guia trabajo col 1

2
ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENERIA Código del Curso- Nombre del Curso Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación Act. 2. Trabajo colaborativo 1 1 Nombre del curso: Procesamiento Analógico de Señales. Temáticas revisadas: UNIDAD 1. SEÑALES Y SISTEMAS: TÉRMINOS BÁSICOS PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS, SISTEMAS LINEALES. INVESTIGACIÓN EN OTROS LIBROS SOBRE RESPUESTA DE SISTEMAS. Los estudiantes deben leer y comprender los temas de la Unidad 1. E Investigan los temas necesarios para la solución de los ejercicios propuestos. Se trabajará reuniendo los conocimientos del tema, de cada uno de los integrantes del grupo, en una actividad colaborativa, donde los aportes individuales contribuyen a realizar el trabajo final. Se tendrá muy en cuenta la participación individual en el trabajo. Todos los integrantes deberán leer, investigar y proponer soluciones a los ejercicios planteados. Para la solución de los ejercicios planteados es necesario leer e investigar el tema en otras fuentes, diferentes al Módulo del curso, por favor sea claro en la bibliografía. Ejercicios a desarrollar Para la función x(t) = sen(2.π.t).e -(t.t) , expresar y graficar, en el intervalo t = [-3, 3] las siguientes funciones. 1) x(t-3) 2) x(t/3) 3) 3.x (3.t) Un sistema esta descrito por la siguiente Ecuación Diferencial: y”(t) + 3.y’(t) +2.y(t) = x(t). Cuál es la salida para las siguientes entradas, El procedimiento debe ser claro y completo. 4) x(t) = δ(t); La entrada es la función Impulso. 5) x(t) = U(t); La entrada es la función Escalón. Donde y’’ es la segunda derivada con respecto a t, y’ es la primera derivada con respecto a t.

Upload: adrianchoa09

Post on 20-Oct-2015

140 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Trabajo Col 1

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENERIA Código del Curso- Nombre del Curso

Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación Act. 2. Trabajo colaborativo 1

1

Nombre del curso: Procesamiento Analógico de Señales.

Temáticas revisadas:

UNIDAD 1. SEÑALES Y SISTEMAS:

TÉRMINOS BÁSICOS

PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS,

SISTEMAS LINEALES.

INVESTIGACIÓN EN OTROS LIBROS SOBRE RESPUESTA DE SISTEMAS.

Los estudiantes deben leer y comprender los temas de la Unidad 1. E Investigan los temas

necesarios para la solución de los ejercicios propuestos. Se trabajará reuniendo los

conocimientos del tema, de cada uno de los integrantes del grupo, en una actividad

colaborativa, donde los aportes individuales contribuyen a realizar el trabajo final. Se

tendrá muy en cuenta la participación individual en el trabajo.

Todos los integrantes deberán leer, investigar y proponer soluciones a los ejercicios

planteados.

Para la solución de los ejercicios planteados es necesario leer e investigar el tema en otras

fuentes, diferentes al Módulo del curso, por favor sea claro en la bibliografía.

Ejercicios a desarrollar

Para la función x(t) = sen(2.π.t).e-(t.t)

, expresar y graficar, en el intervalo t = [-3, 3] las

siguientes funciones.

1) x(t-3)

2) x(t/3)

3) 3.x (3.t)

Un sistema esta descrito por la siguiente Ecuación Diferencial: y”(t) + 3.y’(t) +2.y(t) = x(t).

Cuál es la salida para las siguientes entradas, El procedimiento debe ser claro y completo.

4) x(t) = δ(t); La entrada es la función Impulso. 5) x(t) = U(t); La entrada es la función Escalón. Donde y’’ es la segunda derivada con respecto a t, y’ es la primera derivada con

respecto a t.

Page 2: Guia Trabajo Col 1

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENERIA Código del Curso- Nombre del Curso

Guía de Actividades y Rúbrica de evaluación Act. 2. Trabajo colaborativo 1

2

Todas las graficas, textos y formulas deben ser hechas en computador. No se aceptan

textos, formulas o graficas escaseadas.

Estructura del Informe:

El informe final tendrá los siguientes puntos.

• Portada, con nombre de los participantes, (Solo los que han hecho aportes significativos), Códigos, Numero de grupo.

• Introducción, la presentación del trabajo.

• Solución de los ejercicios. Cada uno debidamente numerado.

• Conclusiones.

• Bibliografía.

Para un buen trabajo, Tendremos en cuenta lo siguiente:

• Conserve la numeración y el orden en el momento de plantear el desarrollo.

• Haga sus aportes a tiempo, de tal forma que sus compañeros puedan revisarlos. Todos deben revisar los aportes de sus compañeros y no repetir. Si algún compañero hace aportes que no corresponden o son copia de otros aportes, esto se debe evidenciar por el resto del grupo, ya que todos ustedes deben leer y analizar los aportes de sus compañeros. En el texto se debe aclarar a qué punto está usted aportando. No se calificaran los aportes entregados 48 horas antes de la fecha de cierre de la actividad. Así esta se prorrogue.

• Cualquier pregunta sobre los temas de éste trabajo, se debe hacer primero a sus propios compañeros, en cada uno de los Foros, en caso de no aclararse, envíela al correo.

• No se aceptan graficas o texto escaneados. Por favor, colocar el trabajo Final en formato PDF. Especificando que ese es el trabajo final. . ¡ No envíe archivos .ZIP ¡ pueden contener Virus y no serán aceptados.

Marcos González Pimentel.

Ing. Electrónico. MSc. Automatización Industrial.. UNAD-JAG