito en el Registro Nacional de Instituciones Científicas y Tecnológicas del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología con el número 506 desde el 10 de marzo de 1995.

• Organismo Certificador acreditado por el Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral (CONOCER) (1998).

• Miembro de la International Association for Educational Assessment. • Miembro de la European Association of Institutional Research. • Miembro del Consortium for North American Higher Education Collaboration • Miembro del Institutional Management for Higher Education de la OCDE

97